Está en la página 1de 16

“PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL USO SUSTENTABLE Y LA PROTECCIÓN DE

ÁREAS DE ALTO VALOR DE CONSERVACIÓN EN TIERRAS COMUNITARIAS DE SANTIAGO


DEL ESTERO, ARGENTINA”

Aportes teórico-metodológicos para el Trabajo de Extensión Rural

Experiencia

Ing. Zoot. Santiago De Gregorio

Centro de Formación para la Agricultura Familiar


Subsecretaria de Agricultura Familiar, Delegación Santiago del Estero

Santiago del Estero - Argentina

Email: santdegre@yahoo.com.ar - Tel: 0385-156-977342

RESUMEN
La experiencia fue realizada en los años 2007-2008 en la localidad de Manisnioj, departamento
Alberdi, Santiago del Estero, por técnicos de la ONG El Ceibal de Santiago del Estero y Fundación
Vida Silvestre Argentina.
El objetivo principal de la misma fue desarrollar una planificación participativa de tierras comunitarias
de Santiago del Estero con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades, preservar áreas
de alto valor para la conservación y constituir un modelo alternativo de desarrollo en una zona de
actual conversión de bosques hacia agricultura de escala.
Para lograrlo, las actividades realizadas fueron;
• Zonificación ecológica de las tierras comunitarias. Basada en el concepto de Áreas
de Alto Valor para la Conservación
• Planificación participativa de uso sustentable. Se identificaron actividades y sistemas
productivos apropiados para cada una de las zonas así como los requerimientos
necesarios para llevarlas a la práctica.
• Capacitación e inversiones para implementar la planificación de uso sustentable. De
acuerdo con las necesidades identificadas en la planificación.
Como conclusiones:
• La decisión de convertir áreas naturales a usos agropecuarios debe tener en cuenta
la preservación de los valores ambientales más importantes
o El enfoque de Altos Valores de Conservación provee una metodología para
identificarlos y manejarlos, que a su vez es aplicable tanto a escala regional o
nacional como predial y compatible con otros sistemas de identificación de
prioridades ambientales (IBAs, Listas Rojas, Evaluación eco regional)
o LA técnica de los AVC es reconocida por cada vez más instituciones y aplicada para
diversos usos y está orientada a definir criterios de manejo que mantengan o mejoren
específicamente el valor de conservación, y no un área en general.

PALABRAS CLAVE: Zonificación participativa, Altos Valores de Conservación, Uso sustentable,


tierras comunitarias, Comunidades Rurales y Desarrollo Rural
1. Antecedentes:
Desde fines del Siglo XX las disputas más significativas en Argentina y por lo tanto en toda
Latinoamérica han sido por la adquisición de bienes naturales, y más específicamente por la tierra
donde la lucha por la misma se agudiza, especialmente en diferentes Provincias del Noroeste
Argentino (NOA).
Muchos territorios de esta zona que todavía conservan los recursos naturales y la biodiversidad están
ocupados por poblaciones campesinas y comunidades aborígenes. Esto se debe a que han
construido una cultura muy particular en relación a la naturaleza porque ese es su hábitat natural.
Pero la realidad indica que desde principios de los años 90, el común denominador de la expansión
agrícola en estas zonas es el desmonte de nuevas tierras para permitir una agricultura basada en el
monocultivo transgénico altamente dependiente de los agroquímicos, con un perfil de inversores
mayoritariamente extra-provinciales o extranjeros.
La superficie cultivada en Santiago del estero se ha duplicado, desde de 478.000 ha en 1995 a
1.020.000 en 2005. En el mismo período la soja se ha convertido en el cultivo más importante,
aumentando su superficie en un 56% y ocupando el 62% del área sembrada.
Esta expansión es la principal amenaza para la conversión de extensas áreas de vegetación natural
en la región Chaqueña. La tasa de deforestación anual en Santiago del Estero es de 1,18%, y la
deforestación entre 1998 y 2002 fue de 306.000 ha, lo que representa casi la mitad de la
deforestación total en Argentina en ese período.
La posesión y la tenencia de las tierras en estas regiones como así también en nuestra Provincia
adquiere una especial trascendencia ya que la mayoría de los habitantes de las diferentes
comunidades campesinas no tienen título de propiedad sobre los inmuebles por ellos ocupados, a
pesar de haber nacido, vivido y trabajado en el lugar durante más de 2 ó 3 generaciones. Este sector
poblacional se encuentra así en una situación de vulnerabilidad, ya que se dificulta su acceso a la
justicia para lograr el reconocimiento del Derecho de Propiedad.
Como decíamos anteriormente el avance de esta frontera, tal como se viene produciendo en nuestra
Provincia, vulnera derechos fundamentales de las comunidades campesinas:

1) El derecho posesorio de la tierra en las que esas comunidades vivieron por más de
veinte años de forma pacífica y continua, produciendo mejoras en los espacios
habitados.
2) El derecho a vivir en un medio ambiente sano y propio.
3) El derecho a la vida y la identidad cultural y productiva.

Por otro lado, esta situación deriva también en un problema ambiental ya que estudios técnicos han
revelado que en esta provincia en la última década se han desmontado cientos de miles de hectáreas
para uso agrícola de manera ilegal y sin tener las más mínimas precauciones ambientales (como la
introducción de cortinas forestales cada 400 metros). Según un reciente estudio de la
Subsecretaría de Recursos Naturales, Forestación y Asuntos Campesinos, la cantidad de
hectáreas desmontadas de manera ilegal ascendería a 400.000 hectáreas.
La conciencia de que los derechos a la tierra pueden poner fin al ciclo de pobreza y degradación de
los recursos naturales, no es algo nuevo. Desde 1979 en la Conferencia Mundial sobre Reforma
Agraria y Desarrollo Rural realizada en la sede de Naciones Unidas, todos los países que estuvieron
presentes, indicaron que nadie lo ignoraba. Es sabido que la seguridad de la posesión y tenencia de
la tierra, es un vínculo esencial entre la soberanía alimentaria, el uso sostenible de los recursos, la
paz, la seguridad y la erradicación de la pobreza.
Pero, este enorme problema no aparece como prioritario para el escenario nacional ya que
nuestro país siempre tuvo un desarrollo territorial desigual: por un lado la Pampa Húmeda, una
región privilegiada desde todo punto de vista (político, ecológico, económico, tecnológico) donde los
problemas de tenencia y posesión no existen o son aislados y, en el lado opuesto, una periferia
subordinada representada por las economías regionales en donde existe una variedad de estratos de
productores, con una predominancia de pequeños productores, además de una desigualdad territorial
hoy vigente, que se ha profundizado por la concentración de capitales y tierra.
La experiencia en estudio, se localiza en una de las áreas más afectadas por este proceso en el
noroeste de la provincia de Santiago del estero. Esta área fue también identificada como prioritaria
para la conservación en la Evaluación Ecorregional del Gran Chaco (TNC, et al, 2004)
En el año 2006 la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), a través de su responsable de área
Agro Ambiente Ing. Agr. Ulises Martínez Ortiz; toma contacto con la ONG el Ceibal.
El motivo del contacto fue la preocupación por la creciente deforestación de los últimos años y su
transformación a una agricultura de escala en la provincia de Santiago del Estero.
Ya en la provincia el Ing. Martínez Ortiz realiza visitas a las zonas de trabajo de la ONG en los
Dptos. Copo, Alberdi y Pellegrini, de altas concentraciones de comunidades campesinas y grandes
masas de bosque natural que están siendo talados e incorporados a agricultura (entre 1998 y 2002
más de 812.000 hectáreas de bosque nativo fueron arrasadas en la provincia de Santiago del Estero,
datos Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Realizadas las visitas correspondientes, surge una propuesta de trabajo conjunto entre la FVSA la
ONG El Ceibal y la comunidad campesina de Manisnioj, dando como resultado un proyecto piloto,
con el propósito de mejorar la calidad de vida de la misma y preservando las áreas de alto valor
para la conservación (AVC) y constituyendo un modelo alternativo de desarrollo en una zona de
actual conversión de bosques hacia agricultura de escala”.

2. Participantes del Proyecto:


La Fundación Vida Silvestre Argentina –FVSA- es una organización de la sociedad civil que
promueve la conservación y desarrollo sustentable en diversas regiones de la Argentina. Es además
la representante en el país del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Durante sus 30 años de
trayectoria en la implementación de programas de conservación la FVSA ha desarrollado un conjunto
de capacidades derivadas de proyectos de Evaluación Ecorregional que ha desarrollado en la Selva
Paranaense, en la Selva Valdiviana (junto al WWF) en la región Chaqueña (junto a The Nature
Conservancy- TNC), lo que ha permitido lograr una comprensión cabal de procesos y necesidades
ambientales a nivel regional.
Por otra parte, sus acciones con Refugios Vida Silvestre (áreas protegidas privadas) han permitido
desarrollar las mejores herramientas de manejo ambiental a nivel predial en propiedades privadas, lo
que también le permite trabajar a una escala local, liderando no solo la implementación de reservas,
sino también de proyectos de desarrollo sustentable rural. Otras herramientas como la Certificación
Forestal FSC y los mecanismos de diálogo y consenso como los desarrollados en torno a un “Foro
por la Agricultura Sustentable” (que busca articular en un marco de sustentabilidad socioambiental la
expansión de la frontera agropecuaria y la conservación de sitios con alto valor ambiental), permiten
que pueda actuar colaborativamente en el marco de situaciones de conflictividad. La FVSA trabaja a
escala nacional y su área técnica se organiza en programas (pastizales, humedales, marino, cambio
climático y uso eficiente de energía, urbano, etc.).
El Ceibal Asociación Civil es una asociación civil innovadora que integra a socios provenientes de
Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires que trabajan de manera conjunta con
distintos actores del ámbito rural –campesinos, artesanos, educadores, productores, mujeres y
jóvenes- en la generación de alternativas de desarrollo sostenible para sus comunidades.
El Ceibal nació en 2001, por iniciativa de un grupo de jóvenes profesionales de Santiago del Estero,
Córdoba y Buenos Aires que ya estaba trabajando en distintos proyectos sociales en el monte
santiagueño. El trabajo de El Ceibal se desarrolla en sintonía con tres ejes transversales:
Cultural: Respetar la identidad local y los estilos de desarrollo autóctonos.
Social: Garantizar el respeto de los derechos humanos y facilitar la igualdad de oportunidades.
Ecológico: Promover acciones para la recuperación y conservación de los recursos naturales y el
medio ambiente.
El Ceibal es miembro de la RED TRAMA de Técnicas que trabajan con mujeres rurales y aborígenes
e impulsa la Red de Pequeños y Medianos Productores del Gran Chaco (Trinacional). También
desarrolla espacios de Participación de construcción de ciudadanía en forma asociativa. Visión:
Creemos que es posible una sociedad justa, de ciudadanos en pleno ejercicio de sus derechos, que
promueva la autónoma y el desarrollo de las personas y sus comunidades.

Misión: Facilitar los procesos socio-organizativos comunitarios, educativos y productivos en las


poblaciones del ámbito rural chaqueo.

3. Objetivo:
Desarrollar un ordenamiento territorial participativo en tierras comunitarias de Santiago del Estero con
el sentido de mejorar la calidad de vida de la comunidad, preservar áreas de alto valor para la
conservación y constituir un modelo alternativo de desarrollo en una zona de actual conversión de
bosques hacia agricultura de escala.

4. Localización:
Se trabajo con una comunidad perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores de Alberdi
(APPA) de la localidad de Manisnioj, departamento Alberdi, La misma está localizada en la zona del
Salado Norte, cerca del límite con Salta, y a 350 Km. de Santiago del Estero capital.

Manisnioj está ubicado en el Departamento de Alberdi, 12 Km. al este del Río Salado, y a 50 Km. De
la ciudad cabecera departamental, Campo Gallo. La comunidad está compuesta por 12 familias
quienes luego de dos años han completado la mensura legal de sus tierras (4200 ha), y han obtenido
los planos aprobados por la oficina de catastro de la provincia.

5. Metodología de trabajo:
Se celebro un acuerdo de trabajo entre FVSA y El Ceibal AC y luego la conformación del equipo
técnico de trabajo del Ceibal AC y FVSA
Para realizar el proyecto se uso el enfoque de Altos Valores de Conservación (AVC, Red de Altos
Valores de Conservación -http://www.hcvnetwork.org
El equipo técnico asistió a un taller de capacitación en “Herramientas para la identificación de Altos
Valores de Conservación”, a los fines de interiorizarse en cómo se están desarrollando estas
experiencias en otras partes del mundo y acerca de como introducir estas variables en el trabajo en
área proyecto.
Ya en terreno se trabajo de la siguiente manera: Se relevaron informantes claves de la comunidad
mediante entrevistas (Pobladores más antiguos), registros de datos de la ONG El Ceibal e imágenes
satelitales adquiridas a tales fines.
Una vez recopilados los datos, se trabajo con la metodología de Investigación participativa en la
identificación de actividades sustentables, como también en la identificación de los altos valores de
conservación presentes en el lote de la comunidad.

6. Altos valores de conservación


Se recabaron todos los datos necesarios para identificar los AVC presentes, los cuales fueron los
siguientes
AVC 1. Concentraciones de especies en amenazadas o peligro
Especies: Oso hormiguero, oso melero, puma, pecarí de collar y pecarí quimilero están presentes en
Manisnioj

AVC 2. Grandes bosques significativos a escala de paisaje.


Manisnioj forma parte de un paisaje de bosque continuo de más de 50.000 ha.

AVC3. Ecosistemas poco frecuentes, amenazados o en peligro


Este valor está presente en el área de trabajo el cual incluye un Palmar de Tritrinax campestris,
como así también bosques o ecosistemas que son típicos (Gran Chaco Americano) como ser el
ecosistemas de “Dos Quebrachos” que hoy se encuentran muy amenazados por el avance de la
ganadería en la vegetación natural y la deforestación para la ganadería.

AVC 4 “Áreas forestales que proporcionan servicios básicos de ecosistemas en situaciones


críticas”
4.2- Bosques críticos para el control de la erosión.
Debido a que de no estar presentes los bosques en la zona del Salado Norte de la provincia de
Santiago del Estero, principalmente por la fragilidad del ecosistema y la escasa estructura de los
suelos de la zona, la erosión (Principalmente eólica), sería muy importante.
En estos casos la cobertura vegetal es de fundamental importancia para la conservación de la
estructura de los suelos.

AVC 5 Áreas Forestales Fundamentales para las Necesidades Básicas de las Comunidades
Locales
Alimento: Algarroba, mistol, miel (10 especies), tuna, chañar y fauna (conejo, charata, chuña, liebre,
piche, quirquincho, mulita, perdiz, pecarí, quimilero, vizcacha, guazuncho)
Combustible: Leña. Única fuente de energía. Se consumen 65 m3/año por familia aprox.
Fabricación de muebles: Palo Cruz, Algarrobo Blanco y Negro
Materiales de construcción: Quebracho colorado y blanco. Ancoche y afata, para techo de adobe.
Medicina: Jarilla para estomago, vinal para hígado, atamisqui, mistol y poleo (digestivo), tusca
(heridas), molle (broncodilatador)
Forraje: Quenti y guayacán (fruto para animales), ancoche (fruto para gallinas), tala (forraje aves y
chancho), hongo de la tierra (forraje para chancho), algarroba y mistol (se recolecta)

AVC 6 “Áreas Forestales criticas para la identidad cultural tradicional de comunidades


locales”
La comunidad de Manisnioj posee fuertes vínculos con el Bosque, siendo este un espacio
comunitario donde desde generaciones ancestrales han ido construyendo un modo de vida social y
cultural. Por presión económica y social del sistema, vienen sufriendo un proceso de
desculturalización, que significa una pérdida de ciertos valores en relación al cuidado de los recursos
naturales.
Las comunidad de Manisnioj se dedica a las actividades pecuarias: cría de vacas, ovejas, cabras
principalmente, y en menor escala a la agricultura (cultivo maíz, zapallo, sandia) para el
autoconsumo y venta a pequeña escala. Utilizan un sistema tradicional aprendido de sus
1
antepasados para el manejo del ganado y el cultivo . Otra fuente de ingreso es la elaboración de
postes de quebracho colorado, y el carbón (en este caso usan muchas especies del bosque) que
venden a acopiadores que entran a la zona, lo venden a precios muy bajos.

Productos y materiales para usos artísticos tradicionales y sociales


- Fibras Naturales y Tintes Naturales:
El Chaguar: La voz chaguar es de origen quechua y con ella se designa un conjunto de seis
bromeliáceas comestibles y textiles que crecen en el chaco Argentino.
Para separar las hojas de la roseta foliar, suelen estirarlas a mano una por una, o bien, lo hacen con
la ayuda de un útil adecuado. Los instrumentos que suelen emplear para estos fines son la clava o
palo-horqueta con extremo aguzado.
En Manisnioj: La fibra del chaguar es usada por los hombres para la elaboración de sogas para atar
animales y actualmente los jóvenes usan para la elaboración de artesanías como collares con
semillas que lo venden en las zonas urbanas y en el mismo lugar.

Descripción
Luego las fibras son teñidas, usando para ello diversos tintes (negro, marrón, gris, rojo son los más
usuales) preparados en base a plantas del monte. Esta operación no está plenamente desarrollada,
siendo lo más usual el uso del chaguar en su estado natural. La transferencia de conocimientos
provenientes de la técnica de tejido de lana incrementaría notablemente la variedad cromática.
Planta Parte Empleada Color
Algarrobo Blanco Resina-Corteza Negro y chocolate.
Quebracho colorado Corazón del Tronco Rojizo
Palo Cruz Ceniza Blanquea la piola
Pata Raíz Rosa Viejo

Estas mismas especies, también son utilizadas para teñir otro tipo de fibras de origen animal como la
lana de oveja que es usada en Manisnioj para tejer colchas y jerguillas (peleros para la montura de
caballos).

1
En el pueblo generalmente hay personas que curan el ganado y las plagas de los cultivos de palabra (hace solo
unos años que empezaron a incorporar plaguicidas químicos). En el caso de animales que se pierden en el
monte hay personas que pueden identificar por el rastro hacia donde se dirige, si esta sano o enfermo y también
determinar el día del rastro).
2
- Oficios artesanales
Los hombres, son pequeños criadores o agricultores que combinan el trabajo agropecuario en sus
predios –de los que son poseedores hace años pero de los que carecen de escritura- con trabajos a
jornal en la zona o en otras provincias durante los meses de verano y desarrollan algunos saberes
trabajos en cuero, carpintería. Las mujeres combinan la producción de alimentos –quesos y dulces
principalmente- con el oficio de teleras.
El oficio, y cómo se ven a sí mismos: la denominación "artesano" es un concepto enteramente
técnico, que sólo excepcionalmente utilizan los campesinos. Muchos identifican su trabajo como un
"saber hacer", pero no necesariamente como un oficio, y esta distancia entre los que sí son
conscientes de poseer un cierto conocimiento de técnicas, y el de aquellos que lo consideran una
competencia "natural", marca una distancia y hasta una brecha que es indispensable salvar en el
necesario proceso de reconstruir la identidad pública de los oficios artesanales, lo que sólo puede
hacerse con la colaboración del propio artesano.
3
Transmisión del oficio La disposición a enseñar es muy elevada en todos los rubros, y creemos que
ello constituye la principal explicación de la supervivencia de los oficios artesanales, al mismo tiempo
que señala un potencial considerable al momento de institucionalizar algunas formas de transmisión
al interior de las propias comunidades y grupos.
“Se trata de mecanismos de reproducción social que han funcionado eficazmente como medios de
transmitir estrategias de vida imprescindibles en sectores sociales en los cuales el trabajo escasea
siempre”.

2. Elaboración de productos Típicos


Hacen productos típicos con los frutos del monte, que son consumidos cotidianamente y en fiestas
populares: como la Aloja, Añapa, Arrope de Chañar y Bolanchao...
Ají del Monte (capsicum chacoense): condimento que utilizan los primitivos habitantes de América
para condimentar las comidas indígenas, hoy los campesinos lo recolectan del monte en épocas del
verano y luego lo secan para guardarlo (también lo venden en el mercado de Santiago del Estero). Y
lo siguen usando para condimentar el locro, empanadas, carnes en gral.

3. Restos arqueológicos.
Los vecinos de Manisnioj manifiestan haber encontrado urnas funerarias con restos humanos
mientras estaban haciendo una excavación para sacar un árbol, los restos fueron depositados en el
cementerio local. Esto es muy habitual en toda la zona del Saldo Norte.

4. Fiestas Religiosas populares


Virgen de Huachana, fiesta religiosa popular muy importante a nivel local y provincial, reúne miles
de personas. Se realiza los días 29, 30 y 31 de Julio, en Huachan a 12 Km. de Manisnioj. Los
Salteños son muy devotos y generalmente desde el 20 comienzan a pasar por la zona a pie, a
caballo, en zorra y otros vehículos. ….
Además realizan otras fiesta religiosas paganas como los reza bailes, se hacen promesas para pedir
por buenas cosechas y a cambio se ofrenda bailes y alimentos frutos de las cosechas y la cría, la
que es compartida con vecinos.

2
Bibliografía consultada: Intervención de Diseño para un uso sustentable de los recursos del monte santiagueño-
CASTRO, María Griselda, FEDERICO, Marcelo, GUEVARA, José.
3
También se indagó acerca de las experiencias de capacitación y la actitud hacia ella. Son poquísimos los
artesanos que han tenido oportunidad de participar en cursos; la mayoría aprendió ayudando a sus padres (47,4
%) o a otros (36,7 %), Cinco de cada diez artesanos relevados aprendió el oficio antes de los 15 años (52,8%),
es decir en la niñez, y otros dos antes de los 20 años, en la adolescencia.
4
7. Zonificación Propuesta
En base a los AVC identificados se realizo la zonificación del lote.
• Se planifico de manera participativa el uso sustentable del predio.
• Se identificaron actividades y sistemas productivos apropiados para cada una de las
zonas así como los requerimientos necesarios para llevarlas a la práctica (capacitaciones,
inversiones, información, etc.).

Zonas:
Uso Intensivo: Es donde se encuentran las casas, pozo surgente, instalaciones ganaderas, escuela,
etc. Se permite desmonte de pequeñas parcelas con fines a siembra de autoconsumo. Es de esta
zona de donde se proveen de leña, siendo este el único combustible disponible.
Uso Múltiple: Se permite el pastoreo de ganado como así también la apicultura, pero no actividades
forestales extractivas.
Uso con restricciones: Se permiten actividades de bajo impacto como la apicultura, pero no la
ganadería, ya que es la zona en donde mayor concentración de fauna autóctona hay.
Ganadería Sustentable: Es la zona en donde se plantea realizar un Sistema Ganadero Silvopastoril
Sustentable y alternativo. Mediante aprovechamiento de pasturas naturales y monte y tal vez
mediante la implantación de pasturas subtropicales bajo monte.

Una vez realizada la zonificación, se plantearon una serie de actividades, entre las que se priorizaron
y llevaron a cabo inicialmente 3:

Sanidad bovina
Este componente se considera el primer paso de un proceso que en el futuro irá abordando otros
aspectos del manejo ganadero enmarcados en un Modelo Ganadero Silvopastoril.
Se realizaron prácticas de desparasitación y vacunación del rodeo para elevar el estándar sanitario
del mismo con el fin de prevenir mortandades y mejorar los niveles reproductivos.

4
Ver Mapa de zonificación en ANEXO
También se adquirió el equipamiento necesario para dejar instalado un pequeño botiquín sanitario y
se realizo la capacitación de productores y posterior conformación de una Comisión Sanitaria Animal
de la comunidad.

Apicultura
Se financio la instalación de un apiario demostrativo/productivo de 10 colmenas y la capacitación a un
grupo de jóvenes de la comunidad en su manejo.
Introducción de tecnologías que puedan ser apropiadas por los productores, de forma de optimizar la
producción apícola.
Esta actividad no era realizada por la comunidad, debido a las condiciones agro ecológicas de la
zona, se cuenta con un altísimo potencial de desarrollo, inclusive para la certificación de Miel
Orgánica, en lo cual se comenzó a trabajar de manera articulada con la Cooperativa Cosechemos
Juntos de pequeños apicultores de Chañar Bajada departamento Alberdi.

Carpintería, mobiliario rural y objetos artesanales


Se capacito y formo a jóvenes y adultos en el aprendizaje del oficio de carpintero y recuperación de
oficios artesanales en diferentes rubros.
Esto tendiente a agregar valor a los productos del monte para disminuir la presión sobre los mismos,
a la vez que se le incorporan valores culturales.
También se realizo la exploración de canales de comercialización (Locales de Buenos Aires a través
de un agente de ventas) para estos productos de manera de colocarlos en mercados de alto valor.

8. Recomendaciones productivas para el manejo sustentable, social, económico y


ambiental

Considerando la Ley nº 6.841, de Conservación y uso múltiple de las areas forestales de la provincia
de Santiago del estero, el lote Manisnioj, corresponde a la zona D:

Zona D: Forestal- Ganadera


En esta zona se debe mantener el 50 % del área forestal existente en la propiedad, cubierta por
bosque. De la superficie restante se podrán aprobar intervenciones para sistemas silvapastoriles en el
40 % y solo el 10 % restante se podrá desmontar con la finalidad de producir forrajes para la
alimentación de ganado.
Se recomienda el siguiente uso, en base a los AVC identificados y a la Ley Nº 6.841, sobre un total de
4200 has.

50 % de Monte en pie = 2100 has. Deben mantenerse con el monte natural, tal cual se encuentra en
la actualidad. En esta área, debido a su gran extensión, podrían realizarse varias actividades con
grandes potenciales de crecimiento y sustentabilidad.
Una alternativa sería, la actividad apícola y también se podría intentar realizar actividades forestales
con valor agregado, tales como fabricación de muebles rústicos artesanales, de maderas duras
santiagueñas.
Al estar la zona cubierta por monte y ser una gran extensión, se podría inducir que la producción de
miel corresponderá exclusivamente a floración de monte, por lo que mediante trabajos y seguimiento
pertinentes, podría lograrse certificar la misma; como producción orgánica. La receptividad del lote
sería de 500 colmenas, lo que produciría anualmente más de 15 toneladas de miel y al menos 2000
kilogramos de polen, lo que a valores actuales significaría un ingreso de aproximadamente $ 75.000,
constituyéndose en el principal ingreso familiar de la comunidad. A esto se le debería sumar la
posibilidad de crecer y/o realizar núcleos de las colmenas existentes, para destinarlos a la venta,
como así también la elaboración de subproductos derivados de la miel, como jarabes, miel con polen,
jalea real, jabones, etc.
En el caso de la elaboración de muebles rústicos artesanales, debería haber un fuerte componente
de capacitación, centrado en el aprovechamiento sustentable de la madera extraída del monte, para
no caer en la depredación, ni en el desaprovechamiento del mismo. Si bien no se puede hacer una
estimación de los ingresos que esta actividad brindaría a la comunidad, al darse valor agregado a una
producción primaria, se descuenta que los mismos serían muy considerables.

1680 has. de desbajerado, Se entiende por desbajerado a la eliminación del extracto arbustivo del
monte, para la siembra de pasturas subtropicales bajo monte, del tipo Gatton Panic, Grama Rhodes,
Buffel Grass, etc., que aseguren una receptividad esperada de 0,67 EV/Ha. De esta manera se podría
asegurar un rodeo de 1120 vientres bovinos, que asegurarían mediante un adecuado manejo del
mismo, 840 terneros anuales, lo que significaría un importantísimo para la comunidad.

420 Has desmonte con fines ganaderos: Pueden desmontarse para siembra de granos Sorgo
Forrajeo o Maíz), como apoyo de la actividad ganadera y cultivos hortícola para autoconsumo
familiar. La siembra de granos, aseguraría la alimentación de los animales durante el bache forrajero
invernal.
Se debe tener en cuenta que si bien debido a la extensión del lote, la potencialidad de ingresos es
muy alta, también lo son los costos e inversiones iniciales para lograr tales fines.
Al planteo antes mencionado, se le debe sumar además de un componente financiero de apoyo para
lograrlo, un fuerte trabajo de capacitación y seguimiento en aspectos técnicos y organizativos, para
poder lograr los objetivos productivos planteados.
Por todo lo antes expuesto, se deduce que la zona de proyecto tiene un alto potencial para desarrollar
un “SISTEMA DE MANEJO PRODUCTIVO ALTERNATIVO Y SUSTENTABLE”, para lo cual se
necesitaría cumplimentar con las siguientes etapas.
1. Completar un diagnóstico de carácter productivo ambiental.
2. Analizar con la comunidad, las diferentes alternativas productivas planteadas, para medir la
factibilidad técnica, económica, social y ambiental del proyecto.
3. Realizar una estimación financiera de los recursos necesarios para llevar adelante el Modelo
Productivo determinado.
4. Analizar los aportes por parte de las comunidades, como de otros socios estratégicos
presentes en el proyecto. Deben tenerse en cuenta aportes económicos, de recursos
humanos, etc.
5. Planificar, mediante un cronograma, las actividades a seguir para implementar el Sistema de
Manejo Productivo Alternativo y Sustentable.
6. Poner en marcha el Sistema y realizar un seguimiento al proyecto por un tiempo no menor a 5
años.

9-Conclusiones y reflexiones finales


• El proyecto significo para la comunidad una variante al trabajo tradicional que se
realizaba, permitiéndoles a los pobladores reconocer diferentes zonas de su predio y
plantear un uso equilibrado de las mismas.
• Se clarifico y se puso en valor el beneficio de conservar y tratar de producir de
manera más amigable con el ambiente.
• Los pobladores lograron priorizar y trazar una línea de trabajo productiva con diversas
actividades.
• Se determino que la decisión de convertir áreas naturales a usos agropecuarios debe
tener en cuenta la preservación de los valores ambientales más importantes
• Se constato que el enfoque de Altos Valores de Conservación provee una
metodología para identificarlos y manejarlos, que a su vez es:
• aplicable tanto a escala regional o nacional como predial
• reconocido por cada vez más instituciones y aplicada para diversos usos
• El financiamiento resulto insuficiente para potenciar de manera adecuada las
actividades planteadas en materia de ganadería bovina. Solo pudo realizarse algunas
desparasitaciones y dejar montado un botiquín sanitario mínimo. Se planteo que un
proyecto ganadero de este tipo debe planificarse a un mínimo de 5 años y contar con
financiamiento y apoyo técnico constante, de lo contrario resulta imposible de llevar
adelante.
• En el área de mobiliario rural falto financiamiento para incorporar más herramientas
que mejoren y agilicen el trabajo de los carpinteros de manera que el mobiliario con
valor agregado pueda competir con la actividad actual que es la elaboración de
postes y de la cual los pobladores obtienen todavía hoy una rentabilidad aceptable.
• La planificación participativa de Modelos Productivos Sustentables debería estar en la
agenda nacional del Estado y no debe ser solo una intención de técnicos de
Organizaciones No Gubernamentales.

¿Se puede pensar un diseño alternativo desde el uso de tierra comunitaria?


• Utilizando el concepto de caminos alternativos hacia la sustentabilidad, encontramos que
se diseñaron e implementaron planes específicos que conservan los valores de la
naturaleza y el paisaje y a su vez representan alternativas productivas validas para
mejorar el ingreso de las familias de la comunidad.
• La experimentación adaptativa y el conocimiento local jugaron un rol crucial para el
desarrollo del proyecto (Box 1990, Stuvier y Wiskerke).
• ¿El proyecto modificó las estrategias originales de los campesinos?,
• El proyecto de uso sustentable de tierras comunitarias dio a la comunidad una visión más
acertada acerca del valor de los recursos naturales y productivos de su predio y por
consiguiente modifico algunas de las estrategias originales de la comunidad. En este
sentido se incorporo la actividad apícola como un nuevo rubro a realizar por los jóvenes
con vistas a que mejore el ingreso de las familias, sustentándose en la posibilidad de
producir miel y polen orgánicos multiflorales de monte.

Disyuntiva: ¿Uso comunitario de la tierra vs. Uso individual?,


• El uso comunitario de la tierra es sin dudas beneficioso y contrapuesto al uso individual en
este caso, ya que reduce costos de mantenimiento predial, mejora el posicionamiento de
la comunidad ante un posible juicio de prescripción adquisitiva contra el titular registral
mediante la realización de mejoras extraordinarias en el predio de la comunidad, posibilita
realizar mejoras en infraestructura productiva, que de manera individual serian difíciles de
conseguir y realizar, lo que en un todo resulta ampliamente superior al uso individual de la
tierra.

¿El proyecto modifica esa agricultura económica y la vuelve más sustentable o más vulnerable?
• El proyecto tiende sin dudas a la sustentabilidad ambiental, económica y social de la
comunidad y su predio.
• Para llevar adelante el mismo se plantean una serie de compromisos internos y externos
que deberán cumplirse indefectiblemente para que el proceso sea exitoso.
INTERNOS (Comunidad):
• Conformación de grupos de trabajo (realizado)
• Realización de Infraestructura ganadera (Parcialmente).
• Adopción de la zonificación y respeto de la misma (Realizado)

EXTERNOS (técnicos y comunidad):


• Búsqueda de financiamiento para continuar el proyecto.
• Capacitación y seguimiento técnico en diferentes areas.
• Búsqueda de mercados de valor para colocar la producción.

9. Bibliografía
- Agricultura y Ganadería de la Nación. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria., Serie
Análisis y Evaluación del Impacto del Modelo Obrajero Forestal en el Chaco Santiagueño. Lic.
Ariadna Laura Guaglianone, Tesis de Maestría en Estudios Sociales Agrarios presentada en
FLACSO Sede Académica en Argentina, año 2001.
- Anuario de Estadística Forestal- Especies Nativas. - Argentina- Dirección de Bosques.,
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2003.
- Atlas de Suelos de la República Argentina, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
1990.
- Boletta, P. E.; Acuña L.; Juárez de Moya, M. 1989 Análisis de las características climáticas de
la provincia de Sgo. del Estero y comportamiento durante la sequía de la campaña agrícola
1988/89.
- Bruniard, E. 1960. El chaco, el clima y el hombre. Nordeste, Resistencia, 1: 159- 185.
- Cabrera, A. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Editorial ACME, Buenos Aires.85 pp.
- Cabrera, A. 1976. Regiones fitogeográficas argentinas. Editorial ACME, Buenos Aires.85 pp.
- Censo Nacional Agropecuario 2002. INDEC.
- El Estudio del Sistema Social regional: Los tipos sociales agrarios. Saal, G., Barrientos, M. y
G. Ferrer. Año 2003
- Evaluación Ecoregional del Chaco. REDAF Fitogeográficas 10, Buenos Aires, 125 p.
- Furlong, G.; Camaño, J. 1955. “Noticia del Gran Chaco”.
- Galmarini, A.; Raffo del Campo, J. 1964 Rasgos fundamentales que caracterizan el clima de
la región chaqueña. CONADE, Buenos Aires
- Herramientas practicas para bosques con Altos Valores de Conservación. Fundación
ProForest Diciembre de 2003. Oxford UK.
- Hueck, K. 1978. Los bosques de Sudamérica. Sociedad de Cooperación Técnica, Ltda.
(GTZ). 476 pp.
- Morello, J.; Adámoli, J. 1971. Las Grandes Unidades de Vegetación y Ambiente del Chaco
Argentino.
- Nativas. - Argentina- Dirección de Bosques. 26. Sitio oficial de la gobernación de la provincia
de Santiago del estero.- www.sde.gov.ar
- Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas BIRF 4085 Ar – Santiago Del Estero.
 PROYECTO BOSQUES NATIVOS Y AREAS PROTEGIDAS BIRF 4085 AR –
SANTIAGO DEL ESTERO
- Proyecto PNUD Arg. 85/019. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de
Investigaciones de Recursos
- Red de Altos Valores de Conservación -http://www.hcvnetwork.org
- Resumen ejecutivo Consultoría PROINDER Año 2006. Apuntes del curso.
 Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. 1990. Atlas de Suelos de la
República Argentina. Proyecto PNUD Arg. 85/019. Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones de Recursos
 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. 2003. Anuario de
Estadística Forestal- Especies.
- Vegetación y ambiente de la provincia del Chaco. INTA. Secretaría de Estado de Chaco,
2003.
ANEXO I
Técnica de Evaluación de Altos Valores de Conservación:
Los valores de conservación se clasifican en 6 diferentes escalas y enfoques
AVC 1: Áreas que contienen concentraciones significativas a nivel global nacional o regional, de
valores de biodiversidad
1.1 Áreas protegidas
1.2 Concentraciones de especies en amenazadas o peligro
1.3 Concentraciones de especies endémicas
1.4 Uso temporal crítico
AVC 2: Grandes áreas a nivel de paisaje significativas a nivel global, regional o nacional, donde
existen poblaciones viables de la mayoría o de todas las especies con patrones de distribución y
abundancia naturales.
AVC 3: Áreas que están en, o contienen ecosistemas raros, amenazados o en peligro.
AVC 4: Áreas que proporcionan servicios ecológicos básicos en situaciones críticas.
4.1 Áreas naturales críticas para la captación de agua
4.2 Áreas naturales críticas para el control de la erosión
4.3 Áreas naturales que funcionan como barreras contra incendios.
AVC 5: Áreas naturales fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades
locales (subsistencia, salud, combustible, etc.)
AVC 6: Áreas naturales críticas para la identidad cultural de las comunidades locales (sitios
arqueológico, sitios sagrados o de uso cultural)
ANEXO II MAPAS

AVC 1 y 2: Especies en peligro. Oso melero, hormiguero, pecarí, puma, quimilero

AVC 3 y 6 presentes. Cementerio y restos arqueológicos. Plantaciones de chaguar.


Uso múltiple
Uso
intensivo

Uso con
restricciones
Uso múltiple

Ganadería sustentable

Zonificación final establbecida con la comunidad.

También podría gustarte