Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓN GRUPAL SOBRE “LA EDUCACIÓN

OBLIGATORIA: EDUCAR PARA LA IGUALDAD Y LA


INCLUSIÓN SOCIAL”.
EQUIPO 3
Integrantes:
❖ Barragán castillo Kitzia Daniela
❖ García López Cesar Ángel Gabino
❖ López Vargas Itzy Visyureny
❖ Ramírez García Cristian Alejandro
❖ Tapia Varela Celic Gisela
❖ Valencia González Melissa Esperanza (líder de equipo)

REFLEXIÓN DEL TEXTO EN FORMATO GRUPAL CON RELACIÓN AL


NUESTO ENFOQUE INDIVIDUAL SOBRE LAS RESPUESTAS ANTES Y
DESPUÉS DE LEER EL TEXTO DE GIMENO SACRISTÁN.

En conclusión, podemos decir que la educación se considera un derecho


universal fundamental que debe estar al alcance de todos promoviendo el
desarrollo personal y social, y la igualdad de oportunidades por medio de
códigos, practicas uso de material didáctico que traducidos en procesos de
aprendizaje ayudan al estudiante para que alcance a desarrollar su autonomía
e individualidad.
Por lo tanto, decimos que los docentes deben adaptarse a las necesidades
individuales de los estudiantes. Excluir a individuos de la educación puede
tener graves consecuencias, socavar el progreso de la sociedad y perpetuar
la desigualdad.
Para trabajar la diversidad del alumnado y promover una educación
igualitaria, es preciso adoptar un enfoque inclusivo que proporcione el apoyo
adecuado a todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias.

También podría gustarte