Está en la página 1de 8

A.

Datos sobre adultos mayores 

1.

En el año 2020, en el Perú existen 4 millones 140 mil personas de 60 y más


años de edad, representando el 12.7% del total de la población del país.
Asimismo, al menos una PAM formaba parte del 39.1% de los hogares
peruanos (IV trimestre 2020, INEI, 2020).

 Y para el año en que se finalice esta Política Nacional (2030) las PAM se
estiman serán el 16% de la población peruana. Así, se calcula que este grupo
continuará incrementando y para el año 2050 será 25% (Naciones Unidas,
2019)

2. Problema público de la “Discriminación estructural por motivos de edad


contra las personas adultas mayores”, a fin de garantizar el pleno goce y
ejercicio de los derechos de las PAM y contribuir a su plena inclusión,
integración y participación en la sociedad, sin ningún tipo de discriminación.
3. En 44 de cada 100 hogares del país vive algún adulto mayor Al primer
trimestre del año 2020, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional
de Hogares (Enaho), en el 43,9% de los hogares del país vive alguna persona
de 60 y más años de edad. Los hogares con adultos mayores de 80 y más
años de edad representan el 9,8%.
41 de cada 100 adultos mayores se encuentra afiliado al SIS A nivel
nacional y de acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 40,8% de la población
adulta mayor está afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), el 39,1% a
EsSalud y el 6,2% a otro tipo de seguro de salud.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2019 y los


informes técnicos trimestrales del Instituto Nacional de Estadística e
Informática-INEI sobre la “Situación de la Población Adulta Mayor” (2020), la
situación actual del problema es:
1.  Pobreza: Para el 2019, el 16.98% de las PAM en el Perú se
encontraban en situación de pobreza o pobreza extrema. Del total,
26.70% tenían entre 60 a 64 años; 20.73% entre 65 a 69 años; y
52.57% de 70 años a más. Del total de PAM en situación de pobreza o
pobreza extrema, 51.69% son mujeres y 48.31% son hombres (INEI,
2019).
2. Acceso a servicios de salud y cuidados: En los últimos años se han
realizado esfuerzos grandes en el sector salud para asegurar la
universalidad del acceso a la salud para todos los peruanos y peruanas,
por lo que actualmente el 85.5% de la población adulta mayor cuenta
con algún tipo de seguro de salud. Sin embargo, no todo este grupo
pertenece al mismo sistema de salud (INEI, IV Trimestre 2020). Esto
implica que, en la mayoría de casos, estos servicios no garanticen la
atención de enfermedades mentales, crónicas y servicios de
rehabilitación que son principalmente solicitados por las PAM del país,
ni el acceso a servicios de salud geriátricos y gerontológicos.
 Cabe indicar que el 38.4% del total de PAM de 70 años a más viven solas
(INEI, 2017). Además, el 47.6% de las personas mayores de 60 años tienen
algún tipo de discapacidad para ver, hablar, oír, entender o aprender,
relacionarse con los demás, usar brazos y piernas, entre otros; siendo esta
condición más recurrente en mujeres adultas mayores (50.7%) que hombres
adultos mayores (44.6%), y en los grupos de edad más envejecidos, siendo su
prevalencia 15.1% entre quienes tienen 60-70 años y 32.5% entre quienes
tiene más de 71 años (INEI, IV Trimestre 2020).
3. Acceso al sistema de seguridad social y participación económica: Las
PAM que continúan trabajando representan el 54.5% y suelen ser parte del
mercado laboral informal. Mientras que solo el 34.6% tiene acceso a algún
sistema de pensiones (INEI, IV Trimestre 2020). 
4. Acceso a la educación: El nivel educativo alcanzado por la población adulta
mayor del país es bastante bajo, especialmente en el caso de las mujeres y
poblaciones del área rural. Precisamente, de ellas el 14.6% no cuenta con un
nivel educativo y solo el 39.8% tiene nivel inicial, el 27.3% alcanzó primaria
completa y 6.5% alcanzó educación superior no universitaria y 11.9%
educación superior universitaria (INEI, IV Trimestre 2020).
 
5. Violencia: la mayoría de denuncias realizadas por PAM registradas en los
CEM durante el año 2020 fueron realizadas por mujeres (73.64%), visibilizando
una brecha de género sumamente amplia por lo que se necesita intervenciones
que combinen el enfoque gerontológico y de género para tratar estos casos
particulares. Adicionalmente, dos encuestas realizadas por el INEI brindan
información sobre este tema. Por un lado, la ENAHO (2019) brinda
conocimiento sobre la violencia y discriminación contra las PAM que es
ejercida por instituciones públicas.
6. Medidas de protección temporal: Durante el año 2020, se dictaron medidas
de protección temporal de carácter administrativo en favor de 513 PAM en
situación de riesgo por violencia, fragilidad, dependencia, pobreza o pobreza
extrema, de las cuales 60% eran hombres y 40% mujeres. Estas situaciones de
riesgo de las PAM no son excluyentes, habiéndose identificado que el 68% de
PAM con medidas de protección temporal cuentan con situación de riesgo
múltiple.
7. Servicio de cuidado: Según información del Censo Nacional de
Población y Vivienda (INEI, 2017), el 38.4% del total de PAM de 70
años a más vive solo. La proporción de esta población es similar tanto
en el ámbito urbano como rural. Sin embargo, este último presenta una
situación más grave debido a que se cuenta con menor accesibilidad a
distintos servicios públicos de salud y cuidado, lo que los pone en una
situación de mayor desatención y vulnerabilidad. Asimismo, se
evidencian notables diferencias de género, siendo 53.8% el porcentaje
de mujeres adultas mayores que vive sola en comparación con el
46.2% de hombres adultos mayores del país.
8. Analfabetismo: El 18.3% de la población de 60 y más años de edad no sabe
leer ni escribir (INEI, IV Trimestre 2020). Esta situación es más elevada en las
mujeres, el 28.0% de mujeres adultas mayores son analfabetas, siendo más de
tres veces que en sus pares los hombres (7.5%). Por último, las brechas en las
cifras de nivel educativo alcanzado y analfabetismo se profundizan al
incorporar otras variables como la etnicidad. Por ejemplo, el nivel educativo
alcanzado de las PAM que se autoidentifican como afroperuanas o
afrodescendientes se concentra en primaria (47%) y secundaria (26.1%), el
19.5% declaró no saber leer ni escribir (67% mujeres y 33% hombres) (CPV,
2017). Asimismo, el analfabetismo es más elevado en las PAM que hablan
lenguas distintas al castellano, especialmente si son mujeres.
9. Prestaciones de salud: En la actualidad, la mayoría de las PAM del Perú
presenta al menos una enfermedad crónica (76.1%). La población adulta mayor
con algún problema de salud crónico es mayor para las mujeres (82.3%) que
para los hombres mayores (69.1%) (INEI, IV Trimestre 2020). Para el mismo
periodo, se identifica que del total de la población adulta mayor de 60 y más
años de edad, el 85.5% tiene algún seguro de salud, sea público o privado.
En lo que corresponde al Sistema Integral de Salud (SIS), el
departamento de Lima concentró en el año 2019 la mayor cantidad de
asegurados (569,903), de los cuales 309,673 son mujeres y 260,230
hombres. Otro aspecto resaltante de ese año es que de la PAM que
contaba con SIS, el 79.1% vive en el área rural, el 40.3% en el resto
urbano y el 25% en Lima, conforme a las fichas remitidas por INEI.
Otros departamentos con mayor número de afiliados al SIS fueron:
Cajamarca con 70.045 hombres y 79,414 mujeres; Piura con 70,226
hombres y 73,916 mujeres; La Libertad con 62,391 hombres y 72,881
mujeres.
10. Sistema previsional: Las mujeres en Perú aún tienen una débil conexión con
el mercado laboral esto da cuenta de la carga de las mujeres en los roles de
cuidado, lo que se traduce en menores niveles de cobertura de pensiones. La
tasa promedio de participación de las mujeres en la fuerza laboral en ALC es
del 56% en comparación con el 83% de los hombres (BID, 2015). Asimismo,
las mujeres reportan menos años de empleo formal y mayores interrupciones
en su carrera que los hombres (BID, 2015; Defensoría del Pueblo, 2019). Por
tanto, solo el 26.7% de las mujeres adultas mayores del país tiene una pensión
de jubilación, frente al 55.4% de los hombres adultos mayores (INEI, 2020).
Las diferencias se intensifican al contrastar la realidad de las mujeres adultas
mayores pobres que viven en áreas rurales con los h

Fuente : Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al


2030 DECRETO SUPREMO N° 006-2021-MIMP

B. MUJER
 A partir de la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo a la totalidad de los
CEM que existían a nivel nacional al 31 de mayo de 2018 (296), se ha identificado lo
siguiente: A pesar de que los casos de violencia contra las mujeres ocurren en
cualquier día u hora en nuestro país, solo el 20% de los CEMs a nivel nacional
atienden los 7 días de la semana, las 24 horas del día
Entre enero y junio de 2018, se solicitaron 44,983 medidas de protección a favor de las
víctimas, de las cuales solo se concedieron y ejecutaron 296, lo que representa menos
del 1%. De los 85,754 casos que se patrocinaron en el 2017, se concluyó con un 18%,
mientras que tan solo el 5% recibieron una sentencia condenatoria
 Fuente :Informe Defensorial 2018 Supervisión de los  CEMs 

Los Centros Emergencia Mujer vienen funcionando desde el año 1996, brindan
atención especializada a las víctimas de violencia y vienen funcionando en locales
municipales, comisarías y en un Centro de Salud. Hasta año 2021 se cuenta con 430
CEM.
Entre el 2009 y el 2021, se atendieron hasta 1 millón 85 mil 415 casos por violencia a
la mujer, cuyo pico más elevado se observa el 2019 con 181 885

De 1 millón 85 mil 415 casos atendidos en los CEM entre los años 2009 y 2021, el
49,4% corresponde a casos atendidos por violencia psicológica, el 39,3% violencia
física y 11,0% violencia sexual. El registro de casos por violencia económica (0,3%) se
ha implementado en el 2017, en los últimos años se ha visto un incremento
significativo. A pesar que las estadísticas de los casos atendidos por violencia
psicológica año tras año son mayores que los demás tipos de violencias. Sin embargo,
los casos por violencia sexual aumentaron hasta en 149% el año 2021 con relación al
año 2017, pasando a ser el tipo de violencia que ha tenido mayor incremento en los
últimos 5 años. Esto quiere decir, que al 2021 se atendieron hasta 13 mil 444 casos
más, respecto al total de casos atendidos en el 2017, como se puede observar en el
cuadro.
Del 2009 al 2021 se han atendido un total de 1 millón 85 mil 415 casos, del total
acumulado Lima encabeza las regiones con mayor índice de violencia con el 28,0%,
Arequipa con el 7,5%, Cusco con el 7,5%, Junín con el 5,8%, y Ancash con el 4,4%.

Fuente :Observatorio Nacional de Violencia 

Niños 
 En el Perú existen más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, es decir,
constituyen más del 30% de la población nacional, con quienes el Estado
peruano y la sociedad tienen el compromiso de respetar y proteger sus
derechos fundamentales como sujetos de derecho de forma integral sin ningún
tipo de discriminación.
 El derecho a la supervivencia y a una vida saludable se ve seriamente afectado
por la anemia que, en niñas y niños menores de 36 meses de edad, se sitúa en
un 40% de su población total. Este problema se hace aún más crítico en
departamentos con importantes índices de pobreza, ruralidad y componente
étnico como Puno, Ucayali o Madre de Dios, en el que la prevalencia llega
hasta 69.4%, 57.2% y 54.8%, respectivamente (ENDES, 2020).
 El derecho al desarrollo pleno y autónomo se ve limitado al no poder concluir
satisfactoriamente los ciclos de educación básica que por derecho les
corresponden. Para el 2019, la tasa de conclusión de educación primaria en el
grupo de 12 a 13 años de edad fue 89.5% a nivel nacional, de 92.0% a nivel
urbano y de 83.5% a nivel rural. De igual manera, la tasa de conclusión de
educación secundaria en el grupo de 17 a 18 años de edad fue 76.8% a nivel
nacional, siendo 81.7%a nivel urbano, mientras tan solo 60.7% a nivel rural.
Asimismo, en el caso de población de lengua materna distinta al castellano, la
tasa de conclusión es de 76.1% para el nivel primario y 57.9% para el
secundario. Por otro lado, Loreto es el departamento con menor porcentaje de
conclusión tanto a nivel de educación primaria como a nivel de educación
secundaria (70.8% y 46.8%, respectivamente) (ENAHO, 2019). Además, la
desagregación indica que, en el caso de la conclusión en educación primaria,
la tasa es menor en varones que en mujeres (82.6% y 90.3% respectivamente),
así como en educación secundaria (75.1% y 78.6% respectivamente).
 Por otro lado, los derechos de protección se ven claramente limitados en un
contexto de violencia familiar. Para el 2019, la violencia familiar (psicológica o
física) en niñas y niños de 9 a 11 años de edad se presentó, alguna vez en su
vida, en el 68.5% de esta población. Lo mismo ocurrió para el 78% de
adolescentes de 12 a 17 años de edad (ENARES, 2019). Situación similar se
destaca en referencia al 34.4% de madres que declararon que sus hijos entre 1
a 5 años de edad estuvieron presentes cuando fueron violentadas física y/o
sexualmente, siendo mayor la incidencia en madres adolescentes entre 15 y 19
años de edad, donde el 46.1% declaró lo mismo.
  La violencia familiar es transversal a cualquier contexto de región y/o pobreza;
no obstante, para el 2019, la ENDES se identifica que hay mayor incidencia de
este tipo de violencia en la región de Lima Metropolitana y Callao (38%), a
diferencia de las regiones de la sierra (34.2%) y la selva (32.9%).
 El trabajo infantil expone a NNA a situaciones de mayor vulnerabilidad. Así,
para el año 2019, ENAHO identificó que el 25.8% de NNA a nivel nacional se
encontraba en situación de trabajo infantil; siendo la zona rural el lugar donde
existe la mayor incidencia de esta problemática para las NNA (57.8%), a
diferencia de la zona urbana (14%). Del mismo modo, la región sierra se
muestra preponderante al trabajo infantil (43.9%), respecto a la selva (31.8%)
y, aún más, respecto a la costa (11.6%).
  Finalmente, los derechos de participación aún se desarrollan de manera muy
limitada, pese a que el nivel de percepción en determinados segmentos
poblacionales se encuentra en un nivel alto5. No obstante, este derecho no
solo implica emitir opinión, sino también participar en la toma de decisiones en
las situaciones que involucran a las NNA. En ese sentido, su nivel de
organización y representación aún es muy baja. Muestra de ello son los
Consejos Consultivos de Niñas, Niños y adolescentes (CCONNA), que como
espacios de participación en políticas públicas aún tienen insuficiente
desarrollo a nivel nacional. En ese sentido, su nivel de organización y
representación aún es muy baja. Muestra de ello son los Consejos Consultivos
de Niñas, Niños y adolescentes (CCONNA), que como espacios de
participación en políticas públicas aún tienen insuficiente desarrollo a nivel
nacional. Así, para el año 2020, de los 1874 distritos 

Fuente: Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030
junio de 2022 
N° de denuncias registradas por la PNP en casos de violencia familiar
Arequipa 2018 2019 2020 2021 TOTAL
Arequipa 15984 16546 14062 14428 61020
Camana 717 866 937 890 3410
Caraveli 215 286 184 376 1061
Castilla 282 219 231 278 1010
Caylloma 1361 1327 1058 1735 5481
Condesuyos 222 183 91 141 637
Islay 964 1014 869 701 3548
La Unión 23 55 78 66 222

Provincia de Arequipa
Distritos 2018 2019 2020 2021 TOTAL
Cerro
1969 1973 2224
Colorado 2133 8299
Miraflores 2458 2529 1221 1245 7453
Paucarpata 1533 1730 1956 1943 7162
Jose Luis
Bustamant 1307 1557 1101
e Y Rivero 1273 5238
Cayma 1295 1347 1174 1188 5004
Alto Selva
1537 1227 1002
Alegre 1062 4828
Socabaya 1462 1234 1078 971 4745
Mariano
1003 1217 1033
Melgar 925 4178
Jacobo
745 557 636
Hunter 720 2658
Arequipa 471 691 452 574 2188
La Joya 257 483 338 319 1397
Sachaca 374 376 320 291 1361
Yura 444 465 330 27 1266
Yanahuara 317 249 251 291 1108
Uchumayo 310 258 230 218 1016
Characato 163 206 207 210 786
Tiabaya 146 153 208 232 739
Santa Rita
46 58 67
De Sihuas 63 234
Mollebaya 53 36 31 89 209
Sabandia 5 61 60 82 208
Yarabamba 37 29 65 27 158
Vitor 21 30 31 27 109
Chiguata 23 29 34 22 108
San Juan
7 6 6
De Siguas 7 26
Polobaya 0 3 5 1 9
Pocsi 1 0 1 3 5
San Juan
De 1 2 1
Tarucani 1 5
Quequeña 0 0 0 0 0
Santa
Isabel De 0 0 0
Siguas 0 0

C. NIÑOS
CIFRAS DEL SISEVE AÑOS 2019, 2020, 2021 y 2022 (hasta 31 de
marzo)
TOTAL
AÑO DE TIPO DE AGRESOR TIPOS DE VIOLENCIA
CASOS

FÍSICA 4 112
ENTRE
ESCOLARE 6 455 PSICOLÓGICA 1 665
S
2019 SEXUAL 678
13 014
(02.01.2019 a FÍSICA 2 127
31.12.2019) POR
PERSONAL 6 559 PSICOLÓGICA 2 767
I.E.
SEXUAL 1665

FÍSICA 41
ENTRE
ESCOLARE 279 PSICOLÓGICA 165
S
2020 SEXUAL 73
756
(01.01.2020 a
FÍSICA 47
31.12.2020)
POR
PERSONAL 477 PSICOLÓGICA 243
I.E.
SEXUAL 187

FÍSICA 24
ENTRE
ESCOLARE 310 PSICOLÓGICA 221
S
2021 SEXUAL 65
770
(04.01.2021 a
FÍSICA 42
30.12.2021)
POR
PERSONAL 460 PSICOLÓGICA 170
I.E.
SEXUAL 248

FÍSICA 64
ENTRE
ESCOLARE 126 PSICOLÓGICA 49
S
2022 SEXUAL 13
251
(04.01.2021 a
FÍSICA 41
31.03.2022)
POR
PERSONAL 125 PSICOLÓGICA 50
I.E.
SEXUAL 34

También podría gustarte