Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTRUCTIVO PARA TRABAJOS EN FECHA


TÍTULO 14-02-2019
CALIENTE DOCUMENTO
FECHA
CODIGO FLS-PRO-TRA-CB001 04-03-2022
REVISIÓN

CONTROL DE MODIFICACIONES
NÚMERO DE NÚMERO DE
NÚMERO DE FECHA DE
PAGINAS DEL SECCIONES DEL
REVISIÓN MODIFICACIÓN
DOCUMENTO DOCUMENTO
9 28 10 04-03-2021

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 1
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
1. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de FLSmidth S.A. que en forma permanente o temporal se
desempeña como, Técnicos mecánicos-soldadores y/o oxigenistas en la actividad “Trabajos en caliente”. en
planta concentradora, correspondiente al contrato 9100050287 Servicios de mantenimiento en plantas
concentradoras

2. OBJETIVO.

Proporcionar una metodología estandarizada para realizar los trabajos de “Trabajos en caliente”, con la
finalidad de obtener un completo entendimiento de los alcances de la actividad y los recursos necesarios para
desarrollar la misma. Con lo anterior identificar los riesgos asociados y administrarlos responsablemente para
evitar la posibilidad de lesiones a personas, daño a equipos, instalaciones, medio ambiente y alteraciones en el
proceso productivo de los cuales interviene personal de FLSmidth S.A.

Este trabajo debe ser desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes que
puedan dañar el Recurso Humano y Material de FLSmidth S. A. y Minera Escondida.

3. RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES.

La correcta y permanente aplicación de este procedimiento será responsabilidad de los trabajadores involucrados
en la ejecución y la supervisión a cargo del trabajo, en su ausencia la persona será designada por la jefatura.

Administrador de Contrato:

 Autorizar el presente procedimiento de trabajo.

 Proveer los medios necesarios para su ejecución.

Jefe de Terreno:

 Verificar el cumplimiento del procedimiento por parte de todo el personal.

 Verificar que la línea de supervisión cumpla con todas sus responsabilidades respecto al
procedimiento.

 Dar a conocer en su totalidad el procedimiento de trabajo al Supervisor a cargo.

 Exigir y controlar el cumplimiento de este procedimiento de trabajo.

 Otorgar las herramientas necesarias para el cumplimiento del procedimiento de trabajo.

 Exigir y controlar la aplicación de los permisos correspondientes.

 Exigir cumplimiento de las firmas de los dueños del área.

 Instruir a todos los trabajadores involucrados en la actividad, controlar exigir y velar por el
cumplimiento del presente procedimiento de trabajo.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 2
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Exigir y hacer uso del procedimiento de trabajo.

 Verificar junto al técnico en terreno bloqueo y energía cero de lo que se va a intervenir.

 Será responsable de asegurar que las herramientas que utilicen los trabajadores, se encuentren en
buenas condiciones, y sean las adecuadas para los trabajos a realizar.

 Exigir el cumplimiento de las charlas correspondientes.

Supervisor:

 Participar activamente la evaluación de la tarea, identificando los riesgos a los que estarán expuestos
los trabajadores

 Verificar el cumplimiento y entendimiento del procedimiento por parte de todo el personal.

 Verificar el cumplimiento del procedimiento por parte de todo el personal.

 Dar a conocer en su totalidad el procedimiento de trabajo.

 Instruir a todos los trabajadores involucrados en la actividad, controlar exigir y velar por el
cumplimiento del presente procedimiento de trabajo.

 Exigir y hacer uso del procedimiento de trabajo.

 Verificar junto al técnico en terreno bloqueo y energía cero de lo que se va a intervenir.

 Validar mediante examen (incluido al final del procedimiento) el entendimiento de los trabajadores

Asesor HSE:

 Participar activamente junto al supervisor y capataz en la evaluación de la tarea, identificando los


riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores

 Verificar el cumplimiento y entendimiento del procedimiento por parte de todo el personal.

 Verificar que la línea de supervisión cumpla con todas sus responsabilidades respecto al
procedimiento.

 Apoyar y verificar el cumplimiento de las herramientas preventivas asociadas a este trabajo


(Procedimiento de trabajo, Toma 5, PT, AST, IS, CheckList, Matriz de Riesgos, Charlas de 5 minutos).

Trabajador:

 Cumplir con las herramientas preventivas asociadas a este trabajo (Procedimiento de trabajo, Toma
5, PT, AST, IS, CheckList, Matriz de Riesgos, Charlas de 5 minutos).

 Cumplir en su totalidad las disposiciones determinadas en este procedimiento de trabajo, aportando


con cualquier situación de mejora.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 3
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Comunicar al supervisor directo, cualquier anomalía detectada antes, durante y después de la
ejecución del trabajo.

 Aprobar examen (incluido al final del procedimiento) con un mínimo de 80% de respuestas correctas

4. SEGURIDAD

4.1. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

Con el fin de contar con un procedimiento claro de comunicaciones que sea utilizado por el personal del
contrato “SERVICIO DE MANTENIMIENTO PLANTAS CONCENTRADORAS.”, en caso de enfrentar una
emergencia en las cuales, pueden tener como consecuencias lesiones a las personas y daño a la
propiedad, se deberá seguir los siguientes pasos para obtener una respuesta rápida y oportuna ante un
hecho de esta naturaleza y poder aplicar el procedimiento de Emergencia y Medio Ambiente.

PROCEDIMIENTOENCASODEEMERGENCIA.

1.-Tiposdeemergencias:

- Accidentes individuales o colectivos.


- Incendios (amagos, incendios, siniestros).
- Derrames de sustancias peligrosas.
- Terremotos o temblores.
- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias)

2.- Modo de proceder ante la emergencia:


Dar aviso a sala de control mediante comunicación radial, botón rojo, y/o llamando a Línea N°1

2 2 5 7 9 6 5 2 0 , sala de control Línea N°2 22 5796521 o al número único de emergencias Mel, al 55 2506000

En caso de no tener teléfono, también existe la posibilidad de hacerlo vía radial mediante el botón
naranjo de la radio.
También se podrá utilizar Gai-tronics, en el canal 5 en caso de no contar con los dos métodos anteriores.
Luego de informar la emergencia, el informante recibirá instrucción de cómo proceder por el mismo medio
de comunicación.

4.2. RIESGOS NO MATERIALES


RIESGOS HSE ASOCIADOS A LA
MEDIDA DE CONTROL
ACTIVIDAD
Evaluación del entorno y aplicación de posturas adecuadas para
Lumbago, lesiones musculo
la tarea. Flectar rodillas (agacharse) para recoger elementos,
esqueléticas, Posturas inadecuadas
espalda recta, asumir posturas ergonómicas y cómodas y
para ejecutar la tarea
adecuadas a la actividad a realizar.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 4
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
Accidentes relacionados al uso de Aplicar procedimiento para el uso de telefonía celular y
telefonía celular mensajería instantánea.

Visita obligatoria al policlínico de faena cuando es su primera


Hipobaria, trabajo en altura geográfica vez en faena/ Exámenes de altura geográfica/hidratación/
trabajo pausados y lapsos de descanso.

Atrapamiento de extremidades en la Usar EPP: casco, guantes, zapatos, buzo, lentes, protección
manipulación de repuestos y auditiva. Uso correcto de las herramientas, usar ambas manos
herramientas. de ser necesario en el traslado.

Golpeado por o contra por Revisar la forma de transporte seguro al lugar de instalación de
desplazamiento de materiales para las planchas para reparación. Revisar interferencia con alguna
reparar, planchas y placas de desgaste empresa. Revisar el entorno de trabajo en la vertical por posible
dimensionadas, estructura. caída de materiales.

Inspección del equipo a intervenir, revisión del entorno por


Golpeado por caída de materiales. posibles caídas de material, no ingresar al equipo hasta que este
despejado y exista una buena iluminación.

Realizar buena evaluación del entorno a nivel de piso, mantener


Caída del mismo nivel por superficie
orden y limpieza del lugar de trabajo. Transitar por lugares
irregular, elementos que obstaculizan el
habilitados, delimitar el área de trabajo, utilizar 3 puntos de
paso
apoyo al subir y bajar escaleras.

Uso de trompa de doble vía con filtros para polvos en


Polvo en suspensión, irritación a la piel,
suspensión, Lentes herméticos. Uso correcto de EPP
ojos, silicosis.
obligatorios.

Verificar herramientas y extensiones eléctricas con su


Electrocución, quemaduras, golpes de respectivo check-list. Verificar el entorno de trabajo y que no
corriente. haya exceso de humedad en el lugar. Uso de EPP obligatorios y
secos.

Realizar trabajos en caliente de acuerdo a estándar HSE,


Exposición a proyección de partículas Realizar OT si las condiciones del trabajo lo ameritan, utilizar
incandescentes por trabajos en caliente EPP específico para trabajos en caliente.
Delimitación de área de trabajo con manta ignifuga

Exposición a proyección de partículas Realizar pre-uso y check-list de herramientas de impacto y


metálicas por impacto de herramientas utilizar siempre protector facial.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 5
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
5. SUMINISTROS

5.1. EPP REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD

Para las tareas de soldadura y oxicorte se debe considerar el uso de los siguientes EPP específicos de la
tarea:

 Lentes de oxicorte
 Guantes de soldador
 Pantalón de cuero
 Chaqueta de cuero
 Capuchón de cuero
 Polainas de cuero
 Arnés y piola de seguridad de kevlar o cola de vida acerada si la actividad lo amerita
 Careta soldador
 Careta Facial

5.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ESPECIALES

La precisión de los repuestos, materiales y fungibles que deben ser gestionados previos a la realización de la
actividad y deben estar disponibles para su uso. Todas las herramientas disponibles para su uso deben estar
debidamente marcadas con el código mensual.

HERRAMIENTAS O EQUIPOS DE APOYO


DESCRIPCION CANTIDAD
Extintor portátil 1
Biombos Según Actividad
Carpa ignifuga Según Actividad
Extensión eléctrica de 220V o 460V
Máquina de soldar de 220V o 460V
Equipo oxicorte
Chispero

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 6
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
NORMATIVA LEGAL DESCRIPCIÓN DOCUMENTO.
Ley 16.744 Accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales
Ley 20.123 Contrato de trabajo de servicios transitorios
DS N° 40 Obligación de informar
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas
DS N° 76
o servicios
Decreto Supremo Nº 132. Reglamento de seguridad minera
Decreto Supremo Nº 594 Provisión de agua potable para los trabajadores
NORMATIVAS INTERNAS DESCRIPCIÓN DOCUMENTO.
Estándares de Gestión HSEC Minera Escondida.
Protocolos de Fatalidad MEL.
Reglas cardinales MEL.
Protocolos riesgos críticos FLSmidth.
Estándares HSE MEL.
Aplicación Control de los Riesgos Materiales MEL.
Estándares de gestión Medio Ambiente MEL.
Estándares de Control de Riesgos Fatal MEL.
Herramientas Preventivas (Toma 5, OPS, OPT. OVCC).
Estándar de Control de Riesgos Críticos FLSmidth.

7. DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS

IMPORTANTE PARA LA EJECUCIÓN DE LA TAREA


Entregue la retroalimentación aplicable (Sección de retroalimentación) para apoyar las mejoras al
contenido del documento
7.1. ACTIVIDADES A REALIZAR ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA TAREA

PASO ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


7.1.1. Planificación de la tarea Se debe contar en terreno con la OT de
acuerdo al trabajo a realizar
7.1.2. Revisión del área de trabajo Antes de iniciar las labores se debe chequear
que en el área de trabajo se encuentren todos
los equipos y medidas de control para la tarea
7.1.3. Realizar y aplicar los siguientes documentos: Disponer de toda la documentación requerida
- AST (complementaria si aplica) asociada al control de riesgos previo al inicio
- TOMA 5 de la actividad.
PT .
- Permiso para trabajos en caliente con
riesgo de peligro y explosión.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 7
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
7.2. TRABAJOS DE PREPARACIÓN
PASO ACTIVIDAD OBSERVACIÓN
7.2.1 Acondicionamiento del área de trabajo  Instalar iluminación en caso de que la
existente sea deficiente o no exista
iluminación en el lugar.
 Realizar orden y limpieza del lugar de
trabajo, también se deben eliminar
materiales de procesos, componentes
u otros dentro del nivel de trabajo y en
niveles inferiores
7.2.2 Consideraciones extras antes de realizar el Contar con ayudante y extintores siempre en el
trabajo. lugar de trabajo, según estándar MEL HSE de
trabajos en caliente.

7.3. ACTIVIDAD A REALIZAR DURANTE LA EJECUCION DEL TRABAJO

USO DE EQUIPO OXICORTE


DEL EQUIPO/CONSIDERACIONES GENERALES:

 Uso de equipo para combinaciones de gas: Acetileno/Oxigeno y Acetileno/Propano.


 Todo gas que circule desde su cilindro a través del regulador y la manguera hasta el soplete,
debe ser en forma separada y sin mezclarse.
 Para evitar contaminación del cilindro, este debe considerarse vacío cuando la presión haya
bajado hasta 25 psi, medido en el manómetro del equipo.
 Cuando se trabaje con un soplete normal, queda estrictamente prohibido encender ambos
gases simultáneamente. Para realizar esta operación debe abrirse primero la válvula del
combustible lentamente hasta un máximo de media vuelta y luego se enciende el chispero.
 Cuando se trabaje con sopletes de presión universal (tipo inyector) no es necesario este proceso
ya que está diseñado para evitar flujos inversos.
 El regulador del equipo debe ir equipado con un manómetro de alta presión (presión del
cilindro) y uno de baja presión (presión de trabajo del soplete).
 Queda prohibido realizar los trabajos de soldadura y corte con equipos que no dispongan de
válvulas anti-retroceso (atrapa llama) en ambas mangueras a continuación del regulador y
válvula de contraflujo en la entrada del soplete.
 Al trasladarse manualmente o usarse en terreno, los cilindros de gases para oxicorte, deben
estar sobre un carro porta-cilindros, con su respectivo extintor portátil de PQS de 10 Kg como
mínimo y con personal entrenado para su uso en casos de amagos de incendio.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 8
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
COMPOSICIÓNDEL EQUIPO DE OXICORTE

DE LAS MANGUERAS

 Las mangueras de conducción de gases, deben ser de diferentes colores y del mismo diámetro.
ROJO para gas combustible– VERDE para el oxígeno – NEGRO para gas inerte argón.
 Deben estar afianzadas con abrazaderas, no se deberá utilizar alambres u otro similar para este
fin.
 No utilizar niples de cobre para la unión de las mangueras cuando se usa acetileno.
 Las mangueras deben estar protegidas de daños (aplastamiento), calor, material fundido,
ácidos, etc.
 Las mangueras deben contar con anillos de goma para la protección contra arrastre. Así estas no
recibirán la fricción con la superficie.
 Su almacenamiento debe ser en un lugar fresco de forma vertical y asegurados con abrazaderas
metálicas o cadenas de sujeción.

DE LAS VÁLVULAS

 Nunca abrir la válvula si no está correctamente conectada el regulador.


 No usar la válvula como punto de apoyo para mover el cilindro.
 No se debe usar llaves de tuercas para martillar, palanquear, o acuñar una válvula trabada o
congelada.
 Al abrir la válvula, ninguna persona debe estar o ubicarse frente a la salida del gas.
 Usar siempre conexiones adecuadas entre válvula y regulador.
 Cuando no se utiliza el cilindro, la válvula debe estar cubierta por su tapa gorro de protección
atornillada.
 No colgar ropa u otro objeto sobre la válvula del cilindro.
 Cuando se esté utilizando el gas, la válvula debe estar siempre a la vista, sin obstáculos que
impidan su cierre rápido si es necesario.

DEL OPERADOR O EJECUTOR DEL T.C

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 9
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Solo las personas entrenadas y autorizadas por la empresa que realiza la tarea podrán realizar
este tipo de trabajos.
 Estos trabajadores deben tener capacitación de “Uso y Manejo de extintores”.
 El ejecutor del trabajo debe realizar la actividad con un ayudante como mínimo.
 Los ayudantes no podrán realizar soldaduras de ningún tipo, solo pueden cumplir funciones de
apoyo.
 Debe mantener sus manos y elementos de protección personal libres de grasas, aceites y otras
sustancias inflamables.

EPP QUE DEBEN UTILIZAR LOS EJECUTORES:

 Casco de seguridad
 Lentes de Oxicorte (para los procesos de corte)
 Careta facial de mica clara adosada al Casco de Seguridad.
 Protección respiratoria para humos y vapores de soldadura.
 Lentes de seguridad transparente (en maniobras de pre y post corte).
 Tenida completa de cuero sobre el buzo de trabajo, incluyendo polainas y gorro de cuero.
 Guantes de soldador de puño largo (tipo mosquetero)
 Calzado de seguridad, protegido contra material incandescente (Polainas).
 Los ayudantes utilizarán el mismo EPP descrito anteriormente cuando se encuentren realizando
su tarea a menos de 2 metros de distancia del T.C.

Los ayudantes que se encuentren entre los 2 y 5 metros del área del corte o soldadura, podrán equiparse
con el siguiente EPP:

 Casco de seguridad
 Careta Transparente.
 Tenida completa de cuero sobre el buzo de trabajo, incluyendo polainas y gorro de cuero.
 Zapatos de seguridad, cubiertos de polainas de cuero.
 Guantes de soldador de puño largo (tipo mosquetero)
 Cuando se realiza este tipo de trabajo en altura (sobre 1,80 metros), el trabajador además de los
elementos descritos deberá utilizar arnés de seguridad ignífugo con colas del mismo material.

DE LOS CUIDADOS EN EL USO, MANEJO Y MANTENIMIENTO DEL EQUIPO OXICORTE

 Se debe controlar que no haya ninguna fuga de gas, verificando que se encuentre en buen
estado la junta hermética entre el mango del soplete y la unión de la soldadura y corte, para
evitar causas de incendio. Para su control, se debe comprobar en forma permanente las
conexiones con espuma de agua y jabón. En ningún caso realizar esta prueba encendiendo
fuego para verificar la presencia de fuga de gas.
 Los reguladores deben manejarse cuidadosamente evitando en todo momento que sean
golpeados.
 Los reguladores de encontrarse con fugas, lecturas incorrectas o quebraduras deben ser
cambiados en forma inmediata.
 El transporte de los cilindros se hará en los carros porta cilindros o en vehículos con barandas
altas (sobre 1 metros.) y se llevarán en forma vertical y amarrados con cuerdas de poliéster
(perlón), eslingas de a amarre o cadenas metálicas, que impidan la caída y disminuyan la
posibilidad de generar golpes.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 10
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Antes de ser trasladados o movidos, deben tener atornilladas su tapa gorro de protección de tal
forma que no se pueda abrir la válvula accidentalmente.
 Nunca se deben levantar los cilindros desde las válvulas.
 El almacenamiento de los cilindros de gases utilizados en oxicorte, debe hacerse en recintos o
casetas ventiladas, bajo sombra y protegidos de golpes, fuentes de calor, chispas o llamas
abiertas. Idealmente deben ser casetas con piso de hormigón o metálicos y paredes de malla
metálica. No pueden emplearse maderas, para evitar aumentar la carga de fuego. Pueden
emplearse contenedores debidamente acondicionados (con ventanas de ventilación y sistema
de amarre).
 Las botellas o cilindros deben almacenarse en forma separada, los de oxígeno y de gases
combustibles (acetileno, propano, butano), por lo menos 6 metros. De igual forma, se deben
almacenar separadamente, los cilindros llenos de los vacíos y señalizar correctamente cada uno
de ellos.
 No exponer los cilindros a temperaturas mayores a 50 °C.
 Los cilindros se mantendrán siempre en posición vertical, con sus correspondientes tapas y
amarrados con cadena metálica.
PASO ACTIVIDAD REGISTRO GRAFICO OBSERVACIONES
7.3.1 Chequeo de equipo Verificar el estado y selección
de los manómetros; los cuales
deberán ser usados de
acuerdo al tipo de gas a
utilizar: Acetileno/Oxigeno o
Acetileno/Propano,
mangueras y sus conexiones
(el ajuste de estas) al cortador,
y que el tubo de oxígeno
tenga colocada la tapa tulipa.
Utilizando la tarjeta de
verificación diaria del equipo
7.3.2 Chequeo y limpieza de Debe seleccionar la boquilla
boquilla de acuerdo al tipo de gas a
utilizar: Acetileno/Oxigeno o
Acetileno/Propano.
La boquilla solo podrá ser
limpiada con limpia boquilla
según los siguientes pasos:
 Cerrar la válvula de corte
de acetileno ubicada en el
mango del equipo.
 Cerrar la válvula de corte
de oxígeno ubicada en el
mango del equipo.
 No intervenir la boquilla
hasta que esta se haya
enfriado.
 Con el limpiador de
boquilla, proceda a la
limpieza de la misma.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 11
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Saque la boquilla y
elimine los restos de
escoria u otros removidos
por el limpiador.
 Coloque la boquilla
nuevamente.

7.3.3 Segregación del área Realizar los vallados


correspondientes para evitar
que material incandescente
salgan del área de trabajo,
colocando lonas ignifugas o
biombos, según corresponda

7.3.4 Encendido y apagado del Para encender equipo abrir


equipo de oxicorte gas combustible, encender
llama con chispero, luego abrir
oxígeno y regular llama.
Para apagar equipo cerrar gas
combustible y luego oxígeno
CONSIDERACIONES:
 En caso de que el equipo se apague cerrar válvulas, revisar soplete y principalmente la boquilla y en
caso de estar tapada limpiarla siguiendo las indicaciones del punto 8.2.
 NO golpear el soplete para limpiarlo (práctica habitual).
 No pasar la mano por la boquilla si el equipo se apaga. Pensar que la temperatura de la combustión
de oxígeno y gas combustible es superior a los 1300° centígrados.
USO MÁQUINA DE SOLDAR
DEL EQUIPO/CONSIDERACIONES GENERALES DE LA OPERACIÓN

 La máquina de soldar debe encontrarse en buenas condiciones, en todos sus accesorios: cables
eléctricos, porta electrodo, mordazas o pinza conexión a tierra. No se aceptarán piezas hechizas.
 No se podrá trabajar con ninguna máquina de soldar que no tenga su línea a tierra operativa y
en buenas condiciones.
 Nunca se deberá realizar la conexión a tierra a un conductor eléctrico o una tubería que
transporte algún gas o líquido inflamable, como petróleo o liquido combustible.
 La toma a tierra de la máquina debe quedar lo más cerca posible al área que donde se va a
soldar, evitando de esta manera la posibilidad que la corriente fluya por elementos mecánicos
(ejemplo: rodamientos, pasadores, bujes, cañerías, etc.) y/o instrumentos electrónicos y
equipos eléctricos.
 No se debe cambiar de polaridad la máquina de soldar ni mover el selector de amperaje cuando
se encuentra conectada y energizada.
 Las conexiones eléctricas de la máquina de soldar deben hacerse mediante cables y enchufes
adecuados para el equipo, permitiéndose solo conexiones industriales.
 Los cables eléctricos de la máquina de soldar deben protegerse del desgaste y de cualquier otro
material dañino, en caso de deterioros estos deben ser remplazados inmediatamente.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 12
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Los cables eléctricos de la máquina de soldar deben mantenerse secos y limpios para evitar
fallas de aislamiento.
 Los cables porta-electrodos deben desenrollarse completamente antes de iniciar los trabajos de
soldadura al arco.
 No se deben enfriar en agua los porta electrodos que se encuentren recalentados.
 Al terminar de usar el porta-electrodo, no debe dejarse sobre la mesa o estructura metálica que
tenga una línea a tierra.
 Las varillas de soldadura deben transportarse en un receptáculo (porta varillas), y los restos
deben manejarse y segregarse como residuo industrial no peligroso.
 Si se utiliza una máquina de soldar, accionada por motor de combustión interna, se debe tener
especial cuidado con el gas de monóxido de carbono (CO), para esto se debe trabajar en un
ambiente ventilado y mantener inspeccionada y en buen estado la máquina. Además se debe
utilizar bandeja de contención de fluidos o lubricantes bajo la máquina, objeto evitar
contaminar el medio ambiente.
 Los electrodos, porta electrodos y cualquier parte energizada de la máquina de soldar se debe
mantener alejada de cilindros de gases comprimidos. Nunca se deberá formar un arco con un
cilindro de gas comprimido.

DEL OPERADOR O EJECUTOR DEL T.C.

 Solo las personas entrenadas y autorizadas por la empresa podrán realizar este tipo de trabajos.
 Estos trabajadores deben tener capacitación en el “Uso y Manejo de extintores”.
 El ejecutor del trabajo debe realizar la actividad, como mínimo con un ayudante.
 Debe mantener sus manos y elementos de protección personal libres de grasas, aceites y otras
sustancias inflamables.

EPP NECESARIOS LOS TRABAJOS DE SOLDADURA AL ARCO:

 Mascara de soldar (Con filtros UV de policarbonato). No se permitirá el uso de vidrio para los
filtros o protección ocular.
 Respirador de dos vías con filtros contra humos y vapores de soldadura.
 Lentes de seguridad transparente. (en maniobras de pre y post corte y soldadura).
 Tenida completa de cuero sobre buzo piloto de trabajo.
 Guantes de cuero de soldador de puño largo (tipo mosquetero).
 Calzado de seguridad, cubiertos de polainas de cuero.
 Gorro de cuero o de tela no combustible para evitar quemaduras en el cuero cabelludo por
salpicaduras de metal fundido.
 Los ayudantes utilizarán el mismo EPP descrito anteriormente cuando se encuentren realizando
su tarea a menos de 2 metros de distancia del T.C.

Los ayudantes que se encuentren entre 2 y 5 metros del área del corte o soldadura, podrán equiparse
con el siguiente EPP:

 Casco de seguridad
 Careta Transparente.
 Tenida completa de cuero sobre el buzo de trabajo, incluyendo polainas y gorro de cuero.
 Zapatos de seguridad, cubiertos de polainas de cuero.
 Guantes de soldador de puño largo (Tipo mosquetero).

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 13
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
 Cuando se realiza este tipo de trabajo en altura (sobre 1,80 metros), los trabajadores deben
utilizar arnés de seguridad ignífugo con colas del mismo material.

7.3.5 Verificación de estado y Verificar estado de máquina


certificación de la máquina de (check list) con su certificación
soldar. mensual, revisión diaria,
estado de cables de conexión,
cables y pinzas porta
electrodos y tierra y verificar
que la máquina cuente con el
regulador automático de
voltaje en óptimas
condiciones.

7.3.6 Tendido de extensiones Realizar un correcto tendido


eléctricas. de los cables eléctricos de
alimentación, los cuales deben
transitar en forma, teniendo
en cuenta el NO contacto de
estos con estructuras
metálicas.

7.3.7 Instalación de pinza tierra Verificar que la pinza de tierra


sea ubicada en el equipo o
estructura donde se
intervendrá

7.3.8 Cierre y delimitación del área Realizar los vallados


correspondientes para evitar
que material incandescente
salgan del área de trabajo,
colocando lonas ignifugas o
biombos, según corresponda.

7.3.9 Identificar procedencia del Solicitar la información técnica


equipo o material a soldar necesaria para realizar la tarea
asignada, solicitando conocer
tipo de material a soldar, se
recuerda que no se pueden
soldar fundiciones blancas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 14
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO

CORTE, DESBASTE Y/O PULIDO CON ESMERIL ANGULAR


DEL EQUIPO/CONSIDERACIONES GENERALES DEL EQUIPO.

 Los esmeriles angulares deben contar con su protección eléctricas y mecánicas (esta debe cubrir
ambos lados del disco y tener un ángulo de apertura máximo de 150°), además de estar en
perfectas condiciones de uso y de conservación. (Debe estar codificado con el color del mes
correspondiente).
 Las piedras de desbaste y los discos de corte que se usen, deben estar en buenas condiciones y
deben reponerse cuando se encuentren desgastados.
 Se deben utilizar los discos de corte para cortar y el de desbaste para desgastar.
 Por la confección de fábrica de los discos de corte y desbaste se pueden utilizar hasta que su radio
sea 1,5 cm mayor que el radio del plato de fijación que los sujeta (bridas).
 Pero en la práctica los discos deben ser cambiados antes que esto suceda, porque los protectores
de las herramientas no permiten llegar al radio mencionado en las especificaciones técnicas
entregadas por el proveedor. (Información entregada por proveedor KLINGSPOR.LTDA)
 Se deberá tener especial precaución en no colocar un disco de menor cantidad de revoluciones
por minuto (RPM) que la especificada en el esmeril angular, ya que ello podría causar la rotura
del disco mientras la herramienta se encuentra en trabajo y proyectarla al trabajador o en
cualquiera otra dirección.
 Los esmeriles angulares no podrán ser utilizados como esmeriles estacionarios o para cortes de
maderas u otros materiales, que puedan dañar el disco o calentarlo innecesariamente debilitando
sus propiedades.
 Los esmeriles angulares no podrán ser empleados con sistema de rotación fija, (por el riesgo de
una posible caída o incidente donde el trabajador tenga contacto con el disco en rotación). Se
deberá emplear el sistema de accionamiento controlado, que por diseño la herramienta tiene
incorporada (parada de hombre muerto). Se deben eliminar los seguros de fijación del sistema de
rotación, esto lo debe realizar personal calificado.
 Los discos de corte y desbaste deberán tener certificación de calidad nacional o internacional.
 Los discos deben ser almacenados; en lugares secos, sin sufrir golpes y siguiendo las indicaciones
del fabricante.
 No se debe sobrepasar la velocidad de rotación prevista e indicada en la muela del esmeril.
 No someter el disco a sobreesfuerzos laterales o de torsión, o por aplicación de una presión
excesiva. Así se evitará rotura del disco, sobrecalentamiento, pérdida de velocidad y de
rendimiento.
 Asegurar la pieza a trabajar con elementos específicamente diseñados para este fin, de modo
que no sufra movimientos imprevistos durante la operación. Nunca sobre-apretar las tuercas de
fijación.
 Se deberá detener la herramienta completamente antes de dejarla o posarla en Alguna
superficie.
 No utilizar la herramienta en una postura que obligue a mantenerla por encima del nivel de los
hombros del trabajador.
 Al comenzar a trabajar con un disco nuevo, antes de hacerlo se debe dejar girar en vacío por
unos 30 segundos

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 15
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO

DEL OPERADOR O EJECUTOR DEL T.C. (TRABAJO CON ESMERIL ANGULAR).

 Solo las personas entrenadas y autorizadas por la empresa podrán realizar este tipo de trabajos.
 Estos trabajadores deben tener capacitación en uso y manejo de extintores.
 El ejecutor del trabajo debe realizarlo como mínimo con un ayudante.
 Los trabajadores que realizan el T.C. deberán mantener sus manos y elementos de protección
personal libres de grasas, aceites y otras sustancias inflamables.

EPP QUE DEBEN UTILIZAR EL EJECUTOR Y AYUDANTE DE TRABAJOS CON ESMERIL ANGULAR

 Careta adosada al casco de seguridad.


 Lentes de Seguridad transparente.
 Tenida completa de cuero sobre el buzo de trabajo, incluyendo polainas y gorro de cuero.
 Guante de cuero de soldador de puño largo (Tipo mosquetero)
 Calzado de seguridad con protección para partículas incandescentes (Polainas).
 Protección auditiva.
 Cuando se realiza este tipo de trabajo en altura (sobre 1.80 metro), se debe utilizar arnés de
seguridad ignífugo con colas del mismo material.
 Queda prohibido el uso de buzo de papel para la realización de estas labores, tanto para el
ejecutor como para el ayudante de estos trabajos.

DEL ENTORNO DE TRABAJO:

 Mantener permanente y al alcance del ayudante dos extintores de polvo químico seco de mínimo
6 Kg y en buenas condiciones, o un extintor de 10 kg de PQS en buenas condiciones, con su
certificación y mantención al día. (Codificado con color del mes).
 Instalar biombos de metal o pantallas de protección de material resistente al calor para proteger
el entorno de las proyecciones incandescentes, y además evitar la proyección de luz del arco
voltaico hacia las personas que trabajen o transiten en áreas cercanas.
 Se debe delimitar el área de trabajo, instalar señalética y/o avisos de precaución que indiquen
“Peligro Trabajos en Caliente”
 Cuando se realizan trabajos en caliente en altura o en pisos superiores (de greating), se debe
cercar el área del piso inferior y colocar letreros de advertencia o colocar en el piso protección
para la proyección de material incandescente (carpas o lonas de PVC no inflamables).
 Al terminar de trabajar el operador o ejecutor más el ayudante, realizarán una verificación del
área, y deberán mantenerse en el lugar mínimo 20 minutos, para chequear que ninguna partícula
incandescente quede encendida en el área.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 16
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
7.4 Pasos a realizar para los siguientes trabajos:
-Instalación de greating

-Instalación de parches

-Instalación de barandas

-Despichado de golillones

-Modificación y fabricación de estructuras

7.4.1 TRABAJOS DE PREPARACIÓN

ITEM ACTIVIDAD IMAGEN RIESGOS CONTROL


7.4.1.1 Traslado de 1.Caída mismo 1.1Transitar por áreas
herramientas y delimitadas.
equipos al área de
1.2Mantener orden del área de
trabajo
trabajo.
Instalar iluminación 2.Sobre esfuerzo y
2.1No levantar más de 25kg en
artificial en accesos y lesiones musculo
forma personal.
áreas de trabajo con esqueléticas
bajo nivel de 2.2Al levantar o transportar
iluminación. pesos, realizar con correcta
postura ergonómica

7.4.1.2 Planificar lo que se 1.Caida mismo nivel 1.1Transitar por áreas


cortara y/o soldara delimitadas.
para lograr un buen
1.2Mantener orden del área de
trabajo
trabajo.
Esto consiste en tomar
medidas y trazar lo
que se cortara y/o
soldara
7.4.1.3 Proceder a cortar o 1.Caida mismo nivel 1.1 Transitar por áreas
soldar según delimitadas.
requerimiento del
1.2 Mantener orden del área de
trabajo cumpliendo
trabajo.
con todas las normas.
2.Proyeccion de
2.1 Uso de careta de solador
partículas
incandescentes 3.1 Ocupar traje de cuero para
el soldador y ayudante

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 17
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
3.Exposición a 4.1 Ocupar respirador
Quemaduras
5.1 Mantenerse fuera de la
4.Inalacion de gases línea de fuego

5.Corte por esmeril 6.1 Ocupar manta ignifuga en


trabajos cuando el piso sea de
6.Incendio
grating para evitar la
proyección de partículas
incandescentes a pisos
inferiores

6.2 Uso de extintor

6.3 Alejar productos


inflamables del área de trabajo
7.4.1.4 Después de soldar se 1.Caida mismo nivel 1.1 Transitar por áreas
pasara la grata o disco delimitadas.
de deesbaste o
1.2 Mantener orden del área de
zirconio para sacar lo
trabajo.
sobrante
2.Proyeccion de
2.1 Ocupar careta facial
partículas
incandescentes 2.2 Ocupar traje de cuero para
el soldador y ayudante.

2.3 Alejar productos


inflamables del área de trabajo
7.4.1.5 Realizar housekeeping 1.Caida mismo nivel 1.1 Transitar por áreas
delimitadas.
2.Exposición
Sobresfuerzos 1.2 Mantener orden del área de
trabajo.

2.1 No levantar más de 25kg en


forma personal.

2.2 Al levantar o transportar


pesos, realizar con correcta
postura ergonómica

7.4.2 SOLDADURA DE PLANCHAS

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 18
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
ITEM ACTIVIDAD IMAGEN RIESGOS CONTROL
7.4.2.1 Limpieza de zona a 1. Proyección de 1.1. Uso de protección visual.
reparar: Incluye entre partículas. Gafas y careta facial.
otros, pero sin limitar
1.2. No exponer las manos en la
a: retiro de parches
línea de golpe.
magnéticos; retiro de
espuma; retiro de
material residual
producto del proceso. 2.1. Uso de guantes adecuados
2. Golpeado por o
a la tarea.
Si se requiere, aplicar contra.
sellado de fisura con
aplicación de producto 3.1. Mantener siempre
u otro método 3.- Caída mismo nivel
ordenada el área de trabajo,
aprobado por recolectando desperdicios y
supervisor para evitar manteniéndolos acopiados en
derrame de bolsas de basura fuera de la
concentrado que evite zona de trabajo.
la correcta aplicación
de soldadura

7.4.2.2 Limpieza de partes 1. Proyección de 1. Uso de gafas de seguridad y


metálicas: Con uso de partículas. careta facial.
herramientas
eléctricas (esmeril
angular) en zonas en 2. Riesgo de 2.1 Verificar el correcto estado
donde se aplicará Electrocución. de extensiones eléctricas.
soldadura (material
base). 2.2 Utilizar “S” plásticas
(material aislante) para evitar
contacto metal-eléctrico.

2.3 Verificar previamente el


correcto funcionamiento de
dispositivos de seguridad
eléctricos tales como:
automáticos; fusibles; etc.

2.4 Ocupar manta ignifuga en


trabajos cuando el piso sea de
grating para evitar la
proyección de partículas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 19
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
incandescentes a pisos
inferiores

7.4.2.3 Preparación 1. Desprendimiento, 1.1 Uso permanente de


(dimensionado; corte y desgarramiento y/o protector de esmeril angular.
pulido de planchas) de rotura de discos de
1.2 Uso de guantes de soldador
parche metálico: Usar corte.
plancha de espesor 1.3 Uso de máscara de soldar.
igual o superior a
plancha base. Pulir
cantos vivos y si aplica 2.1 Uso de guantes de soldador
generar biseles 2. Quemadura por
necesarios. Para oxicorte. 2.2 Uso de máscara de soldar.
ductos y cañerías 2.3 Ocupar manta ignifuga en
utilizar plancha con trabajos cuando el piso sea de
radio de curvatura de grating para evitar la
acuerdo a diámetro proyección de partículas
original. incandescentes a pisos
inferiores

7.4.2.4 Proceso de soldadura: 1. Arco eléctrico. 1.1 Segregar con biombo y/o
carpas ignífugas.
Aplicar soldadura de
acuerdo a 1.2 Utilizar máscara de soldar.
requerimientos
técnicos indicados en
AWS. 2.1 Asegurar la fijación del
Verificar/eliminar la 2. Caída de material.
material (plancha) a utilizar
aparición de poros y mediante:
grietas. Realizar
“encajonamiento” de A. Fijación mecánica.
fisura cuando aplique y B. Fijación manual.
previa autorización de
supervisor.
3. Exposición a 3.1 Aplicar segregación de
quemaduras por caída áreas de trabajo en pisos
de material inferiores en donde se pueda
incandescente a pisos producir proyección de
inferiores. partículas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 20
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
3.2 Aplicar uso de IS para
trabajos simultáneos (si aplica).

3.4 Ocupar manta ignifuga en


trabajos cuando el piso sea de
grating para evitar la
proyección de partículas
incandescentes a pisos
inferiores

7.4.3 SOLDADURA DE DUCTOS Y/O CAÑERIAS

ITEM ACTIVIDAD IMAGEN RIESGOS CONTROL


7.4.3.1 Medición de pieza 1. Proyección de 1. Uso de gafas de seguridad y
original: Realizar la partículas. careta facial.
medición de la pieza
1.2 Ocupar manta ignifuga en
original a reparar en su
trabajos cuando el piso sea de
línea de trabajo. De no 2. Golpeado por o
grating para evitar la
ser posible, retirar la contra.
proyección de partículas
pieza completa y
incandescentes a pisos
realizar las mediciones
inferiores
necesarias,

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 21
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
identificando
sección(es) dañada.
2.1 No exponer las manos en la
línea de golpe.
3. Caída mismo
nivel/distinto nivel 2.2 Uso de guantes adecuados
a la tarea.

3.1 Mantener siempre


ordenada el área de trabajo,
recolectando desperdicios y
manteniéndolos acopiados en
bolsas de basura fuera de la
zona de trabajo.

3.2 Generar plataformas de


trabajo de acuerdo a
necesidades de terreno.

7.4.3.2 Corte de sección(es) 1 Proyección de 1.1. Uso de gafas de seguridad


dañada: Realizar el partículas. y careta facial.}
1.2. Ocupar manta ignifuga en
corte necesario de
trabajos cuando el piso
acuerdo al punto sea de grating para evitar
anterior. Verificar que la proyección de
el corte se realice en 2. Riesgo de partículas incandescentes
forma perpendicular al Electrocución. a pisos inferiores
eje del ducto. De ser
necesario fabricar 2.1 Verificar el correcto estado
biseles para posterior de extensiones eléctricas.
aplicación de
soldadura. 2.2 Utilizar “S” plásticas
(material aislante) para evitar
contacto metal-eléctrico.

2.3 Verificar previamente el


correcto funcionamiento de
dispositivos de seguridad
eléctricos tales como:
3. Desprendimiento, automáticos; fusibles; etc.
desgarramiento y/o

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 22
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
rotura de discos de 3.1 Uso permanente de
corte. protector de esmeril angular.

3.2 Uso de guantes de


soldador.

3.3 Uso de máscara de soldar.

4. Exposición a
quemaduras por
oxicorte.
4.1 Uso de guantes de
soldador.

4.2 Uso de máscara de soldar.


7.4.3.3 Pre-Armado: Realizar 1. Exposición a arco 1.1 Segregar con biombo y/o
pre armado de piezas eléctrico. carpas ignífugas.
nuevas. Verificar:
1.2 Utilizar máscara de soldar.
concentricidad;
perpendicularidad de
piezas y dimensiones
finales de trabajo. 2.1 Asegurar la fijación del
material (plancha) a utilizar
2. Caída de material.
mediante:

A.- Fijación mecánica

B.- Fijación manual.

3.1 Aplicar segregación de


3. Exposición a áreas de trabajo en pisos
quemadura por caída inferiores en donde se pueda
de material producir proyección de
incandescente a pisos partículas.
inferiores.
3.2 Aplicar uso de IS para
trabajos simultáneos (si aplica).

7.4.3.4 Proceso de soldadura: 1. Exposición a arco 1.1 Segregar con biombo y/o
Aplicar soldadura de eléctrico. carpas ignífugas.
acuerdo a
1.2 Utilizar máscara de soldar.
requerimientos

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 23
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
técnicos indicados en
estándar AWS/API.
2.1 Asegurar la fijación del
Verificar/eliminar la
material (plancha) a utilizar
aparición de poros y 2. Caída de material.
mediante:
grietas.
A.- Fijación mecánica

B.- Fijación manual.

3.1 Aplicar segregación de


3. Exposición a áreas de trabajo en pisos
quemaduras por caída inferiores en donde se pueda
de material producir proyección de
incandescente a pisos partículas.
inferiores.
3.2 Aplicar uso de IS para
trabajos simultáneos (si aplica).

7.5 ACTIVIDADES A REALIZAR DESPUÉS DE LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS

PASO ACTIVIDAD OBSERVACIÓN

7.5.1 Toma 5: Realizar nuevamente TOMA 5


después del trabajo, con el fin de entregar
retroalimentación.

7.5.2 Proporcionar retroalimentación y comentarios Revisar el procedimiento e indicar las


al procedimiento de manera que se pueda variaciones o desviaciones en caso de
mejorar continuamente. cambios en maniobras tomar fotografías
para la renovación de la revisión.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 24
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
8. TOMA DE CONOCIMIENTO.

El personal que firma, indica haber sido informado sobre el método de trabajo correcto, los repuestos,
insumos y materiales a utilizar, al igual que los riesgos y medidas de control que la actividad conlleva.

Nombre Rut Firma

Instructor :

Cargo :

Fecha :

Firma :

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 25
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
9. EVALUACIÓN.
EVALUACIÓN DE PROCEDIMIENTO
“TRABAJOS EN CALIENTE”

I. RESUELVA SI ES VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA EN CADA PREGUNTA.


1. Indique si la afirmación es Verdadera o Falsa

a) ___ Una atmósfera es peligrosa cuando el contenido de oxígeno esté fuera del rango bajo 19,5 % y sobre
23,0 % y el nivel de concentración de gases inflamables o combustibles supere 5 % del límite de
inflamabilidad LEL.

b) ___ Se denomina trabajo en caliente a cualquier actividad que produzca una fuente de calor tales como
trabajo de soldadura al arco y torchado soldaduras para conexiones eléctricas exotérmicas, entre otras y
que puedan originar un incendio y/o explosión. El corte y desbaste con esmeril angular no se considera un
trabajo en Caliente.

c) ___ El Vigilante contra incendios es un trabajador entrenado en control y combate de incendios, el cual
tiene la responsabilidad de supervigilar tanto la tarea como las áreas circundantes antes, durante y
después de terminados los trabajos con la finalidad de controlar algún fuego incipiente.

d) ___ Se debe aislar la zona mediante biombos, paneles de materiales incombustibles. Como el arco eléctrico
al cortar y soldar produce daños, no es necesario proteger a los trabajadores que realizan sus actividades
en las proximidades y a las personas que transita cerca de la zona del trabajo.

2. De las siguientes afirmaciones (a,b,c,d o e), seleccione la alternativa correcta.


2.1 El Vigilante de Incendios es responsable de:

a) Deberá conocer y comprender los peligros inherentes al lugar de trabajo y a los trabajos en caliente.
b) Debe asegurarse de que durante las operaciones de trabajo en caliente se mantienen condiciones seguras.
c) Debe tener autoridad para detener las operaciones de trabajo en caliente si se desarrollan condiciones
peligrosas.
d) Debe tener el equipo de extinción de incendios fácilmente disponible y estará entrenado para su utilización.
e) Todas las anteriores.

2.2 Para todo trabajo en caliente en un radio de 11 metros alrededor, donde se efectúan los trabajos de corte
y soldadura:

I. Se debe retirar todo peligro potencial de incendio o explosión como: materiales combustibles, pinturas,
aceites, grasas, solventes, gases comprimidos, metales en polvo, vapores o gases explosivos.
II. Se debe verificar que los trabajadores cuenten con todos sus equipos de protección para realizar el trabajo
en caliente o corte.
III. Realice mediciones de gases inflamables o explosivos, en los lugares donde realizará trabajos de corte y
soldadura. Referencia el estándar de espacio confinado.
IV. Las demás empresas deben controlar la proyección de partículas incandescentes y chispas, vea donde caerán
y cómo le puede impactar en el desarrollo de su trabajo.

a) Solo I
b) Solo II

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 26
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
c) I y II
d) I, II y III
e) I, II, III y IV

RESULTADO
Nombre y firma
Evaluador:
% Obtenido Cumple No Cumple

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 27
FLS-PRO-TRA-CB001
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE
FLS-PRO-TRA-CB001
DURACIÓN DEL DOCUMENTO: 1 AÑO
10. CONTROL DE CAMBIOS.

REVISIÓN FECHA DETALLE DE MODIFICACIÓN


REV. 1 19-09-2019 Se modifica ítem 5.1 EPP: se quita de listado de epp requerido para trabajos en
caliente, el uso de buzo de papel, dado que este elemento de protección
personal es inflamable y no puede ser utilizado en estos trabajos.
REV 2 4-10-2019 -Se arregla numeración
-Se corre control de cambios al punto 8 conocimientos al punto 9 y evaluación
al punto 10.
REV 3 28-11-2019 Se quita riesgo no material aplastamiento por caída de material y se agrega
golpeado por caída de materiales
REV 4 12-01-2020 Se agrega punto 7.4
REV 5 05-04-2020 Se elimina procedimiento de desbaste y/o pulido con esmeril de pedestal
REV 6 01-05-2020 Se agregan puntos 7.4.2 y 7.4.3
REV 7 17-05-2020 Se mejoran los puntos
7.3 Se especifica el uso de los tipos de gases.
7.3.1 Se agrega la selección del tipo de manómetro a utilizar, de acuerdo a tipo
de gas a utilizar.
7.3.2 Se agrega la selección del tipo de boquilla a utilizar, de acuerdo al tipo de
gas a utilizar.
REV 8 17-02-2021  Se agrega posición en que deben quedar las botellas y forma de
afianzamiento, en el punto 7.3.

En el punto 7.3, donde los ayudantes que se encuentren entre 2 y 5 metros del
área del corte o soldadura, podrán equiparse con el siguiente EPP:
 Tenida completa de cuero sobre el buzo de trabajo, incluyendo polainas y
gorro de cuero.
 Se elimina de los EPP el buzo de piloto y se modifica la altura a 1.8m
REV 9 04-03-2021 En los puntos 7.4.3.1, 7.4.2.2, 7.4.2.3, 7.4.2.4 y 7.4.3.2 se agrega el uso de
manta ignifuga en trabajos cuando el piso sea de grating para evitar la
proyección de partículas incandescentes a pisos inferiores.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
TRABAJOS EN CALIENTE 28
FLS-PRO-TRA-CB001

También podría gustarte