Está en la página 1de 16

Cátedra Legislación Agraria Fac. Cs. Agrarias UNJU.

Docentes:
Prof. Adj. Dr. Arturo Pfister.
J.T.P. Ing. Agr. Juan C. Ponce de Leon.

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: INTRODUCCIÓN EL DERECHO.

Modalidad: Seminario.

Objetivos:

• Desarrollar contenidos de Introducción al Derecho.


• Entender la importancia del manejo de bibliografía de la materia.
• Desarrollar, visibilizar, consensuar y construir acuerdos, sobre los procesos a trabajar en la
cursada.
Actividad: Análisis y lectura de material bibliográfico y puesta en común programa de la materia,
desarrollo de preguntas.

Producto: que el alumno interprete e incorpore nociones de Derecho, de Norma jurídica y manejo
bibliografía. Conozca e interprete los objetivos a desarrollar en la materia.

TEMARIO:

Derecho, noción.

Derecho Objetivo, Derecho Subjetivo.

Derecho de Orden Público y Derecho de orden Privado.

La Norma jurídica y sus características.

Pirámide de Kelsen.

Formación y Sanción de las leyes.

ACTIVIDAD: Análisis e interpretación de normas jurídicas, Ley de Sanidad Vegetal 4.975 / 96, Ley
18.284 CAA Artículo 154 tris: (Resolución Conjunta SRYGS y SAB Nº5/2018), Decreto 2126/71.

Introducción:

Esta materia, pretende “formar” jurídicamente a los futuros profesionales de las ciencias
agrarias, de tal modo que puedan acceder con la menor dificultad posible a la comprensión e
interpretación de las normas jurídicas en general y las que rigen la actividad agropecuaria, en
particular.

De esta manera, podrán desenvolverse sueltamente en el campo de las relaciones


jurídicas que hacen a su desempeño profesional, conociendo, interpretando y manejando las
instituciones del Derecho que fueren menester.

Para ello, y como objetivos del aprendizaje, se pretende lograr que el alumno adquiera los
conocimientos básicos del Derecho, que hacen a su perfil profesional y cultural, brindándole las
herramientas elementales para que pueda desenvolverse con comodidad en el ámbito en que le
tocare actuar.

Conceptos de Derecho:
Derecho, noción:

En la bibliografía, vamos a ver que existen muchas maneras de conceptualizar al Derecho, van a
notar que cada autor pone y/o tiene su punto de vista doctrinario al respecto, por lo que
sencillamente podemos tomar y decir:

Conforme la obra de Antorini, “Conceptos Básicos del Derecho” que, si nos atenemos a la
etimología de la palabra, “derecho” alude a “directum”, “dirigido”, con lo que se indica sujeción a
una regla, imagen que aparece constantemente en todas las lenguas europeas derivadas del latín:
“droit”, “right”, “diritto”, etc.

Para Arauz Castex, “el derecho es la coexistencia humana normativamente pensada en función de
justicia”.
Para Borda, “es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con
carácter de obligatorio y conforme a la justicia”.
Para Salvat, “es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en
sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los
individuos”.
Torre manifiesta de manera conceptual en su obra — Indudablemente, todos tenemos una idea
más o menos aproximada de lo que es el derecho. En efecto, todo ser humano sabe que, si le
pega una bofetada al agente de policía, lo llevan preso y no creo que nadie tenga que probarlo
para convencerse de la verdad del aserto; sabe igualmente que, si mata a un semejante, será
privado de la libertad; sabe que no puede salir del país, a menos que lo haga subrepticiamente, sin
llenar antes una serie de requisitos, porque no se le permite, etc., etc. Todo ello significa que hay
ciertas "leyes" o normas, que estamos obligados a cumplir, queramos o no. Y eso es precisamente
el derecho.

Para Llambías el Derecho, “Es el ordenamiento social justo”, es el conjunto de normas jurídicas
que rigen la conducta de los habitantes, su fin es el bien común y la justicia.

Se puede decir también como “El conjunto de reglas que rigen la vida en sociedad en sus
interferencias ínter subjetivas” (relación entre sujetos).

Lo cierto es que la convivencia de los hombres en sociedad exige inexcusablemente la vigencia de


las normas a las cuales deban ajustar su conducta; de lo contrario reinaría el caos y la vida en
común sería imposible. Tal es así, que hasta en las comunidades más primitivas, siempre
existieron normas de conductas (escritas o no) que regulaban la convivencia.

Por lo que conceptualmente estaríamos en condiciones de decir, con una aproximación válida del
concepto que, el Derecho, es “El Sistema de Normas Jurídicas que rigen la vida de un país”.

Se argumenta y se parte del hecho, de que el ser humano tiene necesidad de congregarse y vivir
en sociedad, siendo la primera célula societaria, la familia y a partir de ella, se complejiza en
cantidad e intenciones u objetivos que se persigan, por Ej: históricamente podemos citar tribus,
pueblos, ciudades, estados, o bien estructuras basadas en la religión, política, futbol, gustos etc.

El ser humano siente la necesidad de compartir con sus pares, esa condición y por la naturaleza
misma del hombre, lleva a “roces” y “diferencias de opinión”, con las cuales, sino existen reglas de
conducta que las regulen, la estructura social de la misma, no sería posible, entonces podemos
decir que, el hombre en base a esa necesidad, deja de lado aspectos individuales que los suprime,
que los constriñe, en pos de pertenecer a una estructura social, ya que le representa mejores
beneficios para la vida misma, por ejemplo, seguridad, menos trabajo, etc..
Una sociedad funcionando como estructura, también tiene necesidades que deben ser atendidas y
reguladas para lograr el bien común que se persigue con ella y será el Derecho, quien permita
alcanzar y satisfacer esas necesidades propias del ser humano, que tiene en la vida en sociedad,
la cual debe ejercerse de manera sustentable, es decir, se refiere, al ejercicio y desarrollo del
Derecho, como la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” de esta manera
nos referimos, a como debiera ser el ejercicio del derecho en la vida misma de una sociedad.

Otra manera de definir o conceptualizar al Derecho diciendo que “es un sistema u orden normativo
e institucional que regula la conducta externa de las personas, inspirado en los postulados de
justicia y certeza jurídica, que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de
relevancia jurídica, pudiendo imponerse coactivamente”.

Derecho Objetivo y Derechos Subjetivos.

Derecho objetivo, en palabras de Torre, es el conjunto de normas que forman nuestro


ordenamiento jurídico. También es aquel conjunto de reglas de conducta que en una sociedad
determinada van a gobernar las relaciones de los individuos entre ellos. Reglas de conducta que
se impondrán mediante el constreñimiento social.

El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general y el derecho subjetivo es el
poder o facultad de exigir, que tienen los ciudadanos como titulares de los derechos concedidos
por el derecho objetivo a proceder sobre estos derechos para satisfacción de sus propios
intereses.

El derecho objetivo hace referencia a las normas jurídicas en general y el derecho subjetivo es el
poder que tienen los ciudadanos como titulares de los derechos concedidos por el derecho objetivo
a proceder sobre estos derechos para satisfacción de sus propios intereses.

El Derecho subjetivo, es también llamado derecho de facultad; porque es la facultad que el


ordenamiento jurídico “da a una persona”, para que esta pueda realizar determinados actos; Ej. Del
propietario de usar y disponer de la cosa, del acreedor para ejecutar los bienes del deudor, la
facultad de testar, derecho de transitar, el de votar, etc. es decir, la facultad que tiene un sujeto
para ejecutar determinada conducta o abstenerse de ella, o para exigir de otro sujeto el
cumplimiento de su deber, esta facultad, potestad o autorización que conforme a la norma jurídica
tiene un sujeto frente a otro u otros sujetos, ya sea para desarrollar su propia actividad o
determinar la de aquéllos conceptualiza al D. Subjetivo.

Ambas nociones de derecho no son antagónicas, sino que se corresponden y exigen


recíprocamente. En efecto el derecho objetivo consiste “en un ordenamiento social justo”, pero por
eso mismo, es decir, en cuanto justo, ha de reconocer a las personas humanas la posibilidad de
obrar en vista de sus propios fines. De aquí se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho
subjetivo, y a su vez éste encuentra en aquél la fuente inmediata de su existencia.

Avanzando en el concepto del Derecho como ciencia, en palabras de Torre, Derecho es la ciencia
que tiene por objeto, el estudio o mejor aún, la interpretación, integración y sistematización de un
ordenamiento jurídico determinado, para su justa aplicación.

La interpretación del derecho: consiste en establecer el verdadero sentido y alcance de una o


varias normas jurídicas.

Definición elemental: Para Torre, El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la
convivencia social. Analicemos un poco esta definición:
a) Digo sistema de normas, porque el derecho es precisamente eso: un conjunto más o
menos ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta que, por ejemplo, nos impone la
obligación de dar o hacer determinadas cosas (pagar un impuesto, vacunamos, votar, etc.); que
nos indica “cómo” debemos realizar ciertos actos, aunque no tengamos la obligación de hacerlos
(matrimonio, testamento, etc.); que establece además los actos que no deben hacerse bajo pena
de sanción (robo, hurto, etc.).

Nótese que digo sistema y no conjunto de normas, como suele decirse, para destacar de ese modo
que se trata de un conjunto ordenado y jerarquizado, puesto que entre las normas jurídicas hay
relaciones de coordinación y de subordinación. En nuestro derecho, ese orden jerárquico se refleja,
por ejemplo, en la circunstancia de que una ordenanza municipal no puede disponer válidamente
contra lo establecido en una ley del Congreso, ni ésta, contra lo dispuesto por la Constitución
Nacional, etc.

b) Coercibles: esto quiere decir susceptibles de ser aplicadas mediante a fuerza, en caso de
inobservancia. En efecto, las normas jurídicas que constituyen el derecho están respaldadas por la
fuerza pública del Estado, y si no hacemos lo que disponen las leyes, ni omitimos lo que ellas
declaran ilícito, seremos compelidos a observarlas. Ejemplo: si cuando me corresponde pagar un
impuesto no lo hago, seré intimado oportunamente y, en definitiva, obligado a pagarlo por
resolución judicial (previo embargo de algún bien, etc.).

Este carácter de las normas jurídicas, denominado coercibilidad, es uno de los que las diferencian
de otras normas que rigen también la convivencia social, pero cuyo cumplimiento es facultativo:
tales son las normas morales, las de urbanidad o usos sociales, etc. En efecto, nadie puede
obligamos, por ejemplo, a ser caritativos cuando no queremos serlo (la caridad es una virtud
impuesta por una norma moral); ni tampoco pueden obligamos a ceder el asiento a un anciano en
un medio de transporte público (práctica establecida por una norma de urbanidad); etc.

c) Que rigen la convivencia social. En efecto, las normas jurídicas rigen las relaciones de los
seres humanos entre sí.

El Objeto del derecho, según Torre: es la conducta humana en interferencia intersubjetiva.

Se trata de establecer aquí, cuál es la materia sobre la que actúa el derecho; en otros términos,
precisar el objeto de la normación jurídica o, la causa material del derecho.

Pues bien, así como el escultor actúa sobre una materia dada, el mármol, por ejemplo,
trabajándolo, dándole una forma, etc., el derecho actúa también sobre una materia que es la
conducta humana, encauzándola en una dirección determinada, declarando ilícitos algunos actos,
etc.

Pero es menester precisar aún más esa determinación, pues el derecho no abarca toda la
conducta humana, sino parte de ella. En efecto, pudiendo ser ésta aislada o social, fácil es ver que
el derecho se refiere a la conducta social del hombre, o conducta interhumana, es decir, a la
conducta del hombre en relación con la de los demás hombres, o más precisamente aún, a la
conducta humana en su interferencia intersubjetiva.

Definición ontológica, más precisa de derecho. — En palabras de Torre, después de esta


aclaración referente al objeto del derecho, cabría decir con más exactitud, que el derecho “es el
sistema de normas coercibles, que rigen la conducta humana en su interferencia intersubjetiva”.

Ahondando un poco más el análisis, puede agregarse que el derecho rige toda la conducta social
del hombre, es decir, toda la conducta humana desde el punto de vista de la interferencia
intersubjetiva o sea entre dos sujetos de derecho y para comprenderlo, basta con tener presente
que cualquier controversia humana será resuelta por los jueces atendiendo al respectivo derecho.
Estas palabras en bastardilla, hacen mención de una realidad jurídica innegable y significadora de
que en el ordenamiento jurídico hallarán solución —justa o injusta— todos los problemas de
coexistencia social. Y si frente a algunos casos, pareciera que no hay para ellos una solución legal,
es porque se trata de situaciones en las que el derecho nos deja un amplio margen de libertad,
para proceder lícitamente de acuerdo con nuestra libre decisión.

Características que surgen de la noción de Derecho:

Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, (dos partes), es decir, que un sujeto
distinto al afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la
cualidad "imperativo atributivo" al Derecho.

Imperativo: que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al Estado.

Atributivo: que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este
imperativo.

Una segunda característica del Derecho es su heteronomía. Se caracteriza por ser autárquico. en
el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta irrelevante
al Derecho si el sujeto está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a sí mismas. El
Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución, denominada en general
legislador.

Una tercera característica es la alteridad del Derecho, esta idea implica que el Derecho y las
normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con otros, en
base a esa “necesidad natural de estar en convivencia” que tiene el ser humano. El Derecho
enlaza distintas personas y determina como debe ser su comportamiento recíproco exterior. Por
ejemplo, en la relación jurídica de derecho de alimentos entre el padre y un descendiente (hijo o
nieto), vincula a estos dos sujetos y les da facultades distintas: el padre tiene el deber de brindar
alimentos mediante la pensión alimenticia (sujeto pasivo o deudor) y los descendientes tienen el
derecho que su padre les brinde los alimentos necesarios (sujeto activo o acreedor).

Una última característica es la coercibilidad, que supone la legítima posibilidad de utilizar la fuerza
socialmente organizada en caso de exigir el cumplimiento de éste o de aplicar la sanción
correspondiente al violar el Derecho. La fuerza socialmente organizada, para el Derecho, son las
fuerzas policiales y de seguridad contempladas en la Constitución y los tribunales de justicia. Es
importante distinguir entre coercibilidad y coacción; ésta última es el hecho materializado en sí, el
hecho físico de la coercibilidad. La coercibilidad; consiste en la posibilidad legítima de aplicar la
fuerza física en caso de incumplimiento; coercibilidad es sinónima de coactividad. No debe
confundirse con la sanción, pues toda norma trae aparejada una sanción para el caso de su
incumplimiento. Pero tratándose de las normas, esta sanción puede ser aplicada por la fuerza. La
coacción sólo se va a producir cuando no exista un cumplimiento espontáneo de la norma, es
decir, en caso de infracción. Esto es porque el derecho se cumple en forma espontánea, de tal
manera que el derecho es coercible pero eventualmente coactivo.

La Norma jurídica y sus características.

A modo de punto de partida Torre establece que, puede afirmarse que las normas son principios
directivos de la conducta o actividad humana. Queda pues bien claro que el objeto o materia de las
normas, es la conducta del hombre. En otros términos, cabe decir que son reglas de conducta que
tienden a un fin determinado.

En concordancia con lo anterior, conviene destacar que las normas son reglas que expresan un
deber ser—en el caso del derecho, un deber ser coercible— es decir, que no enuncian una
conducta que ha sido, es o será necesariamente de un cierto modo, sino una conducta que debe
ser, aunque no se cumpla en la realidad de los hechos. Por ejemplo: "dado un homicidio, deben ser
tantos años de prisión para el autor", pero bien puede ocurrir en la práctica que el homicida fugue:
no obstante, ello, la norma no perderá su validez y seguirá señalando lo que debe ser, es decir, la
reclusión del delincuente.

Si las normas expresan una relación de deber ser, es lógico preguntarse entre qué términos, pues
bien, es entre dos hechos que, en el caso del ejemplo anterior son: el homicidio (hecho
antecedente) y la prisión (hecho consecuente). La relación que los une es expresada en los
respectivos juicios por la cópula “debe ser”, entonces, a toda norma jurídica que se esté
analizando, interpretando sus contenidos y alcances, se le debe poder identificar en su lectura e
interpretación, en un sentido de “deber ser”.

Las normas son reglas que se formulan con el objeto de que sean respetadas y seguidas, a fin de
establecer ciertas conductas y comportamientos en el ser humano. En este sentido, el objetivo
principal de las normas es asegurar una sana convivencia social entre todos los individuos (bien
común), que forman parte de un grupo, comunidad o sociedad. Se trata también de una necesidad
por alcanzar el bienestar individual y social en el que se respeten y cumplan diversos tipos de
valores éticos, morales, sociales, humanos, entre otros.

Características:

Las normas jurídicas son heterónomas —según la concepción generalizada— en el sentido de que
rigen la conducta humana sin derivar su validez de la voluntad de los sujetos vinculados y sí de
una voluntad superior a la de ellos (la del legislador). Por esa razón, poco importa que yo no
reconozca, por ejemplo, la validez de una norma jurídica determinada, pues la validez, por tener su
fuente en una voluntad superior a la mía, subsiste aun en contra de mi opinión.

Bilaterales o imperativo-atributivas, significa que una obligación jurídica a cargo de determinada


persona trae aparejado un derecho a favor de otra persona (dos partes), para exigir el
cumplimiento de la misma. Este carácter significa que toda norma de derecho hace referencia y
regula la conducta de una persona, en relación o en interferencia con la conducta de otro u otros
sujetos, es decir, que hace referencia a dos personas como mínimo, regulando sus conductas en
recíproca interferencia.

Exteriores, significa que exigen una conducta fundamentalmente externa. Sin embargo, también es
cierto que en muchos casos atribuyen consecuencias jurídicas a los aspectos íntimos del
comportamiento individual.

Coercibles, porque si no son cumplidas voluntariamente por los obligados, puede el Estado exigir
su cumplimiento, incluso por la fuerza. La coercibilidad, sanción propia del derecho, es la
posibilidad de hacer cumplir el derecho mediante la fuerza, en caso de inobservancia.

Con frecuencia se emplean las palabras coercibilidad y coacción como si fueran sinónimos, pero,
como lo ha señalado acertadamente Del Vecchio, son conceptos distintos; en efecto: la coacción,
en general, sin distinguir entre física y psíquica, es la acción que se ejerce sobre una o varias
personas, para constreñirlas a obrar de una manera determinada. Como es evidente, la coacción
sólo aparece cuando no se cumple voluntariamente el derecho. En cambio, - la coercibilidad, es la
posibilidad jurídica de la coacción, es decir, la coacción virtual, en potencia y no en acto; es una
sanción latente o posible que se actualizará en caso de violación del respectivo deber jurídico.
Puede decirse que el Derecho es necesariamente coercible, pero eventualmente coactivo.

Obligatoriedad: Las normas jurídicas en Argentina son de cumplimiento obligatorio para todas las
personas y entidades sujetas a su jurisdicción.
Ejemplo en el CC y C Argentino Ley 26.994 Aprobación Sancionada: octubre 1 de 2014
Promulgada: octubre 7 de 2014.

ARTICULO 4°.- Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio
de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes, sin
perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.

ARTICULO 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento jurídico.

Clasificación de las normas de conducta: éticas y técnicas. —

Como división fundamental de todo ese conjunto imponente de reglas de conducta, cabe distinguir
las éticas, de las técnicas, atendiendo al distinto punto de vista con que enfocan la conducta
humana.

A efectos de evitar un error muy común, conviene aclarar desde ya que no se trata de reglas
opuestas y excluyentes —aunque sí distintas— pues toda acción o tramo de conducta humana,
puede ser considerada desde los puntos de vista de la Ética y de la Técnica, vale decir que una
misma acción, puede ser normada ética y técnicamente. Consideremos como ejemplo una
operación hecha por un médico: si ha sido realizada de acuerdo con los últimos adelantos en
materia de cirugía, diremos que es una operación técnicamente perfecta; no obstante, ello, si se
trata de una intervención quirúrgica “innecesaria”, realizada con el único fin de cobrar honorarios
elevados a un paciente rico, calificaremos la misma acción, de éticamente repudiable.

Sobre esta base, puede decirse que:

La norma técnica o del hacer, es la regla de conducta que se refiere a la realización, es decir,
describe como se debe proceder, para el logro del fin concreto de la voluntad que estipula la
norma, (aquí se considera el fin respecto de su realización, los pasos necesarios y vinculantes que
se deben cumplir en la concreción de la “voluntad que se desprende de la norma”).

La norma ética o del obrar, es la regla de conducta que se refiere a la finalidad de la acción o fin
concreto de la voluntad.

Las armas nos brindan un claro ejemplo que nos facilita la comprensión de lo explicado; en efecto,
abran “normas técnicas” que nos dicen cómo se fabrican las armas, pero decidir a qué fines habrá
de servir, es algo que no hallará respuesta en la Técnica sino en la Ética. Como se verá en la
actividad práctica respecto del análisis interpretación de la Ley de Sanidad Vegetal 4975 / 96.

Derecho de Orden Público y de Orden Privado.

El Derecho de Orden Público y el Derecho de Orden Privado son dos conceptos fundamentales
dentro del sistema jurídico, que se refieren a diferentes ámbitos de regulación legal.

Derecho de Orden Público: El Derecho de Orden Público se refiere “Conjunto de normas jurídicas
que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano, con los ciudadanos y con otros
Estados”, es decir, al conjunto de normas y principios que tienen como objetivo proteger el interés
general y salvaguardar los valores fundamentales de una sociedad. Estas normas son de carácter
imperativo y de aplicación general, y su finalidad es mantener la armonía, el equilibrio y el buen
funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

Las normas de Orden Público son irrenunciables y no pueden ser modificadas por la voluntad de
los individuos.
Las normas de orden público no protegen intereses particulares, sino, el interés general, el bien
común.
El orden público funciona como una herramienta del Estado para impedir que ciertos actos de los
particulares se realicen o sean válidos porque afectan intereses fundamentales de la sociedad.
Derecho público: tenemos el D. Constitucional – D. Penal –D. Procesal – D. Administrativo – D.
Internacional público – D. Tributario.
Derecho de Orden Privado: Por otro lado, el Derecho de Orden Privado se refiere al “Conjunto de
disposiciones jurídicas que rigen las relaciones de los particulares entre sí”, es decir, al conjunto de
normas que regulan las relaciones entre los individuos en el ámbito privado. Estas normas son de
carácter supletorio y se aplican cuando las partes no han establecido acuerdos o contratos
específicos para regular su relación.
El Derecho de Orden Privado permite a las personas ejercer su autonomía y libertad “contractual”,
estableciendo acuerdos y contratos privados que rigen sus relaciones personales, familiares o
patrimoniales. Estas normas son flexibles y permiten que las partes determinen los términos y
condiciones de sus acuerdos, siempre y cuando no contravengan el Orden Público.

Algunos ejemplos de normas de Orden Privado incluyen los contratos de compraventa,


arrendamiento, matrimonio, testamentos y sociedades. Estas normas se centran en proteger los
intereses individuales y promover la autonomía de la voluntad de las partes involucradas.

Es importante destacar que existe una interrelación entre el Derecho de Orden Público y el
Derecho de Orden Privado. Si bien el Derecho de Orden Privado permite la autonomía de la
voluntad de las partes, esta autonomía se encuentra limitada por el respeto al Orden Público. En
caso de que un acuerdo o contrato privado contravenga normas de Orden Público, este puede ser
declarado nulo o inválido.

Pirámide de Kelsen:

El ordenamiento jurídico de nuestro país, es decir, el sistema de normas que lo conforman, se basa
para su estructura y sistematización en la Pirámide de Kelsen.

Hans Kelsen (Praga, 11 de octubre de 1881 – Berkeley, California, 19 de abril de 1973) fue un
jurista y filósofo austríaco.

Es considerado el jurista más influyente del siglo XX, creador de la pirámide de Kelsen, jurista,
político y profesor de filosofía en la Universidad de Viena, definió este sistema como la forma en
que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relación entre estas
dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía.

La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda
influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la
ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones
esenciales entre las mismas, entonces si partimos de cualquier definición:

“El derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social”

Por sistema y si comparamos lo que estudiamos en botánica sistemática vamos a entender.


Sistema de normas, porque el derecho es precisamente eso: un conjunto más o menos ordenado y
jerarquizado de reglas o normas de conducta que, por ejemplo, nos impone la obligación de dar o
hacer determinadas cosas (pagar un impuesto, vacunamos, votar, etc.); que nos indica cómo
debemos realizar ciertos actos, aunque no tengamos la obligación de hacerlos (matrimonio,
testamento, etc.); que establece además los actos que no deben hacerse bajo pena de sanción
(robo, hurto, etc.).
Nótese que digo sistema y no conjunto de normas, como suele decirse, para destacar de ese modo
que se trata de un conjunto ordenado y jerarquizado, puesto que entre las normas jurídicas de
nuestro país hay relaciones de coordinación y de subordinación.

La pirámide de Kelsen, es en una representación gráfica en forma de pirámide, que permite


observar la jerarquía de normas jurídicas, situando en la parte superior la constitución, seguida de
otras normas jurídicas de menor jerarquía, de tal manera que las normas establecidas en los
niveles inferiores queden subordinadas y no contradigan a las normas establecidas en los niveles
superiores.

Otra forma de caracterizar la pirámide en nuestro ordenamiento jurídico es:


Formación y sanción de las leyes:

En nuestro país la generación y creación de normas jurídicas, es decir las leyes que forman parte
de nuestro sistema jurídico, está contenido en la CN. Analizando la estructura de la misma:

Dentro del poder legislativo tenemos siete capítulos:


• Capítulo Primero: De la Cámara de Diputados del (art 45 al 53).

• Capítulo Segundo: Del Senado de (art 54 al 62).

• Capítulo Tercero: Disposiciones comunes a ambas cámaras (art 66 al 74).

• Capítulo Cuarto: Atribuciones del congreso (art 75 y 76).

• Capítulo Quinto: De la Formación y Sanción de las leyes, del (art 77 al 84).

• Capítulo Sexto: De la Auditoría General de la Nación, art 85.

• Capítulo Séptimo: Del Defensor del Pueblo, art 86.

El quinto es el que interesa para este práctico:

CN artículos de referencia:

Artículo 77.- Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las cámaras del Congreso, por
proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que
establece esta Constitución. Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos
políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las cámaras.

Artículo 78.- Aprobado un proyecto de ley por la cámara de su origen, pasa para su discusión a la
otra cámara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para su examen; y si
también obtiene su aprobación, lo promulga como ley.

Artículo 79.- Cada cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus
comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de
sus miembros. La cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y
retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del
total de sus miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.

Artículo 80.- Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de
diez días útiles. Los proyectos desechados parcialmente no podrán ser aprobados en la parte
restante. Sin embargo, las partes no observadas solamente podrán ser promulgadas si tienen
autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto
sancionado por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedimiento previsto para los
decretos de necesidad y urgencia.

Artículo 81.- Ningún proyecto de ley desechado totalmente por una de las cámaras podrá repetirse
en las sesiones de aquel año. Ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un proyecto que
hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sido adicionado o enmendado por la cámara revisora.
Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la cámara revisora, deberá indicarse el
resultado de la votación a fin de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por
mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras partes de los presentes. La cámara de
origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o
correcciones introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o
correcciones las haya realizado la revisora por dos terceras partes de los presentes. En este último
caso, el proyecto pasará al Poder Ejecutivo con las adiciones o correcciones de la cámara revisora,
con el voto de las dos terceras partes de los presentes. La cámara de origen no podrá introducir
nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora.

Artículo 82.- La voluntad de cada cámara debe manifestarse expresamente; se excluye, en todos
los casos, la sanción tácita o ficta.
Artículo 83.- Desechado en el todo o parte un proyecto por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus
objeciones a la cámara de su origen; ésta lo discute de nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos
tercios de votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo sancionan por igual
mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de
ambas cámaras serán en este caso nominales, por sí o por no; y tanto los nombres y fundamentos
de los sufragantes como las objeciones del Poder Ejecutivo, se publicarán inmediatamente por la
prensa. Si las cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones
de aquel año.

Artículo 84.- En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: El Senado y Cámara de
Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, decretan o sancionan con fuerza de ley.

En la Provincia tenemos el proceso de formación de las leyes de los artículos 118 al 122. Y el
quorum para sesionar art 113 mayoría absoluta de sus miembros.

Las etapas para elaborar una Ley en democracia y lograr su sanción son las siguientes:

PROCESO DE FORMACION DE LAS LEYES:

ETAPAS:1) INICIATIVA DEL PROYECTO: --pueblo--congreso—ejecutivo, 2) SANCION: ---


congreso, 3) PROMULGACION---ejecutivo, 4) PUBLICACION----ejecutivo.

1) ETAPA DE INICIATIVA DEL PROYECTO:

1) PUEDE PROVENIR DEL MISMO CONGRESO (DIPUTADOS O SENADORES), 2) DEL PODER


EJECUTIVO, 3) INICIATIVA POPULAR (ART. 39 CN en el cual no permite iniciativas de proyectos
sobre: reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuestos y materia penal).

2) ETAPA DE SANCION: Etapa a cargo del Congreso: ACTO COMPLEJO: requiere la actuación
de las dos cámaras, y su aprobación. Aprobado por ambas cámaras un proyecto se “sanciona”
como ley: Etapa “constitutiva” de la ley, transita separadamente en cada cámara. (Ver archivo
compartido en drive, PDF Congreso de la nación argentina Formación Sanción _ Leyes
27agos2022).

a) CAMARA DE ORIGEN: donde se inicia el estudio del proyecto elaborado en la etapa de


iniciativa (senadores o diputados, salvo para iniciativa popular y otras excep: diputados. Implica:

• Presentación de un proyecto en mesa de entradas de la Cámara de Diputados o del


Senado.

• Tratamiento en comisiones. El proyecto pasa a una o más comisiones de asesoramiento,


que emiten un dictamen. En ocasiones, frente a temas de gran urgencia o relevancia, un proyecto
puede ser tratado “sobre tablas” caso del código civil argentino Ley N° 340. Sanción: 25/9/1869.
Promulgación: 29/9/1869. B.O. El “Código Civil” así aprobado, contiene 4.085 artículos en el recinto
sin que haya pasado previamente por las comisiones.

Una vez aprobado el proyecto por la cámara de origen pasa a la cámara siguiente para su estudio
y aprobación.

Debate parlamentario en ambas cámaras. Con la observancia del cumplir con el requisito de
quorum (que se encuentran reglamentados en ambas cámaras).

Un proyecto de ley aprobado en la cámara de origen pasa luego a ser discutido en la cámara
revisora, que lo puede aprobar, rechazar o devolver con sus correcciones, según se detalla en
archivo PDF Congreso de la nación argentina Formación Sanción _ Leyes 27agos2022.
b) CAMARA REVISORA: si estudia el proyecto y lo aprueba también pasa al presidente (órgano
ejecutivo) para su promulgación o veto.

3) ETAPA DE PROMULGACION: a cargo del presidente etapa de “eficacia de la ley”

El presidente puede vetar o no vetar el proyecto total o parcialmente o promulgarlo directamente,


en este caso se pasa a la etapa de “PROMULGACION”. Si lo veta pasa a ambas cámaras, se
discute de nuevo en las mismas y si se confirma su aprobación por las mayorías establecidas por
la CN, se “sanciona” como ley, y pasa al ejecutivo para su promulgación. Se reputa aprobado por
ejecutivo todo proyecto no devuelto en el término de 10 días.

CONSULTA POPULAR VINCULANTE: art. 40 de la CN (reforma del 94): voto afirmativo del pueblo
lo convertirá en ley y la promulgación es automática.

4) ETAPA DE PUBLICACION DE LA LEY

A cargo del ejecutivo: del presidente A partir de los 8 días corridos desde la publicación de una ley
en el Boletín Oficial la misma se torna obligatoria para todos los habitantes de la nación, o desde la
fecha que la ley determine. A partir de dichas fechas la ley no puede ignorarse o ser desconocida
por los habitantes de la nación: el error de derecho o ignorancia de la ley no es excusable.

Observando el diagrama tenemos:


Nuestro país está dividido en 24 jurisdicciones: 23 provincias y un distrito federal (Ciudad
Autónoma de Buenos Aires).

El quórum se refiere al número mínimo de legisladores que deben estar presentes para que una
sesión pueda comenzar y se puedan tomar decisiones válidas. Los requisitos de quórum pueden
variar según la naturaleza de la sesión y el tipo de votación.
En la Cámara de Diputados, se requiere la presencia de la mitad más uno del total de los diputados
para que haya quórum. Esto significa que, si la Cámara de Diputados tiene 257 diputados en total,
se necesitaría al menos 129 diputados presentes para establecer el quórum.

En el Senado, el quórum requiere un tercio de los senadores. Si el Senado está compuesto por 72
senadores (tres por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), entonces se
necesitarían al menos 24 senadores presentes para establecer el quórum.

Para formar cuórum en el Senado y la Cámara de Diputados en la Nación Argentina, será


necesaria la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros, entendiéndose como tal cuando
los miembros presentes superen a los miembros ausentes según el artículo 16 del Reglamento del
Senado de la Nación Argentina.

Referencia y obras consultadas:

Antinori, Néstor Eduardo- Conceptos básicos del derecho - 1a ed. – 2006, Editorial Universidad del
Aconcagua, Mendoza, Argentina.

Jorge Joaquín Llambías – Tratado de D. Civil Parte Gral Tomo I – Décimo sexta edición – Edit
Perrot; Buenos Aires.

Guillermo A. Borda - Manual de D. Civil , Parte Gral – Décimo octava edición actualizada 1996 –
Edt Perrot – Buenos Aires – Argentina.

https://www.diputados.gov.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/archivos/cuadro_formacion_san
cion_leyes.pdf

Cámara Diputados de la Nación - DIAGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE FORMACION Y


SANCION DE LAS LEYES – en :
https://www.diputados.gov.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/archivos/cuadro_formacion_san
cion_leyes.pdf - Accedido: Julio 2023.

LEY N° 24430: Constitución Nacional Argentina.

http://www.conal.gob.ar/CAA.php Accedido agosto 2023. Código Alimentario argentino.

Apellido, inicial. año. nombre publicación edic, editorial, ciudad, país.


Cuando es PDF autor, nombres iniciales, año, título obra o trabajo, en: dirección web (en azul
y subrayado). Accedido: y fecha de toma de datos

También podría gustarte