Está en la página 1de 1

1.- ¿Que es el periodo de prueba? ¿Es obligatorio que exista?

¿Se cobra durante el


periodo de prueba?
Es aquel pactado voluntariamente entre empresario y trabajador al inicio del contrato para
que, ambas partes, puedan en una primera toma de contacto aseverar la idoneidad del
puesto de trabajo.
No es obligatorio y cada empresa tiene libertad de establecerlo siempre sujeto a los límites
que estipula su convenio.
Si, los días trabajados durante el periodo de prueba se tienen que pagar, con independencia
de que el trabajador continúe luego en la empresa o cese.

2.- En caso de haber periodo de prueba, ¿debe figurar por escrito o se podrá pactar
oralmente?
Se tiene que pactar al inicio de la relación laboral y por tanto, es nulo si se realiza en un
momento posterior. Para que sea válido, debe ser expreso y por escrito.

3.- ¿Cuál es la duración máxima? Busca información para los técnicos titulados y no,
para contratos en prácticas y para contratos temporales de duración inferior a 6
meses.
Su máxima duración será de seis meses para los técnicos titulados y de dos meses para los
demás trabajadores.
El periodo de prueba no podrá ser superior a un mes para los contratos en prácticas.

4.- ¿Se puede ver interrumpido el periodo de prueba por algún motivo?
Puede interrumpirse el cómputo del periodo de prueba cuando el trabajador se enfrente a
una incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad y adopción o
acogimiento, riesgo durante la lactancia natural y paternidad.

5.- A alguien que es despedido durante el periodo de prueba, ¿le corresponde algún
tipo de indemnización?
No hay derecho a indemnización por despido en periodo de prueba, no obstante, en caso
de reclamación, habrá que pasar por el tipo de despido que se ha producido. Si el despido
pasa a considerarse improcedente o nulo podría tener lugar a indemnización.

6- Alguien que ha trabajado en una empresa con periodo de prueba y finaliza su


contrato, ¿tendrá que hacer ese periodo de prueba en futuros contratos con esa
empresa?
Como norma general un trabajador no puede volver a tener un periodo de prueba si ya ha
trabajado para la empresa haciendo las mismas funciones con anterioridad

También podría gustarte