Está en la página 1de 17

Educación en el Municipio de Chimaltenango

Cobertura y niveles de educación

En cuanto a niveles educativos, la tasa bruta de escolaridad es de


91.52%16 en el nivel primario, y en el nivel medio, es de 80.56% en
el ciclo básico y de 110.19% en ciclo diversificado. Como es
evidente la tasa bruta de cobertura sobre todo en el ciclo
diversificado sobrepasa el 100%, a diferencia de otros municipios
del departamento, este efecto es causado por la migración que se
produce hacia la cabera departamental por parte de la población
mayores de 16 años, los cuales en busca de mayores opciones en
materia educativa optan por estudiar la educación media en el
cabecera departamental.

En relación a la tasa neta de cobertura17 primaria es de 81.95%,


registrando una población de niños de 9,089 y niñas de 8,721,
dando un total de 17,810, de los cuales para el año 2008 estaban
inscritos 16,300.

Mientras que la tasa neta de cobertura de ciclo básico es de


49.95%, es decir que de 7,696 de la población entre 13 y 15 años
sólo 3,844 se inscribieron.

La tasa neta de cobertura en el ciclo diversificado es de 71.27%,


esta diferencia entre el dato de la tasa bruta con la neta responde a
que la población de 16 a 18 años es de 6,988 y de ésta sólo 6,459
son los que se encuentran inscritos, los demás inscritos
corresponde a otras edades. (MINEDUC, 2008)

Como es evidente, aún no se está contribuyendo a cumplir la meta


de país 3 desde el municipio, porque si bien existe una tasa de
escolaridad relativamente buena, ésta no ha llegado al 100%.
En torno a la cobertura educativa, se reportan 73 establecimientos
educativos de nivel primario, siendo 40 públicos y 33 privados,
mientras que ciclo básico existen 66, de los cuales 9 son públicos,
52 privados y 5 por cooperativa, en el ciclo diversificado son 13
públicos, 59 privados y 5 por cooperativas. Como es evidente,
existe una fuerte oferta en cuanto a educación, además de una
oferta significativa de educación superior dentro del municipio,
tales como las universidades Galileo, Rural, Mariano Gálvez, Del
Valle de Guatemala y San Carlos de Guatemala.

Deserción y completación

A continuación se presenta la tasa intra-anual, lo cual se puede


conocer mediante los datos de inscripción inicial e inscripción final,
esto nos indica cuantos alumnos finalizan el ciclo escolar.

La tasa de retención nos indica el porcentaje de alumnos que


permanecieron en el sistema educativa, mientras que la de
deserción representa a los alumnos que no concluyeron dicho ciclo;
en el nivel primario reflejó un 97.12% y una tasa de deserción de
2.88%; mientras en el ciclo básico fue de 94.96 tasa de retención y
5.04 tasa deserción, en el diversificado fue de 94.29% que
corresponde a la de retención y una tasa de deserción de 5.71%.
(MINEDUC, 2009)

Ahora bien del total de niños y niñas que finalizaron su año


escolar fueron promovidos 14,445 siendo 7,304 niños y 7,141
niñas, dando una tasa de promoción de 91.25%, el total de niños y
niñas que reprobaron el año escolar fue de 1,385, esto en el nivel
primario. (MINEDUC, 2009)

En el ciclo básico en donde 3,186 hombres y 2,701, mujeres fueron


los que terminaron el año escolar, de éstos 1,785 hombres y 1,723
mujeres fueron promovidos, dando una tasa de promoción de
56.03% y 63.79% respectivamente. La tasa de no promoción fue de
43.97% para hombres y 36.21% para mujeres. Mientras que el
ciclo diversificado la tasa de aprobación fue de 74.15%. (MINEDUC,
2009)

En todos los ciclos educativos es de resaltar que las mujeres a pesar


de conformar menor población insertada en el sistema educativo,
es el segmento que tiene menor tasa de deserción y de reprobación
en los respectivos niveles.

Calidad y movilidad educativa

La calidad educativa es percibida por las y los pobladores como


buena, sin embargo, manifestaron en talleres participativos
realizados por SEGEPLAN 2009, que las metodologías pedagógicas
son deficientes, además, existen temas importantes relacionados
con valores, medio ambiente, sexualidad, entre otros, los cuales no
son proporcionado o enfatizados dentro de los diferentes centros
educativos. (SEGEPLAN, 2009a)

Se manifestó, en el mismo ejercicio participativo, que si bien el


80% de los lugares poblados tiene escuelas primarias, la
infraestructura y equipamiento es deficiente, y es necesario
garantizar cobertura en los ciclos básicos y diversificados en el área
rural, ya que está concentrada en el caso urbano. (SEGEPLAN,
2009a)

Educación bilingüe

Los idiomas de enseñanza son el kaqchikel y el español.

Relación alumno – docente

El promedio de alumnos por docentes en el nivel primario es de


30.19, siendo 35.58 en el sector público y 17.03 en el sector
privado. El número de alumnos indígenas es de 8,658, de los cuales
4,313 son niños y 4,345 son niñas.

El número de docentes con que cuenta el municipio de


Chimaltenango en el nivel primario es de 540, en donde 383
laboran en el sector público y 157 en el privado, de estos 540
docentes 213 son indígenas, 173 trabajan para el sector público y
40 en el sector privado. (MINEDUC, 2008)

En el ciclo básico los docentes son 451, habiendo 70 en el sector


público, 338 en el privado y 43 en establecimientos por
cooperativas, con un promedio de alumno por docente de
13.75. Los docentes indígenas son 145, 23 laboran en el sector
público, 106 en privado y 16 en cooperativas. De estos docentes
indígenas, 115 están en el área urbana y 30 en el área rural. Los
alumnos inscritos indígenas para el ciclo básico fueron de 3,146.

De los 66 establecimientos del ciclo básico, 52 están localizados en


el área urbana y 14 en el área rural. Mientras que en el ciclo de
diversificado, los docentes que laboraron fueron 507, estando 77
en el sector público, 422 en privado y 8 en cooperativas, en donde
455 están en el área urbana y 52 en el área rural, con un promedio
de alumno por docente de 15.19, específicamente 21.97 en
establecimientos de tipo público, 14.02 en privado y 11.38 en
cooperativas.

Los docentes indígenas que laboraron fueron 162, en donde 33


corresponde al sector público, 127 en lo privado y 2 en
cooperativas, estando 138 en el área urbana y 24 en el área rural.
(MINEDUC, 2008)

Analfabetismo
Chimaltenango tiene una tasa de analfabetismo de 8.32%18, siendo
ésta tasa en mujeres de 10.5 y en hombres de 6.11, el anterior data
coloca a Chimaltenango en el quinto puesto a nivel departamental
con menor brecha para alcanzar el 100% de alfabetismo.

http://www.deguate.com/municipios/pages/chimaltenango/chimal
tenango/educacion.php
En Guatemala hay más de 1 millón de personas que no saben leer
ni escribir

La cifra corresponde a personas mayores de 15 años que no saben


leer ni escribir. Las estadísticas se dieron a conocer en el
lanzamiento de una estrategia del gobierno para erradicar el
analfabetismo.

Por Amilcar Ávila


Lunes 27 de febrero de 2017, a las 11:00

El Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa) es quien tiene en


Guatemala la estructura a nivel nacional para luchar contra el
analfabetismo.

Este lunes se dieron a conocer algunas cifras para conocer cómo es


la situación del país en ese tema.

1. Un 87.69 por ciento de personas mayores de 15 años que sí


puede leer y escribir en Guatemala.
2. En el país hay 1 millón 241 mil 32 personas mayores de 15
años que no saben leer y escribir

Tasa de analfabetismo de Guatemala respecto a países de


Centroamérica

 Costa Rica 3 por ciento


 Nicaragua 6 por ciento
 Honduras 10 por ciento
 Guatemala 12 por ciento

Tasa de analfabetismo de otros países de Latinoamérica

 Uruguay 2 por ciento


 Argentina 2 por ciento
 Bolivia 3 por ciento
 Chile 4 por ciento
 Paraguay 5 por ciento
 Ecuador 5 por ciento
 Perú 10 por ciento
 Brasil 14 por ciento

Las cifras se dieron a conocer en el lanzamiento de la estrategia


nacional por la alfabetizacióndonde la meta para 2017 es lograr la
atención de 202 mil 490 personas.

Para alcanzarla, el gobierno dispondrá recursos humanos y


financieros en todas las coordinaciones departamentales de
alfabetización, especialmente en Alta Verapaz, Baja Verapaz,
Huehuetenango, Quiché, San Marcos, Petén y Chiquimula.

https://www.publinews.gt/gt/noticias/2017/02/27/cifras-
analfabetismo-guatemala.html

¿Cuál es el porcentaje de analfabetismo en Guatemala y qué se está


haciendo al respecto?
by Alejandra Cardona
Pregunta de la semana, RECURSOS | 8 Comments

Tagged: alfabetización, analfabetas, analfabetismo, Conalfa, Funda


ción Esfuerzo, Guate, Guatemala, porcentaje

En el mundo 800 millones de personas son analfabetas. En


Guatemala 17.46 por ciento de la población se encuentra en esa
condición. Los esfuerzos realizados por el Comité Nacional de
Alfabetización han permitido reducir gradualmente este problema,
incluso algunos municipios han sido declarados libres de
analfabetismo.
De acuerdo con la Fundación Esfuerzo y Prosperidad, Fundaespro,
de las personas mayores de 15 años analfabetas, el 16.82 son
hombres y 19.94 son mujeres. Y los índices más altos
de analfabetismo se presentan en:

 Quiché, 35.35 por ciento.


 Alta Verapaz, 31.83 por ciento.
 Chiquimula, 29.73 por ciento.
 Baja Verapaz, 28.43 por ciento.
 Huehuetenango, 27.29 por ciento.
 Jalapa, 26.47 por ciento.
Guatemala es el país con más alto grado de analfabetismo en
Centroamérica y el problema “se concentra sobre todo en las zonas
rurales y urbano marginales, particularmente entre las
mujeres, especialmente en la población que vive en condiciones de
pobreza y pobreza extrema”, se explica en cpr-
urbana.blogspot.com

Otro aspecto relevante es que, a pesar de que el 18 por ciento de la


población consultada en áreas precarias declaró saber leer y
escribir, sólo ha cursado el primer grado Primaria, por lo que
es muy probable que su grado de competencia lectora sea muy
débil. El 27.8 por ciento terminó la primaria, el 6.7 por ciento cursó
Primero Básico, el 3.38 por ciento hizo Segundo Básico y sólo el
10 por ciento llegó a Tercero Básico, según el mismo reporte de
Fundaespro.

Logros que vale la pena conocer

“El Comité Nacional de Alfabetización, Conalfa, tiene como objetivo


esencial proporcionar los medios adecuados para que la población
joven y adulta de 15 años y más, que no sabe leer y escribir tenga
acceso a la cultura escrita”. Esto contribuiría de alguna manera al
desarrollo del potencial humano para que la persona participe
activamente en el desarrollo económico, social y político del país.

Dicho proceso de alfabetización se realiza con diferentes


modalidades, siendo la bi-alfabetización una de ellas. Ésta consiste
en alfabetizar simultáneamente en dos idiomas, castellano y
algún idioma maya, a partir de temas y textos vinculados a la vida
diaria de las personas. Otras modalidades de alfabetización son:
 Alfabetización integral familiar.
 Instructor programado ABCDespañol.
 Alfabetización y capacitación para el trabajo.
 Alfabetización instrumental.
 Alfabetización ocupacional.
 Alfabetización con el componente de computación.
 Programa de alfabetización con el método “Yo sí puedo”.
Descarga materiales para alfabetizar
en http://www.conalfa.edu.gt/materiales.html
La población alfabetizada por grupo etáreo en 2011, según
estadísticas de Conalfa, fueron:

De 45 años y más: 27,367

De 40 a 44 años: 13,613

De 35 a 39 años: 17,899

De 30 a 34 años: 21,432

De 25 a 29 años. 21,042

De 20 a 24 años: 17,712

De 15 a 19 años: 22,219

De 10 a 14 años: 641.

Los esfuerzos han permitido declarar libres, o con menos del cuatro
por ciento que es el rango internacionalmente aceptado, a 12
municipios del país, y otros 10 están técnicamente listos para ser
declarados. También se ha sido disminuir la brecha de
analfabetismo en atención al sexo, atendiendo cada vez a más
mujeres en el área rural gracias a la firma de un convenio de
cooperación con la Secretaría de la Mujer, Seprem. Conalfa trabaja
en coordinación con varias organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, lo que ha sido vital para el alcance de sus metas.

Fuentes: Conalfa.edu.gt, cpr-urbana.blogspot.com Foto:


sureste30.blogspot.com

http://grupoatrevete.com/cual-es-el-porcentaje-de-analfabetismo-
en-guatemala-y-que-se-esta-haciendo-al-respecto/

Fecha de publicación: 2013-09-09

Guatemala: analfabetismo baja de 38% a 16% en dos décadas


La tasa de analfabetismo en Guatemala en jóvenes y adultos se
redujo de 38,78% a 16% en casi dos décadas, anunció este lunes el
estatal Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).
La reducción de personas que no saben leer ni escribir se logró
gracias a la utilización de varios métodos de alfabetización, entre
ellos el cubano 'Yo, sí puedo', según un informe presentado en el
Palacio Nacional de la Cultura
Por: AFP
La tasa de analfabetismo en Guatemala en jóvenes y adultos se
redujo de 38,78% a 16% en casi dos décadas, anunció este lunes el
estatal Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa).

La reducción de personas que no saben leer ni escribir se logró


gracias a la utilización de varios métodos de alfabetización, entre
ellos el cubano 'Yo, sí puedo', según un informe presentado en el
Palacio Nacional de la Cultura, en el centro histórico de la capital.

Explica que en 1984 el porcentaje de analfabetismo alcanzaba a


38,75% de la población y ahora se ubica en 16%.
El estudio tuvo el aval de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El informe indica que Guatemala concentra la mayor parte de


personas analfabetas en los departamentos de Alta Verapaz
(norte), Huehuetenango, Quiché (noroeste) y San Marcos (oeste),
regiones con preminencia de población indígena, detalla el
documento.

Un 42% de los 15 millones de habitantes en Guatemala son


indígenas descendientes de los mayas, afectados por altos índices
de pobreza que alcanza hasta 75% en muchas comunidades.

http://www.estrategiaynegocios.net/centroamericaymundo/centro
america/guatemala/gtsociedad/473004-330/guatemala-
analfabetismo-baja-de-38-a-16-en-dos-decadas

ANALFABETISMO EN GUATEMALAGuatemala ha logrado reducir al 23.97%


su tasa de analfabetismo, pero el índice aún siguesiendo alto,
principalmente en la población indígena que es la que menos acceso tiene a
laeducación, informaron fuentes oficiales.Según la Comisión Nacional de
Alfabetización (Conalfa), el país ha experimentado unareducción en su tasa
de analfabetismo en el país de 6.03 puntos, entre el año 2001, cuando
elíndice se situaba en el 30% de la población guatemalteca, a 2006, cuando
se estimó en el23.97%.Las cifras de Conalfa precisan que de los 13.3
millones de habitantes del país, un millón 781 mil761 mayores de 15 años
no saben leer, ni escribir ni hacer operaciones numéricas.El 27.46% son
mujeres, y el 20.11% son hombres.El departamento de Guatemala, que
concentra las principales instituciones educativas del país,y con menor
cantidad de población indígena, es el que tiene menos analfabetas (el
8.80%). Guatemala presenta uno de los niveles de analfabetismo más altos
de América Latina. Según laEncuesta Sociodemográfica de 1989, el 40,7% de
los habitantes mayores de 15 años estaba enesa situación. Ciertamente, el
problema del analfabetismo se ha ido reduciendo desde los añoscincuenta,
cuando el 74,5% de los guatemaltecos eran analfabetos. Pero esta mejoría
relativano detiene el crecimiento del volumen de analfabetos: en 1973 eran
un millón y medio, y en1990, UNESCO estimaba que eran dos millones y un
cuarto.En este cuadro, las mujeres sufren del problema notablemente más
que los hombres: en 1989ellas presentaban una tasa del 48%, mientras la de
los varones era del 34%. Entre las mujeresrurales y las indígenas el
analfabetismo puede calificarse de masivo. En 1989 eran analfabetasel 60%
de las mujeres que habitaba el campo. Según los datos procedentes del
último Censo(1981), cuando la tasa para el total de mujeres era de 49%,
para las mujeres indígenas esa tasaera del 74%, en tanto para las no
indígenas era del 31%. De la información censal también seevidencia que la
desventaja de las mujeres respecto de los hombres es mayor entre
lapoblación indígena que entre la no indígena.Cae tasa de analfabetismo en
GuatemalaLas autoridades aclararon, empero, que debido al
crecimiento anual de la población que rondael 2,5%, hay más personas
analfabetas actualmente en comparación con el 2003.Guatemala.- La
tasa de analfabetismo bajó 3,52% entre 2003 y 2006
en Guatemala,informaron el lunes las autoridades de educación.La tasa de
personas que no saben leer ni escribir cayó de 27,49% a 23,97 en ese
lapso."Cada año cuando cumplen 15 años de edad se incorporan unos
35.000 jóvenes a la estadísticade analfabetismo", explicó a la AP la directora
de la Comisión Nacional de Alfabetización, IldaMorán.El descenso, de entre
1,25% y 1,5% anual, es "algo relativamente normal", estimó."Cada vez
participan más mujeres en la alfabetización", añadió Morán, aunque
consideró quela diferencia es aún amplia.El 20% de los hombres es
analfabeta, mientras que el 27% de las mujeres no sabe leer, agregó.La
población del área rural y la que pertenece a las etnias mayas son los más
afectados por lafalta de acceso a la educación básica.En el departamento de
Quiché, donde la mayoría es indígena, pobre y vive en el área rural,más de la
mitad de las mujeres no saben leer ni escribir.Guatemala es el país con la
tasa más alta de analfabetas en Centroamérica
https://www.scribd.com/doc/54609892/Analfabetismo-en-
Guatemala

Dos millones de personas que todavía no


saben leer

Luis Morales Chúa


2 de Febrero de 2018 a las 00:00h
El 28 de este mes, en el Centro de Convenciones del Hotel Camino Real, se
desarrollará un foro, organizado conjuntamente por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Comité
Nacional de Alfabetización (Conalfa), con el fin de conocer y analizar el “Informe
Situacional y de Expectativas para el Proceso de Alfabetización en Guatemala
2018”, nombre del documento oficial.

De acuerdo con un informe divulgado por Conalfa el 9 de septiembre de 2013,


durante un acto en el Palacio Nacional de la Cultura, en los años de 1992 al 2012 la
tasa de analfabetismo en Guatemala en jóvenes y adultos se había reducido de
38,78% a 16% gracias a la utilización, se indicó en aquella oportunidad, de varios
métodos de alfabetización, entre ellos el cubano denominado Yo, sí puedo. Sin
embargo, en algunas poblaciones rurales la tasa de analfabetismo era de un 75%,
situación que ha variado poco.

En 2016, la tasa de analfabetismo bajó al 12.31%, lo cual representa un avance


notable, pero todavía insuficiente, porque según reciente informe de la Comisión
Económica para la América Latina (Cepal), Guatemala sigue siendo en la región el
país con mayor número de personas que no saben leer, ni escribir, ni han ingresado
a la cultura de las matemáticas.

Y a pesar de los rezagos en el alfabetismo, Guatemala sigue siendo uno de los países
que menos invierte en educación, pues el gasto en este ramo ha sido solo del 2,4%
del Producto Interno Bruto, en tanto que el promedio en América Latina ha sido
del 4,4%.
Pero, al deporte el Estado dedicó el año pasado —acatando una disposición
constitucional, es cierto— más de mil millones, en tanto que a la alfabetización
dedicó solo ciento cuarenta y tres millones y yo creo que la alfabetización debería
tener la misma o mayor importancia que el deporte federado, por motivos obvios.
Véase, por ejemplo, lo que sucede con el fútbol estos días: 24 futbolistas
suspendidos por dopaje y dos altos dirigentes del fútbol procesados en los Estados
Unidos por corrupción.

El Conalfa se propone alcanzar este año un índice de alfabetismo superior al 96 por


ciento de la población, lo cual, a mí, me parece solo una ilusión, dada la poca
importancia que el Estado guatemalteco ha concedido a ese enorme problema
sociocultural, en los pasados 60 años; a pesar de que la Constitución dispone que
alfabetizar es un asunto de urgencia nacional y un deber social contribuir a ella, y
añade que es obligación del Estado organizarla y promoverla “con todos los
recursos necesarios”.

Si a los programas de alfabetización se les apoyara con un porcentaje autónomo del


Presupuesto General de Gastos Ordinarios de la Nación, es posible que Guatemala,
algún día, pueda compararse a Costa Rica, Chile y Cuba en la tasa del alfabetismo.

Actualmente dispone del 1 por ciento del presupuesto que es asignado anualmente
al Ministerio de Educación y de cualquier otro ingreso ordinario o extraordinario
que se le asigne expresamente para la alfabetización. De modo que, teóricamente,
es una asignación fluctuante, cuando debería ser, como lo es para el deporte, un
porcentaje fijo y autónomo.

Naturalmente y sea como fuere, nada mejor habría para Guatemala que sus
indicadores educativos en general y los de alfabetismo en particular se pudieran
equiparar lo antes posible a los de otros países latinoamericanos que han
conseguido borrar el fenómeno del analfabetismo y presentan mejores condiciones
de bienestar y desarrollo humano.

https://www.prensalibre.com/opinion/opinion/dos-millones-de-
personas-que-todavia-no-saben-leer
LANZAN ESTRATEGIA DE ALFABETIZACIÓN

Mineduc: Más de 1 millón


de guatemaltecos no
saben leer ni escribir
Por

Diario La Hora

27 febrero, 2017

POR KIMBERLY LÓPEZ


klopez@lahora.com.gt
Según el Ministerio de Educación (Mineduc), 1 millón 241 mil personas
guatemaltecas mayores de 15 años no pueden leer ni escribir. En términos
generales, el 12 por ciento de la población del país es analfabeto.

Sin embargo, en algunos departamentos la cifra mencionada es superior al


promedio, y alcanza los 26 puntos porcentuales, por ejemplo en Quiché,
Huehuetenango y Alta Verapaz.
En estos departamentos también son altas las tasas de concentración de
pobreza, migración, baja participación ciudadana y desnutrición crónica.

En consideración a esas cifras, el Mineduc anunció hoy el lanzamiento de


una Estrategia Nacional por Alfabetización, que tendría como objetivo pedir
apoyo del sector público y privado para aumentar los esfuerzos de
programas de alfabetización en el país.

OTROS DATOS

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) indica que para el


año 2000, el 68.2% de la población de 15 años o más, podía leer y escribir.

La misma encuesta revela que entre 2000 y 2014, esta proporción aumentó
en 10.9 puntos porcentuales, a 79.1% en 2014.

Al desagregar por sexo de la población, se aprecia que es mayor el


alfabetismo en los hombres (84.8%) que en las mujeres (74.0%); y al
desagregar la tasa de alfabetismo por etnicidad de la población de 15 años
o más, la conclusión es que es mayor el alfabetismo en la población no
indígena, tanto para hombres como para mujeres, que en la población
indígena.

En departamentos como Guatemala, Sacatepéquez y El Progreso, la tasa de


alfabetismo es mayor con índices desde el 84 a 91 por ciento. Mientras que
en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Sololá y Chiquimula, la tasa
de alfabetismo es menor al 70 por ciento.

http://lahora.gt/mineduc-mas-1-millon-guatemaltecos-no-saben-leer-
escribir/

También podría gustarte