Está en la página 1de 17

Apuntes…

Aspectos de la Entrevista Psicológica


(enfoque psicodinámico) 1

Psic. Jorge Muñoz Hidalgo


Analista - Psicoterapeuta
PSICODIAGNÓSTICO

Cuando se habla de psicodiagnóstico, éste frecuentemente se asimila a


un modelo (sumatorio) que implica: Entrevista, Test y Devolución.

Tradicionalmente:

- Toma de Test, ordenado por “otros”.


- Se remite informe “molecular”.
- Se adopta “modelo médico”, por lo tanto hay una
distancia entre paciente y psicólogo.
- Oculta gran Inseguridad y falta de Identidad,
generando un empobrecimiento profesional.

Posteriormente:

- Hay psicólogos que no adoptaron el modelo médico.


- Necesidad de Identidad.
- Gran difusión del Psicoanálisis.
- Lo adoptaron como Marco Referencial.
- Otro tipo de empobrecimiento y distorsión.
- Por trasladar el modelo psicoanalítico, no se
consideró los diferentes “tiempos”.
- Desvalorización de los Instrumentos del
Psicodiagnósticos, aunque sí se enriqueció la
comprensión Dinámica.

Actualmente:

- Se produce una nueva separación, porque el


psicodiagnóstico no puede utilizar el encuadre
psicoanalítico, por no poder contener ciertas
conductas y por el poco tiempo que dispone.
- Separación que dejó un marco referencial con
consistencia y utilidad clínica.
- Lo útil es que permitió describir qué defensas
psicológicas (conductas defensivas) se ponen en
juego en determinadas situaciones; cual es si
Identidad y qué probabilidades hay que resulten
exitosas.
- El psicólogo ha debido (y debe) recorrer las mismas
etapas que un individuo recorre en su crecimiento.

Desde esta nueva concepción priorizamos:


- El encuentro.
- La escucha.
- La demanda.
- La estrategia clínica que nos permita operar en
procura de la resolución de la consulta.

Hablamos entonces de: “Consulta Psicológica”


y no de “Psicodiagnóstico”.

PROCESO PSICODIAGNÓSTICO

- Situación con roles bien definidos; un contrato; una


persona que pide ayuda y otra que acepta el pedido.

Objetivos:

Investigación psicológica de duración limitada, que


apunta a describir y comprender la personalidad total
del sujeto; pero no mencionando sólo los elementos
constitutivos, sino también explicar la dinámica del
caso. Integrándolo en un cuadro total, incluyendo los
aspectos patológicos y adaptativos y luego tratar de
formular recomendaciones terapéuticas adecuadas.
- El cambio apunta a que no se abandona el psicodiagnóstico,
pero éste se integra a un nuevo contexto donde se destaca la
“demanda”.
- Es articular motivo de consulta manifiesto; motivo latente;
demanda y conflictiva.  La estrategia clínica permite
“comprender la situación” y acercarnos a un diagnóstico
Situacional; Conflictiva y Estructural, con el objetivo de operar
sobre las mismas y tender a la resolución de la Consulta.

MOMENTOS DEL PSICODIAGNÓSTICO

1. Primer contacto y entrevista inicial con el paciente.


2. Administración de Test y Técnicas Proyectivas.
3. Cierre del proceso: Devolución oral.
4. Informa escrito al Remitente.

ENCUADRE

- Es mantener constantes ciertas variables:


- Marco Teórico Referencial.
- Roles respectivos.
- Lugar; horario; duración y honorarios.

- El “encuadre” depende mucho de las características


del paciente, por lo tanto se deja para el final de la
primera entrevista.

- La “plasticidad” es importante para ubicarse con


acierto frente al paciente. Pero debe discriminarse
entre una “modificación operativa” y una “ruptura”
del encuadre, inducida por acción del paciente.

- Desde el inicio de nuestra formación una definición: Como una


serie de variables que se tornan constantes para dar lugar a un
proceso.
- Encuadre y Proceso Analítico mantienen entre sí una relación
de Continente – Contenido.

- Podríamos entender el Encuadre como un hecho de Conducta,


pero fundamentalmente como una Actitud Mental.

(psicólogos del “yo”, postulan que el silencio del analista fomenta


la “regresión” en el tratamiento, pero esto último es inherente a la
enfermedad. La Neurosis de Transferencia no es una respuesta
al Encuadre, sino que el Encuadre fue diseñado para descubrirla
y luego de visible, contenerla).

Una situación clínica se organiza desde el encuadre que implica:


- Las condiciones materiales del campo.
- El proyecto u objetivo.
- El esquema científico, metodológico y técnica desde el cual
trabajamos.
- El estilo personal.

Denominándose diagnosticadores, psicoterapeutas,


psicoanalistas, etc.; el hecho es que ante todo “escuchamos”.

- Dicha escucha, a su vez parte de cierto referente teórico.


(optamos por la teoría psicoanalítica y su premisa
fundamental: el Inconsciente).
- Consulta no es sinónimo de Entrevista, porque este es sólo
uno de los procedimientos con los que el profesional puede
atender la consulta.

 Existiría entonces un primer momento donde utilizamos la


técnica de entrevista como instrumento para la escucha.

- El encuadre nos permite la observación, escucha, registro y


comprensión de tal texto, justamente porque este se despliega
dentro de ciertos límites que “lo y nos soportan”.
- En una primera instancia el objetivo será ESCUCHAR y así
descubrir el motivo de consulta en lo manifiesto y latente. A
partir de esto nacen HÍPÓTESIS que pautan la construcción de
una ESTRATEGIA CLÍNICA; es entonces y sólo entonces
que estaremos definiendo el ENCUADRE que estará en
función del objetivo contenido en esa estrategia, donde se
incluirán o no la aplicación de test, orientación o psicoterapia,
etc. También será el momento de explicar nuestra propuesta
de contrato.

- Por lo tanto es, fundamentalmente desde la actitud clínica, jugada


en la escucha; en ese vínculo que establecemos con el
consultante, que diseñamos la estrategia a seguir y el encuadre
que la posibilite.

Se configura una Consulta Psicológica cuando:

a) Trabajamos con un tiempo limitado

b) Con los objetivos generales de:

1. Comprender y resolver la situación de consulta (aproximación


diagnóstica producto de lectura de motivo de consulta,
demanda, conflictiva).

2. Ampliar el campo de conciencia del sujeto ayudándole a


ubicarse de un modo nuevo respecto de sí mismo y de los
otros; propiciando la búsqueda de caminos que lo conduzcan a
la resolución del problema planteado.
Se implementa el encuadre en torno a un eje ético, donde el
consultante es la prioridad.
Dialéctica del Holding en tanto el encuadre nos sostiene y
sostenemos.  Rigurosidad y no Inflexibilidad porque la
consulta es un proceso dinámico que requiere permanentes
reformulaciones de tipo metodológico y técnico, pero siempre
y cuando responda a una necesidad clínica y puedan ser
fundamentadas; así se entenderán como formando parte de los
cambios inherentes a cualquier actividad científica.

3. La noción de Operatividad.  A la hora de trabajar no siempre


tenemos presente este tercer aspecto.
Toda indagación coincide con una operación.  Praxis en que
Teoría y práctica se integran en una fuerza operativa. Por lo
tanto acuñamos el término de Consulta Operativa (promueve
modificaciones en ambos).

ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Definida por:

1) Estudio del comportamiento total: - Preverbal


- Verbal
- Paraverbal
2) Con un “encuadre”

3) Escucha Clínica: - Mira


- Piensa
- Opera
EL COMPORTAMIENTO:

- Pude ser expresado verbalmente y debe considerarse que es un


“corte” en la historia del sujeto, manifestado en el momento de la
entrevista.
- El comportamiento Preverbal está en relación con la comunicación
que se produce antes de fijar la fecha y hora de consulta; o lo que se
llama preentrevista (impresión de la voz; facilidad en la hora de
cita, etc.). Y también se manifiesta en el momento previo de la
consulta misma que tiene relación con todas las fantasías del sujeto
vivenciadas como ansiedades paranóides.

- El comportamiento Paraverbal es el que está dado por los silencios;


lapsus; discurso confuso; postura; gestos y expresiones; malas
organizaciones sintácticas, etc., del sujeto.

EL ENCUADRE

- Está sustentado de acuerdo al marco teórico referencial (por lo tanto


no hay un solo encuadre de trabajo) que determina el “campo”
configurándose el lugar y roles de los que participan.

- El encuadre tiene que ser flexible y ser conocidas las “variables” y


luego tratar de controlar las mismas.

- Las variables nuestras tienen que ser conocidas y manejadas; las


del sujeto son incógnitas y muchísimas.

- En el encuadre psiquiátrico el objetivo es el mismo, pero no el


comportamiento total del sujeto, sino desde el punto de vista
“semiológico” (signos y síntomas); es el diagnóstico construido en
base a “síndromes”, por lo tanto es una entrevista “dirigida”
dejando de ser “clínica”.
- En ciertos momentos en la entrevista psicológica se debe hacer
una entrevista semiológica; en cuadros delirantes o intentos de
autoeliminación; analizando depresión; angustia; delirio, etc.,
que son signos y síntomas que nos dirán la gravedad de la
situación.

ESCUCHA CLÍNICA

- No es sólo oír por oír. Es una escucha que se hace desde un


“marco referencial”. Es una “escucha profesional” que posee una
fundamentación teórica, pero que tomará “singularidad” porque
se va construyendo en el vínculo con el otro, y por lo tanto será
condicionada por esto.

- Fundamentalmente es una escucha que mira; piensa y opera.

- La mirada clínica no es igual a la mirada de un simple espectador


(mirada turística), sino una mirada que intenta establecer en el
sujeto las congruencias o las discrepancias entre lo que “dice y
hace”.

- También es una escucha que piensa, en tanto se busca un


“significado psicológico” a lo que dice y “no moral”. Es
necesario que se produzca una “Disociación Instrumental” en el
profesional, es decir, significa que tenemos que dejar de
“escucharnos” para poder “escuchar al otro”.

- Y finalmente también es una escucha que opera, porque hace que


el sujeto se escuche distinto a partir del entrevistador y esto
puede crear un cambio en el discurso y por lo tanto producir
cambios internos en el sujeto. También es una escucha que opera
en nosotros, en tanto produce en determinado momento
modificaciones en nuestra estrategia de trabajo.
Una vez dado todo esto; es decir estos elementos integrados, se
configura una situación de CAMPO. En otras palabras la entrevista se
desarrolla en un tiempo; en un espacio; con unos sujetos determinados;
cada uno con su propia historia; un encuadre; un marco teórico,
haciendo que el encuentro sujeto – entrevistador sea diferente y
particular de otros encuentros, como también de sí mismo dado otro
contexto, tiempo y espacio.

TEORÍA DE CAMPO

Lewin: Como un “campo eléctrico” las fuerzas que están presentes


interactúan y se condicionan y en ningún momento se va a
repetir esa forma de interactuar (el psicólogo sería un
elemento más del entorno).

Gestalt: Fundamentalmente a través del postulado de que “el todo es


más que la suma de las partes”. Y por lo tanto cada
situación genera un campo particular, y al investigar al sujeto
debo investigarme yo mismo por estar conformando ese
campo.

ENTREVISTA INICIAL

En general es una entrevista “SEMIDIRIGIDA” por:

a) Debemos conocer exhaustivamente al paciente.

b) Necesidad de extraer ciertos datos que nos permitan


después formular hipótesis, planificar batería de Test, e
interpretar posteriormente.
- Al comienzo es DIRIGIDA, para la presentación mutua y
aclaración de ciertos aspectos del ENCUADRE.
- Luego operar con la entrevista LIBRE, para que los vectores
los determine el paciente y al final de la primera entrevista,
operar forzosamente con la técnica DIRECTIVA para
rellenar nuestras lagunas.
- Necesitamos más información y la obtenemos efectuando
“señalamientos”, para movilizar al paciente durante la
entrevista y administración de test
adecuados.
- Los criterios generales que utilizamos para interpretar la
entrevista inicial son coincidentes con los que aplicamos para
los test.

Incluimos:

- Tipo de vínculo que el paciente establece con el psicólogo.


- La Transferencia y la Contratransferencia.
- Clase de vínculo que establece con otros.
- Ansiedades predominantes.
- Conductas Defensivas utilizadas habitualmente.
- Aspectos Patológicos y Adaptativos.
- Diagnóstico y Pronóstico.

OBJETIVOS de la ENTREVISTA INICIAL

Ver si la primera impresión se mantiene a lo largo de toda la entrevista


o cambia y en qué sentido (su lenguaje corporal, su

1. vestimenta, sus gestos, su manera peculiar de estar quieto o


moverse, su semblante, etc.).

2. “Qué”, “Cómo” y “Cuando” verbaliza y con “qué Ritmo”.


- Apreciar las características de su lenguaje (claridad o
confusión, preferencia por términos equívocos o ambiguos,
tono de la vos).
- Apreciar el contenido de las verbalizaciones (qué aspectos de
su vida elige para comenzar a hablar; a qué se refiere
preferentemente; cuales provocan ansiedad o bloqueo).
- Apreciar lo que exprese como motivo manifiesto de consulta.
Si se mantiene, anula, amplía, o restringe durante el resto de la
consulta.
- Apreciar si en su verbalización incluye los tres tiempos de su
vida. Es útil para apreciar capacidad de insight del paciente
(qué ocurrió antes?, le ocurrió algo similar cuando era niño?)
 La persistencia en el pasado por parte del paciente, puede ser
una fuga defensiva para evitar el insight del aquí – ahora –
conmigo.

- Si realiza la integración de los tres tiempos es un indicador de


buen pronóstico De aquí sacamos la hípótesis de cómo fue;
es y será el paciente.

3. Establecer grados de coherencias y discrepancias entre todo lo


verbalizado y todo lo que captamos a través de su lenguaje no
verbal.

- Nos vamos planteando desde la primera entrevista la


discrepancia entre lo que el paciente piensa que le pasa y lo
que pensamos nosotros.

- El diagnóstico se basará en el grado de coherencia o


discrepancia entre los datos obtenidos en las entrevistas y los
test.
4. Planificar la batería de Test más adecuada:

a) Test a utilizar
b) Secuencia
c) Ritmo

5. Establecer un buen “rapport” para reducir al mínimo la


posibilidad de bloqueos o paralizaciones y así crear un clima
preparatorio favorable.

6. Importante captar lo que el paciente nos transfiere y lo que


“suscita” en nosotros.

- Transferencia y Contratransferencia del vínculo.


- Establecer qué tipo de vínculo:

a) Seducirlo
b) Confundirlo
c) Evitarlo
d) Mantener distancia
e) Dependencia de él

 Esto indicaría de qué manera el paciente siente al psicólogo

- Peligroso
- Invasor
- Paternal
- Seductor
- Aliado
- Rival
TRES NIVELES DE DIAGNÓSTICOS

1.) EL ACTUAL: De la situación desencadenante de la Consulta.

2.) EL DINÁMICO: Delimitación y comprensión del conflicto,


incluyendo la relación entre conflicto actual y
la problemática infantil.

3.) EL ESTRUCTURAL: Referido a la estructuración de su


Aparato Psíquico (2° Tópica) y en
relación a los cuadros delimitados
por la psicopatología psicoanalítica.

- El modo de entrevista para atender la consulta psicológica y captar


los aspectos que privilegia el paciente, es la entrevista “abierta”.

- “La regla básica, ya no consiste en obtener datos completos de la


vida total del sujeto; sino en obtener datos completos de su
comportamiento total en el curso de la entrevista”.

Objetivos de la Entrevista:

1. Captar al paciente tal como se nos presenta

2. Atender al texto de su discurso; sin descuidar aspectos de su


contexto.
- Formal
- Contenido
- Preverbal; Verbal y Paraverbal.
3. Atender la Transferencia y la Contratransferencia.

- La finalidad de nuestro trabajo será clarificar el motivo de


consulta que se nos presenta, atendiendo a lo que el consultante
elige para contar de sí; los puntos de urgencia de su consulta y
las conexiones de estos aspectos con el plano latente o
inconsciente.

- Hacemos especial hincapié en la capacidad del paciente para


hablar de sí, escucharse, y unir su pasado con su presente y
futuro, en vista a evaluar sus posibilidades; su modalidad
defensiva y su insight.

En nuestro trabajo nos apoyamos en:

TEORÍA: ……………….. La Psicoanalítica.


MÉTODO: ……………… El Clínico.
TÉCNICA: ……………… La Consulta Psicológica
(psicodiagnóstica).

Tres Metas Fundamentales:

Aprendizaje
Clínico: _______ Actitud Clínica  Mirar y Escuchar
| - Aprendizaje e internalización de un Encuadre.
|
|___________ Estructura de Demora  Pensar
| - Romper la significación inmediata de los hechos.
|
|___________ Veracidad Pertinente  Operar
- ¿Cuando?, ¿Qué?, ¿Cuanto? y ¿Cómo? utilizar el
conocimiento adquirido.
En la Entrevista se vive cierto tipo de ANSIEDADES, descritas en tres
momentos:

a) ANSIEDAD PARANOIDE: Hace a lo persecutorio (¿qué me va


hacer? - ¿se lo dirá a otro?). El tiempo de duración depende de
un sujeto a otro.

b) ANSIEDAD DEPERESIVA: Se caracteriza por el temor a perder


ese objeto psicólogo (me siento unido a él, porque sabe de mi
intimidad y me comprende).

c) ANSIEDAD DE SEPARACIÓN: Hace al temor se separarse. Yo


ahora me separo y ¿después qué?.

- Se llega a la Consulta – Entrevista a causa de un “Punto de


Urgencia”, con el sentimiento por parte del paciente de que él
solo, no puede. El sujeto va madurando el proceso de consulta.

- Verdaderamente es una situación de “pluricausalidad”.  Se


produce la consulta cuando fracasan las defensas actuales y las
anteriores. Como todo esto es inconsciente, el sujeto es sólo
consciente que a partir de una situación determinada, se empezó
a sentir mal.

- En el transcurso de la Entrevista nosotros vemos los puntos de


urgencias a través de las manifestaciones preverbales y
paraverbales (sujeto desacomodado), si se mantienen, anulan o
modifican y que siempre van a estar en relación a aspectos
conflictivos.

- La Entrevista se desarrolla dentro de un fenómeno llamado


“Transferencia” y que es la actualización de fenómenos
anteriores. Como es inconsciente, nos revela lo que le sujeto no
nos puede decir. (Esquema)
ENTREVISTA DIAGNÓSTICO

Paranoide
Ansiedad Depresiva
Separación Motivo Consulta Actual
Manifiesto (situacional)

Que trae el
paciente
Puntos de Tipo de Conflictiva
Urgencia Demanda (dinámico)
Transcurso
de la
entrevista

Transferencia Aquí y Ahora Motivo Consulta Estructural


Latente (personalidad)

Allá y Entonces

También podría gustarte