Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

NOMBRES: MARIA JULIA SANCHEZ MANTILLA

PROFESOR(A): ESTEFANY TACILLA

CARRERA: ENFERMERIA

CICLO: I

2019
CANCER DE CUELLO UTERINO

I. INTRODUCCION

El presente documento de investigación analiza el conocimiento y las prácticas de


prevención del cáncer de cuello uterino en mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Centro
de Salud Defensores de la Patria, Ventanilla - Lima 2016.El cáncer es considerado un
problema de salud pública que crece rápidamente. En 2012, se reportaron 14 millones de
nuevos casos y se espera un crecimiento de 70% en los próximos 20 años

La evidencia indica que ciertos Virus del Papiloma Humano son los que generan el
cáncer de cuello uterino. La mayoría de infecciones son transitorias, mientras que un
porcentaje pequeño lo elimina eficientemente a través del sistema inmunológico. Para
desarrollar el Cáncer de Cuello Uterino se requiere de la infección previa del VPH pero
a la vez existen factores que potencian el desarrollo de esta enfermedad dentro de las
cuales tenemos: edad, numero de compañeros sexuales, inicio de relaciones sexuales,
cantidad de partos, consumo prolongado de anticonceptivos orales, tabaquismo,
alimentación deficiente, genética.

En el presente estudio se pretende investigar el conocimiento y las prácticas de


prevención, así podremos conocer el porcentaje de conocimiento y relacionarlo con su
utilidad en las prácticas de prevención o si intervienen otros tipos de factores, es muy
importante el factor del conocimiento ya que se han ido aumentado los casos de PAPs
positivos en mujeres jóvenes y que tienen factores de riesgo. Aquí queremos conocer algo
más explícito sobre el conocimiento de las prácticas de prevención primaria en donde
tenemos la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), uso de preservativos,
educación sanitaria, orientación y antecedentes familiares, conocimiento de las prácticas
de prevención secundaria en donde tenemos la toma de Papanicolaou, citología en medio
líquido, ADN del VPH, Inspección Visual con Ácido Acético y las practica de prevención
primaria y secundaria

La investigación comprende de cinco capítulos en donde el capítulo I: el planteamiento


del problema donde desarrollaremos los siguientes ítems delimitación del problema,
formulaciones del problema de investigación, objetivos de la investigación, justificación
de la investigación. En el capítulo II: el marco teórico: antecedentes del problema, bases
teóricas, definición de términos básicos, hipótesis y variables y operacionalizaciòn de
variables. En el capítulo III: metodología de la investigación, nivel de la investigación,

1
método, validación y confiabilidad de instrumentos y técnicas e instrumentos de la
investigación. En el capítulo IV: la presentación, análisis e interpretación de resultados y
discusión. En el capítulo V: conclusiones y recomendaciones.

II. JUSTIFICACION E INVESTIGACIÓN

 Justificación: En el Callao, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más


frecuente, siendo que la tasa de mortalidad por esta enfermedad ha aumentado de 2.9
a 4.1, en el periodo de 2001 a 2011. Para la población es necesario saber y conocer
acerca de la enfermedad por ende saber cómo se trasmite como se previene y los
tratamientos de la actualidad respecto a esa enfermedad. Por tanto, podemos
sensibilizar a la población en edad fértil sobre la enfermedad, y así mejoraremos la
actitud de las pacientes en las campañas de prevención que se realizan en los
establecimientos de salud, poniendo en práctica la fidelidad, la abstinencia sexual y
gozar de madurez física y psicológica para tener una vida sexual activa.

 Importancia: El primer nivel de atención es la puerta de entrada de la población al


sistema de salud, en donde se desarrollan principalmente actividades de promoción de
la salud, prevención de riesgos, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Por tal,
corresponde al personal de obstetricia conocer la realidad problemática de su
población, en este caso sobre el conocimiento y prácticas de prevención del cáncer de
cuello uterino, para desarrollar actividades preventivas promocionales que puedan
contribuir para mejorar la salud de la mujer. Sin embargo, no se han identificado
estudios al respeto en el Centro de Salud Defensores de la Patria que pueden guiar las
acciones preventivo-promocionales del obstetra. Los resultados de este estudio podrán
ser utilizados para planificar acciones que mejoren la prevención y, por tal, disminuir
la probabilidad de desarrollar cáncer.

 Limitación: El conocimiento y las prácticas de prevención sobre prevención del


cáncer de cuello uterino no cambian a lo largo del año, es decir, no son estacionales.
Entre las limitaciones que se tuvo para poder desarrollar este tema fue el poco interés
de los pacientes, si decidían resolver la encuesta ya que no toman interés en el tema, o
no respondían en totalidad las preguntas, muchas de ellas no querían firmar el
consentimiento informado.

2
 Viabilidad del estudio: El estudio se pudo realizar pese a las limitaciones que se
informaron líneas adelante; superando estas dificultades con los entrevistados; pues se
les brindo información personalizada sobre el objetivo del estudio.

III. OBJETIVOS DE INVESTIGACION:

3.1.- Objetivo general


 Determinar el conocimiento y las prácticas de prevención del cáncer de cuello
uterino en mujeres adultas de 20 a 30 años de edad atendidas en el Consultorio
de Obstetricia y Ginecología del Centro de Salud Defensores de la Patria, en
Ventanilla-Callao, Lima, en junio a diciembre del año 2001.

3.2.- Objetivos específicos

3.2.1.- Analizar el conocimiento de las mujeres sobre prevención primaria del


cáncer de cuello uterino en las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Centro de
Salud Defensores de la Patria.

3.2.2.- Evaluar el conocimiento de las mujeres sobre prevención secundaria del


cáncer de cuello uterino en las mujeres de 20 a 30 años atendidas en el Centro de
Salud Defensores de la Patria.

3.2.3.- Determinar las prácticas de prevención primaria y secundaria del cáncer de


cuello uterino, realizadas por las mujeres en las mujeres de 20 a 30 años atendidas
en el Centro de Salud Defensores de la Patria.

IV. MARCO TEORICO

4.1. Antecedentes Nacionales:

Palma, J. (2011) en Perú, en su trabajo de investigación titulado “Prácticas de


prevención del cáncer cervicouterino en usuarias del CS Leonor Saavedra-San Juan
de Miraflores: de enero a marzo del año 2011”, realizado para la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. El objetivo fue determinar las prácticas preventivas
del cáncer de cuello uterino en mujeres con 20 a 49 años de edad atendidas en el

3
consultorio de Ginecología y Obstetricia del Centro de Salud Leonor Saavedra, San
Juan de Miraflores-Lima. El método de estudio fue descriptivo de corte transversal
se recolectaron los datos por medio de encuesta y entrevista, la cual constó de ocho
preguntas que recogieron informaciones generales de la mujer y 30 sobre datos
específicos (10 preguntas dicotómicas, 07 de opción múltiple y 13 abiertas). El
tamaño de la muestra fue de 248 mujeres. Las conclusiones son las siguientes:

 Podemos definir el perfil de la usuaria que acude al C. S. Leonor Saavedra como:


Mujer de 32 años, conviviente, con nivel secundario, que vive con sus hijos y su
pareja, de religión católica, cuyos ingresos mensuales son menores a los S/. 1000.
 Dentro de las características sexuales de la usuaria, casilla totalidad de ellas han
iniciado su vida sexual. El 60% tuvo su primera relación sexual entre los 16 y 19
años. El 44% ha tenido sólo un compañero sexual. Y la mayoría refiere conocer
las características sexuales de su pareja, siendo la fidelidad la respuesta más
frecuente.

Mendoza, O. (2006), en Perú, en su trabajo de investigación titulado “Conocimientos


sobre Prevención de Cáncer Cervicouterino en las Usuarias del Centro de Salud
Fortaleza, Vitarte – Lima 2006 “, realizado para la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos sobre prevención
del cáncer de cuello uterino. El método de estudio es de nivel aplicativo, tipo
cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, ya que permite exponer los
datos tal y como se presentan en un tiempo y espacio determinado. La muestra fue
de 80 mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud Fortaleza, ubicado en
Vitarte-Lima, durante el mes de octubre del 2007. Las conclusiones del trabajo
fueron las siguientes.

 El nivel de conocimiento sobre prevención de cáncer cervicouterino en las


usuarias del Centro de Salud Fortaleza – Vitarte es en su mayoría conocimiento
medio y bajo, esta situación los coloca en riesgo a enfermarse.
 En relación al nivel de conocimiento sobre prevención primaria en las usuaria del
Centro de Salud Fortaleza – Vitarte, la mayoría posee conocimiento medio y bajo,
debido a que desconocen que el Virus del Papiloma Humano causa cáncer
cervicouterino y algunos cofactores del VPH, como la asociación del cáncer
cervicouterino con los partos vaginales, con el habito de fumar, con la edad
temprana de inicio de relaciones sexuales, con la edad temprana del primer parto,

4
adoptando estilos de la vida sexual que le pueden exponer al riesgo de contraer la
infección por VPH.

4.2. Antecedentes Internacionales:

Ehrenzweig, Y.; Marván, M. y Acosta, E. (2003), en Xalapa México, realizó un


estudio titulado “Conocimientos sobre la prevención del cáncer cervicouterino, locus
de control y realización del Papanicolaou”, para el Instituto de Investigación
Psicológicas, Universidad Veracruzana. El objetivo fue identificar la relación entre
los conocimientos sobre la prevención del cáncer de cuello uterino, el locus de
control, ya realización de la prueba de Papanicolaou en mujeres mexicanas con
diferentes niveles de escolaridad. El método del estudio fue de una muestra no
probabilística de208 mujeres de entre 30 y 64 años de edad elegida por
disponibilidad. Las participantes radicaban en la ciudad de Xalapa, capital del estado
de Veracruz (México). Se utilizó un cuestionario sobre la prevención del cáncer de
cuello uterino. El análisis se llevó a cabo con los datos de 208 mujeres que
contestaron el cuestionario de conocimientos 28 sobre la prevención del cáncer de
cuello uterino. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SPSS, versión 15.
Las conclusiones fueron: Es importante tomar las medidas necesarias para informar
a las mujeres sobre los factores de riesgo del cáncer cervicouterino a fin de
contrarrestar las falsas creencias al respecto.

4.3. Base Teórica.

Contexto Legal sobre el Problema del Cáncer en el Perú: En el Perú declaran de


interés nacional la Atención Integral del Cáncer y mejoramiento del Acceso a los
Servicios Oncológicos en el Perú y dictan otras medidas Decreto Supremo Nº 009 -
2012 - S.A. El cáncer es una enfermedad que no solo daña al paciente sino a toda su
familia, se estima que cada año aumentaran los casos de cáncer, lo que conlleva a un
mayor número de casos nuevos cada año, la mayor parte de casos nuevos son
diagnostico en estadio III y IV, teniendo como consecuencia que exista menos
posibilidad de curarse, moralidad y un mayor costo en el tratamiento. En el Perú
existe una elevada cobertura de pacientes oncológicos, lo que afectaría a una
detección tardía que afecta a la salud de la población, puesto que muchos
establecimientos no cuentan con infraestructura ni personal adecuado para los
servicios oncológicos, lo que denota una gran problemática para la detección de

5
principales neoplasias malignas en el país, y por tanto en el tratamiento. Como parte
de la estrategia diseñada para hacer frente al Cáncer, es necesario establecer medidas
que permitan dentro del marco del proceso de inclusión social del Gobierno, lo que
resulta indispensable contar con un Plan Nacional que mejore, solucione y revierta
este problema de salud.

4.4. Criterios sobre el Cáncer

Definición sobre el Cáncer: Se denomina cáncer al crecimiento acelerado de las


células en alguna parte específica del organismo. El ADN de estas células fue dañado,
por tanto, 35 el crecimiento acelerado y su división no puede ser controlada, es así
como las células que son normales se trasforman en células cancerígenas. Esta
división celular que no puede ser controlada forma tumores en algunos órganos de
nuestro organismo, a lo que llamamos tumor primario. Estas células cancerosas
pueden atacar órganos vecinos y diseminarse, originando tumores secundarios que
se conoce como metástasis. Todos los tipos de cáncer se comportan de manera
diferente, en cuanto a su crecimiento, el tratamiento y su diseminación. Es por esto
la importancia de hacer los controles preventivos para poder así obtener el
tratamiento adecuado y poder salvar la vida del paciente.

a) Epitelio del cuello uterino: El cuello uterino mide unos 3 cm de longitud por 2.5
de diámetro, el ex cérvix (parte inferior) y el endocervix (los dos tercios
superiores) se encuentra encima de la vagina. La superficie del cuello uterino está
revestida por epitelio escamoso (pavimentos) y cilíndrico (columna). El epitelio
escamoso estratificado posee varias capas cada vez más delgadas, que recubre la
mayor parte del ex cérvix y la vagina. Su capa más profunda está unida a la
membrana basal que es separada por el epitelio del estroma fibromuscular (3). El
epitelio cilíndrico recubre el endocervix y se extiende hasta una porción del ex
cérvix, constituida por una capa única de células altas que están 36 asentadas sobre
la membrana basal. Cuando se observa con el especulo el endocervix es rojo
brillante. La unión escamoso-cilíndrica (UEC) se muestra como una línea
delimitada, con un escalón por el distinto grosor del epitelio cilíndrico y
escamoso.
b) Metaplasma escamoso y zona de transformación: Cuando la vagina se torna
acida, el epitelio cilíndrico es trasformado en epitelio escamoso estratificado,
teniendo una capa de células poligonales que son derivadas de las células de

6
reservas sus epiteliales. Este proceso se llama metaplasma escamoso y da lugar a
un nuevo UEC (unión escamo columna). Sin embargo, cuando la mujer es
examinada la UEC nuevo y UEC original son completamente distintas. La zona
de trasformación es la zona situada entre UEC nuevo y la UEC original son
distintas puesto que el epitelio cilíndrico se ha sustituido por el epitelio escamoso.
El cáncer de cuello uterino se origina mayormente en la zona de trasformación
por un daño en el ADN, que genera el desorden de las células que revisten en
cuello uterino

Factores de riesgo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino

El 80% de las mujeres que se infectan con VPH, en algún momento de su vida lo
eliminan y no desarrollan enfermedad. Los estudios epidemiológicos han
identificado cofactores que predisponen las lesiones de alto riesgo y el cáncer de
cuello uterino.

 Edad entre 30 a 50años.


 Inicio de actividad sexual antes de los 20 años. El temprano inicio de la vida
sexual implica la presencia de múltiples compañeros sexuales y el riesgo dado
por estas. El riesgo de lesión intraepitelial en el primer coito cuando se tiene 17
años o menos es 2,4 veces mayor que cuando este se tiene a los 21años
 Multiparidad y número de partos vaginales. El 80% de las mujeres que han
tenido dos o más hijos presentan mayor riesgo de tener lesión intraepitelial,
después de tener 4 hijos esta probabilidad se triplica. En los partos vaginales hay
mayor traumatismo repetido del cuello en el momento del parto.
 Dieta deficiente: la alimentación también influye en el cáncer de cuello uterino,
por tanto, las mujeres que no consumen frutas, verduras y ensaladas tienen
mayor riesgo de cáncer de cuello uterino.
 Dispositivo Intrauterino (DIU): algunos estudios evidenciaron que 39 el DIU
reduce el riesgo de cáncer de cuello uterino cuando fue usado por un año, y el
efecto protector dura aún sin tenerlo. Así mismo, se evidenció el menor riesgo
en cáncer de endometrio con el uso de DIU.

7
Evolución Natural del Pre cáncer

Cuando se presenta el metaplasma escamoso debido a una infección por VPH surgen
cambios en las células recién trasformadas. El VPH puede causar lesiones pres
cancerosos y años después cáncer pues interfiere en la multiplicación celular. El
tiempo probable para que las lesiones se vuelvan cáncer es indeterminado y varia de
persona a persona. El diagnóstico de displasia leve se resuelve espontáneamente y
solo el 10% va a progresar a displasia moderada a grave en dos a cuatro años 40
aproximadamente. Menos del 50% de displasias graves se resuelven en cáncer
invasor, siendo menos el porcentaje en mujeres jóvenes. Se estima que la progresión
natural del cáncer es de 10 a 20 años de displasia leve a carcinoma, razón por la cual
son importante las medidas de prevención.

4.5. Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

4.5.1.-Prevención primaria: La prevención primaria se refiere a las acciones que


tienen lugar antes que se produzca la enfermedad, buscando eliminar los factores que
pueden causar lesiones, por tal, su objetivo principal es impedir o retrasar la aparición
de la misma.

 Vacunación.

Una de las acciones de prevención primaria es la vacunación contra el VPH a las


niñas con edades comprendidas entre los 09 a 13 años. Se vacuna en esa edad, con
el objetivo es vacunarlas antes que sean sexualmente activas. Las vacunas con la
que contamos en Perú (Guardasol y Cervaria) previenen contra dos tipos de virus
el 16 y el 18. Las vacunas no van a curar la enfermedad, ni van a eliminar la
infección. Por lo tanto, es fundamental recomendar que la vacuna protegerá ante
los virus que son cancerígenos, siendo aún importante realizarse una citología
vaginal para identificar algún otro virus que no puede estar cubierta en la
vacunación.

 Uso de preservativo.

Debemos tener cuenta que el uso del preservativo protege parcialmente el


contagio del VPH, pudiendo haber virus en las zonas corporales que no están
cubiertas con el preservativo como la zona perianal en hombres y mujeres, en

8
mujeres vulva y periné, en hombres en el escroto. Sin embargo el uso sistemático
y correcto del preservativo está brindando beneficios favorables tanto en las
mujeres como en los varones.

 Educación sanitaria.

Consiste en informar de manera general y con lenguaje sencillo para que la


comunidad comprenda el mensaje y puedan así entender la necesidad de la
prevención en todos los aspectos. Este punto es muy importante puesto que si
educamos a las personas podremos derribar muchas de las barreras con las que
nos encontramos día a día en los programas de prevenciones del cáncer.

La educación sanitaria debe ser una parte integrante del control integral del cáncer
cervicouterino.

En estas charlas sanitarias debemos informar a las personas sobre la información


sobre el cáncer cervicouterino, causas y su historia; fomentar las acciones de
prevención; informar sobre los signos y síntomas del cáncer cervicouterino;
informarles para que pierdan la vergüenza, el miedo al cáncer cervicouterino.

 Orientación.

Consiste en una comunicación directa, personal y confidencial en donde el


personal de salud demostrara empatía; ayudara a la paciente a tranquilizarse e
infundirle una sensación de respaldo y ayudar en la toma de decisiones. Para que
se pueda lograr lo antes mencionado se debe tener confianza en el personal de
salud y el paciente.

La orientación estará enfocada en prevención, seguimiento, diagnóstico,


tratamiento de tumores pre malignos y del cáncer invasor. Esta orientación se
puede dar a la paciente o también a la familia si se debe tomar alguna decisión
sobre una enfermedad o un tratamiento costoso.

4.1.2.- Prevención secundaria: La prevención secundaria del cáncer de cuello


uterino consiste en buscar lesiones precancerosas tempranas y fácilmente tratables,
por medio del tamizaje. Si se detectan lesiones, debe proporcionarse tratamientos
antes de que evolucionen a cáncer. A pesar de que la prueba de Papanicolaou es un
método de tamizaje adecuado para detectar lesiones precancerosas, se han
investigado también otros enfoques de tamizaje para mujeres en riesgo de desarrollar

9
cáncer de cuello uterino. Entre ellos, el examen visual con ácido acético (IVAA), la
prueba de VPH y el tamizaje citológico automatizado.

 Papanicolaou.

En esta prueba se toma una muestra de las células de la zona de trasformación del
cuello uterino, por medio del cito cepillo. Se toma la muestra de la zona de
trasformación porque es aquí donde se desarrollan las lesiones de alto grado. La
prueba a realizar demanda de poco tiempo, no es dolorosa y es asequible. La
exactitud de los resultados citológicos depende de la toma y la fijación de la
muestra tomada. En condiciones óptimas se detecta el 84% del diagnóstico de pre
cáncer y cáncer.

Los resultados de Papanicolaou pueden ser negativos para lesiones precancerosas


o cáncer. Aquí se puede hallar infecciones por hongos, herpes o tricolomas
vaginales. Cuando hay anomalías en las células epiteliales, significa que las
células que recubren el cuello uterino o vagina presentan cambios que puedes estar
relacionados a cáncer o un pre cáncer, ya sea en células escamosas o células
glandulares.

 Citología en medio líquido.

Esta es una prueba de alto costo, pero muy útil. La ventaja es que de la misma
prueba se podrá realizar el examen de ADN de VPH (5). De acuerdo al fabricante
y a otros estudios publicados, la sensibilidad y especificidad son aceptables para
los profesionales clínicos.

 ADN del VPH.

Mediante técnicas moleculares, se analiza el ADN asociado con el VPH de alto


resigo en una muestra de material celular tomada del cuello uterino o la vagina

La prueba de VPH ADN se usa con más frecuencia en dos situaciones

 En combinación con la prueba de Papanicolaou.


 En mujeres que obtuvieron resultados ligeramente anormales en el PAP
(ASCUS) con el fin de determinar si es necesario que se hagan más pruebas o
recibir tratamiento.

10
 Inspección Visual con Ácido Acético

El IVAA es un método para detectar lesiones precancerosas y cáncer de cuello


uterino. Es una técnica simple y le proporciona a la mujer un resultado inmediato
(21). Se recomienda realizar la prueba a mujeres entre 30 y 50 años de edad, o que
tiene factores de riesgo. El IVAA se debe realizar en cualquier momento del ciclo
menstrual, aún en la menstruación, durante el embarazo y durante las visitas post
parto o post aborto (21) El ácido acético tiene como principal ingrediente al
vinagre blanco. Se 45 recomienda usar una solución entre el 3% a 5%. Para
realizar el IVAA el profesional aplicara en el hisopo la concentración de ácido
acético en el cuello uterino. Esta solución permite observar los cambios en las
células que recubren el cuello uterino al producir una reacción acetoblanca.
Después de un minuto, se inspecciona el cuello uterino (incluida la unión
escamocolumnar) para buscar cambios aceto blanco.

Tratamiento del Pre Cáncer:

Las lesiones pre malignas se tratan ambulatoriamente con métodos poco traumáticos
como la crioterapia o la escisión electro quirúrgica. Si las lesiones no se pueden tratar de
esa forma se tratará con hospitalización para realizar la cotización con bisturí, la
histerectomía. Los diagnósticos con NIC I y NIC II deben ser tratados inmediatamente
pues la mayoría se trasforman en un cáncer invasor. Las lesiones NIC I se pueden resolver
en forma espontánea, estas pacientes se les realizan una colposcopia y 48 biopsias hasta
que regresen a la normalidad. Las opciones de tratamiento ambulatorio recomendadas son
la crioterapia y la escisión electro quirúrgica con asa. La crioterapia es un método sencillo
y barato del tratamiento del pre Cáncer

 Crioterapia: La crioterapia es la congelación de las zonas precancerosas del cuello


uterino. Demora unos 15 min, es muy sencillo y es ambulatorio. Consiste en aplicar
la crio sonda (disco metálico extremadamente frio) sobre el cuello uterino y congelar
su superficie con dióxido de carbono u óxido nitroso. Se aplica dos veces (crio sonda)
en la superficie del cuello uterino y cada una con cinco minutos de congelación en
cada sesión. Este tratamiento se realiza cuando hay resultado positivo de colposcopia
y cuando las lesiones son suficientemente pequeñas para cubrir la sonda sin pasar los
2 mm del borde de la sonda; la lesión y sus bordes son visibles y no se extienden al
endocérvix

11
 Cotización con Bisturí: Este procedimiento se realizará si tenemos alguna prueba
con diagnóstico de sospecha de cáncer invasor, si hubo un legrado endocervical
anómalo. La cotización con bisturí es la extirpación de una porción del cuello uterino.
La cotización se utiliza cuando tenemos un diagnóstico de displasia y cuando
queremos descarta la posibilidad de un cáncer invasor. Es una operación bastante
extensa, el procedimiento dura una hora, se realiza bajo anestesia regional o general.
Debido a sus efectos, este procedimiento se debe reservar en casos de no obtener
resultados positivos con Crioterapia o LEEP.

SINTOMAS DE CÁNCER INNOVADOR:

 Los tumores malignos son asintomáticos, y solo se detectarán con un Papanicolaou


anómalo.
 Si la mujer no tiene vida sexual activa, la enfermedad se mantendrá asintomática y
solo será sintomática cuando este en etapa avanzada. Es importante informar a la
paciente sobre los síntomas para tratarla oportunamente.
 Las mujeres pueden tener algunos de los síntomas siguientes; hemorragia irregular,
hemorragia post coital, hemorragia postmenopáusica, flujo vaginal persistente (en
especial cuando no responden a los medicamentos). Aquí realizaremos un examen
visual con especulo ubicando alguna lesión en el cuello uterino y si encontramos
algunas lesiones procederemos a tomar una biopsia de la siguiente lesión.

12
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

 Primera: Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las mujeres
tienen un nivel de conocimiento medio (56.9%) a bajo (22.1%) sobre prevención de
cuello uterino, también se demostró mediante la prueba no paramétrica binomial que
el nivel de conocimiento de nivel medio es mayor a 50%

 Segunda: Los resultados descriptivos se pude concluir que la mayoría de las mujeres
tienen nivel de práctica de regular (49.5%) a bueno (27.1%) sobre prevención de cuello
uterino, también se demostró mediante la prueba no paramétrica Binominal que el
nivel de practica regular no es mayor a 50%.

 Tercera: Los resultados obtenidos de la contratación de la hipótesis generarse


encontró correlación positiva débil entre conocimiento y práctica de prevención de
cáncer de cuello uterino, es decir a mayor conocimiento sobre prevención de cáncer
de cuello uterino, mayor práctica de prevención de cáncer de cuello uterino (figura
30), mediante la prueba no paramétrica de coeficiente de correlación de Separan se
encontró que la probabilidad es menor al nivel de significancia (r =0,211**, p < 0.01),
lo cual se rechaza la hipótesis nula, por lo tanto con un nivel de significancia de 1% se
concluye que existe correlación entre conocimiento y práctica de prevención de cáncer
de cuello uterino.

13
VI. Recomendaciones:

 Prevención Primaria:

Sobre el objetivo de analizar el nivel de conocimiento ha alcanzado hasta 57%, todavía


falta elevar este porcentaje, por lo tanto, se sugiere dar charlas a las pacientes que
ingresa y egresan en el establecimiento de salud y a la vez conversar con cada una de
las pacientes para corroborar que la información que se les proporcionó sea entendida
por cada una de las pacientes.

Sobre las recomendaciones para prevención primaria sugeriría que el personal de


Obstetricia se englobe en las escuelas de padres para poder concientizar sobre la
Vacuna del Virus de Papiloma Humano, sobre el mismo Virus y la relación con el
Cáncer y a la vez conversar con cada tutor de las alumnas para poder así corroborar la
información impartida. Luego llevar charlas de concientización a las alumnas sobre la
Vacuna el Virus del Papiloma Humano, sobre el uso de preservativos, sobre el Cáncer
de Cuello Uterino y así a la vez poder tener informadas tanto a los padres como a los
alumnos y que ellos mismos compartan la información con sus amigos y familiares,
para estas charlas sugiero llevar una maqueta para aquí poder explicar con mayor
claridad sobre la instalación del virus de la sintomatología de la enfermedad.

Y hago énfasis en las charlas de educación a los padres ya que no están autorizando la
aplicación de la vacuna a sus menores hijos por el temor, miedo y desconocimiento a
la misma vacuna y la enfermedad.

 Prevención Secundaria:

Sobre las recomendaciones para la prevención secundaria sugeriría que se pueda


impartir charlas con rota folios o material audiovisual en clubes de madres, en las salas
de espera de los establecimientos de salud sobre el PAP, IVAA, citología de medio
líquido, poniendo especial hincapié en que momento debe realizarse este 96 examen,
como es el procedimiento, cuanto tiempo dura, las consecuencias de no realizarlo ;
llevando una maqueta y material audiovisual para enseñarles paso a pasa cada examen
que se le realizara.

14
 Prácticas de Prevención.

Sobre el objetivo de analizar la práctica regular solo llegó a 49%, estadísticamente es


menor a 50%, por lo tanto, se sugiere realizar charlas en los colegios sobre todo en
nivel secundario para poder concientizar a los alumnos sobre el inicio de las relaciones
sexuales, la exposición al VPH, a ETS y a embarazo no deseados. Sobre el número de
parejas sexuales de ellos y de sus parejas. Sobre el consumo de tabaco, para esto
sugiero tener un lenguaje claro y sencillo en donde ellos se puedan sentir cómodos y
sobre todo que tengan seguridad de nosotros, poder reunirnos en varios momentos de
la etapa escolar y así conversar con varios alumnos y poder recoger experiencias de
cada uno de ellos y educarlos poco a poco.

En los clubes de madres, en las salas de espera concientizar a los pacientes sobre el
periodo de toma del PAP, del IVAA y sobre todo poner énfasis en que deben recoger
sus resultados de los exámenes realizados o dejar un número de teléfono real en donde
se puedan comunicar, puesto que muchas veces dejan números que no son reales, o
direcciones falsas.

En este estudio se ha encontrado una correlación directa entre conocimiento y práctica


de prevención de cáncer de cuello uterino, la correlación es débil es tan solo de 0.211,
calculando el coeficiente de determinación llega ser 4.4% (R2 = 0.2112 ), que significa
que tener una buen conocimiento sobre prevención de cáncer de cuello uterino influye
de manera positiva en la práctica de prevención tan solo en 4.4%, significa que la
práctica de prevención no solo depende del conocimiento, depende de otras variables
que no se han considerado en este estudio. Por lo que se sugiere en los próximos
estudios realizar un estudio multivariado que incluya más variables explicativas o
independientes para mejorar abordar la práctica de prevención de cáncer de cuello
uterino.

15
VII. REFERENCIAS
a) Ramos, W., Venegas, D., Medina, J., Guerrero León P., Cruz, A. Análisis de la
situación del cáncer en el Perú, 2013. Primera. Lima: ASKHA EIRL.; 2013. 108 p.
b) Aguilar, J, Leyva, A, Angulo, D, Salinas A, y Lazcano, E. Tamizaje en cáncer
cervical: conocimiento de la utilidad y uso de citología cervical en México. Rev.
Sacude Pública. 2003; 37(1):100-6.
c) Word Meath Organización. Control integral del cáncer cervicouterino: guía de
prácticas esenciales. Ginebra - Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2007.
d) Medina Plus. Cáncer de cuello uterino [Internet]. [citado 19 de enero de 2016].
Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cervicalcancer.html
e) GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO. ASIS Ventanilla 2015. Ventanilla; 2015
p. 100.
f) Mendoza, O. Conocimientos sobre Prevención de Cáncer Cervicouterino en las
Usuarias del Centro de Salud Fortaleza, Vitarte–Lima 2006 [Internet]. [Lima]: Tesis
para optar el título de Licenciada en Enfermería. UNMSM. Lima-Perú; 2007 [citado
5 de diciembre de 2015]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2688/1/Mendoza_so.pdf
g) Ehrenzweig, Y, Marvin, M. y Acosta, E. Conocimientos sobre la prevención del
cáncer cervicouterino, locus de control y realización del Papanicolaou. Rev. Psi col
Salud [Internet]. 2013 [citado 4 de febrero de 2016]; 23(2). Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&aut
htype=crawler&jrnl=14051109&AN=93550393&h=ZPw2MBG1qiX7cTFIfKMc%2FD8Xh4Vg
f3%2B Ss9M973xG7N3Zl%2FECCv%2Bmc2XEu7VS30lSAHOrEaQOH9NfWRnGEXtqTw%3D
h) MINSA. PLAN ESPERANZA [Internet]. 2016 [citado 18 de octubre de 2017].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3395.pdf
i) DECRETO SUPREMO N° 009-2012-SA - Norma Legal Diario Oficial El Peruano
[Internet]. [citado 9 de octubre de 2017]. Disponible en:
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/declaran-de-interes-nacional-la-
atencionintegral-del-cancer-decreto-supremo-n-009-2012-sa-861680-1/
j) MINSA- INEI. PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL[Internet]. [citado 18 de
octubre de 2017]. Disponible en: http://
www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/transparencia/organizacion/RJ°205007-
201602.pdf

16

También podría gustarte