Está en la página 1de 175

Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

16/08/2022

INTRODUCCIÓN:
La constitución es una realidad plenamente normativa, declarada y propia de un Estado
Constitucional de Derecho. Luego, los procesos constitucionales tienen por finalidad hacer realidad
esta normatividad; siendo que el control de constitucionalidad es un modo de defender la Constitución
de forma singularizada, debido a que la normatividad tiene grados: una Constitución puede ser más o
menos normativa, más o menos cumplida en los hechos, etc. En todo caso, los procesos
constitucionales tienen por fin hacer realidad todos los contenidos constitucionales: dogmáticos y
orgánicos. Ello de la mano de la Constitución y el Código Procesal Constitucional.

 Análisis de Caso 1: EXP. N 976-2001-AA/TC.


Es un caso relacionado al derecho fundamental al trabajo.
(1) Hechos:
Un trabajador es enviado en comisión a un lugar, y al momento de sacar cuentas por viáticos,
falsifica uno de los montos de su estadía en un hotel. El empleador, Telefónica del Perú, decide
despedirlo.
El trabajador no estuvo de acuerdo con la decisión y judicializó el asunto por vulneración al
derecho fundamental al trabajo, mediante proceso de amparo.
Ataca la validez constitucional de la decisión del empleador de despedirlo, sostenía que la decisión
del empleador vulneraba el contenido esencial del derecho fundamental al trabajo del trabajador.
Una cuestión jurídico material que de los hechos se concliye tiene que ver con un elemento del
contenido constitucional del derecho al trabajo: la adecuada protección contra el despido arbitrario.
El contenido constitucional del derecho fundamental al trabajo, entre otros elementos que lo
conforman, encuentra dentro de sí la adecuada protección contra el despido arbitrario. Es la
cuestión jurídica material que trae el caso: ¿cuál es el alcance de la adecuada protección contra el
despido arbitrario?
Cuestiones de relevancia – interpretación – validez.
El TC resuelve esta pregunta: ¿cuál es el alcance razonable de este elemento del contenido
constitucional del derecho al trabajo: la adecuada protección contra el despido arbitrario?
En relación a ello:
a. Voluntad reconocedora del Constituyente.
El constituyente solo se limita a reconocer la protección a un derecho fundamental, enunciándolo.
Art. 22 C. El trabajo es un deber y un derecho.
N22 C: Está ordenado garantizar el contenido esencial del derecho al trabajo.
Esta es la formulación deóntica de la disposición debido a que se ha constitucionalizado el derecho
con un grado máximo de indeterminación. El bien humano debido hace la esencia del derecho
humano, lo que se está haciendo con esto es constitucionalizar la esencia del derecho humano.
Cada vez que el constituyente declara y reconoce el derecho humano, constitucionaliza la esencia
del derecho humano, para obligar a su cumplimiento. Son bienes humanos debidos, es el
reconocimiento de una deuda que lleva a cabo el constituyente.
b. Voluntad reguladora del Constituyente.
A la voluntad declarativa o reconocedora se le suma la voluntad reguladora del Constituyente. La
norma del Art. 22 C es una norma con máximo grado de indeterminación normativa, por lo cual
1
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

debe ser concretado. Los bienes humanos debidos deben ser concretados, y la labor concretadora
la inicia el constituyente. La regulación básica es una concreción del contenido esencial del
derecho fundamental, el constituyente empieza a concretar el contenido esencial.
En la constitución, además de voluntad declarativa hay una reguladora:
Art. 27 C. La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.
El texto, la disposición, permite desprender de ella una norma. La voluntad normativa va
escondida tras el enunciado lingüístico.
N27 C: Está ordenado a la ley otorgar al trabajador adecuada protección contra el despido
arbitrario.
Es una norma constitucional directamente estatuida de relevante grado de indeterminación
normativa, pues tiene un elemento abierto: “adecuada protección contra el despido arbitrario”.
El constituyente no menciona qué significa “adecuada protección contra el despido arbitrario”.

Es el legislador (la ley, tanto del Congreso de la República o a modo de Decreto Legislativo)
quien está llamado a concretar el elemento abierto, según la VIII disposición final y transitoria de
la Constitución. Los contenidos constitucionales directamente estatuidos se concretan a través de
la ley, sea propiamente dicha o decreto legislativo: Ley, y no meramente norma con rango de ley
(decreto de urgencia, ordenanzas municipales, ordenanzas regionales).
Así lo entiende el TC en el fundamento 11.

Los derechos fundamentales son objeto de reserva de ley. De modo general en la VIII disposición
final y transitoria, y luego de forma concreta mediante el Art. 27 de la Constitución.
Sin embargo, dice el TC que esa reserva de ley no es un “cheque un blanco” para el legislador.
Este tipo de afirmaciones, que parecen irrelevantes, tienen un significado decisivo, no solo para
construir teorías jurídicas sino para resolver casos concretos. ¿Qué significa que no sea un cheque
en blanco?
Quiere decir que se deben respetar los lineamientos establecidos por la Constitución, el legislador
no puede hacer lo que quiera con el contenido esencial del derecho al trabajo que debe desarrollar.
Se deben respetar cuestiones materiales (exigencias de justicia material) y procesales (órgano
competente + procedimiento debido).

2
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Toda medida que se tome (“protección adecuada”) debe ser razonable. Desde un punto de vista
formal, respetar el órgano competente y el procedimiento legislativo; y desde un punto de vista
material, la medida debe ser razonable. El Derecho debe ser la institucionalización de la razón. El
Derecho irrazonable es una contradicción. El Tribunal hace referencia a la proporcionalidad, pero
esta no es la única manera de objetivar la protección adecuada.
¿Quién decide si algo es o no razonable?
De modo general, ¿quién decide si una determinada interpretación es o no razonable? ¿quién
decidirá si la ley que concreta el art. 27 de la Constitución es o no razonable?
La ley concreta, pero, ¿quién dice si esa concreción es razonable?
EL CONTROLADOR DE LA CONSTITUCIONALIDAD. Detrás de preguntarse por la
razonabilidad de una ley que concreta el art. 27, es en el fondo preguntarse si la ley es
constitucional o no. Este análisis corresponderá al Tribunal Constitucional.

Lo que ha establecido la ley para el trabajador de la actividad privada se encuentra en el TUO del
decreto legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral (D.S. 003-97-TR).
La ley que concretiza este artículo 27 para los trabajadores de la actividad privada es el DL 728.
Art. 34 DL728. (…) Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar ésta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el
Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido.
N34: Está ordenado otorgar al trabajador despedido sin causa o despedido con causa que no puede
ser demostrada en juicio, una indemnización como única reparación por el daño sufrido.
N34 concreta N27, que a su vez concreta N22 de la Constitución. N22 y N27 son normas
constitucionales directamente estatuida, N34 es una norma constitucional adscripta de origen
nacional, creada por el legislador nacional. No se trata de una norma de valor legal, aun cuando la
forma sea la ley, es una norma de valor constitucional porque forma parte del bloque de
constitucionalidad, y forma parte del contenido constitucional del derecho al trabajo. Infringir
normas de ese tipo supone infringir normas de contenido constitucional. Y cuando se agrede el

3
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

contenido constitucional del derecho fundamental, el proceso a activarse es el amparo, hábeas


corpus o hábeas data, dependiendo de cuál haya sido el derecho fundamental vulnerado.
Los procesos constitucionales también defienden la constitucionalidad de las normas
constitucionales adscriptas, en la medida en que estas intentan concretar el contenido esencial de
las normas directamente estatuidas por el constituyente. Defender la “adecuada protección contra
el despido arbitrario”, también supone proteger esta norma, pues conforma el contenido
constitucional del derecho fundamental al trabajo.
¿Qué conforma el contenido esencial de un derecho fundamental?
El bloque de constitucionalidad:
Normas constitucionales directamente estatuidas por la voluntad del constituyente
+
Normas constitucionales adscriptas de origen nacional
+
Normas constitucionales de origen convencional
//
es decir: N22 CP + N27 CP + N34 DL 728 + …

Si se vulnera una norma que concretiza un derecho fundamental, se está vulnerando el contenido
esencial del derecho fundamental. Incumplir la norma significa vulnerar el derecho, dejando
abierta la posibilidad de activarse la vía de protección mediante acción de amparo, acción de
hábeas corpus o acción de hábeas data.

CASO CONCRETO:
El tribunal en este caso va a analizar la validez constitucional de la norma que concreta la
adecuada protección contra el despido arbitrario para los trabajadores de la actividad privada. En
esta sentencia, el TC se plantea la validez constsitucional de lo decidido por el legislador: evaluar
la constitucionalidad de la decisión del legislador, y al evaluarla dijo lo siguiente:

Dice el TC que esta medida no es inconstitucional, quien tiene la última palabra por ser el
controlador de la Constitución. Él ha decidido, y lo tiene transcrito, que el artículo 34 del DL 728

4
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

no es inconstitucional, es un modo razonable de proteger adecuadamente frente al despido


arbitrario. Lo razonable no es, como se ha dicho en algún momento, no es un punto, sino un
segmento: un conjunto de puntos. Lo que se reclama a la ley es que adopte una concreción
razonable, pero razonable pueden ser varias alternativas.
Una de ellas es la indemnización, y la indemnización es una respuesta razonable a la concreción
del elemento abierto de protección contra el despido arbitrario. No es la única posible respuesta
razonable, pero es razonable y, por ende, no es inconstitucional.
Cuando advierte esto el TC, dice: pero, la ley a la que se refiere el Art. 27 no es solo el DL 728,
es decir, si se le preguntase cuál es la adecuada protección contra el despido arbitrario, y vamos a
la ley para saber qué significa esto, dice el TCc que no se puede acudir solamente a la ley (DL
728). Se debe buscar si hay algun otro cuerpo normativo que diga algo sobre la adecuada
protección contra el despido arbitrario. No se puede circunscribir a lo que diga el DL 728,
debemos buscar si hay otra ley que añade un elemento concreto que complete el elemento abierto
“adecuada protección contra el despido arbitrario”.
Según el TC, la ley también ha previsto una protección restitutoria como adecuada protección
contra el despido arbitrario.

Es decir, que, en vez de prever una eficacia resarcitoria, como la del DL 728; puede establecerse
una vía procesal de eficacia restitutoria. Es decir, que la adecuada protección tendrá una
dimensión resarcitoria y una dimensión restitutoria. No debemos fijarnos solamente en la eficacia
resarcitoria: la indemnización; sino también una eficacia restitutoria: reponer al trabajador al
puesto del que fue despedido.
Esta eficacia restitutoria debería estar también en la ley. Si la ley ha dispuesto un elemento
resarcitorio; la ley, si existe acaso, debe haber dispuesto también el elemento restitutorio. No
debemos ir solo a la ley del DL 728, razona el TC, sino también se debe acudir a otras leyes.
Esto es lo que sucede, dice el TC, con el régimen de protección procesal previsto a través del
proceso de amparo constitucional. Por la propia finalidad del amparo, el tipo de protección
procesal contra el despido arbitrario, no puede concluir en ordenar el pago de una indemnización;
sino en “reponer las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho
constitucional”, según el art. 1 de la Ley N 23506 (anterior al antiguo código procesal

5
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

constitucional): la restitución del trabajador a su centro de trabajo, del cual fue precisamente
despedido arbitrariamente.
Estudiaremos el objeto de los procesos constitucionales de la libertad, qué significa proteger el
contenido constitucional de un derecho fundamental: reponer las cosas al estado anterior de
cometida la lesión. Una reposición jurídica y fáctica.
¿Qué significa proteger las normas?
Si una de las normas citadas previamente ha sido incumplida, el amparo tiene por finalidad
proteger la norma: regresar las cosas al estado anterior de cometida la agresión.
Dice el TC: no vayan solo al DL 728, sino también al art. 1 de la ley 23506. Ello significa, para un
trabajador despedido arbitrariamente, que debe restituirse a su centro de trabajo, pues antes de
incumplida la norma el trabajador estaba trabajando en su centro de trabajo.

ESTO ES LO QUE DICE EL TC.


AHORA LO ANALIZAREMOS.
El TC dispone que decide el trabajador: cuál quiere, si una u otro.
Como la adecuada protección al despido arbirrario significa tanto la indemnización como la
reposición, entonces, no le queda más al tc que aceptar la intervención de la voluntad del
trabajador para decidir una cosa u otra. Así, el TC establece que la adecuada protección contra el
despido arbitrario será la indemnización cuando esa sea la voluntad del trabajador, y cuando no lo
sea será la reposición.

Esto es consecuencia necesaria y lógica de haber concluido previamente que la conclusión es


doble y por ese contenido: restitutorio y resarcitorio. Es una u otra, pero a disposición del
trabajador.

Por eso concluye:

6
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Para dar respuesta a la cuestión jurídica material, el TC se ha puesto en el escenario de analizar a


qué se refiere la “adecuada protección contra el despido arbitrario”. Hay un doble significado. Es
la respuesta a la cuestión previa a la cuestión jurídico material: ¿a qué se refiere adecuada
protección?

No se debe perder de vista esta idea madre de la lógica operativa de lso procesos constitucionales:
la constitución es una realidad normativa, pero su normatividad no es declarativa meramente, ha
de ser asegurada, garantizada, plenamente OPERATIVA.
Cuando Eusebio Llanos interpone su demanda de amparo, esa demanda lleva implícita una
afirmación: se ha vulnerado la Constitución. La Constitución, en el caso de Eusebio llanos, ha
dejado de ser normativa, pues se habría vulnerado el contenido constitucional del derecho al
trabajo, en su contenido de protección contra el despido arbitarrio. Si efectivamente hay
vulneración, el amparo tiene por finalidad neutralizar la agresión, invalida el acto agresor y
regresa las cosas al estado anterior de la agresión. La constitución ha de ser una realidad
plenamente normativa, y si la constitución no fuese plenamente normativa no habría nada que
defender.
Tampoco se puede perder de vista la idea madre de las normas adscriptas, que son derecho
constitucional: asegurar la vigencia de la Constitución, a través de la vigencia de las normas
constitucionales adscriptas. Vulnerar una norma constitucional adscripta supone vulnerar el
contenido esencial del derecho fundamental, vulnerar lo adscripto es igual a vulnerar lo
directamente estatuido en cuanto a su contenido esencial.
Se protege N27 protegiendo N34. No hay otro modo de proteger N27, se protege el elemento
abierto porque tiene sus concreciones. El objeto concretado es norma de la Constitución, es norma
estatuida por el Constituyente, e interesa que las normas estatuidas por el Constituyente tengan
plena vigencia, y eso se consigue asegurando también sus concreciones.

Con todo esto, se ha creado una regla jurídica nueva en esta sentencia:
N16 STC 0906-2001-AA: Está ordenado que la protección adecuada contra el despido arbitrario
sea la reposición o la indemnización según sea el caso. A elección del trabajador. Sostener que el
TC crea una norma jurídica, ¿qué supone como premisa previa?
7
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Si el TC está concretando N27, y está creando una regla jurídica (norma), ¿qué premisa lógica
anterior tiene que ser sostenida?
¿Realmente está creando una norma jurídica o está describiendo lo que ya existe? Si está creando
algo, es porque no existe nada; si solo está describiendo, ese no es el caso.
Lo que parece indiscutible es que el ordenamiento sí prevé el carácter resarcitorio mediante el DL
728 y su art. 34. Pero, ¿dónde puede estar la deficiencia? En el efecto restitutorio. Si realmente
existe el elemento restitutorio, aquí no hay norma, el TC se ha limitado a juntar dos elementos
normativos preexistentes sin crear nada. Pero si uno de ellos no existe, el TC está creando normas.
Es indiscutible que el elemento resarcitorio sí existe, y es claro al respecto el art. 34 DL 728. Pero,
¿existe la protección restitutoria?

ANÁLISIS CONCRETO
El TC ha concluido que la dimensión restitutoria se concluye del art. 1 de la ley 23506: regresar
las cosas al estado anterior de cometida la agresión.
Y el TC dice que desde esa disposición brota esa dimensión restitutoria, razón correcta, norma
válida. ¿Es correcta la razón para sostener la norma según la cual la adecuada protección contra el
despido arbitrario está conformada también por la reposición?
De esto va el derecho procesal constitucional, y es atractivo por donde lo vean, retador.

Art. 34 DL728. (…) Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse
demostrar ésta en juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el
Artículo 38, como única reparación por el daño sufrido.

La reposición es otra respuesta razonable frente a un despido arbitrario.


En el proceso de amparo al exp. Bajo análisis, evaluó la constitucionalidad de la decisión del
legislador. Decidió que era una previsión legal, constitucionalmente válida.

La razón sería correta coo adecuada protección contra el despido arbitrario:

8
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Pero finalmente, ¿a qué se va al amparo?


No para que se me diga cuál es el contenido de mi derecho, sino que está siendo incumplido el
contenido de mi derecho. Voy al amparo para proteger el derecho incumplido.
EL amparo no tiene la capacidad para decir nada, presupone la existencia del contenido, no va a
crearlo en el caso concreto. Resuelve un problema.
Es absurdo lo que ha sucedido en el caso concreto.
PENSEMOS EN ESTO EN LA PRÓXIMA CLASE.

17/08/2022

a
N16.
El TC, en el fundamento 16, lo que dice es que la adecuada protección contra el despido arbitrario
es la indemnización o la reposición a elección del trabajador. Señala que la indemnización, como
elemento, proviene de la norma n34 del DL728; mientras que la reposición proviene de N1 de Ley
23506. Si este razonamiento es válido, entonces N16 no es una regla jurídica nueva, solo supone
colocar en una regla jurídica dos normas preexistentes.
Si ambos elementos normativos realmente prexisten a la sentencia, el TC realmente no está creando
nada, solo está juntando dos elementos normativos preexistentes. Si por el contrario uno de los
elementos no existiese, significaría que hay una regla jurídica nueva creada por el TC. Si ambos o
algunos de esos dos elementos jurídicos no existe, el Tribunal lo está creando. Es indiscutible que
existe la indemnización como adecuada protección; pero, la dimensión restitutoria, la reposición
propiamente dicha, ¿existe?

9
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Regla jurídica: Está permitida la reposición como adecuada protección contra el despido arbitrario.
Esta regla proviene, según el TC, del Artículo 1 de la Ley 23506. Si a razón correcta, norma válida,
¿cuál sería la razón que la sostiene?
Según el TC, la finalidad de los procesos constitucionales: regresar las cosas al estado anterior de
cometida la agresión. La agresión, en este caso, es el despido del trabajador. Las cosas se regresan al
estado anterior reponiendo al trabajador. El ART. 1 de la ley 23506 dispone que la finalidad de
proteger derechos fundamentales es regresar las cosas al estado anterior.
¿Esta razón es correcta?
Si la razón es correcta, la regla jurídica es válida. Si es incorrecta, es inválida.
Hagamos notar la incorrección de esta razón. El proceso nada dice acerca del contenido de un
derecho fundamental. Al proceso se va habiendo previamente identificado, configurado el contenido
del derecho fundamental. Al proceso se va a proteger el contenido del derecho fundamental, pero el
proceso nada puede decir acerca del elemento constitutivo de un derecho fundamental. Que la
finalidad del amparo sea reponer las cosas al estado anterior, no tiene entidad suficiente para concluir
desde ahí que la adecuada protección contra el despido arbitrario sea la reposición. Tiene que existir
una fuente jurídica previa que así lo disponga, y sostener consecuentemente antes de ir al proceso a
qué se tiene derecho, para saber si el derecho ha sido vulnerado: y solo a partir de ahí conocer cuál es
la vulneración.
Al proceso de amparo, y a los procesos constitucionales de la libertad, se activan porque hay una
vulneración de un derecho fundamental. Y para saber que un derecho fundamental ha sido vulnerado,
deberé tener definido el contenido de tal derecho. El proceso es radicalmente para evaluar si se ha
agredido un derecho fundamental, pero la delimitación del mismo debe ser previa en todos los casos.
Se trata de una regla jurídica creada por el Tribunal Constitucional. La ley 23506 no dispone que la
adecuada protección contra el despido arbitrario sea la reposición, dispone que la adecuada protección
es la indemnización en N34 DL 728. N16 es contraria a N34, y es una regla jurídica distinta, por lo
tanto es incorrecta.
Comparativa:
N34: Está ordenado otorgar al trabajador despedido sin causa o despedido con causa que no peude
ser demostrada en juicio, una indemnización como única reparación por el daño sufrido.
N16 STC: Está ordenado que la protección adecuada contra el despido arbitrario sea la reposición o
la indemnización según sea el caso.
Este derecho del trabajador (a la reposición) proviene de una regla jurídica creada por el tribunal
constitucional, y no por el legislador. Según el TC, esto es válido porque la reposición es una medida
de protección razonable y, por ende, constitucional.
Ambas normas no pueden ser aplicadas a la vez, pues la aplicación de N16 supone la inaplicación
de N34. El TC finalmente ha decidido cuál es la adecuada protección contra el despido arbitrario para
el caso de trabajadores de la actividad privada.
Reconoce esto, y con posterioridad le dice al trabajador que al no tener el amparo estación
probatoria debe acudir a la vía ordinaria, pudiendo optar por indemnización o reposición.

-
Ha ocurrido aquí que hay un trabajador, Eusebio Llanos, que invocó vulneración a un derecho
constitucional. Sostuvo que el contenido constitucional de su derecho al trabajo estaba vulnerado, en

10
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

su elemento “adecuada protección contra el despido arbitrario”, alegando que había sido despedido
arbitrariamente, y buscaba la reposición.
Se activó el proceso constitucional con la finalidad de asegurar la vigencia de un contenido
constitucional supuestsamente agredido. De eso va la justicia constitucional, de asegurar la plena
vigencia de la Constitución, de hacer justicia desde la Constitución. La normatividad de la
Constitución justifica la jurisdicción constitucional, si no hubiese normatividad en la Cosntitución,
poco sentido tendría la jurisdicción constitucional. Hay mecanismos procesales como el amparo,
destinados a asegurar la plena vigencia de la Constitución: solo contenidos constitucionales, solo
problemas jurídicos de relevancia constitucional, solo cuestiones jurídicas cuyo derecho relevante es
derecho constitucional directamente estatuido o adscripto.
Esto que está llamado a funcionar con este noble propósito, tiene riesgos, que se intensifican
notablemente en sistemas escasamente institucionalizados como el nuestro. V.gr. Castigar activismo
judicial: ejercicio extralimitado de la jurisdicción constitucional. El juez constitucional que opera la
jurisdicción constitucional puede extralimitarse en el ejercicio de su función, es decir, el juez
constitucional que está llamado a asegurar los contenidos constitucionales puede terminar vulnerando
la Constitución. Esto ocurre con mayor probabilidad en sistemas como el nuestro.
Lo que ha hecho el TC es una muestra de descontrol, el controlador vulnera la constitución en
nombre de la constitucionalidad. El riesgo del cual este caso da cuenta es uno que tiene un
componente muy singular, es una muestra de una manifestación de riesgo que se concreta en lo
siguiente: es posible que en el ejercicio extralimitado de la jurisdicción constitucional, el juez se
comporte como gobernante.
El juez puede terminar gobernando, y aquí ocurre.
¿Dónde está la decisión gubernativa que adopta el órgano jurisdiccional?
Fundamento 12. Inciso d), art. 7 Protocolo San Salvador.
La indemnización como respuesta a la adecuada protección es razonable.
El constituyente no impone una respuesta u otra, ambas son razonables. Lo dejó todo en manos de
la ley, en manos del gobernante, sabiamente, porque un gobernante animado por un tipo de ideología
puede ser más o menos propenso a suscribir una medida. El Constituyente ha decidido que lo decida el
gobernante, quien elige válidamente si elige entre respuestas razoanbles. Es razonable la
indemnización y es razonable la restitución.
El gobernante eligió la indemnización en el DL 728. Es razonable, es constitucional.
Si es razonable N34; ¿qué sucede con N16?
Supone no estar de acuerdo con N34, sino también no estar de acuerdo con la ideología política que
subyace N34. Si la indemnización y la reposición son respuestas razonables, y ambas son válidas,
¿cómo se decantan por uno o por otro? – Por cuestiones de conveniencia, pese a que ambas sean
razonables. Las respuestas son políticas, no jurídicas. Jurídicamente, ambas son razonables,
políticamente una depende más de la otra.
El gobernante decidió la indemnización; y el tribunal decide de modo contrario. N16 supone
inaplicar N34. El tribunal resuelve con base en un criterio de conveniencia, generando que el
controlador de la constitución termine gobernando. Así las cosas, dos respuestas razonables requieren
una decisión política; y una decisión política no corresponde ser tomada por un tribunal. Por lo tanto,
esa regla jurídica es inconstitucional, pero está vigente.
Eso se arreglaría si se deroga n34, o si se deja sin efecto N16.
El proceso es manifiestamente inidóneo para configurar un contenido de un derecho fundamental.

11
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Se trata de que el TC y los procesos constitucionales se autocontrolen. La ley tiene un contenido


razonable, pero que su base ideológica no sea compartida no es suficiente para modificarla. El TC
modifica N34, y al hacerlo modifica la voluntad del gobernante.
Este control de constitucionalidad, en el caso peruano, es respuesta a la necesidad de defender la
Constitución. El constituyente ha decidido que la defena de la constitución se lleve a cabo por control
de constitucionalidad.

LECTURA 1 : https://www.studocu.com/pe/document/universidad-jose-carlos-mariategui-de-
moquegua/procesal-constitucional/castillo-cordova-procesos-constitucionales-principios-procesales/
14394694

PRIMERA PARTE:
LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y PROCESOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD I: LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL Y LOS PROCESOS
CONSTITUCIONALES
1. La jurisdicción constitucional: definición, justificación y riesgos.
El control de constitucionalidad, en el caso peruano, es el mecanismo de defensa que el
Constituyente ha elegido para asegurar la normatividad de la Constitución. Es un asunto de
conveniencia, pues es el Constituyente quien ha decidido que TC y los jueces ordinarios controlen la
constitucionalidad; sin perjuicio de que existan variantes en otros sistemas. Ello se desprende
expresamente del Art. 201 (C), en relación al TC, en el cual se sostiene que este es el órgano de
control de la Constitución, y las atribuciones del controlador están recogidas en el art. 202 (C). Una
suerte de energía controladora, energía correctora. Luego, implícitamente declara controlador al juez
ordinario, en el art. 138 C, segundo párrafo; y en el 202, 2 (C).
2. ¿Administración Pública (AP) es un órgano de control constitucional?
Debe partirse de la pregunta: ¿qué significa “juez”? EXP. 3471-2004-AA/TC.
“N50A: Está ordenado a todo tribunal u órgano colegiado de la AP que imparta “justicia
administrativa” con carácter nacional, adscritos al Poder Ejecutivo y que tengan por finalidad la
declaración de derechos fundamentales de los administrados, que prefiera la Constitución y que
inaplique una disposición infraconstitucional que la vulnera manifiestamente, bien por la forma,
bien por el fondo, de conformidad con los artículos 38, 51, y 138 de la Constitución. Para ello, se
deben observar los siguientes presupuestos: (1) que dicho examen de constitucionalidad sea
relevante para resolver la controversia planteada dentro de un proceso administrativo; (2) que la
ley cuestionada no sea posible de ser interpretda de conformidad con la constitución.”
Surge la pregunta de si la AP es controladora de la Constitución. El TC, en 2004, dijo que sí, que la
AP titulariza el control difuso de la constitucionalidad. El razonamiento del TC, para establecer esta
regla jurídica que luego declaró precedente, fue el siguiente: (1) La Constitución es norma,
consecuentemente vincula a los operadores jurídicos, públicos y privados; (2) luego, la AP está
vinculada a la Constitución, por lo tanto, debe hacerla regir, de tal modo que si se encuentra con una
ley que contraviene la Constitución, debiera inaplicar la ley porque la Constitución le vincula y no

12
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

puede dejarla de lado. Como la AP está vinculada a la Constitución, entonces no puede aplicar leyes
que la contravengan, y tiene la obligación de inaplicarla.
Pero no se debe olvidar diferenciar al vinculado del controlador. Todo controlador de la
constitucionalidad es un vinculado a la Constitución, pero no todo vinculado es un controlador de la
constitucionalidad. Por ello, cuando se rmencione “control de constitucionalidad”, se hará referencia a
los órganos que tienen atribuido control de constitucionalidad. El vinculado a la constitución juega un
papel de sujeción, no de guardián de la constitucionalidad.
Interesa saber identificar a los controladores de la Constitución; pues el sistema de control de
constitucionalidad se alimenta de controladores y de procesos de control. Echar a andar un proceso de
constitucionalidad reclama de controladores y de procesos de control. Los procesos constitucionales
son procesos de control de constitucionalidad.
No debe perderse de vista que el controlador no supone una exigencia de justicia material, sino una
exigencia de conveniencia; en la medida en que el constituyente ha creído conveniente crear a los
controladores con sus debidas atribuciones. La lógica en la parte orgánica es muy distinta a la lógica
en la parte dogmática. En la parte dogmática, la pregunta es por lo debido, lo razonable; mientras en la
parte orgánica la pregunta es por lo conveniente; por ello el Derecho Constitucional está conformado
por decisiones predominantemente jurídicas + decisiones predominantemente políticas.
El constituyente ha dispuesto que sean el TC y los jueces los controladores de la Constitución, a
través del art. 201 y el art. 138 (C). No hay duda sobre quién es el tribunal constitucional, que es un
órgano identificado; pero la duda surge en relación al juez, cuando el art. 138 (C) establece solamente
que el juez prefiere la constitución a la ley.
En su momento, el TC entendió por “juez” algo que incluye también a la AP; y las razones que
esgrimió pueden esquematizarse de la siguiente manera:
R1: Principio de normatividad de la constitución.
R2: Eficacia vertical de los derechos fundamentales.
R3: Derecho comparado – Chile.
R1 y R2 tienen la misma lógica: (1) Como la AP está vinculada a la Constitución, a los derechos
fundamentales, (2) ella no puede tomar ninguna decisión aplicando una ley que contravenga la
constitución, o que contravenga el contenido constitucional de un derecho fundamental. R1, R2 y R3
sostienen la regla jurídica N50A. Esta regla jurídica fue consecuencia de advertir que la AP era
controladora, y lo era por R1 y R2.
No obstante, a razones incorrectas, regla jurídica inválida. R1 y R2 son incorrectas porque
confunden la posición del vinculado con la posición del controlador. Todo controlador es un vinculado
a la Constitución, no se puede controlar a la constitución sin estar vinculado a ella. La labor del
controlador tendría que ser un ejemplo de sujeción de la Constitución. Pero eso no implica que todo
vinculado a la Constitución sea un controlador; sino que estos están designados y son reconocibles por
las atribuciones que tiene la Constitución.
Para ser controlador se necesita algo más que la mera vinculación a la Constitución, se necesita
titularizar atribuciones: energía controladora. El Constituyente la ha hecho recaer, además del TC, en
el juez, en el titular de la iuris dictio, titularidad que no está en cabeza de la AP. Nadie afirma que la
AP titulariza la función jurisdiccional. Entonces, la incorrección de R1 y R2 se sostienen en la
confusión de la posición de vinculado con la de controlador. La AP no es controladora de la
Constitución, es una vinculada; al igual que los particulares.
Sin embargo: EXP. 04293 – 2012- PA /TC: F.34. Corresponde dejar sin efecto lo anterior (N50A);
pues el TC desnaturaliza una competencia otorgada por la Constitución al extender su ejercicio a

13
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

quienes no están incursos en la función jurisdiccional. Este es el perfecto ejemplo de que el propio TC
puede incurrir en inconstitucionalidad.
3. El Tribunal Constitucional y su jurisprudencia vinculante.
Los procesos constitucionales bajo la norma peruana son conocidos por el TC y los jueces
ordinarios. Los jueces, aunque esto se profundizará en la parte referida a procesos, deben controlar la
constitucionalidad de las decisiones públicas y privadas independientemente del proceso. El
controlador de la constitucionalidad no solo conoce amparo, hábeas corpus y hábeas data; conoce
procesos abreviados, de conocimiento, contenciosos administrativos, etc. Esos procesos ordinarios no
son procesos constitucionales, aunque puedan servir de vehículo para defender la constitución. En
todo caso, los procesos constitucionales son procesos que permiten resolver problemas jurídicos
constitucionales; los ordinarios no, aunque el juez pueda terminar inaplicando una ley.
Luego, en particular referencia al TC; su posición es de supremo intérprete y supremo controlador
de la constitucionalidad. Como supremo controlador de la constitucionalidad, el TC conoce en
instancia única los procesos de inconstitucionalidad y los procesos de conflicto de competencia; y
como instancia última los procesos de amparo, hábeas corpus, hábeas data y acción de cumplimiento.
Es el supremo controlador, y si declara que una decisión pública o privada es inconstitucional, tal
decisión tendrá que ser tenida así (salvo algún caso de excepción), y consecuentemente tendrá que ser
considerada como una decisión ineficaz o inválida.
Pero, cuando nos referimos a que el TC declara que una decisión pública o privada es
inconstitucional en nuestro ordenamiento, ¿se alude a los fundamentos jurídicos que utiliza para
sostener su decisión o al fallo propiamente dicho?
V.gr. Si el TC sostiene que la sentencia de vista del Tribunal X es inconstitucional, tal sentencia de
vista es inconstitucional. Esa declaración de inconstitucionalidad, alude al fallo, y no al fundamento
jurídico.
Si el supremo controlador ha sostenido que tal regla jurídica es inconstitucional, ha de ser tenida así
en el fallo. Es supremo controlador, y lo que diga cierra toda discusión sobre la constitucionalidad de
un concreto acto público o privado; distinto es en el uso de los insumos creados por él para sostener lo
que sostiene. Si sostiene la inconstitucionalidad a razón de una acción de inconstitucionalidad, el
efecto sería de invalidez, pues lo dispone con efectos derogatorios; pero si lo dice con efectos de
ineficacia, como en un amparo, hábeas corpus o hábeas data, la ley se inaplica, es ineficaz, no es
inválida. Es ineficaz en el caso concreto.
El fallo, salvo sea absurdo, se cumple porque viene del controlador. Hay un supuesto que puede
marcar como excepción. Pero no ocurre lo mismo con los fundamentos jurídicos. El TC, como
supremo controlador, tiene energía controladora mayor en número e intensidad. El art. 1 de la ley
28301 dice que el tribunal constitucional es el órgano supremo de interpretación y control de la
constitucionalidad. De su consideración como controlador, por eso mismo, se genera mayor riesgo
porque es el más poderoso, está más propenso a gobernar, y por ende es también quien tendría que
autolimitarse más responsablemente.
El TC es supremo controlador porque tiene las máximas atribuciones de control; y es supremo
intérprete porque no es posible controlar sin interpretar. No es posible control constitucional sin
interpretación constitucional. En tal sentido, lo que se refiere acerca de su categoría como supremo
controlador no es igual a lo que se sostiene cuando se le considera supremo intérprete. Cuando se le
reconoce como intérprete supremo, sus interpretaciones (lo mismo que el fallo) pueden ser
inconstitucionales: justo por ello pueden ser cuestionadas y no seguidas. El fallo se cumple, las
interpretaciones pueden ser no seguidas. Y podrán ser no seguidas por el otro controlador, dado que
los vinculados siempre están vinculados. En tal sentido, el controlador, en este caso juez y TC, puede
inaplicar las interpretaciones que hace el TC como controlador mayor.

14
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Esta afirmación de que las interpretaciones pueden ser no seguidas supone la referencia al siguiente
razonamiento: El TC, cuando interpreta la Constitución como supremo intérprete, crea reglas jurídicas
que luego aplica. V.gr. En el caso concreto analizado previamente, si se hubiese decidido fundada la
demanda, se hubiese aplicado la norma jurídica que él mismo interpretó. Y esa decisión se cumple,
aunque se dude de su constitucionalidad. N16, la interpretación que le lleva a ese resultado, es norma;
y a las normas se les aplica la teoría general de las normas. Las normas pueden ser válidas o inválidas,
constitucionales o inconstitucionales.
Pero del hecho de ser controlador supremo y, consecuentemente, tener la facultad de ordenarse el
cumplimiento de los fallos que emite, no se sigue necesariamente la aplicación absoluta de las reglas
que crea: porque las reglas jurídicas derivan de una interpretación del supremo intérprete, y de ser
supremo intérprete, no se sigue que no corresponda cuestionarlas.
No se debe confundir la posición de controlador y la posición de intérprete. En ambos casos, el TC
es supremo, aunque con consecuencias distintas. El fallo, la decisión del controlador, se cumple; y se
tiene por formalmente constitucional (salvo sea absurdo). Como supremo intérprete, cuando interpreta
el supremo controlador crea regla jurídica, y esa regla jurídica puede ser inconstitucional, lo que puede
ser relevante para el otro controlador: deberá inaplicarla cuando tenga un problema jurídico por
resolver, siendo parte del derecho relevante. Pero, si el otro controlador tiene un problema jurídico por
resolver al que le hace como derecho relevante una regla jurídica por el otro controlador, ese
controlador está habilitado a argumentar que tal interpretación no es válida e inaplicarla en el caso
concreto.
Esto a pesar de que el TC ha sostenido que: “Las sentencias del tribunal constitucional son fuente
de derecho y vinculan a todos los poderes del Estado.” Son fuente de derecho. Como intérprete crea
derecho, crea normas constitucionales adscriptas. Luego, en EXP. 0831-2010-PHD. TC: “éste es el
intérprete supremo de la Constitución, por lo que no es posible que sus resoluciones sean
inconstitucionales.” Es relevante determinar que las interpretaciones pueden ser válidas o inválidas, y
por ende relevantes para el otro controlador.
Resulta lógico que una interpretación del TC puede ser inconstitucional porque es un poder
constituido y, al ser tal, tiene como límite la constitución. Ello supone que no debe transgredirla.
Luego, las interpretaciones son concreciones de normas constitucionales directamente estatuidas en
algunos de sus elementos abiertos; y la concreción puede ajustarse o desajustarse respecto del objeto
concretado, incluso desde un punto de vista lógico: “la concreción puede estar desajustada al objeto a
concretarse.”
Toda interpretación que de la constitución formule el TC, tiene naturaleza normativa. Es
interpretación vinculante, y la vinculatoriedad hace a la normatividad. Es vinculante (1) porque dicha
interpretación se realiza en ejercicio de la función pública, que proviene del poder público. Y el poder,
esa capacidad de generar obediencia, genera productos vinculantes. Y también es vinculante porque
(2) la interpretación es una concreción de una norma constitucional directamente estatuida, de una
norma de la constitución; siendo que la concreción comparte la naturaleza del objeto concretado: si el
objeto concretado es norma, la concreción también es norma.
23/08/2022

Por lo tanto, que el TC ocupe la posición de supremo controlador implica irremediablemente


reconocerle la condición de supremo intérprete. Como supremo controlador, lo que decide se cumple,
salvo sea manifiestamente irrazonable o absurdo; pero no pasa lo mismo con las interpretaciones que
hace el TC para decidir como controlador si una decisión pública o privada es o no
constitucionalmente válida. Estas interpretaciones que tienen naturaleza normativa pueden ser
inaplicadas; mientras es extremadamente improbable que el fallo se inaplique, por ser absurdo. Las
interpretaciones que sostienen el fallo pueden ser inaplicadas, pero no el fallo.

15
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Luego, que sea posible inaplicar una interpretación es relevante a los otros controladores de la
Constitución, es decir, a los jueces. Esto no es relevante simplemente a los vinculados, es decir, que
las reglas jurídicas que como interpretación de la Constitución formule el TC puedan ser inaplicadas
es relevante al otro controlador. El juez judicial, arbitral, militar, electoral y el Tribunal Constitucional
son todos los que entran dentro de la categoría de juez. El hecho de que el Tribunal Constitucional sea
supremo controlador, y consecuentemente supremo intérprete, no tiene eficacia o no produce que los
demás (jueces) se conviertan en sus sirvientes o que sean jerárquicamente inferiores.
Desgraciadamente, se sostiene con más frecuencia de lo razonable y soportable, que los otros jueces se
someten a lo que el Controlador Supremo haya decidido e interpretado.
Sostener que otros jueces deben someterse necesariamente a las interpretaciones del TC es
equivalente a señalar, como Montiesqueau, que el juez (judicial) es como la boca muerta de la ley.
Pero, si el juez judicial tiene un problema jurídico por resolver, y no ha sido resuelto ni conocido por
el TC, puede resolverlo según su criterio; dado podría ser parecido, pero no es el mismo. En otras
palabras, el problema jurídico que resuelve el juez no ha sido antes resuelto por el TC, no sería
posible. El fallo resuelve un problema jurídico, y si se tiene un caso ante un juez judicial entonces es
válido inferir que no lo ha conocido el TC. El juez es juez de su caso. Y puede ocurrir que una regla
jurídica creada por el TC sea derecho relevante para este problema jurídico (en las cuestiones de
relevancia), pero el juez está obligado a resolver con justicia el problema jurídico. Tiene la atribución
de decidir si la regla jurídica o derecho relevante le ayuda o no a hacer justicia al caso. Si se encuentra
que la regla jurídica no le ayuda a hacer justicia al caso, se inaplica, siendo derecho relevante. Si no es
derecho relevante, no tiene sentido citarlo y no es necesario que sea tenido en cuenta. Pero si lo es, y
se decide dar razones para inaplicarlo, procede de modo completamente válido y no se le debe
sancionar.
Las interpretaciones del supremo intérprete pueden ser inaplicadas para resolver problemas
jurídicos concretos, es decir, reglas jurídicas que son derecho relevante para ese problema jurídico.
V.gr. Caso de Romero Jacobo Quispe. El TC resolvió un problema jurídico. JRQ es un juez que
postuló a un concurso de acceso a la magistratura y el entonces Consejo Nacional de la
Magistratura lo declaró no idóneo, no estaba apto para postular; pues había sido no ratificado, y la
Constitución dispone que un juez no ratificado no puede regresar a ejercer la magistratura. El
problema jurídico en dicho caso suponía preguntarse si era constitucionalmente válida esa
disposición; siendo la solución que no lo era. Ese problema jurídico no se va a volver a presentar,
el TC ya dispuso que es inconstitucional la decisión del Consejo de la Magistratura de impedir que
postule, y le ordena que le permita postular. Esto se cumple en la solución del problema jurídico.
Aquí el TC establece una regla jurídica, una premisa normativa:
Si la inferencia o conclusión es que Jacobo Romero Quispe, un juez no ratificado, puede postular,
es decir, es inconstitucional que se le impida postular; la premisa normativa sería: Si se trata de un
juez no ratificado, puede participar en la convocatoria. Está permitido a un juez no ratificado
reingresar al Poder Judicial. Jacobo Romero Quispe, está probado que es un juez no ratificado, se
infiere entonces que puede postular, está permitido que postule. La inferencia sí es concreta, pero la
premisa normativa es general.
La premisa fáctica se refiere a una situación concreta; y la inferencia, que es el fallo, está referida
concretamente a un sujeto: JRB. La premisa normativa es que está permitido a un juez no ratificado
reingresar al poder judicial. El TC, supremo intérprete, crea la regla jurídica (premisa normativa) y
la aplica al resolver ese problema jurídico (inferencia).
V.gr. AB es un juez no ratificado. A AB se le ha impedido postular, el CNM le declaró inidónea la
postulación. No se está incumpliendo el fallo, porque este solo favorece a Jacobo Romero Quispe,
no a AB. AB interpone amparo, y juez J1 conoce el amparo; siendo que en este caso el problema
jurídico sería: ¿es constitucionalmente válida la disposición del CNM de impedir a AB, un juez no
ratificado, postular a una plaza de un concurso público de acceso a la magistratura?

16
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Es un problema jurídico similar, pero no es igual. Se tiene a un destinatario distinto. La cuestión


jurídica material será la misma; pero no el problema jurídico. ¿Qué puede hacer el juez J1 con la
demanda de amparo de AB? La regla jurídica creada por el TC establece que se permite a los
jueces no ratificados reingresar al PJ; y es relevante para el problema que resolverá J1, y puede con
ayuda de ella justificar la inconstitucionalidad de la disposición del CNM. Sin embargo, J1 puede
resolver de forma distinta, porque es un nuevo problema jurídico, por lo que puede inaplicar la
interpretación del supremo intérprete. Evidentemente se requiere que J1 de razones cualificadas
para asegurar la corrección de su decisión. La decisión del supremo intérprete de que JRQ se
cumple, aunque se dude de su constitucionalidad. JRQ fue un afortunado, pero no implica que las
interpretaciones que de la constitución hace el TC sean siempre aplicables. El otro control
controlador puede inaplicarla.

 2 razones por las cuales una interpretación que realiza el TC debe ser tenida como norma.

- Es una interpretación vinculante. Y es vinculante porque está realizada en el ejercicio de la función


pública. Todo lo que se decida en ejercicio de la función pública vincula, porque la función pública
descansa en el poder público. No hay función pública sin poder público. La función pública es una
cuota de poder afectada al cumplimiento del deber. La esencia del poder público la hace la
capacidad de generar obediencia. No hay poder sin obediencia, y no tiene poder a quien no se le
obedece.

- Se trata de una interpretación concretadora. V.gr. Cuando el TC interpreta de una forma y cree
concretar el derecho a la igualdad; que ordena tratar distinto justificadamente, y prohíbe hacerlo
injustificadamente; ha de tenerse en cuenta que toda interpretación que de la Constitución hace el
TC, es concretadora de una norma constitucional directamente estatuida. Luego, si el objeto
concretado es una norma, la concreción tiene también naturaleza normativa.

POR ESTO, el Tribunal Constitucional no desacierta cuando: “Las sentencias del TC, dado que
constituyen la interpretación…, se estatuyen como fuente de derecho y vinculan a todos los
poderes del Estado”. Son normas constitucionales adscriptas, la norma de la constitución
concretada atrae esto fuertemente a la interpretación concretadora, y adherida a ella existe. EXP. N
3741 – 2004 – PA / TC, F. 42.
No solo los precedentes, sino las interpretaciones que el TC hace de la constitución.
TC: “Las sentencias son vinculantes”.
V.gr. NCDE. Artículo 2 CP: Toda persona tiene derecho: (…) 6. A que los servicios informáticos,
computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.
Esta es una disposición. La norma que se concluye es: “Está prohibido que los servicios
informáticos, computarizados o no, públicos o privados, suministren informaciones que afecten la
intimidad personal y familiar.”
N2.6 CP. Es una norma constitucional directamente estatuida, de la Constitución; y se concluye a
partir de una interpretación literal y sistemática, la más sencilla que hay.
AL RESPECTO: EXP. N 0831 – 2010 – PHD.
ACELOR SAC, borrase de la base de datos CERTICOM los datos referidos al monto de las deudas
pagadas por el demandante, y los datos referidos a su domicilio y centro de trabajo o actividad
laboral. El TC, interpretó el 2.6 y dijo esto:
EXP 0831-2010-PHD. 15. “(…) a criterio del TC, la inclusión de los montos específicos de las
deudas oportunamente pagadas en la información que brindan los bancos de datos de la CEPIR,
sin que medie consentimiento expreso del titular de la información a través de un documento de
17
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

fecha cierta, viola los derechos fundamentales a la autodeterminación informativa y a la


intimidad, reconocidos por los artículos 2.6 y 2. 7 de la Constitución”.
N15 STC 0831-2010-PHD: Está prohibido incluir, como información en el banco de datos de una
CEPIR y sin que medie consentimiento expreso del titular de la información a través de un
documento de fecha cierta, el monto específico de las deudas oportunamente pagadas. Es una
interpretación vinculante de 2.6, que concreta la norma N2.6.
El TC ha creado esta norma jurídica, a propósito del caso concreto. Claro que sus interpretaciones
son fuente de derecho constitucional. Esta regla N15 actuará como premisa normativa, como ratio
decidendi, en el caso.
En este caso, ¿cuál sería la premisa normativa?
Si no media consentimiento expreso del titular de la información a través de documento de fecha
cierta, entonces está prohibido incluir como información en el banco de datos de una CEPIR el
monto específico de las deudas oportunamente pagadas.
¿Y cuál sería la premisa fáctica?
CERTICOM es una base de datos de la CEPIR ACELOR SAC en la que se contiene el monto
específico de las deudas oportunamente pagadas por Carlos Fonseca, sin que medie
consentimiento expreso a través de documento de fecha cierta.
NF3 STC 0381-2010-PHD. Está ordenado a ACELOR SAC suprimir de inmediato de su banco de
datos CERTICOM la información relacionada con los montos específicos de las deudas crediticias
oportunamente pagadas por Carlos Fonseca.
Esta es la inferencia. Está prohibido que esta base de datos tenga estos datos, por eso ordenan
suprimirlo inmediatamente. Claro que las sentencias del TC son fuente del derecho constitucional;
y esa regla jurídica es la que el TC emplea para resolver el problema jurídico, y lo ha resuelto en
NF3 STC 0381-2010-PHD.
El TC, supremo intérprete y supremo controlador, crea reglas jurídicas de alcance general, y
también crea reglas jurídicas de alcance inter partes (NF3…), que es consecuencia de aplicar la
regla jurídica general al caso concreto. Y por ello le ordena lo que le ordena a la CEPIR, para que
suprima inmediatamente.
N15 es una interpretación vinculante y concretadora de N2.6 CP. N15 concreta N2.6. Cuando nace
N15, es atraída fuertemente por N2.6 CP. Y adherida a ella existe N15. Por eso se le llama norma
adherida, adscripta. N15 existe, es una regla jurídica de alcance general, puede ser invocada por
nosotros cuando una CEPIR en su base de datos tenga este tipo concreto de información sin que
hayamos consentido eso expresamente por documento escrito. No se está utilizando la expresión
precedente. Pero N15 no es precedente, el precedente no vincula por ser precedente, y la regla
jurídica no vincula por ser declarado precedente.
V.gr. Si una CEPIR tiene en su base de datos registrado el monto de las deudas oportunamente
pagadas, la CEPIR está incumpliendo N15. ¿Y por qué procedería la presentación de una demanda
de hábeas data?
El hábeas data protege el derecho a los datos personales de los particulares. Art. 2.6 CP. Derecho
de libertad informática o de autodeterminación informativa; no es igual a libertad de información.
El hábeas data protege el 2.6 de la Constitución.
Luego, ¿por qué N15 está adscripta a N2.6 CP?
Porque forma parte del contenido constitucional de la libertad informática o autodeterminación
informativa. Y los procesos constitucionales solo protegen contenido constitucional, dado que
intentan asegurar la normatividad de la constitución. Los procesos constitucionales solo protegen
18
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

derechos constitucionales y proceden cuando se infringen derechos constitucionales: directamente


estatuidas por el constituyente o adscriptas.
N15 forma parte del contenido constitucional del DF a la autodeterminación normativa. Si por
alguna razón, con conciencia o inconscientemente, se sostiene en el examen que el hábeas data
protege la libertad de información, esto es un error insalvable.
En todo caso, un proceso constitucional también procede cuando se ha infringido una norma
constitucional adscripta creada por el TC, Corte Suprema, la legislación, etc. Porque es derecho
constitucional, conforme al contenido constitucional del derecho fundamental. Esta es la razón por
la cual el Tercer Párrafo del Art. VII del Código Procesal Constitucional (CPC), dispone “Los
jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales, conforme a la interpretación que resulte de las resoluciones
del Tribunal Constitucional”. Esto porque son normas, porque tienen carácter normativo.
Los jueces interpretan y aplican las leyes, toda norma con rango de ley o infra legal, según los
principios y preceptos constitucionales. Pero no solo los preceptos y principios constitucionales, es
decir, no solo las directamente estatuidas por el Constituyente; porque ellos son normas abiertas
que resuelven muy poco por sí mismas. Se necesitan concreciones, y las interpretaciones son
concreciones de la Constitución que realiza el TC. Pero, ¿quién formula la regla jurídica?
V.gr. N15 es creada por el TC, pero el operador jurídico (quien lee la sentencia) formula la regla
jurídica que se desprende del contenido normativo (en este caso, Luis Castillo). El operador
jurídico es quien crea la regla jurídica, y quienes posteriormente la utilizan, la formulan.

Estas interpretaciones a las que alude el CPC, las refiere del juez, pero, ¿solamente los jueces?
La fuerza normativa de la Constitución no se circunscribe a la Constitución, las interpretaciones
que de la Constitución hace el TC no solo vincula a los jueces, vincula a todos, pues todos estamos
vinculados a la constitución. Todos estamos en la obligación de cumplir lo que dispone el TC, y a
respetar el VII CPC. Las interpretaciones las crea el TC, pero las identifica y formula el operador
jurídico. En este caso concreto, N15 la crea el TC, pero Luis Castillo es quien ha identificado y
formulado la regla jurídica, obviamente puede ser formulada de otra manera manteniendo su
esencia.
Entonces:

 ¿Qué diferencia hay entre VII CPC ant. y VI CPC?


“Las sentencias del Tribunal Constitucional que adquieren la autoridad de cosa juzgada
constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su
efecto normativo, formulando la regla jurídica en la que consiste el precedente.”
Antes del nuevo CPC, el CPC 2004, en el artículo VII disponía esto mismo, pero sin “formulando
la regla jurídica en que consiste el precedente”. Esto fue sugerido por Luis Castillo.
Pero, si obviamos lo subrayado y mantenemos: “Las sentencias del Tribunal Constitucional que
adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando así lo exprese la
sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo”
¿Esto es lo mismo que se ha visto en el VII CPC tercer párrafo?
“Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según
los preceptos y principios constitucionales conforme a la interpretación que resulte de las
resoluciones del Tribunal Constitucional”.

19
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Estando este texto (VI) vigente, en el anterior CPC, sin el agregado…


“En tal sentido y de conformidad con lo establecido por el Art. VII (lo que ahora es el VI), este
tribunal declara que la presente sentencia, que adquiere la autoridad de cosa juzgada, constituye
precedente vinculante.”
O… “De conformidad con lo dispuesto en el Art. VII del CPC, los criterios contenidos en los
fundamentos 4 a 17, supra, constituyen precedente vinculante”.
O… “Por ello, de conformidad con lo dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar del CPC,
los criterios establecidos en los fundamentos… constituyen precedente vinculante”.
¿Cómo entendió el TC el anterior VII con “PRECISANDO EL EXTREMO DE SU EFECTO
NORMATIVO”?
Hay precedente cuando el TC lo declara así, y además se precisa el extremo de su efecto
normativo. El TC interpretó y aplicó el elemento destacado remitiendo a los operadores al número
de los fundamentos jurídicos donde aparentemente estaba el precedente, o el tramo donde estaban
contenidos estos. O cuando declaró toda la sentencia precedente vinculante.
El TC interpretó así ese elemento, segundo requisito para que exista un precedente. Pero, ¿qué
diferencia hay entre este modo de entender este precepto con el artículo VII del actual código
procesal constitucional?
Hasta el momento habíamos abordado las interpretaciones del TC como reglas jurídicas que
vinculan en tanto son normas constitucionales adscriptas. Son creadas por el TC, y son
identificadas y formuladas por el operador jurídico. Ocurre lo mismo con el Artículo VII (anterior
CPC), pues “precisar el extremo de su efecto normativo” significaba según el TC mencionar los
fundamentos jurídicos, siendo que quien formulaba la regla jurídica era el operador. En la práctica,
esto se confundía.
A las interpretaciones que de la Constitución realiza el TC, se les llamó jurisprudencia vinculante o
también doctrina jurisprudencial. Al conjunto de interpretaciones que de la Constitución hace el
TC, se les llama así: jurisprudencia vinculante o doctrina jurisprudencial. El art. VI CPC ant.,
actual art. VII (tercer párrafo).
En este conjunto de reglas jurídicas que significan las interpretaciones que de la Constitución hace
el TC, el TC declaraba precedente alguna regla jurídica, y no en todas las sentencias. V.gr. N15 no
fue declarada precedente, pero no se puede decir que no vincula: es una interpretación vinculante y
concretadora. Alguna de estas reglas jurídicas, el TC tenía la atribución de declararlas precedentes,
como siguiente paso: crea la regla jurídica, y a continuación la declara precedente.
El precedente vinculante es una parte pequeña de las interpretaciones; pues del total de las
interpretaciones que de la constitución realiza el TC, solo algunas pocas de ellas eran declaradas
precedente. El camino para declarar precedente era cumplir dos requisitos: declarar expresamente
la creación del precedente (invocar el artículo VII del CPC anterior y decía que creaba precedente)
+ precisar el extremo del efecto normativo, que se entendía como enumerar los fundamentos en los
que estaba el precedente.
V.gr. Declaro precedente estos de acá. O declaro precedente los fundamentos 17 a 29. Eso
significaba para el Tribunal precisar el extremo del efecto normativo. Y la pregunta era si estaba
haciendo esto adecuadamente: y la respuesta es que no, para precisar el extremo del efecto
normativo no basta solo enumerar los fundamentos, la diferencia tenía que ser cualitativa.
Actualmente, el CPC es el que establece qué significa precisar el extremo del efecto normativo:
“formulando la regla jurídica en que consiste el precedente”. Hasta antes de esto no había
precedente, la mayor ayuda era dirigirlo a los fundamentos jurídicos. Y lo que ahora dispone el
CPC es esto: cuando el TC declare precedente: debe decirlo expresamente + precisando el extremo
20
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

de su efecto normativo, lo cual supone formular la regla jurídica. Cuando el tribunal declare
precedente, adquiere la obligación de formular la regla jurídica. En los precedentes vinculantes, el
TC crea la regla jurídica, y la formula (reglas jurídicas fruto de la interpretación vinculante y
concretadora que de la Constitución hace el TC); mientras que en el resto de reglas jurídicas
(interpretaciones), el TC crea la regla jurídica, pero no la formula.
El precedente no vincula por ser declarado precedente, sino por ser regla jurídica vinculante y
concretadora de la constitución. El TC crea derecho constitucional, aunque no lo formule; y desde
luego lo crea cuando no lo formula, y meramente lo interpreta para resolver el problema jurídico.
Si el precedente vinculante es una regla jurídica, se aplica la teoría general de las normas: la norma
puede ser válida o inválida, el precedente vinculante puede ser constitucional o inconstitucional. El
precedente vinculante puede ser inconstitucional, tanto como la regla jurídica creada y no
formulada por el TC.
Un precedente puede ser inconstitucional. Esto porque la interpretación proviene de un poder
constituido, y porque la interpretación puede presentarse ajustada o desajustada del contenido
de la norma constitucional directamente estatuida: si se ajusta, será válida, si se desajusta, será
inconstitucional. Y esto vale para toda interpretación. Vincula en relación a su validez material.
24/08/2022

Se entiende la diferencia entre la jurisprudencia vinculante y la sentencia vinculante. El precedente


vincula porque, antes de ser declarado precedente, es regla jurídica. En una sentencia del TC en la que
se declara precedente vinculante algo, en esa sentencia hay dos momentos:
- Momento en el que se plantean los fundamentos jurídicos en los que el TC establece la
interpretación de la Constitución.
- Fundamento más abajo en el que declara a esa interpretación de la Constitución como precedente.
Son dos momentos distintos: (1) Creación de la regla jurídica, y (2) declaración como precedente
de esa regla jurídica. El precedente no vincula por la declaración de precedente, sino porque es una
interpretación vinculante y concretadora de la Constitución. La diferencia entre una y otra es
meramente formal: con el precedente el TC adquiere la obligación de formular la regla jurídica;
con la interpretación vinculante y concretadora que no es declarada precedente, el TC no formula la
regla jurídica (pero sí la crea): la crea, pero la formula el operador jurídico.

 Pero, entonces, ¿cómo vinculan las normas creadas por el TC?


Las reglas jurídicas del fallo vinculan siempre, salvo sea inejecutable jurídica o fácticamente por
manifiestamente absurda; lo cual es altamente improbable. Pero, para las reglas jurídicas de alcance
general se aplica el art. VI y VII CPC.
El contenido normativo de la sentencia viene de la interpretación concretadora y vinculante que de
la Constitución hace el TC. Esa regla jurídica puede ser declarada precedente, y cuando así
acontece el TC debe formular, además de crear. Siendo así las cosas, no solo vincula el
denominado precedente, sino todas las interpretaciones del TC. Por eso está ordenado al TC que
interprete la Constitución solo en lo que es necesario para resolver un problema jurídico.
Ello sin perjuicio de que en la sentencia se puede diferenciar una ratio decidendi de una obiter
dicta.
Ambas son razones. La diferencia se construye en relación al fallo, la ratio decidendi es una razón
esencial al fallo sin la cual no se entendería (razón decisiva); pero una razón que no es tan necesaria
para el fallo, que puede faltar sin afectarlo, es una razón obiter dicta.
Los fallos son vinculantes. Si el fallo vincula, vinculará la razón necesaria al fallo. La ratio
decidendi tiene naturaleza vinculante, los obiter dicta no. Una interpretación que de la Constitución

21
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

hace el TC, tiene el carácter de ratio decidendi. El fallo vincula, y consecuentemente vincula lo que
a él va unido de modo necesario: la ratio decidendi. El obiter dicta no vincula.
Las interpretaciones que de la Constitución formule el TC están llamadas a vestirse de ratio
decidendi. A la interpretación que hace el TC de la Constitución le corresponde ese ropaje porque
la interpretación (regla jurídica) es vinculante. La ratio decidendi son vinculantes. La premisa
normativa es ratio decidendi, no obiter dicta; porque es esencial para resolver el caso concreto.
A la premisa normativa sigue la premisa fáctica, y luego la inferencia o conclusión. V.gr. Para el
problema jurídico de Carlos Fonseca, el TC interpretó la Constitución y concluyó N15: Está
prohibido que en el banco de datos de una CEPIR se contenga el monto de las deudas pagadas
oportunamente sin consentimiento expreso y por escrito por parte del titular de la información. La
premisa normativa es: si es un banco de datos que contiene esta información sin que haya
consentimiento expreso y escrito, entonces está prohibido.
La premisa fáctica es que está probado que CERTICOM es la base de datos de una CEPIR que
tiene información del monto de las deudas pagadas oportunamente por Carlos Fonseca. La premisa
fáctica cumple el antecedente de la regla jurídica en la que consiste la regla jurídica y aplicando la
regla inferencial se concluye que está prohibido que la CEPIR contenga la información de Carlos
Fonseca.
Sin esta regla jurídica, otro habría sido el fallo, otra sería la inferencia. Esta premisa normativa es
ratio decidendi para este fallo. Si esto es el fallo, no existiría sin esta premisa normativa, sin esta
regla jurídica. Las premisas normativas en una sentencia son ratio decidendi.
Ocurre que estas premisas normativas se construyen a partir de interpretaciones vinculantes de la
Constitución. Pero, ¿cuándo ocurre un desencaje?
Cuando el TC interpreta la Constitución sin que sea necesario interpretarla, en esa disposición, para
resolver el problema jurídico.
V.gr. Variable. En el problema jurídico de Carlos Fonseca, el TC, porque se le dio la gana,
interpreta el art. 2.24 f de la Constitución que tiene que ver con libertad de tránsito. En estricto, esa
interpretación que viene a formar parte del razonamiento de la sentencia, de los fundamentos de la
sentencia, sería obiter dicta.
Las ratio decidendi son razones necesarias para el fallo. Por eso, se genera un descuadre o una no
correspondencia cuando el TC interpreta la Constitución sin que aquello sea derecho relevante
(cuestiones de relevancia) para resolver el problema jurídico. Si el TC hubiera interpretado en este
caso una disposición que no corresponde: sería obiter dicta, no está vinculada de modo necesario al
fallo. La libertad de tránsito en nada influye que se sostenga la prohibición de tener como dato
registrado el monto de las deudas pagadas. Con ello tendríamos una interpretación que, por su
propia naturaleza, en su dimensión material es vinculante, con un ropaje que no les propio, con un
ropaje de interpretación no vinculante.
Por eso es importante que el TC se autolimite, tiene que ser consciente de que cada vez que
interprete la Constitución crea regla jurídica, y con ello crea ratio decidendi. Por ello debe tener
solo en cuenta el derecho relevante para resolver el problema jurídico. Entonces, incluso las obiter
dicta que sean interpretaciones son vinculantes.
Lo cierto es que toda interpretación del TC vincula, incluso si va vestida de ropaje de obiter dicta,
que no debería vincular. Si el obiter dicta tiene contenido de una interpretación constitucional,
entonces vincula. No hay premisa normativa sin fallo, las otras intepretaciones son obiter dicta,
pero no dejan de ser interpretaciones de la Constitución. Por eso es importante recordar las
cuestiones de relevancia, solo el derecho relevante se interpreta y se pasa a las cuestiones de
interpretación. Si el TC identifica como derecho relevante determinadas disposiciones sin que ello

22
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sea necesario, va a establecer reglas jurídicas. Eso sin duda. Pero las va a vestir de obiter dicta, y
esto no es correcto ni conveniente.
Toda premisa normativa es ratio decidendi, y se construye a partir de una interpretación que de la
Constitución hace el TC. Toda premisa normativa es una interpretación de la Constitución, pero en
la práctica puede ocurrir que no toda interpretación de la constitución sea premisa normativa. Una
interpretación de la constitución no es premisa normativa cuando es consecuencia de una
disposición no relevante para el problema jurídico.
V.GR. EXP. N 0831-2010-PHD. F15, ¿es necesario para el fallo?
Sí, sin el fundamento 15 el fallo sería otro. Es ratio decidendi, razón decisiva. Este fundamento 15
es ratio decidendi. Está compuesto de una interpretación que el TC hace del art. 2.6. CP; interpreta
la Constitución, el 2.6. CP y concluye que está prohibida la inclusión de estos datos. Es una
interpretación de la Constitución que tiene carácter normativo, consecuentemente, es posible
formularla con un conector deóntico. Y como es necesaria para el fallo, y premisa normativa, es
ratio decidendi.
Así, por ejemplo, si el TC interpreta el art. 2.4 (C) que no tiene nada que ver en el caso, está
generando obiter dicta. El TC debe limitarse a interpretar el derecho concernido por el problema
jurídico. En las sentencias en las que el TC interpreta la constitución sin que eso sea derecho
relevante, sin que sea premisa normativa, se debe hacer prevalecer la naturaleza jurídica de la
interpretación: es una interpretación de la Constitución y, por lo tanto, vincula. Es interpretación de
la Constitución, y vincula pese a que se le ha dado un ropaje que no corresponde.

 En relación al art. VII CPC, primer párrafo.


“Cuando exista incompatibilidad entre la Constitución y otra norma de inferior jerarquía, el juez
debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para resolver la controversia y no sea
posible obtener una interpretación conforme a la Constitución.”
Esta incompatibilidad significa incompatibilidad entre una norma constitucional directamente
estatuida y, de ser el caso, adscripta; contra una norma inferior jerárquica: legal o reglamentaria. Es
decir, que la incompatibilidad nunca es en el ámbito de las disposiciones, siempre es en el ámbito
de las normas. La norma no es una disposición, la norma es la disposición interpretada.
Hagamos el razonamiento respecto de la disposición constitucional. V.gr. Dice el primer párrafo
que, si hay incompatibilidad entre Constitución y norma de inferior jerarquía, prevalece la primera.
Una norma de inferior jerarquía es una norma legal o una norma reglamentaria. De modo que la
incompatibilidad se da a partir de la norma que brota de una disposición constitucional. Cuando
exista antinomia entre norma constitucional y norma legal, o entre norma constitucional y norma
reglamentaria; se debe preferir la constitución.
“Siempre que ello sea relevante para resolver la controversia”. Lo que debe ser relevante para
resolver la controversia es la preferencia a partir de la incompatibilidad. Si la preferencia es
relevante para resolver el problema jurídico, será que la incompatibilidad que resuelve también es
relevante. La incompatibilidad y, consecuentemente la preferencia, serán relevantes cuando la
norma constitucional y la norma inferior sean relevantes para el caso.
Pasamos a las cuestiones de interpretación y de ello se desprende norma constitucional y norma
legal. Se encuentra que son incompatibles; y son relevantes para resolver el problema jurídico
porque las disposiciones son derecho relevante para el problema jurídico. A esto se refiere el Art.
VII. No será relevante cuando, por ejemplo, la norma legal es contraria a otra disposición
constitucional de la cual brota norma constitucional 2 (prima); y norma constitucional 2 no es
relevante. V.gr. En el caso de Fonseca, la disposición constitucional 1 es ART. 2.6 CP; que deriva
en N2.6. CP; y la ley es la ley de transparencia. El art. 7 DE LA LEY DE TRANSPARENCIA
PERMITE FORMULAR N7 de ley de transparencia.
23
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Luego, si disposición constitucional 2 (prima) es N2.4. CP. Esta norma que proviene de esta
disposición, como lo vimos hace un momento, no es derecho relevante para el problema jurídico.
V.gr. Vamos a suponer que n7l es contraria a n2.4. CP. Es un supuesto de incompatibilidad, pero
no es relevante para el problema jurídico, porque N2.4. CP no es relevante para la solución del
caso. Por eso dice lo que dice el CPC: siempre que sea relevante para resolver la controversia.
Por otra parte, también se exige que no sea posible obtener una disposición conforme a la
Constitución. Al problema jurídico le es relevante DC, y luego Dl; y sus normas son
incompatibles; pero se cumple el primer requisito. Luego, el segundo requisito dice que no debe ser
posible obtener una interpretación conforme a la Constitución. Ello significa que no solo debemos
tener cuidado para responder cuál es el derecho relevante (ello puede generar una incompatibilidad
no relevante).
A partir de una disposición puede haber varios significados, pero solo uno de ellos construye la
norma. V.gr. Caso Eusebio Llanos y Art. 142 (C); del cual se desprenden S1: Con base a
interpretación literal y aislada: no se puede revisar resoluciones del JNE; S2: Con base a
interpretación sistemática: no se puede revisar resoluciones del JNE, salvo vulnere derechos
fundamentales. Dos significados posibles, de los cuales prevalece la interpretación sistemática.
Está prohibido revisar resoluciones del JNE, salvo vulnere derechos fundamentales.
Este segundo requisito, por lo tanto, supone que el legislador advierte que no se debe cometer el
error de interpretar la ley de forma incompatible con la constitución, cuando es posible una
interpretación conforme a ella. V.gr. S2 en el ejemplo es acorde a los derechos fundamentales, a
favor de ella; pero S1 es contraria a la Constitución.
Si una disposición legal permite dos significados jurídicos, uno contrario y otro acorde a la
Constitución. El intérprete debe construir la norma según el segundo significado. No se deben
abrazar significados contrarios a la constitución, cuando es posible un significado acorde a ello. Si
la norma no se puede interpretar conforme a la constitución, de ninguna manera, entonces la norma
es inconstitucional (entiéndase ley o reglamento).
Esto es control difuso de la constitucionalidad, es decir, el del art. VII. No hay control difuso
cuando: (1) existen normas irrelevantes que constituyen incompatibilidad irrelevante para el
problema jurídico; (2) ni cuando se controla la constitucionalidad de una norma que se ha
construido desde un significado contrario a la constitución, siendo posible un significado conforme
a la constitución. Realmente no habría control difuso.

 En relación al art. VII CPC, segundo párrafo.


Art. VII (C). Los jueces no pueden dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido
confirmada en un proceso de inconstitucionalidad.
Este artículo se predica del control difuso. Por otra parte, el art. VII segundo párrafo también alude
a una norma cuya constitucionalidad haya sido confirmada por acción popular. El proceso
constitucional de acción popular es un control concentrado también, al igual que el de
inconstitucionalidad. La diferencia es que la acción popular se dirige contra normas reglamentarias;
mientras el de inconstitucionalidad se dirige contra normas legales. La regla es la misma: un
análisis abstracto de la constitucionalidad de la norma.
La acción de inconstitucionalidad se dirige contra normas con rango legal, con la finalidad de
determinar si son conformes a la Constitución o al derecho constitucional adscripto. Se evalúa si la
norma con rango de ley es o no contraria a la Constitución. La evaluación es en abstracto, no es
incidental. Se evalúa si la disposición legal y la consecuente norma legal se acusa o no a la norma
constitucional. Esto ocurre igual respecto de normas reglamentarias.

24
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Haremos el razonamiento respecto del proceso de inconstitucionalidad, pero lo que se concluya


también se aplica para procesos de acción popular.
ART. VII – SIGNIFICADOS:
S1: Está prohibido a los jueces dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido
confirmada en un proceso de inconstitucionalidad, en todo caso.
El juez no puede aplicar control difuso de una norma cuya constitucionalidad ha sido confirmada
en el seno de un proceso de inconstitucionalidad. Si L1 ha sido objeto de un proceso de
constitucionalidad y el juez constitucional ha determinado que es constitucional, entonces el juez
no puede inaplicarla siempre y en todo caso.
¿Es posible S2?
S2: Está prohibido a los jueces dejar de aplicar una norma cuya constitucionalidad haya sido
confirmada en un proceso de inconstitucionalidad, salvo sea inconstitucional en el caso concreto.
No se incumple la decisión del supremo controlador cuando se inaplica, porque no se está
desconociendo la decisión. La decisión del TC es que tal ley es constitucional en abstracto, nada ha
dicho sobre la constitucionalidad de esa misma ley en unas concretas circunstancias. Es decir, que
el problema jurídico que se resuelve en una acción de inconstitucionalidad es uno de alcance
general, y no de alcance concreto. Esto porque la acción de inconstitucionalidad evalúa en abstracto
la constitucionalidad de una ley, pero no en concreto. S2 no significa desconocer al TC como
supremo controlador, significa reconocer que el TC evalúa en abstracto la constitucionalidad de
una ley por la propia naturaleza del proceso.
El juez no es la boca muerta de la ley, es juez de su causa. Puede y debe preguntarse si una
declaración de este tipo es o no constitucional, es decir, si una norma declarada constitucional en
abstracto es también constitucional en el caso concreto que conoce. Entonces, el juez puede
encontrar una norma legal confirmada en abstracto en su constitucionalidad, que resulta siendo
inconstitucional en el caso concreto. Si es así, y se cumple con lo que estudiamos antes, entonces
puede y debe inaplicarse.

“Si en términos generales, un impuesto no es inconstitucional, ello no desvirtúa la posibilidad de


los efectos confiscatorios en el caso específico”. EXP. N 8349-2006-PA/TC. F10. Esta es una
sentencia de amparo.
En una sentencia de inconstitucionalidad… Se conoce el ITF (impuesto a transacciones
financieras). La ley que creo este impuesto fue objeto de una acción de inconstitucionalidad. Y se
invocó como norma constitucional transgredida la prohibición de confiscatoriedad de los tributos
recogidos en el art. 74 de la constitución. En el proceso de inconstitucionalidad entablado, el
resultado fue que el TC declaró que el impuesto ITF no es confiscatorio, y por tanto no es
inconstitucional, pues la tasa no es irrazonable en abstracto.
En aquel entonces, el ITF era 0.01% del valor de la transacción. Hoy es menos.
V.gr. Si una persona que se dedica a comerciar y tiene que hacer al día cientos o miles de
transacciones financieras; puede que ese ITF sí sea confiscatorio. Si cada vez que lo hace deja un
porcentaje de la transacción, puede que en ese caso concreto sí resulte confiscatorio, y ese impuesto
ser inconstitucional en el caso concreto. En abstracto no es confiscatorio, pero en concreto sí lo es.
Existe posibilidad de tener efectos confiscatorios, y por ello se permitiría al juez inaplicar esta
norma incluso cuando en abstracto no resulte inconstitucional.
No se debe convertir al juez en la boca que se limita a repetir lo que dice el TC.

 Art. VIII. Derecho Nacional y Derecho Convencional.


25
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

El derecho convencional es una fuente de derecho que produce ingredientes que, aunque sean
relevantes para el problema jurídico concreto, pueden ser inaplicados por ser inválidos (formal o
materialmente).
Artículo VIII. Interpretación de los derechos humanos y tratados internacionales.
“El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados
en el presente código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como las decisiones adoptadas por
los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el
Perú es parte.”
Se refiere al contenido constitucional porque los procesos constitucionales están pensados para
asegurar la normatividad de la constitución. No protegen contenido legal, no tendría sentido. Está
haciendo referencia a contenido y alcance constitucional del derecho constitucional (o fundamental,
para evitar que suene tautológico).
Haremos referencia en este art. VIII al contenido constitucional de los derechos fundamentales,
protegidos por los procesos regulados en el CPC. Y deben interpretarse, es decir, se establece una
obligación para el intérprete, de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos
humanos vinculantes para el Perú. Esto debe ser interpretado de esta forma, conforme a la
declaración y los tratados, porque han ingresado al sistema jurídico nacional.
Lo que no forma parte del sistema jurídico nacional no puede ser usado para construir razones que
resuelvan problemas jurídicos internos, en sede judicial interna. Se está haciendo referencia a
tratados internacionales que cumplen 2 requisitos: (1) que versen sobre derechos humanos, (2) que
sean tratados firmados por el Perú.
Existe la obligación de interpretar conforme a estos tratados: (1) porque forman parte del sistema
jurídico nacional, y (2) porque las normas de estos tratados conforman el contenido constitucional
de los derechos fundamentales. El contenido constitucional de un derecho fundamental es igual a
un conjunto de normas que definen el bloque de constitucionalidad en relación a ese derecho
fundamental. Entonces, es igual a normas constitucionales directamente estatuidas y normas
constitucionales adscriptas (de origen nacional o convencional).
Cuando hay un problema jurídico por resolver en relación a los derechos fundamentales, se debe
empezar preguntándose cuales disposiciones y consecuentes normas existen.
Las normas constitucionales directamente estatuidas las instituye el constituyente, y están
recogidas expresa o implícitamente en la constitución. Las normas adscriptas de origen nacional se
estatuyen a través de las leyes y sentencias de desarrollo constitucional (legislador propiamente
dicho o el ejecutivo por delegación, el tribunal constitucional o la corte suprema que son órganos
constitucionales de cierre según sus competencias). Estas leyes y sentencias interpretan la
constitución para completar el tipo de normas adscriptas de origen nacional.
Las normas adscriptas de origen convencional las estatuyen los tratados o convenciones sobre
derechos humanos. Los tribunales internacionales que interpretan vinculantemente a estos tratados
internacionales, por ejemplo: Convención Americana de Derechos Humanos, las sentencias que
realiza la Corte Interamericana de Derechos Humanos (interpretación concretadora y vinculante de
la convención americana). V.gr. Si salimos de Perú, encontramos normas convencionales; algunas
de ellas ingresan al sistema jurídico nacional, pero no todas. Ingresan solamente aquellas que el
Perú ha ratificado al firmar el correspondiente tratado, y las interpretaciones vinculantes que de
ellas hagan los tribunales internacionales de competencia correspondiente. Todo eso forma el
derecho convencional, e ingresado al sistema se convierte en derecho constitucional
convencionalizado.

26
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

A estas normas constitucionales adscriptas de origen convencional hace referencia el primer


párrafo del artículo VII. Se debe cumplir con este deber porque el contenido constitucional también
está conformado por la variable: Normas constitucionales adscriptas de origen convencional.
Contenido constitucional de derecho fundamental: Norma constitucional directamente estatuida +
norma constitucional adscripta de origen nacional + norma constitucional adscripta de origen
convencional.
Si se vulnera este contenido, proceden los procesos constitucionales. Esta tercera variable tiene 2
fuentes productoras de derecho: la norma convencional directamente estatuidas y las adscriptas que
se derivan de las sentencias de los tribunales internacionales. Cuando dice “decisión”, parece
delimitarse solo a la parte resolutiva.
Pero, ¿se tiene el deber de observar los fundamentos jurídicos? ¿A qué hace referencia el
legislador cuando dispone decisiones?
Está haciendo referencia a las interpretaciones vinculantes y concretadoras que del tratado
internacional realiza el tribunal internacional. Esto porque esas interpretaciones vinculantes y
concretadoras son reglas jurídico – convencionales que han ingresado al sistema jurídico peruano
como derecho convencional adscripto al tratado firmado por el Perú. Las interpretaciones se
adscriben: tienen existencia como derecho constitucional adscripto.
Por eso el art. VIII obliga a tomar en cuenta las decisiones adoptadas por los tribunales
internacionales de los que el Perú es parte en el tratado. Para que ingreses al derecho convencional
adscripto, el tratado que lo crea debe haber sido firmado por el Perú. Ese derecho constitucional
adscripto, esas interpretaciones se encuentran en la parte considerativa. V.gr. La interpretación
concretadora de una norma se encuentra en la parte considerativa.
31/08/2022

El contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados
en el presente código deben interpretarse de conformidad con la declaración universal de
derechos humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como con las decisiones adoptadas
por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que
el Perú es parte.
¿Deben interpretarse de conformidad con el Tratado Europeo de Derechos Humanos?
No, solo con los que forman parte del derecho nacional. Solamente los tratados que vinculan al
Perú forman parte del derecho nacional. Esto no quita que el TC pueda invocar la convención de
roma, por ejemplo, como un argumento complementario de derecho comparado (pero no decide
sobre ese argumento). Además de los tratados, a continuación dice el CPC, “decisiones adoptadas
por los tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según los tratados de los
que el Perú es parte”. Esta disposición tiene en la Constitución un enunciado muy parecido en una
disposición final y transitoria.
¿Qué permite justificar la IV final y transitoria de la Constitución?
Cuarta DFT. - Interpretación de los derechos fundamentales. - Las normas relativas a los
derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre
las mismas materias ratificados por el Perú.

¿Para qué sirve?


Sirve para justificar que la norma de origen convencional tiene valor y rango constitucional. La
norma convencional, conforme al contenido constitucional de los derechos fundamentales, forma
parte del ordenamiento jurídico nacional. Rango constitucional + contenido constitucional. El

27
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

derecho convencional ingresa al nivel constitucional, y se agrupa esa norma de origen


convencional conforme al contenido constitucional del derecho fundamental.
A mayores, la VIII CPC alude a las decisiones de los tribunales internacionales. El término
decisiones alude al fallo, que a su vez se sustenta en los fundamentos. Entonces, “decisiones”,
¿hace referencia a las interpretaciones, a las ratio decidendi? ¿A qué se alude con “decisiones”?
Esto no alude al fallo. El fallo son reglas jurídicas de efectos inter partes en las sentencias que
llegan a la corte. Alude a las interpretaciones. Esto debido a que, en toda sentencia, la Corte
Interamericana de Derechos Humanos tiene competencia contenciosa y competencia consultiva.
Aquí, la consultiva en estricta no tiene decisión, sino una respuesta a la consulta. Y la contenciosa,
supone un fallo, una decisión que resuelve la controversia; y una parte considerativa, en la que se
contienen interpretaciones vinculantes y concretadoras de la convención americana.
Esa disposición, lo que establece es: intérprete, cuando interpretes la constitución, para establecer
cuál es el contenido constitucional, debes tomar en cuenta el derecho convencional estatuido en la
convención americana o en cualquier otro tratado, y el derecho convencional estatuido por la corte
interamericana (o cualquier otra corte) cuando interpreta concertadoramente a la Convención
Americana. Las interpretaciones que de la convención americana realiza la corte americana
conforma el contenido constitucional, siendo interpretación de la convención americana. Esas
reglas jurídicas conforman el contenido y alcance de los derechos fundamentales.
Interpretaciones vinculantes y concretadoras de la Convención Americana que la corte realiza en
cualquiera de sus competencias: consultiva y contenciosa. En ambas se debe saber concluir cual es
la regla jurídica que brota. Esto ocurre igual con el TC, en sus sentencias, que interpreta la
constitución para concretar una norma estatuida. Esa regla jurídica es creada por el TC y está
recogida en los fundamentos. Lo mismo ocurre con las sentencias de la corte interamericana, se
acude y se identifica el contenido concretizador, en interpretación vinculante y concretizador de la
convención. El fallo inter partes no interesa, interesa las reglas jurídicas que son consecuencia de
una interpretación vinculante y concretadora que la Corte hace: derecho convencional adscripto.
La CIDH no interpreta ninguna norma constitucional para resolver el caso. Del mismo modo, el
juez nacional no interpreta la convención, interpreta la convención constitucionalizada. Si la
convención no ingresa al sistema jurídico nacional, no forma parte del ordenamiento jurídico y no
puede ser empleada por el juez. La interpretación que un juez peruano hace de la convención
americana no vincula al juez chileno; pero, ¿por qué la que hace un juez de un tribunal
internacional si vincula al peruano y al chileno?
Porque según la norma constitucional, las decisiones adoptadas por los tribunales internacionales
sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú es parte.
V.gr. Art. 4.1. CADH: Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. CORTE IDH. CASO
ARTAVIA MURILLO Y OTROS VS. COSTA RICA. Sentencia: “Concepción” desde el momento
en que ocurre la implantación, razón por la cual considera a que antes de este evento no procede
aplicar el Art. 4 de la convención americana”. Esto vincula al juez peruano, argentino, chileno, etc.
Pero… Si este art. hubiera sido interpretado por el juez peruano, ¿hubiese vinculado a otros jueces?
No, porque el juez peruano está interpretando norma peruana: la norma convencional
constitucionalizada no es la convención solamente, sino la convención constitucionalizada; es
derecho constitucional peruano. Por eso su interpretación no sale a otros ordenamientos, la CIDH
interpreta derecho internacional, por eso vincula a los sujetos que ratificaron la CADH.
Es bien relevante no perder de vista que cualquier tribunal internacional opera con derecho
convencional. El juez nacional opera con derecho constitucional (de origen convencional, pero
constitucional, al fin y al cabo); y lo que de ello se concluye solo se aplica aquí, en Perú.

28
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La Corte Interamericana, cada vez que interpreta vinculantemente en ejercicio de las funciones de
las CADH, crea derecho convencional. Y lo hace cuando ejerce sus competencias, sea consultiva o
contenciosa. A eso hace alusión el primer párrafo del artículo VIII del CPC: las normas
constitucionales creadas por el TC.
Cuando hace referencia a decisiones, hace referencia a interpretaciones que hace el tribunal
internacional. Esto supone que esto sea derecho nacional, no convencional. Es un derecho que ha
ingresado al sistema jurídico, en el nivel constitucional. Por eso los jueces no realizan control de
convencionalidad, sino de constitucionalidad.
Artículo VIII. Interpretación de los derechos humanos y tratados internacionales. - El
contenido y alcances de los derechos constitucionales protegidos por los procesos regulados en el
presente código deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de Derechos
Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como con las decisiones adoptadas por los
tribunales internacionales sobre derechos humanos constituidos según tratados de los que el Perú
es parte.

En caso de incompatibilidad entre una norma convencional y una constitucional, los jueces
preferirán la norma que más favorezca a la persona y sus derechos humanos.

Control de constitucionalidad: mecanismo mediante el cual se establece si una decisión publica o


privada se ajusta o no a los contenidos constitucionales. Lo tiene atribuido aquellos que reciben las
atribuciones de control según la Constitución: TC y jueces. El controlador emplea un parámetro de
control: el contenido constitucional del derecho fundamental. (ecuación).
Esta sumatoria de normas conforma el parámetro de control de constitucionalidad, para llevar a
cabo control de constitucionalidad. Emplea el bloque de constitucionalidad para llevar a cabo el
control de constitucionalidad. El juez peruano no realiza control de convencionalidad, sino de
constitucionalidad utilizando un parámetro de control conformado por las normas constitucionales
de origen convencional (también, y otras).
Luego, el contenido convencional de un derecho humano está conformado por normas
convencionales directamente estatuidas + normas convencionales adscriptas.
El contenido convencional del derecho fundamental a la vida se determina en función de los
tratados internacionales y las decisiones de los tribunales internacionales. V.gr. Convención
Americana de Derechos Humanos. En relación al derecho a la vida, si la corte tiene que decidir si
el estado peruano ha actuado de conformidad con la convención americana en relación al derecho
la vida, ¿qué parámetro de control va a emplear?
Si la CIDH tiene que decidir si el Estado peruano ha vulnerado o no la Convención Americana, si
su actuación es ajustada o no, lo hace para controlar la convencionalidad de esa decisión. El control
de convencionalidad es un juicio de validez jurídica desde el derecho convencional: si una decisión
pública o privada se ajusta o no al contenido de la convención. Eso es control de convencionalidad,
resolver si un estado ha decidido según el derecho convencional; para lo cual emplea un parámetro
de control convencional, conformado por las normas convencionales directamente estatuidas y las
adscriptas.
La CIDH realiza control de convencionalidad, existe para asegurar la normatividad de la
convención, por eso examina si las convenciones que traen a su instancia los particulares, o
decisiones estatales, cumplen o no con la convención americana. Ahí se realiza el control de
convencionalidad: decide la validez de una decisión estatal en relación a las normas estatales. Eso
es control de convencionalidad. Pero interesa que veamos que la corte interamericana no hace
control de constitucionalidad, no utiliza normas constitucionales para controlar la validez jurídica
de una decisión de un estado, utiliza normas convencionales. Un parámetro de control que son
normas convencionales.

29
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La CIDH tiene una deuda estatuida por ella misma, según la cual todos los funcionarios y
dependencias públicas de un Estado tienen la obligación de aplicar control de convencionalidad. La
regla tiene varias sentencias, pero en el caso Hellman vs Uruguay está bien establecida.
Es una regla según la cual todos los funcionarios públicos tienen la obligación de controlar la
convencionalidad de las decisiones estatales. Todos los funcionarios públicos de un estado tienen la
obligación de llevar a cabo control de convencionalidad. Pero esto es imposible, y si fuese posible
tendríamos que aceptar que las interpretaciones que del juez hace el juez nacional se convierten en
normas adscriptas de la convención, y vincularían a otros jueces de otros ordenamientos. Y esto no
es posible.
El error de esto es que la corte confunde vinculado y controlador. Todos estamos vinculados, pero
no todos somos controladores. Esto es relevante porque esta regla convencional es imposible de ser
cumplida: el cumplimiento es fáctico, pero no jurídico. En el estado peruano no todos son
controladores, el controlador son los jueces del TC y el control que realizan quienes tienen
atribuida la energía controladora.
PREGUNTA: ¿Cómo voy a realizar control convencional, siendo fiscal, si no tengo control de
constitucionalidad en el caso peruano? Por ello, la CIDH yerra.
El juez peruano no interpreta la CADH, interpreta la CADH constitucionalizada, derecho
constitucional de origen convencional, pero constitucional al fin y al cabo. Y el control de
convencionalidad solo lo lleva a cabo la CIDH. El juez nacional realiza control de
constitucionalidad ensanchado, teniendo en cuenta la convención como derecho nacional.
En caso de incompatibilidad entre una norma convencional y una constitucional, los jueces
preferirán la norma que más favorezca a la persona y sus derechos humanos.

Esto significa que el contenido constitucional de un derecho fundamental…

Sin embargo, puede ocurrir que, dado que son fuentes distintas las productoras de normas
constitucionales, existan dos normas contrarias entre sí. Eso no nos espera cuando es una misma
fuente productora; pero sí que es posible y probable cuando las fuentes productoras son distintas.
En este caso hay varias fuentes productoras: Constitución, ley de desarrollo constitucional,
sentencias, derecho convencional estatuido o estatuido por la corte interamericana.
Puede ocurrir que haya normas contradictorias y a eso se refiere el segundo párrafo. Es una
antinomia que no se resuelve con el mero criterio de autoridad formal. Una razón de autoridad diría
que prevalece la norma convencional que entra en contradicción con la norma constitucional que
son contrarias entre sí; por provenir de la autoridad de la Convención Americana. Pero tal solución
está descartada, pues la solución es de naturaleza material, de justicia. Por ello, según el art. VIII
CPC debemos preguntarnos cuál de las 2 favorece más a la persona y sus derechos humanos.
Además de las razones formales resultan determinantes las razones materiales. Una razón de tipo
material supone observar la situación de que existe un conjunto de normas que delimitan el
contenido constitucional de un derecho fundamental. Es decir, que dado un conjunto de normas de
fuentes productoras distintas; dos normas son incompatibles entre sí, siendo que pueden tener
ambas origen nacional o una de ellas tener origen convencional. La antinomia ocurre, en este caso,
entre una norma de origen nacional y otra de origen convencional.

30
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Establece el CPC que la incompatibilidad se resuelve prefiriendo la norma que más favorezca a la
persona y sus derechos, de modo que el contenido constitucional del derecho fundamental estará
conformado por N1 + N2 // y luego N1 = - N2. Señala el código que se prefiere la que favorezca
más a la persona en sus derechos, entre dos normas constitucionales contrarias entre sí. Hagamos el
razonamiento en relación al derecho a la vida.
En relación al caso Artavia Murillo.
¿Qué es N1 en relación al derecho humano al a vida? ¿Y qué es N2?
N1 y N2 son concreciones del bien humano vida. Si N1 y N2 son concreciones del bien humano
vida. Y ambas son contrarias entre sí, son incompatibles, ¿qué significará en relación al bien
humano vida? Ambas conforman el contenido constitucional del derecho a la vida. Si tenemos que
resolver un problema jurídico relacionado al derecho a la vida: ¿es constitucional la decisión
gubernativa de entregar gratuitamente la píldora del día siguiente? ¿Vulnera el derecho a la vida?
N1 es contraria a N2. ¿Qué significa la contradicción en relación al bien humano vida, siendo
ambas concreciones? Que una de las 2 es una concreción desajustada. Si ambas son concreciones
de un mismo objeto concretado, y las concreciones son contrarias entre sí, significaría que una de
las dos normas se desajusta respecto del objeto concretado. ¿Qué significa si N1 se desajusta de
bien humano vida, y N2 se ajusta a bien humano vida?
Significará que es una decisión en contra del bien humano vida. Esta decisión de reglar la píldora
del día siguiente, si es desajustado, significaría que esa decisión pública es contraria al bien
humano, que no favorece a la persona por no favorecer el derecho humano. Si N1 es contrario al
bien humano debido, N1 no favorece a la persona, y obviamente no favorece al derecho humano a
la vida porque la concreción es contraria al bien humano vida.
¿Qué significa optar, preferir por la norma que más favorezca a la persona en sus derechos? Optar
por la norma que más se ajusta al bien humano vida. Si N1 se desajusta y ha sido emitida por el
TC, y luego N2 se ajusta y fue emitida por la Corte Interamericana, se prefiere N2 porque favorece
más a la persona en la medida en que favorece más al bien humano vida.
Esta es otra comprobación de que el juez no tiene delante de si derecho convencional, sino derecho
convencional constitucionalizado. Es, también, lo que significa el segundo párrafo.
4. Los procesos constitucionales: definición, fines y clasificación. ¿La acción de cumplimiento
como proceso constitucional? Regulación básica

Art. II CPC. - Fines de los procesos constitucionales. - Son fines esenciales de los procesos
constitucionales garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales reconocidos por la
Constitución y los tratados de derechos humanos; así como los principios de supremacía de la
Constitución y fuerza normativa.

Los procesos constitucionales son instituidos por el Constituyente para asegurar la vigencia de los
derechos constitucionales. Luego, garantizar la vigencia efectiva de los derechos constitucionales
significa garantizar la vigencia efectiva de su contenido constitucional.
Al respecto, cabe señalar que la Constitución es norma suprema por dos razones. En primer lugar,
atendiendo a razones de tipo formal, porque fue instituida por el Constituyente siguiendo el
procedimiento debido; pero, atendiendo a razones materiales, es suprema porque su contenido jurídico
es el más valioso que hay un ordenamiento. Reconoce la dignidad humana, y en función de ello la
deuda hacia la persona con derechos. Luego, crea y regula los poderes públicos para ponerlos al
servicio de la persona. Los bienes humanos debidos y los medios para conseguirlo son el contenido
más valioso que existen en un ordenamiento jurídico, pues hacen referencia a la persona como un fin
supremo. Al ser tal, se le coloca por encima de las normas. Es como el punto de partida: reconozco los
derechos y hago todo lo posible para reconocerlos y asegurar su vigencia.
31
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La categoría más relevante en derecho procesal constitucional es: CONTENIDO


CONSTITUCIONAL. En esto está comprendido la persona que vale como fin supremo, y la
Constitución como norma suprema. Proteger el contenido constitucional significa proteger la dignidad
de la persona y la Constitución como instrumento que la reconoce. Los procesos constitucionales, por
esto, están pensados para asegurar los principios de supremacía y fuerza normativa de la Constitución.
Y toda esta protección se puede reconducir mediante procesos de la libertad (derechos
fundamentales) y procesos orgánicos (acciones de inconstitucionalidad, popular y de competencia).
a. En relación a la acción de cumplimiento, ¿es un proceso constitucional?
El CPC regula la acción de cumplimiento, que está recogida en el Art. 200, junto a los demás
procesos; y dispone que una ley orgánica regulará esos procesos constitucionales. El CPC es esa
ley orgánica. Sin embargo…
6. La Acción de Cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Protege la ley y los actos administrativos. Y estos no conforman contenido constitucional, no son
derecho constitucional propiamente dicho. La acción de cumplimiento está destinada a asegurar la
normatividad de la ley o de los actos administrativos, no un derecho fundamental o la supremacía
constitucional.
TC: “Que el objeto de la acción de cumplimiento es preservar la eficacia de las normas con rango
de ley, así como de los actos administrativos emanados de la AP que funcionarios o autoridades se
encuentren renuentes a acatar”. Exp. 0027-1997.
TC: La acción de cumplimiento es un proceso constitucionalizado, materialmente infra
constitucional, porque no defiende contenido constitucional. 191-2003. No defiende derecho
constitucional, sino legal y administrativo mediante el control de la inacción administrativa.
Pero, ¿qué podría ser dicho para sostener que la acción de cumplimiento sí es un proceso
constitucional? ¿cómo le damos como objeto de protección el derecho constitucional?
Defender el acatamiento de la ley es, finalmente, defender la parte de la constitución que ordena
cumplir la ley. TC: “Conforme a los artículos 3, 43 y 45 de la Constitución, el TC reconoce la
configuración del derecho constitucional a asegurar y exigir la eficacia de normas legales y actos
administrativos”. Exp. 169 – 2005 – PC / TC, f. 9.
Sin embargo, ¿existe el derecho constitucional al cumplimiento de la ley y de los actos
administrativos? ¿es un derecho constitucional?
No parece demasiado razonable, básicamente por dos razones:
- La eficacia de la ley y de los actos administrativos, ¿podrá ser tenido como un bien jurídico
debido? Es decir, ¿está pensado en relación a la persona o en relación a operar el sistema
jurídico? ¿pertenece a la parte dogmática o a la parte orgánica? ¿es un principio de
funcionamiento del sistema jurídico o es un principio de justicia material (bien humano
debido)?
No parece ser un bien humano debido, sino más bien un principio que asegura el
funcionamiento del sistema. Todo puede ser reconducido a un derecho fundamental, pero no
todo forma parte de su contenido constitucional. Si el contenido de un derecho constitucional
está formado por norma constitucional, norma legal y reglamentaria; el proceso constitucional
solo protege la norma constitucional. Y el establecimiento de la norma legal y la norma
reglamentaria es más bien una exigencia de la operatividad del sistema, y no de la dignidad de
la persona propiamente dicho.

32
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

- Con ello, todo incumplimiento de la norma legal, al margen de que no suponga o sí vulneración
a un derecho fundamental, sería tramitado mediante procesos constitucionales. Sin duda el
funcionario debe cumplir, pero la pregunta es procesal: ¿ante un incumplimiento activo un
proceso constitucional o un proceso ordinario? Sabiendo que el proceso constitucional exige
proteger el contenido constitucional. Parece una desnaturalización, extrapolarlo todo.
Si es posible diferenciar norma constitucional y norma infra constitucional, y el proceso
constitucional no es lo mismo que el ordinario, el proceso infra constitucional
(constitucionalizado) no es lo mismo. Una interpretación en sentido contrario equivaldría a
equiparar el proceso constitucional con el ordinario, para proteger lo que no corresponde
proteger: norma legal y reglamentaria.
El incumplimiento de la ley que no es contenido constitucional y no puede tramitarse como
proceso constitucional. No se trata del incumplimiento de cualquier ley, sino de una ley que no
hace el contenido constitucional. El contenido constitucional puede estar conformado por
normas que provienen de la ley.
Cuando se va por acción de cumplimiento para hacer cumplir algo que no forma parte del
contenido constitucional, ese proceso no es propiamente constitucional. Salvo exista derecho
fundamental a que se cumpla lo infra constitucional, lo cual supondría eliminar la distinción
entre norma constitucional y norma infra constitucional, y desnaturalizar los procesos.
El problema no es el proceso, es la consideración como proceso constitucional. Por eso, este
proceso no tiene por objeto asegurar la constitución. Al respecto, el art. 65 define el objeto
del proceso de cumplimiento:

Art. 65 CPC – Objeto. - Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o
autoridad pública renuente:

1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo firme; o

2) se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir una resolución
administrativa o dictar un reglamento.

No es objeto del proceso de cumplimiento el acto administrativo que contenga el


reconocimiento o pago de devengados ni de obligaciones que deben determinarse en órgano
jurisdiccional especializado o estación probatoria distinta a los juzgados especializados en lo
constitucional.

Art. 69 CPC. - Requisito especial de la demanda. - Para la procedencia del proceso de


cumplimiento se requerirá que el demandante previamente haya reclamado, por documento de
fecha cierta, el cumplimiento del deber legal o administrativo, y que la autoridad se haya
ratificado en su incumplimiento o no haya contestado dentro de los diez días útiles siguientes a
la presentación de la solicitud. Aparte de dicho requisito, no será necesario agotar la vía
administrativa que pudiera existir.

Siempre estamos en contenidos normativos legales o administrativos. En este caso, deberes.

Art. 70 CPC. - Causales de improcedencia. - No procede el proceso de cumplimiento:

1) Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional y el Jurado
Nacional de Elecciones;

2) contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la insistencia de una ley;

3) para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante los procesos de
amparo, habeas data y habeas corpus;

33
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Esta única posibilidad de que el proceso de cumplimiento proteja derechos fundamentales, ha


sido eliminada en este inciso. No procede el proceso de cumplimiento para derechos que puedan
ser garantizados mediante otros procesos.

4) cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de un acto


administrativo;

5) cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificadas por la ley como


discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;

6) en los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial;

7) cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto por el artículo 73 del
presente código; y,

En realidad, remite al 69.

8) si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días contados desde la


fecha de recepción de la notificación notarial.

5. Principios que animan los procesos constitucionales.

Art. III CPC. - Principios procesales. - Los procesos constitucionales se desarrollan con arreglo a
los principios de dirección judicial del proceso, economía, inmediación, socialización y el principio
de gratuidad en la actuación del demandante salvo que se trate de procesos constitucionales
iniciados por personas jurídicas contra resoluciones judiciales.

El juez y el Tribunal Constitucional tienen el deber de impulsar de oficio los procesos, salvo en los
casos expresamente señalados en el presente código.

Asimismo, el juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formalidades


previstas en este código al logro de los fines de los procesos constitucionales.

Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el proceso


debe declararse concluido, el juez y el Tribunal Constitucional declararán su continuación.

La gratuidad prevista en este artículo no obsta el cumplimiento de la resolución judicial firme que
disponga la condena en costas y costos conforme a lo previsto por el presente código.

06/09/2022

Respecto del principio de flexibilidad o de informalidad. El juez del TC y el ordinario deben


adecuar la exigencia de las formalidades previstas en este código al logro de los fines de los
procesos constitucionales. Este principio va muy vinculado, y de hecho a veces aparece de la mano
con el principio de suplencia de queja deficiente. Este principio no supone que la forma no interesa,
sí interesa, de hecho, es tan relevantes que verdaderas demandas pueden ser rechazadas por
incumplir las formas.
Lo que significa este principio es que el juez constitucional debe interpretar las exigencias formales
con la flexibilidad necesaria para hacer realidad el fin, el objeto de los procesos constitucionales.
En ningún caso el juez se desvincula de la forma, de hecho, la sabe interpretar razonablemente para
evitar que ellas impidan la salvación del fondo.
Conectado con este principio de suplencia de queja deficiente, en el proceso constitucional suele
acontecer lo que no acontece en el proceso ordinario. En el proceso constitucional, como en todo
proceso, el juez está vinculado por los hechos probados. Si con base en unos hechos probados, en
la demanda se plantea un problema jurídico que no corresponde, el juez puede suplir el
razonamiento del abogado, de la defensa de la parte, y plantear el problema jurídico que

34
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

corresponde a los hechos. También, el juez constitucional podrá, si acaso no ha sido o ha sido de
modo equivocado invocado el Derecho Fundamental (derecho relevante), también podrá suplir el
juez constitucional esa deficiencia. Puede, y de hecho debe, si es un juez comprometido, asumir
esta obligación.
Con estos dos elementos de problema jurídico y derecho relevante, si es posible equivocarlos, ¿qué
otro elemento podrá equivocar? La pretensión.
Si estos dos elementos previos han sido invocados de forma incorrecta, la pretensión también.
Los hechos probados, para el juez constitucional, son unívocos. No puede inventarlos. Con base en
esto, hay un problema jurídico que se corresponde a estos hechos, un derecho relevante que se
corresponde al problema jurídico, y una pretensión que se corresponde al derecho relevante. El juez
constitucional puede suplir estas deficiencias. En los procesos constitucionales, esto es causal de
rechazo de la demanda.
De hecho, si habiendo equivocado estos elementos la defensa plantea una pretensión P1; pero el
juez constitucional falla con P2, pero P2 coincide con el problema jurídico invocado y el derecho
fundamental concernido, si se corresponde al derecho fundamental correctamente agredido, pese a
que no ha sido invocado por la parte ni pedido; entonces no hay incongruencia entre lo que se pide
y lo que se da. No hay incongruencia.
La lógica que anima el proceso constitucional está muy afectada por la protección del derecho
constitucional efectivamente agredido. Luego, exigencias formales, como veremos según
estudiemos algunas figuras, en abstracto son válidas porque en abstracto ayudan a conseguir la
salvación del derecho fundamental; pero puede ocurrir que en el caso concreto no lo sean, y el juez
no lo exige, pero esto de forma excepcional. V.gr. Será posible interponer amparo fuera del plazo,
pero en una situación muy puntual.
Es posible que este principio no solo suponga interpretar de modo flexible, de forma tal que se
consiga salvaguardar el fondo; sino que puede ocurrir de modo excepcional que una forma no se
exige, se inaplica. Esto es importante que se sepa, no para desinteresarse de las formas acorde al
caso, a la espera de que el juez constitucional supla la deficiencia del jurista. No sirve para esto, en
realidad sirve para entender la lógica con la que operan los procesos constitucionales, una lógica
propia de una determinada naturaleza jurídica. Y a partir de ahí se plantea mejor la demanda,
contestación de demanda, etc.
Esto singulariza el proceso constitucional, una lógica impropia del proceso ordinario. Lo que
interesa es que, si alguien ha agredido un derecho fundamental, este pueda ser salvado y protegido.

SEGUNDA PARTE:
LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES DE LA LIBERTAD
UNIDAD II: ELEMENTOS COMUNES A LOS PROCESOS DE HÁBEAS CORPUS,
AMPARO Y HÁBEAS DATA
1. Finalidad y objeto de protección. La regla general de procedencia de los procesos
constitucionales.

35
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Los elementos que hacen a la esencia de los procesos constitucionales de la libertad, en general, y
que nos sirven para descartar al proceso de cumplimiento como un proceso constitucional, serían:
- La protección de contenidos constitucionales. Los procesos constitucionales han sido creados
para asegurar la normatividad de los contenidos constitucionales. Se desnaturalizan si se destinan a
proteger contenido infra constitucional (legal, reglamentario). Dicho esto, de los procesos
constitucionales de la libertad, hace su esencia la defensa, protección, y aseguramiento del
contenido constitucional de los derechos fundamentales. V.gr. Amparo, hábeas corpus se
desnaturalizan si se destina a proteger contenido legal o reglamentario de un derecho fundamental.

- El segundo elemento que hace la esencia, vinculado a este primero, es la sumariedad de los
procesos constitucionales de la libertad. La razón por la que deberían durar poco los procesos
constitucionales de la libertad es la valía de su objeto.
Lo que se agrede cuando se agrede el contenido constitucional de un derecho fundamental es la
dignidad humana, la persona como fin supremo se ve resentida. Esto por el concepto de derecho
fundamental que se emplea. Y también se resiente el control de la Constitución como norma
suprema. Se agrede la persona como fin supremo y a la Constitución como norma suprema.
La agresión, por lo tanto, del contenido constitucional de un derecho fundamental siempre es grave.
El sistema jurídico se ve afectado muy seriamente cada vez que se agrede contenido constitucional
de un derecho fundamental. Consecuentemente, esta antijuridicidad debe ser neutralizada lo más
rápidamente posible, por lo que la agresión significa. La sumariedad, es entonces, esencial al
proceso constitucional. Se desnaturaliza un proceso constitucional cuando se decanta en su
estructura y duración como proceso ordinario. Precisamente por ello, supone la no litigiosidad de
los hechos que conforman la agresión al derecho fundamental.
Analicemos estos dos elementos de la mano de lo que el CPDC ha dispuesto:
a. Protección de contenido constitucional de los derechos fundamentales.

CcDF= NCDE +NCA on (L, CS, TC) + NCAoc (CADH, Corte IDH). NCDE de máximo grado de
indeterminación. Definición: es la voluntad del legislador. Se formulan con el nombre del bien
humano.
El contenido constitucional, ese que hace la esencia del derecho constitucional, está conformado
por un conjunto de normas constitucionales, de fuentes productoras distintas. Son normas
constitucionales directamente estatuidas, normas constitucionales adscriptas de origen nacional,
etc.
Cuando debamos determinar un contenido constitucional, debemos identificar cuestiones de
relevancia, interpretación y validez, para conseguirlo. El quebrantamiento de alguna de estas
normas significa la agresión al contenido constitucional del derecho fundamental, agresión que
justifica la procedencia de una demanda constitucional.

 Por otra parte, la agresión al contenido constitucional del Derecho Fundamental:

(1) Puede ser una vulneración efectiva del contenido constitucional del derecho fundamental.

36
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Cuando algún poder público o algún particular ha incumplido la norma. V.gr. Incumple
cualquiera del listado. Pero hay un incumplimiento, un quebrantamiento efectivo. Si la norma
ordena hacer algo, se deja de hacer; si prohíbe, se hace, etc.
La vulneración efectiva significa el impedimento de ejercer la atribución que el derecho depara al
titular. Se trata del incumplimiento de una norma constitucional directamente estatuida, o norma
constitucional adscripta de origen nacional o convencional. V.gr. Ley de Desarrollo
Constitucional: N268 DL 957. Juez, a solicitud del Ministerio Público, puede dictar mandato de
prisión preventiva…
Agredirá el contenido constitucional de la libertad personal, en la modalidad de agresión efectiva
cuando, por ejemplo, dispone la prisión preventiva sin alguna de las condiciones establecidas en
la norma. Si un juez ordena prisión preventiva sin que se cumpla el requisito C), habrá agredido
en modalidad de vulneración efectiva la libertad personal del procesado. El procesado podría
interponer un hábeas corpus.
Estas normas son quebrantadas cuando la acción u omisión de un particular o poder público
contradice el mandato contenido en ellas. Esta es la modalidad de agresión (género) mediante
vulneración efectiva (especie).
(2) Amenaza cierta e inminente.
Se trata de actuaciones que no impiden o incumplen, no interfieren en el mandato que la norma
trae consigo; pero sí que hay riesgo de que impida al titular ejercer la atribución reconocida en las
normas constitucionales que conforman el contenido constitucional de un derecho fundamental.
Pone en riesgo, en peligro, el ejercicio del derecho fundamental.
Art. 1 CPC. - Finalidad de los Procesos. - Los procesos a los que se refiere el presente título
tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo
el cumplimiento de un mandato legal o de un acto administrativo. (…)

Art. 2 CPC. – Procedencia. - Los procesos constitucionales de hábeas corpus, amparo y


hábeas data proceden cuando se amenace o viole los derechos constitucionales por acción u
omisión de actos de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier autoridad, funcionario o
persona. Cuando se invoque la amenaza de violación, ésta debe ser cierta y de inminente
realización. El proceso de cumplimiento procede para que se acate una norma legal o se ejecute
un acto administrativo.

La amenaza debe ser cierta y de inminente realización; pero, ¿qué significa la certeza y la
inminencia en la realización?
V.gr. Derecho Administrativo. Existe una Ley N que regula las condiciones para contratar con el
Estado. Ley N dispone que no puede contratar con el Estado, en ninguno de sus niveles, una lista
de excepciones; entre las cuales se prohíbe a empresas cuyos titulares o representantes son
familiares (segundo de consanguinidad) de jueces superiores, contratar con el Estado en la
jurisdicción a la que pertenece la Corte Superior.
Luego, una empresa E tiene como socios fundadores y representante de la empresa, a hermanos
de una jueza superior. La empresa E no ha sido prohibida de contratar con el Estado, no hay
acción u omisión que impida que la empresa E contrate con el Estado.
Si hubiese habido una concreta acción, no sería amenaza sino vulneración efectiva. Pero esa ley,
L, ¿agrede algún derecho fundamental de la empresa E?
Hagamos el razonamiento en relación a la libertad de contratación. ¿Afecta el contenido
constitucional de libertad de contratación? Tendríamos que buscar las normas que conforman el
contenido constitucional de libertad de contratación, una de esas normas sería la libertad de
decidir con quién contratar (libertad de contratar).
37
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Esa atribución, y con base en norma N2 que se basa en principio de razonabilidad, podrá aceptar
limitaciones razonables. ¿Podrá ser razonable esta limitación para contratar?
Esta libertad otorga la decisión de elegir con quién contratar, pero el principio de razonabilidad
supone aceptar limitaciones razonables. Por lo tanto, ¿esta limitación es razonable? Esta es la
pregunta de fondo.
Esta limitación no es razonable, se puede discutir su idoneidad, pero sin duda que no se puede
discutir su innecesaridad. Es una restricción innecesaria. En este caso, el TC, en relación no a
familiares de un juez superior, sino a familiar de congresista, lo ha desarrollado correctamente: no
es necesario, pues hay otras alternativas de fiscalización. Si OCSE fiscalizase bien, si cumpliese
su deber de fiscalización, impediría que la parte contratante no venga al contrato por razones de
idoneidad, profesionalismo. Y para el juez superior, más aún, ¿qué poder tiene un juez para
decidir sobre obras públicas? Y si alguna duda hubiese, el juez se puede inhibir. Esto sería, por lo
tanto, una limitación irrazonable.
Esta ley N vulnera o amenaza la libertad contractual del empresario. No se ha vulnerado la
libertad del empresario, no se ha dispuesto que la empresa E está impedida de contratar, no hay
un acto concreto de impedimento; pero realmente la ley está amenazando la libertad de contratar
con el Estado. Para que exista vulneración efectiva tiene que haber una acción, una vulneración
del derecho. Mientras esté vigente, será amenaza; y se convertirá en vulneración efectiva cuando
el órgano de adjudicación se abstenga de contratar con la empresa invocando esa ley.
Por lo tanto, esta ley es una amenaza a la libertad de contratar. Pero, ¿es una amenaza cierta? Sí,
lo incierto es aquello que puede no ocurrir, sino que es mera posibilidad. Pero en este caso, la
amenaza es cierta la amenaza. La empresa E, si postula, no será aceptada por el comité de
contratación. Esto no es un mero rumor, es algo que sucederá, pues lo dispone la ley. La amenaza
es cierta porque tiene por fuente la ley, que existe y es eficaz. No es mero rumor o posibilidad de
que se dejará o no contratar, es un mandato legal. Los comités de evaluación no inaplican leyes,
no son controladores de la Constitución, por lo que no permitirán contratar. Esta agresión, en este
caso, es cierta.
Por otra parte, que sea de inminente realización significa que es previsible que en poco tiempo la
amenaza se convierta en vulneración efectiva. Es inminente la realización de la amenaza, la
conversión de la amenaza en vulneración o agresión efectiva. Es inminente, porque esta empresa
se dedica a contratar con el Estado. En la próxima convocatoria se va a presentar, porque si no se
presenta desaparecería económica y jurídicamente, y lo que hoy es amenaza será vulneración
efectiva.

 Reponer las cosas al estado anterior de la vulneración efectiva, o de la amenaza de


vulneración efectiva del derecho constitucional.
En un caso y otro, la salvación del derecho fundamental significará reponer las cosas al estado
anterior de la vulneración efectiva, o de la amenaza de vulneración efectiva del derecho
constitucional. Esto no supone una interpretación literal del “reponer las cosas al estado anterior”,
sino que significa hacer cesar la agresión del derecho fundamental. Por esto es tan importante
determinar cuál es el acto agresor. En este caso, sería la ley, pues aún no hay una decisión de un
comité de evaluación descalificando a empresa E como postor. Por lo tanto, regresar las cosas al
estado anterior, neutralizar el acto agresor, significará declarar la inconstitucionalidad de Ley N
para ser aplicada al caso.
No se aplicará a E, y si no se aplica a E, significará que es como si L no existiese jurídicamente.
Una situación similar a la que había antes de que entrase en vigor L. Reponer las cosas al Estado
anterior significa siempre neutralizar el acto agresor. Por eso es decisivo identificarlo, e
identificar también ante qué modalidad de agresión se está. No siempre va a significar un regresar
fácticamente a lo habido antes de la agresión.

38
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

V.gr. Hábeas data. Vulneración al derecho fundamental de acceso a información pública. El acto
agresor será la negativa de un funcionario público de entregar información pública. Regresar las
cosas al estado anterior significará conminar a que otorgue la información, disponiendo la entrega
de la información que se ha solicitado.
La situación de hecho en un primer momento, cuando se solicita la información y no fue
brindada, vulnerándose el derecho, era una persona sin información pública. Se salva el derecho
fundamental agredido, y se ordena a la entidad pública que entregue la información, ante lo cual
la situación de hecho 2 supone que apenas se le entregue la información pública. Pero volver al
estado anterior significaría, en bajo esta lógica, volver a cuando no tenía la información pública.
Ese estado anterior no es interpretado de forma estricta. No interesa la literalidad fáctica, sino el
significado jurídico: neutralizar el acto agresor, en todos los casos. La norma que conforma el
contenido constitucional, que vuelva a tener eficacia, en este caso, la del contenido constitucional
del derecho fundamental.
b. Sumariedad de los procesos constitucionales.
En los procesos constitucionales la sumariedad será provocada por una exigencia en relación a los
hechos: serán hechos no litigiosos, que se acrediten con instrumentales de actuación inmediata. Si
los hechos son litigiosos, controvertidos, hay necesidad de abrir una etapa de actuación probatoria
que dilata el proceso, por propia definición. Si, por el contrario, se exige que los hechos que
conforman el problema jurídico sean acreditados con instrumentales de actuación inmediata, es
decir, son hechos no litigiosos, no hay necesidad de una etapa de actuación probatoria, y
consecuentemente el proceso durará mucho menos. A esto se refiere el art. 13 CPC:
Art. 13 CPC. - Ofrecimiento de medios probatorios. Oportunidad y valoración. - En los
procesos constitucionales los medios probatorios se ofrecen con la interposición de la demanda y
en el escrito de contestación. Sólo son procedentes aquellos que no requieren actuación, lo que
no impide la realización de la actuación de las pruebas que el juez considere indispensables, sin
afectar la duración del proceso. El juez puede ordenar a petición de parte la exhibición de los
documentos que se hallen en poder de dependencias estatales, bajo responsabilidad. En este
último caso no se requerirá notificación previa. Los medios probatorios se valoran de manera
conjunta al momento de emitir sentencia.

No proceden demandas constitucionales de amparo, hábeas corpus o hábeas data construídas desde
hechos litigiosos, desde hechos que reclaman actuación probatoria. Solo están permitidas las
demandas constitucionales en relación a hechos que no requieren actuación probatoria en virtud de
sus instrumentales. Son de actuación inmediata. ¿Qué significa esta parte que dice “lo que no
impide la realización de actuaciones probatorias que el juez considere indispensables”?
Significa una excepción a la regla general. La sumariedad se consigue, según el CPC, exigiendo
que los hechos no sean litigiosos, es decir, que se prueben con instrumentales de actuación
inmediata. Pero luego añade que está permitida actuación probatoria. En todo caso, las
excepciones, para que tengan validez, no deben desnaturalizar la sumariedad; pero, en este caso, ¿la
excepción desnaturaliza el elemento? ¿Es posible que no se afecte la duración del proceso si se
solicita actuación probatoria?
Va a afectar la duración del proceso en todos los casos. El proceso de amparo, por ejemplo, durará
más con la excepción, que lo que habría durado si solo se aplicase la regla general. Esto es
irremediable. El juez dispondrá que se emita día y hora para actuar tales pruebas, y con ello, puede
que en la audiencia no se actúen todas las pruebas y se dilate más la realización del proceso.
La excepción desnaturaliza la institución. Entonces, nuevamente, esto no supone exactitud
matemática. Si esto se interpretase con exigencia de exactitud matemática, esto es un contrasentido.
Nuestra ciencia es prudencial, razonable, por lo tanto, lo de “sin afectar la duración del proceso”,
sería interpretada no con exactitud matemática, sino de acuerdo a la razonabilidad. La afectación

39
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

matemática debe ser de tal magnitud que no permita reconocer como sumario el proceso para
afectar la sumariedad.
No se pide que no se afecte, porque siempre se afectará la duración si se dispone actuación
probatoria. Lo que se pide es que no se afecte de modo sustancial, que la afectación sea tal que
permita seguir reconociendo como sumario al proceso, en fin, que no lo desnaturalice tanto. Se
trata de un segmento. La sumariedad en general es lo que hace sumario al proceso: que los hechos
se acrediten con instrumentales de actuación inmediata.
V.gr. Si una agresión reclama ir al centro de trabajo, porque han despedido a una persona. Se
invoca vulneración al derecho a la libertad religiosa, y se ve en necesidad de actuar prueba. Esta
actuación probatoria haría hacer demorar más al proceso, o al menos más que lo limitado a
actuación inmediata de prueba. Irremediablemente.
Por esto, esto de sin afectar la duración del proceso no es una contradicción si se asume su
contenido en sentido jurídico. La duración matemática es imposible de ser aplicada. Un proceso
durará más si se dispone actuar prueba. En esta audiencia única se dan por probados los hechos e
incluso puede sentenciar. Pero si se trata de actuar pruebas va a afectar la situación del proceso.
Pero el legislador no está diciendo que no afecte la duración matemática, sino que no sea tal que
desnaturalice el carácter sumario del proceso.
Si ocurre que la actuación probatoria supone alargar el proceso varios meses o años más, el proceso
dejaría de ser sumario y tendría que ser rechazado. Ante ello, se dispondría que el demandante vaya
a la vía ordinaria. No se le dice que no se tiene el derecho, se dice que no es esta la vía. Es una vía
sumaria. Si para saber si los hechos han ocurrido o no, se debe actuar prueba, de modo que se
desnaturalice lo sumario, se enviará a la vía ordinaria.
Esto configura la regla general de procedencia de los procesos constitucionales de la libertad.
El juez constitucional, a la hora de calificar la demanda o resolver el problema jurídico, tendría que
bastarle responder a la pregunta: ¿hay vulneración al contenido constitucional en cualquiera de las
dos formas? ¿los hechos se prueban con instrumentales de actuación inmediata? Y con ello tendría
lo suficiente para que proceda la demanda, e incluso para que se pronuncie sobre el fondo.
Tendrían que ser las dos únicas cuestiones por atender.

 No obstante, el CPC añade otros baremos. No considera suficientes estos dos elementos.
Dependiendo de cómo se interpreten las exigencias añadidas, pueden ser o no constitucionales. No
debe perderse de vista la premisa de que lo único que brota de la esencia del proceso constitucional
son estos dos elementos, por lo que exigir otros requisitos como esenciales puede ir en contra de su
esencia. Por ello, se debe atender a razones teleológicas.
Desde esta regla general, ¿qué causales de improcedencia se concluye que recaen sobre contenido
constitucionalmente protegido y que los hechos sean no litigiosos?
Causales de improcedencia del art. 7 CPC. No proceden procesos constitucionales cuando:
1. Los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido
constitucionalmente protegido del derecho invocado.

2. Cuando la vulneración ha cesado / irreparable.


Anterior: “Artículo 5: No proceden los procesos constitucionales cuando (....) 5. A la
presentación de la demanda ha cesado la amenaza o violación de un derecho constitucional o
se ha convertido en irreparable”.
Esto tiene sentido pues, para que proceda la demanda tiene que haber agresión, ya que sin ella
no hay objeto del proceso. Si no hay agresión porque cesó o se convirtió en irreparable, no tiene
sentido. Hoy no está expresamente recogida esta causal, pero es razonable seguir sosteniéndola

40
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

implícitamente. Se concluye necesariamente del objeto de protección: si el objeto de protección


no es protegible porque ya cesó la agresión o se convirtió en irreparable, tampoco tiene sentido
que se admita a trámite la demanda.
Si esto tiene sentido, ¿qué significado tiene la segunda parte del artículo 1?
Art. 1 CPC. – (…) Si luego de presentada la demanda, cesa la agresión o amenaza por
decisión voluntaria del agresor, o si ella deviene en irreparable, el juez, atendiendo al agravio
producido, declarará fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo
que el emplazado no vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la
interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario se le aplicarán las medidas
coercitivas previstas en el artículo 27 del presente código, sin perjuicio de las responsabilidades
que correspondan.

¿Qué significa esto? Se trata de admitir la demanda pese a que haya cesado la agresión o
devenga en irreparable. Pero, ¿es justificado o es irrazonable? ¿hay una justificación para que el
juez admita a trámite la demanda pese a que no haya objeto de protección?
Lo decisivo es el momento que se a producir el cese o irreparabilidad. Se trata de que, al
momento de presentar la demanda, había afectación que no había cesado o devenido en
irreparable. Si es el caso, se declara fundada la demanda y se conmina al agresor a no volver a
incurrir en ella. Con esto consiguen un mayor aseguramiento del derecho fundamental, hacer
saber al agresor que lo que ha hecho es inconstitucional o supone inconstitucionalidad, y tiene la
obligación de no volver a hacerlo. Si no pasara así, el agresor podría entender que podría volver
a hacerlo en el futuro, y un futuro agredido podría volver a demandar.
Sería irrazonable si la finalidad fuese hacer cesar la agresión, o intentar reponer lo irreparable,
porque es materialmente imposible. Por tanto, la razonabilidad deviene del mayor
aseguramiento que supone una sentencia que dispone la existencia de una agresión y el llamado
al agresor a que no vuelva a hacerlo, porque es efectivamente una agresión. Si al momento de la
demanda ya no hay agresión, porque cesó o es irreparable, no tiene sentido declarar fundada la
demanda.
3. Para sancionar el agresor.
Art. 17 CPC. - Responsabilidad del agresor. - Cuando exista causa probable de la comisión
de un delito, el juez, en la sentencia que declara fundada la demanda en los procesos tratados
en el presente título, dispondrá la remisión de los actuados al fiscal penal que corresponda para
los fines pertinentes. Esto ocurrirá, inclusive, cuando se declare la sustracción de la pretensión
y sus efectos, o cuando la violación del derecho constitucional haya devenido en irreparable, si
el juez así lo considera. Tratándose de autoridad o funcionario público, el juez penal podrá
imponer como pena accesoria la destitución del cargo. El haber procedido por orden superior
no libera al ejecutor de la responsabilidad penal, civil o administrativa por el agravio cometido.
Si el responsable inmediato de la violación fuera una de las personas comprendidas en el
artículo 99 de la Constitución Política del Estado, se dará cuenta inmediata a la Comisión
Permanente del Congreso de la República para los fines consiguientes.

4. Para conseguir indemnización por daño producido por la agresión.


No es objeto del proceso constitucional conseguir una indemnización. Normalmente, se reclama
actuación probatoria para cuantificar el daño, y esto refuerza la idea de que no es el fin de los
procesos constitucionales de la libertad. Ello salvo que el contenido constitucional del derecho
fundamental tenga carácter indemnizatorio. Esto sucede, por ejemplo, con la adecuada
protección contra el despido arbitrario del art. 27 CP; y el derecho a la indemnización, en la
forma que determina la ley (Ley 24793), por los errores judiciales en los procesos penales y por
las detenciones arbitrarias. Todas estas causales de improcedencia se concluyen de la regla
general de procedencia de la demanda constitucional.

 Rechazo liminar.
41
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Antes, con el art. 6. CPC ant., estaba permitido el rechazo liminar. Hoy, el nuevo CPC establece:
Art. 6 CPC. - Prohibición de rechazo liminar De conformidad con los fines de los procesos
constitucionales de defensa de derechos fundamentales, en los procesos constitucionales de
habeas corpus, amparo, habeas data y de cumplimiento no procede el rechazo liminar de la
demanda.

Un rechazo liminar supone que se rechace admitir a trámite la demanda por incurrir en causales de
improcedencia, al momento de calificación de la demanda. Es el supuesto en el que no se cumple ni
lo básico para tramitarse, y se devuelve, dando algunos días para subsanarlo. Actualmente, el juez
tiene prohibido rechazar de plano la demanda. Necesariamente debe tramitarla y correr traslado de
ella al demandado. Con la contestación de la demanda, recién podrá decidir si la rechaza o no. No
es que el juez haya perdido competencia para calificar la demanda, sucede que en el nuevo CPC se
pretende que el juez esté seguro de que tal demanda debe rechazarse, y aumenta la seguridad en la
decisión del juez si este escucha a la otra parte.
En teoría, esto no tendría que ser necesario, pero las normas son hijas de su tiempo. Pasó con el
CPC que los jueces, por ignorancia o temor rechazaban de plano la demanda en casos de
vulneración efectiva de derechos fundamentales. Segunda instancia confirmaba el rechazo liminar,
llegaban al TC y el TC encontraba que sí había procedencia. Y luego de 2 o 3 años ordenaba al juez
de primera instancia tramitar la demanda. Es decir, que corra traslado al demandado.
Hay muy pocos casos en los que el TC decidía sobre el fondo, pese al rechazo liminar. Pero, ¿qué
riesgo hay de que el TC sentencie un caso que viene con rechazo liminar?
El juez de primera instancia y de segunda instancia van en la línea del rechazo liminar; pero el TC
conoce la demanda, y se da cuenta de que sí hay caso. Lo normal que hacía el TC era ordenar al
juez que de trámite a la demanda, con lo cual apenas empezaba. En muy pocas ocasiones decidió
sobre el fondo, con el riesgo de afectar el derecho de defensa.
¿En qué casos no vulnera el contenido constitucional del derecho de defensa?
Cuando el asunto es de puro derecho, o cuando los hechos están incontestablemente acreditados, de
modo que, aunque hubiese contestado el demandante no podría haber alegado nada para negar la
vulneración del derecho fundamental. Esto acorde al principio de flexibilidad: la forma adecuada a
la consecución del fondo. V.gr. Han pasado 3 años, y ha llegado el TC, teniendo todos los
elementos, supone dilatarlo todo por temas de forma.
Esta es la justificación del rechazo liminar. Primero, que no se menoscaba la competencia del juez,
puede rechazarla, pero cuando escucha a la contraparte. Y segundo, por el uso extralimitado que se
daba al rechazo liminar con el código anterior. Para mayor protección del derecho.
Ahora, con esta prohibición, el juez corre obligatoriamente traslado de la demanda, necesariamente
habrá contestación de la demanda. Si el juez resuelve mal rechazando la demanda, corte superior
confirma, y TC se pronuncia sobre el fondo; no habrá vulneración al derecho de defensa. El TC no
estaría generando un peligro de indefensión, porque la demanda habrá sido extensiva al
demandado, por lo tanto, se ha asegurado de mejor manera su derecho de defensa.
07/09/2022

2. Procesos constitucionales contra normas legales.


Art. 200 (C).- Acciones de Garantía Constitucional. - Son garantías constitucionales:
2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la
Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.
No procede contra leyes ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento
regular.

42
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Esta es una disposición del 200.2. CPC que regula el proceso de amparo. El razonamiento será
planteado en función del proceso de amparo, para posteriormente analizar si se puede extender sus
conclusiones a otros procesos.
El significado jurídico de la disposición es que está prohibido interponer acción de amparo contra
normas legales (…) A ese significado jurídico, habría que añadir la siguiente discusión:
S1: No procede en todos los casos.
S2: No procede, “salvo la norma vulnere derechos fundamentales”.
N200.2 (C) se construye a partir de S2, pues S1 es contrario a la esencia del amparo. El amparo
protege el contenido constitucional de los derechos fundamentales. Si la ley transgrede el contenido
constitucional del derecho fundamental sería contradecir la esencia del amparo: impedir que proceda
la demanda de amparo contra esa ley que vulnera el contenido constitucional del derecho fundamental.
Entonces, procede el amparo contra normas legales que vulneren el contenido constitucional de un
derecho fundamental defendible por el amparo, no por el hábeas corpus y hábeas data.
Bajo esa lógica, la norma con aplicación de S2, ¿cómo operaría? ¿Con efectos derogatorios, se
dirigiría a la validez de la ley o a su eficacia? ¿Se deja sin efecto la ley o se inaplica?
Está dirigida a atacar la eficacia y solicitar su inaplicación, no la validez, porque esto corresponde
al proceso de inconstitucionalidad también constitucionalizado. Cuando el CPC, por lo tanto, dice
esto, no incurre en inconstitucionalidad:
El art. 8 del CPC se construye a partir de S2.
Art. 8 - CPC. Procedencia frente a actos lesivos basados en normas. - Cuando se invoque la
amenaza o violación de actos que tienen como sustento la aplicación de una norma incompatible
con la Constitución, la sentencia que declare fundada la demanda dispondrá, además, la
inaplicabilidad de la citada norma.

Lo que esto significa que una ley puede ser contraria al contenido constitucional de un derecho
fundamental. Esto significa que agrede a dicho contenido, y lo puede agredir en la modalidad de
amenaza o de vulneración efectiva. El amparo está destinado a conseguir la inaplicabilidad de la
norma.
El art. 3 CPC ant. alegaba que la procedencia del amparo necesitaba de una norma auto aplicativa.
Y entendía la norma auto aplicativa como aquella que generaba efectos jurídicos inmediatos.
Art. 3 CPC. - Procedencia frente a actos basados en normas. - Cuando se invoque la amenaza
o violación de actos que tienen como sustento la aplicación de una norma autoaplicativa
incompatible con la Constitución, la sentencia que declare fundada la demanda dispondrá,
además, la inaplicabilidad de la citada norma.

Son normas autoaplicativas, aquellas cuya aplicabilidad, una vez que han entrado en vigencia,
resulta inmediata e incondicionada.

A partir de aquí, se diferenció en la jurisprudencia norma auto aplicativa y norma hetero aplicativa
(aquella cuya aplicabilidad era mediata). Entonces, ocurrió que el TC empezó a exigir que se
justificase la naturaleza auto aplicativa de la norma como exigencia necesaria del amparo. Y esto
generó solamente dudas, imprecisiones, errores; pues no era sencillo determinar si la norma era o no
auto aplicativa, más cuando la ley traía algunos artículos auto aplicativos y otros heteros aplicativos.
Ello generó mucha confusión, y lo cierto es que preguntarse si la norma es autoaplicativa o hetero
aplicativa es innecesario. Lo que es decisivo es si la norma es contraria o no al contenido
constitucional de un derecho fundamental.

43
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Y si la norma es contraria al contenido constitucional, independientemente de su carácter auto o


hetero aplicativo, habría que inaplicarla. La inconstitucionalidad de la ley se configura al margen de su
naturaleza auto aplicativa o hetero aplicativa.
V.gr. Ordenanza Municipal según la cual la dirección municipal que tiene bajo su competencia los
mercados (DM). Esta dirección municipal establecerá, según la ordenanza, una tasa uso de locales en
un mercado modelo, municipal, público, etc. Y a continuación establece que la dirección municipal tal
se encargará de establecer el monto de esa tasa, ante quienes utilicen ese espacio. ¿Qué podría ser
dicho de esta disposición?
Se puede decir que es heteroaplicativa, porque su eficacia no es inmediata; tendría que esperarse a
que la dirección municipal estableciese el monto para saber si hay o no vulneración del derecho
fundamental a la propiedad. Esto podría discutirse sin importancia de que haya o no carácter auto o
hetero aplicativo. Una vez entrado en vigor, sus efectos no se producen, no se puede cobrar la tasa,
pues mientras no se sepa el monto, no se cobra. Entonces, se necesitaba de un acto posterior: decisión
de la dirección municipal, para que esa norma tenga eficacia: la típica definición de norma auto
aplicativa.
Justificar que esto sea o no una norma auto aplicativa o heteroaplicativa no solo supone la
dificultad de determinar si es o no, sino que distrae la finalidad de la argumentación, que debe estar
dirigida a que este contenido vulnera o no el contenido constitucional de un derecho fundamental.
Preguntarse si la ordenanza municipal que impone esta tasa vulnera o no el contenido
constitucional de un derecho fundamental, supone una respuesta que se construye con independencia
de la auto o hetero aplicatividad de la norma. Asumiendo que la dirección municipal tiene
competencia para establecer el monto, parece ser que no hay vulneración de derecho fundamental.
Pero esta respuesta no se construye a partir del carácter auto o hetero aplicativo.
Sin embargo, si se añade a la norma: Dicha tasa no debe ser más de 1000 ni menos de 500 soles. Se
podría plantear la discusión de si es confiscatorio o no. ¿Se convierte de hetero aplicativa a auto
aplicativa? En vez de tener esa discusión sobre la auto o hetero aplicatividad, sería conveniente
abordar la naturaleza de la norma para determinar si es confiscatorio o no.
Hoy, esto es más sencillo debido al texto del art. 8 CPC. Veremos cómo transcurre la
jurisprudencia del TC y cómo entiende el art. 8. Ya no se exige determinar si la ley es auto o hetero
aplicativa, sino si la ley, entendida como tal, amenaza o vulnera, o no, un derecho fundamental.
La aplicación de la norma debe tener una amenaza, cierta e inminente, o la vulneración efectiva de
un derecho fundamental. La jurisprudencia inmediata quizá tenga algún rezago de la regla anterior;
pero seguramente con el tiempo tendrá que reacomodarse a eliminar la discusión sobre auto
aplicatividad.

 ¿Contra qué tipo de normas procede?


El tenor literal se refiere a normas legales, pero, ¿se refiere solo a normas con rango de ley o se
refiere a normas infra y supra legales? ¿se puede dirigir un amparo contra un reglamento o contra la
constitución, cuando la referencia expresa es “normas legales”?
La norma legal expresamente mencionada ha de ser contraria al derecho fundamental para que
proceda, eso hace a la esencia del proceso constitucional. La pregunta será si estas normas son las
únicas que pueden contradecir el contenido constitucional de un DF. Si la respuesta es que sí, habrá
que circunscribir los efectos del amparo a las normas con rango de ley, no porque así se haya
dispuesto, sino porque no es posible que otras las contradigan. Si la respuesta es que no, pese a que
el constituyente ha tipificado normas legales, no se circunscribe solo a ellas: si se trata de
salvaguardar el contenido constitucional de un derecho fundamental, el amparo no solo procederá
contra ellas, sino también contra cualquier otro tipo de normas capaz de contradecir el contenido
constitucional del derecho.
44
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La cuestión se desplaza a saber si otro tipo de normas puede estar en condiciones jurídicas, como
cuestión de puro derecho, de contradecir el contenido constitucional del derecho fundamental. Y la
respuesta evidente es que sí. No solo la ley puede contradecir el contenido constitucional de un
derecho fundamental. Pero, ¿por qué no solo la ley puede contravenir el contenido constitucional
de un derecho fundamental?
La constitución no vincula solo al legislador, sino a todos los poderes públicos, y por lo tanto a
todas las fuentes de derecho que puedan existir en el ordenamiento peruano. Todas las normas
distintas a la constitución tienen rango inferior o están por debajo de la constitución. La
constitución vincula de modo efectivo a todos los poderes públicos y a los particulares. Ellos están
en posibilidad jurídica de transgredir el contenido constitucional de la Constitución. No procede
solo contra normas con rango de ley, sino contra todo tipo de normas que puedan ser contrarias a la
Constitución.

 ¿Procede contra normas de rango constitucional?


Sí, existen normas de rango constitucional directamente estatuidas por el constituyente y las
adscriptas creadas por el Tribunal Constitucional o la Corte Suprema que pueden incurrir en
inconstitucionalidad, precisamente porque son adscriptas. El controlador que interpreta la
Constitución y la concreta, puede concretarla mal. Luego, existe una razón más directa: son
poderes constituidos. Haciendo el razonamiento desde el TC: Sus resoluciones son fuentes de
derecho, normas. Es un poder constituido, y sus normas pueden ser contrarias a la constitución; lo
mismo que el congreso de la república.
Luego, ¿la norma constitucional directamente estatuida puede ser contraria a la constitución? ¿El
propio constituyente puede incurrir en inconstitucionalidad? ¿puede por normas legales entenderse
normas constitucionales directamente estatuidas por el constituyente?
En relación a derechos fundamentales, el constituyente no crea el bien humano debido, sino que lo
reconoce para luego regularlo de modo básico. La regulación básica de un bien humano debido es
una concreción. El bien humano debido, una vez reconocido, empieza mediante una serie de
fuentes jurídicas a ser concretado. El primero que lo hace es el constituyente, luego los demás. Esa
regulación básica es concreción. V.gr. Caso Jacobo Romero Quispe: Constituyente concretó el
derecho a la igualdad.
Por otra parte, incluso el mismo Constituyente puede incurrir en inconstitucionalidad,
evidentemente no en las normas que solo declaran el derecho fundamental; pero estas no son las
únicas normas que estatuye, sino también normas que son concreciones de las primeras. Esto es
jurídicamente posible, aunque excepcional. De acontecer aquello, el amparo procedería para
inaplicar la norma constitucional directamente estatuida.
V.gr. Si Perú es Monarquía, y la Constitución señala que todos tienen derecho a la igualdad, para
posteriormente disponer que solo hereda la corona el varón, y no la mujer; entonces la hija de los
padres reyes podría interponer proceso de amparo contra la disposición constitucional que
establece que solo los varones heredan la corona. El Constituyente estaría discriminando por
razones de sexo y, con ello, estaría incurriendo en inconstitucionalidad.
Tanto las normas directamente estatuidas como las adscriptas pueden ser contrarias al contenido
esencial de un derecho fundamental. Por lo tanto, podrán ser inaplicadas a través de un proceso de
amparo, mediante demanda de amparo.
Este razonamiento también se podría extender a las normas constitucionales adscriptas de origen
convencional: que podrían ser inaplicables mediante amparo. No debe perderse de vista que la
norma de origen convencional deja de ser norma tal para pasar a ser norma constitucional. Se tiene
adelante una norma constitucional de origen convencional, pero constitucional, al fin y al cabo.

 ¿Solo proceso de amparo?


45
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

No, si los procesos constitucionales se diferencian por los derechos fundamentales que protegen,
habrá que estar pendientes de qué derechos fundamentales vulnera la norma. Si se vulnera un
derecho fundamental protegido por hábeas corpus, se interpone hábeas corpus; si es un derecho
protegido por hábeas data, se interpone hábeas data.
Luego, como se trata de inaplicación de normas, se debe tener en cuenta el primer párrafo del Art.
VII, que reconoce el principio de interpretación conforme a la Constitución.
Artículo VII. Control difuso e interpretación constitucional
Cuando exista incompatibilidad entre la Constitución y otra norma de inferior jerarquía, el juez
debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante para resolver la controversia y no sea
posible obtener una interpretación conforme a la Constitución.

¿N1 y N2, siendo normas estatuidas directamente por el constituyente tienen el mismo rango?
Sí, pero las jerarquías no solo son normativas, también son lógicas y pueden ser axiológicas. V.gr.
Respecto de una disposición que reconoce un derecho, y otra que lo concretiza
Pero entonces, ¿qué sucede con el art. VII?
200.2. La disposición se interpreta conforme a la constitución, para sostener que la norma se
postula a partir de S2, y no de S1, porque ello hubiera supuesto que sea inconstitucional. Entonces,
cada vez que se inaplique una ley o norma constitucional, debe estar superada la interpretación
conforme a la Constitución en tal sentido: reconociendo que las jerarquías no solo son normativas,
sino también lógicas o axiológicas. El amparo contra normas reclama de la superación de la
interpretación conforme a la Constitución.

 Y, como regla general, es una cuestión de puro derecho.


Una ley en abstracto puede ser constitucional, pero puede dejar de serlo en el caso concreto. Ya no
será una cuestión de puro derecho si la situación concreta es relevante para resolver el caso: se
tienen que probar determinadas circunstancias para determinar que una norma ha dejado de ser
conforme a la Constitución en el caso concreto.
3. Procesos constitucionales contra resoluciones judiciales. Amparo contra amparo.

 ¿Procede el amparo y hábeas corpus contra resoluciones judiciales?


Sí, procede un amparo contra resolución judicial, porque ella está en condiciones de vulnerar el
contenido constitucional del derecho fundamental. Además, el poder judicial es un poder
constituido sometido a la Constitución. Por ende, si se trata de asegurar la plena vigencia de la
Constitución, del contenido constitucional de los derechos fundamentales, todo aquello que esté en
capacidad jurídica de contradecir tal contenido, puede ser pasible de una demanda constitucional de
amparo, hábeas corpus o hábeas data. Las resoluciones judiciales pueden ser contrarias al
contenido constitucional del derecho fundamental, pues son poderes constituidos quienes las
emiten.
Art. 200.2. (C): “No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas
de procedimiento regular."
La norma que brota de aquí, directamente estatuida, es que está prohibido interponer procedimiento
de amparo contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento regular, “¿salvo vulnere
derechos fundamentales”. La salvedad está demás, siempre que se interprete que un proceso regular
es aquel que respeta derechos fundamentales. La norma será constitucionalmente válida si por
procedimiento regular se entiende un proceso que no vulnera derechos fundamentales. Por lo tanto:
N202.2: Está permitida la demanda de amparo contra resoluciones judiciales emanadas de un
procedimiento irregular.

46
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Siempre que se entienda por procedimiento irregular uno que vulnera derechos fundamentales. Al
respecto, el art. 9 CPC ha dispuesto una exigencia material y procesal:
Artículo 9. Procedencia respecto de resoluciones judiciales. - El amparo procede respecto de
resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que
comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado
dejó consentir la resolución que dice afectarlo.

El habeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la
libertad individual y la tutela procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se
respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar,
de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de la
jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la ley, a la
obtención de una resolución fundada en derecho , a acceder a los medios impugnatorios
regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación adecuada y
temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del principio de legalidad
procesal penal.

Exigencia material: Vulneración del contenido constitucional de un derecho fundamental. Así, la


exigencia material es el agravio a la tutela procesal efectiva, que comprende el acceso a la justicia y
el debido proceso. En esta definición, ¿el acceso a la justicia es parte del debido proceso?
Según esta definición, no, pues por algo la menciona aparte. El proceso no empezaría con la
demanda, sino con el acceso a la justicia que supone una demanda. Esta es una opción doctrinaria
bastante discutible; pero, mantengamos el enfoque en que hay un derecho fundamental: para
interponer demanda de amparo contra resolución judicial deben darse razones para disponer que es
contraria a un derecho fundamental, en este caso el derecho a la tutela procesal efectiva y sus
componentes. Luego, se enuncian en el tercer párrafo los componentes de esta tutela jurisdiccional
efectiva.
Garantías procesales, un proceso que respete las garantías procesales no garantiza la justicia de la
decisión, y por tanto la justicia de la decisión puede verse garantizada desde una perspectiva
material. La justicia material se enlaza con el principio de razonabilidad y en definitiva con la
justicia. Las garantías materiales se fijan en el resultado, lo resaltado en verde es la garantía
material, de obtener una resolución fundada en derecho, es una resolución justa y es justa porque es
razonable.
Si en un Proceso penal se emite una resolución de condena (35 años) se discute la razonabilidad de
la condena. Para lo probado los 35 años es desproporcional, aquí se vulnera el debido proceso y la
libertad personal- Normalmente se vulnera otro derecho fundamental, pero siempre el del debido
proceso. Si hay vulneración de la libertad personal, la garantía material ha resultado
necesariamente agredida porque la resolución que condena 35 años no es fundada en derecho
porque vulnera un principio de exigencia material (proporcionalidad, razonabilidad).
Una resolución que vulnera un derecho fundamental ( no el de debido proceso) es una resolución
que no está fundada en derecho y la hace vulneradora del debido proceso en su garantía material
como consecuencia necesaria.
Pero, hagamos el razonamiento del debido proceso, que nos servirá incluso para saber bien de qué
va la tutela judicial efectiva. ¿Qué derecho humano puede estar contenido por una resolución
judicial?
Una resolución judicial será inconstitucional cuando vulnere el contenido constitucional de los
derechos fundamentales. Una resolución judicial puede trasgredir, de modo general, el derecho al
debido proceso. En un proceso judicial, las partes son personas. Y las personas valen como fin
supremo. V.gr. Una decisión injusta, por lo que significa justicia y derecho, ¿se condice con el
valor de fin supremo de la persona?

47
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Si una decisión judicial no entrega a la persona lo que se le debe, se le instrumentaliza, se le deja de


tratar como fin supremo. Esto sucede en cualquier proceso judicial, aunque más desde luego los
contenciosos; pues en los procesos judiciales contenciosos se debe decidir sobre cuestiones
jurídicas. El fallo puede crear o modificar posiciones jurídicas de las personas. Es su naturaleza. Si
la persona tiene una posición jurídica y el fallo la altera, modifica o crea nueva, contrarias al punto
de partida, etc., lo lógico es que esas afectaciones deban provenir de decisiones justas.
Desde la más esencial necesidad humana de decidir las posiciones jurídicas de las personas,
justamente en relación a sus posiciones jurídicas, no se afecta ninguna posición jurídica desde
decisiones justas; pero desde decisiones injustas sí.
¿Cómo se le llama a este bien humano que satisface esta necesidad humana?
Debido proceso: Necesidad humana de justicia, una decisión injusta es una decisión indigna. Se
instrumentaliza la persona cada vez que se afecta su posición jurídica con base a una decisión
injusta, y la contraparte se vería beneficiada de dicha instrumentalización. Hay una necesidad
humana de que las posiciones jurídicas, de contralor, arrendatario, mandatario, mandante, se
afecten desde el derecho y con justicia. Una decisión injusta es una decisión indigna.
Esta necesidad se satisface con el bien humano debido: proceso justo o proceso debido. La cosa
justa es lo debido a la persona. Pero, ¿cómo se podrá satisfacer la necesidad humana?
El significante siempre es secundario, la denominación puede ser cualquiera. El significado de este
significante para satisfacer la necesidad humana es que se trata de asegurar una decisión justa en la
posición jurídica de las personas. Se trata de un conjunto de aseguramientos, de elementos que
actúan como garantías de la decisión justa. Estamos ante un proceso justo cuando se decide
justamente.
Y estaremos frente a una situación en la que se decide injustamente cuando se ha incumplido las
garantías con fundamentos de la justicia de la decisión. El proceso justo tiene un telos: la justicia de
la decisión. La justicia de la decisión se puede conseguir, ¿cómo? ¿será una realidad de medios y
de resultados?
Ambas. Se trata de asegurar en mayor medida de lo posible que la decisión sea justa. Se parte del
hecho de que la decisión injusta es indigna, y se promueve por tanto que sea justa . Por ello se
tipifican las garantías del debido proceso, que intentan garantizar la justicia de la decisión. Se
acerca más a una realidad de medios que de resultados, sin dejar de ser una de resultados: se asume
que cumpliendo los aseguramientos y garantías se elevan las posibilidades de conseguir una
decisión justa.
Si en un proceso se tiene la posibilidad de probar, defenderse o de recurrir, se elevan las
posibilidades de que la decisión sea justa. Una decisión será probablemente injusta si no se escucha
a las partes, si no se permite probar sus alegaciones, etc. Todos estos son medios para conseguir la
decisión justa, son aseguramientos, garantías. Si estas se cumplen, la decisión será justa. Las
garantías del debido proceso intentan garantizar y asegurar la justicia de la decisión:
enunciativamente las del art. 9, tercer párrafo, CPC.
Ese orden que supone el procedimiento, la medida y cantidades de los “ingredientes”, son como
garantías de que saldrá bien. Existe garantía de que la resolución judicial será fundada en derecho
si se hacen las cosas de determinada manera. Si se sigue el procedimiento, es sumamente probable
obtener un resultado positivo. Y esto, finalmente, interesa mucho en el derecho. Si se deben dar 20
pasos argumentativos, se dan, porque con ello se elevan las posibilidades de corrección y validez
del resultado. Con 10 pasos argumentativos, probablemente se obtengan el resultado, pero con
menos garantías.
Lo mismo sucede aquí, hay una serie de exigencias de aseguramiento. Si esto se cumple, es
altamente probable que el resultado sea una decisión justa. Inversamente, si se desconoce, el

48
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

resultado será injusto. El significado del significante proceso justo o debido proceso serán este
conjunto de garantáis del art. 9, tercer párrafo.
Pero, por ello, la denominación del primer párrafo del art. 9 no es tan precisa: tutela procesal
efectiva que comprende acceso a la justicia y debido proceso. De hecho, en un caso el TC se
equivoca en virtud de esta denominación que alude a una dimensión del debido proceso solamente .
A ese derecho humano se le va a llamar derecho al debido proceso, o derecho al proceso justo.
La jurisprudencia del TC ha identificado correctamente que el contenido constitucional del DF al
debido proceso tiene dos dimensiones. Son dimensiones de una unidad, no dos partes
incomunicadas, o dos compartimientos estancos: la dimensión formal y la dimensión material.
“Su contenido constitucionalmente protegido, comprende una serie de garantías formales y
materiales de muy distinta naturaleza”. La dimensión formal del debido proceso observa el
desenvolvimiento del proceso: “derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a probar, de
defensa (…) y a la observancia del principio de legalidad procesal penal” art. 9 CPC.
Luego, también según el TC, la dimensión material observa el resultado del proceso, que sea
razonable: “También, y con mayor rigor, se orienta a la preservación de los estándares o criterios
de justicia sustentables…”. El debido proceso en su faz sustantiva, se relaciona con los estándares
de justicia como la razonabilidad y la proporcionalidad que toda decisión con la que se pone
término a una controversia, debe suponer. EXP 00917 – 2007 – PA/TC, f. 14. Se trata de que el
resultado debe ser razonable y proporcionado.
No solo se deberá examinar cómo se ha desenvuelto el proceso para saber si aconteció ajustado a
las garantías o aseguramientos del mismo, de acceso al recurso, etc. Sino que también se debe
examinar si la decisión adoptada en ese proceso que ha cumplido los aseguramientos procesales es
una razonable. Esto constituye la dimensión formal y material del debido proceso.
En consecuencia, un proceso será justo no solo cuando ha cumplido exigencias procesales,
sino también cuando ha cumplido exigencias de tipo material. Será injusto, inversamente,
cuando ha incumplido garantías de una u otra dimensión. Una decisión irrazonable también hace
injusto el proceso.
Esta garantía material en el art. 9 se encuentra al momento de establecer que se tiene derecho “a la
obtención de una resolución fundada en derecho”. Con lo cual está haciendo referencia a la
dimensión material del debido proceso. Se refiere a la decisión, a la resolución. Esa garantía se
orienta al resultado, que también debe ser ajustado a derecho. Y aquello que se ajusta o funda en
derecho recibe la denominación de “justo”, aquello que cumple el derecho es lo justo, y configura
un acto justo.
Habrá seguridad y garantías si la decisión es justa, por lo tanto, conviene preguntarse si una
decisión está fundada en derecho en virtud del principio de razonabilidad, pues el derecho lleva
implícita la pretensión de ser razonable. Así las cosas, es ilógico circunscribir el debido proceso
solo a su ámbito procesal o formal. La denominación tutela procesal efectiva es útil a la dimensión
formal y material del derecho. Y esta es la clave del Caso 2. El modo en cómo se entiende el
derecho protegido cuando se interpone amparo contra resolución judicial.
Si bien expresamente el debido proceso ha sido constitucionalizado para referirlo de los procesos
judiciales, implícitamente debe extenderse a todos los procesos independientemente del ámbito en
el que se desenvuelvan.
Justificación: el valor de la Persona se mantiene independientemente de las circunstancias. De
modo que en todo proceso en el que se ha de decidir acerca de alguna de sus posiciones jurídicas,
ella reclamará una decisión justa.

 ¿Solamente procede contra resoluciones judiciales?

49
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

No, también procede contra procedimientos contenciosos administrativos y cualquier otro de esta
naturaleza. La causa del debido proceso es el bien humano debido, la dignidad y necesidad humana.
La causa del bien humano es la necesidad humana de decidir con justicia las posiciones jurídicas de la
persona en cuanto vale como fin supremo. La decisión injusta es indigna porque la persona vale como
fin supremo, entonces, no vale solo como fin supremo cuando es procesada judicialmente, sino que
lleva consigo el valor en todos aquellos supuestos en los cuales se decida una posición jurídica de la
persona como fin supremo.
Por lo tanto, cuando se es parte de un proceso administrativo, privado, parlamentario, etc.; se
reclama que en la decisión que se adopte en cualquier proceso sea una decisión justa. Toda decisión
injusta es indigna, y la decisión injusta se configura al margen del tipo de proceso. En todo proceso, la
decisión debe ser justa. Consecuentemente, todo proceso debe ser un proceso justo con este
significado: siempre hay garantías procesales y materiales que cumplir para asegurar la justicia de la
decisión.
La diferencia de tipo de proceso puede incidir en las garantías, en el tipo de garantías. V.gr. A lo
mejor no todas las garantías judiciales son aplicables al administrativo. V.gr. Ser juzgado en un
proceso imparcial no se cumple, porque la AP es juez y parte.
Este razonamiento ha sido recogido en la jurisprudencia del TC, entre otros, en los EXP. N 07289 –
2005 – AA/TC. F. 5; y también en el EXP. N 10034 – 2005 – AA/TC f.8.; a partir de los cuales se
concluye que el derecho al debido proceso irradia también a otros ámbitos aparte del judicial.
TC: el derecho al debido proceso "es un derecho cuyo ámbito de irradiación no abarca
exclusivamente el campo judicial, sino que se proyecta, con las exigencias de su respeto y protección,
sobre todo órgano, público o privado, que ejerza funciones formal o materialmente jurisdiccionales"
(EXP. N.° 07289-
2005-AA/TC, f. 5);
El debido proceso como derecho fundamental, "desborda la órbita estrictamente judicial para
involucrarse o extenderse en otros campos como el administrativo, el corporativo particular, el
parlamentario, el castrense, entre muchos otros, dando lugar a que en cada caso o respecto de cada
ámbito pueda hablarse de un debido proceso jurisdiccional, de un debido proceso administrativo, de un
debido proceso corporativo particular, de un debido proceso parlamentario, etc." EXP. N.° 10034-
2005-AA/TC, f. 8

 Exigencia formal - procesal: la resolución judicial debe ser firme.


Esto se entiende exigido para resoluciones judiciales; pero para otro tipo de procesos, como el
administrativo, se requiere vía previa; y se trata de la misma exigencia formal con denominaciones
y regulación diferente. En todo caso, la exigencia formal es que la resolución deba ser firme. Una
resolución judicial es firme cuando tiene calidad de cosa juzgada, es decir, que contra ella no cabe
recurso alguno, no se modifica. Esto acontece en dos situaciones: es firme porque se agotaron los
recursos impugnatorios y no existe otro por interponer, o porque se ha dejado vencer el plazo
previsto para interponer el recurso judicial. En ambos casos, la resolución judicial adquiere
firmeza.
Art. 9 CPC. - Procedencia respecto de resoluciones judiciales. - El amparo procede respecto
de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que
comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó
consentir la resolución que dice afectarlo. (…)
13/09/2022

Como fue mencionado con anterioridad, los elementos de los procesos constitucionales que no son
esenciales (vulneración al contenido constitucional de un derecho fundamental y sumariedad),

50
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

pueden ser excepcionados si hay alguna justificación para ello. La exigencia de firmeza es un
asunto no esencial. En la jurisprudencia del TC se ha planteado una cuestión que ha sido resuelta:
- ¿Cuál es el punto de referencia para establecer si la resolución judicial es firme? ¿a la
hora de interponer la demanda o cuando se emite la sentencia? ¿firmeza sobrevenida?
EXP. N 04780-2017-PCH/TC; EXP. N 00502-2018-PHC/TC. Acumulados.
Se agotan los recursos impugnativos a la hora de interponer recurso, y no de emitirse la
sentencia. Hay algunos pronunciamientos que disponen lo contrario. En concreto, este hábeas
corpus fue presentado contra resolución judicial aun no firme. La firmeza de la resolución tenía
que ver con la apelación y, de corresponder, con casación. Una resolución judicial que cumple
una causal de ser objeto de casación tiene firmeza agotado el recurso de casación. En este caso,
ocurrió que se presentó el recurso de casación contra la resolución judicial, y sin que hubiese
respuesta de la Corte Suprema, se interpuso la demanda de hábeas corpus.
Cuando la demanda de hábeas corpus es interpuesta, la resolución judicial no era firme: solo se
había interpuesto recurso de casación, pero no había sido respondido.
Las primeras dos instancias rechazaron el recurso (1 y 2 en juez constitucional), pero
interpuesto el recurso de agravio constitucional y antes de que el TC emitiese sentencia: la CS
declaró improcedente el recurso de casación. Así, el TC declaró que se estaba ante firmeza. La
firmeza no estaba cumplida al momento de ser interpuesta la demanda, pues en primeras dos
instancias se rechazaron porque la resolución no era firme de conformidad del art. 4 CPC ant.
Interpuesto el recurso de agravio constitucional, ya estando la demanda en la instancia del TC,
antes de emitir sentencia el CS resolvió y declaró improcedente; así, adquirió firmeza en ese
momento, y el TC dio por cumplido el requisito y se pronunció sobre el fondo.
“Firmeza sobrevenida” en el expediente. Justifica esto en el principio pro actione en línea de
correspondencia con el derecho fundamental de acceso a la jurisdicción como manifestación de
una tutela jurisdiccional efectiva (art. 139, inc. 3 CP) así lo exige; sino también porque es
posible exigirse su continuación. No era firme al inicio de sentencia constitucional, pero deviene
en firme. Da por cumplida la exigencia formal si la firmeza aun no estuviera configurada al
momento de accionar.
Hasta antes de este recurso, estaba bastante claro que la firmeza tenía que haberse configurado
antes de la interposición de la demanda. Pero con esto ya no. Aquí aconteció que coincidió la
Corte Suprema que responde antes del TC, y luego el TC dictó sentencia. Si demoraba más, el
TC habría tenido que confirmar el rechazo de la demanda.
Sin embargo, dice el TC: en casos como los de autos, el defecto inicial de procedibilidad de las
demandas de hábeas corpus decae porque la resolución cuestionada ha adquirido firmeza
sobrevenida durante el trámite del proceso constitucional, hecho que habilita al juez
constitucional para pronunciarse sobre el fondo, en defensa del derecho fundamental.
- ¿Es un requisito esencial?
No. Tiene carácter relativo. Si bien el CPC exige que la resolución judicial materia de objeción
constitucional deba ser firme, no ha previsto en su normativa excepciones a dicha regla (se parte
de que es excepcionable y, por tanto, es una exigencia no esencial). Por lo que resulta razonable,
según el TC, establecer algunos criterios de excepción.
- ¿Cuál es el criterio relativo para excepcionar?
El CPC no lo establece, por lo que se acude a la Convención Americana de Derechos Humanos,
pues son ilustrativas las excepciones que ella señala.

51
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Al ser así, se tomará como referencia la jurisprudencia de la CIDH. Entre las cuales cabe
destacar: (art. 46 CIDH) a) que no se haya permitido al justiciable el acceso a los recursos que
contempla el proceso judicial de la materia; b) que haya retardo injustificado en la decisión
sobre el mencionado recurso; c) que, a causa del agotamiento de los recursos pudiera
convertirse en irreparable la agresión; d) que no se resuelvan los recursos en los plazos
fijados. Todas ellas consideraciones que resultan acordes con el art. III, párrafo 3, del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional (ant.).
Sabemos que se puede acudir a CIDH si se han agotado los recursos internos, salvo estos casos
(a - d) previamente mencionados. Esto lo dispone la CIDH. El Tribunal señala que estas
causales pueden ser empleadas para levantar la exigencia formal de la sentencia firme.
Es importante no perder de vista que esta exigencia de formalidad no es absoluta, permite
excepciones. Luego, el TC establece que las excepciones son las causales recogidas en el art. 46
CIDH, criterios del a hacia el d.
Solo se excede al recurso interamericano cuando se han agotado los recursos internos.
¿Cuándo puede ser excepcionada el criterio de firmeza? En los casos previstos en el art, 46
apartado 2
EXP. 0911-2007-PA/TC, 16. "un ejemplo análogo en el derecho internacional de los derechos
humanos, el cual ha previsto dicho supuesto estableciendo mecanismos que permiten garantizar
la tutela judicial efectiva de los ciudadanos en su manifestación de acceso a la justicia. Así, el
artículo 46°, acápite 1, literal o., de la Convención Americana de Derechos Humanos, relativa a
los requisitos exigidos para la presentación de peticiones o comunicaciones ante la Comi-sión
Interamericana, requiere "que se hayan interpuesto y agotado los recursos de jurisdicción
interna (.)". No obstante, el mismo artículo, acápite 2, literal a., establece que "las disposiciones
de los incisos 1.a y 1.b del presente artículo no se aplicaran cuando haya retardo injustificado en
la decisión sobre los mencionados.
¿La exigencia de firmeza configura vía previa?
En el código procesal están reguladas las excepciones a la vía previa

 ¿Solo procede la demanda de amparo?


No, El propio legislador responde esta pregunta disponiendo que el hábeas corpus procede cuando
una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal
efectiva. En virtud de ello, puede establecerse la siguiente regla:
- Si la resolución judicial solo vulnera debido proceso en dimensión formal o material, procede
amparo.
- Si está vulnerado el debido proceso + libertad individual, procede hábeas corpus.
- Si se vulnera el debido proceso + otro derecho fundamental defendido por el amparo, entonces
procede amparo.
O, dicho de otra forma, el hábeas corpus procede cuando se vulnera debido proceso + libertad
individual. La libertad individual debe estar presente. El derecho fundamental que utiliza el CPC es
el de tutela procesal efectiva, debido proceso con sus dimensiones procesales y materiales. Así las
cosas, por razones de conveniencia, se debe razonar en relación al debido proceso, no a la tutela
judicial efectiva.
La resolución judicial es el acto agresor, que vulnera el debido proceso, darle la oportunidad al
agresor a que él sea quien haga cesar la agresión. Puede resultar que el recurso sea más efectivo
que la acción, el recurso está llamado a ser resuelto en breve plazo, mientras que la acción puede
durar años.
52
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Se trata de un proceso judicial en el que se ha obtenido una resolución que vulnera el debido
proceso y se inicia un proceso de amparo contra esa resolución, son dos procesos distintos con
pretensiones distintas, sujetos distintos. Proceso judicial de acción reivindicatoria, el hecho
relevante está en quien emitió dicha decisión, como anexo de la demanda adjuntaré las resoluciones
emitidas, mi pretensión de la demanda de amparo, es pedir la nulidad de R1 por inconstitucional, y
consecuentemente las demás sentencias. El proceso de amparo no va a tener la pretensión que dio
inicio al proceso de acción reivindicatoria. El amparo no se va a resolver en la vía ordinaria , si el
acto agresor es la resolución se pedirá la invalidez inconstitucional de esa resolución o
resoluciones.
El amparo no es una instancia más, el amparo no dice nada acerca del problema jurídico redactado
en la instancia judicial, el amparo revisa la sentencia para resolver un problema nuevo que es su
validez constitucional.

 Plazo para interponer la demanda contra resolución judicial.


Artículo 45. Plazo de interposición de la demanda
El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de producida
la afectación, siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese
hallado en posibilidad de interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el plazo se
computará desde el momento de la remoción del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer la
demanda es de treinta días hábiles y se inicia con la notificación de la resolución que tiene la
condición de firme.

Para el hábeas corpus no se ha establecido plazo. Luego, no basta interponer el recurso, se debe
esperar a que sea resuelto y que esa solución sea notificada. A partir del día siguiente, empieza a
computarse el plazo: 30 días hábiles de notificada la sentencia o la resolución que genera firmeza.
No debemos perder de vista que se trata de dos procesos distintos (judicial y constitucional). El
constitucional no es una cuarta instancia. Se debe diferenciar el proceso judicial, que da como
consecuencia una resolución judicial que vulnera derechos fundamentales; y el proceso
constitucional que intenta darle solución a esta controversia. El problema jurídico judicial es
distinto al problema jurídico que deriva del proceso constitucional. El proceso constitucional se
dirige contra la resolución judicial, y es distinto el problema jurídico en cuestión. El proceso
constitucional atiende unos hechos, y es distinto al problema judicial que resuelve la resolución
judicial controversial.
Del proceso judicial se emite una resolución judicial, que luego es conocida en otro proceso. El
proceso constitucional no es una cuarta instancia. En la práctica, hay mucha praxis
desnaturalizadora del amparo contra resolución judicial porque se piensa que es una cuarta
instancia. Se piensa que, aunque no se dé la razón en Corte Suprema, siempre se puede interponer
un amparo; pero esto no es correcto, pues la demandada de amparo inicia una instancia nueva: el
problema jurídico que se va a resolver es distinto. Si la resolución judicial es inconstitucional, el
problema jurídico tiene que ver con esta resolución judicial inconstitucional, y el petitorio será que
se declare nula, y ordenar al órgano judicial emita una nueva resolución judicial sin vulnerar el
debido proceso en esta ocasión.
Son problemas jurídicos distintos, con hechos distintos. El proceso constitucional vendría a
configurar una cuarta instancia si el problema jurídico que se presentase fuese el mismo que el que
se presentó en sede judicial. Existe mala práctica judicial. V.gr. Se rechazan varias demandas
señalando que el proceso constitucional no es una cuarta instancia.
Esto es importante. Lo que tiene que argumentarse es por qué la resolución de proceso judicial es
inconstitucional, y no nuevamente la solución de tal problema jurídico. Se trata de dar razones, de

53
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

premisa normativa y fáctica, para sostener la inconstitucionalidad de una resolución judicial, y si


vulneró garantía del debido proceso y por qué; para luego solicitar se declare nula esta cuestión y
se ordene al juez judicial emitir una nueva resolución sin incurrir en vulneración del debido
proceso.

 ¿Es posible el amparo contra amparo? ¿Es posible interponer un amparo contra resolución
firme interpuesta en un proceso de amparo?
Es una modalidad del amparo contra resolución judicial, porque la sentencia emitida en amparo no
deja de ser una resolución judicial. Las exigencias para que proceda un amparo contra resolución
judicial son las mismas: vulneración de la tutela judicial efectiva (debido proceso) y firmeza. Y
podrá ser objeto de demanda de amparo una resolución emanada de un proceso de amparo dado
que puede vulnerar derechos fundamentales.
La lógica de las resoluciones judiciales comunes se mantiene. Un proceso constitucional de amparo
con resolución judicial 1, es objeto del proceso constitucional de amparo contra resolución judicial
1, que es inconstitucional por vulnerar el debido proceso.
Luego, en relación a la exigencia de firmeza en este caso, el recurso de agravio constitucional
procede contra sentencia desestimatoria de segunda instancia. Es decir, que se trata de una
sentencia que declara infundada o improcedente la demanda.
4. Los recursos en los procesos constitucionales. En particular el recurso de agravio
constitucional.

 Instancias: En el proceso constitucional (hábeas corpus, data y amparo):


Primera instancia: juez especializado. // Segunda instancia: sala superior. // Tercera instancia: TC
(recurso de agravio constitucional).
Salvo para el caso de resoluciones judiciales, que la primera instancia es la sala superior, la
segunda es la sala suprema; y la tercera es el TC. De la primera instancia a segunda instancia se
pasa a través de apelación, de segunda a tercera instancia se pasa través de recurso de agravio
constitucional (que solo procede contra resoluciones de segunda instancia desestimatorias de la
demanda constitucional: sentencias que declaran improcedente o infundada la demanda).
En esa lógica, una resolución emanada de un proceso de amparo adquiere firmeza cuando la
segunda instancia declara fundada la demanda. Por lo tanto, no procede recurso de agravio
constitucional, adquiere firmeza. Si en el primer proceso constitucional, quien resuelve apelación
se apega, etc. La segunda instancia puede abrir o no la puerta del recurso de agravio constitucional,
y solo se abre si se declara infundada o improcedente la demanda.
Si, por el contrario, se ha recibido una sentencia que declara improcedente o infundada la demanda,
se tiene el recurso de agravio constitucional a disposición. En este punto, la sentencia no es firme,
es pasible de recurso de agravio constitucional. Si, por el contrario, la demanda se declara fundada,
adquiere firmeza porque no cabe recurso de agravio constitucional.
- Si es fundada, se queda todo en segunda instancia.
- Si es improcedente o infundada, se puede llegar invocar el recurso de agravo constitucional.

 Recurso de agravio constitucional.


Contra resolución de segundo grado que declara infundada o improcedente la demanda, pues no
procede contra sentencia que declara fundada la demanda, salvo 2 casos excepcionales que serán
vistos con posterioridad. Si el recurso de agravio constitucional (RAC) solo procede ante el TC por
resolución que declara improcedente o infundada la demanda, esta sentencia no es firme porque
aún tiene un recurso por ser interpuesto: RAC. Hay un recurso a disposición. Las sentencias de

54
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

segunda instancia que declaran infundada o improcedente la demanda no son resoluciones firmes, y
contra ellas cabe RAC ante el TC.
Si pierde el demandante, no va a amparo contra amparo sino al recurso de agravio inconstitucional
y contra lo que decida el TC no cabe interpone acción. No sabe amparo contra resolución emitida
por el TC ya que es el supremo controlador, si fuera posible no sería supremo controlador.
-Se estima la demanda, si la sentencia estima, no procede el RAC
-Se desestima la demanda, si la sentencia de 2 instancia desestima, procede RAC

 Si el demandante pierde interpone RCA, no amparo contra amparo.


 Si el demandado pierde no puede ir contra el TC, tendrá que interponer amparo contra
amparo.
 CASO: El TC yerra en lo que cree que está resolviendo yendo al fondo, en lo que resuelve.
Apolonia colca invoca vulneración del derecho de propiedad, llega al TC, la demandante
invoca derecho propiedad no garantías procesales. Yerra cuando el TC infiere que la
vulneración del derecho fundamental de la propiedad significa vulneración del debido
proceso no logra ver el significado de la garantía material, cuando se vulnera una garantía
material se vulnera el derecho fundamental de la misma manera.
En esa lógica, la resolución del TC sí genera firmeza en la resolución porque no existen más
recursos. Pero ello no significa que el amparo contra amparo procede contra sentencia
inconstitucional del TC, pues el TC es el máximo controlador y su resolución cierra la jurisdicción
interna; contra su resolución no procede recurso alguno pues, de lo contrario, dejaría de ser el
máximo controlador. En tal sentido, si el TC resuelve de forma equivocada, se tendría que acudir al
plano internacional.
Pero ocurre que, en las sentencias de segunda instancia, solo adquieren calidad de firme las que
declaran fundada la demanda. Pues, contra esas sentencias, si hay vulneración del debido proceso,
cambia todo: AMPARO. Entonces, esto cierra la puerta para demandado, pues la resolución
adquiere firmeza.
El demandante no tiene el amparo contra amparo a su disposición, este tiene el recurso de agravio
constitucional. Si el demandante pierde en segunda instancia, interpone recurso de agravio
constitucional y cierra la jurisdicción interna. Pero entonces, ello nos lleva a determinar que el
amparo contra amparo cumple la exigencia material (juez constitucional vulnera debido proceso), y
la cuestión de la firmeza como exigencia formal se cierra con esto: es firme el proceso de amparo
cuando no hay otro mecanismo.
El TC ha dispuesto que el amparo contra amparo procede por única vez, observándose los
siguientes presupuestos: No puede haber un tercer proceso constitucional. El demandado tiene el
recurso de amparo contra amparo si se cumplen los dos requisitos por lo antes mencionado:
vulneración al debido proceso + firmeza en la resolución (el demandado ya no tiene recurso si se
declara fundada la segunda instancia).
Ello no debe llevarnos a perder de vista que el juez constitucional que conoce el amparo puede
incurrir en inconstitucionalidad. Pero, ¿si es posible por qué no permitir un amparo contra otro
amparo contra otro amparo? Esto es seguridad jurídica según el TC. Pero aquí queda algo
pendiente: ¿qué pasa con la inconstitucionalidad? Si se quiere que por única vez procede el amparo
contra amparo, ¿qué tendría que haberse dispuesto?
No parece ser la seguridad jurídica una razón muy sólida. Entonces, esto se habría resuelto con una
cuestión procesal: que todo amparo contra amparo termine en el TC. Una demanda de amparo
contra amparo debe acabar en el tribunal constitucional, y para que eso acontezca, el recurso de
agravio constitucional en el amparo contra amparo tendría que estar disponible con independencia
del resultado del proceso. Contra lo que el TC resuelva, no habría amparo. Así, por una única vez
55
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

se permitiría amparo contra amparo, porque el interpuesto llega al TC, cierra la jurisdicción interna,
no es pasible de recurso o acción. Esto permite resolver todo.
Pero que sepamos que el amparo contra amparo es una sola vez. Si se abriese el recurso de agravo
constitucional en un proceso amparo contra amparo para toda sentencia de segunda instancia, con
independencia del fallo; ese caso terminará en el TC. Y contra el TC y sus decisiones no caben
recursos o acciones.
Así las cosas, en el proceso de amparo o hábeas corpus contra resolución judicial:
- Primera instancia. Sala superior constitucional (o en su defecto sala civil, o en su defecto sala
mixta).
- Segunda instancia. Sala constitucional suprema de lo constitucional.
- Tercera instancia. Tribunal Constitucional.
Se pasa de la primera a la segunda por apelación, y de la segunda a la tercera por recurso de agravo
constitucional. Esto dentro del proceso constitucional. Luego, pensemos en el proceso judicial
ordinario. Dos exigencias son reclamadas para que el recurso proceda: firmeza de resolución
judicial (formal), que puede que provenga de la corte suprema. No siempre llega a la corte suprema
para la firmeza.
Regímenes de excepción
Art. 137
La suspensión en ningún caso alcanza la titularidad sino al ejercicio del derecho, en ningún caso se
suspende la titularidad, la suspensión hace alusión a que si se predica del ejercicio todo el
contenido del D.F deja de ser ejercido, la restricción se centra en una parte del contenido
Con los derechos fundamentales que ni se suspenden ni restringen no hay problema, no hay razón
para sostener una suspensión, ahora podría haber razones para sostener una restricción depende de
la teoría que sea use. Desde la teoría conflictivista habrá un choque entre la libertad personal y el
bien jurídico constitucional (seguridad pública- seguridad ciudadana), existir principio de
proporcionalidad. Desde una teoría conflictivista, hay que sacrificar la libertad persona para
asegurar la seguridad pública. La teoría no conflictivista nos dice que existe un límite que viene
definido por el derecho fundamental, estos tienen un contenido fundamental de alcance razonable y
lo razonable siempre se construye de la mano de las circunstancias concretas, algo que puede ser
razonable en una circunstancia puede ser no razonable en otras circunstancias.
Art. 200- último párrafo
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o
suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad
del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de
sitio.
No se suspenden porque habrá derechos no suspendidos
Esto significa que, dependiendo de la teoría adoptada, la razonabilidad puede ser objetivada a
través del principio de proporcionalidad, pero no es el único camino
Estado de emergencia= restringe la libertad de reunión (DS) aplicaciones concretas de ese DS que
restringe la libertad de reunión.
Acto restrictivo: Concretas aplicaciones del DS que instaura del derecho supremo que restringe
una libertad fundamental. El DS puede suspender irrazonablemente un derecho fundamental para
atender a una

56
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Art 10. Los procesos constitucionales no se suspenden durante la vigencia de los regímenes de
excepción, Cuando se interponen en relación con derechos suspendidos, el órgano jurisdiccional
examinará la razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo, atendiendo a los siguientes
criterios:
a) Si la demanda se refiere a derechos constitucionales que no han sido suspendidos;
b) Si tratándose de derechos suspendidos, las razones que sustentan en el acto restrictivo del
derecho no tienen relación directa con las causas o motivos que justificaron la declaración del
régimen de excepción.
Criterio 2 s razonabilidad pura, se refiere a la razonabilidad, un acto no es razonable cuando de ella
no es posible advertir una relación causal (no se puede conseguir la finalidad).

Pero, ¿qué pasa con la cosa juzgada?


La exigencia de firmeza reclama que se agoten todos los recursos impugnatorios, incluidos la
casación. Pero contra una resolución de la corte suprema cabe proceso constitucional de la libertad
(amparo o hábeas corpus); que no es cuarta instancia. Pero, ¿cuál es el problema con la cosa
juzgada? ¿no hay cosa juzgada en sentencia de corte suprema?
Aquí aparece esta categoría que seguro conocemos: la llamada cosa juzgada constitucional. Según
la cual ninguna resolución judicial genera cosa juzgada si es inconstitucional. Si la resolución
judicial de la corte suprema es inconstitucional, ella no ha generado cosa juzgada. Y precisamente
porque no hay cosa juzgada, se puede interponer amparo o hábeas corpus contra ella.
Esa cosa juzgada se configurará si se vence el plazo para interponer amparo, y no ha sido
interpuesto. Para el caso de habeas corpus no hay plazo. V.gr. Día 31 hábil de la resolución, lo
pasible de amparo adquiere calidad de cosa juzgada.
En tal sentido, la regla podría formularse de la siguiente manera: las sentencias de corte suprema
generan cosa juzgada, salvo vulneren derechos fundamentales (cosa juzgada constitucional). No se
genera cosa juzgada de una resolución judicial de la que puede ser dicho que vulnera el debido
proceso. Si eso acontece, queda pendiente a que en el caso previsto se interponga un amparo: si no
se interpone, esa resolución queda firme, salvo haya causal para cosa juzgada fraudulenta, que es
otro asunto. De modo que se justifica el amparo contra una decisión de cierre, porque esta decisión
de cierre no tiene calidad de cosa juzgada porque no se ajustó a la constitución. Lo único que puede
tener cosa juzgada de modo pleno, es una decisión judicial que se condice con la constitución.
Como no hay cosa juzgada, se abre la posibilidad de interponer amparo, sin que ello suponga
vulnerar la cosa juzgada y el debido proceso, o vulnerar la constitución. Cuando eso acontece, se
abre el plazo para interponer demanda de amparo: 30 días hábiles.

 CASO 2: EXP. N 3179-2004-AA/TC


En la denominación a emplear: tutela jurisdiccional efectiva o debido proceso. La primera parece
incluir solo a la dimensión procesal o formal del debido proceso. El debido proceso tiene dos
dimensiones: material y formal. Tutela procesal efectiva habla de tutela procesal, parece
circunscrita solo a la dimensión procesal del debido proceso. Genera confusión, es preferible
“debido proceso” como derecho fundamental: bien humano, proceso justo.
Este riesgo de entender mal la tutela procesal efectiva, el amparo contra resolución judicial, aquí se
ha verificado. El TC yerra, no por lo que finalmente establece, sino por lo que cree que existe y que
él entiende va a superar o ser deficiente con lo que en esta sentencia dice. Esto es lo medular.

57
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

El TC dice en el fundamento 2 que “la demanda fue desestimada por las instancias judiciales
precedentes (con el anterior CPC) alegándose que la resolución cuestionada emanó de un proceso
regular, en el que se respetaron los derechos constitucionales de orden procesal de la recurrente. En
los términos de la resolución recurrida mediante el recurso de agravio constitucional:”
Se refiere con “derechos constitucionales de orden procesal”. Se está refiriendo a la dimensión
formal – procesal del debido proceso. Acceso a la justicia, defensa, pluralidad de instancias, etc.
Son garantías que miran al proceso, que son a su vez derechos. El debido proceso es un derecho
continente, formado por garantías que a su vez son derechos. Se respetaron las garantías procesales
del proceso, según el TC.
Las otras instancias rechazan la demanda de amparo interpuesta por Apolonia, alegando que la
resolución judicial cuestionada por el amparo es consecuencia de un debido proceso en el que se
han respetado los derechos constitucionales de orden procesal.
F3. Los motivos en los cuales se ha sustentado el pronunciamiento desestimatorio de la demanda,
en el mejor de los casos, es impertinente: porque Apolonia holca no ha demandado porque la
resolución judicial vulnera tutela judicial efectiva, sino porque vulnera su derecho a la propiedad.
Sucede en efecto que la recurrente no ha cuestionado que con la resoluciones judiciales
impugnadas mediante el presente amparo se haya violado uno o alguno de los derechos que forman
parte del debido proceso. ¿Cuáles derechos? Los derechos constitucionales de orden procesal, el
debido proceso en su vertiente procesal. Dice el tribunal que Apolonia no está discutiendo esto,
sino su derecho a la propiedad. Por ello, qué impertinente ha sido. Dice el TC Apolonia invoca
derecho a la propiedad.
Y cuando dice, en plural, sucede en efecto que la recurrente no ha cuestionado que las resoluciones
judiciales impugnadas mediante el presente proceso de amparo, se haya violado uno (o alguno) de
los derechos que, a su vez, forman parte del debido proceso.
Cuando el amparo se interpone contra resolución judicial firme: RJ2. Sentencia de sala superior. La
sala superior confirma o revoca la sentencia de primera instancia. Si la confirma, y la resolución
judicial de segunda instancia es inconstitucional, la de la primera también lo será. Sería muy
extxraño que no lo sea.
Es decir, que la vulneración del derecho fundamental ha acontecido en la primera instancia, y la
segunda instancia está confirmando la inconstitucionalidad de la primera instancia. Por eso se
dirige amparo contra resolución firme y también contra la de primera instancia. No solo contra la
firme. Además, formalmente, la resolución firme se entiende teniendo a la vista (sentencia de vista)
la sentencia de primera instancia.
Si se presenta un caso similar, no solo se dirige el recurso o acción contra la resolución firme, sino
también contra la primera instancia. Salvo ese excepcional caso en el que todo el cuestionamiento
es sobre segunda instancia: segunda instancia revoca una primera instancia que era constitucional.
EN este caso, no se tiene que cuestionar primera instancia. Pero de otro modo, es inevitable.
TC: No se han pronunciado sobre el derecho de propiedad. Pero ello no constituye justificación
alguna, la inexistencia sobre el pronunciamiento es que ahora todo lo que importa es el derecho a la
tutela procesal.
LEER ESTAS CUESTIONES EN LAS DIAPOSITIVAS (126 – 127)

El TC entiende por tutela procesal efectiva al conjunto de garantías procesales. En este


razonamiento, tutela procesal efectiva es el conjunto de derechos constitucionales de orden
procesal.

58
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La denominación lleva a error, pues el TC está convencido de que la tutela judicial efectiva solo
está compuesta por derechos constitucionales de orden procesal. La denominación en este caso es
equívoca. Por esto, el TC dice con esa sentencia y así lo entiende equivocadamente varios autores,
que hay un cambio jurisprudencial. La variación de una jurisprudencia consolidad durante poco
más de 4 lustros. Esto es ser un tribunal muy arrogante.
Dice el TC (anterior a este) que el diseño constitucional del amparo es que protege derechos
fundamentales que no protege hábeas corpus y hábeas data. Si el amparo protege tutela procesal
efectiva + otros derechos fundamentales.
¿a qué se refiere el TC cuando dice diseño?
Considera que la respuesta de la doctrina propia del tribunal y el legislador que se equivoca no
concilia con el diseño constitucional del ámbito de derechos protegidos por derecho de amparo.
Con esto del diseño se refiere a la naturaleza, esencia del amparo. El constituyente, cuando
reconoce el amparo, cuando lo crea, lo hace con unos elementos que conforman su esencia. La
figura del contenido esencial no solo es propia de los derechos fundamentales, sino también de los
procesos, competencias de los órganos constitucionales. V.gr. Congreso, TC, proceso de amparo,
tienen un diseño constitucional, un contenido constitucional.
¿Qué forma parte de este contenido?
Dice el TC, que los únicos derechos exceptuados son los derechos protegidos por hábeas corpus y
hábeas data. Hace la esencia del amparo proteger derechos fundamentales distintos a hábeas corpus
y hábeas data. De modo que estos otros jueces que solo han revisado debido proceso, van en contra
del proceso de amparo.
Por eso dice el TC que, en el mejor de los casos, son impertinentes. En su lógica debió haber dicho
que eran inconstitucionales. Entonces, según este TC, también es inconstitucional el
pronunciamiento cuando no se defienden otros derechos ajenos a la tutela procesal que no sean
libertad y data. Dice el TC que hay un diseño constitucional que tiene estos elementos y no ha sido
respetado con jueces de primera instancia: culpa del legislador, la composición anterior del TC, y a
partir de esto: SE DEBE CAMBIAR.
A partir del diseño constitucional del ámbito de derechos protegidos por el amparo, el TC
considera que es inadmisible sostener que el referido segundo párrafo 200, 2, de se pueda inferir
una limitación de la competencia rationae materiae más allá de hábeas corpus y data.
Esto es lo que señala el TC. ¿Acierta el TC al decir esto? ¿Es verdad que el amparo no protegía
otros derechos fundamentales? Pensando en la tutela procesal efectiva.
Art. 9 actual es lo que decía art. 4 ant. Tutela procesal efectiva según el CPC.
Una resolución judicial que vulnera el derecho de propiedad, vulnera el derecho a la tutela procesal
efectiva. El debido proceso da derecho a obtener una resolución fundada en derecho. Si Apolonia
ha recibido una resolución que vulnera su derecho a la propiedad, no está obteniendo una sentencia
fundada en derecho. Entonces, esto no es culpa del legislador ni del TC. El debido proceso, desde
un inicio, dijo el TC que en realidad está conformado por garantías procesales y materiales (justicia
de la decisión: derechos fundamentales, exigencias de justicia material): esto vulnera la tutela
procesal efectiva en su vertiente material. Por esto, el TC ha entendido mal este asunto. El
equivocado es el propio TC, y se ha confundido porque entiende por tutela procesal efectiva solo su
dimensión procesal, ignorando también la dimensión material. Ignora esta garantía expresamente
recogida en el art. 4 cpc ant y 9 cpc: según la cual se tiene derecho a obtener una resolución
fundada en derecho (constitucionales, fundamentales), no contraria a ellos.
El amparo, desde la constitución y la práctica, protegía todos los derechos protegibles por el
amparo.

59
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La dimensión material del debido proceso es la entrada a los derechos fundamentales distintos al
debido proceso. Una decisión no es justa cuando vulnera derechos fundamentales como la
propiedad, intimidad, lo que fuera.
IDEA AFIANZADA:
a) Que el objeto de este proceso constitucional es la protección de derechos constitucionales y no
el de construir un remedio procesal que se superponga o sustituya al recurso de casación. No es
una cuarta instancia.
b) Por eso, que se utilice como un mecanismo donde pueda volverse a reproducir una controversia
resuelta por las instancias de la jurisdicción ordinaria no constituye un amparo. Su efecto no es
convertir al juez constitucional en una instancia más de la vía judicial.
Finalmente, el TC declara improcedente la demanda por una cuestión de prueba, en el fundamento
28. (CASO 2: EXP. 3179-2004-AA/TC).
14/09/2022

 Instancias.
Son 3 instancias las que, como regla general, configuran los procesos constitucionales de la
libertad.
(1) Primera instancia: juez especializado. Si no hay juez especializado en lo constitucional, civil; penal
si es hábeas corpus; y en su defecto, mixto.
Art. 12 CPC. - Tramitación de los procesos constitucionales de amparo, habeas data y de
cumplimiento. - En los procesos de amparo, habeas data y de cumplimiento, interpuesta la
demanda por el agraviado el juez señala fecha y hora para la audiencia única que tendrá lugar en
un plazo máximo de treinta días hábiles. Al mismo tiempo emplaza al demandado para que
conteste la demanda en el plazo de diez días hábiles.
En el escrito de contestación de la demanda, el emplazado acompaña sus medios probatorios y
contradice los presentados por el demandante. Asimismo, deduce las excepciones que considere
oportunas.
El juez pone en conocimiento del demandante el escrito de contestación a su demanda para que
en la audiencia única alegue lo que crea oportuno. Entre esta notificación y el día de los alegatos
debe mediar por lo menos diez días calendario.
En la audiencia única, el juez oye a las partes y si se ha formado juicio pronuncia sentencia en el
acto o, en caso contrario, lo hace en el plazo indefectible de diez días hábiles.
Las partes pueden solicitar copia de los audios y videos de la audiencia pública.
Si con el escrito que contesta la demanda, el juez concluye que esta es improcedente o que el
acto lesivo es manifiestamente ilegítimo, podrá emitir sentencia prescindiendo de la audiencia
única.

El juez constitucional debe admitir a trámite la demanda, y no puede rechazarla liminalmente. Debe
correr traslado de ella a la parte demandada, y esperar a que esta responda para decidir lo que
corresponda. Entonces, con la recepción de la contestación de la demanda, el juez constitucional,
según el art. 12 CPC señala fecha y hora para la audiencia única.
Esta audiencia única puede no celebrarse si con el escrito que contesta la demanda se concluye que
la demanda es improcedente, o si el acto es manifiestamente ilegítimo. Si el asunto es muy claro, el
juez está habilitado para no señalar fecha ni hora de audiencia única, puede prescindir de ello. Si la
audiencia única se lleva a cabo, en ella el juez oye a las partes, y si luego de oírlas se convence,
puede pronunciar sentencia en esa misma audiencia. Esta debe ser la regla general. En caso
contrario, lo hará en el plazo de 10 días hábiles. Este plazo, en la práctica, no se cumple; pues las
audiencias pueden tener varias sesiones, incluso siendo única, en varios días.
(2) Segunda instancia: sala superior.
Recurso de apelación del art. 21.

60
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Art. 21 CPC. - Medios impugnatorios. - La interposición de los medios impugnatorios, con


excepción de la queja, no requieren fundamentación, salvo en el proceso de habeas corpus si el
apelante es la parte demandada.
El demandante que impugna una resolución sustenta los agravios en la instancia superior,
conforme a los procedimientos establecidos por el presente código.

Justificación. Se interponen sin justificar, salvo proceso de hábeas corpus, si el apelante es la parte
demandada. La regla general es que el agravio se justifica en la instancia superior (art. 21). Los
recursos se interponen ante el órgano que emite la decisión, en este caso la primera instancia; y es
el juez de primera instancia quien eleva los actuados a la sala superior, y esta lo recibe, declara la
recepción del expediente, y a partir de ello la parte apelante podrá justificar los agravios. El plazo
para apelar está regulado en el art. 22.
Art. 22 CPC. - Recurso de apelación. - El recurso de apelación en los procesos constitucionales de habeas
corpus, amparo, habeas data y de cumplimiento procede contra las resoluciones que las partes consideran
que los agravia. Los plazos para impugnarlas son:
a) En el proceso de habeas corpus es de dos días hábiles.
b) En los procesos de amparo, habeas data y de cumplimiento es de tres días hábiles.
c) De forma excepcional, se permitirá la apelación por salto en casos de resoluciones judiciales en proceso
de ejecución de sentencia, cuando se verifique una inacción en su ejecución o cuando se decida en contra de
la protección otorgada al derecho fundamental agredido y se desproteja los derechos fundamentales cuya
protección ya se otorgó.
No procede la apelación por salto cuando:
1) El cumplimiento de la sentencia comporte un debate sobre la cuantificación del monto de la pensión de
cesantía o jubilación, de los devengados o de los reintegros de los intereses de las costas o de los costos.
2) El mandato de la sentencia constitucional cuya ejecución se pretende se establece en forma clara y
expresa que es de cumplimiento progresivo.

Apelación por salto.

Esta figura se localiza en la ejecución de sentencias, cuando se verifique una inacción en su


ejecución o se decida en contra de protección otorgada al derecho fundamental agredido.
Esta figura acontece cuando el caso ha llegado al TC. Hay 3 instancias. La apelación por salto, se
configura en aquellos casos en los que el caso llega al TC, tercera instancia, este emite una
sentencia; y ordena su ejecución al juez de primera instancia. El expediente baja al juzgado de
origen, a primera instancia, para que el juez la ejecute. Y ocurre que el juez no la está ejecutando, o
la está ejecutando mal. El perjudicado con esa ejecución puede saltarse la segunda instancia
(apelación por salto) y acudir al TC para denunciar una ejecución defectuosa o que de plano no está
ocurriendo.
Esta figura no tiene sentido si la sentencia termina en segunda instancia. Una sentencia termina en
segunda instancia cuando se declara fundada. Si se declara fundada la demanda, hay firmeza, y baja
a primera instancia para ser ejecutada. Si esta ejecución es deficiente o no ocurre, se apela ante
segunda (y última instancia), pues en este caso no hay salto. La apelación por salto solo es una
figura que supone la remisión necesaria a sentencias del TC; y también tiene supuestos en los que
no procede tipificados en el art. 22 CPC.
En relación al trámite del recurso de apelación.
Art. 23 CPC. - Trámite del recurso de apelación. - El recurso de apelación se tramita:
a) En el proceso de habeas corpus concedido el recurso de apelación el juez eleva los autos al
superior en el plazo de un día hábil. El superior jerárquico resuelve en el plazo de cinco días
hábiles. No hay vista de la causa, salvo que el demandante o el favorecido la solicite.
b) En los procesos de amparo, habeas data y de cumplimiento, concedido el recurso de apelación
el juez eleva los autos al superior en el plazo de dos días hábiles. El superior jerárquico fija día y
hora para la vista de la causa en el plazo de cinco días hábiles, sin necesidad de emitir auto de
avocamiento. Notificado con la resolución que fija día y hora para la vista de la causa, los
abogados pueden solicitar informe oral dentro de los tres días hábiles posteriores a la notificación.
Realizada la vista de la causa, el juez resuelve en el plazo de diez días hábiles.

61
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

c) En los supuestos de apelación por salto, en el caso de resoluciones en ejecución, el juez eleva
los autos al Tribunal Constitucional en el plazo improrrogable de dos días hábiles. No se requiere
audiencia para su resolución, por lo que el Tribunal Constitucional resuelve en un plazo máximo de
diez días hábiles contados desde su programación respectiva.
PHC: Concedido el recurso, el juez eleva los autos al superior en el plazo de un día hábil. El
superior jerárquico resuelve en el plazo de cinco días hábiles. No hay vista de la causa, salvo que el
demandante o el favorecido la solicite. En este punto, ¿qué diferencia hay entre un demandante y
un favorecido?
En el caso de hábeas corpus, la demanda puede ser interpuesta por cualquier persona. Y se entiende
porque si está vulnerándose la libertad individual, este no puede interponer la demanda. En estos
casos se diferencia el demandante, el tercero; y el favorecido con la demanda: la persona privada de
su libertad. En apelación de hábeas corpus no hay vista de la causa, salvo sea solicitado el
demandante o favorecido.
PA, PHD, PHC: Concedido le recurso el juez eleva los autos al superior en el plazo de dos días
hábiles. El superior fija día y hora para vista de la causa en el plazo de 5 días hábiles. Notificado
con la resolución, abogados pueden solicitar el informe oral dentro de 3 días hábiles posteriores a
notificación. Realizada la vista de la causa,

(3) Tercera instancia: TC.


En casos de amparo contra amparo, la primera instancia es la sala superior; la segunda es la sala
suprema; y la tercera es el TC. Se pasa de segunda a tercera instancia vía recurso de agravio
constitucional.
Art. 24 CPC. - Recurso de agravio constitucional. - Contra la resolución de segundo grado que
declara infundada o improcedente la demanda, procede recurso de agravio constitucional ante el
Tribunal Constitucional, dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente de notificada
la resolución. Concedido el recurso, el presidente de la sala remite al Tribunal Constitucional el
expediente dentro del plazo máximo de tres días, más el término de la distancia, bajo
responsabilidad.
En el Tribunal Constitucional es obligatoria la vista de la causa, la falta de convocatoria de la vista
y del ejercicio de la defensa invalidan el trámite del recurso de agravio constitucional.
La sala remite al Tribunal Constitucional el expediente dentro del plazo de tres días hábiles, bajo
responsabilidad.

No vale cualquier resolución de segunda instancia. Debe tratarse de una sentencia que declara
improcedente o infundada la demanda. Solo en esos casos, la sentencia no adquiere firmeza. Si la
sentencia de segunda instancia declara fundada, el proceso queda ahí. Pero si este proceso es
inconstitucional, se procede con la acción de amparo.

Así las cosas:

- Sentencia de segunda instancia infundada o improcedente => Recurso de agravio constitucional.


- Sentencia de segunda instancia fundada => Amparo.
Art. 25 CPC. - Recurso de queja. - El recurso de queja procede contra la resolución que deniega
el recurso de agravio constitucional. Se interpone ante el Tribunal Constitucional dentro del plazo
de tres días siguientes a la notificación de la denegatoria. El escrito deberá contener la
fundamentación correspondiente, anexando copia del recurso de agravio constitucional y la
resolución denegatoria. El recurso será resuelto dentro de los cinco días hábiles. Si el Tribunal
Constitucional declara fundada la queja, ordenará a la sala el envío del expediente dentro del
tercer día de oficiado, bajo responsabilidad.
Se permite el recurso de queja en caso se deniegue el recurso de apelación por salto contra
resoluciones en ejecución.

62
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Si la segunda instancia, por alguna razón no tramita el recurso. V.gr. Dice que es extemporáneo. Se
tendrá que aplicar la teoría general para decir que procede recurso de queja, que procede contra
resolución que deniega el recurso de agravio constitucional.
Art. 120 CPC. - Agotamiento de la jurisdicción nacional. - La resolución del Tribunal
Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota la jurisdicción nacional. No procede proceso
constitucional alguno contra las resoluciones y sentencias del Tribunal Constitucional.
Art. 121 CPC. - Carácter inimpugnable de las sentencias del Tribunal Constitucional. -
Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna. En el plazo de dos
días a contar desde su notificación o publicación tratándose de las resoluciones recaídas en los
procesos de inconstitucionalidad, el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, puede aclarar algún
concepto o subsanar cualquier error material u omisión en que hubiese incurrido.
Estas resoluciones deben expedirse, sin más trámite, al segundo día de formulada la petición.
Contra los decretos y autos que dicte el Tribunal, solo procede, en su caso, el recurso de
reposición ante el propio Tribunal. El recurso puede interponerse en el plazo de tres días a contar
desde su notificación. Se resuelve en los dos días siguientes.
Lo anterior no afecta el derecho a recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados de los que el Perú es parte.

No obstante:
N 15 STC 02748-2010- PCH: Está ordenado a la instancia judicial correspondiente conceder el
recurso de agravio constitucional contra sentencia de segunda instancia que declara fundada la
demanda constitucional relacionada al delito de tráfico de drogas y/o lavado de activos.

N7 STC 01711-2014- PHC: Está permitido el recurso de agravio constitucional contra sentencia de
segunda instancia que haya declarado fundada la demanda, en procesos constitucionales relativos
al delito de terrorismo.

Estas son excepciones porque la regla general es que el recurso de agravio constitucional solo
procede cuando se declara infundada la demanda.

 Caso. Recurso de agravio constitucional. EXP 04853 – 2004 – AA/TC.

Esta sentencia abrió una nueva regla. Deberá admitirse, vía de recurso de agravio, una sentencia
fundada que ha sido dictada sin tener en cuenta un precedente vinculante emitido por el TC. Al
respecto, conviene observar lo que dispone el art. 202 (C):
Art. 202 (C). - Atribuciones del Tribunal Constitucional. - Corresponde al Tribunal
Constitucional:
1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.
2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus,
amparo, hábeas data, y acción de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución,
conforme a ley.

63
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Aquí hay un elemento abierto: resolución denegatoria. Al respecto, el TC se equivoca. El TC aquí


pensó que el legislador no hacía las cosas bien, pretendiendo corregir al legislador, estableciendo
que el recurso de agravo constitucional procede también contra resoluciones que declara fundada la
demanda. Solo en los casos en los que la sentencia de vista ha sido emitida en contravención de un
precedente constitucional vinculante emitido por el TC.

Actualmente, el art. 24 concreta la norma abierta y permite el recurso de agravio constitucional


solo contra resoluciones que declaran improcedente o infundada la demanda. Esta regla jurídica fue
dejada sin efecto en el EXP. 03908-2007-AA/TC:

El TC, en esta sentencia primera que cuestionamos, el razonamiento que hace es injustificadamente
ensanchado. Pretendió, en buena cuenta, interpretar el 202. 2 (C), de resolución denegatoria, como
una resolución que deniega la justicia constitucional cuando no sigue un precedente vinculante. Es
decir, el TC apeló a una razón distinta, diciendo que por resolución denegatoria debe entenderse
también una resolución que deniega justicia constitucional al contravenir un precedente vinculante.
Esta razón, ¿por qué es fácilmente revocable?
Si efectivamente debe interpretarse resolución denegatoria como la que deniega justicia
constitucional, no hay razón para reducir esto solo a aquella que no sigue un precedente vinculante.
Si resolución denegatoria, en el sentido de que deniega justicia constitucional, existe. Entonces no
tiene sentido la expresión “resolución denegatoria”. Si existe esto, no tiene sentido resolución
denegatoria en sentido procesal, como ha interpretado el legislador. Porque entonces una
resolución que declara fundada la demanda, también puede ser contraria a una exigencia de justicia
material o debido proceso. Si esto existe, entonces, debe ser permitido el recurso de agravio
constitucional contra toda sentencia de la cual pueda ser dicho “transgrede la justicia
constitucional”, por cualquier razón, no solo por contravenir proceso constitucional.
En este último caso, no solo por contravenir un precedente vinculante. Todas las sentencias son
pasibles de agravio constitucional si se interpreta esto de esta manera.
Primera razón: Si se va a interpretar que el constituyente ha querido decir “resolución denegatoria
de justicia constitucional”, y no solo de la pretensión (denegatoria en sentido estricto), no solo
desde un punto de vista procesal; sino que intenta una razón de tipo material, que finalmente no
consigue. Si esto existiese, si el constituyente pretendiese que se llegue al TC en última instancia
contra resolución denegatoria de justicia constitucional, tendríamos que admitir que esta figura o
concepto puede ser cumplido también por una sentencia de vista que declare fundada la demanda.
Una sentencia de 2da instancia puede ser vulneradora de DF, independientemente de que se aparte
o no de un precedente. No solo es injusta cuando se aparte del precedente vinculante. Puede ser
injusta en casos distintos.

64
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Si se incorpora toda decisión de segunda instancia contraria a la justicia constitucional, se deberá


incorporar en este caso a todas las sentencias que declaran fundada la demanda; y no solo a
aquellas que han incumplido un precedente vinculante (requiere sentencia de negatoria de segunda
instancia).
Si toda sentencia de segunda instancia puede ser contraria a exigencia de justicia material. Al
margen que se cumpla o no proceso vinculante, no solo no tiene sentido circunscribir este recurso
de agravio al hecho de que no se siga precedente vinculante; sino que debería ser apuesto a todo
supuesto. Al quedar abierta completamente las opciones, el recurso de agravio constitucional va a
proceder siempre: si la demanda fue declarada improcedente, si fue declarada fundada o infundada.
Con esta regla jurídica, con la razón que la sostiene, se desnaturaliza el 200, 2 C; que circunscribe
el recurso de agravio constitucional para las sentencias desestimatorias y ya.
Y la segunda razón es que los precedentes vinculantes pueden ser inconstitucionales, siendo lo
justo decidir en su contra. Es decir, las razones de autoridad son razones, pero no fuertes. El
problema de un precedente, el solo hecho de que exista no hace justa su regla jurídica. Si se trata de
una resolución que no deniega justicia constitucional, puede estar justificado que la sentencia de
vista se aparte de un precedente si este es inconstitucional.
Esta regla jurídica (ant.) fue dejada sin efecto.
¿Qué pasó después?
La regla jurídica primera fue dejada sin efecto, pero ocurrió que sin justificación:
N15 STC 02748-2010-PHC // N7 STC 01711-2014-PHC. Estableció que procede recurso de
agravio constitucional contra sentencia de segunda instancia que declara fundada la demanda
constitucional relacionada con delito de tráfico de drogas, lavado de activos, terrorismo, etc.
Es decir, que si un procesado por estos delitos que gana el hábeas corpus en segunda instancia, y se
declara fundado, no tiene conseguida la firmeza de esa resolución, porque esta es pasible de un
recurso de agravio constitucional interpuesta por la contraparte (procurador) ante el TC. Son delitos
especialmente delicados, y suponen una crítica más que todo social.
Pero, en realidad, estas dos reglas son tan inconstitucionales como la que dejó de aplicarse. Y estas
dos sí están vigentes, como una excepción inconstitucional a la regla jurídica según la cual el RHC
solo procede contras sentencia que declara infundado o improcedente.

 La cosa juzgada.
Art. 15 CPC. - Cosa juzgada. - En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de
cosa juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo.

Ya sea para declarar fundada la demanda o para declararla infundada. si el juez constitucional o el
TC no se han pronunciado sobre el fondo, es decir, sobre si existe o no agresión sobre el derecho
fundamental, entonces no hay cosa juzgada. Ante ello podría ser interpuesta una nueva demanda
constitucional o una acción ordinaria.
V.gr. Si un auto del TC declara improcedente la demanda porque no se agotó la vía previa; se
puede agotar la vía previa y volver a intentar la demanda constitucional, evidentemente si se está
dentro del plazo. Si esto no es posible intentar con el mismo proceso constitucional, se puede
intentar con uno ordinario, porque no ha habido pronunciamiento sobre el fondo.
Por eso en el art. 120:
Art. 120 CPC. - Agotamiento de la jurisdicción nacional. - La resolución del Tribunal
Constitucional que se pronuncie sobre el fondo agota la jurisdicción nacional. No procede proceso
constitucional alguno contra las resoluciones y sentencias del Tribunal Constitucional.

65
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Art. 121 CPC. - Carácter inimpugnable de las sentencias del Tribunal Constitucional. -
Contra las sentencias del Tribunal Constitucional no cabe impugnación alguna. En el plazo de dos
días a contar desde su notificación o publicación tratándose de las resoluciones recaídas en los
procesos de inconstitucionalidad, el Tribunal, de oficio o a instancia de parte, puede aclarar algún
concepto o subsanar cualquier error material u omisión en que hubiese incurrido.
Estas resoluciones deben expedirse, sin más trámite, al segundo día de formulada la petición.
Contra los decretos y autos que dicte el Tribunal, solo procede, en su caso, el recurso de
reposición ante el propio Tribunal. El recurso puede interponerse en el plazo de tres días a contar
desde su notificación. Se resuelve en los dos días siguientes.
Lo anterior no afecta el derecho a recurrir a los tribunales u organismos internacionales
constituidos según tratados de los que el Perú es parte.
En toda sentencia del TC resulta relevante recordar: En el fallo, existe una regla jurídica con entre
efectos inter-partes que resuelve el problema jurídico, las otras partes de la sentencia no están
vinculadas a la regla jurídica. Si en esta sentencia el TC ha creado esta regla jurídica siendo
materialmente inconstitucional se puede solicitar un amparo para solicitar la inaplicación de esa
regla jurídica.
Art. 15. En los procesos constitucionales solo adquiere la autoridad de cosa juzgada la decisión
final que se pronuncie sobre el fondo. No hay cosa juzgada si no hay pronunciamiento sobre el
fondo.

5. La represión de actos lesivos homogéneos.


Art. 16 CPC. - Procedimiento para la represión de actos homogéneos. - Si sobreviniera un
acto sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de habeas corpus, amparo,
habeas data o de cumplimiento, podrá ser denunciado por la parte interesada ante el juez de
ejecución.
Efectuado el reclamo, el juez resuelve previo traslado a la otra parte por el plazo de tres días. La
resolución es apelable sin efecto suspensivo.
La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo,
incorporando y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente.

La lógica operativa de los procesos constitucionales puede ser la siguiente:


- Hechos que jurídicamente configuran una agresión iusfundamental, una agresión al contenido
esencial constitucional de un derecho fundamental. Una agresión iusfundamental. Esta agresión
iusfundamental lleva a un proceso constitucional y una sentencia declara que tales hechos son
inconstitucionales porque significan una agresión iusfundamental determinada.
HECHOS > AGRESIÓN IUSFUNDAMENTAL > SENTENCIA
Esta sentencia baja a ejecución.
- ¿Qué puede ocurrir?
Que HECHOS 1 configuren la misma agresión iusfundamental. Si HECHOS 1 acontece, no
parece necesario, o mejor, habría razones para sostener que sería innecesario volver a activar
todo el mecanismo procesal. El legislador actual y anterior se colocan en estos supuestos. Así,
cuando exista H 1 y se sostenga la misma agresión declarada en otro proceso constitucional,
quien se dice agraviado PUEDE no ir al proceso constitucional, al amparo. Puede solicitar al
juez de ejecución de la sentencia (primera) que amplíe los efectos de la sentencia para incluir
los hechos H1.
En el ámbito de protección de la sentencia, se incluirían hechos nuevos sustancialmente iguales
a los declarados inconstitucionales por vulneradores de un derecho fundamental que
acontecieron en un proceso constitucional. Todo para incluir estos hechos sustancialmente
iguales.

66
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Sigue siendo necesaria una exigencia propia de razonabilidad:


a. Que las partes sean las mismas. Es decir, que quien cometió H, es el mismo que cometió H1.
b. Que se trate de la misma agresión del derecho fundamental.
V.gr. Empleador E emite una carta de despido CD sin justificar tal decisión al trabajador T.
T interpone demanda de amparo, y gana la demanda de amparo. Consecuentemente, declara
nula la decisión de despido y que se le reincorpore, porque en realidad no hay justificación para
el despido, sino que había en el fondo un despido por creencias religiosas. En la ejecución de
sentencia, el trabajador es repuesto. Pero, a los meses, ocurre lo mismo: el trabajador es
despedido por el mismo trabajador, sin causa justificada y por motivos religiosos. El trabajador
puede iniciar otro proceso de amparo o el procedimiento de la represión de actos homogéneos:
alegando que los hechos son sustancialmente iguales, y que la agresión es la misma.
La misma consecuencia es pasible cuando exista una relación análoga entre los hechos que
configuran la agresión.
La sentencia, el fallo, es una regla jurídica, en el amparo de efecto inter partes . En la sentencia,
el juez constitucional ordena al empleador a que no despida el trabajador sin manifestar una
causa. Le obliga a mostrar una causa para evitar que detrás haya esta discriminación religiosa.
Entonces, si el fallo es una regla jurídica, aplica la interpretación analógica. En el fondo este,
una interpretación analógica. Un supuesto de hecho sobreviniente comparte la misma ratio legis
de la regla jurídica en la que consiste el fallo de la sentencia, para extender sus efectos al nuevo
acto agresor. Esto sin necesidad de que el mismo sujeto vuelva a someterse a un proceso
constitucional. Se le habilita pedir al juez constitucional que extienda el ámbito de protección de
la regla jurídica en que consiste el fallo de la sentencia.
Si quien presenta la solicitud de represión de acto homogéneo no es el mismo trabajador, la
solicitud será necesariamente rechazada. Tendrá que interponer su demanda de amparo. El fallo
de una sentencia de amparo es inter partes.

UNIDAD III: CAUSALES DE IMPROCEDENCIA DE DEMANDAS DE HÁBEAS CORPUS,


AMPARO Y HÁBEAS DATA
También se predica de la acción de incumplimiento, no se dirá nada más que lo mencionado al
inicio.

1. Vías procesales igualmente satisfactorias.


Una primera causal de improcedencia es la llamada vía igualmente satisfactoria, que no está
prevista para hábeas corpus, solo se predica de la acción de amparo y el habeas data.
Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales cuando:
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del derecho
constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de habeas corpus.

67
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Vía previa: conjunto de recursos que quien dice ser afectado su derecho fundamental debe haber
utilizado.

No toda regla jurídica que no brota de la esencia del amparo es inconstitucional. Si no proviene de
la esencia del amparo puede no tener valor constitucional. Esta regla jurídica que prohíbe ir al amparo
tiene la finalidad de darle la oportunidad al agresor para que este enmiende la agresión, así puesta
beneficia al agresor, pero en realidad beneficia al agredido.

¿Existe la vía previa judicial? Esto enlaza con la figura amparo contra resolución judicial. Hay vía
previa administrativa, privada pero la pregunta es si existe vía previa judicial

Esto se predica principalmente para el amparo, poco tiene que ver el habeas data, y nada tiene que
ver el habeas corpus. Al respecto, el amparo tiene una serie de modalidades:

a. Modalidad de amparo alternativo.


Fue el caso peruano hasta antes del CPC, la ley 26506, art. 6 disponía que no proceden acciones de
garantía (…) 3) cuando el agraviado opta por recurrir a la vía judicial ordinaria. El amparo era una
opción, una alternativa. El agraviado decide una vía u otra, libremente, opta por una de las dos. Si
opta por vía ordinaria, no va a amparo.
b. Modalidad de amparo excepcional.
Último remedio. A su vez, engloba 2 modalidades:
b.1. Amparo excepcional por definitividad.
“Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el art.
14 y la sección primera del capítulo segundo ante los tribunales ordinarios por un
procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del
recurso de amparo ante el TC”. (CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, ART. 53.2)
Al amparo se acude cuando, habiéndose intentado la salvación del derecho fundamental en la
vía judicial, tal salvación no ha sido conseguida. Frente a la agresión de un DF, el amparo no
es la primera opción, sino que la primera opción es la acción judicial. Cuando definitivamente
no es posible salvar el derecho fundamental en vía ordinaria, las puertas del amparo se abren.
Este es el caso del amparo español. Primero se va a las vías ordinarias. Y cuando el tribunal
ordinario no defendió esto, a través del recurso de amparo ante el TC.
Se entiende por qué es un recurso: primero acción judicial ordinaria, un proceso ordinario; y si
ahí no hay salvación del derecho fundamental agredido se puede ir al amparo, de modo
excepcional, cuando en vía judicial no se consiguió la salvación del derecho fundamental.
Normalmente, en el caso español, cuando el amparo es excepcional por definitividad, el
amparo es un recurso y no una acción.
b.2. Amparo excepcional por subsidiariedad.
CONSTITUCIÓN ARGENTINA, ART. 43. El agredido podrá ir al amparo si no existe en la
vía ordinaria una que salve el derecho fundamental de la misma manera que lo haría el
amparo. Solo si no existe esa vía en la vía judicial ordinaria, una vía expeditiva y eficaz como
el amparo, excepcionalmente se podrá ir al amparo. Así, ante la agresión iusfundamental,
¿existe una vía judicial ordinaria que protege como protege el amparo? Si existe, no se va al
amparo; al amparo se va solo subsidiariamente, cuando esa vía judicial igualmente eficaz o
expeditiva no existe. Y este es el caso de la constitución argentina, art. 43.
Si existe medio judicial más idóneo, se cierran las puertas del amparo.
68
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

c. El caso peruano.
El modelo peruano recoge estas 3 modalidades en el CPC:
c.1. Amparo excepcional por definitividad.
En el caso peruano, es el amparo contra resolución judicial. Art. 9 CPC.
Art. 9 CPC. - Procedencia respecto de resoluciones judiciales. - El amparo procede
respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal
efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando
el agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.
El habeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la
libertad individual y la tutela procesal efectiva.
Se entiende por tutela procesal efectiva aquella situación jurídica de una persona en la que se
respetan, de modo enunciativo, sus derechos de libre acceso al órgano jurisdiccional, a
probar, de defensa, al contradictorio e igualdad sustancial en el proceso, a no ser desviado de
la jurisdicción predeterminada ni sometido a procedimientos distintos de los previstos por la
ley, a la obtención de una resolución fundada en derecho, a acceder a los medios
impugnatorios regulados, a la imposibilidad de revivir procesos fenecidos, a la actuación
adecuada y temporalmente oportuna de las resoluciones judiciales y a la observancia del
principio de legalidad procesal penal.

En este caso, el acto agresor es una sentencia, una resolución judicial firme. Si la agresión se
comete en primera instancia, y vulnera un derecho fundamental al debido proceso y emite
resolución judicial, no procede amparo. Esa resolución judicial es el acto agresor, pero no
procede amparo, porque esta no es una sentencia firme. Se tiene que intentar salvar el derecho
en el proceso judicial en cuyo seno existe esa resolución judicial que se califica de
inconstitucional.
Cuando definitivamente no se pudo conseguir la salvación, recién se puede acudir al amparo.
Pero es una acción, se inicia un nuevo proceso con un nuevo problema jurídico; no es un
recurso que tiene en cuenta el problema jurídico de la resolución judicial invocada como
inconstitucional.
Finalmente, si el amparo contra resolución judicial es una modalidad excepcional, el hábeas
corpus también procede contra resolución judicial.
c.2. Amparo excepcional por subsidiariedad.
Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales
cuando:
2. Existan vías procedimentales específicas, igualmente satisfactorias, para la protección del
derecho constitucional amenazado o vulnerado, salvo cuando se trate del proceso de habeas
corpus.

Aquí, hoy, en nuestro sistema, tenemos que preguntarnos necesariamente si existe una vía
judicial ordinaria igualmente satisfactoria que el amparo. Si existe tal vía, no se puede
demandar. Si se demanda, en la contestación de la demanda seguramente un argumento de la
contraparte será este: no procede por vía igualmente satisfactoria.
Este elemento, al igual que en el caso anterior, son elementos no esenciales.
Consecuentemente, pueden ser excepcionados. Y solo por cerrar el circuito.
20/09/2022

En la práctica, sucedió que se pasó de intentar amparar todo, a prácticamente no amparar nada.
Los jueces no sabían que había vía previa y empezaron a no amparar nada. Los elementos
esenciales reclaman una justificación ajena a la esencia del proceso constitucional. La vía
igualmente satisfactoria no deriva de sus elementos esenciales; pero sí de la praxis: el uso
abusivo desnaturalizado de la vía.
69
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Así las cosas, el quejoso tenía que preguntarse si en la vía judicial ordinaria existía una vía
satisfactoria tal cual como el amparo. Si existía tal vía, no podía acudir al amparo. Al inicio,
no se entendía muy bien qué suponía la vía igualmente satisfactoria, y el TC hizo muchas
concreciones, algunas de ellas erradas. Hasta que finalmente en el EXP 0283-2013-PA/TC;
establece qué significa una vía igualmente satisfactoria, con reglas jurídicas que declara como
precedentes vinculantes.
En esta sentencia, en los fundamentos 12, 13, 14, 15 y 17; declara el significado. En ellos, el
TC establece exigencias de tipo objetivo y subjetivo para identificar la vía igualmente
satisfactoria:
N12: Está ordenado acudir a un análisis objetivo y a uno subjetivo para determinar si una vía
ordinaria es una vía igualmente satisfactoria que el amparo.
Estas cuestiones deben darse de modo copulativo, de lo contrario se debe acudir a otra vía.
N13: Está ordenado, desde una perspectiva objetiva, considerar a una vía (judicial)
ordinaria como igualmente satisfactoria cuando el procedimiento es uno célere y eficaz
(estructura idónea), desde el cual pueda obtenerse la salvación efectiva del derecho
fundamental agredido (tutela idónea).
REQUISITOS OBJETIVOS. Desde este punto de vista, se requiere un procedimiento
igualmente satisfactorio en el que exista estructura idónea y tutela idónea.
- Estructura idónea. Se refiere al proceso, a las etapas procesales animadas por actos
procesales.
- Tutela idónea. Salvación del derecho fundamental, neutralización del acto agresor. De lo
que se trata es asegurar la plena vigencia del derecho constitucional.
La cuestión se puede plantear en relación al significado de “idóneo”. ¿Qué es idoneidad?
La causal de improcedencia es “que existan vías procedimentales específicas igualmente
satisfactorias”, no dice que sean “idóneas”. ¿Qué diferencia la idoneidad y la igual
satisfacción? Igualmente, satisfactorio supone un juicio de comparación, es un estadio más de
la idoneidad. Por ende, ¿cuándo existe o se puede verificar que existe una “igual satisfacción”?
¿Cuándo una vía es “igualmente satisfactoria”?
Esto segundo implica un juicio de comparación. El juicio de comparación entre dos elementos
idóneos para conseguir una finalidad. Es decir, que el juicio de comparación reclama que se
comparen dos elementos idóneos. El proceso judicial debe ser idóneo para salvar el derecho
fundamental; el amparo también. La causal de improcedencia se presenta cuando la vía
judicial brinda la misma protección que brinda el amparo: es igualmente satisfactorio.
La causal no se va a configurar entre dos elementos que a la vez no sean idóneos. Lo
igualmente satisfactorio presupone la existencia de dos elementos idóneos entre sí, que, al
compararlos, ambos brindan una misma protección. Por eso, lo desigualmente satisfactorio
también presupone la idoneidad, porque es también un juicio de comparación.
V.gr. Para llevar a cabo la comparación entre dos lapiceros: hay que elegir entre dos lapiceros
idóneos. Entre dos lapiceros de marca A y B, siendo que ambos son de alta calidad, ambos
brindan una misma calidad. No se puede comparar el lapicero de marca A con un palo de
madera, pues el palo de madera no sirve para escribir. Si no hay idoneidad, no es posible el
juicio de comparación. No puede decirse que la madera es igualmente satisfactoria que el
lapicero para escribir. La madera sencillamente es inidónea.
El proceso judicial ordinario, para que se lleve a cabo la causal de improcedencia, debe ser
idóneo para proteger el derecho fundamental; y el amparo también. Y entre dos elementos

70
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

idóneos se compara. Si dada la comparación, la protección es la misma, se estará ante un


proceso judicial ordinario igualmente satisfactorio.
Si el proceso judicial no es idóneo para proteger derechos fundamentales, o el amparo no es
idóneo, no se habla de esta causal de improcedencia. Por eso la expresión “idoneidad” no es la
más adecuada. Se debe interpretar estructura idónea y tutela idónea a la luz de lo que dice el
TC.
Estamos hablando de igualdad, pero es una igualdad jurídica y no matemática. La estructura
del proceso judicial será igualmente idónea, aunque dure más días, cuando esa duración
añadida permite seguir reconociendo al proceso como uno sumario. Lo que hace a la esencia
del amparo es la sumariedad. No se trata de una igualdad matemática, sino de una igualdad
razonable, una igualdad jurídica. No es exactamente la misma satisfacción, es una igualdad en
la satisfacción desde el punto de vista jurídico. La vía judicial ordinaria debe ser un
procedimiento igualmente célere y eficaz, y debe brindar una tutela idónea: salvar el derecho
fundamental como la salva el amparo: “regresa las cosas al estado anterior”. En un caso y otro,
se comparan elementos idóneos para salvar el derecho fundamental.
N14: Está ordenado, desde una perspectiva subjetiva, considerar a una vía (judicial)
ordinaria como igualmente satisfactoria si transitarla no pone en grave riesgo la salvación
del derecho afectado (urgencia como amenaza de irreparabilidad); y si se evidencia que no
es necesaria una tutela urgente (urgencia por la magnitud del bien involucrado o el daño).
REQUISITOS SUBJETIVOS. A diferencia de las dos exigencias anteriores, estas miran al
sujeto y a sus circunstancias. Por eso es subjetiva la perspectiva. De estas dos reglas
subjetivas, la que podría tener problemas es la segunda. ¿Cuál es el problema de esta cuarta
exigencia (segunda)?
Cuando se infringe el contenido constitucional de un derecho fundamental, se está
infringiendo la dignidad humana, que reclama promover la máxima realización de las
personas. La vulneración del contenido constitucional o esencial del derecho fundamental
supone un freno, un impedimento a esa máxima protección posible que reclama la vía
ordinaria. Si se agrede el contenido constitucional del derecho fundamental, se convierte en
objeto de derecho al sujeto de derecho, y se vulnera el principio de normatividad.
Esto significa que una vulneración al derecho fundamental siempre es grave, y
consecuentemente siempre hay urgencia de neutralizar el acto agresor. Se habla de urgencia
subjetiva, pero la urgencia no solo es subjetiva sino también institucional. Aquí está haciendo
referencia solo a esa urgencia subjetiva, no institucional: la salvación del derecho fundamental
siempre y en todo caso.
No cabe duda de que urge salvar el derecho fundamental en su contenido constitucional del
derecho a la pensión de una persona de la tercera edad con poca perspectiva de vida en años.
Sin duda que ahí hay urgencia; pero también hay urgencia cuando se ordena el cierre de un
local comercial de modo injustificado. Es verdad que no hay peligro de muerte, desde el punto
de vista subjetivo no habría urgencia; pero desde el punto de vista institucional sí habría. Por
esto, debemos recordar que el contenido constitucional de un derecho fundamental tiene una
dimensión subjetiva y una dimensión objetiva o institucional.
La urgencia no solo se configura de la dimensión subjetiva, sino de todo el contenido:
incluyendo a la dimensión objetiva o institucional. Es urgente proteger a todo el contenido
constitucional del derecho fundamental. Toda agresión supone vulneración del contenido
constitucional del derecho fundamental, y vulneración de la constitución como norma
suprema.
Sin embargo, este error del TC (en cuanto a la formulación de la norma) no tiene demasiados
efectos negativos. ¿O sí? ¿Qué ocurre si la condición se cumple? El proceso judicial ordinario,
71
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

si además ha cumplido las otras exigencias, se convierte en vía igualmente satisfactoria. Y si


no se cumple, la vía judicial ordinaria no será igualmente satisfactoria, y se abrirán las puertas
del amparo.
Es un requisito para descartar una vía judicial como igualmente satisfactoria, lo que sin duda
favorece a la procedencia del amparo. Por esto este requisito no hay traído demasiados
problemas en la práctica.
Estos son los 4 requisitos: estructura idónea – tutela idónea – urgencia como amenaza de
irreparabilidad – urgencia por magnitud del bien involucrado o daño.
Ejemplo de vía igualmente satisfactoria. El proceso laboral abreviado: Ley 29497. EXP.
02383-2013-PA/TC; EXP. 3070-2013-PA/TC.
F.27. (…) una vía ordinaria especialmente protectora regulada por la Nueva Ley
Procesal del Trabajo es la del proceso abreviado laboral, cuya estructura permite brindar
tutela idónea en aquellos casos en los que se solicite la reposición laboral como única
pretensión. Nos encontramos entonces ante una vía procesal igualmente satisfactoria, siendo
competente para resolver la referida pretensión única el juzgado especializado de trabajo. Sin
embargo, si el demandante persigue la reposición en el trabajo junto con otra pretensión
también pasible de ser tutelada vía amparo, la pretensión podrá ser discutida legítimamente en
este proceso constitucional, pues el proceso ordinario previsto para ello es el “proceso
ordinario laboral”, el cual – con salvedades propias del caso concreto – no sería
suficientemente garantista en comparación con el amparo.
Si Trabajador T ha planteado pretensión principal R, y la pretensión subordinada D.
Corresponde activar la vía del proceso laboral ordinario. Si el trabajador tiene la pretensión de
la reposición R, corresponde activar el proceso laboral abreviado. Se trata de una vía con
estructura y tutela idóneas, que brindan la misma protección que el amparo, son igualmente
satisfactorias y por ende no se puede acudir a ellos. Se debe intentar revisar la cuestión en
proceso laboral abreviado.
Si a la reposición concurre otra pretensión, referida a derechos fundamentales, corresponde el
proceso laboral ordinario. Pero este proceso laboral ordinario no tiene una estructura idónea,
puede garantizar el derecho fundamental pero no con la misma celeridad. No se puede
predicar que es igualmente satisfactorio. Entonces, en ese caso procede acudir a la vía del
amparo; siempre que la pretensión accesoria o subordinada sea también objeto de protección
del amparo.
Otro ejemplo de vía igualmente satisfactoria: Proceso contencioso administrativo. Son
posibles dos procesos contenciosos administrativos, el ordinario y el urgente. Regulados
ambos en la LPCA. No siempre es vía igualmente satisfactorias, el proceso contencioso
ordinario no siempre es satisfactorio, el urgente si.
Art. 25 LPCA. - Proceso Urgente. - Se tramita como proceso urgente únicamente las
siguientes pretensiones:

1. El cese de cualquier actuación material que no se sustente en acto administrativo.

2. El cumplimiento por la administración de una determinada actuación a la que se encuentre


obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme.

3. Las relativas a materia previsional en cuanto se refieran al contenido esencial del derecho
a la pensión.

Para conceder la tutela urgente se requiere que del mérito de la demanda y sus recaudos, se
advierta que concurrentemente existe:

a) Interés tutelable cierto y manifiesto,

72
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

b) Necesidad impostergable de tutela, y

c) Que sea la única vía eficaz para la tutela del derecho invocado.

¿Qué ocurre si el funcionario público está en riesgo de muerte?


Podría acudir al amparo. Se abren las puertas del amparo, porque en esta lógica el proceso
judicial ordinario es desigualmente satisfactorio, porque el proceso contencioso administrativo
urgente no cumple con el criterio 3 y 4: transitar el proceso administrativo urgente amenaza
con irreparabilidad, porque hay riesgo de muerte.
Se incumple uno de los requisitos para que la vía judicial ordinaria deje de ser
igualmente satisfactoria. Si hay peligro de muerte, se puede ir al amparo.
PCA URGENTE. Trámite. ¿Qué ocurre?
Si el PCA urgente tiene una estructura como la del amparo, es decir, que es tan sumario como
la del amparo, el peligro de irreparabilidad será en ambos. Vaya por una vía o por otra, ese
funcionario sigue en peligro de muerte y el proceso en ambos casos durará lo mismo. Es una
inconsistencia. En la medida en que estas exigencias subjetivas favorecen ir por el amparo, y
no hay duda que el amparo es sumario, pero el ordinario puede serlo o no, en la práctica hay
cierta difuminación.
El PCA urgente es vía igualmente satisfactoria. No solo para los casos en que haya peligro de
muerte. Objetivamente brindan tutela idónea y estructura idónea; pero en el caso idóneo habrá
que ver si cumplen también las exigencias subjetivas. Si no cumple alguna exigencia
subjetiva, la vía judicial deja de ser vía igualmente satisfactoria, y podrán ir al amparo. Lo
tienen habilitado.
Esta es otra vía igualmente satisfactoria prima facie, en principio. En abstracto, pero debe
observarse las circunstancias concretas y los criterios del TC. Si se tiene un caso de estos y se
va a examinar los requisitos subjetivos no se debe perder de vista la inconsistencia: el riesgo
subjetivo se mantiene en una vía o en la otra, si es que igualmente se mantiene en una vía o en
la otra. Y si es el mismo riesgo, no tendría que servir como elemento diferenciador, y este es
un error del TC.
Si tal es la vía judicial, igualmente satisfactoria, se cierran las vías del amparo. El quejoso
tendría que ir a la vía igualmente satisfactoria a tratar de conseguir la salvación de su derecho
fundamental. Se debe respetar la estructura idónea, tutela idónea, y los dos tipos de urgencia.
Si se cumplen las 4 exigencias, procede tenerla como vía igualmente satisfactoria y se cierran
las vías del amparo.
No obstante, es válido reconocer que existen errores. Las reglas objetivas, son aceptables;
pero las subjetivas no lo son tanto. Los efectos negativos son escasos porque son requisitos
cuyo incumplimiento abre las puertas del amparo. Sin embargo, hay algunas inconsistencias:
V.gr. TC ha establecido como precedente vinculante que en “la vía contenciosa administrativa
por ser la idónea, adecuada e igualmente satisfactoria, en relación al proceso de amparo, para
resolver las controversias laborales públicas” (EXP. 0206-2005-PA/TC, fundamento 22), se
han de tramitar “las pretensiones por conflictos jurídicos individuales respecto a las
actuaciones administrativas sobre el personal dependiente al servicio de la administración
pública y que se derivan de derechos reconocidos por la ley” (ídem, fundamento 23).
- La vía contencioso administrativa, pero, ¿cuál? ¿la urgente, ordinaria? Debió precisarse. La
vía contenciosa administrativa es igualmente satisfactoria, según esta lógica.
- A un hecho probado se le asigna un significado jurídico, y el significado jurídico en este
contexto debe ser de agresión del contenido constitucional de un derecho fundamental. Un
hecho puede significar esto. Puede que no o puede que sí. La argumentación se desplaza a

73
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

una cuestión de puros hechos, pero no es esto. El tipo de pretensiones que dice el TC que
deben ser tramitadas por ser igualmente satisfactorias: pretensiones que se derivan de
derechos reconocidos por la ley”. El amparo no protege derechos legales. Si un funcionario
solicita protección de derechos legales, no puede acudir a amparo porque el amparo es
inidóneo para tales fines; tendría que acudir a la vía administrativa ordinaria, pero no
porque sea igualmente satisfactorio, sino porque el amparo es inidóneo en cuanto no está
pensado para proteger derechos legales. No se debe confundir idoneidad con igualdad en la
satisfacción. La justificación es muy distinta.
V.gr. 2. En referencia a una cuestión litigiosa: EXP. 01963 – 2006 – PA /TC. F.14.

- No es idónea, nuevamente, la vía de amparo, porque no tiene estación probatoria. Si uno


de los dos procesos es inidóneo, no se pueden comparar. No se puede comparar lo
incomparable, y el TC comete este error.

El amparo no protege derechos legales, se descarta el amparo, la pretensión debe ser posible de ser
atendida por los dos caminos procesales sino no se configura vía igualmente satisfactoria.

El debido proceso no es privativo de los derechos fundamentales, el debido proceso se predica de todo
proceso. Incluso de procesos que se llevan a cabo en el seno de órganos públicos (jurado nacional de
elecciones, congreso de la república, junta general de justicia).

No proceden los procesos constitucionales

 En todo caso, recordemos, ¿qué es necesario y suficiente para que proceda el amparo?
Que la agresión sea manifiesta (no litigiosa) y que recaiga sobre derechos fundamentales. Esto
debería ser lo único que tendría que tener en cuenta el quejoso. El quejoso también debe
preguntarse si existe una vía procesal igualmente satisfactoria, pues si, aunque existe agresión
manifiesta sobre derechos fundamentales, no se puede acudir al amparo si existe vía igualmente
satisfactoria.
Este requisito gravoso está, y no es inconstitucional la vía igualmente satisfactoria como causal
de improcedencia. Aparentemente podría traer más dificultades a la defensa de derechos
fundamentales. Bien vistas estas 4 reglas, son compatibles con un modo de entender razonable
de la categoría de vía igualmente satisfactoria. Estas 4 reglas deben ser aplicadas con base al
criterio fundamental que hace la base: una vía judicial será igualmente satisfactoria que el
amparo, si al quejoso le da lo mismo ir por una vía o por otra. La pregunta que tendría que ser
formulada y respondida es: para determinar si una vía judicial ordinaria es igualmente
satisfactoria o no, ¿al quejoso le da lo mismo ir por una vía o no? Si la respuesta es que sí da lo
mismo, hay vía igualmente satisfactoria: como transitar el amparo, pero con otro nombre. Por
esto no es inconstitucional.
Pero si hay una figura que no es inconstitucional, no deja de estar la posibilidad de que sea
aplicada de forma inconstitucional. Lo constitucional puede ser aplicado de forma
inconstitucional, quizá por ignorancia. Los jueces no suelen conocer estas cuestiones
adecuadamente. Es pasible el error.
c.3. Amparo excepcional por alternatividad.
Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales cuando:
(…)

74
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

3. El agraviado haya recurrido previamente a otro proceso judicial para pedir tutela respecto de su
derecho constitucional.

¿A qué proceso judicial se refiere el 7.3. (C)?


Es el amparo excepcional por alternatividad. El agredido mantiene la alternatividad, pero ya no tan
lata como en 6.3. de la ley 23506 (ley procesal). Si la vía judicial es igualmente satisfactoria, no se
puede ir por el amparo. Se tendrá que intentar la salvación de derecho fundamental a través de la
vía igualmente satisfactoria. Si es desigualmente satisfactoria, el quejoso tiene la alternativa: o va
por amparo, o va por la vía desigualmente satisfactoria.
Si se opta por la vía judicial desigualmente satisfactoria, no puedes optar después por ir al amparo.
Son estas opciones. Si abraza la primera opción, se cierra la puerta del amparo.
2. Las vías paralelas y las vías previas.

a. La vía previa.

Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales cuando:


4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este código y en el
proceso de habeas corpus.

Art. 43 CPC. - Agotamiento de las vías previas. - El amparo solo procede cuando se hayan
agotado las vías previas. En caso de duda sobre el agotamiento de la vía previa se preferirá dar
trámite a la demanda de amparo.

La duda favorece a la acción. Principio pro actione. Este principio que salta a la vista también
puede ser predicado del art. 7.2. CPC. Si hay duda sobre lo “igualmente satisfactorio”, se tendrá
que estar por lo que más favorece a la procedencia del amparo.

 ¿Cómo se define una vía previa?


Como el conjunto de recursos que quien se dice agredido en su derecho fundamental debe
tramitar y agotar antes de acudir al amparo. De hecho, debe tramitar y agotar para que se abran
las puertas del amparo. Es un requisito de procedibilidad.

 ¿Qué vías previas son estas?

- Vía previa administrativa. Conjunto de recursos previstos y regulados en la LPAG.


No se debe perder de vista que no todo recurso administrativo es de obligatorio
tramitamiento.
Si la AP realiza un acto positivo o negativo, material o no, que jurídicamente es hecho
probado y significa vulneración de contenido constitucional de un derecho fundamental, la
regla general es que deba recurrir esa decisión de la AP. No pueden ir al amparo
directamente. Siempre que esté exigido, que sea un recurso de obligatorio agotamiento.
- Esta misma lógica ocurre con lo que puede ser llamado vía previa privada. Puede definirse
como el conjunto de recursos que en el estatuto o reglamento interno de la persona jurídica
privada se ha previsto para cuestionar decisiones de los órganos de la institución. V.gr. Si se
es socio de un club, y el club ha desafiliado membresía o desafiliado como socio por
creencias religiosas; se vulnera la libertad de religión, el debido proceso, etc. Se tendría que
ir al reglamento interno del club para saber si se está previsto o no recursos contra esas
decisiones. A lo mejor el club dispone que una de esas decisiones puede ser recurrida al
directorio, a tal o cual dirección, etc. Esa decisión se tiene que recurrir, y esos recursos
conforman la vía previa privada.

75
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

TC: Antes de incoar una acción de amparo la persona que se sienta afectada por acto de la
administración o de particulares, tiene la obligación de culminar el procedimiento previo de
reclamación que para el efecto se hubiere previsto. Tratándose de agresiones atribuidas a
personas jurídicas, el afectado estará sujeto a tal exigencia, únicamente si el estatuto de aquella
contempla el referido procedimiento”. Exp. N 0508 – 1996- AA/ TC. F. 2.
Los recursos pueden ser administrativos o pueden ser privados.

 Excepciones.
Art. 43 CPC. - Agotamiento de las vías previas. - No será exigible el agotamiento de las vías
previas si:
1) Una resolución, que no sea la última en la vía administrativa, es ejecutada antes de vencerse
el plazo para que quede consentida;
2) por el agotamiento de la vía previa la agresión pudiera convertirse en irreparable;
3) la vía previa no se encuentra expresamente regulada o ha sido iniciada innecesariamente
por el afectado; o
4) no se resuelve la vía previa en los plazos fijados para su resolución.

 ¿Existe la vía previa judicial en relación al amparo?


Cuando se estudió el amparo contra resolución judicial, una resolución pasible de demanda de
amparo es la firme. Esta resolución judicial debe ser firme, con firmeza formal, es decir, que
supone que contra ella no caben recursos, no se le puede atacar. No se le puede atacar cuando se
utilizaron todos los recursos o no habiéndose utilizado, se dejó vencer el plazo para recurrir. Se
consintió.
El CPC exige la cosa juzgada que supone que contra resolución no cabe recurso. La firmeza que
habilita interponer el amparo contra resolución judicial es la firmeza que se obtiene de haber
interpuesto los recursos contra esa decisión judicial. Y cuando no hay recursos que interponer,
se adquiere firmeza y esta es la que luego se puede cuestionar.
Aquí, por agotamiento de recursos o por vencimiento de plazo. La firmeza que se adquiere al
agotar los recursos es la que requiere el amparo. Este es el concepto de vía previa, los recursos.
Estos recursos no están planteados en el seno de un proceso administrativo o privado, sino en un
proceso judicial. Esto configura vía previa judicial.
Ya, pero, ¿para qué esto es relevante? ¿Por qué se debe advertir que esto es vía previa?
Si lo es, se pueden aplicar excepciones que están aquí en el art. 43. Claro que es relevante saber
si esto es una vía previa o no. Si la judicial es vía previa, se puede invocar alguna de las
causales para interponer directamente la demanda de amparo contra resolución judicial no
firme.
El TC había admitido que esta exigencia de firmeza no es absoluta, puede ser excepcional. Y
propuso como criterio un ejemplo análogo del derecho internacional de derechos humanos. EXP
0911-2007-PA/TC. Se tiene carácter relativo: ¿criterios para excepcionar?
EXP 2909-2004-HC/TC, F.6.
Siendo esta vía previa judicial, las excepciones se aplican. El TC acierta cuando se dice de
exigencias excepcionales, no absolutas. Pero no acierta cuando dice que el código no ha
previsto en su normativa excepciones. Esto no puede sostenerse, es desacertado porque el
código sí prevé excepciones. Considerando esta exigencia de firmeza como una vía previa, se
puede ir a las causales que levantan esta exigencia, y que si comparan lo que dice la convención
americana con lo que dice el CPC, son básicamente las mismas excepciones.
21/09/2022

76
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

El amparo contra resoluciones judiciales presupone la existencia de resolución judicial y,


consecuentemente, de un proceso judicial; en cuyo seno se ha intentado conseguir el cese de la
agresión. En un proceso judicial ordinario, presentada la demanda, hay una sentencia de primera
instancia y una sentencia de segunda instancia, y una de tercera instancia o casación. Si la
vulneración del derecho fundamental al debido proceso acontece en algún tramo te de la
instancia o la vulneración es la sentencia 1; cuando se interpone recurso de apelación se tendrá
que hacer saber la agresión cometida. Si en el proceso judicial ordinario acontece la vulneración
en alguna de sus garantías a la hora de apelar, esa agresión tiene que mostrarse y justificarse. La
vulneración del derecho fundamental no se justifica recién cuando se interponga el amparo,
tendrá que expresarse y justificarse cuando interponga la apelación y, cuando corresponda, la
casación.
De hecho, hay una causal que habilita la casación por vulneración del contenido de un derecho
fundamental. Se tiene que argumentar desde el momento que ocurre la agresión para
interponerse el recurso que corresponde.
Respecto a la vía previa judicial, el art. 7 dispone que no proceden los procesos constitucionales
cuando: 4. No se hayan agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este Código y
en el proceso de hábeas corpus.
Salvo interpretación conjunta con art. 9. Si se pregunta para hábeas corpus se aplica la causal de
improcedencia de la vía previa, no procede. Dice el código que el hábeas corpus se interpone sin
agotar vías previas. Ahora, esta regla, ¿tiene una excepción?
¿Es posible declarar improcedente el hábeas corpus si no se ha agotado la vía previa?
No, siempre procede, de hecho, se interpreta de conformidad con el art. 9 CPC.

Art. 9 CPC. - Procedencia respecto de resoluciones judiciales. - El amparo procede


respecto de resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal
efectiva, que comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el
agraviado dejó consentir la resolución que dice afectarlo.

El habeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la
libertad individual y la tutela procesal efectiva.

La excepción se presenta cuando el hábeas corpus se interpone contra resolución judicial.


Cuando esto es así, la resolución tiene que ser firme. Si no hay firmeza en la resolución judicial,
no procede el hábeas corpus contra resolución judicial. Si no se agota la vía previa judicial, no
procede el hábeas corpus. La norma del 7.4. CPC tiene la excepción de que no procede el
hábeas corpus cuando no se agota la vía previa judicial.
3. Resoluciones firmes de algunos órganos constitucionales. En relación al debido proceso en
decisiones de órganos constitucionales autónomos:
En el anterior Código, expresamente estaban como causales de improcedencia algunas que, de
hecho, todavía pueden ser invocadas según el TC; estando de hecho vigentes.
Art. 5 CPC ANT. JNJ. No se puede interponer un amparo contra resolución de la JNJ si esta es
consecuencia de un debido proceso, en su dimensión formal y material. Consecuentemente, está
permitido el amparo contra una decisión de la JNJ si tal resolución no ha respetado el debido
proceso. Hoy esto es posible, aunque no esté expresamente recogido en el CPC.
Esta misma lógica, en relación a la JNJ, se aplica en relación al JNE. Decía, el anterior código; no
proceden los procesos constitucionales “8) cuando se cuestionen las resoluciones del JNE en
materias electorales, de referéndum o de otro tipo de consultas populares, bajo responsabilidad.
Resoluciones en contrario, de cualquier autoridad, no surten efecto legal alguno. (…) (EXP. 007-
2007-PI/TC).
77
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Art. 142 CPC. S 1 Y S 2. Salvo se vulnere derechos fundamentales. N 142 C se configura a partir
de S2: La interpretación de “salvo derechos fundamentales”, está permitido un amparo contra
decisiones del JNE que vulneren derechos fundamentales. El art. 5.8 CPC ant. era inconstitucional.
Es decir, que procede un amparo contra resolución del JNE cuando esta vulnere derechos
fundamentales; y la misma lógica para la junta nacional de justicia.
El debido proceso no solo tiene cabida en el proceso judicial, el derecho fundamental al debido
proceso está vigente y, consecuentemente es eficaz, independientemente del proceso: judicial,
militar, arbitral, etc. Hay garantías procesales y materiales que respetar.

 En relación a la vía previa.


La causal de improcedencia establece: Art. 7. 4 CPC. No proceden los procesos constitucionales
cuando no se haya agotado las vías previas, salvo en los casos previstos por este Código y en el
proceso de hábeas corpus.
La regla general es que para el hábeas corpus no hay vía previa. Se interpone la demanda
directamente. Luego, el art. 9 CPC. Dice que:

Art. 9 CPC. Procedencia respecto de resoluciones judiciales. - El amparo procede respecto de


resoluciones judiciales firmes dictadas con manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva, que
comprende el acceso a la justicia y el debido proceso. Es improcedente cuando el agraviado dejó
consentir la resolución que dice afectarlo.

El habeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta
la libertad individual y la tutela procesal efectiva.

Requisitos. Hábeas corpus. La exigencia material es el debido proceso; y la exigencia formal es la


firmeza. Para que un hábeas corpus proceda contra una resolución judicial; debe ser firme. Por el
tipo de firmeza que se obtiene de haber agotado los recursos impugnativos, porque está prohibido o
es improcedente la demanda constitucional cuando el agraviado dejó consentir la resolución.
Venció el plazo y no se impugnó. Para el hábeas corpus también es exigido que la resolución sea
firme, y con ese tipo de firmeza. Se trata de una exigencia formal para la procedencia del hábeas
corpus.
La exigencia de firmeza equivale a vía previa judicial. Entonces, para cuando el habeas corpus se
quiere interponer contra resolución judicial, se debe agotar vía previa judicial. Por eso, esta es una
excepción a la regla según la cual la vía previa no aplica al hábeas corpus. Solo en estos casos. No
es posible hábeas corpus contra resolución judicial que no sea firme; y si seguimos pensando,
encontraremos que aquello que es una excepción, a su vez tiene excepciones. La exigencia de
firmeza, la vía previa judicial, tiene excepciones. No es absoluta, no es una exigencia que brote de
la esencia del hábeas corpus.
Las excepciones, según el TC, se encuentran en la convención interamericana; pero en realidad está
en el art. 43 CPC, excepciones al agotamiento de toda vía previa: administrativa, privada, judicial,
etc.

 Conflictos entre entidades públicas.


Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales cuando:

6. Si se trata de conflictos constitucionales surgidos entre los poderes del Estado o de entidades
de la administración pública entre sí. Tampoco procede entre los gobiernos regionales, locales o
de ellos entre sí ni contra el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial interpuesto
por un gobierno local, regional o entidad pública alguna. En estos casos, la controversia se tramita
por la vía de los procesos de inconstitucionalidad o de competencia, según corresponda.

78
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

No procede amparo ni hábeas corpus, porque los poderes públicos no titularizan derechos
fundamentales. Lo que titularizan son atribuciones, competencias, y cuando eso sucede el proceso
es llamado “competencial”, o conflicto de competencias. En ningún caso es un amparo. El amparo
protege derechos fundamentales, no atribuciones de órganos públicos.

 Conflictos entre entidades públicas.

Art. 7 CPC. - Causales de improcedencia. - No proceden los procesos constitucionales cuando:


7. Ha vencido el plazo para interponer la demanda, con excepción del proceso de habeas corpus.

El plazo es un elemento no esencial, es una exigencia que no brota del contenido esencial del
proceso constitucional; y por eso permite excepciones como el hábeas corpus. Siempre se puede
interponer, siempre y cuando haya agresión. Si la agresión cesó o se convirtió en irreparable, no
procede el hábeas corpus.
Y veremos, cuando veamos el amparo, que también hay excepciones al amparo. En ese momento
nos podemos preguntar por la justificación del plazo, y de la excepción al plazo.
Por ahora conviene solo destacar el valor no absoluto, sino el valor relativo de este elemento. Para
el hábeas corpus no hay plazo exigido, para el amparo sí, con alguna excepción.
De la esencia del proceso constitucional, lo justificado sería que no hubiese plazo. Si realmente hay
agresión al contenido constitucional, y esa agresión existe de modo manifiesto, no tendría que
haber plazo. Por esto es cuestionable.
¿Qué justifica un plazo?
La seguridad jurídica. De modo que cuando no esté en juego la seguridad jurídica, podrá no
exigirse el plazo. Como ocurre, por ejemplo, en el amparo. Y de entrada, en ningún caso la
seguridad jurídica justifica no defender la libertad personal, y por eso ha decidido que no hay plazo
para interponer una demanda de hábeas corpus. Esto da cuenta de que es un elemento excepcional,
precisamente porque no brota de la esencia del proceso constitucional.

 Caso 3 – EX´P. 05577-2015-PA/TC.


Para el caso, ¿existe vía igualmente satisfactoria?
El TC empieza a dar respuesta a esta pregunta de la siguiente manera:
En el caso de autos, a la fecha de interposición de la demanda (30 de enero de 2015) ya se encontraba
vigente en el distrito judicial de Huánuco, la Nueva Ley Procesal de Trabajo, Ley 29497, esto es, que
el proceso laboral abreviado se constituiría como vía igualmente satisfactoria para atender la
pretensión de la parte demandante. Sin embargo, ello requiere algunas precisiones por la especial
situación en la que se encuentra la parte recurrente.
El proceso laboral abreviado supone la tramitación de la restitución del trabajador, cuando este la
interpone como única pretensión. El trabajador ha presentado su única pretensión. Esta pretensión
tendría que haberse judicializado a través de la vía de un proceso laboral abreviado.
Para cuando la demanda se ha interpuesto, ya estaba vigente en este distrito judicial la ley procesal
laboral que regulaba el proceso laboral abreviado. Esto quiere decir que había vía igualmente
satisfactoria, vigente.
Desde el punto de vista objetivo, existía vía judicial igualmente satisfactoria. Habría que verificar si se
cumplen los 4 requisitos del TC.

Pero, en el fundamento 6:

79
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Debe tomarse en cuenta el tiempo que viene empleando el demandante y la instancia en la que se
encuentra su causa. En consecuencia, no resultará igualmente satisfactorio que estando en un proceso
avanzando en la justicia constitucional, se pretenda que el recurrente inicie un nuevo proceso en la vía
ordinaria; ya que, ello implicará un mayor tiempo de litigio y de vulneración de sus derechos
constitucionales.
Casi 3 años nueve meses después.
Entonces, debe tomarse en cuenta en este caso concreto el tiempo que debe emplear el demandante, y
la instancia en la que se encuentra la causa. Si se aplica la causal de improcedencia, le van a decir al
trabajador que esa no es la vía, y acuda a la vía judicial oridnaria que es igualmente satisfactoria. 3
años 9 meses después, el trabajador tendría que iniciar, recién la vía procesal adecuada.
F7. En efecto, desde una perspectiva objetiva, el proceso de amparo es la vía idónea para los supuestos
de vulneración de derechos laborales en los casos de obreros municipales y similares. Ello es así por la
naturaleza breve del mencionado proceso, pues contiene etapas procesales cortas (art. 53 CPC), carece
de etapa probatoria (art. 9 CPC), entre otras características propias de todo proceso constitucional que
se precie de serlo. Es decir, el eje central del razonamiento es la demora de los procesos ordinarios en
comparación con los procesos de amparo.
Esto quiere decir que, desde una perspectiva objetiva, el proceso laboral abreviado es igualmente
satisfactorio del amparo. El TC se ha metido con la idoneidad, para decir finalmente esto, que desde el
punto de vista objetivo, el proceso laboral abreviado es igualmente satisfactorio que el proceso de
amparo. Cumple los 2 requisitos, de estructura idónea, y de tutela idónea. Objetivamente es
igualmente satisfactorio.
F8. Ahora bien, desde la perspectiva subjetiva, estos trabajadores se encuentran en una manifiesta
situación de vulnerabilidad y pobreza, tomando en cuenta que se encuentran expuestos a una
precariedad institucional; más aún si tomamos en consideración contrataciones frauduletnas que
buscan desconocer sus derechos laborales y la adecuada protección contra el despido arbitrario que les
asiste. Ello se demuestra, en el presente caso, con la remuneración que percibía el recurrente.

F9. Aunado a ello, es preciso… no puede hablarse de una vía igualmente satisfactoria.

Significa que, objetivamente el proceso laboral abreviado es igualmente satisfactorio que el amparo.
Subjetivamente, no lo es. Esto no significa desprenderse de los aspectos objetivos, de hecho, supone
verificar adecuadamente en el elemento subjetivo tales configuraciones.
Lo que el TC está justificando es que, alguno de los dos elementos, amenaza o riesgo de
irreparabilidad o pérdida del valor del bien han sido incumplidos en este caso concreto. De modo que
al caso concreto, si bien objetivamente la ley procesal laboral es igualmente satisfactoria,
subjetivamente no lo es. Por eso el tribunal dice que procede el amparo. Y por ello se pronuncia sobre
el fondo y declara fundada la demanda.
En abstracto. Si el proceso laboral abreviado objetivamente es igualmente satisfactorio que el proceso
de amparo. El riesgo o la amenaza de muerte, de poner en juego los alimentos está en ambos casos. Si
julio Alberto realmente tiene riesgo de poner en juego su existencia digna está en ambos procesos, si
es que ambos son objetivamente igualmente satisfactorios. Si el proceso ordinario laboral dura 60 días,
y el de amparo dura 55; el riesgo de muerte es el mismo. Aquí hay un elemento que puede ser
definitivo: economía procesal. Han pasado varios años, y está claro que tienes la razón; ¿para qué te
voy a llevar a un proceso que ya sabemos cómo acabará?
Subjetivamente, hay el mismo riesgo en un caso y en otro.

80
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Si la pregunta se hubiese formulado al inicio…


Es el juez de primera instancia. No han pasado 3 años y medio, han pasado 3 días y nueve horas desde
la presentación de la demanda. Vía igualmente satisfactoria es lo mismo desde e lpunto de vista
objetivo, y subjetivamente no hay diferencia.

UNIDAD IV: CONSIDERACIONES SINGULARES DEL HÁBEAS CORPUS


Son garantías constitucionales:
200.1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

¿protege libertad personal o libertad individual?


2. 24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley.
Están prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes
alimentarios.
d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente
calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no
prevista en la ley.
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de
las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,
dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia.
Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y a los delitos cometidos
por organizaciones criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detención preventiva
de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta al Ministerio
Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.
g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma
y por el tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por
escrito, el lugar donde se halla la persona detenida.
h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o
humillantes. Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla
imposibilitada de recurrir por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la
violencia. Quien la emplea incurre en responsabilidad.

¿protege libertad personal o libertad individual?

81
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Como componentes de la libertad personal, están esos incisos. ¿cuál es el problema para comparar libertad
individual o personal? Si la libertad de personal protege todo eso, se estaría vaciando de contenido al amparo.
P.e. respecto del inciso a) nadie está obligado ni impedido: cuando quiero pintar mi casa rosa o negra y la
municipalidad no me deja, ¿podría invocarlo como vulneración de libertad personal? O si le llamo enano feo
bueno para nada a un político,¿ no se vulnera mi libertad personal? La ley no lo prohíbe. El inciso a) haría que el
HC procediese incluso en casos donde están en juego otros derechos fundamentales, como libertad de
expresión, libre desarrollo de la personalidad, etc. Por eso se sostiene equivocadamente que la libertad
individual significa “un aspecto de la libertad personal” – el aspecto corporal. Habría una relación de genero a
especie: la libertad personal protegería la libertad de movimiento y además otras dimensiones de la libertad.
Seria mas bien específicamente libertad individual = tránsito, movimiento. Esta interpretación choca con este
obstáculo. En el 2.24 hay enunciados que tienen que ver con libertad de tránsito: inciso f), c), e) tienen que ver
con la libertad de movimiento.

Artículo 33. Derechos protegidos


Procede el habeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere los siguientes derechos que,
enunciativamente, conforman la libertad individual:
1) La integridad personal y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes, ni violentado
para obtener declaraciones.
2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni forzado u obligado a declarar o reconocer culpabilidad
contra sí mismo, contra su cónyuge o conviviente, o sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad.
3) El derecho a no ser exiliado sino por sentencia firme.
4) El derecho a no ser desterrado, expatriado o confinado por autoridad administrativa por razones políticas,
raciales, culturales, étnicas o por cualquier otra índole.
5) El derecho a no ser separado del lugar de residencia o expulsado del país sino por mandato judicial o por
aplicación de la ley correspondiente.
6) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no ser expulsado al país cuyo gobierno lo
persigue, o en ningún caso si peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.
7) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar, transitar o salir del territorio nacional,
salvo mandato judicial o aplicación de la ley correspondiente.
8) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del juez, o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito; o si ha sido detenido, a ser puesto dentro de las 48 horas más el término de la distancia,
a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el acápite f) del inciso 24) del artículo 2 de la
Constitución, sin perjuicio de las excepciones que en él se consignan. En ningún caso debe interpretarse que las
48 horas a las que se refiere el párrafo precedente o el que corresponda según las excepciones constitucionales
es un tope indispensable, sino el máximo a considerarse a nivel policial.
9) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme a la ley de la materia.
10) El derecho a no ser detenido por deudas, salvo en el caso del delito de omisión de asistencia familiar.
11) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así como de obtener el pasaporte o su
renovación dentro o fuera de la República.
12) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el literal g) del inciso 24) del artículo 2
de la Constitución.
13) El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, explotación infantil o trata en cualquiera de sus
modalidades.
14) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que se es citado o detenido por
la autoridad policial u otra, sin excepción.
15) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el seguimiento policial, cuando resulten
arbitrarios o injustificados.
16) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya libertad haya sido declarada por el juez.
17) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate del procedimiento o detención de las
personas, a que se refiere el artículo 99 de la Constitución.
18) El derecho a no ser objeto de ejecución extrajudicial y/o desaparición forzada.
19) El derecho a la verdad, de conformidad con su reconocimiento jurisprudencial.
20) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento carente de razonabilidad y
proporcionalidad, respecto de la forma y condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena.

82
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

21) El derecho a la protección de la familia frente a actos de violencia doméstica.


22) El derecho a la defensa de los derechos constitucionales conexos con la libertad individual.

Los incisos subrayados ¿se relacionan con la libertad de movimiento? No. Si seguimos la interpretación inicial en
base a la Consti, referida únicamente a la libertad de movimiento; entonces el CPC está concretando en base a
cuestiones que no son libertad de movimiento sino libertad personal – poder decidir uno mismo las cosas que a
uno mismo le atañen. La libertad personal tiene el problema del inciso a) en el caso peruano. LIBERTAD
PERSONAL NO ES SOLO LIBERTAD DE MOVIMIENTO ES ALGO MÁS. PERO ¿CUAL ES EL PROBLEMA DE
MANTENER LA EQUIVALENCIA LIBERTAD PERSONAL = INDIVIDUAL? Que siempre se vería afectada la
libertad en cualquier caso del inciso a), por ejemplo en base a la libertad de expresión, se pierde el límite. Debe
decirse que hay EQUIVALENCIA, SALVO CUANDO LA LIBERTAD PERSONAL HA FUNDAMENTADO UN
DERECHO INDIVIDUAL DISTINTO Y AUTÓNOMO.

p.e. cuando me restringen de decirle a alguien bueno para nada, se agrede la libertad. En su sustrato es libertad
personal, pero se ha concretado autónomamente en una libertad llamada libertad de expresión, por eso se
acude al amparo. Libertad personal: capacidad o autonomía para decidir aquello que concierne a uno mismo. El
inciso a) sí se protege por HC, pero no en todas sus manifestaciones, habrá manifestaciones del inciso a) que
atañen a otras manifestaciones.
¿Cuál es el sustrato de las libertades publicas o derechos públicos subjetivos? Libertad de transito, de religión,
de asociación, empresa – son ejercicios de la libertad personal. Aunque todo se conduce a una decisión
autónoma del sujeto, son concreciones autónomas. Cuando una concreta pretensión cae dentro del contenido de
una de esas libertades, se interpone amparo.
Síntesis: mantener la equivalencia sin que se desnaturalice el inciso a) 2.24. cuando se quiera interpretar como
objeto de protección, hay que asegurarse que no cae dentro del contenido constitucional de otra libertad.

Art. 33 CPC: enunciativos. A todos aplica el HC.


Caso: obstrucción a la justicia, contra abogado apoya a Keiko Fujimori – acusación sin nexo causal. ¿acudir a
HC o Habeas data? Si no se restringe a libertad de movimiento, podemos ver que esta acusación puede llevar a
un pronunciamiento que sí limite.

En la jurisprudencia es posible concluir que el HC no solo protege a la libertad de transito, sino otros aspectos de
la libertad personal no relacionados con la libertad de movimiento, no solo se protege la libertad individual en
cuanto libertad de movimiento, hay otros aspectos en cuanto no han configurado un derecho autónomo. Solo
iran por HC cuando se afecta libertad personal y no se ha afectado derecho constitucional autónomo.

Son garantías constitucionales:


200.1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

¿qué es un derecho constitucional conexo? Un nexo puede ser:


- Jurídico: cuando integra el contenido constitucional del DDFF a la libertad. Todos los derechos del 2.24
son derechos conexos entre ellos, forman parte del contenido jurídico constitucional de un mismo DF.
Este es un argumento más a favor de la igualdad entre libertad individual y personal.
- Fáctico: no existiendo conexión jurídica, hay conexión en los hechos. P.e. ¿hay conexión jurídica entre
libertad individual y derecho al honor? P.e. un juez ha emitido mandato de detención. La policía va a
capturar al notario en su notaría y enviaron a un escuadrón, con cámaras de TV.

La Consti dice “o” no “y”. la “o” permite justificar que no hay necesidad que se defienda una vulneración a la vez
de un derecho individual y de un derecho conexo.
- Puede estar concernida la libertad individual y no agredida; pero si se ha vulnerado el derecho conexo.
Por ejemplo en el caso: se agredió el honor como derecho conexo, entonces puede ir por habeas
corpus. No se pide que se vulnere la libertad. Basta cualquiera de los dos.
Es una alternatividad. Cuando se vulnere la libertad y el derecho conexo, la procedencia es clara cuando han
sido vulneradas ambas, pero si solo se vulnera el derecho conexo, también podría proceder, se protege
derechos conexos a la libertad individual –ya sea jurídica o fácticamente-.

De esa “o” hay 2 posibles interpretaciones:

83
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

- En un caso se afectan ambos: no se puede proteger a ambos. No es razonable como interpretación.


- Si se afecta uno u otro: estando concernida la libertad individual no está agredida, está concernida, el
derecho se convierte en conexo fácticamente. P.e. caso del abogado: aun cuando era una investigación
que no agrede libertad individual, estaba concernida la libertad individual; la objetividad o imparcialidad
de quien investiga resulta siendo conexa a la libertad individual. No la agrede, pero estaba concernida
en los hechos. Procederá HC, porque el constituyente lo ha pensado para proteger a la libertad
individual por si misma, o derecho conectado a ella. “cualquiera”. Solamente cuando ese derecho se
agredió, concerniendo a la libertad individual, pero sin agredirla. Llega un nivel en que se deban crear
respuestas a estos problemas, no solo por lo que puedan concluir sino por su creatividad.

¿Libertad personal es lo mismo que la libertad individual? Hay quienes sostienen que son dos libertades distintas
y que la libertad individual se circunscribe al apartado E del art. 2.24
Un derecho fundamental se conecta con el derecho de libertad mediante los hechos. Y este derecho fundamental
del derecho a la libertad se conecta
Hay derechos que no eta conectado por el contenido fundamental de un derecho sino concernido por los hechos.
Y la conexión jurídica un derecho fundamental está conectado al derecho de libertad individual cuando comparte
elementos del contenido constitucional.
El derecho al debido proceso se les dormida derechos continentes porque están conformado por más derechos.
Todos los derechos conexos a la libertad individual son protegidos. Por eso n debería haber dificultad de
extender el alcance protector a estos derechos.
El habeas corpus no es una exigencia material. ¿Es necesaria que la libertad individual esté agredida para que
procesa el habeas corpus?, No porque el habeas Corpus protege la libertad individual y sus derechos conexos a
ellas, por separado, el conector es disyuntivo. Los casos en que la vulneración o agresión solo se ha manifestado
en relación a un derecho conexo, el habeas corpus procede aun así no sea el derecho fundamental de la libertad.

Rebobinando: si quieren algo no controvertible, en el art. 33 CPC hay un listado de lo que protege el HC
siempre. La complejidad resulta de los hechos que no recaen claramente en ninguno de los 21 incisos del art. 33
o en los últimos del art. 2.24; pero que sí pueden ser manifestaciones de una violación a la libertad de la
persona.
Caso de la acusación penal contra un abogado sin señalar la vinculación. Hay violación al debido proceso ¿está
también concernida la libertad individual? Ni el 2.24 ni el art. 33 lo incluye expresamente. Bajo el supuesto de
que ha quebrado el principio de objetividad. La ley no manda a que acuda a la comparecencia ordenada por un
fiscal que ha quebrado el ppio de objetividad. ¿lo podemos encausar en base al 2.24. inciso a)? Se acude al HC,
hay un riesgo ahí. Pero el riesgo no desdice la naturaleza, lo que hace es advertir, como una moto por un
accidente no deja de ser útil. ¿cuándo ir por el inciso a)? p.e. ante el cierre de local que vulnera la libertad. Está
concernida la libertad, pero se ha dado lugar a una libertad autónoma, que configura libertades públicas. Esta el
riesgo de que se acabe protegiendo todas las libertades humanas a través de HC, pero la solución esta en que
cuando esas libertades hayan tomado autonomía, se acuda al amparo; aun cuando en el sustrato esté
manifestada la libertad.
El problema va a estar en responder a la pregunta si el HC protege alguna manifestación del inciso a) del 2.24:
hay razones para defender que si, se puede proteger. La libertad personal como objeto de protección del HC
equivale a la libertad individual, teniendo en cuenta de no desnaturalizar la protección desde el inciso a). no se
protege solo la dimensión corporal de la libertad, que tenga que ver con desplazamiento o integridad física.
El HC tiene un procedimiento distinto al amparo, siendo ambos sumarios, es más expeditivo. Por eso parecería
ser conveniente ir por HC. Habrá que utilizar un razonamiento no sencillo. ¿por qué conviene ir por HC? No solo
porque da un poco mas de protección, sino porque se dirige a un juez penal, que sabe mas que un juez civil.
 ¿por qué desde la conexidad es posible dar una razón respecto de que el HC protege el inciso a) y b)
del 2.24?
Si no hay duda que el amparo protege el inciso c, d, e y h que concreta de modo básico la libertad personal
¿ que puede ser dicho en base a esos contenidos? Que están conectados jurídicamente. El inciso a) es un
derecho conexo con los demás, jurídicamente están conectados y conforman el contenido constitucional de la
libertad. Si el HC protege el c, d y e, también protegerá el a por conexión jurídica, neutralizando el riesgo que

84
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

supone el inciso por sí mismo. STC 2663-2003-PHC/TC – interesa porque el TC estableció las tipologías de HC,
es irrelevante para resolver problemas jurídicos, pero puede tenerla para conocer un poco mejor el HC:
FJ 6-
a. El hábeas corpus reparador
Dicha modalidad se utiliza cuando se produce la privación arbitraria o ilegal de la libertad física como
consecuencia de una orden policial; de un mandato judicial en sentido lato -juez penal, civil, militar-; de
una decisión de un particular sobre el internamiento de un tercero en un centro psiquiátrico sin el previo
proceso formal de interdicción civil; de una negligencia penitenciaria cuando un condenado continúe en
reclusión pese a haberse cumplido la pena; por sanciones disciplinarias privativas de la libertad; etc. En
puridad, el hábeas corpus reparador representa la modalidad clásica o inicial destinada a promover la
reposición de la libertad de una persona indebidamente detenida
b. El hábeas corpus restringido
Se emplea cuando la libertad física o de locomoción es objeto de molestias, obstáculos, perturbaciones
o incomodidades que, en los hechos, configuran una seria restricción para su cabal ejercicio. Es decir,
que, en tales casos, pese a no privarse de la libertad al sujeto, "se le limita en menor grado". Entre otros
supuestos, cabe mencionar la prohibición de acceso o circulación a determinados lugares; los
seguimientos perturbatorios carentes de fundamento legal y/o provenientes de órdenes dictadas por
autoridades incompetentes; las reiteradas e injustificadas citaciones policiales; las continuas
retenciones por control migratorio o la vigilancia domiciliaria arbitraria o injustificada, etc. c) El hábeas
corpus correctivo Dicha modalidad, a su vez, es usada cuando se producen actos de agravamiento
ilegal o arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se cumplen las penas privativas de la
libertad. Por ende, su fin es resguardar a la persona de tratamientos carentes de razonabilidad y
proporcionalidad, cuando se ha determinado cumplir un mandato de detención o de pena.
Ej. Tranqueras sin autorización municipal,
c. El hábeas corpus correctivo
Dicha modalidad, a su vez, es usada cuando se producen actos de agravamiento (injustificado) ilegal o
arbitrario respecto a las formas o condiciones en que se cumplen las penas privativas de la libertad. Por
ende, su fin es resguardar a la persona de tratamientos carentes de razonabilidad y proporcionalidad,
cuando se ha determinado cumplir un mandato de detención o de pena. – Una persona está privada de
libertad de modo legítimo, pero se busca hacer cesar la manera indigna de cumplimiento de la pena.
d. El hábeas corpus preventivo
Éste podrá ser utilizado en los casos en que, no habiéndose concretado la privación de la libertad,
existe empero la amenaza cierta e inminente de que ello ocurra, con vulneración de la Constitución o la
ley de la materia.
e. El hábeas corpus traslativo
Es empleado para denunciar mora en el proceso judicial u otras graves violaciones al debido proceso o
a la tutela judicial efectiva; es decir, cuando se mantenga indebidamente la privación de la libertad de
una persona o se demore la determinación jurisdiccional que resuelva la situación personal de un
detenido.
f. El hábeas corpus instructivo
Esta modalidad podrá ser utilizada cuando no sea posible ubicar el paradero de una persona detenida-
desaparecida. Por consiguiente, la finalidad de su interposición es no sólo garantizar la libertad y la
integridad personal, sino, adicionalmente, asegurar el derecho a la vida, y desterrar las prácticas de
ocultamiento o indeterminación de los lugares de desaparición.
g. El hábeas corpus innovativo
Procede cuando, pese a haber cesado la amenaza o la violación de la libertad personal, se solicita la
intervención jurisdiccional con el objeto de que tales situaciones no se repitan en el futuro, en el
particular caso del accionante.
h. El hábeas corpus conexo
Cabe utilizarse cuando se presentan situaciones no previstas en los tipos anteriores. Tales como la
restricción del derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido desde que una
persona es citada o detenida; o de ser obligado a prestar juramento; o competido a declarar o
85
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

reconocer culpabilidad contra uno mismo, o contra el o la cónyuge, etc. Es decir, si bien no hace
referencia a la privación o restricción en sí de la libertad física o de la locomoción, guarda, empero, un
grado razonable de vínculo y enlace con éste. Adicionalmente, permite que los derechos innominados -
previstos en el artículo 3 de la Constitución- entroncados con la libertad física o de locomoción, puedan
ser resguardados.

Leer art. 34 CPC y ss: se diferencia según el tipo de detención.


Artículo 34. Trámite en caso de detención arbitraria
Tratándose de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de afectación de la integridad personal, el juez
resolverá de inmediato. Para ello podrá constituirse en el lugar de los hechos, y verificada la detención indebida
ordenará en el mismo lugar la libertad del agraviado, dejando constancia en el acta correspondiente y sin que
sea necesario notificar previamente al responsable de la agresión para que cumpla la resolución judicial.

 Se pide a quien le detiene que dé cuenta de las razones por las que esté detenido. Luego de escuchar
el juez decide si la detención se mantiene u ordena su libertad inmediata de manera expeditiva.

Artículo 35. Trámite en casos distintos


Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la integridad personal, el juez podrá
constituirse en el lugar de los hechos, o, de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron la violación,
requiriéndoles expliquen la razón que motivó la agresión, y resolverá de plano en el término de un día natural,
bajo responsabilidad.

CASO 4: EXP. No 0642 3-2007-PHC/TC

Hechos:
- 26 setiembre 1pm: se le detiene y 9:45 pm se pone a disposición de capitán
- 27 setiembre: informa que hay requisitoria
- 28 setiembre: se solicita asignación económica (pasajes)
- 30 setiembre: su hermano presenta demanda de HC. 4:30lm el juez ordena poner al detenido a
disposición del juzgado requirente
- 2 octubre: se le traslada a lima (bus)
- 3 octubre: escrito comunicando que no se cumple con la orden constitucional

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en
caso de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para la realización de
las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente,
dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia.
Diferenciar el plazo máximo de detención de tipo policial y el plazo estrictamente necesario de la detención
policial. ¿Cuál conforma el contenido constitucional de la libertad de transito?
- FJ 4: identifica el derecho relevante
- FJ 6: define el plazo máximo
Bajo este marco de consideraciones, queda claro que toda persona detenida debe ser puesta a
disposición del juez competente dentro del plazo máximo establecido, y es que, si vencido dicho plazo
la persona detenida no hubiera sido puesta a disposición judicial, aquella detención simplemente se
convierte en ilegítima. En efecto, por la obviedad del hecho, toda detención que exceda del plazo
máximo automáticamente se convierte en inconstitucional, y la autoridad, funcionario o cualquier
persona que hubiere incurrido en ella, se encuentra sujeta a las responsabilidades que señala la ley.
Plazo que la Constitución o la ley disponen como límite de duración de una detención. En la
Constitución en ese entonces decía 24 horas, debe ponerlo a disposición en ese plazo máximo. Dice el
TC que no hay duda que toda detención que excede el plazo máximo se hace arbitraria – 25, 30 horas.
Hoy seria una de 50 hrs por ejemplo.

86
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Pero el plazo máximo es distinto del estrictamente necesario:


- FJ 7: El plazo de detención que establece la Constitución es un plazo máximo, de carácter absoluto,
cuyo cómputo es inequívoco y simple, pero no es el único, pues existe también el plazo estrictamente
necesario de la detención. Y es que el hecho de que la detención no traspase el plazo preestablecido;
ese dato per se no resulta suficiente para evaluar los márgenes de constitucionalidad de la detención,
en razón de que esta tampoco puede durar más allá del plazo estrictamente necesario. Ahora, si bien la
Constitución no alude a un plazo estrictamente necesario, y sí establece un plazo máximo de duración
de la detención, este último por si solo no resulta suficiente para verificar si se ha respetado o no los
márgenes de constitucionalidad de dicha detención, pues pueden presentarse situaciones en que, pese
a no haberse superado el plazo máximo, sí se ha sobrepasado el límite máximo para realizar
determinadas actuaciones o diligencias. No cabe duda que, en este último caso, estamos frente a la
afectación del derecho fundamental a la libertad personal, en la medida en que la detención tampoco
puede durar más allá del plazo estrictamente necesario.
¿qué es el plazo estrictamente necesario y qué relación tiene con el plazo máximo? Sobre todo para saber
si el exceso puede volverse en detención arbitraria.
El plazo máximo es claro. Pero pareciera que lo estrictamente necesario remite a la razonabilidad.
La razonabilidad tiene distintos modos de objetivarse. Uno de esos modos es el ppio de proporcionalidad,
uno de cuyos modos juicios es la ponderación o proporcionalidad en sentido estricto; otro son los modos
delimitadores de un alcance razonable de un derecho fundamental. En este modo de objetivar, la
razonabilidad tenia que ver con la necesidad, lo innecesario es irrazonable, lo que viene exigido es lo
razonado. En el modo conflictivo de ver las cosas, era necesario el sacrificio de un DF, resultaba innecesario
cuando hay una medida menos sacrificadora. El TC habla aquí de un caso razonable. La razonabilidad ¿ de
qué depende? De las circunstancias, no solo de eso, pero sí de modo relevante. Se referiría al plazo o
duración razonable que debe tener una detención dadas las circunstancias concretas. ¿qué relación hay?
¿Cuándo se vulnera el plazo necesario? Cuando dadas unas determinadas circunstancias, la detención
dura mas de lo que se habría podido justificar. Por eso, desde un punto de vista incluso lógico, puede ser
menor que el plazo máximo. ¿Cuándo puede darse esto? Si el plazo era 24 horas, la detención de 20 horas
¿puede ser inconstitucional?
Todas las actuaciones tienen una finalidad, si esta pudo cumplirse antes del plazo máximo, se ha
trasgredido el plazo necesario. De modo que puede vulnerarse la libertad individual cuando sin haberse
vencido el plazo máximo la detención ha durado mas alla de lo que las circunstancias justifican. Por eso el
TC establece el precedente que dura pocos meses:
Regla sustancial: El plazo de la detención que la Norma Fundamental establece es un plazo máximo, de
carácter absoluto, cuyo cómputo es inequívoco y simple, pero no es el único, pues existe también el plazo
estrictamente necesario de la detención.
Y es que, aun sí la detención no hubiera traspasado el plazo máximo, ese dato per se no resulta suficiente
para evaluar los márgenes de constitucionalidad de la detención, pues esta tampoco puede durar más allá
del plazo estrictamente necesario límite máximo de la detención). Como es evidente, el límite máximo de la
detención debe ser establecido en atención a las circunstancias de cada caso concreto, tales como las
diligencias necesarias a realizarse, la particular dificultad para efectuar determinadas pericias o exámenes,
el comportamiento del afectado con la medida, entre otros. En suma, resulta lesiva al derecho fundamental
a la libertad personal la privación de esta en los supuestos en que ha transcurrido el plazo máximo para la
detención, o cuando, estando dentro de dicho plazo, se ha rebasado el plazo estrictamente necesario; en
ambos casos, dicho estado de cosas queda privado de fundamento constitucional, y la consecuencia debe
ser la puesta inmediata de la persona detenida a disposición del juez competente para que sea este quien
determine si procede la detención judicial respectiva o la libertad de la persona, sin perjuicio de las
responsabilidades que señala la ley para la autoridad, funcionario o persona que hubieren incurrido en ellas

87
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

-Se puede vulnerar la libertad individual, aunque no se haya cumplido el plazo máximo. Las circunstancias
pueden perecer razonable
 Absoluto significa no excepcionable para el TC.
En el caso se vulneró el plazo máximo, más allá del término de la distancia que era tres días (Puno-Lima).
¿se ha vulnerado el plazo estrictamente necesario? Si para el tribunal se deben tomar en cuenta las
diligencias, el comportamiento de la administración, etc. Pasan 8hrs para que se le lleve al jefe policial. El
dia 27 solo se realiza una actuación. El 28 se hace la solicitud, pero tendría que haberse otorgado
inmediatamente. No eran actuaciones complejas. Habían 2 diligencias principales que las circunstancias
reclamaban: la confirmación de la requisitoria y el otorgamiento de asignación.
Por eso el TC declara fundada la demanda, después de que los dos juzgados hayan declarado
improcedente la demanda. ¿estaba agredido el derecho cuando llega al TC? Es importante el concepto de
agresor, acto agresor, irreparabilidad.
*No se olviden hay una requisitoria, se había ordenado su captura. La limitación al tránsito con motivo de
orden judicial no es inconstitucional, hace lo que hace en ejecución de un mandato.
¿Cuál es el derecho para saber la agresión? El derecho es ser puesto a disposición judicial dentro del plazo
(inciso f). si se vulnera ese derecho fundamental el juez constitucional no va a ordenar la libertad, ordena
que se ponga a disposición judicial.
En el caso, en un primer HC el juez ordena poner al detenido a disposición del juzgado el 30 setiembre.
Entonces al momento que se plantea esta respuesta ¿había agresión? No, aunque se vulneró el plazo, ya
se había puesto a disposición del juez. La agresión se convirtió en irreparable. Por eso el juez tampoco
ordena su puesta a disposición.
Art. 1 CPC Si luego de presentada la demanda, cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del
agresor, o si ella deviene en irreparable, el juez, atendiendo al agravio producido, declarará fundada la
demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el emplazado no vuelva a incurrir en las
acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y que si procediere de modo contrario
se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el artículo 27 del presente código, sin perjuicio de las
responsabilidades que correspondan.
En la regla 2 del fallo no se busca hacer reparable lo que no puede repararse. Se reconoce que ha excedido
el plazo de forma innecesaria, les informa que está mal su actuar (si hubiese declarado improcedente no
podría decir nada), y les ordena no volver a incurrir en esos actos para un mayor aseguramiento del DF.
 Imagínense que solo lo declara improcedente sin pronunciarse: no hay una declaración oficial de que
esos actos fueron inconstitucionales ni orden a futuro; mas aun es relevante ante la figura de represión
de actos homogéneos.
La Constitución hoy dice:
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito. La detención no durará más del tiempo estrictamente necesario para
la realización de las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro del plazo máximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia.

Antes decía: f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito.El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado
correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el término de la distancia.

La regla del TC ahora está en la Consti. El plazo estrictamente necesario puede ser menor que el plazo máximo.
Siempre que se va por encima del plazo máximo se incurre en vulneración del derecho. Puede ocurrir que haya

88
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

una persona detenida por 32 hrs y hay un mandato que emana de HC que se ordene que se ponga a disposición
del juzgado.
Problema: ¿cuál es? ¿están de acuerdo con la regla jurídica? Plazo máximo = absoluto, estrictamente necesario
= depende de las circunstancias, se puede vulnerar aunque no se venza el plazo máximo. ¿puede no vulnerarse
el plazo máximo si este se excede? Puede que las circunstancias lleven a justificar que se vaya por encima del
plazo máximo. Si las circunstancias tienen siempre un significado jurídico, no parece lógico que las
circunstancias solo justifiquen un plazo menor y sea lo único razonable. P.e. policía que vulnere la libertad
personal asi declarado por un juez será dado de baja automáticamente. Imaginemos que el capitán Venturo
actuó rápidamente, que hizo todo en automático en el día 1 y salió el día 2 en camino a Lima, va a llegar antes
del plazo máximo. ¿Qué pasa si toman la carretera y lo hace llegar 9hrs después? Demora más allá del plazo
máximo, pero más allá del estrictamente necesario no, es razonable la demora. El juez constitucional dirá que ha
vulnerado la libertad personal? Si se aplica la regla del TC la respuesta es que sí. Es incompatible un plazo
necesario y un plazo máximo, no pueden estar a la vez, lo razonable puede justificar ir más allá del plazo
máximo.
Para Castillo: la regla es formalmente constitucional, pero materialmente irrazonable entonces inconstitucional.

UNIDAD V: CONSIDERACIONES SINGULARES DEL AMPARO


Hay 3 procesos constitucionales. ¿por qué 3 y no uno? Es por un asunto de especialidad. Son igualmente
sumarios desde un punto de vista jurídico, desde un punto de vista numérico son un poco distintos. No es que
uno proteja derechos mas importantes que otros. El HC protege a la persona contra el ejercicio extralimitado del
iuspuniendi y se le ha sumado mas objetos de protección; inicialmente protegia solo la libertad locomotora; esas
agresiones son singulares, ameritan que sea atendido por unos procesos singulares. El habeas data protege a la
persona frente al ejercicio extra limitado del poder informatico; el ejercicio extralimitado de los demás poderes va
por amparo. Si hay una protección especializada se esperaría que sea mas eficaz.
200.2. CP
44 CPC
Lean caso 5.
28/09/2022

Los derechos protegidos por el amparo son los no protegidos por el amparo y habeas data.
La legitimidad activa es distinta, solo puede ser interpuesta por el afectado; solo hay una excepción: cuando este
inhabilitado de hacerlo.
Artículo 39. Legitimación
El afectado es la persona legitimada para interponer el proceso de amparo.
Artículo 40. Representación procesal
EI afectado puede comparecer por medio de representante procesal. No es necesaria la inscripción de la
representación otorgada.

89
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Tratándose de personas no residentes en el país, la demanda será formulada por representante acreditado.
Para este efecto, será suficiente el poder fuera de registro otorgado ante el cónsul del Perú en la ciudad
extranjera que corresponda y la apostilla de la firma del cónsul ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, no
siendo necesaria la inscripción en los Registros Públicos.
La Defensoría del Pueblo puede interponer demanda de amparo en ejercicio de sus competencias
constitucionales.

Artículo 42. Juez competente


Son competentes para conocer del proceso de amparo, a elección del demandante, el juez constitucional del
lugar donde se afectó el derecho, o donde tiene su domicilio el afectado, o donde domicilia el autor de la
infracción.
Si la afectación de derechos se origina en una resolución judicial, la demanda se interpone ante la sala
constitucional o, si no lo hubiere, ante la sala civil de turno de la corte superior de justicia respectiva. La Sala
Constitucional y Social de la Corte Suprema es competente para resolver en segundo grado. Si la sentencia es
desestimatoria, el agraviado puede interponer recurso de agravio constitucional en el plazo de ley.
En el proceso de amparo, no se admitirá la prórroga de la competencia territorial, bajo sanción de nulidad de
todo lo actuado.

Art. 43 sobre vía previa ya fue abordado con sus excepciones.

Artículo 45. Plazo de interposición de la demanda


El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta días hábiles de producida la afectación,
siempre que el afectado hubiese tenido conocimiento del acto lesivo y se hubiese hallado en posibilidad de
interponer la demanda. Si esto no hubiese sido posible, el plazo se computará desde el momento de la remoción
del impedimento.
Tratándose del proceso de amparo iniciado contra resolución judicial, el plazo para interponer la demanda es de
treinta días hábiles y se inicia con la notificación de la resolución que tiene la condición de firme.
Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:
1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación, aun cuando la orden respectiva
haya sido dictada con anterioridad.
2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo del plazo se inicia en
dicho momento.
3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde la fecha en que haya
cesado totalmente su ejecución.
4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si la afectación se produce
se deberá empezar a contar el plazo.
5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista.
6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.
7) Si se trata de normas autoaplicativas el plazo no prescribe, salvo que la norma sea derogada o declarada
inconstitucional.

El art. Establece la condición para el plazo de prescripción, es doble: conocimiento y oportunidad, posibilidad
fáctica. Si esto no hubiera sido posible, el plazo se computa desde la remoción del impedimento. En el caso de
amparo contra resolución judicial, el plazo es de 30días hábiles desde la notificación de la resolución que tiene la
condición de firme. Es otro supuesto y el plazo cambia a 30 días.

Si la RJ no es firme y se interpone demanda de amparo ¿Cuál es el plazo? Necesariamente para resolución


judicial es 30, pero si aun no es firme:

Por ejemplo, en los casos de excepción de agotamiento de la via previa ¿tengo plazo?. Es verdad que se tiene
que estar atento al plazo para apelar en ese proceso interno. Pero en estricto, si aun no hay resolución, se han
planteado reglas especiales:

4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del plazo. Solo si la afectación se produce
se deberá empezar a contar el plazo.

90
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Parece un poco extraño, si el propio CPC ha diferenciado la agresión por amenaza o por vulneración efectiva, la
primera debería tener un plazo como tiene la vulneración.

Para el plazo debe ser diferenciado el hecho agresor, la agresión y las consecuencias de la agresión.

p.e. trabajador despedido nulo.


- hecho agresor: decisión del empleador de dar por terminada la relación laboral. A partir de ahí se
cuentan 60 dias.
- la agresión se configura a partir del acto agresor pero no es lo mismo, es el significado jurídico.
Jurídicamente significa la negación de una norma que contiene el derecho fundamental al trabajo.
A efectos de plazo, esto ocurre inmediatamente, hecho y significado son casi inmediatas. Hecho de
relevancia jurídica tiene necesariamente significado jurídico.
- consecuencia: impedimento de ingreso. Las consecuencias, los efectos se mantienen en el tiempo. Si el
trabajador sigue despedido al dia 90, no puede decir que la agresión se ha mantenido en el tiempo o
que es continuada, lo que se mantienen son las consecuencias de la agresión.
El computo del plazo se configura a partir de la agresión. Si los efectos no se mantienen en el tiempo,
la agresión ha cesado. La exigencia de continuidad se predica del acto agresor no de los afectos
propiamente. La trabajadora sigue despedida pero es el efecto del acto agresor y estos efectos se
mantienen en el tiempo.
- El acto agresor se renueva jurídicamente cada mes, porque ese solicitante tiene derecho a recibir
pensión (ONP) cada vez y el estado se lo niega. El efecto es el mismo, las consecuencias se mantienen
en el tiempo, pero cada mes se le vulnera su derecho a la pensión. La omisión de cumplir un acto de
obligatorio cumplimiento

¿Cuál seria un ejemplo de afectación continuada? Vulneración del derecho a la pensión. Cada 30 dias se
renueva la agresión.

Que no haya plazo para la amenaza tendría la explicación en que se considera una agresión permanente en el
tiempo.

5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras ella subsista.

6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando ella proceda.

Tampoco hay plazo cuando se trata de amparo contra normas.

*Por ejemplo excepción de agotamiento de via previa inciso 4) – resolución no firme: no se exige agotar y puede
interponer amparo. NO HABRIA PLAZO, por tres razones:

- en aplicación estricta del articulo


- considerársele omisión según el inciso 5
- en base al inciso 6, no hubo obligacion de agotar la via previa
ojo eso no quita que sean diligentes con interponer la demanda

CASO 5

Amparo contra RJ firme obtenida en un proceso constitucional (producto de una acción de cumplimiento). El
amparo contra RJ incluye al amparo contra RJ obtenida en otro proceso constitucional.
Un juzgado mixto actuando como juez constitucional en acción de cumplimiento vulneró DDFF y la demanda de
amparo fue interpuesta fuera de plazo.
Capitan PNP Felix Olivares presentó una solicitud a la PNP el 2003, requiriendo la nivelación de su pensión con
un Teniente general, y que a pesar de contar con 14 años y 1 mes de tiempo de servicios, se le reconozca por
excepción 30 años.
La PNP no resolvió su pedido.
Olivares asume que ha operado el silencio positivo e interpone acción de cumplimiento contra PNP y Ministerio
del Interior. Asume tiene el derecho.

91
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

*Acción de cumplimiento: procede contra renuencias ¿Qué es en relación al cumplimiento? Renuencia a cumplir,
pero de forma reiterada, es un paso mas del mero incumplimiento. Como tengo derecho a algo y no me lo han
cumplido, tengo que solicitarlo, solo si no se cumple hay renuencia. “la via previa” es la solicitud al órgano
publico para que cumpla una obligacion.

Aconteció que la demanda de cumplimiento fue declarada fundada por: Juzgado Mixto de Ucumbamba y Sala
Mixta descentralizada de la CJ de Amazonas. El juez de primera instancia reconoce por excepción legal que el
capitán Olivares ha servido 30 años y la nivelación de pensiones; así como una indemnización.

3) el pago de sus devengados equivalentes a la totalidad de remuneraciones pensionables mensuales de un


teniente General PNP (pese a que se retiró como
Capitán PNP), desde el mes de FEB1987 hasta que se efectivice su pensión nivelada;
4) Se le abonen y otorguen demás beneficios, bonificaciones y asignaciones equivalentes a las que se le otorga
a un teniente General PNP en actividad (pese a que se retiró como Capitán PNP), así como sus asignaciones de
combustible, mayordomía, chofer y asignación de vehículo nuevo, con devengados e intereses desde el mes de
FEB1987 hasta que se efectivice el pago de su pensión; y
5) se le abone una indemnización de $500.00 dólares mensuales o su equivalente en moneda nacional, desde el
mes de FEB1987 hasta la fecha en que se efectivice su pensión.

El Ministerio del Interior, la policía nacional del Perú interpone la demanda de amparo, fuera del plazo, La PNP
interpone amparo contra resolución judicial pero fuera de plazo, en este entonces con el CPC anterior

30 días después de notificada la resolución que adquiere firmeza.

Hay resolución firme porque en ese entonces no había casación por interponer. El TC termina declarando
fundada la demanda de amparo, ya existen dos problemas procesales. El problema decisivo es, ¿Cómo se
puede declarar fundada una demanda que ha sido interpuesta de manera extemporal: primero, el plazo no
proviene de la esencia del amparo, por tanto, esta exigencia formal, es relativa, el principio de flexibilidad opera,
cuando no constituye una formalidad no esencial segundo,

Cuando una medida deja de ser razonable, si la razonabilidad tiene que ver con una relación causal, la
razonabilidad desaparece cuando la relación causal desaparece; es decir, si una medida (M causa) tiene una
justificación (J) y esta es la consecuencia. Si J permite sostener M, y J es razonable, J deja de ser razonable
cuando las circunstancias concretas desaparecen J .
Cómo es que exigir el plazo sería irrazonable, porque existe una relación causal entre el plazo del amparo y la
justificación que es el principio de seguridad jurídica.

El recurso de agravio constitucional es un recurso solo del proceso constitucional, no corresponde a los procesos
de inconstitucionalidad, competencial, estos los resuelve el TC en instancia única y como sólo hay instancia
única no procede recurso y procede sólo contra resoluciones denegatorias. Art. 202. Inc 02 CP. Conocer, en
última instancia y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus. Amparo, , habeas data y
acción de cumplimiento. Al TC se llega mediante una acción en los procesos de habeas corpus, data y amparo,
siempre que la resolución de 2 instancia sea denegatoria. Y el CPC entiende por denegatoria

Primero proceso constitucional de cumplimiento: La primera instancia le dio la razón al señor Félix. Olivares
(demandante) contra la PNP (demandado) , contra esa decisión de la sala superior mixta de Ucubamba, no
cabría interponer recurso de agravio inconstitucional porque se declaró fundada, lo que se tuvo que interponer
fue un amparo. El recurso de agravio constitucional está a disposición del demandante perdedor (con dos
excepciones, lavados de activos, tráficos de drogas y terrorismo) . la segunda instancia fue la sala mixta de
Amazonas, en ambas instancias se le dio la razón al demandante, se confirma la improcedencia de la demanda,
como ha sido rechazado ahora si puede interponer recurso de agravio constitucional, porque en la acción de
cumplimiento de primera instancia fue demandado y no demandante, y el recurso de agravio solo procede
cuando es el demandante el perdedor. Aquí la PNP recurre vía recurso de agravio constitucional frente al TC.

La seguridad jurídica, si no hay justificación exigir el plazo es irrazonable. Desaparece la relación causal. Esto
tiene que ver con el concepto de seguridad jurídica, esta protege la creencia de actuar de acuerdo al derecho

92
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

válido. Ej. Yo compro un bien, y me dirijo a registros para asegurarme que le compraré el bien al propietario, yo
he actuado en la creencia de comprarle al verdadero titular y obtener un derecho válido.

¿Cuándo desaparecía la seguridad jurídica? Lo singular, la inconstitucionalidad, manifiestamente irrazonable (


no es posible formular una razón a su favor y si se formula es muy débil y se convierte en aparente, no cabría
una razón a favor de amparar que el señor Félix se le acomodara su pensión por 30 años de los cuales no ha
trabajado, el capitán Olivares, no ha actuado de acuerdo al derecho válido, es absurdo que alguien piense que
por laborar 14 años, en realidad pueda haber laborado 30 años, por eso la seguridad jurídica no está presente),
absurda solo si es manifiestamente irrazonable no habrá existido la creencia de actuar de acuerdo al derecho
válido.

Por eso aceptando el amparo fuera de plazo no se vulnera la seguridad jurídica porque no existe tal seguridad
jurídica, es absurdo lo pedido por el capitán Félix. Las resoluciones son fallos manifiestamente irrazonables.

El plazo es una garantía de la seguridad jurídica, pero aquí no existe tal. Exigir el plazo es irrazonable por
ausencia de justificación, manifiestamente irrazonable.

5). (...) este Colegiado no puede dejar de advertir la enorme y escandalosa fisura que se ocasionaría tras su sola
aplicación sin tomar en cuenta los alcances de los pronunciamientos judiciales que mediante el presente amparo
se vienen cuestionando. En efecto, el proceso de cumplimiento que se objeta mediante el presente amparo, no
es un proceso cualquiera en el que el resultado en el que desemboca pueda ser asumido simple y llanamente
como compatible con la Constitución, sino uno en el que la fórmula jurídica a la que se arriba, rompe por
completo cualquier esquema de razonabilidad elemental o de sentido común y a la luz de cuyo contexto
conviene preguntarse, si la Justicia Constitucional puede, so pretexto de sus propias garantías de seguridad,
ignorar las consecuencias de sentencias abruptamente antijurídicas y carentes del más elemental de los
sustentos.

El problema jurídico: ¿son nulas/constitucionalmente válidas las resoluciones en el proceso de cumplimiento que
obligan a la PNP a que pague a favor de Felix O.?

CJM: ¿se ha vulnerado el contenido constitucional del derecho fundamental al debido proceso en el proceso de
cumplimiento seguido contra la PNP?

CJP: ¿cabe interponer demanda de amparo fuera de plazo?

CJP: FJ 2 a 14.
CJM: FJ 18 a 22.

Aquí interesa atender la CJP referida al plazo.


¿Cómo ha resuelto el TC cada una de las cuestiones jurídicas y con base en cual justificación? ¿esta usted de
acuerdo?

Eso no debería sorprendernos, porque el plazo es un elemento no esencial y como tal puede ser excepcionado.
¿qué es lo relevante?
93
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Desde el concepto de proceso constitucional sabemos que no es esencial, lo relevante es saber cuándo hay
justificación para no exigir un plazo o permitir la demanda fuera de plazo. Pues tampoco parece ser razonable
que toda demanda fuera de plazo proceda.

En este caso se excepcionó ¿por qué? ¿Cuál es el telos? La seguridad jurídica. Eso se dará cuando la norma de
plazo deja de tener telos, cuando la misma seguridad jurídica se ha visto AFECTADA. La norma puede ser valida
en abstracto e invalida en un caso concreto.
En abstracto está sostenida por la seguridad jurídica, pero en un caso concreto se ha visto concernida y
afectada.

*véase lo que pasa con la acusación constitucional. La inmunidad es razonable en abstracto. ¿en el caso
concreto mantiene el telos?

En este caso concreto, aplicar la RJ es irracional. La norma tiene una ratio legis que justifica el contenido y
mandato de la norma. Si en el caso concreto la aplicación de esa norma pierde justificación, aplicarla es
irrazonable, inconstitucional.

En este caso concreto, ¿hay seguridad jurídica en juego? Si es asi, exigir el cumplimiento del plazo es
inconstitucional.
La cuestión se desplaza a saber qué es la seguridad jurídica: ¿qué protege?

p.e. A tiene una casa y la está vendiendo. C se interesa en la casa, revisa RRPP y aparece como titular registral
A. Se comprobó que es dueña. Luego aparece R con un cto de compraventa privado alegando que es el dueño.
La seguridad jurídica beneficia a C, porque se contrató bajo la creencia justificada de quien era el titular. R
tendrá que ir contra A. actuó bajo la creencia de actuar conforme a derecho válido.

Guardianes del Muro de Berlín – tenían orden de alto y luego se mataba. Tras su caída se les enjuició y se les
sancionó. Ellos alegaban la seguridad jurídica en base a la ley. PERO NO ESTABA CONCERNIDA, esa
habilitación legal era invalida o injusta, aunque la hubiera dictado el órgano competente, no cabia posibilidad de
reconocerle validez. Alguna duda tendría que haberles generado. No es razonable tenerla como regla válida. No
es posible sostener que se estaba actuando conforme a creencia de una regla válida. No solo la apariencia, sino
la creencia. Había apariencia de validez, es externa y formal.

Entonces ¿qué protege? La creencia de actuar conforme a derecho válido.

Aterrizando al caso es posible sostener que el cap. Olivares tenia la creencia de estar actuando conforme a
derecho válido?
- No: no hay seguridad jurídica involucrada, mas bien se afecta la norma por su ratio legis, se puede
interponer fuera de plazo
- Sí: tiene que respetarse el plazo.

En el FJ 4 constata que está fuera de plazo, pero en el FJ 5 señala:

Responde la cuestión planteada sobre si tiene la creencia real.


¿de qué otra manera podría ser dicho esto? ¿Cómo califica a las Res. Del proceso de cumplimiento?
Manifiestamente irrazonable, absurdo. Aquello que no permite ninguna razón a su favor, ni siquiera débilmente.
El TC lo llama “razonabilidad elemental”. Es una modalidad de lo extremadamente injusto. Aunque se pudiera
dar alguna razón, es tan extremadamente débil que es solo aparente, son falacias.

94
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

¿por qué? Una persona que carece de todo requisito para obtener los ingresos correspondientes, termina
beneficiándose de los mismos. Cuando no hay razón, solo aparece la sospecha de corrupción o arbitrariedad.

En el FJ 7 apela al ppio de flexibilidad y en el FJ 8 apela a la seguridad jurídica.

FJ 9:

Aquí no es tan fino, en estricto, la seguridad jurídica no está concernida por eso no hay un telos en la aplicación
al caso concreto. Este FJ si debería haberse redactado en otro sentido.

De esta STC se concluye una regla jurídica:

N: está permitida la no exigencia del plazo de prescripción en los procesos de amparo cuando la demanda se
dirija contra una RJ manifiestamente irrazonable.

Si hubiera una razón, aunque sea débil, ya no sería manifiestamente irrazonable. En cambio, las razones en el
proceso son meramente absurdas, no procedía la homologación. Como absurdo sería que la PNP reconozca a
través de un acto no sujeto a silencio positivo.
Solo puede excepcionarse cuando una res. Carece absolutamente de sentido.

11/10/2022

SOLUCIÓN DE EXAMEN PARCIAL


1. La sustracción de la materia, ¿ha significado el cese de la agresión de derechos
fundamentales? Si así es, ¿está usted de acuerdo en que se haya declarado fundada la
demanda? Justifique sus respuestas.
Sí, ha significado el cese de la agresión de derechos fundamentales, porque el demandante ha
dejado de cumplir con el supuesto de hecho contemplado en la norma. Entonces, ha operado la
sustracción de la materia, pues el recurrente ya no tiene impedimentos para reincorporarse al
Registro Nacional de Proveedores.
Lo lógico sería que, si hay sustracción de la materia, se declare improcedente la demanda. Sin
embargo, el TC, en esta sentencia, declara fundada la demanda. Ello debido a que citan el art. 1 del
CPC, por un tema de mayor aseguramiento del derecho fundamental. El juez declara oficialmente
que hubo una agresión, y como la sustracción de la materia aconteció con posterioridad a la
presentación de la demanda, es válido declararla fundada.
Sin embargo, hay necesidad de declarar si la norma es ajustada o no a la Constitución. Con el
amparo, pretende que el acto agresor se neutralice para salvar los derechos fundamentales
95
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

agredidos. Cuando el acto agresor es una norma, la única manera de neutralizarlo es declarar su
inconstitucionalidad. Sin embargo, sería inter partes en este caso concreto. Si la norma ha supuesto
un impedimento para la libertad de contratar, el impedimento se retira inaplicando la norma.
Se inaplica porque, previamente, se declara inconstitucionalidad. Lo que sucede es que no toda
declaración de inconstitucionalidad tiene efecto erga omnes. Si esta declaración tiene lugar en un
proceso de inconstitucionalidad, sí que tiene efectos erga omnes; pero si esto no es así, y sucede en
un proceso de amparo, no tiene sino efectos inter partes. Los efectos erga omnes suponen
derogación. Pero si la declaración es inter partes, en un proceso de amparo y en un caso concreto,
no se ataca la existencia de la norma, sino su eficacia. Primero se declara que es inconstitucional, y
posteriormente se inaplica.
El TC, si declarará fundada la demanda, tiene que haber declarado que la norma era
inconstitucional. Hay necesidad de que haya habido agresión, y que esa agresión haya cesado. A
pesar que cesó, el TC declarará que hubo agresión para los futuros casos respecto al demandante.
Entonces, necesita evaluar la constitucionalidad de la norma, aunque haya habido sustracción de la
materia; pues sino no tendría sentido que se pronuncie sobre el fondo, aunque haya habido
sustracción de la materia.
2. ¿Está usted de acuerdo con que la agresión haya sido una amenaza y no una vulneración
efectiva de los derechos fundamentales? Justifique su respuesta.
OSCE, en su papel de fiscalizador, sigue significando una amenaza. A partir de la sentencia, OSCE
deja de significar una amenaza para el demandante; y, a partir de ese momento, muchos menos un
vulnerador efectivo. Lo que se le ordena es no comportarse como “guardián” de una ley que es
inconstitucional. Y se trata de una amenaza en toda regla.
No se le ha impedido al demandante contratar, y tampoco se le ha ordenado que se retire del
registro. Fue el demandante quien decidió salir de ahí. Si hubiese habido resolución de OSCE,
habría habido vulneración efectiva, pero dado que no es el caso, hay amenaza.
Es una amenaza cierta porque se trata de una ley, y la ley se cumple. Además, es también
inminente porque el demandante contrata con el Estado; inevitablemente cuando se postule para ser
proveedor de servicios, se le negará la posibilidad.
3. ¿Está usted de acuerdo con que la norma legal era “autoaplicativa”? Justifique su respuesta.
¿Cómo se justifica que, efectivamente, esta ley es de aplicación inmediata e incondicionada?
Responder esto es hacer alusión al supuesto de hecho y consecuencia jurídica.
Es autoaplicativa porque, cumplido el supuesto de hecho, no hay condiciones para que la
consecuencia jurídica se aplique. Y por eso la amenaza es de inminente realización, no hay
condicionamiento alguno.
Si fuese hetero aplicativa, difícilmente se podría declarar su inconstitucionalidad en el caso
concreto, debido a la vigencia del Código Procesal anteriormente vigente.
4. Imagine que, en las próximas elecciones congresales, el hermano del demandante vuelve a ser
electo congresista del Perú; e imagine que el demandante sigue inscrito en el Registro
Nacional de Proveedores. ¿Debe iniciar una nueva demanda constitucional de amparo?
Justifique su respuesta.
La respuesta supone traer a colación la figura de la represión de actos lesivos homogéneos.

Art 16 CPC. - Procedimiento para la represión de actos homogéneos. - Si sobreviniera un acto


sustancialmente homogéneo al declarado lesivo en un proceso de habeas corpus, amparo,
habeas data o de cumplimiento, podrá ser denunciado por la parte interesada ante el juez de
ejecución.

96
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Efectuado el reclamo, el juez resuelve previo traslado a la otra parte por el plazo de tres días. La
resolución es apelable sin efecto suspensivo.

La decisión que declara la homogeneidad amplía el ámbito de protección del amparo,


incorporando y ordenando la represión del acto represivo sobreviniente.

12/10/2022

UNIDAD VI: CONSIDERACIONES SINGULARES DEL HÁBEAS DATA


1. Poder informático y derechos fundamentales. El hábeas data: ¿un amparo especializado?
La razón que justifica la existencia de 3 procesos constitucionales, si todos los derechos son
igualmente esenciales, es una de especialidad. Es razonable que el proceso se especialice según el tipo
de agravio o de agresión. Y es razonable que este se singularice por la fuente agresora. Se trata de
ejercicios extralimitados del poder; que agreden el contenido constitucional de los derechos
fundamentales. Es decir, que la singularidad del proceso tiene como punto de partida del poder.
Cuando el poder público ejerce extralimitadamente su potestad de sancionar, en la vía penal (en
particular). Este ejercicio extralimitado impacta en la libertad individual / personal; y por ello se
considera conveniente singularizar estos procesos enfrentándolos a partir de un proceso especializado:
hábeas corpus. Las agresiones de este grupo tienen elementos que singularizan y justifican un proceso
especial.
El mismo razonamiento acontece con el denominado poder informático. Vivimos en una sociedad
de la información. Los avances tecnológicos informáticos, computarizados, etc.; permiten recolectar la
información que consciente o inconscientemente generamos a día de hoy. Gran parte de nuestras
97
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

actuaciones, actualmente, se sostienen a través de aparatos electrónicos: compras online, mensajería


instantánea, trámites administrativos, etc. Se genera información, de forma consciente o inconsciente;
que debido a la informática puede ubicarse, reubicarse, ordenarse, gestionarse, etc. Esta información
se puede gestionar, ordenar, utilizar; de manera que se pueden dibujar los perfiles personales más
íntimos. Esta información, mal utilizada, puede generar un serio daño a la dignidad humana.
La información de cada persona puede ser también empleada en su contra. El ejercicio
extralimitado de este poder, es uno que tiene singularidad e impacta en el contenido constitucional de
un derecho fundamental: autodeterminación informativa (un derecho relativamente novedoso). Este
razonamiento permite justificar la existencia de un nuevo bien humano debido, el desarrollo de estas
nuevas técnicas informáticas y la necesidad humana esencial que pretende ser satisfecha a través de
este bien humano: autodeterminación informativa. Está reconocido en el art. 2.6 (C).
El constituyente ha considerado que, dadas las singularidades del poder informático y las
agresiones que podría generar; dichas agresiones deberían ventilarse a través de un proceso especial: el
hábeas data. El poder informático puede ser de datos públicos o datos privados. Todo lo demás debe
tramitarse vía amparo. Siendo este el razonamiento, se esperaría un hábeas data distinto al amparo y al
hábeas corpus; pues el hábeas data no está llamado a ser un amparo especializado. En esta lógica, está
pensado para llegar a conformar un proceso singular, precisamente porque hay singularidad en el
ejercicio extralimitado del poder informático, y de las agresiones que a partir de ella se concluyen.
Sin embargo, incluso con el NCPC, la regulación no lo singulariza. La regulación procesal que le
da el NCPC no singulariza el hábeas data respecto del amparo; como sí lo hace con el caso del hábeas
corpus. Finalmente está regulado como un amparo especializado, aunque no lo es, y debería estar
correctamente singularizado.
Según el art. 203 (C), se establece que se protegen los derechos reconocidos en el art. 2.5 y 2.6 (C):
Art. 200 (C). - Acciones de Garantía Constitucional. - Son garantías constitucionales:
3. La Acción de Hábeas Data, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el artículo 2,
incisos 5 y 6 de la Constitución.
Art. 2 (C). - Derechos fundamentales de la persona. - Toda persona tiene derecho:
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad
pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que
afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad
nacional.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.

¿El poder informático está manifestado en estos dos derechos fundamentales? Si el constituyente
va a singularizar al hábeas data, ¿está justificado que el hábeas data proteja el art. 2.5 y 2.6?
El art. 2.5. no tiene que ver con el poder informático. La información que localiza recolecta y
gestiona el poder informático, y que puede ser empleado extralimitada mente es lo que se pretende
neutralizar con el art. 2.6; pero no con el 2.5; que tiene una lógica muy distinta. Los derechos
reconocidos en el art. 2.5 se sostienen en necesidades esenciales que no están relacionadas con el
poder informático y la singularidad del proceso tal y como ocurre con el art. 2.6.
La información que se pone en acceso a la población con el 2.5. no es información personal; es
pública. Por lo tanto, cuando el constituyente decide que se protegen estos dos derechos, está
permitiendo que el hábeas data sea un amparo especializado. Debería haberse circunscrito solamente
al art. 2.6 (C), pues este sí tiene singularidad.
En el hábeas data hay una suerte de vía previa que agotar, se tiene que haber presentando la
solicitud de información a la autoridad administrativa y esta de modo tácito o expreso, negado parcial
o totalmente la información, incluso si fuera incompleta o alterada. Art. 60 CPC

98
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

El art. 59 NCPC, dispone:


Art. 59 NCPC. - Derechos protegidos. - El habeas data procede en defensa del derecho de acceso
a la información pública reconocido en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución.
También procede en defensa del derecho a la autodeterminación informativa, enunciativamente, bajo
las siguientes modalidades:
1) Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalísimos almacenados en bancos de
información computarizados o no.
2) A conocer y supervisar la forma en que la información personal viene siendo utilizada.
3) A conocer el contenido de la información personal que se almacena en el banco de datos.
4) A conocer el nombre de la persona que proporcionó el dato.
5) A esclarecer los motivos que han llevado a la creación de la base de datos.
6) A conocer el lugar donde se almacena el dato, con la finalidad de que la persona pueda ejercer su
derecho.
7) A modificar la información contenida en el banco de datos, si se trata de información falsa,
desactualizada o imprecisa.
8) A incorporar en el banco de datos información que tengan como finalidad adicionar una información
cierta pero que por el transcurso del tiempo ha sufrido modificaciones.
9) A incorporar información que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido mal
interpretado.
10) A incorporar al banco de datos una información omitida que perjudica a la persona.
11) A eliminar de los bancos de datos información sensible que afectan la intimidad personal, familiar
o cualquier otro derecho fundamental de la persona.
12) A impedir que las personas no autorizadas accedan a una información que ha sido calificada
como reservada.
13) A que el dato se guarde bajo un código que solo pueda ser descifrado por quien está autorizado
para hacerlo.
14) A impedir la manipulación o publicación del dato en el marco de un proceso, con la finalidad de
asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
15) A solicitar el control técnico con la finalidad de determinar si el sistema informativo, computarizado
o no, garantiza la confidencialidad y las condiciones mínimas de seguridad de los datos y su
utilización de acuerdo con la finalidad para la cual han sido almacenados.
16) A impugnar las valoraciones o conclusiones a las que llega el que analiza la información personal
almacenada.

Se plantea que el art. 2.5. protege también el secreto bancario, según el constituyente. ¿Esto es
correcto? ¿Es lo que ha dispuesto el Constituyente? Podría sostenerse que no, esta interpretación es
conforme al tenor literal del art. 59 NCPC. Se establece que el hábeas data procede en defensa del
derecho de acceso a la información pública, más nada se dice respecto al derecho al secreto bancario y
reserva tributaria. Esto que queda fuera del hábeas data, se tramitan vía amparo. Aunque mucha no
será la diferencia si es que el hábeas data se tramita como un amparo especializado.
Por otra parte, de alguna manera, esta imprecisión en la que incurre el Constituyente, ha sido puesta
de manifiesta por el TC. El TC ha diferenciado tipos de Hábeas Data:
- Hábeas data puro. Cuando se dirige a “reparar agresiones contra la manipulación de datos
personalísimos almacenados en bancos de información computarizados o no”. EXP. N. 006164-
2007-HD/TC f. 2.1.
- Hábeas data impuro. Al hábeas data que pretende la protección del derecho de acceso a la
información pública.
El TC está sosteniendo que el Constituyente no está actuando en rigor cuando estableció que se
protege también el derecho a la información pública. Pero no se trata de una interpretación
concretadora; solo está disponiendo una clasificación, de cómo se podría categorizar el hábeas data. El
TC realiza dos tipos de interpretaciones, en relación a las normas de la Constitución: (1) declarativa o
(2) concretadora. El TC acude a la Constitución, encuentra la voluntad del Constituyente, la declara; y
si ello no es suficiente para resolver el problema jurídico, da un paso más y concreta la norma jurídica.
No hay concreción sin declaración. Se declara la voluntad del Constituyente, para luego concretarla; y
en ambos casos se interpreta. Si esta es una interpretación que de la voluntad del Constituyente hace el
TC; esta debe ser declarativa o concretadora.
99
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Por eso estas cuestiones no son ratio decidendi, no son interpretación propiamente dicha de la
Constitución. Son óbiter dicta, se está haciendo algo que al Tribunal no le corresponde. Esto que
establece el TC es óbiter dicta, pues podría no estar, sin cambiar el sentido de la sentencia. La premisa
normativa, en ningún caso es una definición o clasificación; es una interpretación concretadora.
¿El constituyente ha acertado? ¿Estamos de acuerdo con que el hábeas data protege el art. 2.5 y 2.6
de la Constitución?
El Constituyente toma una decisión no estricta. Esa inferencia queda confirmada por esto que dice
el TC, se trata de una obiter dicta destinada a confirmar este razonamiento: que el Constituyente no ha
sido demasiado estricto a la hora de establecer qué es objeto de protección por el hábeas data. Por eso
se denomina “hábeas data puro” a aquello que se dirige a proteger el contenido esencial del hábeas
data, lo esencial.
2. Los derechos fundamentales protegidos.
En relación al contenido constitucional de estos derechos, es pertinente traer a colación la teoría de
la doble dimensión de los derechos fundamentales, entendiendo que estos tienen una dimensión
subjetiva (o de libertad) y una objetiva (o prestacional). La dimensión de libertad va acerca de las
facultades que titulariza la persona, el conjunto de atribuciones que depara la Constitución. Mientras
que la dimensión prestacional supone que los derechos fundamentales, como valores supremos, al ser
vulnerados suponen también una vulneración institucional: se trata del conjunto de obligaciones que
los poderes públicos adquieren para promover el pleno ejercicio de las atribuciones que la dimensión
de libertad concede a la persona.
a. Derecho de acceso a la información pública.

(1) Dimensiones.

- Dimensión de libertad. Se depara la facultad de acceder a la información que se contiene en los


distintos registros o bancos de datos creados o mantenidos por cualquier entidad que gestione
intereses públicos, debido a que toda información que posea el Estado se presume pública (art.
3.1. TUO Ley 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública), y al margen del
formato en el que se recojan: documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético
o digital, etc. (art. 10 TUO Ley de transparencia y acceso a la información pública).
Esta facultad significa solicitar la información y recibir la información requerida: el contenido
esencial de este derecho fundamental “reside en el reconocimiento del derecho que asiste a toda
persona de solicitar y recibir información, de cualquier entidad pública, no existiendo, por tanto,
entidad del Estado o persona de derecho público, excluida de la obligación respectiva”. EXP. N.
0915-2000-HD/TC, f.3.
La solicitud puede presentarla cualquier persona sin manifestar la causa por la que se solicita la
información (EXP. N 0214-2000-HD/TC, f. 2), por lo que no se puede exigir ningún requisito
subjetivo en el solicitante, debido a que “el derecho de acceso a la información pública se
sustenta en la cotitularidad inherente a todos los ciudadanos sobre el manejo de la información
que se encuentre en poder o se origine en el Estado”. (EXP. N. 0301-2004-HD/TC, f.2.).
Es información pública que pertenece a todos, es propiedad de todos, porque todos, en un
Estado Constitucional del Derecho, somos dueños del poder. El poder público no puede prohibir
acceder a una información que corresponde por esencia a la persona, que titulariza el poder.
Cualquier persona puede solicitarla sin manifestar causa, porque le pertenece. No se puede
exigir ningún requisito subjetivo en el solicitante, debido a que el derecho de acceso a la
información pública se sustenta en una cotitularidad inherente a todos los ciudadanos sobre el
manejo a la información que se encuentre en poder o se origine en el Estado. Por eso no
interesa, ni es relevante, para qué se solicita.

100
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

En esta lógica, ni el plazo ni el costo de acceder a la información deben frustrar el ejercicio


razonable de esta atribución de acceso: “aun cuando se entiende que la información solicitada
puede suponer para la entidad que le proporcione gastos de tipo administrativo, la
determinación de los mismos únicamente supone para su destinatario la obligación de costearlos
económicamente, más no la de realizar trámites adicionales o pagos desproporcionados a la
naturaleza de lo requerido”. EXP. N. 0644-2004-HD/TC, f. 7.c.
Estas atribuciones no incluyen la facultad de solicitar la creación o producción de determinada
información con la que la entidad pública no cuente o no tenga la obligación de contar (art. 13
TUO Ley de transparencia y acceso a la información pública). Tampoco faculta a los
solicitantes a exigir a las entidades obligadas a que efectúen evaluaciones o análisis de la
información que posean (art. 13 TUP). Por lo que tampoco forma parte de la dimensión de
libertad de este derecho fundamental, la facultad de solicitar una declaración oficial de
veracidad respecto de determinada información. Así, el hábeas data “no es esta la vía idónea
para la declaración de veracidad o certeza, o no, de una determinada información (…); lo
determinante a efectos de precisar la pretensión en este proceso constitucional es la
identificación o determinación de la información que se solicita” EXP. N. 0315-2000-HD/TC,
f.2.
Esto porque el proceso de hábeas data no es idóneo para estos fines. El hábeas data es idóneo
para proteger el contenido constitucional del derecho fundamental, no aquello que no forma
parte del mismo. Es inidóneo, no lo conseguirá mediante habeas data.
- Dimensión objetiva o prestacional. De modo general se debe sostener que los poderes
públicos están obligados a otorgar la información solicitada dentro del plazo correspondiente y
con un contenido completo y entendible que permite lograr la finalidad de este derecho, que es
doble; posibilitar la participación del ciudadano en la vida económica, social y cultural del país,
y posibilitar la efectiva transparencia en la actuación del poder público. Por eso, acierta el
Tribunal Constitucional cuando afirma que “un mínimo de exigencia que imponen que esos
fines se puedan cumplir, es que la información sea veraz, actual y calara”. EXP. N. 1797-2002-
HD/TC. F.16.
A través de la información pública se puede fiscalizar cómo los poderes públicos están
ejerciendo el poder que tienen atribuido, que no le pertenece, sino que le pertenece a la
ciudadanía. V.gr. Quiero saber cuánto ha costado tal obra pública.
Con información veraz, actual y clara. Que la información sea veraz significa que se hizo todo
lo posible para garantizar que es correcta, no necesariamente que se condice, pero sí que se hizo
todo lo posible para garantizar la corrección. Algo inexacto puede ser veraz, pues la veracidad
tiene que ver con el cumplimiento de una serie de deberes: gestionar, producir la información,
cumpliendo los deberes exigidos para producirla.
18/10/2022

(2) Límites.
Existen límites expresamente mencionados en el art. 2.5 (C): derecho a la intimidad; seguridad
nacional; y acceso a información excluida por ley.
- El Derecho a la Intimidad supone acudir al art. 17 TUO Ley 27806, Ley de acceso a la
información pública, la ley de desarrollo constitucional del art. 2.5 (C). Ha referido que “el
derecho de acceso a la información pública no podrá ser ejercido respecto de lo siguiente: (…)
2. La información protegida por el secreto bancario, tributario, comercial, industrial,
tecnológico y bursátil que están regulados, unos por el inciso 5 del art. 2 de la Constitución, y
los demás por la legislación pertinente. (…) 5. La información referida a los datos personales
cuya publicidad constituya una invasión de la intimidad personal y familiar. La información

101
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

referida a la salud personal, se considera comprendida dentro de la intimidad personal. En ese


caso, solo el juez puede ordenar la publicación, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 5 del
artículo 2 de la Constitución Política del Estado.”
Existe información que, aun cuando está en posesión del poder público, no se convierte en
información pública. Al respecto, el TC ha dispuesto que “el derecho de acceso a la información
registrada en cualquier ente estatal no comprende aquella información que forma parte de la
vida privada de terceros”. EXP. 1480-2003-HD/TC, f.3. Esto en relación a la intimidad.
- En relación a la Seguridad Nacional, que no es un derecho fundamental, ni una competencia o
atribución1, sino un bien jurídico constitucional cuya agresión “implica un peligro grave para la
integridad territorial, para el Estado de Derecho, para el orden constitucional establecido: es la
violencia contra el Estado y afecta los cimientos del sistema democrático”. EXP. N 0005-2001-
AI/TC, f2.
Al respecto, el TUO de la Ley 27806 establece dos listas largas de supuestos de información
respecto de los cuales no podrá ser ejercido el derecho de acceso a la información: información
secreta (art. 15); e información reservada (art. 16). Estas informaciones no están a disposición
de la ciudadanía, supone un límite al derecho de acceso a la información pública.
Sin embargo, no basta que la ley califique de secreta o reservada a una información para que
esta sea tal, sino que “es siempre indispensable examinar si la información calificada de
reservada reviste realmente o no tal carácter, acudiendo para tal efecto al principio
constitucional de razonabilidad”. EXP. N. 0950-2000-HD/TC, f.3. Debe ser razonable que una
determinada información sea calificada de secreta o de reservada. Si no es razonable,
irremediablemente el hábeas data tendrá que solicitar la inaplicación de la ley que califica como
secreta o reservada a dicha información. La ley se inaplicaría por ser irrazonable la calificación
de la información como reservada o secreta.
La validez jurídica se configura en abstracto y en concreto. Algo que es jurídicamente válido en
abstracto puede dejar de serlo en el caso concreto. La razonabilidad tiene una dimensión
práctica, y por ello se predica más bien del caso concreto.
Al respecto, el art. 7, segundo párrafo del NCPC, dice que el juez no puede inaplicar una ley
confirmada en su constitucionalidad por el TC. La norma que brota de esta disposición es que
“está prohibido que el juez inaplique una norma confirmada en su constitucionalidad por el TC
en un proceso de inconstitucionalidad, salvo sea inconstitucional en el caso concreto”. Se debe
estar al tanto de lo abstracto y lo concreto.
- También exista la denominada información protegida por ley.
En primer lugar, respecto a la información secreta (art. 15). La información expresamente
clasificada como secreta, que se sustenta en razones de seguridad nacional, que además tenga
como base garantizar la seguridad de las personas y cuya revelación originaría riesgo para la
integridad territorial y/o subsistencia del sistema democrático, así como respecto a las
actividades de inteligencia y contrainteligencia de la DINI (Dirección Nacional de Inteligencia).
Supuestos:

 Información clasificada en el ámbito militar, frente interno o externo: Planes de defensa


militar contra posibles agresiones de otros Estados; operaciones y planes de inteligencia y
contrainteligencia militar; desarrollos técnicos y/o científicos propios de la defensa nacional.
 Información clasificada en el ámbito de inteligencia, frente externo como interno: planes
estratégicos y de inteligencia; informes que, de hacerse públicos, perjudicarían la

1
El contenido constitucional no es una categoría exclusiva de los derechos fundamentales, sino también de los
bienes jurídicos constitucionales y de las competencias o atribuciones. Todos estos contenidos constitucionales
pueden ser desarrollados por leyes o sentencias (normas de desarrollo constitucional).
102
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

información de inteligencia; información del personal civil y militar que desarrolla


operaciones de inteligencia, etc.
Lo mismo ocurre con la información reservada (art. 16), que tiene que ver más con el orden
interno.

 Información que por razones de seguridad nacional en el ámbito del orden interno cuya
revelación originaría un riesgo a la integridad territorial y/o a la subsistencia del sistema
democrático. Información que tiene por finalidad prevenir y reprimir la criminalidad en el
país y cuya revelación puede entorpecerla: planes de operaciones policiales y de inteligencia,
así como aquellos destinados a combatir el terrorismo, etc.
Diferencia también la ley, la información confidencial (art. 17). Entre otros:

 La información protegida por secreto bancario, tributario, comercial, industrial, tecnológico


y bursátil.
 Información vinculada a investigaciones en trámite referidas al ejercicio de la potestad
sancionadora de la Administración Pública.
 Etc.
La calificación de secreta, reservada o confidencial es de 5 años. Se puede prorrogar. Pero la
prórroga debe ser considerada y justificada en su razonabilidad. Pero, en todo caso, a este tipo
de información no puede accederse por hábeas data, salvo sea razonable acceder por las
concretas circunstancias.

(3) Derecho de las personas jurídicas para presentar solicitud de acceso a la información
pública.
Las personas jurídicas son creaciones ideales del Derecho. Sin embargo, en la medida en que
están conformadas por personas naturales y, a ellas se les imputan los intereses o finalidades de
las personas jurídicas, supone que existen derechos fundamentales que pueden ser titularizados
también por la persona jurídica. V.gr. Derecho al honor, reputación, intimidad, domicilio,
debido proceso, propiedad.
El TC concluyó en un caso concreto que “es evidente que si bien el acceso a la información
pública suele ser invocado por las personas naturales como un derecho necesario para la
consolidación de diversos objetivos propios de su autodeterminación, no existe razón alguna
para suponer que el mismo atributo no pueda ser objeto de invocación por parte de las personas
jurídicas”. Exp. N. 0905-2001-AA/TC, f.5. En consecuencia, titularizan este derecho tanto
personas naturales como jurídicas y, por lo tanto, tienen legitimidad para interponer demandas
de hábeas data cuando se vulnere el contenido constitucional del derecho a la información
pública.

(4) Legitimidad pasiva. ¿Quiénes están obligados?


TUO de la Ley 27806, Ley de transparencia y acceso a la información pública. EL art. 8, en
concordancia con el art. 2, se concluye que las dependencias administrativas obligadas son las
especificadas en el art. I del título preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo
General: el Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados;
el Poder Legislativo; el Poder Judicial; los Gobiernos Regionales; los Gobiernos Locales; los
Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía; las
demás entidades y organismos; proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realizan
en virtud de potestades administrativas; personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan
servicios públicos o ejercen función administrativa, en virtud de concesión, delegación o
autorización del Estado, conforme a la normativa de la materia. Art. 9.
b. Derecho de autodeterminación informativa.
103
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Art. 2. 5. y 6. (C). Toda persona tiene derecho… 5. A solicitar sin expresión de causa la
información que requiera y a recibir al de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo
que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. (…)
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren
informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
¿Estas dos limitaciones son las únicas que hacen el contenido esencial del derecho fundamental?
¿El contenido constitucional de este derecho fundamental obliga al intérprete solo a obligarse en la
etapa de suministro, y solo en relación al derecho a la intimidad?
(1) Suministro. ¿Qué información será aquella que, suministrada, vulneraría el derecho a la
intimidad?
¿A qué se llama poder informático en una sociedad de la información? Es el art. 2.6. el que
enlaza con esta necesidad de neutralizar el ejercicio extralimitado del poder informático. El TC
le llama hábeas data propio al hábeas data protegido a proteger este derecho fundamental, por la
presencia del poder informático. La técnica informática es una tal que permite la localización,
recepción y gestión de datos personales. Es decir, que a través de la técnica informática se
pueden recolectar datos y se pueden gestionar esos datos, procesarlos, ordenarlos, etc. Esa
información también puede ser suministrada, normalmente a cambio de una compensación
económica, existen bases de datos que recolectan información.
Si se trata de esto, el suministro es la etapa final. No hay suministro sin que exista contenido
suministrado, y el contenido suministrable se recolecta identificando, clasificando, ordenando la
información. El suministro, si es la etapa final, ¿es posible de ser controlado?
Es posible, pero bastante difícil. Si se tiene la información, se puede suministrar con muchísima
facilidad. De modo que, si se circunscribe el interés solo a la etapa de suministro, será muy poca
la protección que se puede generar, puesto que la posibilidad de suministrar es
escandalosamente expedita. Si se quiere neutralizar ejercicios extralimitados del poder
informático no se puede circunscribir la protección solo a la etapa de suministro, sino que se
tendrían que abarcar también las etapas previas con la finalidad de que llegue a la etapa de
suministro, solo la información que, suministrada, no vulneraría la intimidad. Se trata de tener la
información que, suministrada ella, no afectaría derechos fundamentales.
¿Cómo se consigue esto? Controlando las etapas anteriores, se podrá asegurar que en las etapas
de suministro habrá menos riesgo de vulnerar derechos. No es razonable circunscribir esto solo
por la lógica operativa solo a la etapa de suministro, sino que tendría que llegar solo la
información válidamente suministrable y, para conseguir esto, se tendría que atender a las
etapas previas.
(2) ¿La afectación es solo a la intimidad?
El poder informático no se debe desenvolver contradiciendo el valor del fin supremo de la
persona, es decir, que debe desenvolverse respetando la dignidad humana. Y la dignidad
humana no se agota en la intimidad personal y familiar. Entonces, en relación al poder
informático, si realmente se debe proteger la dignidad, supone limitar también el suministro de
información que afecte otros derechos fundamentales.
En tal sentido, pueden afectarse contenidos distintos que el derecho a la intimidad personal y
familiar.
Del texto constitucional, pareciera que solo tiene eficacia este derecho fundamental en la etapa del
suministro de la información para impedirla solamente cuando afecten a la intimidad personal y
familiar. Sin embargo, el contenido constitucional de este derecho fundamental es mucho más

104
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

ensanchado. No puede circunscribirse solo al suministro, y tampoco solamente a los derechos a la


intimidad personal y familiar.
TC: “mediante la autodeterminación informativa se busca proteger a la persona en sí misma, no
únicamente en los derechos que conciernen a su esfera personalísima, sino a la persona en su
totalidad de ámbitos”. EXP. N. 4739-2007-PHD/TC, F.3. Se trata de proteger a la persona
íntegramente pensada, en esa calidad compleja de persona humana, y no únicamente a los derechos
que conciernen a su intimidad.
Para neutralizar el potencial ejercicio extralimitado del poder informático, el derecho a la
autodeterminación informativa “garantiza que el individuo sea capaz de disponer y controlar el tipo
de datos que sobre él se hayan registrado”. Exp. N. 1797-2002-HD/TC, f.3. Por eso, “el derecho a
la autodeterminación informativa consiste en la serie de facultades que tiene toda persona para
ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros ya sean
públicos, privados o informáticos, a fin de enfrentar las posibles extralimitaciones de los mismos”.
EXP. N. 4739-2007-HD/TC, f.2.
El anterior derecho se refería a información pública, por lo que la legitimación activa se predicaba
de ello. Ahora se trata de información personal comprendida en bancos de datos públicos o
privados. La información pública, en relación derecho de acceso a la información pública; y la
información privada, es el derecho a la autodeterminación informativa. Se necesita tener control
sobre la información personal recogida en los bancos de datos, para controlar el respeto a nuestra
dignidad. Por esto el control no puede ser solo en relación al suministro y al derecho a la intimidad.
El TC no ha circunscrito el alcance de este derecho fundamental a la etapa de suministro, a la etapa
de emisión de la información personal; lo ensanchó a todas las etapas del proceso de gestión y
difusión de datos personales la facultad de “acceder a los registros de información almacenados en
centros informáticos o computarizados, cualquiera sea su naturaleza, a fin de rectificar, actualizar,
excluir determinado conjunto de datos personales, o impedir que se propague información que
pueda ser lesiva al derecho constitucional a la intimidad”. EXP. N. 0666-1996-HD/TC, f.2b. Se
tiene el derecho de acceder a la información, para luego fiscalizar la información que tiene el banco
de datos en relación a la información personal. Estas etapas tienen una razón de ser en la última
etapa: el suministro; pues se reconoce la atribución de actualizar datos, rectificar datos, etc., con el
fin de evitar que se suministre información no suministrable. Ya no solamente no es cuestión de
circunscribir la etapa de suministro, sino que se debe tomar mayor atención a las etapas previas,
pues de lo bien o mal que se haga el control previo, habrá o no habrá información suministrable.
Hoy es claro que el contenido constitucional no se circunscribe a la facultad de impedir el
suministro de determinada información personal: art. 59 NCPC. TC: “el derecho a la
autodeterminación informativa también supone que una persona pueda hacer uso de la información
privada que existe sobre ella, ya sea que la información se encuentre almacenada o en disposición
de entidades públicas, o sea, de carácter privado”.
El art. 59 NCPC trae una lista de atribuciones que el derecho depara al titular, y consecuentemente
de supuestos en los que procede el hábeas data. V.gr. Reparar agresiones contra la manipulación de
datos personalísimos almacenados en bancos de información computarizada o no 2; a conocer y
supervisar la forma en que la información personal es utilizada, a conocer el contenido de
información personal almacenada en banco de datos, conocer el nombre de la persona que
proporcionó el dato, etc.
Art. 59 NCPC. - Derechos protegidos. - El habeas data procede en defensa del derecho de
acceso a la información pública reconocido en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución.
También procede en defensa del derecho a la autodeterminación informativa, enunciativamente,
bajo las siguientes modalidades:

2
Reparar significa “regresar las cosas al estado anterior”, no es igual a indemnizar.
105
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

1) Reparar agresiones contra la manipulación de datos personalísimos almacenados en bancos de


información computarizados o no.
2) A conocer y supervisar la forma en que la información personal viene siendo utilizada.
3) A conocer el contenido de la información personal que se almacena en el banco de datos.
4) A conocer el nombre de la persona que proporcionó el dato.
5) A esclarecer los motivos que han llevado a la creación de la base de datos.
6) A conocer el lugar donde se almacena el dato, con la finalidad de que la persona pueda ejercer
su derecho.
7) A modificar la información contenida en el banco de datos, si se trata de información falsa,
desactualizada o imprecisa.
8) A incorporar en el banco de datos información que tengan como finalidad adicionar una
información cierta pero que por el transcurso del tiempo ha sufrido modificaciones.
9) A incorporar información que tiene como objeto aclarar la certeza de un dato que ha sido mal
interpretado.
10) A incorporar al banco de datos una información omitida que perjudica a la persona.
11) A eliminar de los bancos de datos información sensible que afectan la intimidad personal,
familiar o cualquier otro derecho fundamental de la persona.
12) A impedir que las personas no autorizadas accedan a una información que ha sido calificada
como reservada.
13) A que el dato se guarde bajo un código que solo pueda ser descifrado por quien está
autorizado para hacerlo.
14) A impedir la manipulación o publicación del dato en el marco de un proceso, con la finalidad de
asegurar la eficacia del derecho a protegerse.
15) A solicitar el control técnico con la finalidad de determinar si el sistema informativo,
computarizado o no, garantiza la confidencialidad y las condiciones mínimas de seguridad de los
datos y su utilización de acuerdo con la finalidad para la cual han sido almacenados.
16) A impugnar las valoraciones o conclusiones a las que llega el que analiza la información
personal almacenada.

Según el Dr. Castillo, es preferible el texto del art. 61 CPC ant. Derechos protegidos: 2. Conocer,
actualizar, incluir y suprimir o rectificar la información o datos referidos a su persona que se
encuentren almacenados o registrados en forma manual, mecánica o informática, en archivos, bancos
de datos o registros de entidades públicas o de instituciones privadas que brinden servicio o acceso a
terceros. Asimismo, a hacer suprimir o impedir que se suministren datos o informaciones de carácter
sensible o privado que afecten derechos constitucionales. A día de hoy, el NCPC recoge una lista de
supuestos que provienen de la jurisprudencia del TC.
Al hábeas data que protege estos derechos constitucionales, el TC le llama Hábeas data puro, y lo
distingue del impuro (o manipulador). El hábeas data puro o de cognición pretende efectuar una tarea
de conocimiento y de supervisión sobre la forma en que la información personal almacenada está
siendo utilizada; y el hábeas data manipulador es a través del cual se persigue la modificación de la
información almacenada en el banco de datos. Estas modalidades, a su vez, aceptan tipos distintos de
hábeas data. Exp. N. 06164-2007/TC, f.2.
3. Tramitación del proceso constitucional.

a. Etapa precontenciosa. Art. 60 NCPC.

(1) Tratándose del derecho de acceso a la información pública reconocido en el art. 2.5. (C), se
debe haber presentado la solicitud de información ante la autoridad administrativa y esta, de
modo tácito o expreso, debe haber negado parcial o totalmente la información, incluso si la
entregare incompleta o alterada.
Se tendría que anexar a la demanda el documento que prueba que se ha presentado la solicitud,
y el documento en el que la AP contesta negando el acceso o alegando que no ha contestado.
Los hechos negativos no se prueban.
(2) En relación al derecho reconocido por el art. 2.6. (C), autodeterminación informativa, se
requiere haber reclamado por documento de fecha cierta y que el demandado no haya
contestado dentro de los diez días útiles siguientes o lo haya hecho de forma incompleta o de
106
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

forma denegatoria o defectuosa. Cuando el demandante opte por acudir al Tribunal de


Transparencia y Acceso a la Información Pública (tribunal administrativo, para casos de
información privada en manos del poder pública), debe agotar esta vía previa mediante
resolución expresa o darla por agotada en el supuesto de no obtener resolución dentro del plazo
legal.
Si la entidad pública o el titular del dato o la información desestima el pedido, el agraviado
puede interponer su demanda de hábeas data en el plazo de sesenta días hábiles. Se puede
prescindir esta etapa precontenciosa si el quejoso considera que existe peligro de daño
irreparable en el goce y ejercicio de sus derechos fundamentales.
Una vez admitida a trámite la demanda, el trámite es esencialmente el mismo que el del amparo.
Por ello, desde el punto de vista procesal, el hábeas data es un amparo singularizado. Las
especialidades que debería tener no han imperado completamente. El CPC lo trata, finalmente,
como un amparo singularizado. Por ello, hace algún tiempo hubo la propuesta de modificar la
Constitución y eliminar el hábeas data.
El trámite del hábeas data es el mismo que, en definitiva, el del amparo.

UNIDAD VII: REGÍMENES DE EXCEPCIÓN


¿Cómo operan los derechos fundamentales y los procesos constitucionales (amparo, hábeas
corpus, hábeas data) en el Estado de Emergencia (y Estado de Sitio)?
1. Planteamiento de la cuestión:
¿Los derechos fundamentales se suspenden o se restringen en un estado de emergencia?
Art. 137 (C). - Estados de excepción. Estado de Emergencia y Estado de Sitio. - El Presidente
de la República, con acuerdo del Consejo de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en

107
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión


Permanente, los estados de excepción que en este artículo se contemplan:
1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de
graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o
suspenderse el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad
personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio
comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo
artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar a nadie.

El Estado de Emergencia opera bajo ciertas circunstancias, y suspende o restringe los derechos
fundamentales que han sido contemplados en el texto constitucional. Lo mismo se aplica para el
Estado de Sitio. En todo caso, la cuestión supone preguntarse si se suspenden o se restringen los
derechos fundamentales en un estado de emergencia.

Si estos derechos se suspenden, no podrían interponerse procesos constitucionales. Si se restringen,


sí, con determinadas limitaciones.

V.gr. D.S. N. 035-2022-PCM, declara el Estado de Emergencia en la Red Vial Nacional.

Art. 1. Declarar por el término de treinta (30) días calendario, el Estado de Emergencia en la Red
Vial Nacional. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo
de las Fuerzas Armadas.

Art. 2. Durante el Estado de Emergencia a que se refiere el art. precedente y en la circunscripción


señalada, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad de tránsito en
el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los
incisos 11), 12) y 24) literal f) del art. 2 de la Constitución Política del Perú.

Art. 3. La intervención de la Policía Nacional del Perú…

La Constitución hace referencia a la suspensión. Pero, haciendo referencia al art. 2, inc. 11. “Toda
persona tiene derecho: (…) a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de
extranjería”.

Art. 137. “Derecho suspensible”. Cumple con lo que la constitución ha dispuesto. Entonces, ¿qué
pasa con los derechos fundamentales cuando un decreto supremo de esta naturaleza es aprobado?
¿Se ha suspendido la libertad de tránsito y, por lo tanto, no procede en ningún caso el hábeas
corpus?

¿Qué significa suspender un derecho fundamental? ¿Qué significa restringir?

Suspender parece ser que no es lo mismo que restringir, por como está redactado el texto
constitucional. La suspensión no es parcial, sino completa en su temporalidad. La restricción sí
puede ser parcial. La suspensión supone detener la eficacia del derecho durante un plazo de tiempo
determinado.

Suspender, según RAE, supone “detener o diferir por algún tiempo una acción u obra”. Se trata de
detener o diferir por completo, sino no habría suspensión. O está suspendido, o no lo está, no puede
estar medio suspendido.

19/10/2022

Se advirtió que la suspensión, o era total o no era. Saber qué ocurre con los derechos fundamentales
depende de la base dogmática de la cual se parte: (1) teoría conflictivista o (2) teoría armonizadora.
a. Metodología conflictivista.

108
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

En la teoría conflictivista, el derecho fundamental es un mandato de optimización, para significar


que el contenido constitucional de los derechos fundamentales es uno tal que se expande
ilimitadamente hasta que choca con el contenido constitucional de otro derecho fundamental que
también se expande de forma ilimitada, surgiendo el conflicto y haciendo necesario ponderar. La
ponderación es un instrumento para saber qué derecho fundamental pesa más en el caso concreto,
de modo que el sacrificio se justifique. En esta teoría, los derechos fundamentales pueden ser
sacrificados.
Los derechos fundamentales como principios según Robert Alexy: “los principios son mandatos de
optimización, que están caracterizados por el hecho de que pueden ser cumplidos en diferente
grado y que la medida debida de su cumplimiento no solo depende de las posibilidades reales sino
también de las jurídicas”. El contenido constitucional tiende a expandirse
b. Metodología armonizadora.
El concepto del derecho fundamental supone reconocer el bien humano esencial debido a la
persona por ser lo que es y valer lo que vale, y cuyo goce o adquisición depara a la persona grados
de realización, y que han sido reconocidos expresa o tácitamente en la Constitución. El contenido
esencial del derecho humano está limitado, no se limita o sacrifica, se delimita.
2. Respuesta a la cuestión planteada:

a. Según la teoría conflictivista: Los derechos fundamentales sí se restringen en su contenido


constitucional. La restricción es sinónimo de sacrificio.
Habría que entender la suspensión y restricción como sacrificios de los derechos fundamentales.
Suponen que el Presidente de la República ponderó entre el bien jurídico constitucional seguridad
nacional y los derechos fundamentales como el de libertad de expresión, o protesta. V.gr. Paro de
transportistas del año 2021, se pondera y valoriza más la seguridad interna y se le hace prevalecer
sobre la libertad de expresión (derecho de protesta).
b. Según la teoría armonizadora: Los derechos fundamentales no se restringen en su contenido
constitucional. Se delimitan. La restricción como límites que dibujan el alcance razonable del
derecho fundamental y que hay que definir en cada caso concreto.
Pensando en la libertad de expresión y en los derechos fundamentales que fueron suspendidos, ha
de señalarse que la libertad de expresión no da derechos a emitir juicios de valor que, de modo que
tomando carreteras se impida o se ponga en riesgo la seguridad interna, por la seguridad de los que
transitan en la carretera. Desde esta teoría, el DS, cuando habla de restricción y suspensión, tiene el
significado de delimitar el alcance razonable: se tiene, o no, derecho a algo en determinadas
circunstancias. No se tiene derecho a expresar un juicio de valor o a manifestarse, tomando
carreteras o poniendo en riesgo la seguridad interna.
3. Control constitucional.
Art. 200 (C). - Acciones de Garantía Constitucional. – (…)
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la vigencia de
los regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137 de la Constitución.
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o
suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad
del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni
de sitio.
El ejercicio de las acciones de hábeas corpus y de amparo no se suspende durante la vigencia de los
regímenes de excepción a que se refiere el artículo 137 de la Constitución.
Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos restringidos o
suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la razonabilidad y la proporcionalidad

109
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

del acto restrictivo. No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de
sitio.
¿Qué significa que un proceso constitucional de esta naturaleza no es idóneo para cuestionar la
declaración del estado de emergencia o de sitio?
No significa que la decisión de declarar estado de emergencia o de sitio no pueda ser cuestionable.
La declaración de emergencia de sitio es una decisión principalmente política, que proviene de
evaluar las circunstancias, asumir que tiene tal o cual gravedad, y que lo que conviene es declarar
el estado de emergencia o el estado de sitio. Los problemas esencialmente políticos, con un
componente político decisivo, a diferencia de los problemas esencialmente jurídicos, cuyo
componente decisivo es el derecho – lo debido; la solución a ellos proviene de una decisión política
que se adopta en un margen de discrecionalidad amplio. V.gr. Indulto es otra decisión
esencialmente política, cumplidas las exigencias jurídicas básicas: que no sea manifiestamente
absurda.
La discrecionalidad va necesariamente construida desde la razonabilidad. Si no es una decisión
manifiestamente irrazonable, entonces, la declaración de emergencia o de sitio no puede ser
cuestionada por el juez constitucional con argumentos políticos de si conviene o no. Si existe la
“situación de gravedad” del art. 137.1. (C), el Presidente de la República tiene atribuida la
posibilidad de decidir si instaura o no el estado de emergencia.
Mediante amparo, hábeas corpus o hábeas data no se puede cuestionar el estado de sitio, siempre y
cuando exista una razón que la justifique; aunque el juez esté convencido de que no sea
conveniente.
4. ¿Se debe diferenciar la razonabilidad de la proporcionalidad? ¿existe relación entre ellas?
Existe una relación causal que une una situación S1 con una consecuencia C1. Cuando hay
correspondencia, relación causal, hay razonabilidad. Mientras la proporcionalidad es una de las
maneras de objetivar la razonabilidad, pues algo proporcional es algo razonable. Esto no puede ser
interpretado como si el constituyente estuviese imponiendo la metodología conflictivista. El
constituyente enuncia una manera de objetivar la razonabilidad: la proporcionalidad.
Dice también el constituyente que se analiza la razonabilidad del acto restrictivo. El acto restrictivo
es, por ejemplo, la declaración de estado de sitio en este caso concreto, pues el DS que lo promulga
supone la restricción de libertades como la de tránsito, de reunión, de seguridad personal, etc.
Al respecto, el art. 10 del NCPC.
Art. 10 (C). - Procesos constitucionales durante los regímenes de excepción. - Los procesos
constitucionales no se suspenden durante la vigencia de los regímenes de excepción. Cuando se
interponen en relación con derechos suspendidos, el órgano jurisdiccional examinará la
razonabilidad y proporcionalidad del acto restrictivo, atendiendo a los siguientes criterios:
1) Si la demanda se refiere a derechos constitucionales que no han sido suspendidos;
2) si tratándose de derechos suspendidos, las razones que sustentan el acto restrictivo del
derecho no tienen relación directa con las causas o motivos que justificaron la declaración del
régimen de excepción; o,

Así las cosas, siguiendo el inciso 2.


V.gr. Durante un estado de sitio. Sujeto S con otras 49 personas se han reunido en el Óvalo Grau
con pancartas con lemas en contra del Presidente de la República. Y han emprendido la marcha a lo
largo de la carretera Av. Grau.
Pretensión Ps: Que se le permita transitar libremente por la carretera de la Av. Grau.
DFs: Libertad de tránsito.
Pretensión Pp (de la policía): Que no transiten por la carretera.
110
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

BJCp: Orden interno.


¿Cuál es el acto restrictivo en este caso?
Se evalúa la razonabilidad del acto restrictivo. En este caso, el objeto restringido es el derecho
fundamental a la libertad de tránsito; mientras que el acto agresor sería la decisión de los agentes de
policía de impedir que el grupo transite a lo largo de la Av. Grau. El acto restrictivo es una
concreción de la decisión que tomó el Presidente de la República, al decidir que se suspende la
libertad de tránsito.
El acto restrictivo del derecho “suspendido” es la decisión del agente de policía de impedir que se
transite a lo largo de la Av. Grau. Ese acto restrictivo es consecuencia de la decisión normativa del
presidente, de suspender la libertad de tránsito. Se aplica al caso, y el agente de policía genera un
acto restrictivo concreto. De ese acto restrictivo, debe examinarse la razonabilidad.
Señala el NCPC que se puede interponer amparo, hábeas corpus o hábeas data dependiendo del
derecho fundamental restringido, para examinar las razones jurídicas que sustentan el acto
restrictivo del derecho; es decir, para determinar si tienen relación directa con las causas o motivos
que justificaron la declaración del régimen de excepción, o relación causal: si hay o no
correspondencia. La suspensión tiene justificación en el DS que instaura estado de emergencia. El
agente de policía invoca el decreto supremo para generar un concreto acto restrictivo, se evalúa la
razonabilidad de ese acto concreto restrictivo en relación a las causas o motivos que justificaron
la declaración del régimen de excepción. La causa es evitar una protesta social que genere riesgo
al orden interno, a la vida o integridad física de quienes transitan en una red vial, o en una
carretera. Cuando el agente de policía decide impedir que las personas transiten, la pregunta es si el
acto restrictivo se sostiene en la motivación del estado de excepción declarado, o no.
V.gr. Si para evitar la propagación de Covid 19 se declara estado de emergencia prohibiendo
libertad de reunión, pero la policía invoca dicho estado de emergencia para irrumpir en una casa en
la que se celebra una fiesta de cumpleaños entre los sujetos de la vivienda, entonces se trata de un
acto restrictivo irrazonable.
En este caso, por lo tanto, los procesos constitucionales sirven para evaluar la razonabilidad
del concreto acto restrictivo, es decir, cuestiones de causalidad.
3) si tratándose de derechos suspendidos, el acto restrictivo del derecho resulta manifiestamente
innecesario o injustificado atendiendo a la conducta del agraviado o a la situación de hecho
evaluada sumariamente por el juez.

Desde la razonabilidad, lo inidóneo es irrazonable, lo innecesario es irrazonable. Si tratándose de


derechos suspendidos el acto restrictivo resulta manifiestamente innecesario o irrazonable, procede.
Con esto no necesariamente se hace alusión a la teoría conflictivista. Los incisos 2 y 3 son
concreciones de la razonabilidad: si no hay correspondencia entre lo que motivó el estado de
emergencia y el concreto acto restrictivo, entonces no hay razonabilidad (relación de causalidad).
Ese acto restrictivo sería irrazonable y, por lo tanto, constitucionalmente inválido.
Lo inidóneo normalmente es innecesario. Y ambos son irrazonables.
Hablar del concreto acto restrictivo supone negar la suspensión. Si un derecho fundamental está
suspendido, no hay concreto acto restrictivo. Y mucho menos se tendría que evaluar su
razonabilidad, si está suspendido. ¿Qué razonabilidad se evalúa de algo que jurídicamente no tiene
eficacia?
La suspensión es un imposible lógico y jurídico, especialmente grave si se trata de un derecho
fundamental. No se suspende el derecho fundamental, no se suspende la dignidad humana. El
derecho fundamental tiene un valor absoluto, no se suspende porque la dignidad humana que le

111
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sostiene no es suspensible, y no hay circunstancia alguna que justifique suspender la dignidad


humana.
Y de los derechos fundamentales “suspendidos”, ¿qué se evaluaría?
Nuevamente, la razonabilidad de los actos que restringen o “suspenden”.
V.gr. Si realmente un acto vulnera el derecho al trabajo, será un acto irrazonable, a lo mejor no hay
correspondencia o no es necesario. Pero si se plantea una demanda de amparo, en el fondo, contra
un acto supuestamente agresor; realmente se está cuestionando la razonabilidad de esa decisión
pública o privada que afecta el contenido constitucional del derecho fundamental.
Si a través del amparo, hábeas corpus, se evalúa la razonabilidad de un derecho no suspendido; y
también a través del mismo mecanismo se evalúa la razonabilidad de una decisión pública o
privada de un derecho “suspendido”, entonces, ¿cuál es la diferencia entre unos y otros?
Está muy claro en un estado de excepción: se evalúa la razonabilidad en relación a aquello que
motivó el decreto supremo y el concreto acto restrictivo. Sin estado de emergencia, se sigue
evaluando la razonabilidad, pero sin este límite determinado en relación a la declaración del estado
de emergencia o de sitio. Según Castillo: No hay diferencia porque en ambos casos se evalúa la
razonabilidad.
Entonces, no hay ninguna diferencia. Pero, de cara a los derechos fundamentales, sí hay una
diferencia relevante: no puede ser discutido el significado, en el estado de emergencia, de la
situación de catástrofe natural o situación de emergencia existente, como elemento para delimitar el
alcance razonable del derecho fundamental.
V.gr. Se decreta el estado de emergencia y se prohíben las reuniones sociales. De cara al proceso
constitucional no hay diferencias relevantes en cuanto a lo que ocurre en situaciones normales, pero
sí que hubo diferencia relevante en relación al derecho fundamental de reunión: en pandemia, la
declaración de estado de emergencia significó que existía un elemento fáctico (virus) que ponía en
riesgo la salud y la vida de las personas. Y ese elemento fáctico entraba en la argumentación para
delimitar el alcance razonable del derecho fundamental. Por eso no se discute la situación que
justifica la declaración del estado de emergencia, sino que necesariamente ha de tenerse en cuenta
como criterio para delimitar el derecho fundamental. En estas concretas circunstancias no puede ser
desatendida la presencia de un virus que restringe el derecho de libertad de reunión o de tránsito,
sino que el juez debía tener en consideración estas situaciones de cara de terminar la razonabilidad.

La suspensión de los derechos constitucionales tendrá vigencia y alcance únicamente en


los ámbitos geográficos especificados en el decreto que declara el régimen de excepción.

Se impacta en el contenido constitucional del derecho fundamental. V.gr. Estado de emergencia es


solamente en Piura; por lo que no impacta a la población de Arequipa. Existe, por ejemplo, una
situación fáctica que solo alcanza a esta parte del territorio. El derecho fundamental de libertad de
tránsito tiene un alcance diferente en Piura o en Arequipa en virtud de esta situación fáctica. En
ambos casos, siempre se evalúa la razonabilidad del acto restrictivo, por lo que en el ámbito
procesal no habrá ninguna diferencia relevante a una situación de normalidad.

112
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

26/10/2022

TERCERA PARTE:
LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES ORGÁNICOS
UNIDAD VIII: ELEMENTOS SINGULARES DEL PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD
1. Finalidad.
La finalidad del proceso de inconstitucionalidad en el marco del derecho procesal constitucional es
la de enjuiciar una norma con rango de ley que adolece de un vicio de forma o de fondo, o por ambos
motivos. Por eso, el parámetro para que el TC pueda decidir no es otro que la propia Constitución. El
parámetro que va a determinar la decisión del TC es la propia Constitución, porque es el órgano
defensor de la constitucionalidad. La labor del colegiado será realizar un juicio respecto al principio de
jerarquía normativa, en otras palabras, no se concibe que una norma con rango de ley pueda establecer
una imposición contraria a los principios y reglas de la Constitución.
Por eso en todo proceso constitucional cabe la frase: no hay zonas exentas de control
constitucional. Y no hay zonas exentas de control constitucional porque eso es consecuencia lógica de
un estado de derecho, que surge a partir de un ordenamiento de principios y reglas a los cuales se les
da la condición de máximo referente de observancia, y que le da coherencia a todo el ordenamiento. El
TC, sobre esta materia, no pocas veces ha hecho mención a su función como órgano de defensa de la
constitución.
El TC ha señalado que el objeto del proceso de constitucionalidad es efectuar la valoración de una
ley o norma de mismo rango, de conformidad con la constitución, y es una valoración que puede ser
por la forma como ha sido aprobada, el órgano que lo ha hecho, etc.; y también por el fondo. El TC
considera que se trata de un juicio abstracto de constitucionalidad de la norma.
Hakansson tiene reparos en cuanto al término “abstracto”, porque se trata de una ley que rige,
surte efectos y sobre la cual se ha interpuesto la demanda. No se habla de una demanda de
inconstitucionalidad contra un proyecto de ley, que no rige; sino contra una ley, que surte efectos y
que potencialmente está afectando derechos fundamentales o reglas fundamentales. No es abstracto,
sino para la imaginación del Tribunal; pero se podría hablar de abstracción si se tratara de un control
previo de constitucionalidad, al estilo del consejo constitucional francés: conoce una norma que
todavía no rige, y que el parlamento del cual se piensa que no puede venir nada malo, le pasa ese
proyecto a observancia del consejo constitucional para que dicte su opinión: si es conforme, o no, con
la Constitución. Ahí si es abstracto, porque no hiere a nadie, pero precisamente todos los que han
interpuesto una demanda de inconstitucionalidad se han sentido afectados por ella, incluso nombres
propios. V.gr. Ley que prohíbe reelección inmediata de rectores y decanos, más de una universidad se
sintió afectada en su principio de autonomía, y esa norma regía.
Sostiene el TC que, debido a su propia naturaleza, no se faculta al TC a evaluar las afectaciones
subjetivas derivadas de la supuesta aplicación de la norma inconstitucional. Entre los legitimados,
están también el presidente y los ciudadanos, está el fiscal de la nación, el defensor del pueblo, los
colegios profesionales en ámbitos de sus especialidades, etc. El TC solo debe cumplir la función de
eficacia integradora de la unidad constitucional: que, si el TC encuentra una forma de armonizar la
ley o norma con rango de ley con la Constitución, ya no la inaplica. Si el TC encuentra una forma de
interpretar la norma que es capaz de armonizar la norma con la Constitución, ya no la inaplica. El TC
no es un verdugo que se dedica a derogar normas, sino que vela por la eficacia integradora de la
unidad constitucional.
Por eso el TC presume la constitucionalidad de las normas con rango de ley, presume que el
congreso no se ha equivocado. Las acciones de constitucionalidad interpuestas desde el 2016 contra
113
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

leyes del Congreso, se sabía de antemano cómo iba a fallar el tribunal por la visión política imperante;
cuando debería haber partido por la presunción de la constitucionalidad. El TC solo debe inaplicar la
ley cuando no encuentra forma de interpretarla conforme a la Constitución.
Declarar la inconstitucionalidad de una norma con rango de ley es un “No hay más remedio”, no
pude armonizar la norma con la Constitución o con la constitucionalidad. El TC no puede pasar de su
función de “legislador negativo” a “legislador positivo”, no puede manipular el contenido de la ley
para limitar sus efectos y llevarla a la “constitucionalidad”. V.gr. El TC dice: esta ley solo se aplica
para universidades públicas, no privadas; pero el congreso no dispuso eso. Esto también es relativo: la
autonomía debe ser para ambos.
Entonces, esta eficacia integradora de la unidad constitucional, el TC considera que se realiza
“mediante la expulsión de la norma inconstitucional, del sistema jurídico, o a través de
interpretación de conformidad constitucional (crear un producto interpretativo que permita una
interpretación constitucional)”. Esto es un error sostenido por el TC. La Constitución no dice que el
TC expulsa la ley del sistema, lo que dice es que la deja sin efecto , lo cual no es igual a expulsar.
Expulsar es dejar fuera, pero lo que hace el TC es dejarla sin efecto: muerta en vida. La ley no surte
efectos como ley, pero no está derogada. El TC no deroga la ley, la deja sin efectos; luego el Congreso
se encargará de derogar todas estas leyes, y aquí estarán formalmente derogadas; cuando el TC declara
inconstitucionalidad, solo deja la ley sin efectos, pero no la deroga.
La Constitución señala: inaplicar, que no es igual a derogar o expulsar del sistema. Esta diferencia
es esencial, y no es poco para el actor de la demanda de inconstitucionalidad. Lo que sí es cierto es que
nos encontramos con un proceso de puro derecho, en el que el tribunal opera como instancia única.
“Puro derecho”, pero con informe de la causa: hay dos partes que se pronuncian, el congreso o el
ejecutivo defenderán esa norma. Sí depende del TC, pero escuchará a las partes, por eso debe
entenderse con cuidado el “puro derecho”.
Debemos ser precisos en las palabras que utilizaremos. La razón no se concentra en la expulsión de
la ley, sino en la necesidad de armonizarla con el ordenamiento jurídico, con la realidad constitucional.
El TC tendrá que ensayar una interpretación que sea capaz de hacer eso. El trabajo del tribunal es
lograr esa interpretación, que será la de cierre, la final y definitiva que eliminaría las controversias.
El TC parte de la idea de presumir la constitucionalidad. Por lo tanto, quien demanda
inconstitucionalidad debe pretender demostrarle al TC que no hay forma interpretativa que haga que
esta norma sea constitucional. Dado que el TC presume la constitucionalidad, pondrá todos los medios
para armonizar la norma legal con la constitución; el litigante debería demostrar que no hay forma de
que lo sea, que no hay forma de armonizar dicha norma con la Constitución, y no ofrecer una
interpretación que lo haga inconstitucional. Esto es mucho más ambicioso y completo.
-La supremacía es que la constitución está por encima de todo acto arbitrario en el ejercicio del poder.
La constitucionalidad de la norma se presume. Si una norma ha sido enjuiciada por inconstitucional, el
tribunal en su sentencia puede argumentar que esa norma brinda a los operadores jurídicos les entrega
los insumos judiciales suficientes para establecer que esta norma no es inconstitucional.
Hablamos de un juicio abstracto, antes de ser promulgada la ley pasa por un juicio de
constitucionalidad, ahí es totalmente abstracto porque aún la ley no se promulga, cuando la ley se ha
promulgado no se habla de un control previo abstracto porque esa ley ya se encuentra vigente y
surtiendo efectos.
Las cosas no vuelven al estado anterior, lo que cesan son los efectos nocivos contra tus derechos. El
tribunal lo que hace es tratar de armonizar esa norma con la realidad constitucional. En todo caso el
Tribunal operará como traductor oficial del constituyente histórico. Si no puede armonizar la norma
con la constitución estará condenado a ser un legislador vengativo, si opera debe hacerlo declarar la
inconstitucionalidad parcial o totalmente. Esto de declarar la inconstitucionalidad, debe tener cierto
cuidado porque en materia de derechos fundamentales no se pueden tomar decisiones a medias.

114
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

2. Naturaleza abstracta del control de constitucionalidad.


Podríamos entender por esto, que significa que la norma tiene que incurrir en ineficacia con
independencia del caso concreto, pues para casos particulares puede caer el amparo. Por eso, se hace
una diferencia entre el control de constitucionalidad abstracto del TC, del control de constitucionalidad
concreto que surge debido a que todo juez es competente para inaplicar una norma contraria a la
Constitución. Llamado control difuso.
Todo juez, es juez constitucional, aunque la interpretación de cierre sea del Tribunal
Constitucional. Pero un juez ordinario también tiene que presumir la constitucionalidad, siendo
independiente para hacerlo. Si esto se apelado a la corte superior, termina por recurso extraordinario
en el TC. Y a lo mejor el TC asuma lo que dijo el primer juez.
3. Objeto del proceso de inconstitucionalidad.
Es un instrumento procesal, en virtud del cual determinadas personas o instituciones establecidas
expresamente en la constitución tienen legitimidad activa para plantearla, siempre dentro de un plazo
de prescripción: 6 años para ley, 6 meses para tratado internacional (convenio, acta, protocolo,
concordato, etc.). El objeto del proceso de inconstitucionalidad se presenta como instancia única al
órgano competente que es el tribunal, cuando se considera que por la forma o por el fondo se han
afectado principios y reglas de la constitución. A diferencia de Colombia en el que cualquiera puede
interponer una demanda de inconstitucionalidad, en Perú solo algunas instituciones tienen esta
legitimidad activa para poder iniciar una norma con rango de ley al colegiado, con lo cual al final de
un proceso, luego del estudio del tribunal a la ley enjuiciada el tribunal dictará una sentencia con
efectos generales y declarará la inconstitucionalidad a futuro, con dos excepciones: La retroactividad
en materia penal o tributaria.
Al final del proceso, si el TC considera que la constitucionalidad ha sido vulnerada, deberá
producir una resolución con efectos generales: erga omnes, que declara la inconstitucionalidad a
futuro, no con efectos retroactivos. Se deja sin efecto la norma de ahí para el futuro: ex nunc, salvo
los casos en materia penal o tributaria, en la cual sí hay retroactividad benigna.

 Elementos de la pretensión constitucional resumen el objeto del proceso:

- Declaración de voluntad del titular legitimado para obrar, que solicita la defensa de la
constitucionalidad, contra una ley o norma del mismo rango, que afecta a la constitución en la
forma y/o en el fondo.

- Debida formulación de sus pretensiones, ante el TC. Se tienen que enumerar los argumentos y
las pretensiones. Esto facilita la tarea del juez, al sustentarle por qué no hay forma de que la norma
sea constitucional. Vale tanto para un amparo como para una demanda de inconstitucionalidad.
Esto va de la mano con la fundamentación.

- Fundamentación de tales pretensiones. Fundamentar la incompatibilidad de la norma con los


principios y la constitución. Por eso hablamos de un juicio de compatibilidad con una norma de
menor jerarquía normativa.
Habría que añadir lo siguiente. Es evidente que el camino o parámetro es la constitución, y es lo
que la mayoría de los abogados hacen. Pero consideramos que la constitucionalidad no se
limita únicamente a la Constitución. No está equivocado teorizar sobre la
constitucionalidad sobre su núcleo central: la Constitución; pero no debe quedar ahí, pues
el sistema jurídico opera como un conjunto de fuentes que, a partir de la Constitución, se
desarrollan con un efecto ondulatorio: la Constitución establece los principios y reglas, y a
partir de ello los jueces se van a inspirar, apareciendo la jurisprudencia. La jurisprudencia

115
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

produce sus propias consecuencias: precedentes constitucionales o normas constitucionales


adscriptas. Todo esto puede apoyar a sustentar una demanda.
También existe, a partir de ello, el uso de principios de interpretación del TC: (1) principio de
unidad de la constitución, que la constitución no tiene contradicciones, y sirve en la medida en que
en virtud de dicho principio se le diga al TC que no hay forma de guardar la unidad del ordenamiento
con la norma enjuiciada. No se puede sostener que, con esa norma vigente, la unidad de la constitución
se va a mantener. (2) corrección funcional, cuando por ejemplo se aplica la separación de poderes.
(3) principio de supremacía, pues si se declara constitucional de una ley que vulnera la constitución,
no se puede sostener la supremacía de esta última. (4) principio del favor libertatis y el (5) principio
de aplicabilidad directa. En el futuro podríamos hablar de costumbre, doctrina, el derecho positivo,
etc. Para argumentar se parte de la constitución, por ejemplo, pero usando todas estas fuentes.

 ¿A qué vamos con todo esto?


El TC considera que existe una función de valoración, pacificación y ordenación. El TC realiza, al
momento de enjuiciar la norma todas estas funciones. Con mayor razón, por ejemplo, esas tareas
tendrían que reparar que toda la arquitectura de la constitucionalidad (bloque) existe, y no solo
limitarse al núcleo duro. El TC destaca que cumple varias funciones.
Valoración: enjuiciar. El tribunal vela por la constitucionalidad, y no solo es la constitución sino la
producción de fuentes jurídicas a partir de la constitución. El tribunal presume la constitucionalidad.
Pacificar: no solo poner fin a la controversia, sino además porque ha calculado los efectos de su
resolución, se debe medir sus efectos. Las sentencias no deben suponer una interpretación imprevisora,
por ende, debe explicarse también al perdedor por qué ha perdido. Todo se debe argumentar.
Todo juez tiene el derecho mismo, es un constructo de pacificación, a través de un proceso se
resuelven las controversias,
Ordenación: Las decisiones estimatorias o desestimatorias deben procurar una ordenación
general y con efecto vinculante a los operadores del derecho. Existe vinculación entre demanda de
inconstitucionalidad con la garantía de acción popular. Hay una clara vinculación. En este caso, por
ejemplo, no se explica o no se dice de esta manera, pero la corte suprema, en materia de normas
infralegales, opera como si fuese un TC: en principio, la acción popular no la lleva el TC, sino la
suprema. Es un TC chiquito, infralegal.
No se entiende un ordenamiento jurídico que no parta de los principios y reglas de la Constitución, y a
partir de ahí se presume todo. Y porque se presume todo, se presume toda la constitucionalidad. Por
eso se tiene que demostrar, argumentar, que esa norma no es posible de armonizar con la constitución.
El ordenamiento jurídico es un acto de fe, porque decimos ordenamiento jurídico pero hay leyes que
no están vigentes, que están derogadas.
La norma que declara el tribunal como inconstitucional, no la deroga, no la expulsa del ordenamiento
jurídico, solo la deja sin efectos, el que tiene competencia de poder expulsarla es el poder legislativo.

116
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

En el primer círculo se encontraría la 1) constitución, en el segundo se encontraría la 2) jurisprudencia,


los precedentes vinculantes, las normas constitucionales adscritas. Luego estarían los 3) principios
generales, 4) derecho consuetudinario, 5) la doctrina y por último 6) el derecho positivo. Todas estas
fuentes gozan de un ADN constitucional, no son compartimientos estancos, debo encontrar
elementos comunes que lo vinculen a la constitución. La constitucionalidad se predica de todas las
fuentes.

EL CRITERIO DE VALIDEZ DE LAS DISPOSICIONES NORMATIVAS Y LAS


DIFERENCIAS ENTRE LOS CONCEPTOS DE "RANGO Y FUERZA DE LEY"
$ 12. El criterio de validez por excelencia para determinar la constitucionalidad de una norma se
sustenta en el principio de supremacía. De esta manera, el respeto a las disposiciones constituciones y
su bloque de constitucionalidad se convierte en el parametro que determinará la validez del ejercicio
del control a la producción de normas. El Tribunal Constitucional desarrolla la misma idea
diciéndonos que "[ja validez en materia de justicia constitucional (...) es una categoría relacionada con
el principio de jerarquía normativa, conforme al cual la norma inferior (v.g. una norma con rango de
ley) será válida solo en la medida en que sea compatible formal y materialmente con la norma superior
(v.g. la Constitución). Constatada la invalidez de la ley, por su incompatibilidad con la Carta
Fundamental, corresponderá declarar su inconstitucio-nalidad, cesando sus efectos a partir del día
siguiente al de la publicación de la sentencia del tribunal que asílo declarase (artículo 204 de la
Constitución), quedando impedida su aplicación a los hechos iniciados mientras tuvo efecto, siempre
que estos no hubiesen concluido, y, en su caso, podrá permitirse la revisión de procesos fenecidos en
los que fue aplicada la norma, si es que esta versabasobre materia penal o tributaria (...)*57. Los
argumentos del Tribunal Constitucional son válidos tanto para la accion de inconstitucionalidad como
para la acción popular, ambos procesos de garantía de la defensa de la supremacía constitucional, con
la salvedad de que la segunda institución permite solicitar medidas cautelares además de poseer
efectos retroactivos, entre otras diferencias que explicaremos más adelante.
A) El significado de la noción "rango de ley"
La expresión "rango" en el Derecho significa la posición que una fuente formal ostenta en el
ordenamiento jurídico. El concepto de "rango de ley" del artículo 200.4 de la Carta de 1993 lo explica
el Tribunal Constitucional indicándonos que "(...) las fuentes a las que se ha calificado como tales, se
ubican en el ordenamiento en el grado inmediatamente inferior al que ocupa la Constitución. Sin
embargo, "rango de ley" no equivale, necesariamente, a que se tenga la condición de "fuente
primaria", esto es, que se encuentren creadas y disciplinadas única y directamente, por la Constitución.
Con relación a las diversas normas aludidas en el inciso 4) del artículo 200, la Norma Suprema
establece que las instituciones que dictan fuentes del mismo tanto cumplan la función de regular su
proceso de su elaboración. En efecto, como bien explica el Tribunal Constitucional, la producción de
las normas con rango de ley no está regulada necesariamente por la Carta de 1993 sino por la
legislación que regula al poder ejecutivo (decretos de urgencia, decretos legislativos), el Congreso
(además de la producción legislativa con sus reglamentos), las regiones (nor-más regionales de
carácter general) y municipios (ordenanzas municipales), comunidad internacional (tratados). En tal
situación se encuentran el decreto legislativo, las normas regionales o la ordenanza mu-nicipal, por
solo citar algunas reglas de producción Normativa. Todas ellas, en la práctica, son normas que
ostentan la misma posición jerárquica de una ley elaboradora por el Congreso
B) El significado de la noción "fuerza de ley".
La noción de "fuerza de ley" en el constitucionalismo europeo continental clásico estuvo vinculada
con la concepción de la ley entendida como la expresión de la voluntad general; como si se tratara
de una cualidad única, producto de su posición en un determinado sistema jurídico. Al respecto, el
117
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Tribunal Constitucional explica que la ley, como expresión de la voluntad popu-lar, poseía dos
cualidades adicionales, por un lado "(...) una fuerza activa, consistente en la capacidad ilimitada de
innovar el ordenamiento jurídico, y, por otro, una fuerza pasiva, es decir, la capacidad de resistir
frente a modificaciones o derogaciones que procediesen de otras fuentes del derecho que no tuviesen
sus mismos atributos"60. Hoy en día, una concepción contemporánea de la expresión "fuerza de ley"
deberá considerar además de la ley formal producida por el parlamento, al conjunto de normas que
ostentan el mismo rango, es decir, la misma posición normativa en el ordenamiento jurídico que, de
acuerdo con el artículo 200.4 de la Constitución, también estaría conformada por los decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados61 reglamentos del Congreso, normas regionales de carácter
general y las ordenanzas municipales.
Se trata de una multiplicación de fuentes normativas con el mismo rango y sus consecuencias en el
ordenamiento jurídico. Nuestro máximo intérprete de la constitucionalidad así lo dice cuando afirma
que "(...)
ya no se pueda hablar de "fuerza de ley" como una cualidad adscribible únicamente a la ley en sentido
for-mal, sino como una que se puede predicar de todas las categorías normativas que con el rango de
ley se hayan previsto en la Constitución. Una capacidad de innovar el ordenamiento, pero también de
resistir modificacio-nes, derogaciones o suspensiones, que varía según la fuente de que se trate"6. Por
eso, añade el Colegiado, la denominada multiplicación de fuentes normativas con el mismo rango
también supone que ante una eventual necesidad de modificar, suspender o derogar una ley, no se
necesitará de otra ley aprobada por el Congreso en sentido formal "(...) sino, también, de aquellas otras
fuentes normativas que, en el ordenamiento, tienen su mismo rango, como el decreto de urgencia o el
decreto legislativo, y dentro, por supuesto, de los límites que la Constitución les impone"63
La Constitución de 1993 hace referencia al concepto de fuerza de ley en dos oportunidades. La
primera vez
La primera vez se encuentra en el artículo 94, que dispone que "[e]l Congreso elabora y aprueba su
Reglamento, que tiene fuerza de ley (...)"; y, la segunda vez se puede leer en el artículo 118.19 que
establece que corresponde al presidente de la República "[dictar medidas extraordinarias, mediante
decretos de urgencia con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el
interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso (...)". Como se puede apreciar, este concepto
no se emplea como sinónimo de rango de ley, sino que ambos conceptos ponen de manifiesto su
facultad para innovar el ordenamiento jurídico siempre dentro de los parámetros de la
constitucionalidad y, a su vez, para avistar una fuerza pasiva diferente, es decir, poseedora de una
firmeza de carácter singular frente otro tipo de fuentes. Al respecto, el Tribunal Constitucional lo
explica argumentando que "(...) mediante una ley o un decreto legislativo no se podrá modificar una
materia, por ejemplo, cuyo desarrollo la Constitución ha reservado al reglamento parlamentario. Y
tampoco por supuesto, con otra categoría normativa de rango inferior".
1. LOS SUPUESTOS DE INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL
§ 13. La Constitución, gracias al principio de su-premacía, tiene la capacidad de ordenar y disciplinar
el proceso de producción de las leyes y las normas con rango de ley, por eso puede decirse que limita
la legislación producida de naturaleza irregular; unos límites cuya violación genera un vicio —motivo
impugnatorio-y que pueden ser de forma o de fondo. El Tribunal Constitucional, su máximo defensor
estatal, examina la constitucionalidad de una ley o norma con rango de ley, si esta se ha excedido en
sus límites de procedimentales y materiales". Por una parte, el límite formal gira en torno al
procedimiento y la competencia del órgano; por ejemplo, la observancia del requisito que exige la
Constitución de la mitad más uno del número legal de congresistas para la aprobación de las leyes
orgánicas; y, por otro lado, los límites de fondo, o sustanciales, cuando el Tribunal considera que las
materias en la ley, o normas con rango de ley, deban regularse sin afectar los derechos fundamentales;
por ejemplo, una ley no debe vaciar el contenido de uno o más derechos

118
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

humanosós , o cuando es contraria a los principios y valores constitucionales". En ese sentido, los
supuestos que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha establecido como una infracción de la
norma ante la constitucionalidad", ya sea por la forma o el fondo, son los siguientes:
A) Los supuestos de infracción por la forma
Una ley, o norma conrango de ley, incurrirá en un vicio de inconstitucionalidad formal en tres
supuestos:
1) Los denominados límites procedimentales: si bien la Constitución establece el procedimiento y las
formalidades que deberán observarse con la expedición de una norma con rango de ley, el vicio de
infracción formal se produciría cuando la aprobación de una ley no ha respetado el procedimiento
previsto en la Constitución; por ejemplo, si un proyecto de ley no ha sido aprobado por la Comisión
dictaminadora, fuera de las excepciones previstas en el Reglamento del Congreso; o también cuando
no se ha cumplido con uno de los requisitos de aprobación para las leyes orgánicas, es decir, si fue
aprobada con menos de la mitad más uno del número legal de congresistas"1
2)
Cuando la infracción afecta la reserva de ley: si la norma se ha ocupado de una materia que la
Constitución ha reservado a otra fuente formal del derecho; por ejemplo, si existen materias que la
Carta de 1993 solo ha reservado a la ley orgánica?
3)
Cuando se invaden competencias: una disposición legislativa sería inconstitucional tanto si
[8:50 a. m., 17/10/2023] Eliii: hubiese sido dictada por un órgano incompetente (competencia
subjetiva), como cuando la fuente que regulase una determinada materia no tuviese competencia para
hacerlo (competencia objetiva).
Un ejemplo de lo anterior se daría si el Congreso aprobara un decreto de urgencia, pues la posibilidad
de dictar dicha norma con rango de ley ha sido reservada solo al Presidente de la República por
mandato constitucional73.
B) Los supuestos de infracción por el fondo
§ 14. Las infracciones constitucionales de fondo, como hemos mencionado, tienen lugar cuando la
materia regulada por la ley, o norma con rango de ley, resulta contraria, ya sea junta o
individualmente, alos derechos, principios y valores reconocidos por la consti-tucionalidad; es decir,
cuando dicha norma infringe los elementos sustanciales de toda Carta Magna. Se trata de límites,
mediante los cuales la Constitución establece las materias que deberán, ono, regularse con un
contenido u otro. Así, por ejemplo, una ley ordinaria no puede ampliar el periodo presidencial más allá
de cinco (5)
años, infringiendo el contenido del artículo 112 de la Constitución, que establece la duración del
mandato presidencial. Por eso, a diferencia de las infracciones de forma, que se ocupan de los vicios
procedimenta-les, para estos casos se requerirá, necesariamente, la aplicación de los principios de
interpretación, con los cuales argumentar la existencia de vicios de constitucionalidad materiales o
sustanciales?.
§ 15. Con relación a la infracción constitucional a causa de eventuales vicios procedimentales o ma-
teriales, el máximo intérprete de la Carta Magna nos dice "(...) no se presenta un problema de validez
constitucional cada vez que se produce la colisión de dos normas del mismo rango, sino untípico
problema de antinomia, resoluble conforme a las técnicas de existen en nuestro ordenamiento jurídico
(v.g. "ley especial deroga ley general", "ley posterior deroga ley anterior", etc.)" 75. Por eso el
Tribunal añade que sería intrascendente que una ley, o norma con rango de ley, se oponga en su
contenido con otra de su mismo rango,

119
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

"(...) pues de allíno se deriva la invalidez constitucional de la ley colisionante. Menos, por supuesto,
que la colisión se presente, concurrente o alternativamente, con una norma de rango infralegal, como
puede ser el caso de un decreto supremo". En dicho caso el Colegiado nos dice que la fuerza pasiva de
toda ley, o norma con rango de ley, expulsará del ordenamiento jurídico a la norma, o normas, de
menor jerarquía.

IV. LAS NORMAS QUE SE ENCUENTRAN SUJETAS AL PROCESO DE


INCONSTITUCIONALIDAD
$ 16. El objeto del proceso, es decir, aquello que ha de evaluarse en su compatibilidad o no con la
Constitución, comprende las categorías normativas que el artículo 200.4 de la Carta de 1993 ha
reconocido con rango de ley". El proceso de inconstitucionalidad se encuentra regulado entre los
artículos 98 y 108 del Código Procesal Constitucional y nos detalla cuáles son las normas que tienen
rango de ley: leyes, decretos le-gislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso,
normas regionales de carácter general" y ordenanzas municipales. Podemos observar entonces
que el objeto de control del proceso de inconstitucionalidad no solo comprende las normas producidas
en el Congreso (leyes y reglamentos) sino también las normas con rango de ley que aprueben el
gobierno, las regiones o los municipios y también los tratados celebrados por el Estado peruano con la
comunidad internacional'. En el caso de los tratados internacionales, la doctrina considera como
deseable la instauración de un control previo de constitucionalidad como el establecido en la
Constitución irlandesa de 1937 y la francesa de 19588. Cabe añadir que el Tribunal Constitucional
también ha precisado su competencia para conocer a través del proceso de inconstitucionalidad las
demandas contra los decretos leyes y las normas sobre reforma constitucional. La decisión de ampliar
las normas que pueden ser objeto de control es una competencia del Tribunal producto de la
interpretación constitucional en un caso concreto°.
A) La Ley como fuente normativa
§ 17. La jurisprudencia del Tribunal nos dice que su expedición corresponde al Congreso de la
República conforme al inciso 1 del artículo 102 de la Constitución; atribución que se fundamenta en
los principios de soberanía política y representación política®. El artículo 77 del Código Procesal
Constitucional también regula la procedencia de la demanda de inconstitucionalidad, repitiendo lo
establecido por la Carta de 1993. No obstante, debemos considerar también otras fuentes normativas
que, a partir de la interpretación del Tribunal Constitucional, podrán ser asimismo materia de
enjuiciamiento. Nos referimos por ejemplo a la ley de reforma constitucional, a las normas con
rango de ley derogadas que todavía gozan de aplicabilidad así como a los decretos leyes, a pesar
del origen antidemocrático de estos últimos°
B) La legislación delegada
§ 18. Se encuentra reconocida en el artículo 104 de la Constitución que establece la facultad del
Congreso para delegar en elejecutivo la tarea de legislar mediante decretos legislativos bajo dos
expresos requerimien-tos, el primero sobre materia específica y, el segundo, por el plazo
concedido en la ley de autorización promulgada especialmente para aprobar la delegación
legislativa. En el caso de que el Parlamento delegue una materia prohibida, la ley de autorización y los
decretos legislativos que se expidan estarían viciados de inconstitucionalidad. Otra infracción
inconstitucional podría producirse si la ley autoritativa delega una materia permitida, pero el decreto
legislativo excede los límites de la materia delegada%.
C) Los decretos de urgencia
§ 19. Se trata de una atribución del Presidente de la República para dictar una norma con rango
de ley y que tiene como límite la necesidad de cumplir, para su expedición constitucional, con un
conjunto de presupuestos intrínsecos y extrínsecos. El poder ejecutivo estará facultado para dictar

120
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

decretos de urgencia como una medida extraordinaria si lo exige la necesidad nacional, si solo versan
sobre materia económica y fi-nanciera, con el deber de dar cuenta formal al Congreso para su
control posterior
El Tribunal Constitucional también se ha pronunciado sobre los requisitos que deben estar presentes
para no incurrir en una infracción constitucional, diciéndonos que "[ljos requisitos formales son tanto
previos como posteriores a su promulgación. Así, el requisito ex ante está constituido por el refrendo
del Consejo de Ministros (inciso 3 del artículo 123 de la Constitución), mientras que el requisito ex
post lo constituye la obligación del Ejecutivo de dar cuenta al Congreso de la República, de acuerdo
con lo previsto por el inciso 19 del artículo 118 de la Constitución, en concordancia con el
procedimiento contralor a cargo del Parlamento, contemplado en la norma de desarrollo constitucional
contenida en el artículo 91 del Reglamento del Congreso"sº
El máximo intérprete de la Constitución añade que la exclusiva materia económica y financiera de los
decretos de urgencia debe tener presente el principio de separación de poderes, pues, si no existe un
adecuado control, "(...) pocas son las cuestiones que, en última instancia, no sean reconducibles hacia
el factor económico". En ese sentido, la tributación no podría ser materia de este tipo de normas por
ser una competencia exclusiva del Congreso°°
D) El Reglamento parlamentario
Se trata de una norma que equivale a una ley or-gánica. Como sabemos, la estructura y
funcionamiento de los poderes públicos gozan de reserva de este tipo de normas; al respecto, el
Tribunal nos dice que "[e]n el caso del Congreso de la República (...) debe considerarse que, conforme
al artículo 94 de la Constitución, el Congreso de la República se regula por sureglamento, que tiene
fuerza de ley, constituyendo este hecho una excepción a la regla de que, en principio, los Poderes del
Estado se regulan por ley orgánica"; concluyendo que dicho reglamento goza la misma naturaleza de
dicha norma".
E) Las ordenanzas regionales
§ 20. La Constitución establece que la facultad para dictar normas inherentes a la gestión,
especialmente normas de carácter general", es una consecuencia de la autonomía política de que
gozan los gobiernos regionales. Sobre este tipo de normas, denominadas ordenanzas regionales",
el artículo 38 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales establece que "(...) norman asuntos de
carácter general, la organización y la administración de Gobierno Regional y reglamentan materias de
su competencia". La Constitución les reconoce rango de ley?
F) Las ordenanzas municipales
§ 21. Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos del gobierno local y%, al igual que
las regiones, gozan de autonomía política y sus normas de carácter general (ordenanzas
municipales)
poseen la mayor jerarquía en el marco de la estructura normativa municipal. A través de ellas se
aprueba no solo su organización interna sino también su regula-ción, administración, supervisión
de servicios y las materias en que la municipalidad posee competencia normativa. La Constitución
otorga rango legal a las ordenanzas municipales y, mediante ellas, se puede crear, modificar,
suprimir o exonerar los arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites
establecidos por la ley%
El Tribunal Constitucional se ha pronunciado sobre el valornormativo de las ordenanzas municipales,
diciéndonos que "[sle trata, por tanto, de normas que, aun cuando no provengan de una fuente formal
como la parlamentaria, son equivalentes a las emitidas por ella y, como tales, se diferencian por el
principio de competencia y no por el de jerarquía normativa"; la misma resolución añade que las
ordenanzas municipales tienen una limitación material por el deber de someterse al orden
constitucional, por eso están impedidas de regular materias fuera de su ámbito competencial°%.

121
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

G) Los tratados que celebre el Estado con la comunidad internacional


§ 22. Conforme a la teoría monista, los tratados celebrados por el Estado peruano y la comunidad
internacional forman parte del derecho interno, mediante una técnica de recepción que integra el
derecho externo en el ordenamiento jurídico nacional°°. El inciso 4 del artículo 200 de la Constitución
les otorga, expresa-mente, el rango de ley. Debemos tener una especial consideración respecto a los
tratados en materia de derechos humanos, los cuales tienen rango constitucional producto de la
interpretación de los artículos 1, 3 y la cuarta disposición final y transitoria de la Constitución, así
como la aplicación del principio de pro homine. Sobre el rango de ley de los tratados, el Tribunal
Constitucional argumenta que, a diferencia del resto de normas del ordenamiento jurídico, "(...) los
tratados son fuente normativa, no porque se produzcan íntegramente, sino porque la Constitución
así lo dispone" 101.
H) Las leyes de reforma constitucional
$ 23. La reforma constitucional consiste en una técnica para enmendar una Constitución. Se trata de
una atribución parlamentaria, de carácter normativo, dirigida a modificar parcial o totalmente la
Norma Fundamental mediante la aplicación de un procedimiento preestablecido por el Constituyente.
Se trata de un poder reformador de la Constitución con las mismas características de un poder
constituido, por ese motivo no es jurídicamente ilimitada, pues se desenvuelven dentro del marco
constitucional102
Con relación al control de las normas sobre reforma constitucional, la Carta de 1993 no distingue las
enmiendas constitucionales de las leyes ordinarias.
Las reformas que se han efectuado a la Constitución de 1993 se han denominado leyes, llevando el
número correspondiente a las ordinarias y se introducen al ordenamiento constitucional; la diferencia
entre ambas se da en el modo de producción, pues, como es sabido, las leyes de reforma deben ser
aprobadas por un procedimiento más complejo y de mayor consenso parlamentario (constitución
rígida)103. De este modo, la denominación de leyes de reforma constitucional, que se encuentra
prevista en el artículo 206 de la Carta de 1993, sirvió de fundamento para que el Tribunal
Constitucional interprete que sus facultades tambien extienden su control a este tipo de normas, pues
no olvidemos que la atribución parlamentaria de enmendar la Constitución es un poder constituyente
constituido°, por tanto se trata de una facultad que también debe ser limitada en su contenido formal y
material.
El máximo intérprete argumenta la razón que lo hace competente para analizar la constitucionalidad de
una norma de reforma a la Constitución diciéndonos que "(...) si a través de una ley de reforma
constitucional se vulnera la esencia misma de la Constitución, y siendo el Tribunal Constitucional, tal
como lo señala explícitamente elartículo 201 de la propia Constitución, el órgano de control de la
Constitución, se encuentra legitimado para intervenir excepcionalmente como un ente competente para
analizar la norma constitucional impugnada, pero única y exclusivamente sobre la base del "contenido
fundamental" protegido implícitamente en la Constitución"105; entendiendo por el contenido
fundamental, o fórmula política, la observancia que toda norma; con mayor razón una ley de reforma
constitucional debe tener respecto a los principios de separación de poderes, el Estado de Derecho,
aplicabilidad directa de las disposiciones con-stitucionales, el reconocimiento y la máxima protección
de los derechos y libertades, que juntos conforman la esencia de la constitucionalidad. El Colegiado
añade en su jurisprudencia que también puede controlar la constitucionalidad de las leyes de reforma
que hayan producido una enmienda parcial en las disposiciones constitucionales, dado que ante este
tipo de normas el Congreso actúa como un poder constituyente con-stituido, poniendo en práctica un
procedimiento de enmienda previsto por el constituyente y que, por esa razón, también debe ser
limitado106.
I) El control constitucional de las normas derogadas que todavía son aplicadas

122
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

§ 24. Todo lo dicho hasta el epígrafe anterior parecía caer en lo estrictamente razonable107. No obs-
tante la posición del Tribunal Constitucional respecto al control que dice poder realizar a las normas
derogadas que todavía gozan de aplicabilidad merece un especial análisis, pues como bien señala la
doctrina tendríamos que reconocer la diferencia existente entre la derogación de la norma y una
declaración de inconstitucionalidad. Esta diferencia deberá apoyarse en los criterios que asumamos
respecto a la vigencia, aplicación y validez de las normas; pues nos encontramos frente a conceptos
que bien podrían parecer contrapuestos pero, dado el abanico de posibilidades que puede manifestarse
la inconstitucionalidad, que conducen a la posible aplicación de las normas que no pertenecen a un
sistema jurídico. A su vez, se hará necesario saber distinguir entre los efectos de la derogación y la
inconstitucionalidad, pues, como veremos, en ambos casos las normas pueden seguir teniendo efectos
jurídicos.
Al respecto, nuestro Tribunal Constitucional interpreta que las normas derogadas que todavía son
aplicables sí pueden ser sujetas a un control de constitucionalidad. Las razones se sustentan en que
pueden tratarse de disposiciones que fueron aprobadas por el legislador con un particular objetivo y,
por tanto, su sola derogación no sería suficiente para poder evitar una eventual aplicación que podría
producir efectos contrarios a los fines de la Constitución'°, o porque dichas normas siguen regulando
casos pendientes de resolución antes de su derogación y que también son contrarios al texto
constitucional. En conclusión, el control constitucional de las normas derogadas evidencia las
diferencias entre los efectos de la derogación y la declaración de inconstitucionalidad. La sentencia
estimatoria del Tribunal Constitucional no deroga la norma que ha sido impugnada, sino que dispone
que la norma inválida sea expulsada del ordenamiento jurídico y que se elimine la posibilidad de una
futura aplicación que afecte a la Carta Magna'° El fundamento para someter a control constitucional
concentrado las normas derogadas ha sido desarrollado por el Tribunal Constitucional sosteniendo que
"(...) está condicionado a que ella sea susceptible de ser aplicada a hechos, situaciones y relaciones
jurídicas ocurridas durante el tiempo en que estuvo vigente. Tal puede ser, por ejemplo, el típico caso
de las disposiciones que hallamos en el Código Civil, el Código del Niño y el Adolecente o la Ley
General de Sociedades, que fueron derogadas por leyes posteriores y luego sometidas al examen de
constitucionalidad. La justificación del examen de validez constitucional reside en que, una vez
derogadas, los hechos, situaciones y relaciones jurídicas ocurridos durante la vigencia de tales normas,
son regidos por dichas disposiciones. Para evitar la aplicación de dichas normas, en el supuesto de que
fueran eventualmente inconstitucionales, se requiere su declaración de invalidez
(inconstitucionalidad). Por estarazón, aun cuando una disposición esté derogada, ha de menester un
pronunciamiento sobre su constitucionalidad" 110. La diferencia entre derogación de lanorma y
declaración de inconstitucionalidad realizada por el Tribunal nos permite afirmar la sensibilidad con la
que se afrontan situaciones jurídicas poco comunes, pero posibles en el mundo jurídico, que pueden
terminar afectando desde el pasado las actuales disposiciones constitucionales.
De esta manera, la justicia constitucional no solo tiene la tarea de corregir los errores del legislador en
el presente sino también desde el pasado, como si pudiese trasladarse en el tiempo para evitar
futurasinfracciones a la Constitución.
1) Los criterios de procedencia de la demanda de inconstitucionalidad para impugnar una norma
derogada
Nuestro máximo intérprete señala que la derogación es capaz de terminar con la vigencia de la norma
pero sin eliminarla del ordenamiento jurídico. Es decir, la derogación afecta su futura efectividad pero
no su existencia, siendo esto último una facultad del Tribunal Constitucional. Los dos supuestos que
establece el Colegiado para que proceda una demanda de inconstitucionalidad sobre este tipo de
normas son "(...) a) cuando la norma continúa desplegando sus efectos y, b) cuando, a pesar de no
continuar surtiendo efecto, la sentencia de inconstitucionalidad puede alcanzar a los efectos que la
norma cumplió en el pasado, si hubiese versado sobre materia penal o tributaria". La motivación para
justificar el control de constitucionalidad de una norma derogada que es aplicada ultractivamente se
basa en impedir, como establece el primer supuesto, que una disposición inconstitucional continúe
123
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

siendo aplicada. Se trata entonces de evitar la aplicación posterior de una disposición inconstitucional
como consecuencia del principio de supremacía"'
2) El control de la constitucionalidad de una norma penal o tributaria derogada
La sentencia del Tribunal Constitucional puede surtir efectividad retroactiva sobre las normas
derogadas en el pasado si hubiesen versado sobre materia penal o tributaria. En ese sentido, el máximo
intérprete nos dice que conforme al artículo 83 del Código Procesal Constitucional "(...) la declaratoria
de inconstituçio-nalidad de una norma no habilita la reapertura de procesos concluidos donde ellahaya
sido aplicada, con excepción de los supuestos de materia penal y tributa-ria. A contrario sensu, los
procesos concluidos relativos a materias distintas de las anteriores no pueden ser reabiertos.
Precisamente, la posibilidad de reapertura de procesos donde se haya aplicado una norma penal o
tributaria ya derogada, pero cuya inconstitucionalidad sea advertida posteriormente, impone que el
tribunal examine su constitucionalidad. (...) En consecuencia, si una norma penal o tributaria fuera
derogada y hubiera sido aplicada en la resolución de procesos, corresponderá el examen de su
constitucionalidad"113.
J) El control de una disposición que ha sido declarada inconstitucional en una norma anterior
Un supuesto que cuestionaría la idea de ordenamiento jurídico puede ocurrir cuando existe en la
norma una o más disposiciones que han sido declaradas inconstitucionales por el Tribunal en casos
precedentes; por lo tanto, se trata de una disposición que redunda, reitera o reproduce un contenido
que infringe el orden constitucional, pasando camuflada, escondida en una especie de Caballo de
Troya, y que el máximo intérprete detecta en su examen de consti-tucionalidad. En ese supuesto, el
Colegiado nos dice que "(...) resulta lógico que aquella, al reproducir el contenido inconstitucionalidad
de la norma impug-nada, es también inconstitucional y, por tanto, debe declararse su
inconstitucionalidad. En sentido exacto, para emplear la dicotomía disposición-norma frecuentemente
empleada por este tribunal, se trata de dos
'disposiciones' que expresan la misma norma. Desde esta perspectiva, puesto que la
inconstitucionalidad es declarada respecto de la norma, todas las disposiciones que la enuncien o
reproduzcan deben ser también declaradas inconstitucionales"114
El supuesto aludido en el presente epígrafe se encuentra implícito en el artículo 78 del Código
Procesal Constitucional, el cual establece que "[l]a sentencia que declare la ilegalidad o
inconstitucionalidad de la norma impugnada, declararáigualmente la de aquella otra a la que debe
extenderse por conexión o consecuencia". En el mismo sentido, el Tribunal Constitucional nos dice
sobre este supuesto que si el artículo 78" (...) habilitala expulsión de normas distintas a la declarada
inconsti-tucional, a fortiori, ha de admitirse la expulsión de otras normas que tienen elmismo
contenido que la declarada inconstitucional. El citado artículo 78 constituye una excepción al principio
procesal de congruencia, pero si el objeto del control abstracto puede ser extendido por el Tribunal a
comprender normas distintas a la impugnada y declarada inconstitucional, con mayor razón esa
consecuencia ha de proyectarse sobre otras normas disposiciones que reproducen el contenido de
aquella"115
5. Se trata de un supuesto que cuestiona la veracidad del llamado ordenamiento jurídico, un conjunto
denormas queno se encuentran en ordenestricto, que sin apoyo informático tampoco sabemos si están
total o parcialmente vigentes y que terminan siendo declaradas como infractoras a la
constitucionalidad.
En consecuencia, los jueces pueden modificar la causa petendi jurídica gracias al principio de iura
novit curia que, además del Derecho Procesal Civil perua-no, también ha sido reconocido
expresamente por el artículo VIII del Título Preliminar del Código Consti-tucional, el cual nos dice
que "[e]l órgano jurisdiccional competente debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque
no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente". Por esarazón, la declaración de
inconstitucionalidad no solo alcanza a las normas que fueron materia del petitorio de la de- manda,

124
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sino también a las que versen sobre una materia sustancialmente análoga o terminen resultando
ociosas por depender de lanorma, onormas, que fueron objeto de la demanda de
inconstitucionalidad'16.
K) El control de constitucionalidad de las leyes
preconstitucionales
El cambio del canon de control constitucional propiciado por la aprobación de la Constitución de 1993
se produjo por medio de un plazo que comenzó con la fecha de instalación del Tribunal Constitucional
peruano (24 de Junio de 1996), con la finalidad de revisar las leyes preconstitucionales dictadas con
anterioridad a la vigencia de la Carta de 1993 (31 de Diciembre de
1993)7
§ 25. La doctrina especializada se ha pronunciado sobre este tema preguntándose si podrían anularse
las normas que fueron producidas bajo un régimen constitucional anterior 18.
. Larespuesta a esta pregunta
parte de una explicación teórica negativa y positiva. La primera sostiene que es necesario aplicar un
control de constitucionalidad a la legislación previa a un nuevo orden constitucional, la razón se
sustenta en la deroga- ción tácita que debería producirse con todas aquellas disposiciones del
ordenamiento jurídico que se opongan al contenido de la nueva Constitución. La segunda tesis, por el
contrario, sostiene que la derogación tácita no debe significar un impedimento para que se pueda
aplicar la justicia constitucional, pues ambas poseen diferentes efectos en el ordenamiento jurídico19
La jurisprudencia no ha sido uniforme en el tiem-po, sino que podemos distinguir dos momentos: en el
primero, el Tribunal Constitucional no confirmó su posición de norma suprema del ordenamiento
jurídi-co20; tiempo más tarde, en un segundo momento, el Colegiado afronta el mismo problema
estableciendo que "(...) tratándose del control de la legislación pre-constitucional, el juicio de
compatibilidad entre la ley anterior (o Decreto Ley) y la Constitución actual no se resuelve únicamente
en un control de validez bajo los alcances del principio de jerarquía, sino, incluso, en uno de mera
vigencia. En efecto, una vez que entra en vigencia una nueva Constitución, esta es capaz de derogar
tácitamente la legislación "preconstitucional" que se le oponga, pues también en este caso se apliça el
principio "lex posterior derogat priori". Sin embargo, lo anterior no impide que, en el seno de una
acción de inconstitucionalidad, este Tribunal pueda declarar su inconstitucionalidad en caso de ser
incompatible con la nueva Constitución"121. En consecuencia, cualquier revisión de la
constitucionalidad de las normas preconstitucionales se resolverá de acuerdo con las disposiciones de
la Constitución de 1993122.
Un año más tarde, el Tribunal vuelve a pronunciarse sobre este tema recordando la posibilidad de
aplicar el criterio jurídico expuesto líneas arriba, y que podemos traducir como como "ley posterior
deroga a la anterior". Este principio es una señal explícita de la fuerza normativa de la Constitución y,
por tanto, de su facultad para expulsar las normas inconstitucionales del ordenamiento jurídico'23. No
obstante, se debe advertir la imposibilidad de los alcances del control de la legislación
preconstitucional por la existencia de una infracción de carácter formal'4. Finalmente, el control de
constitucionalidad de la legislación preconstitucio-nal también alcanza a los jueces ordinarios, que
están facultados para revisar la constitucionalidad de la legis-lación, producida bajo los alcances de la
Constitución anterior, y a los decretos leyes que fueron emitidos durante un gobierno de facto
L) El control constitucional de los decretos leyes
§ 26. Como sabemos, los decretos leyes son normas empleadas durante los periodos de dictadura 26.
Por ese motivo nos encontramos con normas ajenas al ordenamiento constitucional y, en
consecuencia, no deberían formar parte del ordenamiento jurídico.

125
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Sin embargo, las interrupciones democráticas no han sido pocas en el Estado peruano y, en la práctica,
una considerable cantidad de decretos leyes han pasado a formar parte del ordenamiento jurídico y han
logrado mantener su vigencia inclusive durante los gobiernos libremente elegidos. Por ese motivo, si
bien es cierto que los decretos leyes no se encuentran mencionados en el artículo 200.4 de la
Constitución, el Tribunal Constitucional reconoció su competencia para conocerlos vía una acción de
inconstitucionalidad, descubriendo si sus disposiciones son compatibles o no con la Carta de 1993.
Para el máximo intérprete de la Constitución, la convalidación de los Decretos Leyes efectuada por la
Ley Constitucional de 9 de enero de 1993 y sus alcan-ces, "(...) no debe entenderse en el sentido de
que su contenido haya quedado 'constitucionalizado' ni que no se pueda intentar reforma legislativa
sobre ellas una vez disuelto el CCD, o, a su turno, que hayan quedado inmunes a un control posterior.
No solo porque eseno es el sentido del artículo 2 de la referida Ley Constitu-cional, sino también
porque tales Decretos Leyes deben considerarse como actos con jerarquía de ley y, por lo tanto,
susceptibles de ser modificados o derogados por otras de su mismo valor y rango; y, por ende, sujetos
al control de la constitucionalidad (...)"127 respeto, cabe destacar en los fundamentos de la citada
resolución la categoría de "actos con jerarquía de ley" que el Tribunal se ha visto en la necesidad de
definir, para poder situar la posición de los decretos leyes en un Estado de Derecho y diferenciarlas de
las normas con rango de ley que son reconocidas y amparadas por el orden constitucional.
V. LOS TIPOS DE INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL
§ 27. La jurisprudencia del Tribunal se ha pronunciado sobre las formas en que las leyes, o normas con
similar rango, pueden afectar el contenido de las disposiciones constitucionales, como producto de
unainfracción parcial o total, directa o indirecta de la Carta Magna.
A) La infracción parcial a la Constitución
El Tribunal Constitucional nos aclara sobre esta materia que la totalidad o parcialidad de las
infracciones constituciona les no hace referencia ala Constitución como fuente (quantum), sino a la ley
o norma con rango de ley"128. La leyes parcialmente inconstitucional cuando solo una fracción de su
contenido dispositivo onormativo resulta inconstitucional. En caso de que el vicio parcial recaiga
sobre su contenido dispositivo, serán dejadas sin efecto las palabras o frases en que resida la
infracción.
Si el vicio recae en parte de su contenido normativo, es decir, en algunas de lasexégesis que pueden
atribuirse al texto de la norma, todo poder público quedará impedido de aplicar dichos sentidos
interpretativos en virtud de la resolución del Tribunal Constitucional'29
B) La infracción total a la Constitución
Una infracción de esta naturaleza implica que el contenido de la ley afecta a la Constitución en su con-
junto. Para el Tribunal no es posible dejar sin efecto algunas de sus disposiciones sin comprometerel
contenido de su propósito inconstitucional. El Colegiadonos dice al respecto que "(...) una ley puede
ser totalmente inconstitucional cuando la totalidad de su contenido dispositivo o normativo es
contrario a la Constitución.
En tales supuestos, la demanda de inconstitucionalidad es declarada fundada, y la disposición
impugnada queda sin efecto"130
C) La inconstitucionalidad de una norma por infracción constitucional directa
En el caso de que la ley, o norma con rango de ley, afecte claramente el contenido de una o más
disposiciones constitucionales y no sea necesaria la revisión de la norma sometida a control en su
propio marco normativo, nos encontramos ante una infracción constitucional directa. El Tribunallo
explica diciendo que "[L]
a infracción directa de la Carta Fundamental por una norma, tiene lugar cuando dicha vulneración
queda verificada sin necesidad de apreciar, previamente, la incompatibilidad de la norma enjuiciada

126
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

con alguna(s) norma(s) legal(es). Se trata de aquellos supuestos en los que el parámetro de control de
constitucionalidad se reduce únicamente a la Norma Fundamental" 131. En estos casos, la
interpretación que realice el Colegiado se centrará exclusivamente en el contenido del texto
constitucional para evaluar si está siendo afectada por la norma sometida a enjuiciamiento.
D) La inconstitucionalidad de una norma por infracción constitucional indirecta
En este supuesto nos encontramos con lanecesidad del Tribunal para analizar la presunta
inconstitucionalidad de la ley, o norma con el mismo rango, en el marco del bloque de
constitucionalidad; es decir, no solo bastaría realizar el enjuiciamiento de la norma que podría estar
afectando a la Constitución sino dentro del marco de las fuentes del Derecho que conforman la
constitucionalidad. El máximo interprete nos dice que "[Ja infracción indirecta de la Constitución
implica incorporar en el canon del juicio de consti- tucionalidad a determinadas normas además de la
propia Carta Fundamental. Se habla en estos casos de vulneración "indirecta" de la Constitución,
porque la invalidez constitucional de la norma impugnada no puede quedar acreditada con un mero
juicio de compatibilidad directo frente a la Constitución, sino solo luego de una previa verificación de
su disconformidad con una norma legal perteneciente al parámetro de constitucionalidad"132
. El Tribunal solo hace alusión "a
determinadas normas además de la Constitución", una visión normativa del bloque de constitucional
que no debería dejar de lado la legislación positiva que puede contener su jurisprudencia, en concreto
nos referimos a sus precedentes vinculantes.
E) Las llamadas "normas interpuestas"
Los casos de infracción constitucional indirecta revisten una mayor complejidad, por eso el Tribunal
nos dice que este tipo de afectación también puede producirse por la presencia de una
incompatibilidad entre la norma sometida a juicio y otra norma legal delegada por el Constituyente al
legislador; la doctrina italiana las denomina "normas interpuestas" y el Tribunal explica tres supuestos:
1) La regulación de un requisito considerado como esencial para el procedimiento de producción
normativa. 2) La regulación de un contenido considerado como parte de la esencia de una
Constitución. En efecto, nos encontramos casos en los que el Constituyente confió al legislador la
tarea deregular las leyes que configuren determinados derechos fundamentales (parte dogmática) pero
sin afectar su contenido constitucionalmente protegido.
3)
Las normas que determinan las competencias o límites competenciales de los órganos constitucionales
(parte orgánica).
El Tribunal afirma que las normas legales de los tres supuestos mencionados guardan conformidad con
la Carta Magna y serán parte del bloque de constitu-cionalidad133
Llegados a este punto podemos decir que la
Constitución no solo impone límites a las fuentes primarias que pueden impugnarse ante el Tribunal
Constitucional, el Reglamento del Congreso, las leyes que permiten delegar facultades, las leyes
ordinarias que desarrollan derechos subjetivos y los tratados sobre derechos humanos pueden fijar|
límites formales y materiales que deberán ser observados por las normas con rango de ley134 . De esta
manera, la declaración de inconstitucionalidad no se circunscribe a una ley que afecte directamente a
la Constitución, sino que también puede ser elresultado de la falta de observancia de los límites
(materiales o formales) establecidos en lanorma interpuesta, tratándose así de una violación
indirecta135
Las características de las normas interpuestas son las siguientes:
1)
127
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Su inderogabilidad por las fuentes normativas que limitan: se trata de normas que mantienen la
condición de fuentes primarias en el sistema jurí-dico, surango no es atribuido por la trascendencia o
función que cumplen dentro del ordenamiento sino por una disposición constitucional.
Su colaboración con la eficacia de las disposiciones constitucionales: una vez que la ley interpuesta ha
desarrollado el contenido de un precepto cons-titucional, cualquier sustitución será válida si es
realizada de modo claro y explícito.
Su labor al establecer límites a otras fuentes de igual rango: las normas interpuestas no gozan de una
especial categoría (fuentes autónomas de vali-dez), sino que en la medida en que la Constitución les
asigna la misión de desarrollar sus contenidos, una norma con rango de ley podría declararse
inconstitucional precisamente por alterar los límites establecidos por la norma interpuesta. Por
ejemplo, un decreto legislativo, pese a tener igual rango que la ley de autorización, no puede alterar las
condiciones impuestas por el Congreso como modificar el plazo establecido o disponer la ampliación
de las materias para legislar.

VI. EL PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA UNA INFRACCIÓN


CONSTITUCIONAL DE ORDEN COMPETENCIAL
§ 28. El criterio de interpretación que el Tribunal realiza respecto al artículo 200.4 es de una
naturaleza abierta, numerus apertus, teniendo en consideración la finalidad del proceso de
inconstitucional, como es la misión encomendada por el Constituyente de defender la
constitucionalidad y la especial sensibilidad del
Colegiado para no permitir la existencia de zonas de indefensión de los derechos humanos,
provenientes del propio sistema jurídico. En ese sentido, si bien el artículo constitucional aludidono
hace referencia expresa a una infracción de orden competencial para declarar la inconstitucionalidad
de una ley o norma del mismo rango, el Colegiado considera que está comprendida en los vicios de
forma y fondo. Sobre este tema el Tribunal nos dice que "(...) si una materia sujeta a reserva de ley
orgánica fuese aprobada por una simple ley "ordi-naria", esta podría ser declarada inconstitucional por
adolecer de un vicio de forma, es decir, por no haber sido aprobada siguiéndose el procedimiento que
la Constitución establece para la aprobación de las leyes orgánicas (artículo 106). Y, del mismo modo,
podría igualmente declararse su inconstitucionalidad mate-rial, pues la ley hipotética en cuestión
habría regulado una materia para la cual no tenía constitucionalmente competencia" 13;
configurándose una infracción de fondo y forma de dicha ley ordinaria a lo dispuesto por la Carta
Magna.
VII. LA INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN
§ 29. Si bien el proceso de inconstitucionalidad permite controlar la constitucionalidad de las normas
por infracción a la Constitución, la doctrina echa en falta que las omisiones del legislador para
desarrollar los preceptos constitucionales carezcan de un instituto que permita controlar esta
manifiesta irregularidad parlamentaria'°. Sobre este tema existen dos formas de comprender el
problema de fondo: un criterio extensivo y otro reducido. El primero explica que la vulneración de las
normas constitucionales por omisión se produce por una evidente inactividad de los poderes públicos,
es decir, la falta de iniciativa para no producir determinados actos políticos, administrativos y
judiciales; el segundo concibe el problema como una objetiva inercia parlamentaria40
Los argumentos fundamentales que la doctrina pone a favor de este instituto se sustentan, por un lado,
en el principio de supremacía constitucional, por el carácter de norma suprema que tiene la
Constitución y, por otro, por el llamado constitucionalismo social que, como sabemos, exige de la
comunidad política poner todos los medios y retirar obstáculos para su progresiva realización en la

128
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sociedad; una función transformadora de la sociedad que está presente desde el constitucionalismo de
la postguerra'*
Como hemos mencionado, la finalidad de la inconstitucionalidad por omisión es garantizar el
progresivo de desarrollo de las disposiciones constitucionales ante una objetiva e injustificada inacción
del Congreso durante un largo tiempo, impidiendo en consecuencia su realización'*. La doctrinanos
dice que para configurar una inconstitucionalidad por omisión debe existir en la Constitución un
mandato a un poder público para que ejerza una competencia y que el mencionado mandato tenga un
carácter imperativo e ineludible; que la omisión producida viole la Constitución y, finalmente, que los
efectos de la inacción del poder público hayan producido un daño para la persona. El silencio
legislativo puede producirse por el incumplimiento del ejercicio del mandato de legislar, por
inobservar las disposiciones constitucionales sobre el contenido de las leyes de desarrollo, la violación
al deber de protección y garantía de los derechos y libertades o también producto de una clara
discriminación al principio de igualdad.
Los presupuestos que configuran la llamada inconstitucionalidad por omisión se resumen, primero, en
que el incumplimiento del desarrollo de la Constitución conlleva la violación de una disposición
específica; se-gundo, en que la misma disposición constitucional no sea exigible en sí misma
(autoaplicativa) sino de natura-leza programática (heteroaplicativa); y, tercero, en que se echen en
falta medidas legislativas concretas para tornar exigibles y operativas dichas disposiciones'*
Si bien la inconstitucionalidad por omisión es una institución que no está reconocida formalmente en
nuestro ordenamiento constitucional, debemos señalar que, en materia de derechos fundamentales, el
legislador no puede eximirse de expedir las normas que correspondan argumentando, por ejemplo, lo
dispuesto por la undécima disposición final y transitoria de la Carta de 1993145, comprendiendo
erróneamente el principio de progresividad y vaciando de contenido a la Constitución, como si dejara
de garantizar los derechos fundamentales 46
5. En efecto, el Tribunal Constitucional sostiene que "(...) el principio de progresividad en el gasto (...)
no puede ser entendido con carácter indeterminado sirviendo, de este modo, de alegato frecuente ante
la inacción del Estado, pues para este
Colegiado la progresividad del gasto no está exenta de la observancia de plazos razonables
establecidos, ni de acciones concretas y constantes del Estado para la implementación de políticas
públicas"'. De esta manera, en materia de protección a los derechos y libertades, nuestro ordenamiento
constitucional cabe hablar de la existencia de un control de la inconstitucionalidad por omisión
material, la cual se concretaría en los procesos de habeas corpus, amparo y habeas data. Se trata, en
estos tres casos, de procesos de garantía constitucional ante la amenaza o violación de los derechos y
liberta-des, ya sea por acción o por omisión de cumplimiento obligatorio, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o personal48
El deseo de contar con un procedimiento formal de acción de inconstitucionalidad por omisión no
sería necesario pues, gracias a la finalidad y procedencia de los procesos constitucionales de la
libertad, se garantiza la debida tutela judicial efectiva'9 .Además, la realidad de las sentencias
estimativas de tipo aditivo que, al agregar o cambiar una palabra o frase de un dispositivo legal,
proponen un producto interpretativo que evita la declaración de inconstitucionalidad de una norma,
son una prueba de la aplicación material de esta institución, pues obligan al legislador a cubrir lagunas
legales que afectan el ordenamiento constitucional.
Finalmente,
otras observaciones el tratamiento del texto constitucional como si se tratara, original y enteramente,
de una norma, cuando reviste ambas naturalezas: política, por un lado, al buscar frenar el ejercicio del
poder; jurídica, por otro, porque esa limitación se logra por medio del Derecho y tiene aplicabilidad
directa.
Capítulo Tercero
129
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

UNA APROXIMACION AL PROCESO


I. LOS PROCESOS DE ACCIÓN POPULAR E INCONS-TITUCIONALIDAD. ALGUNAS
DISPOSICIONES EN COMÚN
§ 30. La terminología empleada por la Constitución de 1993 y el Código Procesal Constitucional para
hacer referencia a la misma institución, acción de inconstitucionalidad y proceso de
inconstitucionalidad, respectivamente, no son contradictorias sino más bien complementarias. Como
sabemos, el concepto de garantías constitucionales alude a los mecanismos establecidos para proteger
los derechos y libertades reconocidos; en cambio, por acción entendemos al derecho público subjetivo
a la instancia y el proceso consiste en la serie de actos que tienen la finalidad de alcanzar una decisión
jurisdiccional51 Por eso, como establece el Código Procesal Constitucional, los procesos deacción
popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la Constitución frente a
infracciones contrasu jerarquía normativa; una infracción que puede ser, directa o indirecta, de
carácter total o parcial, y tanto de forma como de fondo152
La Constitución crea y disciplina el proceso de producción de las fuentes primarias del Derecho, por
eso los jueces y su máximo intérprete pueden juzgar si es quelos sujetos conpoderes normativos
nohubiesen observado los límites formales y materiales para su producción. Se trata de un juicio de
compatibilidad abstracta entre dos normas de diferente jerarquía: la Constitución, como parámetro del
control, y la ley, o normas con rango de ley, como objeto del mismo con-tro1153. Por otra parte, como
sabemos, la demanda de acción popular procede contra losreglamentos, normas administrativas y
resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que
infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita
por la Constitución o la ley, según el caso154 Para ambosprocesos, elCódigo Procesal Constitucional
establece que para apreciar la validez constitucional de las normas el Tribunal Constitucional
considerará, además de las normas constitucionales, las leyes que, dentro del marco constitucional,
sehayan dictado para determinar la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el
ejercicio de los derechos fundamentales dela persona. Sobre las posibles relaciones institucionales
entrelos procesos de control denormas, los jueces tienen el deber de suspender la tramitación de los
procesos de acción popular que estuviesen sustentados en lasnormas respecto delas cuales también, y
paralelamente, se haya planteado una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal, hasta que el
máximo intérprete expidauna resolución definitiva'55
Teniendo en cuenta algunas disposiciones de ambas garantías, el proceso de inconstitucionalidad se
desarrolla en cinco etapas: demanda, admisión, alegato, vista de la causa y sentencia, pues no
admitemedidas cautelares156. El plazo para presentar una demanda de inconstitucionalidad comienza
desde la fecha en que fue publicada lanorma57. Cabe añadir que el Tribunal Constitucional impulsa el
proceso de oficio pues, tratándose deun proceso distinto, no solo existeun interés subjetivo (laspartes)
sino objetivo (del Tribunal) como es la defensa de lasupremacía constitucional. Tampoco hay
abandono de la instancia y tampoco debería caber el desistimiento, precisamente, por la naturaleza
fundacional del Tribunal de ser elmáximo defensor de la constitucionalidad no debería dejar zonas de
indefensión márgenes de duda respeto a las leyes, o normas del mismo rango, que pudiesen infringirla
porla forma o fondo, ya sea de manera directa oindirecta. El Tribunalsiempre deberá pronunciarse
administrando lajusticia constitucional. Finalmen te, con la contestación de lademanda o vencido
elplazo sin que se haya contestado, en cuyo casose declararála rebeldía del emplazado, el Tribunal
Constitucional tendrápor contestada lademanda y fijaráun plazo parala vista dela causa, treinta (30)
días después deberá dictar sentencia?.
II. LA LEGITIMIDAD PROCESAL
§ 31. La legitimidad para obrar es la capacidad jurídico-procesal para ser parte en un proceso y
comparecer válidamente. La legitimidad para obrar tiene dos dimensiones, una activa y otra pasiva. La
primera consiste en la facultad que le asiste a los sujetos de derecho para accionar o demandar sus

130
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

pretensiones con la finalidad de que elórgano jurisdiccional competente se pronuncie y declare el


derecho que corresponda.
La segunda es la facultad de determinados sujetos de derecho para contestar la demanda o contradecir
las pretensiones. En otras palabras, solo quienes tengan legitimidad para obrar activa podrían
interponer una demanda, mientras que solo aquellos que tengan legitimidad para obrar pasiva podrán
contradecirla 60.
Los procesos constitucionales pueden ser de dos tipos: los procesos de la libertad ylos procesos
orgánicos.
Los primerosson los encargadosde proteger losderechos fundamentales, mientras que los
segundosgarantizan el principio deseparación de poderesy susconsecuencias en un estado democrático.
Se trata de una clasificación que goza de cierta utilidadal momento de aproximarnos ala legitimidad
activa en los procesos constitucionales. De esta forma, para los procesosde la libertad, la legitimidad
activa recaeráen la persona que hasufrido, o seencuentra amenazado en sufrir, la vulneración de un
derecho fun-damental; pero cuandose trata de procesosorgánicos, la legitimación activa recaerá en las
instituciones encargadas de velar por la esencia de toda Constitución.
A) La legitimidad para obrar activa en materia de inconstitucionalidad.
La concesión de la legitimación activa a determinadas instituciones busca, desde una perspectiva
material, unaauténtica competencia constitucional que se ha otorgado a los que deben velar por el
cuidado de la esencia constitucional. Una competencia cuyo ejercicio es de carácter discrecional, pues
solo a estas instituciones les corresponderá la oportunidad de solicitar al Tribunal Constitucional el
enjuiciamiento de una norma legal. Sin embargo, es oportuno decir que no existe ninguna lista única
capaz de abarcar todo el abanico de posibilidades 61, , por eso también se reconoce la participación de
terceros en el proceso de constitucionalidad
El artículo 203 de la Constitución y 98 del Código
Procesal Constitucional establecen los sujetos que gozan delegitimidad activa parainterponer
unademanda de inconstitucionalidad:
1)
El Presidente de la República.

El Fiscal de la Nación.
3)
El Defensor del Pueblo.
4)
El veinticinco por ciento del número legalde con-gresistas.
5)
Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones. Si la norma es
una ordenanza municipal está facultado para impugnarla el uno por ciento de los ciudadanos del
respectivo ámbito territorial, siempre queeste porcentaje no exceda del número de firmas
anteriormente señalado.
[9:28 a. m., 17/10/2023] Eliii: 6)
Los presidentes de Región conacuerdo del Consejo de Coordinación Regional o losalcaldes
provinciales con acuerdo de su Consejo, en materias de su competencia.
131
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

7)
Los colegios profesionalesen materias de suespe-cialidad.
Una vez expuesta la relación, pasaremos a realizar un análisis respecto de los titulares que pueden
demandar la inconstitucionalidad de modo amplio, es decir, contra cualquier ley, o norma de rango
similar, de aquellas instituciones que pueden serlo de modo restringido que, por lo tanto, no podrían
demandar la inconstitucionalidad de todas las leyes. Con relación a las primeras, podemos afirmar que,
en materia de inconstitucionalidad, gozan de legitimidad para obrar activa de modo amplio: Presidente
de la República, Fiscal de la Nación y Defensor del Pueblo. Asimismo, tienen esta misma legitimidad,
pero en conjunto: el veinticinco por ciento del número legal de congresistas y cinco mil ciudadanos
con firm as comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones; mientras que los segundos tienen
legitimidad para obrar activa de modo restringido (Gobiernos regionales, municipales y cincuenta mil
firmas de ciudadanos comprobadas por el Jurado Nacional de Elecciones) 162 ?. Cabe añadir
[9:29 a. m., 17/10/2023] Eliii: que elCódigo Procesal Constitucionalha suprimidola
participación de la fiscalía durante el proceso163.
1) Elcriterio de legitimación de influencia territorial
Sobre labase del criterioreferido a laspersonas que ejercen funciones en los distintos niveles de
gobierno en el ámbito distrital, regional y nacional se permite interponer una demanda de
inconstitucionalidad alos alcaldes provinciales, los presidentes regionales, hasta al mismo Presidente
de la República. a) El Presidente de la República
§ 32. Si bien es cierto que la primera magistratura y su Consejo de Ministros representan el núcleo de
la función ejecutiva, debemos tener presente que la designación del Jefe de Estado es producto de un
acto electoral general que expresa la voluntad ciudadana. De esta manera, no deberían existir
restricciones para que el Presidente dela República pueda iniciar un proceso de inconstitucionalidad.
Sin embargo, si se presentan limitaciones fundadas en la falta de competencia para los
presidentesregionales y alcaldes provinciales pues, se entiende que se circunscribe a cuestionar las
leyes, o normas con rango de ley, que afecten de modo en el ámbito territorial que ejercen sus
funciones.
En lo que respecta a las formalidades exigidas al Presidente dela República parapresentar una
demanda de inconstitucional, elCódigo Procesal Constitucional establece que debe contar con el voto
aprobatorio del
Consejo de Ministros 6, que se justifica por la necesidad de establecer mecanismos propios de un
control intraorgánico 3, mientras que a los presidentes regionales se les exige el previo acuerdo del
Consejo de
Coordinación Regional y, a los alcaldes provinciales, del respectivo Concejo Municipal 6. Una vez
obtenido el refrendo ministerialal Jefe de Estado, se debe designar aun ministro parala presentaciónde
la demandade inconstitucionalidad y su representación enel proceso.
Cabe la posibilidad que el ministro pueda delegar la representación en un Procurador Público167.
El ejercicio de la facultad presidencial para interponer una demanda de inconstitucionalidad no ha sido
frecuente
5. Recordemos que no es una clásica
atribución de los jefes de estado en el derecho com-parado, sino que supone que el ejecutivo ha
agotado su oposición mediante un veto presidencial a una ley aprobada en el Congreso, el cual fue
superado gracias a una segunda revisión parlamentaria y posterior aprobación por mayoría calificada.
No es común que el Presidente de la República presente una demanda de inconstitucionalidad, pues,
en principio, preferirá que
132
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

¿Qué puede ser pasible de una acción de inconstitucionalidad?


Las ordenanzas municipales y regionales: No son normas que provengan de una fuente formal
parlamentaria, pero se les otorga el rango de ley y por tanto tienen la misma jerarquía normativa.
Tratados del estado con la comunidad nacional: Teoría monista, los tratados que forman parte del
derecho interno, que no sean sobre derechos humanos porque estos tienen carácter constitucional.
Si prescribe el plazo para interponer la acción de inconstitucionalidad, puede hacerse a través de una
revisión judicial.

El control constitucional de las normas derogadas que todavía son aplicadas. Ej. Contratos CAS, si se
derogaran las normas , pero siguiera surtiendo efectos en contratos vigentes sobre trabajadores, el
tribunal debería pronunciarse
Medidas cautelares: No se admiten, por ser control abstracto, si se afecta porque la norma está vigente.
auto

133
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

4. Relación con acción popular.


De esta manera, el proceso de inconstitucionalidad se encuentra estrechamente vinculado con las
normas infralegales, como ocurre con la acción popular; pero en este caso examinado desde las leyes y
normas con rango de ley. La vinculación consiste en que cuando el PJ, que conoce una acción popular
y enjuicia un reglamento, sabiendo que este reglamento ha sido de alguna manera expedido producto
de una ley, que también está enjuiciada por el TC, se detiene. Si se declara la ley inconstitucional, el
reglamento correría la misma suerte. Cuando el PJ, conociendo acción popular, sabe que la ley que dio
pie a la aprobación de ese reglamento está siendo enjuiciada por el TC, suspende el proceso, hasta que
el TC lo resuelva. Los jueces suspenden la tramitación de los procesos de acción popular sustentados
en normas respecto de las cuales se ha planteado acción de inconstitucionalidad. Estamos hablando de
una acción de garantía que, aunque se llame popular, sigue siendo bastante impopular.
5. Proceso de inconstitucionalidad y doble dimensión.
Lo dice la jurisprudencia del TC. Tiene naturaleza dual por carácter abstracto u objetivo, por ser un
proceso de puro derecho; y su dimensión concreta o subjetiva por los efectos económicos y sociales
que produce su sentencia. V.gr. Cuando vemos en el diario gestión la sentencia del tc respecto de un
banco, ello trae consecuencias; como Telefónica, que adelantó que se irá. Luego, el TC, sobre este
tema, en mérito de la dimensión subjetiva, el TC puede valorar la constitucionalidad de los actos
concretos realizados al amparo de la norma legal impugnada, lo cual definitivamente no supone la
resolución del problema en un caso concreto, sino otorgar un canon valorativo constitucional para la
solución del caso.
V.gr. EXP. N. 00002-2005-AI/TC. F.j. 2. El TC hace alusión a la dimensión subjetiva.
La dimensión objetiva, en cambio, se orienta a efectuar una valoración de la ley o norma del mismo
rango, también en el marco de la constitucionalidad. A través de esta dimensión, el TC actúa como
máximo intérprete de la Constitución. El reconocimiento de la dimensión objetiva supone un control
de constitucionalidad acorde con los principios consagrados por la constitución, que se concretan de
varias formas: jurisprudencia, principios, costumbres constitucionales, doctrina, derecho positivo.
Se trata de respetar la unidad o núcleo constitucional, promoviendo la superación de las
situaciones reales conflictivas. Precisamente por la labor pacificadora de valoración y ordenación. Por

134
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

ello, el TC no es un francotirador, sino que presume la constitucionalidad: convencer al juez de que no


hay forma de armonizar esta norma con la Constitución.
Legislación delegada: Facultad que tiene el congreso de delegar al poder ejecutivo para que legisle, los
decretos ley, de igual manera los decretos de urgencia. Hablamos de una norma que tiene un carácter
extraordinario, que verse sobre materia económica y financiera. Un requisito posterior es que el
presidente debe dar cuenta de los decretos que ha emitido. La comisión de constitución y reglamento
puede revisar y considerar que el decreto de urgencia si ha sido dictado bajo una situación
extraordinaria que quizá ya no existe.
6. Principios y criterios orientadores del control de Constitucionalidad.
Los principios y reglas de la constitución producen efectivos mandatos de optimización, tienen que
cumplirse, y es esa vinculación o vinculatoriedad directa, la aplicatoriedad directa:
a. Aplicabilidad directa. Asociada con Kelsen, que realmente no es tanto un invento suyo, sino que
los americanos lo entienden esta manera: direct enforceability. Aplicabilidad directa. Esto La
visión europea continental circunscribe la supremacía a la supremacía normativa: constitución
como primera fuente del derecho. Pero la supremacía a la cual se refiere la constitución, de forma
más correcta, es en relación a los principios y reglas constitucionales. No solo se trata de una
supremacía de tipo normativo, sino también en relación a los principios y reglas que la inspiran.
No se puede limitar a un simple acuerdo o convención de la comunidad política, sino que cabe la
dimensión jurídica y política. La demanda de inconstitucionalidad, al momento de argumentarla, no
pueden decir que no aceptarlo sería vulnerar ese pacto de límites. Se ha afectado el fondo o forma,
de modo arbitrario. Por ello se trae a colación la aplicabilidad directa.
b. Principio de autonomía procesal. En el ejercicio de defender la constitucionalidad, el máximo
intérprete goza de este principio. Alemanes lo entienden como declararse el señor del proceso. Este
principio otorga capacidad al tribunal para configurar, desarrollar, complementar o adecuar su
proceso a través de su propia jurisprudencia. V.gr. Lo que es un hábeas corpus, determinar que en
realidad es un amparo.
El tribunal tiene la capacidad de implementar nuevas reglas en el proceso concreto.
Se debe recurrir a las disposiciones del art. 201, inc. 8, y el art. 139, así como el título preliminar
del NCPC.
La autonomía procesal dio lugar a la doctrina de las sentencias manipulativas: que empezó a dictar
el TC antes de los precedentes vinculantes. Esto es erróneo, todos los precedentes son vinculantes
por naturaleza. “precedente vinculante”.
El principio de autonomía procesal determina a resolver los efectos que puedan generar los efectos
de su sentencia. V.gr. Exhorta, o haces esto, o dejo sin efecto la norma. Ha previsto que es mejor
que el órgano infractor se pronuncie, a que ello lo declare inaplicable.
Este principio de autonomía procesal también debe respetar límites. V.gr. Separación de
poderes, el TC no debe ampliar las competencias que le han sido conferidas. Este ejercicio no debe
suponer una especie de invasión a las competencias legislativas del congreso. No puede excederse.
No podemos quedarnos con las sentencias que exhortan a más de lo que efectivamente es de su
competencia. El segundo límite es de carácter subsidiario: si el TC se encuentra frente a una
laguna o defecto en el proceso constitucional, debe recurrir a la interpretación integradora de
los códigos procesal civil y otros. Solo si son incompatibles, el colegiado podría verse autorizado
o facultado para crear una nueva regla constitucional.
El tercer límite es el principio de interdicción de la arbitrariedad: no se puede admitir la
existencia de un órgano exento de control constitucional. Si el TC incorpora reglas procesales

135
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

en un fundamento, que no sean acordes a los procesos constitucionales, estaría vulnerando este
principio.
El principio de autonomía procesal no es un cheque en blanco, así como crea la regla, tiene que
saber motivar y explicar las razones por las cuales las ha creado: tiene que motivar. En el NCPC
aparece un límite más, adicional: no pueden establecerse reglas procesales injustificadas para
garantizar la primacía de la constitucionalidad
02/11/2022

7. Procedencia.

a. ¿Contra qué se dirige el proceso?


Tenemos que hablar sobre qué normas estamos refiriendo. La jurisprudencia como fuente del
derecho constitucional ha reconocido otras normas con rango de ley que no están en el inc. 4 del
art. 200 (C). Las normas, decretos legislativos, tratados internacionales, reglamentos del congreso,
etc.
Si el TC resuelve la demanda competencial última entre los límites de las medidas cautelares del PJ
y las funciones netamente parlamentarias, podría dar lugar a pensar una nueva forma de plantear
estos procesos. El reglamento del congreso, que es interno, formaría parte de una demanda de
inconstitucionalidad. El reglamento de las comisiones, se viera que tiene algunos artículos que
pareciera que están negando la posibilidad de que bajo debido proceso un juez pueda intervenir,
esto se puede cuestionar vía proceso de inconstitucionalidad.
La idea de que no hay zonas exentas de control constitucional es esencial. Se debe recordar al TC
que no existen zonas exentas de control. Ahora bien. ¿Estas son las únicas normas que son objeto
de demanda de inconstitucionalidad?
El TC ha determinado que las leyes de reforma constitucional pueden ser objeto de control de
constitucionalidad. Esta ley aprobada por procedimiento especial del art. 206, que cumple la tarea
de reformar un artículo de la Constitución, puede estar viciada de inconstitucionalidad por la forma
o por el fondo; y el TC podría, con mayor razón, tratar de proteger la constitucionalidad de una
norma que pretende cambiar la constitución.
Los decretos leyes, promulgados en gobiernos de facto y que siguen el orden numérico de las leyes
democráticas, son también objeto de control de constitucionalidad si están vigentes. Estos decretos
leyes pueden ser objeto de demanda de inconstitucionalidad. En principio, los decretos leyes no
deberían formar parte del ordenamiento jurídico; aunque forman parte del gobierno de facto de una
forma ajena al gobierno democrático. Pero con mayor razón el TC podría pronunciarse sobre ellas,
y sobre todo teniendo en cuenta que algunas rigen. Solo por la forma deberían ser derogadas, pero,
aunque estén rigiendo y aunque estén muy buenas, son inconstitucionales por no seguir los cauces
democráticos.
También pueden ser objeto de control de constitucionalidad las leyes que siguen derogadas, pero
siguen surtiendo efectos. Los efectos de estas normas no se detienen pueden seguir siendo
aplicadas.
La lista no se queda en el inc. 4 del art. 200 de la Constitución. Control de reforma. Está justificado
porque el tribunal puede pronunciarse sobre todas las fuentes que en principio puedan afectar la
constitucionalidad, y en especial las leyes y normas con rango de ley.

b. Con relación al proceso propiamente dicho.


Se trata de un proceso de puro derecho. Se interpone y termina en el TC. Se reconoce como un
proceso de puro derecho, aunque según Hakansson no lo sea. Se desarrolla en 5 etapas:

136
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Demanda // Admisión // Alegato // Vista de la causa // Sentencia.


Es un proceso que no admite medidas cautelares, a diferencia de la acción popular. Pareciera que se
sostiene en la idea de que es un proceso abstracto: ello explica que no haya medidas cautelares.
¿Pero dónde está la abstracción si la ley o norma con rango de ley afecta derechos fundamentales,
principios o reglas constitucionales? Si hasta los ciudadanos pueden interponerla, es porque algo
está pasando. Que no se aplique medidas cautelares en el proceso de acción de constitucionalidad
se debe a la naturaleza que se le predica, de abstracta.
En la acción popular sí se admiten las medidas cautelares, pues estamos hablando de normas infra
legales. Pero una ley no. Si estamos hablando de leyes derogadas que siguen surtiendo efectos, y se
reconoce que el TC sigue conociéndolos; ¿por qué no se pueden interponer medidas cautelares?
Esto exige un interés objetivo en el proceso de inconstitucionalidad, que es el interés que tiene el
TC en solucionar la controversia sobre si una ley vulnera la constitucionalidad. Pero también hay
un interés subjetivo: las partes están interesadas en que el TC emita un pronunciamiento. Hay un
interés subjetivo también, del propio TC, como juez encargado de buscar la defensa de la
supremacía constitucional.
La demanda se interpone ante el TC (Legitimidad procesal), y solo puede ser presentada por
aquellos órganos y sujetos indicados en el art. 203 (Legitimidad activa). La interpretación del inc.
4, art. 200, se refiere a que el TC considera que existen otras normas con rango de ley que forman
parte y pueden ser enjuiciadas. V.gr. En Colombia, cualquier ciudadano puede interponer una
demanda de inconstitucionalidad; pero aquí en Perú se requieren 5 mil sujetos.

c. Legitimación activa.
El presidente tiene una atribución más. Hakansson: Es un exceso que el presidente pueda
interponer demanda de inconstitucionalidad. El momento jurídico – político se da cuando el
parlamento le envía la ley para que haga observaciones; si la observa, puede luego el congreso
aprobarla por insistencia. Esto termina judicializando la política, pues el TC termina siendo una
suerte de Senado que resuelve los intereses entre presidente y congreso; incluso, debe tenerse en
consideración que la minoría que está en desacuerdo con la ley, puede llevarla al TC.
Si se presume la constitucionalidad de la ley, y aparece una ley inconstitucional, el TC se
pronuncia al respecto y la inaplica. El TC es una fuerza correctora que subsana un error:
inaplicando la norma o dando una interpretación que haga posible su asimilación en el
ordenamiento jurídico. Pero poner a dos pesos pesados políticamente hablando, como el presidente
de la república y la minoría congresal, en un parlamento unicameral, hace muy probable que el TC
termine por juridizar la política.
El fiscal de la nación y el presidente de la corte suprema.

d. Disposiciones relevantes según el NCPC:

Art. 98 NCPC. - Representación procesal legal. - Para interponer una demanda de


inconstitucionalidad, el presidente de la República requiere del voto aprobatorio del Consejo de
Ministros. Concedida la aprobación, designa a uno de sus ministros para que presente la demanda
de inconstitucionalidad y lo represente en el proceso. El ministro designado puede delegar su
representación en un procurador público.

137
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

El presidente del Poder Judicial o el fiscal de la nación interponen la demanda con acuerdo de la
Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia de la República o de la Junta de Fiscales Supremos,
respectivamente.

Esto disgustó, cuando se hizo una reforma del CPC, pues antes se hablaba de presidentes de la
corte suprema o el fiscal de la nación. Pero ahora piden esto, que sea colegiado.

El defensor del pueblo interpone directamente la demanda.

El defensor del pueblo nace para proteger al ciudadano de cualquier abuso de la AP. En el Perú
tiene otras atribuciones como la defensa de los derechos fundamentales, por lo tanto se entiende
que pueda presentar directamente una demanda de inconstitucionalidad.

Los congresistas actúan en el proceso mediante apoderado nombrado para el efecto.

El presidente de la República necesita de la aprobación del Consejo de Ministros. El consejo de


ministros designa al ministro que tiene a su cargo el seguimiento del proceso, y puede delegar su
representación a un procurador público. Esta es otra forma de alejar al presidente dada la
politización de la justicia constitucional. A esto se refiere el art. 120 NCPC.

Los ciudadanos referidos en el inciso 6) del artículo 203 de la Constitución deben actuar con
patrocinio de letrado y conferir su representación a uno solo de ellos.

Es decir, que se trata de 5 mil ciudadanos.

Los gobernadores regionales con acuerdo del consejo regional o los alcaldes provinciales con
acuerdo de su concejo, actúan en el proceso por sí o mediante apoderado y con patrocinio de
letrado.

Para interponer la demanda, previo acuerdo de su junta directiva, los colegios profesionales deben
actuar con el patrocinio de abogado y conferir representación a su decano.

Siempre necesitarán de los abogados. La junta directiva debe actuar con patrocinio de abogado y
conferir la representación a su decano. Se trata de instituciones que, en la práctica, son particulares.

El órgano demandado se apersona en el proceso y formula obligatoriamente su alegato en


defensa de la norma impugnada, por medio de apoderado nombrado especialmente para el efecto.

Art. 99 NCPC. - Plazo prescriptorio. - La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe


interponerse dentro del plazo de seis años contados a partir del día siguiente de su publicación,
salvo el caso de los tratados en que el plazo es de seis meses. Vencidos los plazos indicados,
prescribe la pretensión, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del
artículo 138 de la Constitución.

Crítica. Si se trata de una ley que en el fondo afecta derechos fundamentales, ¿debe admitirse un
plazo de prescripción? Si se trata de derechos fundamentales y nadie se ha percatado… Para los
tratados son 6 meses, y tiene razón.
Los tratados tienen un año para ratificación, en Perú son 8 meses. De esta forma, el país, la
comunidad y el estado está expectante de lo que va a pasar. 6 meses, medio año. Esto es razonable.
Pero en todo caso: sin perjuicio de lo dispuesto por el art. 51 y por el segundo párrafo del art. 138 II
de la constitución; puede interponerse demanda de inconstitucionalidad. Se podría inaplicar la ley o
el tratado, por lo que siempre estaría vigente la posibilidad de cuestionar las normas, pese a que no
se haya presentado una acción de garantía. La constitución es incluso suprema a los plazos, por lo

138
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

que debería tenerse en cuenta que, si vemos que se afecta un derecho fundamental, pues, cabría
siempre el amparo o el hábeas corpus, data.
Art. 100 NCPC. – Demanda. - La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos
y anexos:
1) La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda y su domicilio legal y
procesal.
2) La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.
3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
4) La relación numerada de los documentos que se acompañan.
5) La designación del apoderado si lo hubiere.
6) Copia simple de la norma objeto de la demanda, precisándose el día, el mes y el año de su
publicación.
Art. 101 NCPC. - Anexos de la demanda. - A la demanda se acompañan, en su caso:
1) Certificación del acuerdo adoptado en Consejo de Ministros, cuando el demandante sea el
presidente de la República;
2) certificación de las firmas correspondientes por el oficial mayor del Congreso si los actores son
el 25% del número legal de congresistas;
3) certificación por el Jurado Nacional de Elecciones, en los formatos que proporcione el Tribunal,
y según el caso, si los actores son cinco mil ciudadanos o el uno por ciento de los ciudadanos del
respectivo ámbito territorial, conforme al artículo 203, inciso 6), de la Constitución;
4) certificación del acuerdo adoptado en la junta directiva del respectivo colegio profesional; o
5) certificación del acuerdo adoptado en el consejo de coordinación regional o en el concejo
provincial, cuando el actor sea gobernador de región o alcalde provincial, respectivamente.
Art. 102 NCPC. - Calificación de la demanda. - Interpuesta la demanda, el Tribunal la califica
dentro de un plazo que no puede exceder de diez días. Su inadmisibilidad es acordada con el voto
conforme de cuatro magistrados.
El Tribunal resuelve la inadmisibilidad de la demanda, si concurre alguno de los siguientes
supuestos:
1) Que en la demanda se hubiera omitido alguno de los requisitos previstos en el artículo 100; o
2) que no se acompañen los anexos a que se refiere el artículo 101.
El Tribunal concederá un plazo no mayor de cinco días si el requisito omitido es susceptible de ser
subsanado. Si vencido el plazo no se subsana el defecto de inadmisibilidad, el Tribunal, en
resolución debidamente motivada e inimpugnable, declara la improcedencia de la demanda y la
conclusión del proceso.
Art. 103 NCPC. - Improcedencia liminar de la demanda
El Tribunal declarará improcedente la demanda con el voto conforme de cuatro magistrados
cuando concurre alguno de los siguientes supuestos:
1) Cuando el Tribunal hubiere desestimado una demanda de inconstitucionalidad sustancialmente
igual en cuanto al fondo; o
2) Cuando el Tribunal carezca de competencia para conocer la norma impugnada.
En estos casos, el Tribunal en resolución debidamente motivada e inimpugnable declara la
improcedencia de la demanda.
Art. 104 NCPC. - Efecto de la admisión e impulso de oficio

139
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Admitida la demanda, y en atención al interés público de la pretensión discutida, el Tribunal


Constitucional impulsará el proceso de oficio con prescindencia de la actividad o interés de las
partes.
El proceso solo termina por sentencia.
Art. 105 NCPC. - Tramitación
El auto admisorio concede a la parte demandada el plazo de treinta días útiles para contestar la
demanda. El Tribunal emplaza con la demanda:
1) Al Congreso o a la Comisión Permanente, en caso de que el Congreso no se encuentre en
funciones, si se trata de leyes y Reglamento del Congreso.
2) Al Poder Ejecutivo, si la norma impugnada es un decreto legislativo o decreto de urgencia.
3) Al Congreso, o a la Comisión Permanente y al Poder Ejecutivo, si se trata de tratados
internacionales.
4) A los órganos correspondientes si la norma impugnada es de carácter regional o municipal.
Con su contestación, o vencido el plazo sin que ella ocurra, el Tribunal tendrá por contestada la
demanda o declarará la rebeldía del emplazado, respectivamente. En la misma resolución el
Tribunal señala fecha para la vista de la causa dentro de los diez días útiles siguientes. Las partes
pueden solicitar que sus abogados informen oralmente.
El ejecutivo aprueba y el parlamento ratifica
Art. 106 NCPC. - Control constitucional de normas derogadas
Si, durante la tramitación del proceso de inconstitucionalidad, las normas impugnadas fueran
derogadas, el Tribunal Constitucional continuará con la tramitación del proceso en la medida en
que estas continúen siendo aplicables a los hechos, situaciones o relaciones producidas durante
su vigencia.
El pronunciamiento que emita el Tribunal no puede extenderse a las normas que sustituyeron a las
cuestionadas en la demanda salvo que sean sustancialmente idénticas a aquellas.
Art. 107 NCPC. - Plazo para dictar sentencia
El Tribunal dicta sentencia dentro de los treinta días posteriores de producida la vista de la causa.
La sentencia que declara la inconstitucionalidad de una norma requiere de cinco votos conformes.
De no alcanzarse esta mayoría calificada en favor de la inconstitucionalidad de la norma
demandada, el Tribunal Constitucional dictará sentencia declarando infundada la demanda de
inconstitucionalidad.
La sentencia declara que se tiene que estar de 7, 5 a favor. Fuerza correctora, en caso del
precedente es una fuerza productora. No son todas las normas que establece el inciso 4 de la
Constitución. El tribunal no deroga la norma, la deja sin efectos. Quien deroga es el congreso que
tiene competencias.

140
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

08/11/2022

UNIDAD VIII: ELEMENTOS SINGULARES DEL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR


En el artículo 200 de la constitución no se encuentra a la acción popular y puede inducir a error,
esto porque este articulo no se menciona la acción popular que es un proceso de revisión judicial de
los reglamentos, pero puede que por la forma o el fondo afecte una ley. Se refiere a un control legal y
constitucional de los reglamentos.
Hay dos modelos que conviven: paralelo (el poder judicial y sus jueces que pueden aplicar las
normas El control difuso y concentrado) y dual (los sistemas no están separados como
ordenamientos diferentes es decir que, aunque este bajo un proceso de acción popular se puede ver
una observancia en paralelo que el TC conoce de una ley que da origen al reglamento)
DUAL: El TC puede pronunciarse sobre un reglamento si considera que la ley la declara
inconstitucionalidad, y considera que debe pronunciarse sobre ese reglamento. Lo que se destaca es
que el proceso de acción popular no me desvincula de manera absoluta del proceso de acción de
inconstitucionalidad.
El sistema mixto dual, ha sido muy diplomático (paralelo-dual): en el que no toma parte la corte
suprema, porque de la corte superior se va al TC, no toca la corte suprema. En cambio, en la acción
popular se opera como un tribunal infra legal. Hay un choque porque el TC opina algo distinto que la
corte a decidido, pero lo que se dice es que la acción popular sigue a la corte suprema. Tampoco se ha
querido que el TC conozca una sentencia de manera denegada, pero no quita que en la práctica se
revela que es un sistema dual. La corte suprema hace a veces de la corte constitucional infralegal. En
la práctica hay silencio de parte de la corte suprema para revisar la acción popular.

Está destinada a proteger la jerarquía normativa, al igual que el proceso de inconstitucionalidad;


solo que opera contra normas infra legales. Esta garantía es instrumento constitucional primero, pues
es pionero en el caso de la defensa de la jerarquía normativa. La garantía de la jerarquía normativa,
instrumento pionero, es la acción popular; y es más antiguo que la acción de inconstitucionalidad.
El poder de impugnar los reglamentos en el derecho comparado está en proceso contencioso
administrativo, pues con él se puede controlar judicialmente los reglamentos, no así en nuestro caso.
En el caso peruano, la acción popular, siendo el instrumento de control pionero para la defensa de la
jerarquía normativa, en el Derecho Comparado lo es para lo que es el control judicial, la acción
contenciosa administrativa. Nuestra realidad es la acción popular; y el proceso contencioso
administrativo se usa contra resoluciones administrativas ante el poder judicial.
Ahora bien, ¿qué podemos decir acerca de esta solución?
Tanto el CPC como NCPC han mantenido sus principales rasgos. La primera constitución peruana
en recoger la acción popular es la Constitución de 1933, que tuvo mucha influencia y fue (de hecho)
copiada de la Constitución de Weimar de 1919. La siguiente Constitución de 1979 la conservó, a la
vez que añadió la acción de inconstitucionalidad como proceso diferenciado; y se mantiene en la
Constitución vigente de 1933.
Hakansson: Hay muchos procesos constitucionales. V.gr. En Chile solo hay hábeas corpus (para
todos los derechos fundamentales) y proceso de inconstitucionalidad. Pero en Perú se tienen 7
procesos constitucionales. A lo largo de la historia de las Constituciones peruanas se mantiene como
núcleo que cualquier persona puede plantear la ilegalidad o inconstitucionalidad de un reglamento, o
resolución o decreto gubernativo de carácter general. Se trata de un reglamento, resoluciones o decreto
gubernativo; para Morón se habla siempre lo mismo: reglamentos. Cualquier persona puede plantear la

141
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

inconstitucionalidad o ilegalidad de los reglamentos, normas administrativas y resoluciones o decretos


gubernativos de alcance general.

1. Naturaleza como proceso de control normativo.


Hay una diferencia de grado en relación a la acción de constitucionalidad, pues esta no toca de
forma directa las normas infralegales; pero la acción popular sí. Por eso apreciar la naturaleza jurídica
de la acción popular supone detenerse en algunos aspectos esenciales, que son básicamente 3:
a. Afirmación de la institución del proceso constitucional como proceso de control normativo. No
es solo una llamada de atención a un órgano del Estado que expide un instrumento ilegal e
inconstitucional; sino que es un instrumento constitucional de control normativo.

b. Carácter público y participativo. Cualquier persona puede interponer una demanda de acción
popular.

c. Carácter preventivo. Podrían derivarse de la aplicación de reglamentos tanto ilegales como


inconstitucionales. Se trata de una naturaleza que reconoce este instrumento con un toque
preventivo de las controversias que pudieran derivarse de la aplicación concreta de reglamentos
que sean ilegales o inconstitucionales. Es un instrumento preventivo, al menos en la teoría.
Está dirigido a proteger la constitución política frente a las infracciones a la jerarquía normativa.
Esto, quizá en un primer momento, pudo haber sido así.
Infracciones directas o indirectas, por el fondo o por la forma, en estas últimas aludimos a lo
procedimental, la norma con rango de ley tiene un vicio que la hace pasible de una acción de
inconstitucionalidad. Si se habla del fondo, es porque se afecta un principio o regla de la
constitución. Cualquier norma positiva debe tener al menos un principio o una regla para poder
explicar su constitucionalidad.
d. Es un proceso constitucional de tipo jurisdiccional, no lo conoce el TC, sino el Poder Judicial . Se
trata de un control constitucional – legal contra las normas administrativas contrarias a la
Constitución o a la Ley. Se trata de una acción que se concreta en una demanda ante el PJ, la Corte
Superior, mandando a enjuiciar una norma infralegal que afecta tanto a la ley como a la
Constitución. Es decir, desde el punto de vista sustantivo, la acción popular se encuentra vinculada
a la acción de constitucionalidad: guardan el mismo objeto.
La Corte Suprema podría ser, de alguna manera, u operaría como una especie de TC infralegal. Es
un TC que protege a la Constitución de las normas infralegales.
Se está enjuiciando a la norma reglamentaria, e incluso la formación o los argumentos del juez,
obviamente no difieren de los argumentos, la experiencia, la doctrina que puede tener un
magistrado constitucional. El ejercicio de los magistrados del TC para enjuiciar una ley o norma
con rango de ley, intelectualmente es el mismo que se hace para enjuiciar el reglamento; las
herramientas, criterios de interpretación, principios, son los mismos. Solo que en este caso
tendríamos una declaración de una situación jurídica individualizada.
e. Es una acción pública, y ello equivale a decir que también entran en juego intereses de orden
público. No es posible mantener una norma infralegal que afecte a la Constitución y a la Ley.
Viéndolo desde este punto de vista, es como si la acción popular protege a lo que era el Estado
Legal de Derecho y al Estado Constitucional de Derecho de una norma infralegal.

f. Se trata de un proceso de legitimidad activa abierta. Cualquier ciudadano puede presentarla. Se


trata de un instrumento de carácter preventivo con relación a las afectaciones que podría provocar
esa norma en cuestión. Por eso es que, para su procedencia, no se exige o no se hace necesario que
haya mediado algún acto de aplicación, ni siquiera una amenaza cierta o inminente. El actor,
142
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

cualquiera, si lo planteamos, no tiene que alegar que la norma o reglamento está afectando,
simplemente tiene naturaleza de acción pública y de interés pública: es decir, porque sé que es
contraria a la Constitución, presento demanda de inconstitucionalidad.

g. Ese planteamiento hace que la acción popular tenga un efecto erga omnes, que coadyuva a que
no se estén planteando cientos de procesos similares en todos los procesos del país, porque basta
que se haya ganado y confirmado una sentencia, y haber dejado sin efecto una norma infralegal y
también inconstitucional.

h. Buscan cesar los efectos que vienen produciendo inconstitucionalidades. Puede, ante la
posibilidad cierta e inminente de que se produzcan estos efectos, logra detenerse. Pero volver las
cosas al estado anterior ni con la amenaza. La cosa al estado anterior no es posible fácticamente,
por eso debe tenerse cuidado con la forma en la que se entiende el “regresar las cosas al
estado anterior a la agresión o amenaza”.
Por eso habría que preguntarse si está llamada a tener un efecto reparatorio.
Nace con un mecanismo de control intra-órganos. El poder que pueda ejercer, el poder judicial sobre
los órganos administrativos (poder reglamentario de la administración pública). Este es un tema más
asociado con la separación de poderes, Hackansson lo entiende así y no mas relacionado con la
jerarquía normativa. Esta idea de este mecanismo de control hacía una alusión de defensa a la ley en
una época legal y social de derecho, ya con la Constitución del 79 se ha querido darle una dimensión
constitucional, se le ha dado ese plus porque de alguna manera la Constitución era un instrumento
jurídico. En el estado constitucional del derecho al proceso de acción popular se le ha hecho participar
de los esfuerzos para proteger la constitucionalidad de un estado constitucional de derecho.
2. Vinculación entre los procesos de acción popular y acción de inconstitucionalidad.
De este tema hemos hablado, existe un entroncamiento básico entre ambos procesos. Ambos son
procesos constitucionales de control normativo, y hay un parentesco, sinergias. Existen diferencias con
relación a su alcance, con relación a la legitimación procesal, etc. En el caso de la acción popular, hay
legitimación plena. Entre los puntos clave de vinculación más relevantes:
a. La vinculación más relevante es la subordinación que tiene la acción popular a lo que se resuelve
en los procesos de inconstitucionalidad del TC, en aquellos aspectos conexos. Si esa ley que es
declarada inconstitucional, por el TC, y ha dado lugar a que se dicte un reglamento, entonces este
reglamento también cae. V.gr. Hubo una demanda de acción popular contra el reglamento, y hay
una acción de inconstitucionalidad contra la ley. Si hay acción de inconstitucionalidad, se detiene
el proceso de acción popular; y si cae la ley, cae el reglamento.
Subordinación del poder judicial sobre lo que el tribunal haya podido resolver, es una vinculación
porque el poder judicial suspenderá el proceso y estará atento a lo que resuelva el TC

b. Tramitación preferente del proceso de inconstitucionalidad. Proceso dual, cuando se presentan


los dos al mismo tiempo: acción de inconstitucionalidad y popular; en ese caso, la tramitación
preferente será la acción de inconstitucionalidad. Si cae la ley, cae eso también. Si se produce la
acción popular, por un lado, y la inconstitucional por el otro, se debe esperar a que el TC resuelva.
Se habla de una suspensión del trámite procesal, dándole preferencia al TC para que resuelva,
también por jerarquía, una opinión del TC está por encima de una ley.

La aplicación del NCPC. Art. 79 NCPC.

Art. 79 NCPC. - Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de control de


normas. - Los jueces deben suspender el trámite de los procesos de acción popular sustentados
en normas respecto de las cuales se ha planteado demanda de inconstitucionalidad ante el
Tribunal, hasta que este expida resolución definitiva.

Para la aplicación de esta norma, se dan presupuestos:


143
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

(1) La presencia de un proceso de inconstitucionalidad abierto, contra norma legal.


(2) La existencia de uno o más procesos de acción popular seguidos ante el PJ, contra una norma
reglamentaria, que se sustenta en una ley que a su vez está acusada ante el TC.
Estos son los supuestos en los cuales se aplica el art. 79 NCPC.
c. Trasplante de las técnicas de interpretación. El juicio o proceso de enjuiciamiento para esa norma,
el razonamiento (juicio intelectual) que los jueces van a desarrollar para llegar a que la norma es o
no es inconstitucional, son las mismas que tendrá que tener un juez en materia de acción popular,
porque en el fondo se está produciendo una remisión judicial de la constitucionalidad de una norma
infralegal. Tendríamos que aplicar lo mismo. No puede dejar de tener en cuenta los preceptos
constitucionales según las resoluciones dictadas por el TC, se tiene en cuenta precedentes
constitucionales, principios (principio de unidad, principio de supremacía, aplicabilidad
directa, corrección funcional y favor libertatis; estos 5 se considera que resumen todos los
demás principios)
Son estos principios los que establecen los criterios para determinar, interpretar la Constitución.
V.gr. Hay otros principios que se mencionan, como el principio de concordancia práctica,
coherencia, etc. Esto es ganas de fastidiar, porque se habla de lo mismo: unidad, concordancia
práctica y coherencia es lo mismo. Favor libertatis, pro homine es lo mismo.
La acción popular es la remisión de la acción de inconstitucionalidad de la norma reglamentaria al
juez judicial. Se está remitiendo el control de legalidad y constitucionalidad de la norma
reglamentaria, y esto es lo que hace propiamente el juez. Se trata de una definición
complementaria, pero que aleja de lo que dice la Constitución, a la luz de una visión más
judicialista, y esta es la tarea que el juez debe realizar.
El juicio intelectual que hacen los jueces es igual en Ámbito competencial que sea, sea jueces de la
corte suprema, el TC. Es el mismo.
Art. 138 (C). - Administración de Justicia. Control difuso. - La potestad de administrar justicia
emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo
a la Constitución y a las leyes.
En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los
jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango
inferior.

Predominio o popularidad del proceso de inconstitucionalidad, argumentación del TC, los


principios que ha ido descubriendo la praxis jurídica. El principio de unidad es relativamente
nuevo, pues antes se habla sobre interpretación sistemática. Hoy en día, si se observa el art. 142
que dice que las resoluciones JNJ no son revisables en sede judicial, supone tener en consideración
por interpretación histórica que esto sea así; pero con el Estado Constitucional de Derecho,
pensando en principio de interdicción de la arbitrariedad, se entiende que el art. debe interpretarse
con unidad, a la luz de los derechos fundamentales que también protege la Constitución. Sí cabe
revisión judicial.
Rigen ahora otros criterios de interpretación, como la interdicción de la arbitrariedad.
De las múltiples interpretaciones a las cuales puede haber llegado el juez constitucional, debe
escoger aquella que mejor se adapte al contenido de la Constitución entendida en su totalidad. El
juez tendrá que escoger a la que mejor favorezca siempre los derechos fundamentales. Y también
debe ser la interpretación que favorezca más la supremacía, la vigencia, y la aplicabilidad directa
de la Constitución.
Luego, por ejemplo, en lo que se refiere al principio de corrección funcional, basado en la
separación de poderes, lo que tiene que prevalecer es el respeto a las competencias y
atribuciones que la Constitución otorga a la autoridad. Ante la duda, no se puede favorecer que
un órgano del Estado tenga una atribución; pero en derechos fundamentales, se considera más, pues

144
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

es aplicación del favor libertatis. En la parte orgánica, ante la duda, se restringe la interpretación a
lo que se establece.
En relación al criterio de interpretación conforme a la Constitución de las normas cuestionadas.
Esto nos da a entender que entre dos entendimientos posibles, sentidos o alcance de la norma
reglamentaria, ¿cuál debe prevalecer? Entre dos comprensiones, entendimientos, productos
interpretativos, etc.; prevalece aquel que permite entender que ese reglamento guarda conformidad
con la Constitución. Nuevamente, se debe argumentar que no es posible una interpretación a la
norma cuestionada conforme a la Constitución, en el caso del reglamento. No hay forma de lograr
la conformidad entre el reglamento y la Constitución, este es el razonamiento que debe inspirar el
operador jurídico en el juez que conoce la controversia.
d. Si la norma reglamentaria enjuiciada mediante acción popular reitera la regla consagrada en
una disposición con rango de ley. Esto tiene que ver con el hecho de que un mismo precepto
jurídico es repetido en la norma con rango de ley como en el reglamento que la recoge. O cuando el
reglamento constituye solo la concreción de un mandato contenido en una norma con rango de ley.
En esos casos, se producía la improcedencia del proceso de acción popular: no hay contradicción
entre la ley y la norma infralegal porque ambos contienen el mismo precepto. Distinto sería el caso
que el reglamento vaya más allá que lo que dice la ley.
Pero, si dice lo mismo, y es inconstitucional, se va por la acción de inconstitucionalidad. Salvo
vaya más allá, hay improcedencia. Cuando uno ve la acción popular, es evidente que se parte del
reglamento que lleva a la ley.
Cuando el reglamento reproduce el contenido de una norma legal declarada inconstitucional por el
TC, en un proceso de inconstitucionalidad, el TC ha descrito que puede realizar el control abstracto
de una norma reglamentaria que reproduce el precepto jurídico de una norma que es
inconstitucional. Nadie le pide al TC que vea el reglamento, pero cuando es lo mismo de la ley,
es posible. Se tratan de dos disposiciones que expresan la misma norma. Cuando la
inconstitucionalidad proviene la norma, el resto de las normas que la reproduzcan también serán
inconstitucionales, sean de igual o menor rango, por conexidad. El supuesto que analizamos ahora
mismo solo es de una reproducción de una norma que ya ha sido declarada inconstitucional.
La actitud del juez es presumir la constitucionalidad y si no encuentra un modo de armonizar la
norma con la constitución, y si no lo encuentra deberá declarar la inconstitucionalidad de la norma.
Advertir que no sea un ejercicio que se estire mucho, porque se podría extralimitar.

09/11/2022

3. Sobre la competencia judicial.


La Constitución mantiene la competencia para conocer las demandas de acción popular al PJ. Esa
ha sido la tradición del Derecho Constitucional Peruano. La tradición de Perú es bastante singular, a
diferencia de lo que pasa en el Derecho Comparado, en el que contencioso administrativo puede
ocuparse de estos temas. En el CPC, la competencia de primera instancia y que produce sentencia de
primer grado está a cargo del segundo nivel de estructura judicial: Cortes Superiores. ¿Por qué?
Pretender que la fuerza de corrección que haga la judicatura respecto a una norma infralegal
declarada ilegal e inconstitucional no puede estar a cargo de un juez de primera instancia en la
estructura del Poder Judicial, sería darle demasiado poder que un solo juez lo decida. El juez podría

145
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

inaplicar, pero, aun así, cuando inaplica, sube a consulta en la Corte Superior. Esto tiene un sentido,
sino sería darle demasiado poder a un solo juez. En la Corte Superior, al menos 3 jueces son los que
cruzan opiniones en relación a los principios constitucionales, etc.
Cuando hablamos de lo que van a hacer los jueces es argumentar que no es posible armonizar la
norma reglamentaria con la Constitución. No hay forma de hacerlo. Aparte de ser demasiado poder, es
prudente dejarlo a un tribunal, o a más de un juez que pueda llegar a poder armonizar la norma
infralegal con la Constitución.
Para determinar la competencia de las Corte Superiores, deberá estarse pendiente a la ubicación
territorial del órgano emisor de la norma contra legem, no al domicilio donde se concreta la infracción,
sino donde está el órgano que emitió la norma infralegal infractora. V.gr. Si fuese emitido el
reglamento por el Gobierno Regional de Piura o la Municipalidad de Piura, o a cualquier instancia
descentralizada, la competencia corresponde a la Corte Superior de Piura, porque bajo su competencia
está el órgano emisor. No han sido pocas las acciones populares que han sido declaradas
procedentes en el lugar equivocado.
La segunda instancia de apelación corresponde a la Sala de la Corte Constitucional y Social de
la Corte Suprema de la República, es aquí cuando actúa básicamente como un TC
infraconstitucional. Se trata de una corte constitucional de control infralegal. Esta práctica, de la
acción popular, trae consigo que la Academia y los políticos en el parlamento han querido de alguna
manera plantear transferir la acción popular la competencia al TC.
Cuando hablamos sobre este tema, se busca o se plantea que el TC asuma control infralegal, en
realidad se hace referencia a una tendencia. En anteproyectos se ha planteado, pero no han faltado
algunos magistrados (Espinoza Saldaña), mencionaba discrepancias con esto: Consideraba que otorgar
la competencia para conocer normas infralegales también posee una desventaja de tipo práctico: de
alguna forma, en la práctica se podría desanimar el empleo de la acción popular a potenciales actores
por la centralización funcional que tendría el TC; se centralizaría para poder demandar, haciendo
dificultoso acudir a un tribunal que está en la capital.
Es una buena idea permitir la unificación procesal, en el mecanismo de control constitucional
abstracto tanto legal como infralegal es incluso de sentido común. Sin embargo, ello no
necesariamente deriva en aceptar una única instancia que lo conozca, porque puede producir un
desánimo para llegar a esta instancia, por la legitimación procesal activa que exige el TC para poder
llegar a su instancia. Opinión.
Otro profesor también opina que está a favor de la unificación, habla de que la competencia de
estos procesos no necesariamente implica exclusividad como instancia única. Landa considera que
podría reservarse al TC como una instancia de revisión, que podría en todo caso saltarse a la Corte
Suprema, por ejemplo.
Opiniones alternativas: Samuel Abad Yupanqui, miembro de Echecopar, propone medidas
alternativas a las dos previamente citadas (1) Espinoza Saldaña y (2) Landa Arroyo. Su tesis diferencia
los tipos de norma que deberían tener distinta competencia para ser conocidas:
- Aquellas normas según se cuestione la norma reglamentaria por legalidad o inconstitucionalidad. Si
se impugnara un reglamento, una norma reglamentaria, por su inconstitucionalidad, correspondería
ser conocida por el PJ vía proceso de acción popular.
- Pero si se cuestionara la ilegalidad, sería un proceso contencioso administrativo, como ocurre en el
Derecho Comparado.
Esto suena interesante, pero, ¿y si es ilegal e inconstitucional a la vez? Tendría que presentarse
acción popular también, los jueces superiores tendrían que evaluar estas cuestiones.
Hakansson. Considera que es difícil que se presente un caso de ilegalidad y no inconstitucionalidad.
Una ilegalidad casi siempre viene aparejada con una inconstitucionalidad. Si es ilegal es por algo,

146
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sobre todo si se tiene en cuenta que la relación entre el ordenamiento jurídico es un círculo concéntrico
que guarda unidad. Casi siempre se puede rastrear un principio regla de una norma reglamentaria que
llegue a la Constitución.
También se ha propuesto fusionar la acción popular con la inconstitucionalidad, considerar que las
normas infralegales pasen a ser parte del proceso de inconstitucionalidad. Se trataría de un único
proceso de control normativo ante el TC. Esto ha sido presentado por la Comisión Andina de Juristas,
que planteó que además de declarar la inconstitucionalidad de las leyes, se pueda hacer lo propio con
el resto de normas. ¿Cuál es la afirmación que han hecho los padres de esta tesis?
Señalan la necesidad de potenciar al TC como intérprete supremo de la Constitución, y por tanto
también que conozcan la impugnación directa contra normas generales, y porque sustancialmente no
encontramos diferencias entre la acción popular y la acción de inconstitucionalidad. Es evidente que el
ejercicio para poder controlar la legalidad o constitucionalidad es básicamente el mismo. Pero también
es cierto que, en la práctica, sí que ello puede desanimar a que podamos entrar a querer llegar al TC
para impugnar.
De todo lo dicho, podríamos resumir 4 alternativas:
a. Transferir la competencia al TC de manera concentrada, para conocer la acción popular.
Mantendría su individualidad, pero sería conocida por el TC.
b. Abrir la competencia. Permitir que en última instancia sea el TC, manteniendo la competencia de
primera instancia la Corte Superior para conocer la acción popular; permitiendo “puentear” de la
Corte Superior al TC.
c. Desdoblar las vías que existen para cuestionar los reglamentos, en función del vicio incurrido:
según sea ilegalidad o inconstitucionalidad, ante el Poder Judicial o el Tribunal Constitucional,
respectivamente. Sería contencioso administrativo para temas de ilegalidad; y para
inconstitucionalidad, el poder judicial. La crítica más fuerte a este planteamiento es que una
ilegalidad casi nunca está desligada de una inconstitucionalidad.
d. Incorporar al objeto de control de proceso de acción popular al proceso de inconstitucionalidad.
Estamos hablando de que se fusionen las figuras: la demanda de inconstitucionalidad también
comprenda normas infra legales. Se trata de que la acción de inconstitucionalidad incorpore la
acción popular.
Al respecto, conocidas estas 4 alternativas, Hakansson considera que la solución que ofrece el
NCPC es la correcta. Que sea la Corte Superior quien conozca el caso, y que la última instancia sea la
Corte Suprema.
4. ¿Cuáles son los supuestos en que el TC puede ejercer el control abstracto a los reglamentos?
El TC puede hacerlo en el momento que ejerce su competencia para realizar un control abstracto de
constitucionalidad. En este caso, podría encontrarse con un reglamento. Es cierto que la
jurisprudencia, cada vez que esto ha ocurrido, se ha encargado de cuestionar la competencia judicial
para conocer en abstracto la legalidad o ilegalidad de normas reglamentarias.
En la práctica, Karla Vilela señala que esto se puede producir; y se estima que son 3 casos en los
que el TC podría terminar pronunciándose:
a. Cuando el TC conoce de procesos de inconstitucionalidad. El TC puede toparse con un reglamento,
por conexión con una ley que está enjuiciando el TC. El magistrado del TC sabe que la ley que está
enjuiciando produce determinadas consecuencias jurídicas, sabe que produce una consecuencia con
relación al reglamento. Aquí el TC, según Morón, sí que puede efectuar el control abstracto de
constitucionalidad de una norma de jerarquía infralegal, cuando ella es también inconstitucional
por conexidad o consecuencia.

147
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Ello no significa que el TC no pueda hacer conexión alguna al reglamento. V.gr. Yo puedo dedicar
entre las ratio decidendi argumentos que hagan directamente alusión al fallo, y todo lo demás serán
obiter dictas.
Los supuestos de declaratoria de inconstitucionalidad pueden extenderse por conexidad y
consecuencia. Morón sostiene que esto es sin perjuicio de posteriores reflexiones en la
jurisprudencia del TC. Esta relación de conexidad entre normas consiste en que el supuesto o
consecuencia de una de ellas es consecuencia de una de otras. V.gr. El reglamento no existiría sin
la ley que se está cuestionando en inconstitucionalidad.
El régimen legal de una materia está dispuesto en una norma y es complementado o precisado por
un reglamento. Por tanto, una sentencia que declara inconstitucionalidad de la ley termina
produciendo una consecuencia en relación a las consecuencias que esta ha producido, como los
reglamentos.
b. Cuando el reglamento reproduce el contenido de una ley declarada inconstitucional. El reglamento
está con las manos en la masa, repitiendo lo que dice la ley, y eso que dice la ley es
inconstitucional. Podríamos decir que es como si se contagiaran. El reglamento contiene y
reproduce el contenido de una norma legal.
No necesariamente tendría que ser una copia literal, bastaría con que diga lo mismo. Esta
reproducción no tiene que ser literal, pues no se juzga la redacción sino la idea de fondo. No se
cuestiona el enunciado, sino el concepto, que es inconstitucional.
¿Qué pasa si la reproduce igual pero incompleta?
También debería ser declarada inconstitucional. El TC declara inconstitucional la ley, y el
reglamento también, aunque no en todo. Pero finalmente es inconstitucional. Pero luego, si el
reglamento va más allá de la ley, esto es ilegalidad. ¿Podría el TC hacer alusión a un precepto que
vaya más allá de la ley, cuando lo analice por conexión?
No está prohibido. Pero el pecado estaría en si, por ejemplo, a la bruta el TC se ocupa de declarar
la inconstitucionalidad del reglamento sin ley de por medio. Es por el enjuiciamiento de esa ley,
que el TC por conexión alude al reglamento. Pero no reconoce la causa por el reglamento, lo
conoce por la ley. En ese ejercicio intelectual, se llega a argumentar que esa norma es o no
inconstitucional.
En la práctica puede ocurrir que no hay un artículo literal tomado de la ley al reglamento. Pero que
del reglamento se puede ver plasmadas todas las consecuencias que trae consigo el contenido
inconstitucional de la ley. Entonces, aunque no haya repetido ni una palabra, hay conexidad. El
reglamento regula algo que el TC como materia ha establecido como inconstitucional.
V.gr. Una ley que establece criterios para ejercer el derecho al voto, y lo hace de tal manera que la
ley es enjuiciada porque afecta el derecho y ese bastante discriminatoria. Y esta ley trae consigo
un reglamento que, aunque no dice nada repitiendo la ley, es inconstitucional porque trae su
contenido.
Tampoco debe perderse de vista el principio de coherencia del ordenamiento jurídico. Esto
supone imaginarse a todo el ordenamiento como círculos concéntricos, que expresan coherencia,
unidad y también jerarquía.
c. Cuando el TC conoce de un amparo contra una norma reglamentaria autoaplicativa.
EXPEDIENTE 4677-2004-PA/ TC
EXPEDIENTE 03116-2009-PA/ TC
EXPEDIENTE 0051-2011-PA/TC
Cuando se pasa el plazo de 5 años, prescribe la posibilidad de ejercer una demanda de acción
popular. A partir de ahí, el CPC dice que solo cabe revisión judicial. No se puede interponer acción
148
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

popular, pero cabe la revisión judicial. Se entiende que cabría un amparo que, dado que no se puede
interponer acción popular, porque ha prescrito, cabe acción judicial en un caso concreto.
Si ese amparo es declarado en primera instancia, no es declarado fundado; llega al TC.
5. Derecho comparado y tratamiento de reglamentos antijurídicos.
Protagonismo en la región del contencioso administrativo para estos temas. En nuestro caso,
ningún otro régimen constitucional presenta nuestra singularidad, de tener un proceso de acción
popular. En los demás casos, es el tema del contencioso administrativo. No obstante, es impopular
en el debate sobre los congresos en relación al tema, y también temas mediáticos.
6. La sentencia: apelación, medida cautelar y costos.

Art. 80 NCPC. - Efectos de la sentencia fundada. - Las sentencias fundadas recaídas en el


proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto las normas sobre las cuales se pronuncian.
Tienen alcances generales y carecen de efectos retroactivos. Se publican íntegramente en el
diario oficial El Peruano y producen efectos desde el día siguiente de su publicación.

Cuando se declare la inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del artículo 74 de la


Constitución, el Tribunal debe determinar de manera expresa en la sentencia los efectos de su
decisión en el tiempo. Asimismo, resuelve lo pertinente respecto de las situaciones jurídicas
producidas mientras estuvo en vigencia.

Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de acción popular podrán determinar la nulidad,
con efecto retroactivo, de las normas impugnadas. En tal supuesto, la sentencia determinará sus
alcances en el tiempo. Tienen efectos generales y se publican en el diario oficial El Peruano.

Deja sin efecto las normas sobre las cuales se pronuncia. No se expulsa.

Art. 93 NCPC. - Medida cautelar. - Procede solicitar medida cautelar una vez expedida sentencia
estimatoria de primer grado. El contenido cautelar está limitado a la suspensión de la eficacia de la
norma considerada vulneratoria por el referido pronunciamiento.

Art. 96 NCPC. – Costos. - Si la sentencia declara fundada la demanda se impondrán los costos
que el juez establezca, los cuales serán asumidos por el Estado. Si la demanda fuere desestimada
por el juez, este podrá condenar al demandante al pago de los costos cuando estime que incurrió
en manifiesta temeridad. En todo lo no previsto en materia de costos, será de aplicación supletoria
lo previsto en el Código Procesal Civil.

Se impondrán los costos que el juez establezca y serán asumidos por el Estado. Si fue desestimada,
se imponen al demandante cuando se verifique que incurrió en temeridad. En todo lo no previsto,
se debe acudir al Código Procesal Civil.

Art. 82 NCPC. - Efectos de la irretroactividad. - Las sentencias declaratorias de ilegalidad o


inconstitucionalidad no conceden derecho a reabrir procesos concluidos en los que se hayan
aplicado las normas declaradas inconstitucionales, salvo en las materias previstas en el segundo
párrafo del artículo 103 y último párrafo del artículo 74 de la Constitución.

Por la declaración de ilegalidad o inconstitucionalidad de una norma no recobran vigencia las


disposiciones legales que ella hubiera derogado.

No concede derechos a abrir procesos concluidos, salvo las materias previstas en el segundo
párrafo del art. 93 en impuestos y materia tributaria. Esto por seguridad jurídica. V.gr. Expediente
técnico que se conoció en el órgano administrativo debería ser enviado. Esto es importante porque
los jueces pueden, a partir de ahí, determinar con más facilidad cuáles son los principios que han
sido afectados.

149
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La acción de inconstitucionalidad no tiene efectos retroactivos; la acción popular sí, dependiendo


de lo que la sentencia diga. La acción de inconstitucionalidad no admite medidas cautelares, la
acción popular sí. La acción de inconstitucionalidad prescribe a los 6 años (y tratados a los 6
meses), y la acción popular a los 5 años. El TC puede por conexidad aludir o hacer control de
constitucionalidad infralegal también. En el caso de la acción popular, la sala de la corte superior
puede pedir informes al órgano emisor enviando la exposición de motivos que dio origen a este
reglamento.

CAPÍTULO II
PROCESO DE ACCIÓN POPULAR
Artículo 83. Legitimación
La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.
Artículo 84. Competencia
La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial. Son
competentes:
1) La Sala Constitucional de la Corte Superior del Distrito Judicial al que pertenece el órgano
emisor, cuando la norma objeto de la acción popular es de carácter regional o local; y si no existiese,
la sala a cargo de los procesos civiles.
2) En los demás casos, la Sala Constitucional de la Corte Superior de Lima; y si no existiese,
la sala a cargo de los procesos civiles.
Artículo 85. Demanda
La demanda escrita contendrá cuando menos los siguientes datos y anexos:
1) La designación de la sala ante quien se interpone.
2) El nombre, identidad y domicilio del demandante.
3) La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del proceso.
4) El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas constitucionales y/o legales
que se suponen vulneradas por la que es objeto del proceso.
5) Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, el mes y el año de su
publicación.
6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
7) La firma del demandante, o de su representante o de su apoderado, y la del abogado.
Artículo 86. Plazo
El plazo para interponer la demanda de acción popular es de cinco años, contados desde el
día siguiente de publicación de la norma. Vencido el plazo indicado prescribe la pretensión, sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 51 y por el segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución.

La acción popular cuando es declarada fundada debe subir en consulta a la sala suprema que actúa
como un tribunal constitucional infralegal.
Cuando hablamos de la prescripción, pasados 5 años de emisión de la norma no se puede interponer
acción popular. Esta puede ser inaplicada al caso en concreto por una acción de amaparo.
No hay un plazo de caducidad, es muy probable que la norma sea inconstitucional y que la afectación
de la jerarquía normativa persista en el tiempo. En este caso el código permite que se apliquen los ar.
51 y 138. Norma infralegal que a pesar de haber cumplido el plazo de prescripción existe una norma
inconstitucional, La supremacía de la que se habla es que va por encima de los actos arbitrarios, la
supremacía también va fuera del ámbito normativo.
El 138 en segundo párrafo, presume la constitucionalidad en sentido concreto, cuando el juez ya
detectó incompatibilidad, en el artículo 51 se presumen la constitucionalidad en abstracto. Ambos se
complementan.
Artículo 87. Admisibilidad e improcedencia
Interpuesta la demanda, la sala resuelve su admisión dentro de un plazo no mayor de cinco
días desde su presentación. Si declara la inadmisibilidad, precisará el requisito incumplido y el plazo
para subsanarlo. Si declara la improcedencia y la decisión fuese apelada, pondrá la resolución en
conocimiento del emplazado.

150
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La etapa procesal de la demanda popular, es la revisión de los requisitos de presentación, del artículo
85, el código dispone un máximo de 5 días para su emisión, sin embargo las disposiciones generales
del código procesal manda que la demanda sea admisible o no.
Referencia a las fuentes del derecho, se presume la constitucionalidad de que el derecho positivo está
en armonía con la constitución y las fuentes anteriores.
Principio pro actione, que impide desatender las demandas impuestas atendiendo a la legitimidad para
obrar establecida en los procesos de protección de la jerarquía normativa, en otras palabras, es el
principio de presunción de constitucionalidad. Presumir la constitucionalidad no es del todo
imparcial.
Artículo 88. Emplazamiento y publicación de la demanda
Admitida la demanda, la sala confiere traslado al órgano emisor de la norma objeto del
proceso y ordena la publicación del auto admisorio, el cual incluirá una relación sucinta del contenido
de la demanda, por una sola vez, en el diario oficial El Peruano si la demanda se promueve en Lima,
o en el medio oficial de publicidad que corresponda si aquella se promueve en otro distrito judicial.
Si la norma objeto del proceso ha sido expedida con participación de más de un órgano
emisor, se emplazará al de mayor jerarquía. Si se trata de órganos de igual nivel jerárquico, la
notificación se dirige al primero que suscribe el texto normativo.
Si el órgano emisor ha dejado de operar, corresponde notificar al órgano que asumió sus
funciones.
En el caso de normas dictadas por el Poder Ejecutivo, su defensa corresponde a la
Procuraduría Pública Especializada en materia constitucional.

Orden en relación al emplazamiento, si el reglamento a sido expedido por más de un órgano emisor, el
emplazamiento será al órgano emisor de mayor jerarquía. Si es un ministerio y es un órgano que
depende del ministerio que también ha contribuido en la dación de ese reglamento, sería el órgano de
mayor jerarquía. Ahora si son dos órganos de igual jerarquía el plazo será del órgano que lo haya
firmado primero. Y para las normas infra legales será tarea del procurador público especializado en
material constitucional.
Artículo 89. Requerimiento de antecedentes
La sala puede, de oficio, ordenar en el auto admisorio que el órgano remita el expediente
conteniendo los informes y documentos que dieron origen a la norma objeto del proceso, dentro de un
plazo no mayor de diez días, contado desde la notificación de dicho auto, bajo responsabilidad. La
sala dispondrá las medidas de reserva pertinentes para los expedientes y las normas que así lo
requieran.

Artículo 90. Contestación de la demanda


La contestación deberá cumplir con los mismos requisitos de la demanda, en lo que
corresponda. El plazo para contestar la demanda es de diez días.

Partamos de la idea que los procesos judiciales no tienen que ser más gravosos para un parte que para
la otra, se distingue en que aquí habría que rebatir toda y cada uno de los argumentos,
Artículo 91. Vista de la causa
Practicados los actos procesales señalados en los artículos anteriores, la sala fijará día y hora
para la vista de la causa, la que ocurrirá dentro de los diez días posteriores a la contestación de la
demanda o de vencido el plazo para hacerlo.
A la vista de la causa, los abogados pueden informar oralmente. La sala expedirá sentencia
dentro de los diez días siguientes a la vista.
Similar a los procesos de inconstitucionalidad, aquí las partes exponen las razones de la
inconstitucionalidad de la norma infra legal.
.
151
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Artículo 92. Apelación y trámite


Contra la sentencia procede recurso de apelación, el cual contendrá la fundamentación del
error, dentro de los cinco días siguientes a su notificación. Recibidos los autos, la Sala Constitucional
y Social de la Corte Suprema dará traslado del recurso concediendo cinco días para su absolución y
fijando día y hora para la vista de la causa, en la misma resolución. Dentro de los tres días siguientes
de recibida la notificación, las partes podrán solicitar que sus abogados informen oralmente a la vista
de la causa.
Cuando se agota la instancia administrativa, no existe cosa juzgada porque cabe la acción contencioso
administrativo, pasa algo similar cuando se dice que el plazo ha prescrito, pero quedan los artículos 51
y 138.
Artículo 93. Medida cautelar
Procede solicitar medida cautelar una vez expedida sentencia estimatoria de primer grado. El
contenido cautelar está limitado a la suspensión de la eficacia de la norma considerada vulneratoria
por el referido pronunciamiento.
A diferencia del proceso de inconstitucionalidad aquí si se admite las medidas cautelares, que tiene la
finalidad de interponer una restricción que cautela la posible afectación de derechos y libertades.

Semejanza y diferencia del proceso de inconstitucionalidad y el proceso de acción popular.


La acción de inconstitucional tiene una sola instancia, tiene un núcleo más rígido de derecho.
La acción popular cabe que sea más dilatada que una acción de inconstitucionalidad porque no tiene
solo una instancia. Y se puede aplicar medida cautelar, solo si se declara fundada la demanda. La corte
superior de apelarse podría suspenderse la eficacia de esa norma hasta que la corte suprema se decida.
Se resalta la cualidad de la corte suprema de convertirse en última instancia para materias de legalidad.

Artículo 94. Consulta


Si la sentencia que declara fundada la demanda no es apelada, los autos se elevarán en
consulta a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema. La consulta se absolverá sin trámite y
en un plazo no mayor de cinco días desde que es recibido el expediente.

La corte suprema es la que tendrá la última palabra, sea apelada o no. Si no es apelada se tiene que
elevar en consulta. Este principio de consulta previa a la corte suprema de la demanda que no ha sido
fundada refuerza esta idea de que la corte suprema es este órgano de control constitucional de las
normas infra legales. Si se declara fundada de todas maneras se elevará en consulta. Lo que busca la
CS es tener un criterio unificado. Y aquí yace un principio de unidad, la prudencia y previsión de la
sala para calificar una norma. La doble instancia de alguna manera opera así no esté apelada.
Artículo 95. Sentencia
La sentencia expedida dentro de los diez días posteriores a la vista de la causa será publicada
en el mismo medio de comunicación en el que se publicó el auto admisorio.
Dicha publicación no sustituye la notificación de las partes. En ningún caso procede el recurso
de casación.

La publicación no exime a la justicia que no se comunica a las partes, oficialmente las partes tienen
que ser notificadas, tampoco procederá la casación. En gran medida porque si hablamos de procesos
constitucionales deberían ser breves. La consulta no opera como casación, pero es la posibilidad de la
corte suprema de dar su opinión que puede ser positiva, negativa.
Artículo 96. Costos
Si la sentencia declara fundada la demanda se impondrán los costos que el juez establezca,
los cuales serán asumidos por el Estado. Si la demanda fuere desestimada por el juez, este podrá
condenar al demandante al pago de los costos cuando estime que incurrió en manifiesta temeridad.
En todo lo no previsto en materia de costos, será de aplicación supletoria lo previsto en el Código
Procesal Civil.

Cualquier persona puede interponer una demanda de acción popular, siempre va a haber un costo,
asumidos por el estado. Si fuese desestimada la demanda de acción popular, en este caso se podrá
condenar al demandante al pago de los costos porque se estima que incurrió en una manifiesta

152
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Legitimidad activa todos la tienen, pero se debe tener suficientes argumentos jurídicos para sostener
esa demanda porque de alguna manera se le condenará con los costos del proceso.

Procesos que se encargan de velar los dos procesos que velan por la jerarquía normativa.

El código procesal constitucional, nos dice con razón a la finalidad

Artículo 74. Finalidad


Los procesos de acción popular y de inconstitucionalidad tienen por finalidad la defensa de la
Constitución y, en su caso, de la ley, frente a infracciones contra su jerarquía normativa. Esta
infracción puede ser, directa o indirecta, de carácter total o parcial, y tanto por la forma como por el
fondo.

Por contravenir el artículo 106 de la Constitución, se puede demandar la inconstitucionalidad, total o


parcial, de un decreto legislativo, decreto de urgencia o ley que no haya sido aprobada como
orgánica, si dichas disposiciones hubieren regulado materias reservadas a ley orgánica o impliquen
modificación o derogación de una ley aprobada como tal.

Muchos dicen que jerarquía normativa es una pirámide, no es suficiente, puede ser útil. Nos
detenemos en principios y reglas que no pueden ser contradichas por otra fuente jurisprudencial o
legal. De alguna manera cuando hablamos de jerarquía constitucional nos referimos a la ley, normas
con rango de ley, infra legales, pero que pasa con las demás fuentes, en materia de precedentes
vinculantes, jurisprudencia.
La jerarquía constitucional es más amplia que la jerarquía normativa, de cara a todos.

Los procesos no vuelven al estado anterior, sólo cesan los efectos perjudiciales, cese la amenaza.

Artículo 75. Procedencia de la demanda de acción popular


La demanda de acción popular procede contra los reglamentos, normas administrativas y
resoluciones de carácter general, cualquiera que sea la autoridad de la que emanen, siempre que
infrinjan la Constitución o la ley, o cuando no hayan sido expedidas o publicadas en la forma prescrita
por la Constitución o la ley, según el caso. Las demandas contra resoluciones o actos no normativos
son objeto del proceso contencioso-administrativo. No implica sustracción de la materia, la derogación
de la norma objeto del proceso ni la convalidación posterior por norma con rango de ley.

Artículo 76. Procedencia de la demanda de inconstitucionalidad


La demanda de inconstitucionalidad procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes,
decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados que hayan requerido o no la aprobación del
Congreso conforme a los artículos 56 y 57 de la Constitución, Reglamento del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales.

Artículo 77. Inconstitucionalidad de normas conexas


La sentencia que declare la ilegalidad o inconstitucionalidad de la norma impugnada declarará
igualmente la de aquella otra a la que debe extenderse por conexión o consecuencia.
La sentencia irradia un efecto dinámico en todas las normas conexas que contengan esta disposición
que contradiga una regla o principio de la constitución o la ley. Ahora el tribunal
Toda aquella fuente que diga derecho es bloque de constitucionalidad.
Principio de corrección funcional: Un poder no puede dejar de ejercer sus competencias, un poder no
puede inmiscuirse en las competencias de otro. En virtud del principio de separación de poderes.
La separación de poderes que invoquemos por ejemplos en un proceso competencial no puede
quedarse solo en eso.
Artículo 78. Principios de interpretación

153
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Para apreciar la validez constitucional de las normas el Tribunal Constitucional considerará,


además de las normas constitucionales, las leyes que, por remisión expresa de la constitución, se
hayan dictado para determinar la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado o el
ejercicio de los derechos fundamentales de la persona.
Visión estatista, no sólo existe la ley, existen principios, jurisprudencia, precedentes. La visión es muy
normativa, aquí hablamos de principio de unidad, corrección funcional, favor libertatis, pro-persona
proveniente de la dignidad humana. Los principios entendidos como esos estados ideales por cumplir.
La ley es sólida, la jurisprudencia se asemeja a un estado líquido, puede llenar los espacios vacíos que
deja las normas, esto no es inmediato, sino que poco a poco lo hacen. Los principios están en estado
gaseoso, es un estado ideal que no tiene un curso concreto, cuando se argumenta le terminan de dar un
curso en concreto. El juez le da un curso concreto para ese caso. La persona no es un valor es un fin,
de aquí surge el principio pro persona que cuando hablamos del principio de corrección funcional.
Artículo 79. Relaciones institucionales con ocasión a los procesos de control de
normas
Los jueces deben suspender el trámite de los procesos de acción popular sustentados en
normas respecto de las cuales se ha planteado demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal,
hasta que este expida resolución definitiva.
Artículo 80. Efectos de la sentencia fundada
Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de inconstitucionalidad dejan sin efecto las
normas sobre las cuales se pronuncian. Tienen alcances generales y carecen de efectos retroactivos.
Se publican íntegramente en el diario oficial El Peruano y producen efectos desde el día siguiente de
su publicación.
Cuando se declare la inconstitucionalidad de normas tributarias por violación del artículo 74 de
la Constitución, el Tribunal debe determinar de manera expresa en la sentencia los efectos de su
decisión en el tiempo. Asimismo, resuelve lo pertinente respecto de las situaciones jurídicas
producidas mientras estuvo en vigencia.
Las sentencias fundadas recaídas en el proceso de acción popular podrán determinar la
nulidad, con efecto retroactivo, de las normas impugnadas. En tal supuesto, la sentencia determinará
sus alcances en el tiempo. Tienen efectos generales y se publican en el diario oficial El Peruano.

15/11/2022

UNIDAD X: EL PROCESO COMPETENCIAL


Es un proceso que permite resolver los conflictos entre poderes u órganos del Estado sobre las
competencias y atribuciones que la Constitución o las leyes orgánicas les asignan. La demanda se
presenta ante el TC y la decisión que este emita es definitiva. Si el hábeas corpus, data y acción de
amparo protegen derechos fundamentales; y la acción popular y de inconstitucional protegen la
jerarquía normativa; el proceso competencial protege la vigencia de la separación de poderes. El

154
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

art. 200 de la Constitución no reconoce como uno de garantía, y por esto se le ha llamado “garantía del
principio de separación de poderes”.
Artículo 108. Legitimación y representación
El Tribunal Constitucional conoce de los conflictos que se susciten sobre las competencias o
atribuciones asignadas directamente por la Constitución o las leyes orgánicas que delimiten los
ámbitos propios de los poderes del Estado, los órganos constitucionales, los gobiernos regionales o
municipales, y que opongan:
1) Al Poder Ejecutivo con uno o más gobiernos regionales o municipales;
2) a dos o más gobiernos regionales, municipales o de ellos entre sí; o
3) a los poderes del Estado entre sí o con cualquiera de los demás órganos constitucionales,
o a estos entre sí.
Los poderes o entidades estatales en conflicto actuarán en el proceso a través de sus
titulares. Tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión requerirá contar con la
aprobación del respectivo pleno.

a) Es un proceso orgánico que se ocupa de garantizar el principio de separación de poderes y


supremacía constitucional de modo implícito. A l vez los conflictos de competencias o
atribuciones afirma la supremacía de los principios y reglas de la constitución sobre esta
materia.
b) El TC tendrá que buscar la solución al presunto conflicto a partir de las disposiciones
constitucionales y demás fuentes jurídicas. Por ejemplo: la ley orgánica.
c) Es un proceso que atienden a que las relaciones entre los poderes y órganos públicos pueden
producir ciertos conflictos sobre el ejercicio de sus competencias, ya sea menoscabando,
invadiendo o también actos de omisión a su cumplimiento.
d) El principio de separación de poderes exige que no existan ningún tipo de presiones o
injerencias en el cumplimiento autónomo e independiente de las funciones constitucionales que
realizan los órganos estatales.
e) La autonomía funcional, la cooperación y el balance entre poderes forman parte del contenido
del principio de separación de funciones del poder.
1. Autonomía funcional: atribuciones exclusivas y excluyentes
(nombramiento de altos funcionarios, TD, DP)
2. Cooperación: aprobar una ley de autorización para que el ejecutivo
dicte decretos legislativos, cuando nombra al CGR designado por el
PR.
3. Balance de poderes: el congreso legisla y el PR promulga/ el PR
observa la ley y el congreso la aprueba por insistencia /el PR ratifica
un tratado y el congreso lo aprueba
4. Control político: preguntas, interpelaciones, comisiones de
investigación, invitaciones, acusación constitucional.
5. Responsabilidad política: censura y rechazo de la cuestión de
confianza.
f) El proceso competencial se sujeta en cuanto sea aplicable a las disposiciones que regulan el
proceso de inconstitucionalidad. Por ejemplo: El número de votos (5 votos conformes de los
magistrados).
g) Si se discute sobre el ejercicio de competencia y atribuciones habría que realizar una
diferencia:
1. Las atribuciones aluden a los órganos de alcance nacional (ejecutivo,
legislativo, judicial, órganos constitucionales autónomos) y sus
normas de desarrollo.
2. Las competencias a los gobiernos locales y regionales.
h) El mismo artículo 108 del NCPC señala de modo textual la necesidad de observar las leyes
orgánicas que delimiten los ámbitos propios de las funciones del poder del Estado, los órganos
constitucionales, los gobiernos locales y municipales. Dichas leyes orgánica integran el
llamado bloque de constitucionalidad.
155
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

1. El TC aplica el principio de corrección funcional para dirimir un


conflicto de competencias o atribuciones.
2. EL TC tiene a la vista no sólo la constitución sino además las leyes de
desarrollo de los órganos que se atribuye una o más competencias o
atribuciones.
3. La visión que se tiene del bloque de constitucionalidad es muy
normativa, la razón se debe a que su desarrollo teórico fue europeo
continental (Francia y España). Sin embargo, los últimos procesos
competenciales resueltos por el TC han dado lugar a que su
jurisprudencia sea citada también para la solución de casos similares.
4. El artículo 78 NCPC sobre los principios de interpretación nos dice
que “para apreciar la validez constitucional de las normas se
considerará, además de las normas constitucionales, las leyes que, por
remisión expresa de la constitución, se hayan dictado para determinar
la competencia o las atribuciones de los órganos del Estado”.
i. Los conflictos constitucionales de competencia corresponden a los dos primeros que menciona
el artículo 108
1. Oposición entre el ejecutivo y uno o más gobiernos regionales o
municipales.
2. Oposición entre dos o más gobiernos regionales, municipales o entre
ellos.
j. Los conflictos constitucionales de atribución, corresponde al numeral 3.
2. Oposición entre los poderes del estado o con cualquiera de los demás órganos
constitucionales.
k. Con la precisión anotada, la legitimación en el proceso competencial alcanza un nivel nacional
y otro subnacional.
5. En el nivel nacional (legislativo, ejecutivo, judicial), los órganos
constitucionales autónomos (BCB, JNE, JNJ, CGR, DP, MP,ONPE,
RENIEC, SBS Y AFP, etc)
6. En el nivel subnacional se hallan los gobiernos regionales y locales.
l. La legitimidad para plantear una demanda competencial depende de la conformidad y decisión
de la máxima autoridad de la institución. Si fuese colegiada deberá ser aprobada por una
mayoría.
m. El TC en ejercicio de los principios de interpretación (corrección funcional y función
integradora) valora positivamente que la comisión permanente de un congreso disuelto pueda
plantear una demanda competencial contra un presunto acto arbitrario, ver lo siguiente: EXP.
00006-2019. CC/ TC. El TC aplicó el principio de pro actione.
Jurisprudencia relevante:
1. La naturaleza de un conflicto competencial debe poseer una
dimensión constitucional. En otras palabras, se debe tratar de
competencia o atribuciones que estén derivadas de la norma
fundamental o de las leyes orgánicas que dan desarrollo. RXP. 00002-
2020- PCC/TC/FJ7).
2. El TC tiene la capacidad de declarar la nulidad de todos los actos
viciados de incompetencia o de aquellos actos en cuyo íter de
gestación no se hayan respetado los alcances de las competencias de
algún órgano constitucional. (EXP 0005-2005-CC/TC/FJ50).
3. Solamente los órganos estatales y a través de sus titulares pueden
promover un proceso competencial y si se trata de una institución
colegiada debe actuarse con aprobación del respectivo pleno.
EXP.0005-2004-PCC/TC/FJ2)
4. El elemento subjetivo del proceso competencial que implica que los
sujetos involucrados en el conflicto cuenten con la legitimidad para
156
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

obrar, siendo estos sujetos los órganos constitucionales, poderes del


Estado y gobiernos locales o regionales. EXP 00013-2003-CC/FJ 10)

El conflicto se produce cuando alguno de estos poderes adopta decisiones o rehúye


deliberadamente actuaciones afectando competencias o atribuciones que la Constitución y las leyes
orgánicas le confieren a otro. Una demanda competencial se produce, entonces, cuando alguno de
estos poderes adopta decisiones o rehúye actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la
Constitución y las leyes orgánicas le confieren a otro.
Podríamos decir que, si bien la Constitución hace referencia al conflicto competencial como una
atribución del TC, quien lo estudia y resuelve en única y definitiva instancia; no lo reconoce de
manera expresa como un proceso de garantía constitucional. Pero, aun así, nuestro CPC le ha dado ese
reconocimiento y carácter constitucional. Es un proceso que tiene como finalidad asegurar que prime
la vigencia de la separación de poderes. Aquí también impera la supremacía, pues el TC se asegura
que un poder no ejerza atribuciones de otro, o que no lo haga; pues la Constitución es la norma
suprema.
Se presenta como una vía autónoma a tutelar el orden constitucional objetivo, de cómo los poderes
operan y funcionan. En esta discusión se toman en cuenta tanto la separación vertical
(municipalidades, regiones y gobierno central) y horizontal (ejecutivo, legislativo, judicial) de la
separación de poderes. Por lo tanto, se trata de una protección de la separación de poderes en estos dos
ejes.
Es evidente que se ha tenido conflictos en el orden horizontal, en el Perú, concretamente entre
ejecutivo y legislativo. Ha habido dos demandas competenciales seguidas. Este proceso se presenta
como una vía, un camino autónomo, orientado a tutelar el orden constitucional objetivo, tomando en
cuenta tanto su dimensión vertical como horizontal.
El sustento del conflicto de competencias se encuentra en el respeto al principio de separación de
poderes, que no puede entenderse en su acepción clásica (tajante), sino en las singularidades del
gobierno contemporáneo, y también como un sistema de control y balance, en el que tienen que
guardarse relaciones de coordinación y cooperación (no hay tal separación tajante). Por esto, la
separación de poderes constituye una garantía a la actuación del poder, frente a amenazas absolutistas
o dictatoriales. Toda sociedad en la que no se reconozcan los derechos y libertades, ni la separación de
poderes, carece de Constitución; según el art. 16 de la DHC.
1. Elementos.

 Elemento de tipo subjetivo.


Implica que las partes involucradas en el conflicto ostentan una legitimidad especial. V.gr. Un
poder del Estado que, a su vez, sea un órgano constitucionalmente reconocido en la Carta Magna,
un gobierno regional o gobierno local.

 Elemento objetivo.
La materia controvertida se encuentra directamente vinculada con la Constitución que dio origen a
este órgano, o a las leyes orgánicas que desarrollan este órgano. Este punto de vista descarta otros
dispositivos como de rango legal. Tiene que ser una ley orgánica, y la competencia debe estar
157
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

referida a un poder contemplado en la Constitución o el bloque de constitucionalidad, las cuales


terminan configurando un acto estatal.
En términos generales, este tipo de proceso constitucional se debe advertir en competencias que
deben precisar los ámbitos: personal, material, temporales y territoriales, y también procesal. Tanto la
Constitución como el bloque de constitucional pueden y deben establecer un contenido que permita
interpretar el real desenvolvimiento, aplicación y ejercicio de las competencias dadas por la
Constitución, leyes orgánicas y demás normas del bloque de constitucionalidad; para poder ejecutar y
dirimir conflictos.
Competencia material. Es usual que la actividad de las autoridades se exprese en unas funciones
estatales. V.gr. Principio de normación, administrar, etc. Esta es la competencia personal, muy ligada a
la legitimidad.
Competencia temporal. Periodo de validez. La competencia no tiene limitaciones temporales, a
menos que la Constitución u otra norma determine que tales atribuciones son categóricamente como
finitas o accidentales, en la materia o en el tiempo. Esto lo decidirá la norma autoritativa.
Competencia procesal. Vgr. Darle cuenta al parlamento.
2. La competencia para realizar actos estatales.

La competencia para realizar actos estatales tiene como notas importantes:


(1) Taxatividad. El ejercicio de la competencia constitucional está limitado o reducido a lo
expresamente conferido. Ningún órgano estatal puede interpretar que tiene una atribución que
no se le ha conferido. Esto opera al revés de los derechos y libertades: lo que no está prohibido,
está permitido; pues los órganos estatales no van más allá de los permitidos. La competencia
asignada puede ser reglada o discrecional.

(2) Razonabilidad. Existe una adecuada relación lógica, axiológica, entre la circunstancia
motivante, que es el objeto buscado y el medio empleado para la ejecución de la competencia.
Aquí tiene que haber una relación lógica y axiológica. El Ejecutivo debe hacer cumplir la ley, y
por tanto tendrá las atribuciones para hacerla cumplir. V.gr. Uso de la fuerza que yace en el
ejecutivo para mantener el principio de autoridad.
Tiene dos perspectivas:
- Cuantitativa. La fundamentación se orienta a la adecuación entre el hecho desencadenante
del acto estatal y el resultado de este hecho en cuanto a su magnitud numérica. El órgano del
Estado toma una decisión, y esta decisión tendrá lugar a ejecutar una competencia que
produce un resultado, y tiene que ser razonable. No se puede dar un uso irracional del
ejercicio de una competencia, del poder.
- Cualitativa. Se busca la determinación de las mismas consecuencias jurídicas homólogas, y
distintas para quienes se hallen en condiciones diferentes.

(3) Proporcionalidad. Todo acto estatal debe acreditar la necesaria correspondencia y equilibrio
entre la causa que la origina, y el efecto que se busca. Las fuerzas del orden deben actuar con
proporcionalidad. Se plantea la conexión lógica – axiológica. Que se justifique la asignación de
facultades, deberes, sanciones, para poder ejercer esa competencia y que sea perfecta; si se
guarda armonía con los hechos, sucesos y circunstancias que podemos comprender como
predeterminantes para conseguir un determinado fin.
Por eso el proceso competencial consiste en la vindicación, determinación, de una atribución
constitucional y la relevancia que tiene para el órgano que la ejerce. Están atribuidas por la
Constitución, reguladas por la ley orgánica, y controladas por el TC. No es posible controlar a
través de un proceso competencial la concordancia de un acto determinado con el contenido
158
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

sustantivo de la constitución, si el acto cumple con las debidas condiciones formales en materia de
competencia. V.gr. No se le puede cuestionar al Congreso porque ha legislado por el proceso
competencial, se puede cuestionar la decisión tomada, pero no que hizo ejercicio de su atribución.
3. La doble finalidad del proceso competencial.
V.gr. Pronunciamiento sobre la titularidad de una competencia. La legitimidad que determina la
decisión de ostentar esa titularidad, porque está expresada en alguna disposición constitucional, acto o
resolución. Pero tiene que haber un ejercicio de competencia que se cuestiona porque no le
corresponde al órgano controvertido, no puede existir conflicto si la duda sobre la titularidad de la
competencia no se materializa en alguna decisión concreta; y ahí se pide pronunciamiento del TC.
Si existe ese ejercicio válido de la competencia, no se puede vislumbrar que esta se fundamenta en
una vulneración del orden de competencias. Se puede estar o no de acuerdo con el contenido, salvo sea
no opinable. El poder está para ser ejercido.
Cuando hablamos del procedimiento de la demanda, la pretensión, objeto del conflicto, el TC
conoce los conflictos de competencia que opongan al poder ejecutivo o a uno o más gobiernos
regionales o locales, o a dos gobiernos regionales o municipales entre sí, o a los poderes del Estado
entre sí, o a cualquiera de los otros órganos constitucionales, o entre ellos entre sí. Es como si el TC
tuviese que delimitar las fronteras y determinar hasta qué punto actúa un órgano u otro.
V.gr. La RENIEC no puede determinar cómo resolver una controversia electoral, pues solo se
encarga de unas cuestiones concretas en el proceso electoral, aquello le correspondería a la ONPE.
4. Pretensión.
La existencia de un conflicto competencial no se desarrolla en abstracto, se realiza en concreto, ya
sea por una decisión concreta de tipo comisivo u omisivo. Es la naturaleza de los caracteres que asume
la denuncia de incompetencia de ese acto u omisión, lo que determina el conflicto competencial, y el
tipo de pronunciamiento que expide el TC. Por eso una condición necesaria para su procedencia es que
exista una o más actuaciones estatales que adolezcan de claros vicios competenciales que tenga que
dilucidar el TC.
Aquí tenemos lo que conocemos como la causa petendi: existencia de un conflicto de competencia,
un proceso en el cual se realiza un examen de las competencias y atribuciones de las entidades
reconocidas constitucionalmente, y de las cuales es preciso determinar si existe conflicto de
competencias, o de qué forma las vulneran.
Dentro de esta causa petendi, nos detenemos en la competencia de rango constitucional. Por esto,
es preciso que el conflicto de atribuciones entre órganos reconocidos por la Constitución sean
atribuciones, competencias estipuladas y establecidas por la propia Constitución, leyes orgánicas o
bloque de constitucionalidad.
A través del desarrollo jurisprudencial se han distinguido conflictos constitucionales de
competencias.
(1) El conflicto de atribuciones, que se produce cuando exista la necesidad de determinar las
posibilidades jurídicas de actuación que la Constitución y las normas que la desarrollan
confieren a los poderes del estado y a los órganos constitucionales de que se trate; se trata de un
conflicto de nivel horizontal.
La constitución establece una reserva en lo que respecta a la estructura y funcionamiento del
Estado; y es que el funcionamiento de las entidades del estado se realiza por leyes orgánicas,
expedidas por la mitad + 1 del número legal de congresistas, y que versan en materia de
funcionamiento de un órgano estatal.

159
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Dependiendo del grado de precisión en el que dicha normativa desarrolla el ejercicio de las
competencias estatales, reconocemos que puede existir una competencia estatal reglada, que
ya predeterminó la forma concreta en que debe conducirse el operador o agente político
ejecutante, así como condiciones y formas, procedimiento que deberá seguirse para no viciar el
ejercicio de la competencia. Los ciudadanes conocen bajo qué procedimiento y quién tiene a
cargo la competencia. El TC tendría que revisar las competencias desarrolladas en su ley
orgánica y conocer cómo se va a desarrollar dicha competencia.
Luego está la competencia estatal discrecional. Se puede enunciar el ejercicio de una facultad
política, pero se deja al operador a l agente para elegir el curso del acto estatal. La oportunidad,
conveniencia o inconveniencia de su realización queda sujeto a criterio político de quien ejerce
la competencia. V.gr. Lo relativo a un procedimiento de vacancia, que lo tiene el parlamento y
puede decidir cómo utilizarla. Los actos objeto de esta competencia que es estatal discrecional
no son justiciables, salvo en los casos en los que los órganos jurisdiccionales encargados del
control se pronuncien sobre la existencia de tener una competencia jurisdiccional sobre esta
materia. V.gr. Principio de interdicción de la arbitrariedad, cuando se afecta el debido proceso,
etc.
(2) Conflicto de competencias propiamente dicho.
Se presenta cuando el conflicto en clave vertical, ya no horizontal, versa sobre competencias
asignadas al gobierno regional, central o locales. Cuando hablamos de esta distribución
funcional hablamos de una manifestación directa de la competencia como el ámbito territorial,
que fluye de la Constitución y del bloque de Constitucionalidad, que puede tener alcance
nacional, regional, departamental o local.
Cuando hablamos de la división territorial hay 3 preguntas claves: ¿cuáles son las competencias
que conserva el estado central? ¿cuáles son las competencias que mantienen gobiernas
regionales y municipios? ¿cuáles son las competencias compartidas?
Esta repartición parte de la premisa de que la distribución existente para realizar actos estatales
tiene como carácter válido su indelegabilidad. Un órgano no puede delegar su competencia a
otro. No se puede ser objeto de transferencia, cesión o encargo, y tal es así en el principio
representativo (si un parlamentario falta, no puede delegar su poder en otro).
5. Formulación del conflicto.
Sobre la formulación de conflicto. En términos generales, el conflicto o atribuciones se produce
cuando alguno de los poderes o entidades estatales que están reconocidos en la Constitución, adopta
decisiones o rehúye deliberadamente actuaciones; y esto afecta gravemente a las competencias o
atribuciones que la constitución y las leyes orgánicas le han conferido. Si no realiza las conferidas, es
un ejercicio irregular; y si rehúye, también lo es.
Por eso los conflictos competenciales pueden ser típicos, negativos o positivos; o atípicos, es decir,
por menoscabo de atribuciones constitucionales o por omisión en el cumplimiento de un acto que
resulta obligatorio según la Constitución y su ley orgánica.
Esto no agota la manera en que se presentan los conflictos, porque el ejercicio es rico en cuanto a
experiencia y se pueden presentar varios conflictos.
a. Conflicto positivo. Ocurre cuando dos o más entidades estatales se consideran competentes para
ejercer una misma competencia o atribución, o cuando en el ejercicio de una competencia o
atribución, se afecta el de otro órgano. Este conflicto positivo se puede realizar de dos tipos:
Cuando más de un órgano constitucional reclama la titularidad de ejercicio de una competencia o
atribución ejercida por otro como si fuese propia.

160
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Por menoscabo de atribuciones, cuando una entidad estatal, al ejercer indebidamente sus
competencias, entorpece la labor del otro. En rigor, no ha invadido la esfera de su competencia,
pero la entorpece. No se discute la titularidad de una competencia determinada, sino la forma en la
que se ejerce de manera material o sustancial. Este conflicto se clasifica en: (1) conflicto
constitucional por menoscabo en sentido estricto, que se produce cuando pese a que están
perfectamente delimitadas las competencias de una entidad estatal, la ejerce de manera inadecuada,
impidiendo que otras entidades ejerzan las suyas; (2) por menoscabo de interferencia: cuando las
competencias de dos o más entidades estatales, relacionadas entre sí, hasta el punto en que una de
estas no puede ejercer sus competencias sin que la otra realice determinadas actuaciones, porque
hay un conflicto constitucional por menoscabo.
b. Conflicto negativo. 2 o más entidades estatales se niegan a actuar, porque entienden que ha sido
asignada a otro órgano del estado, o cuando la omisión de un acto estatal obligatorio se afecta el
ejercicio de atribuciones o competencias del otro.
Puede ser de dos tipos.
Más de un órgano constitucional se considera incompetente para realizar un acto estatal.
Por omisión en cumplimiento de un acto obligatorio o por menoscabo de omisión. La doctrina
sostiene que no concuerda con la definición clásica de conflicto negativo.
6. Petitorio.
En la mayoría de los casos, el proceso competencial está orientado a recuperar o defender una
atribución o competencia asignada por el ordenamiento a una entidad pública. Pero no es la única
forma de plantear el petitum. También se pueden encontrar otras opciones:
a. Vindicatio potestatis directa. En el caso de conflicto positivo, la vindicatio o reivindicación de la
competencia será directa en tanto procede ante la auto adjudicación impropia de esa competencia o
atribución de otra entidad estatal. Así es como se materializa una pretensión o reinvidicanción de
competencia indebidamente ejercida por autoridad distinta. Procede ante la auto adjudicación
impropia de competencia: tamaña arbitrariedad.

b. Vindicatio potestatis indirecta. Cuando está orientada a cuestionar las actuaciones que interfieren o
dificulta el ejercicio de las potestades que le competen a una determinada entidad estatal. Se
interfiere o dificulta el ejercicio de competencias o atribuciones propias de un órgano estatal.

c. Mera determinación de competencia. Cuando se trata de un conflicto negativo, el demandante solo


busca que se determine o identifique el órgano al que corresponde el ejercicio de una determinada
atribución. Esto busca el demandante en relación a una pretensión: determinar qué corresponde. Si
el conflicto versa a una competencia o atribución expresada en norma con rango de ley, el
tribunal debe declarar que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad, más no el de
competencia.
Esto es muy importante. Si esa atribución está expresada en una norma con rango de ley, el TC
debe declarar que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.
7. Sobre las decisiones objeto del conflicto.
El proceso competencial procede también cuando las decisiones que adopte el órgano
constitucional afectan las facultades que la Constitución o leyes orgánicas asignan a otros. Por eso se
ha interpretado que dentro del término del concepto decisiones también se incluyen las resoluciones y
los demás actos administrativos.
Si bien no puede plantearse una demanda contra un decreto supremo o norma reglamentaria que se
considera viciada de incompetencia porque eso es parte de un proceso de acción popular, se ha llegado

161
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

a admitir a trámite demandas dirigidas contra normas reglamentarias, y se ha dispuestos su anulación


por haber sido consideradas viciadas de incompetencia.
V.gr. Sentencia del TC 00002-2011-PCC/TC, para poder precisar este último extremo. No cabe la
discusión en un proceso competencial en determinados supuestos: cuando se cuestiona las atribuciones
asignadas al propio TC por ley orgánica o constitución.
En caso de discutirse la asignación de una competencia determinada a través de norma con rango
de ley, la demanda tiene que rechazarse y declararse inadmisible, salvo pueda reconducirse una
demanda de inconstitucionalidad si cumple los requisitos de razonabilidad y admisibilidad;
luego las controversias sobre demarcación territorial, al tratarse de competencia compartida entre
ejecutivo y congreso, ejercida mediante ambos conjuntamente, por esto el TC no es competente.
Tampoco el TC es competente para pronunciarse sobre un posible doble régimen tributario, que se
podría generar o producirse como consecuencia de la falta de delimitación territorial entre dos
circunscripciones.
Tampoco es objeto de un proceso competencial declarar que determinados actos administrativos,
como resoluciones de alcaldía, son válidos o ya no están vigentes, o determinar de alguna forma su
eficacia temporal, porque también existen vías específicas, delimitadas, para poder discutir estas
pretensiones (vías igualmente satisfactorias).
Los actos administrativos que no sean declarados nulos por el propio órgano de la administración o
que judicialmente se declare su invalidez, tales actos gozan de presunción de validez, y son de
cumplimiento obligatorio.
La doctrina también sostiene que no existe una acción de falta de competencia de alguno de los
poderes o entidades constitucionalmente reconocidas: no haya acciones de falta de competencia.
Tampoco cuando la nulidad de las resoluciones judiciales, en un primer momento, cuando el TC
entendió que dicha pretensión no podía ser materia de un conflicto competencial en tanto se trata de
resoluciones con calidad de cosa juzgada, cuyas principales características son la inimpugnabilidad,
inmutabilidad y coercibilidad. Aunque es cierto que el TC ha matizado y modificado esta postura, se
debe tener en cuenta (STC 0001-2014-PCC/TC, f. 13 y 14)
Finalmente, no es posible controlar mediante proceso competencial la concordancia de un acto
imputado con el contenido sustantivo de la constitución, si es que se cumple con las condiciones
formales y materias de competencia. Si no, el estado se paralizaría, pues esto es discrecional.
Pretender usar el proceso competencial para impugnar resoluciones judiciales, que por ser
contradictorias podrían ser idóneas para vulnerar derechos fundamentales del demandante; también es
posible solicitar vía proceso competencial la nulidad de resoluciones judiciales de amparo, porque eso
se tiene que dilucidar mediante amparo contra amparo. F. 5 STC 0004-2007-PCC/TC; que es
conforme al precedente vinculante contenido en la STC 4853-2004-AA/TC. No deja claro si se
puede, o no se puede, buscar en el NCPC.
16/11/2022

8. Legitimidad activa.
El proceso competencial procede cuando los órganos del Estado consideren que las decisiones que
adopte otro de ellos afecta las competencias o atribuciones que le ha asignado la Constitución o leyes
orgánicas que delimitan sus ámbitos de actuación. Se debe tener en cuenta que el poder del Estado
emana del pueblo, y quienes lo ejercen, lo hacen con las limitaciones que la Constitución y las leyes
establezcan: actúan dentro del marco de lo que la Constitución les asigne.
En lo que respecta, para pronunciarse sobre el fondo de un conflicto competencial, se debe cumplir
requisitos especiales. Por ejemplo, los procesos competenciales cuentan con:

162
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

a. Dimensión vertical. Deviene del principio de distribución territorial del poder, que está vinculado
a la separación de poderes. V.gr. Municipios, gobiernos regionales y gobierno central. Esta
dimensión vertical se refiere a la competencia reclamada por el Poder Ejecutivo con uno o más
gobiernos regionales o municipales.

b. Dimensión horizontal. Principio de separación de poderes, que incluye al conflicto competencial


entre gobiernos regionales y municipales entre sí. V.gr. En este año tuvimos dos casos en cuanto a
la autonomía funcional, respecto de las potestades del Congreso para nombrar a los miembros del
TC y los parámetros que deberían tener en consideración para aprobar una vacancia presidencial.
Con base a todo esto, se ha establecido que no pueden presentar demandas por conflicto
competencial los particulares, pues no están habilitados en las normas procesales que corresponden
(NCPC). Es una lista cerrada la que reconoce a un pequeño grupo de órganos como legitimados de
forma activa para interponer una demanda competencial. V.gr. A nivel nacional, según el
ordenamiento jurídico, el TC solo es competente para administrar la competencia reclamada por los
poderes del Estado (Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y los órganos constitucionales
(considerar algunos elementos), por eso no es posible para el TC pronunciarse sobre instituciones
sin reconocimiento constitucional.
Elemento de necesidad: implica que el órgano de que se trate sea un elemento necesario para el
ordenamiento jurídico, al punto de que su ausencia determinará una paralización de actividades
estatales. Esta competencia debe ejercerse porque, de no hacerlo, se paralizaría las actividades
estatales. Aunque sea esta paralización en términos parciales, o también se produciría una ilegítima
transformación de la estructura del estado, cuando por ejemplo es un órgano ajeno.
Elemento de inmediatez: significa que un órgano, para ser constitucional debe recibir de la
Constitución sus principales atribuciones, de forma inmediata. Estas lo harán reconocible como un
órgano que engancha, de manera coordinada, con el aparato estatal. Siempre bajo el principio de
pesos y contrapesos, un poder está llamado a cooperar con otro poder, no para invadirlo.
Posición de paridad e independencia: un órgano constitucional debe tener por mandato
constitucional una autonomía e independencia por respeto del otro, para administrar las
atribuciones que la Constitución le ha conferido y las leyes orgánicas han delimitado.
V.gr. Banco central de reserva, que goza de autonomía, JNJ (antes CNM), la Contraloría General
de la República, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, JNE, ONPE, RENIEC, AFPS,
gobiernos regionales y locales, etc.
9. Sustracción de la materia.
Aritmética: operación de eliminación de objetos de un grupo o colección. Eliminación de objetos
de una colección, de un grupo.
En el derecho, teniendo en cuenta que el procedimiento de conflicto competencial se sujeta en todo
lo que le es aplicable las disposiciones que regulan el proceso de inconstitucionalidad, el TC podría
declarar liminalmente la improcedencia de la demanda, cuando hubiera desestimado un conflicto de
competencia que sea sustancialmente igual en cuanto al fondo, que de alguna u otra manera, ya lo ha
resuelto: a igual razón, igual derecho, entonces sustracción de la materia.
Cuando hablamos de una controversia sustancialmente igual, se examina si esta nueva pretensión
configura lo que se conoce como la cosa juzgada constitucional, que el TC ya se pronunció con
argumentos, ratio decidendi, obiter dicta, en un fallo vinculante. El derecho a que se respete una
resolución con autoridad de cosa juzgada, posibilita que se garantice el derecho de los justiciables: (1)
a que las resoluciones que hayan puesto fin al proceso no puedan ser recurridas mediante medios
impugnatorios, ya que porque estos han sido agotados o transcurrió el plazo; y (2) también que el
contenido de las resoluciones no puedan ser dejados sin efectos, sean modificados por actos de otros

163
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

poderes públicos, terceros o los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron el caso en que se
dictó.
También se puede declarar la sustracción de la materia, aunque fuese de orden parcial, no total.
V.gr. Conflicto competencial entre la judicatura contra el ejecutivo, por una presunta afectación de sus
competencias en materia presupuestaria: El ejecutivo presentó el proyecto del ey anual de presupuesto
del sector público al congreso, que excluyó el monto total que solicitó el poder judicial. El TC
estableció que, aun cuando carecía de objeto pronunciarse sobre las pretensiones del poder judicial,
por referirse a un proceso de elaboración presupuestaria que ya había culminado, existía mérito para
conocer el TC el fondo de la controversia, en tanto que la demanda competencial interpuesta tiene la
pretensión de buscar, con carácter general, examinar la validez de la conducta del poder ejecutivo
frente a esta materia (que el judicial ofrezca una propuesta, y que el ejecutivo la haya disminuido,
cuando hay un principio de cooperación de poder a poder).
10.Admisibilidad de la demanda.
El segundo examen que se debe realizar es en cuanto a su admisibilidad. Carece de objeto
pronunciarse sobre una demanda que no cumple los principales requisitos de admisibilidad. Esto
quiere decir que no será por sustracción de la materia, sino por no haberse subsanado los requisitos de
admisibilidad, una vez culminado el plazo establecido.
El plazo otorgado para subsanar el plazo es igual al del proceso de inconstitucionalidad. Art. 103
NCPC.
11.Identificación del abogado patrocinante.
Identificación de los representantes procesales. Se debe identificar quiénes de las instituciones que
gozan de legitimidad activa, estarían habilitadas para interponer demandas competenciales. Pueden ser
interpuestas por los titulares de las entidades, con legitimidad; por tanto, puede ser presentada por sus
titulares directamente.
En ese sentido, la vía jurisprudencial ha interpretado que este requisito de procedibilidad tiene
como finalidad acreditar la voluntad de los órganos accionantes de dirimir la controversia en sede
constitucional. Por consiguiente, el TC en su jurisprudencia entiende que existiría mérito para no
exigir esta formalidad si es que, del análisis de otros hechos sustantivos, o hechos de carácter procesal,
se advierte que la voluntad del órgano demandante fuera indubitable.
Se ha señalado que, tratándose de entidades de composición colegiada, la decisión de presentar una
demanda competencial debe contar con la aprobación del respectivo pleno. V.gr. Presidente de la
República: sus actos son nulos si carece de refrendo ministerial; de lo contrario no serían admisibles
las demandas únicamente presentadas por el procurador público. Se exige el cumplimiento de
requisitos formales específicos.
Sobre la interposición de la demanda a través de apoderados. Como se sujeta este proceso
constitucional sobre la acción de inconstitucionalidad, es posible que la institución legitimada activa
cuente con un apoderado que asuma el proceso constitucional. Su nombre tiene que constar también en
la demanda competencial. También tendría que constar la identificación del abogado patrocinante. Si
bien se exige para su admisibilidad, el abogado patrocinante también debe presentar copia de
identificación vigente, y el certificado de encontrarse habilitado en el Colegio de Abogados al que
Pertenece. Esto en función al principio de elasticidad: el colegiado en funciones, considera necesario
prescindir de la exigencia de tales requisitos.
12.Determinación de los argumentos esgrimidos.
Una demanda competencial es preciso que se refiera a actos normativos concretos, o resoluciones o
hechos de orden objetivo que incidan en las competencias o atribuciones de la entidad demandante. No
existe mérito para admitir a trámite una demanda competencial que se sustenta exclusivamente en

164
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

cuestiones de trámite administrativo en base a suposiciones de orden subjetivo, referidas a hechos


improbables o inciertos, tienen que ser hechos objetivos que incidan en las competencias o
atribuciones de la entidad demandante.
La demanda competencial debe contener los fundamentos en que se sustenta la pretensión, y se
entiende por cumplido esto cuando se presenta la narración de los hechos y se presentan los
argumentos en virtud de los cuales estas competencias o atribuciones habrían sido agredidas. Este es el
quid, el fondo de lo que es el proceso competencial.
13.Desarrollo del proceso.
Admitida la demanda, deberá ser cursada a la parte accionada para que pueda ejercer su defensa.
Estos plazos se manejan según el cálculo político que pueda suscitarse. En cualquier momento del
proceso, el TC puede disponer la acumulación de procesos cuando estos sean conexos. Y esta referida
conexidad atiende a criterios de economía procesal, a búsqueda de efectividad de la tutela
constitucional, que se configura cuando más de dos demandas recaen sobre la misma atribución o
competencia. Hay acumulación porque el fondo es el mismo.
14.Participación del legitimado pasivo.
Sobre la participación del legitimado pasivo, el trámite del expediente post – admisión se inicia con
la notificación del acto correspondiente a la parte demandada. Aquí hablamos del emplazamiento, para
establecer a quién se debe notificar la demanda admitida. Por eso corresponde determinar quiénes
gozan de legitimación pasiva, para luego establecer quiénes pueden intervenir dentro del proceso.
Sabemos que procede contra poderes del Estado, los órganos regionales y municipales; cuyas
decisiones afectan las atribuciones o competencias de otro al que se le han asignado competencias. No
puede ser legitimado pasivo, por tanto, aquella entidad que no sea órgano del Estado, órgano
constitucional u órgano de gobierno regional o local. Estos son los legitimados pasivos.
Acuden al proceso, a través de sus titulares, y también lo podrían hacer mediante procuradores
públicos, si están autorizados para ello.
15.Cuestiones de forma y fondo.
Las entidades accionadas pueden realizar su defensa tanto en la forma como en el fondo. Sobre la
defensa de forma, frente a la decisión positiva, la calificación de la demanda, los legitimados pasivos
tienen la posibilidad de cuestionar el auto de admisibilidad. Aparte de contestar la demanda, pueden
contestar el auto de admisibilidad, y es aquí cuando estamos ante las excepciones: procede recurso de
reposición también contra autos (no solo contra decretos) que emite el TC, y resulta posible ante las
disposiciones que resuelvan el rechazo liminal de una demanda competencial.
El TC también ha tenido oportunidad de analizar diversas excepciones formuladas por las partes en
los procesos competenciales. Una de las utilizadas ha sido la excepción de litispendencia. No habría
mérito para admitir una excepción de litispendencia si se advierte una identidad entre el objeto de una
acción de amparo y una contienda competencial. Toda vez que esta última está orientada a tutelar el
orden constitucional de tipo objetivo, y a condicionar su resolución a lo que resuelva a través de una
demanda de amparo. Cualquier otro proceso judicial o constitucional se estaría abdicando a su
cometido, que es una función de control constitucional.
16.Nulidad.
Pese a que no ha sido invocada, la jurisprudencia podría señalar que un auto de admisibilidad
puede ser también objeto de nulidad. Sobre la defensa de fondo, estamos ante la contestación de la
demanda, y corresponde contestar a las entidades accionadas, a fin de exponer una defensa sobre las
cuestiones sustanciales de fondo del proceso competencial. Habría que argumentar cómo es que no se
está menoscabando, afectando, las competencias de otro órgano.

165
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Por eso, así como quienes más interponían demandas competenciales, suelen ser los gobiernos
locales los mayores legitimados pasivos; los regionales y constitucionales autónomos, han recibido
menos demandas. Este proceso es relativamente nuevo, pero en la medida en que hayamos tenido
continuidad democrática, estos se van a seguir dando, porque la experiencia es rica y pueden
colisionar los poderes en algunos casos. De alguna manera, el TC tiene una labor pacificadora,
ordenadora, establecer, remarcar los límites de operatividad en el funcionamiento de la separación de
poderes.
17.Participación de otros sujetos.
Se ha señalado la posibilidad de intervención de terceros en el marco de un proceso competencial.
También es cierto que se busca determinar qué entidad es titular de la competencia que resulta
controvertida, cuestionada. El interviniente debe tener legitimidad activa o pasiva, para ser parte de un
proceso competencial. Esto lo aplicamos porque en este proceso no está en controversia la violación
de un interés o derecho subjetivo, sino determinar el poder al que corresponde la competencia
respectiva, o controvertida, quién es quien tiene que ejercerla.
Se ha admitido que un tercero formule su pretensión de ser titular de un derecho controvertido o
discutido, y lo oponga tanto el demandante como el demandado. De esta forma el tercero se convierte
en una especie de interviniente excluyente principal. El TC ha rechazado la intervención como
partícipe al Congreso, por considerar que en dicho proceso no está en controversia alguna de sus
competencias constitucionales. Pero se ha admitido que sujetos distintos a las partes intervengan en un
proceso, en el marco de un proceso competencial, y solicitan que se tomen en cuenta algunas
intervenciones de terceros. V.gr. Vacancia presidencial, se presentaron a título personal profesores
universitarios para dar sus alcances frente a esta materia.
Pero frente a ello, se ha establecido que no es posible justificar la intervención de otro tipo de
terceros. Como la idea del tercero coadyuvante, e implica un análisis abstracto y objetivo de una
norma, como en el CPC. Tampoco es posible la figura del partícipe, porque este no interviene en la
defensa de un derecho o interés alguno, sino meramente para aportar una tesis interpretativa, en la
contienda constitucional. Pero sí que cabe la posibilidad de que se presenten terceros, en general,
sujetos distintos a las partes, en el marco del proceso competencial y se tomen en cuenta determinados
argumentos que, como insumos, apoyan a los magistrados para tener más claridad sobre el caso que
tienen en frente.
18.Vista de la causa.
Se estima conveniente citar a las partes intervinientes a una audiencia pública, a través de una
resolución que admitió la demanda interpuesta a trámite. En ella se precisa el lugar, fecha y hora de la
sesión.
El TC también puede solicitar documentación a las partes, como copias certificadas que acrediten
la existencia de un procedimiento administrativo precedente. Lo puede hacer en un momento posterior
a la contestación de la demanda, y la previa recepción de un escrito enviado por las partes al TC, en la
que aquellas manifiestan su intención de no continuar en proceso competencial, puede llevar a admitir
la terminación anticipada del proceso, tomando por desistida a la entidad demandante, esto es posible.
19.Sentencia.
La doctrina ha establecido la distinción entre sentencias de especie y de principio:
a. Sentencias de especie. La labor del juez constitucional es declarativa, y se limita a aplicar las
normas del ordenamiento constitucional al caso concreto.
b. Sentencias de principio. En ellas, el juez o el colegiado interpreta el alcance y sentido de las
referidas disposiciones. De esta manera se forja la jurisprudencia propiamente dicha que
conocemos.

166
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

 Estructura tripartita de la sentencia:

a. Cuestiones preliminares. Parte reflexiva, donde quedan sentados los elementos esenciales para
poder delimitar la constitucionalidad de los actos o acciones que vician las competencias de un
órgano para actuar o no, o que menoscaba las funciones de otro.

Sobre el debate constitucional, se inicia con la fijación de la relación jurídico procesal entre los
legitimados activos y pasivos con sus respectivos representantes procesales, con la exposición de
la posición de las partes en el proceso, todo con el objetivo de precisar la pretensión del
demandante, y que tendrá que defenderse en la defensa (legitimado pasivo).
Sobre la fijación de puntos controvertidos constitucionales, corresponde al TC a través de
preguntas, pues el TC determina su competencia en el proceso y enumera los temas sobre los
cuales se va a pronunciar. En este estadio se va a determinar el petitorio de la demanda, y en esta
parte se identifica el tipo de conflicto competencial objeto de análisis.
b. Fundamentos. Obiter dicta, ratio decidendi.
Están referidos a la delimitación del petitorio, sobre el tipo de conflicto, el test de competencia,
entre otros aspectos a tener en cuenta. Al momento de emitirse una sentencia, el colegiado del TC
no está obligado a aplicar o refutar los criterios interpretativos que han propuesto las partes. Al
contrario, sería suficiente que el TC tome en consideración los mecanismos de interpretación que
considere el colegiado pertinente, para sustentar su decisión objetiva, y que sea suficientemente
razonada en el caso concreto.
Sobre el test de competencia. Se debe utilizar, en tanto mecanismo idóneo, para determinar la
titularidad de las competencias controvertidas. Este test consta de dos pasos sucesivos. En primer
lugar, si las actuaciones u omisiones objeto del proceso competencial concuerdan con el principio
de unidad, y luego si lo hacen propiamente con el principio de competencia. Este test consta de dos
pasos sucesivos que deben analizarse:
(1) Si las actuaciones u omisiones objeto de proceso competencial, concuerdan con el principio de
unidad, que contiene la Constitución y las leyes orgánicas de desarrollo.
Sobre el principio de unidad, se deriva del art. 43 (C). En el cual consta que si bien el Perú es
centralizado, su Estado es uno e indivisible, se presume coherencia interna. Cada nivel de
gobierno tiene su obligación para facilitar el cumplimiento de su misión constitucionalmente
asignada. Se ha interpertado que el principio de unidad resulta determinante al concluir cuándo
una competencia no ha sido asignada expresamente a ningún nivel de gobierno, y esta
correspondería al gobierno nacional en caso de vacío, justamente por ser un estado unitario. Y la
mejor garantía de que hay un estado unitario está en el gobierno central.
Conforme a la jurisprudencia, cabe precisar que la cláusula de residualidad, observando el art.
43.
Sobre el principio de competencia, por ser el Estado peruano y descentralizado, donde los
niveles regionales y locales de gobierno están facultados para crear sus propias normas, y no
solo para ejecutarlas, la jerarquía no puede ser el único criterio para ordenar las fuentes del
derecho que existen en el ordenamiento. Por eso, se ha interpretado que las normas de un nivel
de gobierno no son jerárquicamente superiores o inferiores, sino que a través del principio de
competencia, resultan válidas si se emiten dentro de las atribuciones correspondientes, tal y
como están contenidas en la Constitución y leyes orgánicas. Si el órgano ha dictado un
reglamento para regular una institución que está bajo su competencia, entonces no hay conflicto.
De otro lado, en el contexto de un proceso competencial, el principio de competencia se utiliza
para determinar si actuaciones u omisiones materia de conflicto son admisibles, contrastándolas
167
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

con un parámetro de control compuesto por las normas pertinentes. Ahí entran a tallar la
Constitución y las leyes orgánicas, que delimitan y reparten atribuciones entre los órganos
estatales y constitucionales.
El TC hace uso de ratio decidendi (principales) y obiter dicta (subsidiarias), para argumentar
cómo llegó a la decisión final a través de las pretensiones presentadas.
(2) Si concuerdan y lo hacen propiamente con el principio de competencia.

c. Decisión o fallo. Se distingue entre sentencias estimativas y desestimativas, cada una de ellas
con tipos y subtipos.

(1) Sentencias estimativas. Se puede encontrar que algunas que han declarado fundadas en
totalidad, otras fundadas en parte, y unas últimas que han sido declarada una delimitación de
competencia sin que se declare fundada. En más de la mitad de sentencias estimativas, en más
de la mitad de oportunidades se ha fallado en contra del legitimado activo, sea a través de la
declaratoria de improcedencia, o infundadas.

Con relación a la improcedencia, es bueno recordar que las primeras horas del TC no se realiza
la calificación previa de la demanda, sino que se corría traslado a la parte demandada, para que
el primer acto procesal del TC se establezca en una sentencia.

Cuando se declara fundada la sentencia, se debe establecer un mandato claro que debe ser
cumplido. Por eso, solo en algunos casos se ha establecido un mandato que corresponde al
establecimiento de competencias y atribuciones. En la jurisprudencia constitucional, solo en
algunos casos se ha establecido un mandato que corresponde al establecimiento de
competencias y atribuciones, fuerza correctora del TC a través de sus sentencias, para evitar el
conflicto. Pese a que el mandato debería ser la determinación de competencias, sea positiva o
negativa, en varias oportunidades solo se ha exhortado o propuesto dicha definición, y en otras
se ha optado por soluciones tan diversas como realizar recomendaciones u ordenar soluciones
conjuntas a demandante o demandado. Por eso, no existe un único camino posterior a la
decisión del TC. Cada caso es cada caso, un universo en sí.

Según la normatividad procesal, la sentencia estar enumerada en forma correlativa y


anualmente.

 Efectos.
Sobre los efectos, es importante conocer la eficacia, en primer término, los efectos de un proceso
competencial se precisan específicamente que esta sentencia vincula y tiene efectos plenos frente a
todos los poderes públicos, vinculante. La sentencia se determina a qué entidad o entidades
corresponden las competencias en cuestión. Por tanto, se va a determinar lo que procediere a
situaciones jurídicas producidas correspondientemente; y a su vez también la anulación de
resoluciones, disposiciones y actos viciados de incompetencia, por la entidad que erróneamente ha
ejercido.
Por eso los efectos de la sentencia vertida en un proceso competencial debe modularse, tomando en
cuenta el principio de previsión de las consecuencias. NO hay sentencias imprevisoras, a efectos de
evitar que devenga una inconstitucionalidad mayor, que cause incertidumbre o inseguridad jurídica.
La corrección técnico jurídica no podrá legitimar una sentencia, si es que de ella se deriva la
inseguridad, incertidumbre o caos social. Por eso el TC está facultado a disponer la nulidad de los
actos viciados de incompetencia, y ella no debería hacerse indiscriminadamente sin tomar en
consideración la posibilidad de que se afecten derechos legítimos de terceros amparados en el
principio de buena fe.

168
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Tampoco es posible disponer la anulación de conjuntos indeterminados de actos administrativos,


por considerarlos viciados de incompetencia, porque en este supuesto se estaría por encima de
derechos de terceros que podrían ser vulnerados, con lo cual la solución podría ser peor que la
enfermedad.
Cuando se produce un conflicto competencial, por menoscabo, los efectos de la sentencia que
resuelve el proceso de competencia, no están orientadas a determinar la titularidad de la
competencia controvertida, sino que busca, principalmente, declarar la nulidad de aquellos actos
que, a pesar de haber sido emitidos por entidades estatales en ejercicio de sus labores, causan un
detrimento en competencias de otras entidades estatales. Por tanto, la controversia principal en el
litigio de competencias o de atribuciones no excluye un pronunciamiento sobre el acto al cual se
origina. Carecería de sentido que el TC se pronuncie sobre la titularidad de competencia, dejando
vigente los actos que hubiese emitido el órgano infractor.
Si bien la disposición de resolución o acto que motiva la interposición de un conflicto de
competencias no es el objeto del proceso, sí que merece un pronunciamiento de tipo accesorio, lo
que pasará con las resoluciones que se han emitido de modo inconstitucional o ilegal.
20.Pedidos.

Se ha admitido dos tipos de pedidos:

a. Aclaración. Las partes de un proceso competencial están legitimadas para interponer pedido de
aclaración, por lo que puede concluirse en sentido contrario que las personas naturales, así como
las entidades del estado que no participaron del proceso, no están facultades para solicitar al
colegiado que precise el alcance de sus resoluciones. Sin embargo, el TC también se puede
proceder a aclarar de oficio sus resoluciones o subsanar errores materiales incurridos, en caso se
considere necesario.
En determinados casos, se ha optado por realizar algunas precisiones sobre sus resoluciones a pesar
de haber declarado improcedente el correspondiente pedido de aclaración. Además se precisa que
ello no implica una variación en su criterio.
En ningún caso, podrá solicitarse vía recurso de aclaración la reconsideración del fallo o el cambio
de un elemento de la sentencia, pues ello afectaría la inimpugnabilidad de la sentencia. Esto
erróneamente se ha pedido en el caso de la vacancia presidencial.
Puesto que el TC no es órgano consultivo, el TC no puede pronunciarse sobre un supuesto ajeno al
tema controvertido, resuelto.
b. Subsanación. El TC ha admitido pedidos de subsanación, orientados a que se integre al fallo de una
sentencia los conceptos desarrollados a través de sus distintos fundamentos.
Se ha establecido que, en materia de ejecución, que el TC como supremo intérprete de la
Constitución no puede sustituir la competencia presupuestal del congreso y atribuirse para sí la
asignación de recursos a diferentes aparatos estatales, ni siquiera para dar cumplimiento a sus
resoluciones.
21.Medidas cautelares.
La función de una medida cautelar en el contexto de proceso constitucional, consiste en contribuir
a la realización de sus fines contenidos en el proceso. Dicha medida tiene un carácter
eminentemente instrumental e interdependiente. En un conflicto competencial, la parte demandante
puede interponer medida competencial, solicitando que se pueda suspender la eficacia de la
resolución, disposición o acto, o bien la continuación de un proceso ante cualquier juez, hasta que
el TC emita la resolución correspondiente.

169
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

Esto es muy importante, pues a diferencia de lo que ocurre con el proceso de inconstitucionalidad,
en el competencial sí puede interponerse una medida cautelar. Se dice que no porque en el proceso
de inconstitucionalidad hay una controversia planteada en abstracto, pero en el competencial no,
pues hay un claro menoscabo de la competencia que la Constitución ha asignado a un órgano y que
está en conflicto. Una demanda competencial no se interpone solo por suposiciones, sino por
hechos.
Para admitirla, es necesario que se establezcan con los requisitos establecidos por el colegiado,
superándose exámenes de (1) apariencia de buen derecho, (2) peligro en la demora y (3)
adecuación. Muy pocas veces el TC ha admitido una medida cautelar.
Apariencia de buen derecho, a quién corresponde ejercer las competencias o atribuciones
constitucionales cuya titularidad se reclama.
Peligro en la demora, mérito para solicitar una medida cautelar en el contexto de un conflicto de
competencias si el hecho de no solicitarlo constituye un impedimento para el ejercicio de
competencias o atribuciones conferidas.
Adecuación, elemento que implica que la pretensión cautelar debe ser adecuada a los fines
perseguidos con la demanda competencial.

Artículo 110. Medida cautelar


El demandante puede solicitar al Tribunal la suspensión de la disposición, resolución o acto
objeto de conflicto. Cuando se promueva un conflicto constitucional con motivo de una disposición,
resolución o acto cuya impugnación estuviese pendiente ante cualquier juez o tribunal, este podrá
suspender el procedimiento hasta la resolución del Tribunal Constitucional.
La aprobación de la medida cautelar requiere el voto de cinco (5) votos conformes

a. La posibilidad de solicitar una medida cautelar se aprecia en otros procesos constitucionales


(el amparo, por ejemplo).
b. La novedad del NCPC es la exigencia de 5 votos conformes
c. Para conceder una medida cautelar se deben cumplir unos criterios que el TC debe analizar, y
estos suelen ser los mismos que para los demás procesos constitucionales donde se aplica esta
medida.
1. Verosimilitud: Es la apariencia del derecho (fumus bonis iuris). Se tiene que
argumentar que de alguna forma existe un derecho que debe tutelarse en el proceso
principal (demanda competencial) se puede decir que esta verosimilitud es un examen
no exhaustivo de certeza jurídica sobre un fundamento de la pretensión del solicitante.
2. Peligro en la demora (periculum in mora) se evalúa si producto de la demora en la
duración del proceso la sentencia podría tornarse inexigible o imposible de ejecutar.
3. Adecuación de la medida, se requiere que la solicitud de la medida sea coherente,
proporcionada con lo que se pretende asegurar (materia u objeto de la cautela). Se
debe tener en cuenta la razonabilidad y utilidad para no poner en riesgo los derechos o
competencias de la parte demandada. Se puede establecer que se cumplen los 3
requisitos para interponer la medida, sin embargo, el TC siempre puede advertir que
no se cumplen los 3 requisitos.
4. (*) También se debe observar el principio de reversibilidad. En caso de confirmarse
la inexistencia de la afectación del derecho o competencia se pueda retrotraer las
cosas al estado anterior al que se dictara la medida.
La omisión de competencias: Medida cautelar contra un órgano para que realice las
competencias que debe ejercer, en este caso la medida cautelar buscaría que ese
órgano ejerza, aunque no quiera esas competencias. El TC ha sido bastante duro, los
procesos competenciales tienen una connotación política más afirmada porque goza
de órganos constitucionales con sus respectivas órdenes de poder, el TC tendría que
170
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

hacer esfuerzos para centrarse en lo constitucionalmente relevante, porque el tribunal


es un órgano corrector, tiene una fuerza correctora ante cualquier irregularidad, ante
una afectación de derechos o libertades, jerarquía normativa, separación de poderes.
Esta fuerza correctora lo convierte en el máximo defensor porque es el máximo
intérprete.
d. La labor del TC en el marco de todos los procesos constitucionales es antes que todo la de una
fuerza correctora capaz de poner fin a una manifiesta irregularidad por acto arbitrario contra
las libertades, la jerarquía normativa, la separación de poderes y la debida ejecución de las
normas (proceso cumplimiento). Todos los jueces interpretan, pero sólo uno es la fuerza
correctora (TC).
e. La fuerza correctora del TC justifica que en algunos procesos se pueda conceder una medida
cautelar.
1. De lo contrario, su función de máximo defensor estaría cuestionada,
tras volverse inexigible en la resolución declarada fundada.
2. Todo juez interpreta, defiende, sentencia, El TC posee esa fuerza
correctora (produce precedentes y normas constitucionales
adscriptas).
3. Las normas constitucionales adscriptas corrigen una regla
constitucional.
f. Sobre los votos requeridos el CPC establece 5 magistrados conformes para aprobar una
medida cautelar (novedad).
1. El criterio parece ser la exigencia de una clara mayoría que permita conceder una medida de
esta naturaleza.
2. No es usual que se conceda, el TC debe estar de acuerdo con todos sus requisitos y, además,
se exige una mayoría calificada.
3. Tener en cuenta que el TC declara fundada una demanda competencial con mayoría simple

g. La jurisprudencia relacionada:
1. EXP. 00001-2020-PCC/TC (Fj. 3). “El otorgamiento de medidas cautelares en los
procesos constitucionales en los que ellos ha sido previsto, cumple una función
instrumental para el logro o realización de sus fines, según la constitución y el código
procesal constitucional”
2. EXP 00002-2020-PCC/TC (Fj. 3). “Las medidas cautelares en los procesos
competenciales están destinadas a neutralizar la posible ineficacia del proceso principal, lo
que permite garantizar el efectivo reparto y ejercicio de las competencias invocadas en la
demanda”.
3. EXP 00006-“2018.PI/TC (Fj. 56). “Los poderes públicos deben actuar con lealtad
constitucional, respetando las competencias ajenas y encaminándose al interés general y
bien común”.

Artículo 111. Calificación de la demanda


Si el Tribunal Constitucional estima que existe materia de conflicto cuya resolución sea de su
competencia, declara admisible la demanda y dispone los emplazamientos correspondientes. Se
requiere del voto conforme de cinco (5) magistrados para declarar su inadmisibilidad.
El procedimiento se sujeta, en cuanto sea aplicable, a las disposiciones que regulan el
proceso de inconstitucionalidad.
El Tribunal puede solicitar a las partes las informaciones, aclaraciones o precisiones que
juzgue necesarias para su decisión. En todo caso, debe resolver dentro de los sesenta días hábiles
desde que se interpuso la demanda.

a) Este artículo es la misma disposición del código procesal constitucional


b) La novedad en principio es la exigencia de 5 votos conformes para su inadmisibilidad

171
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

c) El TC, antes de declarar inadmisible la demanda, deberá examinar no solamente que el


presunto conflicto que se plantea corresponda al ámbito material de los procesos
competenciales (artículo 109 CPC) sino también la legitimidad para obrar del demandante.
d) El trámite se realiza de conformidad con las reglas del proceso de inconstitucionalidad,
siempre que sean aplicables dada la naturaleza de ambos tipos de procesos.
e) El límite temporal de máximo de duración del proceso competencial es de 60 días hábiles
desde la interposición de la demanda.
f) El TC puede solicitar a las partes, todas las informaciones (documentación), aclaraciones o
precisiones que estime necesarias para avocarse a la solución o causa.
Artículo V. Animus Curiae
El juez, la sala o el Tribunal Constitucional, si lo consideran conveniente, podrán invitar a personas
naturales o jurídicas en calidad de amicus curiae, para que expresen por escrito u oralmente su
opinión jurídica sobre una materia compleja. También puede invitarse al amicus curiae para que
ilustre al juzgador sobre conocimientos no jurídicos, técnicos o especializados de relevancia
necesaria para resolver la causa.
Son requisitos que debe cumplir la participación del amicus curiae:
1. No es parte ni tiene interés en el proceso.
2. Tiene reconocida competencia e idoneidad sobre la materia que se le consulta.
3. Su opinión no es vinculante.
4. Su admisión al proceso le corresponde al órgano jurisdiccional.
El amicus curiae carece de competencia para presentar recursos o interponer medios
impugnatorios.

a) Es una figura que a simple vista parece novedosa, pero tiene un antecedente importante en el
derecho procesal civil.
El tercero coadyuvante, quien tenga con una de las partes una relación jurídica sustancial y
que puede salir desfavorecida si la parte termina vencida, este tercero puede realizar actos que
no perjudiquen a la parte demandada. La parte no debe tener interés en el proceso.
b) El animus curie es el “amigo del tribunal”. Se trata de una institución que viene del derecho
romano.
c) En el siglo IX se incorpora en el reino unido y se extiende a otros países del Common Law.
d) El animus curie colabora del siguiente modo:
-Se encarga de proporcionar una determinada información relevante que atañe al interés
público.
-Se ocupa de facilitar la participación de los interesados en temas de su experiencia y que
pueden ser de utilidad para el tribunal.
-Es un medio de democracia participativa de la ciudadanía
-Promueve el debate y transparencia de los procesos.
-Los aportes del amicus curie se adjuntan en el expediente operando como un mecanismo de
control propio del tribunal, un autocontrol, el cual estará impedido de pasar por alto las
opiniones que le fueron proporcionadas por los miembros de la comunidad.
Para Hakansson, considera que la figura que desvirtúa en la realidad y se utiliza como estrategia
procesal de las partes, más allá de ser utilizado como un mecanismo para proporciona información
relevante que atañe al interés público.
e) En un principio el código procesal anterior no recoge el ámicus curie sino se encontraba en el
reglamento del TC. Dudas de la fuerza normativa del reglamento, ahora se encuentra en el
código.
f) En la práctica si bien se trata de una institución que podría facilitar la participación de un
tercero en el proceso consideramos que su procedencia está muy vinculada cuando se trata de
violaciones a los derechos humanos, por tanto, las instituciones más próximas son los
organismos no gubernamentales, ONGS, defensoría del pueblo, u organizaciones
internacionales ( Human Righy Watch, amnistía internacional, etc).
172
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

La institución del partícipe


a) Es una institución de origen jurisprudencial
b) El CPC actual no la recoge
c) El TC reconoció esta figura en la resolución de admisibilidad del EXP, 000025-2005-AI/TC Y
EXP. 00026-2005-AI/TC.
d) La finalidad del partícipe: “la concretización u optimización de la finalidad del proceso de
inconstitucionalidad relativa a la primacía de la constitución supone un acto de interpretación
de la norma fundamental. La singularidad de esta tarea debe proyectarse a la comprensión y
configuración del proceso de inconstitucionalidad” (fundamento jurídico 23).
e) El TC reconoce una pluralidad de intérpretes. El TC sostiene que la constitución debe ser
interpretada desde una óptica pluralista, la cual debe proyectar sus consecuencias en el
derecho procesal constitucional. Una de ellas es la apertura del proceso a una pluralidad de
“partícipes” (fundamento jurídico 23).
f) La institución del partícipe colabora con el TC a cumplir con su tarea de máximo intérprete.
Se trata por tanto de enriquecer los puntos de vista del TC cuando analiza el caso dentro de un
proceso de inconstitucionalidad.
g) Existe una especial cualificación de los intérpretes.
-Se incorporan sujetos que tienen una especial cualificación
-No se declaran como “sujetos de interés” sino partícipes en el proceso de constitucionalidad
-El TC declaró como partícipes de un proceso de inconstitucionalidad relativo a la
administración pública de justicia a dos instituciones:
---CNM, hoy JNJ
----AMAG (academia de la magistratura)
-Las instituciones reconocidas como partícipes en un proceso de inconstitucionalidad brindad
sus aportes por medio de un producto interpretativo que consideran pueden ser de utilidad a
los magistrados del TC.
-La institución del partícipe es producto del ejercicio del principio de autonomía procesal que
goza el TC. Sin embargo, no ha tenido un uso frecuente para la solución de los procesos.

1. Pareciera que se trata de una institución adecuada para la participación de los órganos
constitucionales autónomos.
2. Es más difícil, improbable, que el consejo de ministros sea partícipe, el parlamento
también. La razón es que ellos son los productores de las normas con rango de ley, como
también lo son las regiones y municipios. (SBS, JNE,
Bloque de constitucionalidad
a) El TC reitre la existencia del bloque de constitucionalidad en su jurisprudencia entre la ratio
diciendo que brinda solución a un caso.
b) El BC se caracteriza por desarrollar y complementar los preceptos constitucionales relativos, a
los fines, estructura, organización y funcionamiento de los órganos y organismos
constitucionales.
c) La utilidad práctica se percibe como una nueva herramienta del operador jurídico para
interpretar las normas en función a las disposiciones constitucionales.
d) Es un medio para descubrir los vicios de inconstitucionalidad.
e) Es un freno a los actos estatales arbitrarios.
f) Un parámetro para el control de la constitucionalidad.
Lo que el bloque de constitucionalidad comprende hasta ahora por el TC:
- Leyes orgánicas, tratados internacionales, reglamentos del congreso, las normas regionales de
carácter general, ordenanzas municipales.
¿De qué estamos hablando realmente cuando hacemos referencia al BC?
a. No puede reducirse a una visión positivista
173
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

- Si la constitución en la norma fundamental y productora del resto de fuentes jurídicas, el


ejercicio de interpretación debe comprender:
1. La jurisprudencia que se dicte y desarrolle el contenido de sus principios y reglas.
2. Los precedentes constitucionales que como reglas jurídicas el TC haya decidido producir para
casos futuros.
3. Los fallos de la corte IDH que realizan un control de convencionalidad que deben ser
observado en el país de la región.
4. Los principios de interpretación que colaboran en la labor de la jurisdicción constitucional:
unidad, corrección funcional, supremacía y aplicabilidad directa.
5. EL derecho consuetudinario que sea aplicable ( pero derechos humanos y respeto a la
autoridad).
6. Los libros de la autoridad ( doctrina).
La idea es que por medio del verdadero bloque de la constitucionalidad puedan elaborar un
producto válido de interpretación de la norma fundamental. (leáse armónico)

El principio de autonomía procesal


Artículo II. Fines de los procesos constitucionales
Son fines esenciales de los procesos constitucionales garantizar la vigencia efectiva de los
derechos constitucionales reconocidos por la Constitución y los tratados de derechos humanos; así
como los principios de supremacía de la Constitución y fuerza normativa.

Artículo III. Principios procesales

"Los procesos constitucionales se desarrollan con arreglo a los principios de dirección judicial del
proceso, economía, inmediación, socialización y el principio de gratuidad en la actuación del
demandante salvo que se trate de procesos constitucionales iniciados por personas jurídicas con
fines de lucro contra resoluciones judiciales."
El juez y el Tribunal Constitucional tienen el deber de impulsar de oficio los procesos, salvo en
los casos expresamente señalados en el presente código.
Asimismo, el juez y el Tribunal Constitucional deben adecuar la exigencia de las formalidades
previstas en este código al logro de los fines de los procesos constitucionales.
Cuando en un proceso constitucional se presente una duda razonable respecto de si el
proceso debe declararse concluido, el juez y el Tribunal Constitucional declararán su continuación.
La gratuidad prevista en este artículo no obsta el cumplimiento de la resolución judicial firme
que disponga la condena en costas y costos conforme a lo previsto por el presente código

- Para el ejercicio de su función de defender la constitucionalidad el TC goza de una serie de


principios encaminados a que pueda cumplir con su misión.
- En la frase yace el principio de autonomía procesal.
- El principio de autonomía procesal es la capacidad del del TC para poder configurar,
desarrollar, complementar y adecuar el proceso a través de su jurisprudencia.
- El TC es el señor del proceso. Este principio surge de la jurisprudencia alemana. Los vacíos de
la ley, del tribunal federal alemán hicieron necesario que desarrolle la capacidad para la
creación de principios y reglas procesales. Se trata de una tarea de complementación judicial
de la ley en medio de un proceso concreto.
- Con la finalidad de legitimar este principio debemos recurrir a las disposiciones
constitucionales aplicables. Artículos 201, 139.8. El artículo 201 de la Constitución peruana
reconoce la independencia y autonomía del TC, respecto al resto de instituciones públicas y
privadas, se entiende que se le reconoce un libre albedrío con relación a los procesos de
garantía constitucional, siempre y cuando esté sujeto a las reglas que legitiman las
resoluciones judiciales. ( los principios de debido proceso como límite)

174
Apuntes de Derecho Procesal Constitucional - Cristhian Estrada Rojas

- En la labor interpretadora del TC debe ejercerse un autocontrol ( no colisionar con uno o


más principios del debido proceso). Ej. La excepción es el habeas corpus que no tiene
ninguna formalidad,
- En aplicación de este principio, el TC debe antes de medir sus consecuencias en los procesos
concretos. Las interpretaciones judiciales, nunca son imprevisoras.
- Otros límites del principio de autonomía procesal:
a. No se trata de contradecir las reglas procesales, el TC debe
cumplirlas.
b. El TC no fomenta actos de “anarquía”.
c. El artículo 43 CP reconoce el principio de separación de
poderes. Su protección procesal se realiza a través del
principio de corrección funcional de los poderes públicos. El
TC no puede ampliar las competencias o atribuciones de un
órgano conferidas por la Constitución. No cabe admitir la
invasión de competencias. De eso no se ocupa el principio de
autonomía procesal.
d. El carácter subsidiario de su regulación. Si el TC se
encontrara frente a una laguna o defecto en un proceso
constitucional, deberá recurrir a la aplicación supletoria e
integradora a través de otros códigos (procesal civil), pero sin
afectar los fines de los procesos constitucionales.
e. El principio de autonomía procesal es un recurso o medio de
última ratio.
f. El principio de interdicción a la arbitrariedad. El TC no
admite la existencia de un órgano exento de control
constitucional. Si el TC incorpora reglas procesales sin
fundamento, no acordes con los fines de los procesos
constitucionales, e estaría vulnerando este principio.
- Sobre la incorporación del principio de autonomía procesal en la jurisprudencia del TC.
A) El caso Arellano Serquén (abril 2004). En este caso, con
motivo de introducir la institución del estado de cosas
inconstitucionales, el TC afirmó que es competente para fijar
reglas procesales que mejor protejan los principios y derechos
constitucionales. EXP. Nro. 2579-2009-HD/TC.
B) El caso Anicama VS ONP (julio de 2005). El TC invoca
expresamente su autonomía procesal para la creación de
reglas de remisión del proceso de amparo al proceso
contencioso administrativo. En su argumentación, el principio
de autonomía procesal se sustenta en el principio finalista de
los procesos constitucionales y el de adecuación de la
formalidad de los fines del proceso; ambos enunciados en el
TT. PP del CPC. EXP.Nro.1417-2005-AA/TC.
C) En el caso hoja de coca (agosto 2005), el tribunal afirmó su
condición de máximo intérprete, órgano supremo de la
constitucionalidad y titular de una autonomía procesal para
desarrollar y complementar la regulación procesal
constitucional a través de su jurisprudencia. Exp. Nro. 0020-
2005-PI/TC y Nro. 0021-2005-PI/TC (acumulados).

175

También podría gustarte