Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Central de Venezuela
Salud Pública.

Pregunta de Investigación.

Profesora: Alumnos:

Laura Porto
Adelamar Alvarenga CI: V-30.049.522 Sección “B” Grupo IV.
Ariella Sosa C.I.V-30.719.927 Sección “A” Grupo IV.
Daniela Caraballo C.I: V-30.062.191 Sección “B” Grupo IV.
Erick García CI: V-31.176.531.Sección “B” Grupo IV.
Richard Da Silva C.I:V-31.117.666 Sección “B” Grupo IV.
¿Cuál es el efecto de la realización de mamografías preventivas cada 2 a 3
años en una población de riesgo de mujeres adultas entre los 40-65 años y
cómo logra incrementar el diagnóstico de cáncer de mama en su etapa inicial?

Paciente: Mujeres mayores de 40-65 años sin un diagnóstico positivo de cáncer de


mama, que se hacen mamografías preventivas cada 2-3 años.
Intervención: Realización de mamografía preventiva, con el objetivo de detectar
cáncer de mama en su etapa inicial, reduciendo el índice de mortalidad de las
pacientes.
Comparación: Mujeres mayores de 40-65 años con un diagnóstico positivo de
cáncer de mama, que no se realizaron estudios preventivos, y obtuvieron su
diagnóstico inicial mediante otras vías.
Outcome (Resultados): Identificar la correlación entre la detección temprana del
cáncer de mama en sus primeras etapas, con la realización de mamografías
preventivas, disminuyendo así el índice de mortalidad gracias a un diagnóstico
temprano.

Después de cierta de edad las mujeres sufren el riesgo probabilístico de padecer


cáncer de mama bien sea por malos hábitos, historial familiar o simplemente se
activaron y propagaron células cancerosas, de no ser diagnosticado a tiempo podría
empeorar de allí radica la importancia de la mamografía, un diagnóstico preventivo
que nos permite tomar una imagen de la mama a través de rayos x para evaluar
rastros o signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
Referencias Bibliográficas

● Lenner, P., & Jonsson, H. (1997). Excess mortality from breast cancer in

relation to mammography screening in northern Sweden. Journal of Medical

Screening, 4(1), 6-9. https://doi.org/10.1177/096914139700400104

● Masuet, C., Séculi, E., Brugulat, P., & Tresserras, R. (2004). La práctica de la

mamografía preventiva en Cataluña. Un paso adelante. Gaceta Sanitaria,

18(4), 321-325. https://doi.org/10.1016/s0213-9111(04)72019-1

● [Diagnostic performance of mammography in patients with clinically

impercetible tumors. Analysis of 1005 tumors]. (2006, 1 junio). PubMed.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16999236/

● [Usefulness and risks of routine mammography for the detection of breast

cancer]. (2014, 1 diciembre). PubMed.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25354067/

● Howard, J. (1987). Using mammography for cancer control: an unrealized

potential. CA: A Cancer Journal for Clinicians, 37(1), 33-48.

https://doi.org/10.3322/canjclin.37.1.33

También podría gustarte