Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El Campo de la Psicología
Perspectivas históricas y contemporáneas de la conducta patológica
INTRODUCCION
La Psicología clínica resulta ser relevantes dentro del estudio de la conducta humana,
podría decirse de ellas que son campos de especialización que aplican los
conocimientos y técnicas al estudio del comportamiento anormal, aquél que supone
algún trastorno para la propia persona o para otros podría afirmar también que la
psicología clínica es aquel aspecto de la ciencia y la práctica psicológica interesada en
el análisis, tratamiento y prevención de trastornos psicológicos y en la mejora de la
adaptación y efectividad personal.
En tanto para un psicólogo clínico tiene múltiples campos de acción tales como la
evaluación, el tratamiento o intervención, la investigación, enseñanza y consultoría la
primera de las actividad hace parte de una de las habilidades del psicólogo clínico, y se
refiere a la recopilación de información relevante a nivel clínico a través de múltiples
estrategias, tales como entrevista con él o ella consultante, entrevista con personas
significativas familia, amigos, compañeros de trabajo, entre otros, informes de otros
profesionales, cuestionarios e inventarios, autor registros o registros de terceros,
observación de las conductas.
CONCLUSION
En conclusión, a psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de
problemas emocionales y malestares mentales, dado que se ocupa a minimizar estos
problemas mediante un tratamiento, desde sus tiempos antiguos la psicología clínica
trata de hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o física. La función del
psicólogo clínico consiste en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo de
trastornos conductuales que pueda presentar una persona.
Podría decir que gracias a los trabajos de los antiguos griegos y roma el trabajo de
Hipócrates tuvo continuidad en algunos médicos de Grecia y Roma, sobre todo el
Alejandría, donde la medicina alcanzó un nivel elevado.
Se consideraba que un entorno agradable tenía un gran poder terapéutico y por lo tanto
se intentaba que los pacientes tuvieran actividades constantes, lo que incluía fiestas,
bailes, paseos por el jardín del templo, etc., además de medidas terapéuticas como la
dieta, el masaje.
Unos de los médicos más influyentes fue Galeno, sus contribuciones principales fueron
relativas a la anatomía del sistema nervioso, adoptó una perspectiva científica,
dividiendo las causas de los trastornos psicológicos en físicas y mentales.