Está en la página 1de 29

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE DESERCIÓN ESCOLAR O EN RIESGO DE

DESERCIÓN DE ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIA


UBICADAS EN ÁREAS RURALES
Dirigido a Acompañantes Social Comunitarios

Equipo Social Comunitario de Soporte Pedagógico …..

Julio 2016

Introducción
De acuerdo al Informe técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2014, en el año 2014,
el 22.7% (6 millones 995 mil personas) de la población se encontraba en situación de pobreza 1,
siendo ésta tres veces mayor en el área rural que en el área urbana, 46% y 15.3 %
respectivamente (INEI, 2015). De acuerdo a la ENDES 2015, el 40.7% de la población nacional
se encuentra entre de los quintiles 1 y 2. La incidencia de la pobreza es alta entre la población
infantil y adolescente, afectó al 33,6% de las niñas y los niños menores de cinco años de edad,
al 34,2% de los que tienen de 5 a 9 años de edad, al 32,8% de los niños y adolescentes entre 10
a 14 años y al 23,4% de los adolescentes de 15 a 19 años de edad, los demás grupos etarios se
encuentran por debajo del promedio nacional.2

De acuerdo al INEI, al 30 de junio del 2015 existen aproximadamente 5.801.691 adolescentes


entre los 10 y 19 años de edad, quienes conforman el 19% de la población total. De este total
de adolescentes, el 49% son mujeres y el 51% varones, el 74% vive en zona urbana y el 26%
en zona rural.3

En el 2015, la tasa neta de matrícula de las y los estudiantes en zona rural de educación
secundaria (edades entre los 12 y 16 años) fue de 77.7%; una brecha de 10 puntos
porcentuales con el área urbana (87.2). 4 Según área de residencia, en el año 2015, se observa
mayor asistencia escolar a educación secundaria en el área urbana (93,8%) que en el área rural
(90%), con una brecha de 3.8% puntos porcentuales entre ambas áreas. En el 2015, a nivel
nacional, la tasa de conclusión en secundaria para edades entre los 17 y 18 años de edad fue
de 68.6%, mientras que en el área rural esta tasa fue de 46.4%; es decir, 30.1 puntos
porcentuales por debajo de la zona urbana (ENAHO, 2015). El promedio nacional de atraso
escolar fue de 11.2%, mientras que en área rural fue de 26.1%, 16.4 puntos porcentuales más
que en el área urbana.5

A pesar de los cambios realizados en los últimos años por el sector Educación, aún las brechas
entre lo urbano y lo rural, entre el sexo femenino y masculino, condición étnica se mantienen y
en algunos casos se incrementan, por lo que aún es necesario incidir en cambios aún más
significativos e implementar políticas en educación y también de manera articulada con los
otros sectores para disminuir estas brechas y los problemas sociales que afectan a esta
población, considerada la de mayor vulnerabilidad.

Una de las situaciones críticas en educación secundaria son los índices de deserción de las y los
adolescentes al sistema educativo. En el 2015, la tasa de deserción en secundaria a nivel
nacional, para edades entre 13 -19 años fue de 7.6; en área rural 8.2% y en área urbana 7.3%.
A nivel de población femenina, se observa que la tasa de deserción en el área rural es mayor
en 3.5 puntos (9.1%) que en el área urbana (6.6%). 6 Entre las razones más comunes para que

1
Según el INEI, Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita
es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud,
transporte, etc.). Son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos per cápita están por
debajo del costo de la canasta básica de alimentos.
2
INEI (2015). Informe técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2009-2014.
3
INEI (2015). Estimaciones y Proyecciones de Población, 1950 - 2050. Boletín de Análisis Demográfico N° 36. Perú.
En: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population/
4
INEI (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI.
5
INEI (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI.
6
INEI (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI.
las y los adolescentes entre los 13 y 19 años de edad a nivel nacional hayan dejado de estudiar
en el año 2015, se encuentran: problemas económicos (43.4%), problemas familiares (12.7%),
se dedica a quehaceres del hogar (12.4%), no quiso estudiar (23.3%), no hay centro educativo
(1.9%) y otros (6%). En ámbitos rurales, los porcentajes son similares: 44.2% por problemas
económicos, 11.6% por problemas familiares, 11.5% por se dedica a quehaceres del hogar,
24.4% porque no quiso estudiar, 4.2% porque no hay centro educativo y 4.1% por otros
motivos. Se observa además una gran variación respecto a las razones de deserción entre la
población masculina y femenina de ámbitos rurales: el 35.2% y el 54% de la población
femenina y masculina, respectivamente, lo asocia a problemas económicos; el 16% y el 6.8%
de la población femenina y masculina, respectivamente, lo asocia a problemas familiares; el
21.8% y el 0.2% de la población femenina y masculina, respectivamente, lo asocia a los
quehaceres del hogar; el 18.5% y el 30.9% de la población femenina y masculina,
respectivamente, indica que no quiso estudiar, mientras que el 6.6% de las adolescentes
mujeres indica que no hay centro educativo versus 1.6% de los adolescentes varones. 7

Entre los factores asociados a la deserción se encuentra el trabajo infantil. En el país, el 27.4%
de las niñas, niños y adolescentes entre los 5 y los 17 años de edad se encuentran ocupados en
la producción económica (trabajo) y en otras actividades productivas (tareas domésticas); el
21.8% tienen entre 5 a 13 años y el 39.9% entre 14 y 17 años; el 26.9% son mujeres y el 27.9
hombres; el 15.2% residen en zonas urbanas, mientras que el 56.6% de las niñas, niños y
adolescentes que trabajan son de zonas rurales.8

En el documento de trabajo 56 “De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un


estudio longitudinal en Puno”, se describe el estudio realizado con estudiantes mujeres y
varones de zonas urbanas y rurales entre los años 2000 y 2006. En el 2006, la muestra original
(405) se redujo a 304 estudiantes, de los cuales, 38 fueron clasificados como desertores en ese
año. De acuerdo a las entrevistas realizadas a esos estudiantes, el principal motivo indicado
para abandonar los estudios fue el económico: necesidad de trabajar y/o ganar dinero o por
falta de dinero para pagar por su educación; ambos motivos fueron más frecuentes entre los
estudiantes hombres que provenían de zonas rurales. La segunda razón más reportada por los
entrevistados para haber dejado de estudiar estuvo constituida por motivos personales y/o
familiares como cambios o shocks en la vida personal o familiar, presión de la familia para
desertar y falta de apoyo de la familia. Entre los hombres, los cambios tuvieron que ver
principalmente con abandonar el hogar de sus padres, migrar a otra ciudad del país o alguna
situación inesperada en el seno de la familia; en cambio, en el caso de las mujeres, el principal
cambio en la vida personal que las llevó a abandonar el colegio fue el matrimonio o la
convivencia, en algunos casos, esta última estuvo acompañada de la maternidad. Este estudio
también indica que la presión de la familia para abandonar la escuela fue mayor en el caso de
las estudiantes mujeres, pues los argumentos de la familia giraron en torno a “que las mujeres
se quedan en casa, que deben ayudar en la casa, que no hay plata para que estudien o que se
necesita que trabajen.9
7
INEI (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI.
8
INEI (2015). Encuesta Nacional de Hogares. Lima: INEI.
9
Estudio realizado por Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Álvaro Zevallos y Claudia Sugimaru (2010) y
publicado en la serie Documentos de trabajo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), resultado de
resultado de la investigación elaborada en el marco del sistema de concursos del Consorcio de Investigación
En la ENAHO 2015, no se coloca como motivo de deserción directa el embarazo; sin embargo,
el Estado de la Población Peruana 2014 (INEI), indica que el 85.2% de las madres adolescentes
no asiste a la escuela y mencionan como razones de su inasistencia: el embarazo o matrimonio
(45,9%) y razones económicas (22,1%), entre las más importantes. Según la ENDES 2015, el
embarazo adolescente se ha incrementado en 1.1 puntos en los últimos cuatro años. Del total
de adolescentes de 15 a 19 años, el 13,6% ya estuvo alguna vez embarazada, de estas el 10,6%
ya eran madres y el 2,9% estaban gestando por primera vez. Por el contrario, solo el 0.7% de
adolescentes varones entre 15 y 19 años ha tenido un hijo/a (INEI, 2010). 10

Las mujeres con primaria y las que se encuentran en el quintil inferior de pobreza representan
los mayores porcentajes de adolescentes que eran madres o que estaban embarazadas con el
primer hijo (37,9% y 24,9%, respectivamente). Los mayores porcentajes de adolescentes
alguna vez embarazadas se encuentran en el área rural (22,5%) y en las residentes de la Selva
(24,9%); y, los menores porcentajes en el área urbana (10,8%) y en Lima Metropolitana
(8,3%).11

De acuerdo al estudio, "Vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes: Una


aproximación a los factores culturales, sociales y económicos", realizado en seis países de la
región por el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y la organización Plan Internacional,
en América Latina, una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18 años, y
casi un 20% de ellos a niñas menores de 15 años. En estas edades, el embarazo suele ser
producto de violencia sexual, dado que las jóvenes están expuestas a condiciones de alta
vulnerabilidad.12

Con el fin garantizar el derecho a la educación y reducir las tasas de deserción escolar, la
Dirección de Educación Secundaria, considera prioritario la aplicación de los “Protocolos de
Actuación frente a casos de deserción escolar o riesgo de deserción de estudiantes de
instituciones educativas de nivel secundaria ubicadas en áreas rurales”, por parte de las y los
acompañantes sociales comunitarios para la identificación, el abordaje, seguimiento y cierre
de casos de estudiantes que hayan desertado o se encuentren en riesgo de desertar de la
educación secundaria, con el fin de reincorporarlos al sistema educativo o evitar su inminente
salida del sistema.

Los protocolos aquí descritos constan de una sección introductoria, el marco normativo que
los sustenta, la presentación de los objetivos de los protocolos, un breve glosario de términos,
fases de los protocolos, recomendaciones para la acción y un listado de organizaciones e
instituciones de apoyo y soporte.

1. Marco Normativo

1.1. Constitución Política del Perú

Económica y Social (CIES).


10
INEI (2010). Perú: Salud reproductiva de los varones, 2008- Informe General/ ENDES Varones, 2008. Lima.
11
INEI (2015). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2015. Lima. Págs. 133-134
12
http://kausajusta.blogspot.pe/2015/01/unicef-embarazo-en-adolescentes-esta.html
1.2. Ley N°27337 - Código de los Niños y Adolescentes.13
1.3. Ley N° 30362, que eleva a rango de Ley el Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP, que
aprueba el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021.
1.4. Ley N°29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
1.5. Ley N° 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación.
1.6. Ley N° 28044, Ley General de Educación.14
1.7. Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial.
1.8. Decreto Supremo Nº 002-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N°29600, Ley
que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
1.9. Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de
Educación. 15
1.10. Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de
Reforma Magisterial y sus modificatorias.
1.11. Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones del MINEDU.
1.12. Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP, que aprueba el Plan Nacional de Acción por la
Infancia y la Adolescencia 2012-2021.16
1.13. Resolución Suprema N°001-2007-ED, que aprueba el Proyecto Educativo Nacional al
2021.
1.14. Resolución Ministerial N°287-2016-MINEDU, que aprueba el Documento prospectivo al
2030 del Sector Educación Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2020
del Sector Educación.
1.15. Resolución Ministerial N°281-2016-ED, que aprueba el Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica.
1.16. Resolución Ministerial N°572-2015-MINEDU, que aprueba la norma técnica
denominada Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 en
Instituciones Educativas y Programas de la Educación Básica.17
1.17. Resolución Ministerial N°0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de la política
educativa nacional 2012-2016.
1.18. Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente 2013-2021. 18
1.19. Ley N° 28983- Ley de igualdad de Oportunidades de Hombres y Mujeres.
13
El nuevo Código de los Niños y Adolescentes, en su Artículo 14 del Capítulo 2, señala que ninguna niña o
adolescente, embarazada o madre, debe ser impedida de iniciar o proseguir sus estudios. En el artículo 15, se señala
que el Estado debe garantizar la educación básica; en el artículo 17, que el niño, niña o adolescente tiene derecho a
ser matriculado en el sistema regular de enseñanza, siendo ésta una obligación de los padres o responsables; y en
artículo 18, se señala que los Directores de los centros educativos comunicarán a la autoridad competente los casos
de: reiterada repitencia y deserción escolar; reiteradas faltas injustificadas; entre otros.
14
En el Artículo 18 se indica que las estudiantes embarazadas o madres dentro de las poblaciones sobre las que los
servicios educativos deben poner especial énfasis, y del sistema de becas y ayudas que permitan la continuidad de
sus estudios con el fin de garantizar la equidad en la educación.
15
En el Artículo 24, se indica que la instancia de gestión educativa descentralizada, o la entidad que haga sus veces,
enfatiza las acciones orientadas a eliminar la deserción escolar de los estudiantes. Estas acciones se intensifican en
zonas rurales, frontera, poblaciones de lenguas originarias, discapacidad y en zonas de pobreza y pobreza extrema.
16
En el Objetivo Estratégico Nº 3, se establece como Resultado Esperado 7 que las y los adolescentes acceden y
concluyen en la edad normativa una educación secundaria de calidad, intercultural, inclusiva, con cultura ambiental
y libre de violencia; y como Resultado Esperado 9 que los adolescentes entre 17 años posterguen la maternidad y
paternidad hasta alcanzar la edad adulta.
17
En el Compromiso 2: Retención anual e interanual de estudiantes en la IE, se indica que el equipo directivo en
coordinación con los docentes y padres de familia, tutor legal o apoderado, debe mantener el porcentaje de
estudiantes que culminan el año escolar y se matriculan al año siguiente, realizando para ello un análisis de las
causas que originan la repetición, traslado y deserción, estableciendo acciones y estrategias pedagógicas orientadas
a disminuirlas y que deben estar incluidas en el PAT.
18
Entre sus objetivos se encuentran incrementar el porcentaje de adolescentes que concluyen la educación
secundaria y asegurar la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en el Marco Curricular Nacional y en los
programas de capacitación del MINEDU
1.20. Ley N° 27558 - Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales
1.21. Ley N° 29600 - Ley que fomenta la reinserción Escolar por embarazo.
1.22. Ley N° 30314 - Ley para prevenir y sancionar el acoso sexual en espacios públicos.
1.23. Decreto Supremo N° 004-2012-MIMP que aprueba el Plan Nacional de Igualdad de
Género 2012 -2017.
1.24. Decreto Supremo N° 008-2016-MIMP que aprueba el Plan Nacional Contra la Violencia
de Género 2016- 2021.

2. Objetivos de los protocolos

Objetivo general

a) Brindar procedimientos que orienten la actuación de los y las acompañantes sociales


comunitarios en caso identifiquen a un(a) estudiante de una institución educativa de
secundaria que se encuentre en riesgo de deserción.

Objetivos específicos

a) Promover la retención en el sistema educativo de las y los estudiantes de secundaria de


instituciones educativas del ámbito rural.
b) Facilitar los mecanismos de reinserción de las y los estudiantes de secundaria de
instituciones educativas del ámbito rural que hayan desertado del sistema educativo.
c) Asegurar la articulación y sinergia de las instituciones educativas de secundaria del área
rural con instituciones públicas y privadas que brinden servicios de atención y/o consejería
o programas dirigidos a la población estudiantil que haya desertado o se encuentre en
riesgo de deserción del sistema educativo.

3. Glosario de términos

 Asistencia escolar: Se define u operacionaliza como las y los estudiantes que están
presentes o que concurren a la escuela durante el año escolar.19

 Interrupción escolar

 Atraso escolar: Alude al desfase entre la edad cronológica del educando y su


edad normativa. Se entiende por edad cronológica los años de vida del estudiante;
en cambio, edad normativa se refiere a la edad que corresponde idealmente a cada
grado de estudios.20

 Deserción o Abandono Escolar: Es el número de estudiantes que abandonan el sistema


educativo por un ejercicio educativo anual o más, antes de terminar un grado o
nivel. Este abandono del sistema escolar es provocado por la combinación de factores
que se generan tanto al interior del sistema como en contextos de tipo social, familiar,
individual y del entorno.21
19
INEI (2010). Perú: Compendio Estadístico 2010. Glosario de términos. Lima, pp. 643- 672
20
Tomado de las definiciones del INEI: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0023/
atraesco.htm
21
Tomado del Ministerio Nacional de Educación de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
82745.html
 Tasa de Deserción Acumulada: Número de personas de un grupo de edades que no
han terminado un nivel o etapa educativa y no se encuentran matriculadas en ninguna
institución educativa, expresado como porcentaje del número total de personas del
grupo de edades que no han terminado ese nivel o etapa educativa

 Estudiante desertor: Aquel que luego de haberse matriculado y estudiado en un


ejercicio educativo, no ratifica su matrícula en el ejercicio educativo siguiente,
independiente de haber concluido como retirado, aprobado o desaprobado
(Ministerio de Educación /UNICEF 1992).22

 Matrícula: Acto formal y voluntario que acredita la condición de alumno en un


centro educativo o universitario, en determinado nivel educativo y conlleva la
obligación de cumplir con los reglamentos y las normas respectivas. 23
 Matriculado: Es el alumno que se encuentra inscrito en un establecimiento educativo,
debiendo cursar regularmente las asignaturas y aprobarlas para poder continuar en el
grado superior de estudios. 24
 Factores de riesgo de deserción escolar: Se consideran factores de riesgo a aquellos
que inciden en el proceso de forma tal que contribuyen a que la probabilidad de
abandono del sistema escolar sea mayor; en cambio, se consideran factores
protectores a los que disminuyen esta probabilidad de abandono.25
 Factores protectores ante la deserción escolar: Son aquellos que reducen la
probabilidad de que un niño, niña o adolescente abandone los estudios. Estos
factores cumplen una función beneficiosa o de protección en el individuo,
ayudándolo a su adaptación al ambiente físico y social. Son características, rasgos,
habilidades, competencias, medios, tanto de los individuos de una familia, de la
familia como unidad y de su comunidad.

 Retención escolar: La capacidad que tiene el sistema educativo para lograr la


permanencia de las y los estudiantes en las aulas, y garantizar la terminación de los
ciclos y niveles del currículo escolar en el tiempo previsto, así como el dominio de las
competencias, capacidades y conocimientos correspondientes. 26

22
Tomado de las definiciones del INEI: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0023/
deseresc.htm
23
INEI (2010). Perú: Compendio Estadístico 2010. Glosario de términos. Lima, pp. 643- 672
24
INEI (2010). Perú: Compendio Estadístico 2010. Glosario de términos. Lima, pp. 643- 672
25
Castro Ramírez, Bernardo y Gloria Rivas Palma (2006). Estudio sobre el fenómeno de la deserción y
retención escolar en localidades de alto riesgo. En: Revista Sociedad Hoy. Chile, pp 35-72.
26
Ministerio de Educación (2014). Fascículo de Gestión Escolar Centrada en los Aprendizajes- Directivos
construyendo escuela. Lima-Perú. Pág. 24.
 Estudiante en situación de embarazo o maternidad: Todas aquellas estudiantes que
encontrándose dentro del sIstema educativo se hayan en estado de gestación o tienen
hijos.27

 Paternidad masculina: La relación que los hombres establecen con sus hijas e hijos en
el marco de una práctica compleja en la que intervienen factores sociales y culturales,
que además se transforman a lo largo del ciclo de vida tanto del padre como de los
hijos o hijas. Se trata de un fenómeno cultural, social y subjetivo que relaciona a los
varones con sus hijos o hijas y su papel como padres en distintos contextos, más allá
de cualquier tipo de arreglo conyugal.28

 Conviviente (unión de hecho): Es la persona que vive con su pareja sin haber
contraído matrimonio civil o religioso.29

4. Principios de la educación, obligaciones del Estado y enfoques

En el Artículo 8º de la Ley General de Educación se establecen los principios de la


educación peruana:

 La ética: que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad,
justicia, libertad, honestidad, tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno
respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y
hace posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad
ciudadana.
 La equidad: que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y
trato en un sistema educativo de calidad.
 La inclusión: que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales
excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así
a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
 La calidad: que asegura condiciones adecuadas para una educación integral,
pertinente, abierta, flexible y permanente.
 La democracia: que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la
libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y
el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua
en las relaciones entre las personas y entre mayorías y minorías así como al
fortalecimiento del Estado de Derecho.
 La interculturalidad: que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y
lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así
como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
 La conciencia ambiental: que motiva el respeto, cuidado y conservación del
entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida.
27
Artículo 4 del Decreto Supremo Nº 002-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N°29600, Ley
que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
28
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2002). Propuesta de indicadores de paternidad
responsable. México, CEPAL.
29
Tomado del INEI: http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/Docs/Glosario.pdf
 La creatividad y la innovación: que promueven la producción de nuevos
conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.

De acuerdo al Artículo 2 del Reglamento de la Ley General de Educación, la educación es un


derecho fundamental de la persona y de la sociedad, garantizada por el Estado y se viabiliza a
través de la formación integral para todos mediante la universalización y obligatoriedad de la
Educación básica.

El derecho a la educación está referido a la disponibilidad, el acceso a una educación de


calidad, a la permanencia en el sistema educativo y a alcanzar aprendizajes que le permitan al
estudiante enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar
aprendiendo a lo largo de toda la vida. En correspondencia con estos derechos, el Estado tiene
las siguientes obligaciones: asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad.

 Asequibilidad: Referida a la obligación del Estado de garantizar la disponibilidad de


una oferta suficiente de instituciones, programas educativos, públicos y privados,
asequibles a todas las personas , para asegurar la universalización de la educación,
lo que implica docentes calificados, locales escolares suficientes y adecuados
pedagógicamente, materiales educativos, bibliotecas, servicios de informática,
equipos de tecnología la comunicación e información
 Accesibilidad: Implica la inclusión en el sistema educativo de personas con
necesidades educativas, especiales y de grupo sociales excluidos y vulnerables, sin
distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación. Además, la
institución educativa asegura la permanencia en el servicio educativo de las
adolescentes embarazadas o madres y los estudiantes con VIH y adopta medidas
que garanticen su inclusión sin discriminación.
 Adaptabilidad: Implica la obligación del Estado de ofertar una educación que se
adapte a las necesidades de los estudiantes en contextos sociales y culturales
diversos, a las demandas locales y regionales y al desarrollo del país. Entre sus
múltiples fines, la adaptabilidad debe garantizar el derecho a la permanencia de los
niños en el sistema educativo, por el cual los estudiantes deben contar con la
oportunidad y las facilidades para continuar en la institución educativa, o reingresar
a ella, sin que sus condiciones personales, socioeconómicas o culturales sean un
obstáculo o impedimento.
 Aceptabilidad: obligación del Estado de garantizar una educación de calidad,
asegurando que los programas de estudio y los métodos pedagógicos se ajusten a
las normas mínimas que el Estado apruebe en materia de enseñanza, y que la
educación impartida sea aceptable tanto para los padres como para los niños.

Enfoques30
Enfoque de Género.
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre hombres y
mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género. Este enfoque debe orientar
el diseño de las estrategias de intervención orientadas al logro de la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.

30
Tomado y adaptado del Artículo 3 de la Ley N° 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar
Enfoque de Interculturalidad.
Reconoce la necesidad del diálogo entre las distintas culturas que se integran en la sociedad
peruana, de modo que permita recuperar, desde los diversos contextos culturales, todas
aquellas expresiones que se basan en el respeto a la otra persona. Este enfoque no admite
aceptar prácticas culturales discriminatorias que toleran la violencia u obstaculizan el goce
de igualdad de derechos entre personas de géneros y culturas diferentes.

Enfoque de Derechos Humanos.


Reconoce que el objetivo principal de toda intervención debe ser la realización de los
derechos humanos, identificando a los titulares de derechos y aquello a lo que tienen
derecho conforme a sus particulares necesidades; identificando, asimismo, a los obligados
o titulares de deberes y de las obligaciones que les corresponden. Se procura fortalecer la
capacidad de los titulares de derechos para reivindicar estos y de los titulares de deberes
para cumplir sus obligaciones.

Enfoque de Interseccionalidad.
Reconoce que la vulneración de derechos se ve influida por factores e identidades como su
etnia, color de piel, religión; opinión política o de otro tipo; origen nacional o social,
patrimonio; estado civil, orientación sexual, edad o discapacidad; y, en ese caso, se deben
incluir medidas orientadas a determinados grupos de personas.

Enfoque Generacional.
Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre distintas edades de la
vida y sus vinculaciones para mejorar las condiciones de vida o el desarrollo común.
Considera que la niñez, la juventud, la adultez y la vejez deben tener una conexión, pues en
conjunto están abonando a una historia común y deben fortalecerse generacionalmente.

5. Fases de los Protocolos

Cada uno de los cinco (05) protocolos de actuación frente a casos de deserción o riesgo de
deserción al sistema educativa por parte de estudiantes de secundaria de instituciones
educativas ubicadas en el ámbito rural está conformado por cuatro (04) fases consecutivas:

1 2 3 4
Identificación Abordaje Seguimiento Cierre
5.1. Identificación: Etapa inicial donde el/la acompañante social comunitario detecta un
caso de riesgo de deserción a través de la aplicación de determinados instrumentos o
estrategias. Coordina con el/la director(a) y/o el docente tutor y/o el coordinador de
tutoría y/o el comité de tutoría la aplicación de las fichas correspondientes, así como el
registro del caso en el Libro de Incidencias. Finaliza con la planificación del abordaje del
caso, que incluyen entrevistas a el/la estudiante y sus familias.

5.2. Abordaje: Etapa donde el/la acompañante social comunitario coordina con los
diferentes actores de la comunidad educativa (director, docente tutor, coordinador de
tutoría, comité de tutoría), así como de la comunidad local (autoridades,
representantes de salud, ministerio público, DEMUNA, etc.) y la familia del/la
estudiante, las medidas a adoptar para atender el caso del /la estudiante que se
encuentra en riesgo de deserción.

Se debe tomar en cuenta que respecto según sea el caso, se debe coordinar con otras
instituciones como: Centros de Salud, DEMUNA, programas del Estado, organizaciones
de la sociedad civil, entre otros.

El abordaje culmina con los acuerdos de las acciones a realizar por parte del/la
estudiante, su familia, la comunidad educativa y otros actores involucrados.

5.3. Seguimiento: Periodo que consiste en verificar que se estén respetando los acuerdos
establecidos en la institución educativa y/o el o la estudiante esté recibiendo la
atención o el apoyo de instituciones especializadas, de acuerdo al caso. En esta etapa
se pueden replantear los acuerdos de las acciones a realizar según el progreso o
diversas dificultades del caso. La fase culmina cuando el/la acompañante social
comunitario lo determina, según el progreso de la situación del/la estudiante en la
Institución Educativa.

5.4. Cierre: Etapa donde se da por concluida la atención del caso y se comprueba la
situación de bienestar del estudiante. Se cierra el caso en el libro de incidencias y se
comunica a la UGEL.

6. Protocolos de Actuación

En la siguiente sección se presentan los cinco (05) protocolos de actuación frente a casos de
riesgo de deserción de estudiantes que orientarán el rol del acompañante social comunitario
en las instituciones educativas de secundaria del ámbito rural, detallando las acciones y plazos
por cada una de las etapas establecidas:

 Protocolo N°1: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por


embarazo adolescente de estudiante
 Protocolo N°2: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por
paternidad de estudiante
 Protocolo N°3: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por
problemas económicos y/o trabajo de un(a) estudiante
 Protocolo N°4: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por
convivencia de un(a) estudiante.
 Protocolo N°5: Protocolo de Actuación frente a casos que impliquen otras situaciones
de riesgo de deserción de un(a) estudiante.
Protocolo N°1 Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por embarazo adolescente de estudiante
Fases Acciones Plazo
Identificació  El/la Acompañante Social Comunitario puede Identificar el caso a través del aviso de un integrante de la comunidad educativa Durante la visita a la IE,
n (estudiantes, docente, madre o padre de familia, personal de la IE o un integrante de la comunidad), la observación directa del inmediatamente de haber
hecho durante la visita a la IE, o identificarlo en el momento de la aplicación de la matriz de riesgo social. El/la Acompañante conocido el caso de riesgo
Social Comunitario se reúne con el/la director/a y/o Comité de Tutoría para promover y planificar la entrevista con la estudiante y de deserción
la familia para diagnosticar el caso y acordar las acciones a realizar (Aplicación de la ficha de diagnóstico F7 y la ficha de abordaje
F8)
 Promover que el/la directora/a registre el caso de riesgo de deserción en el Libro de Registro de Incidencias y se informe a la
UGEL sobre el caso de embarazo.

Durante la visita a la IE en
Abordaje  En reunión junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a; y la estudiante y su familia se aplican la ficha de que se conoció el caso de
diagnóstico F7 y se toman acuerdos de las acciones a realizar y se registran en la ficha F8 (tener en cuenta que se debe procurar riesgo de deserción
reunirse con la estudiante y la familia por separado).
 Si se identifica que el embarazo es producto de violencia sexual se sigue el protocolo de violencia que corresponda.
 Los acuerdos sobre las acciones a tomarse pueden ser los siguientes:

Asesorar a la familia y a la estudiante y/o pareja si es conviviente para Desarrollar sesiones de tutoría grupal respecto a la salud sexual y
que la adolescente pueda tener una atención y control médico reproductiva.
permanente.
Derivar y acompañar al establecimiento de salud más cercano.
Derivar a consejería y/o soporte emocional a la estudiante con personal Desarrollar sesiones de aprendizaje con el personal de la IE respecto a la
de salud, DEMUNA, u otra entidad de la comunidad o cercana a la sexualidad y como abordar esta temática con las y los estudiantes
comunidad (en el caso de ser una comunidad muy alejada y no exista un
proveedor de este servicio, se asesora al docente para realizar sesiones
de tutoría individual o se hace una sesión conjunta).
Reunirse con la familia y la pareja de la estudiante (si el caso lo amerita) .Se debe exonerar del curso de educación física previa coordinación con el
para evitar que sean un factor de riesgo de deserción. responsable.

En el caso que la estudiante deje de estudiar se debe de coordinar con Es importante poder considerar estrategias y flexibilización durante la
el Director o comité de tutoría visitas periódicas para garantizar una gestación, especialmente si la estudiante vive lejos de la IE, además de
conclusión efectiva. considerar lo del post parto y el cuidado del niño o niña.
Protocolo N°1 Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por embarazo adolescente de estudiante
Fases Acciones Plazo
Se sugiere promover algunas acciones a realizarse desde el Municipio Otras acciones de acuerdo al diagnóstico del caso (refuerzo escolar, asesoría
Escolar ( por ejm, llevar las tareas a sus casas). legal por si la pareja o expareja no quiere asumir la paternidad, sesiones con
padres de familia sobre sexualidad, proyecto de vida, paternidad
responsable, etc.).

 Un aspecto muy importante es que el/la ASC debe elaborar junto al Comité de tutoría un plan de sensibilización a las y los
estudiantes para evitar la discriminación/estigmatización y prevenir el embarazo adolescente.
 Promover y asesorar a el/la Director/a registrar los acuerdos en el libro de registro de incidencias.

Seguimiento  En la siguiente visita el/la Acompañante social comunitario junto al docente tutor y/o coordinador de tutoría y/o Director debe Durante las cinco siguientes
realizar el seguimiento del caso aplicando la ficha F8. visitas a la IE desde que se
 Las acciones que debe darle seguimiento se encuentran en la ficha F8 aplicada en la visita anterior, para ello junto al docente conoció el caso de riesgo de
tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer los avances en las acciones deserción
acordadas y además, reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas.
 Entre las más importantes acciones de seguimiento puede considerar las siguientes:
 Asegurar que la estudiante continúe asistiendo a clases en la IE y se le haya brindado el apoyo académico
respectivo.
 Asegurar que la estudiante este asistiendo a sus controles médicos correspondientes
 Asegurar que en la IE no existan acciones de discriminación/estigmatización contra la estudiante.
 Junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para
conocer los avances en las acciones acordadas.
 Reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas al plan de sensibilización sobre
embarazo adolescente con las y los estudiantes
 Otros acciones acordadas según la especificidad del caso.

 SI se da el caso de no encontrar avances en los acuerdos realizados en la reunión con la familia replantear los acuerdos y las
responsabilidades y acordar con el/la directora/a y el/la Coordinador/a del comité de tutoría una persona responsable de la IE de
garantizar la ejecución de los acuerdos hasta la próxima visita de la/el ASC.
 Promover y asesorar a el/la directora/a que registre las acciones de seguimiento y los avances realizados en el caso en el libro de
registro de incidencias

Cierre  El/la ASC junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a entrevista a la estudiante para comprobar su Durante la última acción de
situación de bienestar en la Institución educativa. seguimiento, se evalúa con
Protocolo N°1 Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por embarazo adolescente de estudiante
Fases Acciones Plazo
 Asesorar a el /la directora/a para que realice un informe de cierre en el libro de incidencias el/la directora/a y el comité
 Acompañar y asesorar a el /la directora/a para que se Informe a la UGEL sobre el cierre del caso. de tutorial la situación de
 El Director/a envía un comunicado a la familia sobre las acciones realizadas durante el acompañamiento. Se sugiere pueda realizar superación del hecho.
una visita domiciliaria para cerrar el caso.
Protocolo N°2: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por paternidad de estudiante
Fases Acciones Plazo
 El/la Acompañante Social Comunitario puede Identificar el caso a través del aviso de un integrante de la comunidad educativa Durante la visita a la IE,
(Director, estudiante, docente, madre o padre de familia, personal de la IE o un integrante de la comunidad), o identificarlo en el inmediatamente de haber
momento de la aplicación de la matriz de riesgo social. conocido el caso de riesgo
1 de deserción
 El/la Acompañante Social Comunitario se reúne con el/la director/a y/o Comité de Tutoría para promover y planificar la
entrevista con el estudiante y la familia para diagnosticar el caso y acordar las acciones a realizar (Aplicación de la ficha de
Identificació diagnóstico F7 y la ficha de abordaje F8)
n  Promover que el/la directora/a registre el caso de riesgo de deserción en el Libro de Registro de Incidencias y comunique a la
UGEL

Durante la visita a la IE en
 En reunión junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a; y el estudiante y su familia se aplican la ficha de que se conoció el caso de
diagnóstico F7 y se toman acuerdos de las acciones a realizar y se registran en la ficha F8 (tener en cuenta que se debe procurar riesgo de deserción
reunirse con el estudiante y la familia por separado).
 Analizar la F7 para conocer la dinámica familiar e identificar estrategias pertinentes para el abordaje.
2  Los acuerdos sobre las acciones a tomarse pueden ser los siguientes:

Asesorar a la familia para el apoyo al Adolescente para que pueda Desarrollar sesiones de tutoría grupal respecto a la salud sexual y
Abordaje asumir el rol de participación en el cuidado de la salud de la gestante. reproductiva.

Derivar a consejería y/o soporte emocional al estudiante con personal Desarrollar sesiones de aprendizaje y sensibilización con el personal de la IE
de salud, DEMUNA, u otra entidad de la comunidad o cercana a la respecto a la sexualidad y como abordar esta temática con las y los
comunidad (en el caso de ser una comunidad muy alejada y no exista un estudiantes.
proveedor de este servicio, se asesora al docente para realizar sesiones
de consejería individual o se hace una sesión conjunta).
SI existen dificultades económicas mapear posibles espacios de la Si el estudiante consigue un trabajo a medio tiempo, las y los docentes
comunidad para que el Estudiante puede tener una labor por horas o deben apoyar replanteando la manera de evaluar al estudiante y
los fines de semana para obtener ingresos y apoyar en los cuidados de brindándole refuerzo escolar.
salud de la pareja o ex pareja.

Realizar consejería para involucrarlo activamente en la paternidad (se Otras acciones de acuerdo al diagnóstico del caso (reforzamiento escolar,
pueden desarrollar sesiones con los adolescentes varones y trabajar la sesiones con madres/padres de familia, sobre sexualidad, etc.)
participación de los hombres en el cuidado de los hijos e hijas)
Protocolo N°2: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por paternidad de estudiante
Fases Acciones Plazo
 Un aspecto muy importante es que el/la ASC debe elaborar junto al Comité de tutoría un plan de sensibilización para prevenir el
embarazo adolescente.
 Promover y asesorar a el/la Director/a registrar los acuerdos en el libro de registro de incidencias

 En la siguiente visita el/la Acompañante social comunitario junto al Director, docente tutor y/o coordinador de tutoría debe Durante las cinco siguientes
realizar el seguimiento del caso aplicando la ficha F8. visitas a la IE desde que se
 Las acciones que debe darle seguimiento se encuentran en la ficha F8 aplicada en la visita anterior, para ello junto al docente conoció el caso de riesgo de
tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer los avances en las acciones deserción
acordadas y además, reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas
 Entre las más importantes puede considerar las siguientes:
 Asegurar que el estudiante continúe asistiendo a clases en la IE y se le haya brindado el apoyo académico
3 respectivo.
 Promover que el estudiante participe en los controles médicos correspondientes de su pareja o ex pareja
 Junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para
conocer los avances en las acciones acordadas.
Seguimiento  Reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas al plan de sensibilización sobre
embarazo adolescente con las y los estudiantes y si es posible incluirlo en la Escuela de Padres/ Madres.
 Otros acciones acordadas según la especificidad del caso.

 SI se da el caso de no encontrar avances en los acuerdos realizados en la reunión con la familia replantear los acuerdos y las
responsabilidades y acordar con el/la directora/a y el/la Coordinador/a del comité de tutoría una persona responsable de la IE de
garantizar la ejecución de los acuerdos hasta la próxima visita de la/el ASC.
 Promover y asesorar a el/la directora/a que registre las acciones de seguimiento y los avances realizados en el caso en el libro de
registro de incidencias

 El/la ASC junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a entrevista a el estudiante para comprobar su Durante la última acción de
4 situación de bienestar en la Institución educativa. seguimiento, se evalúa con
 Asesorar a el /la directora/a para que realice un informe de cierre en el libro de incidencias e informa a la UGEL sobre el cierre del el/la directora/a y el comité
Cierre de tutorial la situación de
caso
 El Director/a envía un comunicado a la familia sobre las acciones realizadas durante el acompañamiento. Se sugiere pueda realizar superación del hecho.
una visita domiciliaria para cerrar el caso.
Protocolo N°3: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por problemas económicos y/o trabajo de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
 El/la Acompañante Social Comunitario puede Identificar el caso a través del aviso de un integrante de la comunidad educativa Durante la visita a la IE,
(Director, estudiante, docente, madre o padre de familia, personal de la IE o un integrante de la comunidad), o identificarlo en el inmediatamente de haber
momento de la aplicación de la matriz de riesgo social. conocido el caso de riesgo de
1
 El/la Acompañante Social Comunitario se reúne con el/la director/a y/o Comité de Tutoría para promover y planificar la deserción
entrevista con el/la estudiante y la familia para diagnosticar el caso y acordar las acciones a realizar (Aplicación de la ficha de
Identificación
diagnóstico F7 y la ficha de abordaje F8)
 Promover que el/la directora/a registre el caso de riesgo de deserción en el Libro de Registro de Incidencias

Durante la visita a la IE en
 En reunión junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a; y el/la estudiante y su familia se aplican la ficha que se conoció el caso de
de diagnóstico F7 y se toman acuerdos de las acciones a realizar y se registran en la ficha F8 (tener en cuenta que se debe procurar riesgo de deserción
reunirse con el/la estudiante y la familia por separado).
 Los acuerdos sobre las acciones a tomarse pueden ser los siguientes:
2
Asesorar a la familia en asumir compromisos y decidir acciones para Desarrollar sesiones de tutoria grupal de sensibilización con estudiantes
exonerarle al estudiante de algunas actividades familiares, como es el sobre conclusión oportuna de la secundaria y sus beneficios, proyecto de
caso de la chacra u otras. También es posible orientarle sobre algunas vida, entre otros.
Abordaje posibilidades de empleabilidad, así como la derivación a programas
sociales, derivar a programas de empleabilidad, etc.

Mapear posibles espacios de la comunidad para que el/la Estudiante Sensibilizar a las y los docentes para el involucramiento de acciones en
puede tener una labor por horas o los fines de semana para obtener torno a la deserción escolar por problemas económicos y/o trabajo
ingresos y apoyar a la familia

Si el/la estudiante consigue un trabajo a medio tiempo, las y los Otras acciones de acuerdo al diagnóstico del caso (refuerzo escolar, sesiones
docentes deben apoyar replanteando la manera de evaluar al con madres y padres de familia, apoyo para la atención médica de un
estudiante y brindándole refuerzo escolar. familiar, asesoría legal (en caso de pensión de alimentos) etc.)
Protocolo N°3: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por problemas económicos y/o trabajo de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
 Promover y asesorar a el/la Director/a registrar los acuerdos en el libro de registro de incidencias

 En la siguiente visita el/la Acompañante social comunitario junto al docente tutor y/o coordinador de tutoría y/o Director debe Durante las tres siguientes
realizar el seguimiento del caso aplicando la ficha F8. visitas a la IE desde que se
 Las acciones que debe darle seguimiento se encuentran en la ficha F8 aplicada en la visita anterior para ello junto al docente conoció el caso de riesgo de
3
tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer los avances en las acciones deserción
acordadas y además, reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas.
 Entre las más importantes puede considerar las siguientes:
Seguimiento
 Asegurar que el estudiante continúe asistiendo a clases en la IE y se le haya brindado el apoyo académico
respectivo.
 Junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer
los avances en las acciones acordadas.
 SI el/la estudiante viene realizando labores los fines de semana o a medio tiempo verificar que el trabajo realizado
sea acorde a su edad y desarrollo y cuente las condiciones laborales para proteger sus derechos.
 Otros acciones acordadas según la especificidad del caso.

 SI se da el caso de no encontrar avances en los acuerdos realizados en la reunión con la familia replantear los acuerdos y las
responsabilidades y acordar con el/la directora/a y el/la Coordinador/a del comité de tutoría una persona responsable de la IE de
garantizar la ejecución de los acuerdos hasta la próxima visita de la/el ASC.
 Promover y asesorar a el/la directora/a que registre las acciones de seguimiento y los avances realizados en el caso en el libro de
registro de incidencias.

 El/la ASC junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a entrevista a el/la estudiante y a su familia para Durante la última acción de
4 comprobar su situación de bienestar en la Institución educativa. seguimiento, se evalúa con
 Asesorar a el /la directora/a para que realice un informe de cierre en el libro de incidencias el/la directora/a y el comité
Cierre
 Acompañar y asesorar a el /la directora/a para que se Informe a la UGEL sobre el cierre del caso. de tutorial la situación de
superación del hecho.
 El Director/a envía un comunicado a la familia sobre las acciones realizadas durante el acompañamiento. Se sugiere pueda realizar
una visita domiciliaria para cerrar el caso.
Protocolo N°4: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por convivencia de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
 El/la Acompañante Social Comunitario puede Identificar el caso a través del aviso de un integrante de la comunidad educativa Durante la visita a la IE,
(estudiante, docente, madre o padre de familia, personal de la IE o un integrante de la comunidad), o identificarlo en el momento inmediatamente de haber
de la aplicación de la matriz de riesgo social. conocido el caso de riesgo de
1
 El/la Acompañante Social Comunitario se reúne con el/la director/a y/o Comité de Tutoría para promover y planificar la deserción
entrevista con la/el estudiante y la familia para diagnosticar el caso y acordar las acciones a realizar (Aplicación de la ficha de
Identificación
diagnóstico F7 y la ficha de abordaje F8)
 Promover que el/la directora/a registre el caso de riesgo de deserción en el Libro de Registro de Incidencias

Durante la visita a la IE en
 En reunión junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a; y la/el estudiante y su familia se aplican la ficha que se conoció el caso de
de diagnóstico F7 y se toman acuerdos de las acciones a realizar y se registran en la ficha F8 (tener en cuenta que se debe procurar riesgo de deserción
reunirse con la estudiante y la familia por separado).
 Si el/la estudiante no ha estado asistiendo a clases verificar los motivos (trabajar para mantener la convivencia, padre y/o madre
2
obligaron a dejar la IE por la convivencia, Pareja no quiere que estudie, etc.).
 Los acuerdos sobre las acciones a tomarse pueden ser los siguientes:
Asesorar a la/el estudiante, conviviente y/o familia para que Desarrollar sesiones de tutoría grupal respecto a la salud sexual y
Abordaje el/la adolescente pueda tener una atención y orientación en reproductiva; planes vida, etc.
torno a su salud sexual y reproductiva.
Derivar al establecimiento de salud.

Reuniones de sensibilización la familia y la pareja de la Desarrollar sesiones de aprendizaje con el personal de la IE respecto
estudiante (si el caso lo amerita) para evitar que sean un a la sexualidad y como abordar esta temática con las y los
factor de riesgo de deserción. estudiantes.
Desarrollar sesiones de aprendizaje con las y los docentes tutores
para que construyan planes de vida con las y los estudiantes.
Además de incluir sesiones en las áreas de matemáticas y
comunicación, entre otras.

Si el/la estudiante consigue un trabajo a medio tiempo, las y Otras acciones de acuerdo al diagnóstico del caso (refuerzo escolar,
los docentes deben apoyar replanteando la manera de sesiones con padres de familia sobre sexualidad, etc.)
Protocolo N°4: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por convivencia de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
evaluar al estudiante y brindándole refuerzo escolar.

 Promover y asesorar a el/la Director/a registrar los acuerdos en el libro de registro de incidencias.
 Promover y asesorar a el/la Director/a informar a la UGEL sobre las acciones desarrolladas.

 En la siguiente visita el/la Acompañante social comunitario junto al docente tutor y/o coordinador de tutoría y/o Director debe Durante las cinco siguientes
realizar el seguimiento del caso aplicando la ficha F8. visitas a la IE desde que se
 Las acciones que debe darle seguimiento se encuentran en la ficha F8 aplicada en la visita anterior para ello junto al docente conoció el caso de riesgo de
3
tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer los avances en las acciones deserción
acordadas y además, reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas
 Entre las más importantes puede considerar las siguientes:
Seguimiento
 Asegurar que la estudiante continúe asistiendo a clases en la IE y se le haya brindado el apoyo académico
respectivo.
 Asegurar que la estudiante este asistiendo a la asesoría en salud sexual y reproductiva
 Junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer
los avances en las acciones acordadas.
 Reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas en torno a la sexualidad, salud
sexual y reproductiva y planes de vida.
 Otros acciones acordadas según la especificidad del caso.

 SI se da el caso de no encontrar avances en los acuerdos realizados en la reunión con la familia replantear los acuerdos y las
responsabilidades y acordar con el/la directora/a y el/la Coordinador/a del comité de tutoría una persona responsable de la IE de
garantizar la ejecución de los acuerdos hasta la próxima visita de la/el ASC.
 Promover y asesorar a el/la directora/a que registre las acciones de seguimiento y los avances realizados en el caso en el libro de
registro de incidencias

 El/la ASC junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a entrevista a la/el estudiante para comprobar su Durante la última acción de
4 situación de bienestar en la Institución educativa. seguimiento, se evalúa con
 Asesorar a el /la directora/a para que realice un informe de cierre en el libro de incidencias el/la directora/a y el comité
Cierre
 Acompañar y asesorar a el /la directora/a para que se informe a la UGEL sobre el caso. de tutorial la situación de
superación del hecho.
 El Director/a envía un comunicado a la familia sobre las acciones realizadas durante el acompañamiento. Se sugiere pueda realizar
una visita domiciliaria para cerrar el caso.
Protocolo N°4: Protocolo de Actuación frente a casos de riesgo de deserción por convivencia de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo

Protocolo N°5: Protocolo de Actuación frente a casos que impliquen otras situaciones 31 de riesgo de deserción de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
 El/la Acompañante hace uso de la matriz de riesgo social para analizar e informar al Director sobre la posible situación de riesgo Durante la visita a la IE,
de la estudiante. inmediatamente de haber
 El/la Acompañante Social Comunitario puede Identificar el caso a través del aviso de un integrante de la comunidad educativa conocido el caso de riesgo de
1
(Director, estudiante, docente, madre o padre de familia, personal de la IE o un integrante de la comunidad), la observación deserción
directa del hecho durante la visita a la IE, o identificarlo en el momento de la aplicación de la matriz de riesgo social.
Identificación
 El/la Acompañante Social Comunitario se reúne con el/la director/a y/o Comité de Tutoría para promover y planificar la
entrevista con la estudiante y la familia para diagnosticar el caso y acordar las acciones a realizar (Aplicación de la ficha de
diagnóstico F7 y la ficha de abordaje F8)
 Promover que el/la director/a registre el caso de riesgo de deserción en el Libro de Registro de Incidencias

Durante la visita a la IE en
 En reunión junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a; y la/el estudiante y su familia se aplican la ficha que se conoció el caso de
de diagnóstico F7 y se toman acuerdos de las acciones a realizar y se registran en la ficha F8 (tener en cuenta que se debe procurar riesgo de deserción
reunirse con la estudiante y la familia por separado).
 Los acuerdos sobre las acciones a tomarse van a depender según sea el caso y la gravedad en la cual se encuentre. Por ejemplo,
2
en un caso de enfermedad del estudiante, alcoholismo y/o drogadicción una de las primeras acciones a planificar es la derivación
al establecimiento de salud. En un caso de abandono, implica garantizar si las personas y el lugar donde se queda el/la estudiante
le brindan protección y cubren la alimentación, educación y salud.
Abordaje  Promover y asesorar a el/la Director/a registrar los acuerdos en el libro de registro de incidencias
 Promover y asesorar a el/la Director/a informar a la UGEL sobre las acciones desarrolladas.
 En la siguiente visita el/la Acompañante social comunitario junto al docente tutor y/o coordinador de tutoría y/o Director debe Durante las cinco siguientes
realizar el seguimiento del caso aplicando la ficha F8. visitas a la IE desde que se
 Las acciones que debe darle seguimiento se encuentran en la ficha F8 aplicada en la visita anterior. Entre las más importantes conoció el caso de riesgo de
31
Otras situaciones de riesgo: Alcoholismo o drogadicción, situación de conflicto con la ley de familiar, enfermedad del padre o madre, enfermedad del estudiante, abandono u otros.
Protocolo N°5: Protocolo de Actuación frente a casos que impliquen otras situaciones de riesgo de deserción de un(a) estudiante
Fases Acciones Plazo
3 puede considerar las siguientes: deserción
 Asegurar que la estudiante continúe asistiendo a clases en la IE y se le haya brindado el apoyo académico
respectivo.
 Asegurar que la estudiante este asistiendo a sus controles médicos correspondientes (según sea el caso)
Seguimiento
 Junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a reunirse con el referente familiar para conocer
los avances en las acciones acordadas.
 Reunirse con el Comité de tutoría y conocer el avance de las acciones realizadas para el refuerzo escolar con el7la
estudiante.
 Otros acciones acordadas según la especificidad del caso.

 SI se da el caso de no encontrar avances en los acuerdos realizados en la reunión con la familia replantear los acuerdos y las
responsabilidades y acordar con el/la directora/a y el/la Coordinador/a del comité de tutoría una persona responsable de la IE de
garantizar la ejecución de los acuerdos hasta la próxima visita de la/el ASC.
 Promover y asesorar a el/la directora/a que registre las acciones de seguimiento y los avances realizados en el caso en el libro de
registro de incidencias y se realice un informe a la UGEL sobre los avances.

 El/la ASC junto al docente tutor/a y/o Coordinador/a de tutoría y/o Director/a entrevista a la/el estudiante para comprobar su Durante la última acción de
4 situación de bienestar en la Institución educativa. seguimiento, se evalúa con
 Asesorar a el /la directora/a para que realice un informe de cierre en el libro de incidencias el/la directora/a y el comité
Cierre
 Acompañar y asesorar a el /la directora/a para que se Informe a la UGEL sobre el cierre del caso. de tutorial la situación de
superación del hecho.
 El Director/a envía un comunicado a la familia sobre las acciones realizadas durante el acompañamiento. Se sugiere pueda realizar
una visita domiciliaria para cerrar el caso.

7. Recomendaciones para la acción

 Te recomendamos armar un expediente por cada caso de riesgo social identificado y


en el siempre tener copias de la F7, F8 y la guía de entrevista de casos de riesgo social
y sus instructivos (ver anexo 1). Previamente a la aplicación de estos instrumentos lee
los instructivos para que tengas claro cómo llenar las fichas de diagnóstico y
seguimiento.
 La posición al momento de trabajar con adolescentes en riesgo social debe ser siempre
de respeto, de escucha activa, empatía, de reconocimiento de sus visiones, saberes y
percepciones, en un plano de igualdad y siempre con cordialidad. De esta manera
podremos intercambiar conocimientos y poder. Sólo trabajando como iguales con
adolescentes podremos potenciar las habilidades y potencialidades que les servirán
para superar cualquier dificultad, situación o problema que afecta su salud sexual y
reproductiva, su capacidad para establecer relaciones saludables, su crecimiento, sus
planes vida y desarrollo como seres humanos, etc.
 No juzgar, sino promover la reflexión. La mayoría de adolescentes en riesgo vienen de
situaciones en las que constantemente les señalan que son culpables de lo que
sucede. Frases como: “Siempre pasa lo mismo contigo”, “Por tu culpa”, “No sabes
hacer nada”, etc. pueden ser cotidianas en situaciones de riesgo social. Acercarnos a
ellos y ellas y señalarles que son culpables de lo que le sucede a su familia
simplemente favorecer a que el/la estudiante se aleje y no confié en la intervención.
Es por ello, que la mejor manera de abordar la problemática con las y los adolescentes
es ganando su confianza, escuchándolos sin dar juicios de valor y promoviendo la
reflexión con preguntas que ayuden a dar una comprensión amplia de las situaciones
que vienen sucediendo. Es importante, en el momento de abordaje promover la
reflexión sobre la problemática abordada y hacer parte a el/la adolescente a la hora de
proponer las acciones para mejorar la situación.
 Valorar la ruralidad y los elementos que constituyen los sistemas de conocimiento
tradicional (saberes populares, tecnologías artesanales, etc.), permitiendo ser
incorporados en el abordaje de riesgo social. El diagnóstico participativo puede
brindarte información sobre la situación socio cultural y que influyen en decisiones de
las familias para la conclusión oportuna y la convivencia escolar. Es crucial conocer la
dinámica familiar para considerar elementos y acciones para el abordaje y
seguimiento.
 Guardar la confidencialidad. Todos los casos de riesgo social son delicados y tienen que
ver con historias personales y familiares. Cuando un/a estudiante o familia logra
contarte algo de su vida privada es debido a que ha sentido la confianza que le
expresas. No “rompas” esa confianza y actúa siempre asegurando la confidencialidad.
Las formas de no mantener la confidencialidad son: tomar fotografías de la/el
adolescente y su familia, presentar la situación de riesgo a todos los y las estudiantes,
difundir a nivel comunitario lo que le viene sucediendo a la/el estudiante. Sensibilizar
al Director y al Comité de tutoría al respecto.
 Utiliza el enfoque de género para comprender mejor la problemática y plantear
mejores estrategias de solución. Muchas veces la deserción en los hombres tiene que
ver con el trabajo y con el apoyo económico a la familia y en las mujeres con el apoyo
en el trabajo doméstico y el cuidado de enfermos. El enfoque de género nos permite
comprender mejor esas situaciones y plantear alternativas de solución que puedan
ayudar a volver a él y la estudiante a sus estudios. Por ejemplo, en el primer caso el
adolescente deja los estudios para trabajar, porque en casa “solo” el papá trabaja
fuera del hogar y la madre se queda en casa (cumpliendo el rol de ama de casa). Se
podría sensibilizar al padre y a la madre para que ambos compartan las labores
domésticas y la mamá pueda salir a trabajar a medio tiempo y evitar que el estudiante
deje los estudios. En el segundo caso, la estudiante debe dejar sus estudios para cuidar
a su padre enfermo, pero tiene otros hermanos varones que son menores que la
estudiante solo por uno y dos años. La propuesta para que la adolescente no deje de
estudiar puede abarcar a que los hermanos varones también se encarguen del cuidado
del padre enfermo.
 Lo más importante en esta labor es su integridad, nunca se ponga en riesgo. Cuando
realice las visitas domiciliarias siempre vaya acompañada/o con el/la directora/a, el
coordinador/a del comité de tutoría o con el/la tutor/a y/o con un acompañante
pedagógico. No vaya a las entrevistas con una actitud de confrontación sino con una
actitud de escucha. Cuando converse con la familia es mejor que no esté presente el/la
estudiante para no confrontar sus opiniones con el/la familiar y evitar que lo
responsabilicen de todo y lo violenten emocionalmente.
 Es clave poder promover con las instancias acciones para la prevención y
sensibilización de los casos de riesgo social, y que los docentes tutores puedan
involucrarse en su organización y desarrollo….Se sugiere pueda utilizarse las sesiones
de tutoría en el ámbito rural, además de ser adecuadas y contextualizadas.

8. Instancias e Instituciones de apoyo y sociedad civil como red de soporte.

8.1. Instancias Educativas

Municipio Escolar

Es una organización que representa a los estudiantes de la institución educativa. Es elegida en


forma democrática por voto universal y secreto. Constituye un espacio formativo que
promueve en los y las estudiantes el ejercicio de sus derechos y responsabilidades. (RVM Nº
0067- 2011-ED, Art. 7.1). El municipio escolar puede tener un rol importante en la detección,
abordaje y seguimientos de casos de riesgo de deserción. Las y los integrantes del municipio
escolar pueden aportar en las mejoras de convivencia escolar, así como, desarrollar acciones
de apoyo a las y los estudiantes que están en riesgo de deserción.

Comité de Tutoría

Es una instancia educativa que tiene por finalidad desarrollar las acciones de tutoría en las
Instituciones Educativas. El comité de tutoría es un actor clave tanto en la prevención como en
el abordaje de casos de riesgo de deserción. Debe implementar los protocolos de atención y
junto con el/la directora/a incluirlos dentro de los documento de gestión de la institución
educativa.

CONEI
El CONEI es un organismo de participación, concertación y vigilancia ciudadana para una
gestión escolar transparente, ética y democrática en el que están representados todos los
actores de la escuela: directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes, padres y
madres de familia y miembros representantes de la comunidad.

El CONEI puede ser la instancia articuladora de la IE con los servicios y las organizaciones en la
comunidad, para así poder brindar una mejor respuesta en la atención de casos de riesgo de
deserción.

8.2 Instituciones Públicas y Privadas

Si las y los estudiantes que han desertado o se encuentran en riesgo de deserción escolar,
requieran de atención psicológica o apoyo emocional y/o atención referente a algún servicio,
en los casos que corresponda, se puede recurrir a alguna de estas instituciones:

Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA).


Es un servicio encargado de proteger y promover los derechos de los niños, y adolescentes
en la jurisdicción de las municipalidades. El artículo 45 del Código de los Niños y
Adolescentes señala las siguientes funciones específicas de las Defensorías:
- Conocer la situación de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en
instituciones públicas o privadas;
- Intervenir cuando se encuentren amenazados o vulnerados sus derechos para hacer
prevalecer el principio del interés superior;
- Promover el fortalecimiento de los lazos familiares. Para ello puede efectuar
conciliaciones extrajudiciales entre cónyuges, padres y familiares sobre alimentos,
tenencia y régimen de visitas, siempre que no existan procesos judiciales sobre estas
materias;
- Conocer de la colocación familiar;
- Fomentar el reconocimiento voluntario de la filiación;
- Coordinar programas de atención en beneficio de los niños y adolescentes que
trabajan;
- Brindar orientación multidisciplinaria a la familia para prevenir situaciones críticas,
siempre que no existan procesos judiciales previos;
- Denunciar ante las autoridades competentes las faltas y delitos cometidos en agravio
de los niños y adolescentes.

Establecimientos de salud
Los Lineamientos para la acción en salud mental aprobados por Resolución Ministerial Nº
075-2004/MINSA, constituyen la base de la planificación en salud mental. El Área de Salud
Mental tiene la misión de normar, promover y garantizar el desarrollo de las acciones que
fomenten y protejan la salud mental individual y colectiva de la población peruana; así
como de aquellas que permitan la recuperación y rehabilitación de las personas con
problemas de salud mental priorizando a los grupos de población de menores recursos.
Desarrolla tres líneas de acción: prevención de violencias, prevención de dependencias y
prevención de psicopatologías, fundamentalmente, en el primer y segundo nivel de
atención.32

32
Ministerio de Salud (2004). Lineamientos para la acción en salud mental. Lima, pp.35.
De igual manera, la RM N° 1077-2006/MINSA establece las orientaciones de atención
integral de salud del adolescente en el primer nivel de atención, en el cual se especifica: el
modelo de atención integral de salud; las estrategias y enfoques para la atención integral
de salud del adolescente; la organización de la atención integral y diferenciada del
adolescente; y la provisión de la atención integral y diferenciada al adolescente.

Además, existen reglamentos, guías técnicas, estrategias sanitarias nacionales, entre otros
documentos, que brindan las orientaciones de la atención integral de la salud sexual y
reproductiva, atención obstétrica y planificación familiar. En el caso de estudiantes en
situación e embarazo o maternidad, las instituciones educativas deben brindar las
facilidades para la atención pre nata y post natal el periodo de lactancia, la planificación
familiar y el control del crecimiento y desarrollo de la niña o niño (CRED).

Programas del Estado.


Para que las y los adolescentes tengan la posibilidad de continuar con sus estudios o tener
posibilidades de empleo digno sin abandonar los estudios, se deberá promover la
articulación con programas del Estado que favorezcan estos aspectos como: becas del
Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Beca 18, Programa Jóvenes
Productivos, Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJOVEN), Centros de Educación
Técnico Productiva (CETPRO), entre otros.

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 002-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley


N°29600, Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo; las estudiantes en situación
de embarazo o maternidad que no hayan culminado la educación Básica Regular o la
Educación Básica Alternativa por motivo de embarazo o maternidad, y no cuenten con
recursos para cubrir los costos de la educación técnica, podrán acceder a la Beca Técnico
Productiva, beca especial regulada por el PRONABEC. Para aquellas que sí hayan terminado
sus estudios básicos y no cuenten con recursos para cubrir los costos de la educación
superior podrán acceder a una beca a través de PRONABEC.
Programa Yachay33, se creó por Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP el 6 de setiembre del
2012, con el objetivo de restituir los derechos de las niñas, niños y adolescentes en
situación de calle (trabajo infantil, vida en calle, mendicidad y/o explotación sexual) para
que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo. Este
trabajo se realiza en tres espacios:
 A nivel individual, para promover el acceso a servicios según las necesidades
identificadas durante el abordaje de esta población: educación, salud, DNI, entre otros
y el desarrollo de habilidades sociales que les permita evitar situaciones de riesgo o
tomar medidas de prevención.
 A nivel de la familia, con la finalidad de fortalecer sus vínculos y que el niño, niña o
adolescente no siga expuesto a los riesgos de la calle y sobre todo para que la familia
asuma su rol protector.
 A nivel de la comunidad, con la participación e involucramiento de los principales
actores sociales para que incorporen dentro de sus planes de acción a esta población.

El Programa Nacional Yachay, ha permitido a Junio del 2016, que cerca de 12 380 niñas,
niños y adolescentes que trabajan o viven en la calle sean protegidos, obtengan su DNI,
accedan al SIS (Seguro Integral de Salud), asistan a la escuela y tengan acceso a servicios de

33
Adaptado de: Programa Nacional Yachay. Ministerio de a Mujer y Poblaciones Vulnerables en internet:
http://www.mimp.gob.pe/pnyachay/contenidos/pnyachay-articulos.php?codigo=1
formación educativa, artística, recreativa y deportiva. Asimismo, trabajan con las familias
para mejorar las condiciones de vida y la situación laboral de las madres y los padres, para
evitar que niñas, niños y adolescentes regresen a las calles, expuestos a peligros y
sacrificando su derecho al juego, a la educación y a una vida mejor.

Organización no gubernamental (ONG)


Una organización no gubernamental (ONG) es cualquier grupo no lucrativo de ciudadanos
voluntarios, que está organizada a nivel local, nacional o internacional. Con tareas
orientadas y dirigidas por personas con un interés común, las ONG realizan una variedad de
servicios y funciones humanitarias, llevan los problemas de los ciudadanos a los Gobiernos,
supervisan las políticas y alientan la participación de la comunidad.34

En el Perú, existen una gran diversidad de ONG que trabajan distintas temáticas, tales como
salud, derechos humanos, educación, medio ambiente, entre otros. Muchas de las ONG
que se encuentran a lo largo del territorio nacional trabajan por la infancia y adolescencia y
proveen servicios gratuitos de asesoría legal y soporte emocional a niños, niñas y
adolescentes afectados por diferentes problemáticas.

8.3. Organizaciones de la comunidad o pueblo indígena u originario.

En caso que en área no se cuente con instituciones públicas que den soporte o apoyo a un o
una adolescente que haya desertado o se encuentre en riesgo de deserción escolar, el
acompañante social comunitario puede recurrir a alguna de las siguientes personas o
instancias para establecer una red de apoyo o soporte de la institución educativa:

Presidente de la comunidad.
Cargo elegido en asamblea junto a una Junta Directiva comunal. Esta es la autoridad
principal de la comunidad frente a otros actores externos.35

Teniente gobernador
Autoridad principal y representativa de la comunidad y del centro poblado. Esta autoridad
cumple funciones de control, sancionando las posibles faltas o conflictos al interior de su
ámbito. A diferencia de los presidentes comunales, quienes son autoridades recientes en la
zona aimara (a partir de la década de 1970) los tenientes gobernadores son autoridades
tradicionales que antes, en la época de las haciendas, estuvieron a mando de los “mistis”
(Peña 2004). Estos recuerdan a antiguas autoridades tradicionales aimaras denominadas
jilaqatas (Luque 2013). 36

Apu/ Sabio / Jefe.


Autoridad elegida por la comunidad. El Apu o sabio es la denominación tradicional de una
autoridad comunal, que en otras comunidades actualmente ha tomado el cargo de
presidente o teniente gobernador. Es el líder de la comunidad y por lo tanto, es la persona
a quien se le consulta o se le hace de conocimiento cualquier situación o problema que esté
afectando a la población. Los ex Apu también son considerados líderes de la comunidad.

Las rondas campesinas

34
Tomado del Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU): http://www.cinu.mx/ongs/index/
35
Tomado de la Base de Datos de Pueblos Indígenas u originarios del Ministerio de Cultura
http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/aimara
36
Ibid.
Las rondas campesinas surgieron como una respuesta a la carencia de protección estatal de
los derechos de las personas de la zona rural. Actualmente, , su actividad está regulada por
la Ley Nº 27908 y su reglamento, que les reconoce el derecho a participar de la vida política
del país, capacidad conciliatoria, y apoyo a la administración de justicia en general, en las
comunidades de su jurisdicción.

8.4. Sobre las instituciones y los sistemas de protección locales

Las Instituciones Educativas muchas veces son las únicas instituciones del Estado presentes en
las comunidades rurales, es por ello que para lograr un conjunto de instancias articuladas que
desarrollen acciones para proteger los derechos de las y los estudiantes es necesario que las IE
tengan un rol activo, convocante y articulador.

En las comunidades donde no estén presentes la mayoría de instituciones que brindan


servicios de protección frente a diversas vulneraciones, como la DEMUNA, se deben procurar
fortalecer las instancias presentes en la comunidad para que cumplan un rol “similar” de
protección.

Por ejemplo, en una comunidad donde solo se encuentra la IE y ocurre muchos casos de
adolescentes alcohólicos. Las organizaciones comunitarias y sus representantes pueden tener
un rol muy importante para enfrentar esta problemática, como vigilar que se le venda alcohol
a los y las adolescentes, establecer normas y sanciones para los negocios, etc.

El/la Acompañante Social Comunitario, en primer lugar debe conocer la dinámica, económica,
política y sociocultural, y que pueda darse cuenta e identificar la situación de las redes de
protección para conocer las rutas de atención, así como las oportunidades y sus limitaciones
en casos de riesgo social. Para eso es importante conocer y encontrar con las instancias
locales. El ASC tiene el rol de fortalecer estas instancias y articularlas para brindar acciones
protección a las niñas, niños y adolescentes. El rol de protección comunal o comunitaria debe
activarse y el Juez de Paz, el Teniente Gobernador, el Presidente de la comunidad, el
presidente de la ronda campesina, el Apu, pueden cumplirlo. Para ello se debe sensibilizar y
articular a la organización comunitaria a las labores de prevención del riesgo social que se
desarrollan en la intervención.

También podría gustarte