Está en la página 1de 11

1.

SOCIEDAD Y CULTURA
2. LITERATURA MEDIEVAL
1as manifestaciones en castellano: glosas (anotaciones a los márgenes en textos en latín)
Evidencia que hay personas que no entienden palabras en latín.
Desarrollo del castellano va unido al desarrollo de la literatura castellana.
1as manifestaciones literarias son anónimas. Predomina la creación colectiva.
Primer autor que firma su obra: Gonzalo de Berceo
Textos primitivos orales: recitación+música=muchas versiones del mismo texto. Repeticiones. Llamadas al
lector
Libro objeto de lujo
No hay concepto de originalidad. Se valora referencias literarias anteriores
Funciones de las obras literarias: enseñar, propaganda al orden establecido o informar sobre hechos.
Géneros:
 Poesía lírica: 1ª manifestación literaria
 Lírica popular o tradicional: jarchas, cantigas de amigo y villancicos
 Lírica culta: cantigas de amor y cantigas de escarnio
 Poesía narrativa: verso. Relatan acontecimientos
 Tradicional: mester de juglaría
 Culta: mester de clerecía
 Prosa:
 Teatro: Poco. Auto de los Reyes Magos

3. LÍRICA TRADICIONAL
Tres grupos de composiciones:
 1 Jarcha. Se desarrollan en Al-Andalus. Son textos breves al final de una moaxaja. Una moaxaja es un
poema en árabe. La jarcha puede estar en árabe o hebreo y su tema no tener relación con la moaxaja.
Término “habib” = amigo / amado. Youssef el Escriba.
 2 Cántigas de amigo. Galicia en gallegoportugués. La mujer se lamenta ante la madre, hermanas y
naturaleza. Más extensas que las jarchas.
Leixaprén (deja-toma) repetición de determinados versos. Transmite sentimientos intensos y emotivos.
 3 Villancicos. En castellano en la zona de Castilla. Al inicio emisor femenino, después variedad de temas.
Se centran en los sentimientos. Abundan repeticiones, diminutivos y símbolos. Constan de estribillo y
glosa.

4. LA ÉPICA CASTELLANA
Creación de una nación. Sentimiento de pueblo miembro colectivo. Se plasma en cantares de gesta. Los
transmiten oralmente los juglares.
Cantares de gesta: composiciones poéticas de carácter narrativo -> hazañas de héroes.
Función: entretener, informar sucesos y propaganda. Corriente: mester de juglaría.
Orden establecido en torno al Rey a través de la figura de un héroe.
En toda Europa:
 Francia: Cantar de Roldán (Roldán, caballero de Carlomagno y su derrota en Roncesvalles)
 Inglaterra: Beowuff (héroe contra seres fantásticos)
 Alemania: Cantar de los nibelungos (hazañas de Sigfrido)
Se clasifican en 3 ciclos:
 Ciclo francés (derrota de Roncesvalles)
 Ciclo de los condes de Castilla (independencia de Castilla del reino de León)
 Ciclo del Cid
En Castilla sólo se conservan tres cantares:
 El cantar de Roncesvalles (sólo fragmentos)
 Las mocedades de Rodrígo
 Cantar mío Cid

4.1. EL CANTAR DE MÍO CID


Único texto conservado le falta la primera hoja. En la Biblioteca Nacional de España
3.730 versos. Poema escrito finales S.XII / principio S.XIII. Manuscrito conservado S.XIV. Es una copia de otro
anterior por el copista Per Abbat.
Autor desconocido. Se pensó que fueron dos. Hoy día se cree que fue uno de ámbito religioso y con
conocimiento judiciales.
Tema: pérdida y recuperación del honor personal y social del Cid.
 Social: pérdida=destierro. Recuperación=conquista de Valencia
 Personal: pérdida=afrenta de Corpes. Recuperación=casa a sus hijas.
Argumento. Vida del Cid, noble al servicio de Alfonso VI. Desterrado de Castilla y parte a la conquista de
Valencia
Vida literaturizada=lleno de virtudes, buen padre, buen esposo, perfecto dirigente, fiel a su rey
Estructura: tres partes cantadas en tres días:
 Cantar del destierro: no se nombra en el texto. Dos versiones: (jura Sta Gadea) (dinero recaudado)
 Cantar de las bodas: conquista de Valencia. Favor del Rey. Trae a sus hijas. Boda con infantes de Carrión
 Cantar de la afrenta de Corpes: Episodio del león. Afrenta. Disolución de matrimonio y bodas con
infantes de Aragón y Navarra.
Características lingüísticas y estilísticas
1. Métrica: largar tiradas de versos monorrimos. Versos nº sílabas irregulas (14-18) asonante. Cantar (16)
2. Apelaciones a los oyentes. Atención del público.
3. Repeticiones. Facilitan al juglar su memorización. Recordar al público. Mantenimiento de atención.
4. Abundancia de epítetos épicos. (adjetivos) construcciones nominales del personaje para identificarle
5. Alternancia de tiempos verbales. No se mantiene el mismo tiempo verbal (presente, pasado, futuro)
6. Empleo del estilo indirecto y el directo. Dialogo. Conocer intenciones e intereses.
7. Introducción de elementos humorísticos. Rebajan nivel de tensión.
8. Uso moderado de figuras retóricas. Paralelismos y pleonasmos

5. EL MESTER DE CLERECÍA
Nueva corriente literaria del S.XIV. Clérigos y personas cultas. Quieren distanciarse del mester de juglaría.
Fuentes: Biblia, textos árabes y obras de la antigüedad.
Momentos:
 S.XIII. influenciado por estilo juglaresco
 S.XIV. pierde la uniformidad existente
Rasgos:
1. Rima: cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo. 4 versos alejandrinos con la misma rima y hemistiquios
(con censura)
2. Firmadas por autor.
3. Temas religiosos
4. Lectura en voz alta. Apelaciones al oyente.
5. Métrica regular. Dialefa. No hacer sinalefa.
6. Intención didáctica: normas morales y de conducta. Religión.
Obras del méster de clerecía:
 Libro de Alexandre (Alejandro Magno y Aristóteles)
 Poema de Fernán González (1er conde de Castilla)
 Libro de Apolonio (aventura griega)

5.1. GONZALO DE BERCEO


Es un monje. Todas sus obras religiosas en alabanza a su monasterio.
Del héroe, lucha por ideales políticos (mester de juglaría) al santo, luchas por ideales religiosos (mester de
clerecía)
Obra: Milagros de Nuestra Señora. 25 relatos marianos. Berceo es un peregrino que recorre un lago camino
(metáfora de la vida). Se cansa y desanima. En encuentra un prado verde con arroyos (metáfora de la Virgen).
Quiere escribir en román paladino, que todo el mundo entienda, usa recursos juglarescos (repeticiones,
llamadas de atención, elementos humorísticos)
Los milagros que narra son historias de pecadores que piden ayuda a la Virgen. Estructura:
 Presenta al personaje, devoto de la Virgen, con defectos y virtudes
 Suceso que lo pone en peligro
 Intervención de la Virgen y salvación
Sus historias no son originales.

5.2. JUAN RUIZ Y EL LIBRO DEL BUEN AMOR


Obra más destacada el mester de clerecía.
Obra miscelánea, mezcla elementos, autobiografía amorosa ficticia del personaje principal (narrador).
Texto incompleto. Autor: un archipeste de Hita
Distintos elementos:
 Introducción en prosa
 Historias amorosas narradas en 1ª persona. Eje principal. Mujeres variadas (casadas, solteras, religiosas,
moras) final desafortunado para él.
 Lírica religiosa dedicada a la Virgen
 Las serranas. Canciones burlescas. Encuentro entre Arcipreste y una serrana
 Debate entre el Arcipreste y el Amor
 Enfrentamiento entre don Carnal y doña Cuaresma, parodia de los cantares de gesta
 Historia de don Melón y doña Endriña. Trotaconventos (antecedente de Celestina)
 Cuentos populares y fábulas con enseñanzas
 Sátiras con crítica al dinero y al apego por lo material.

Recoge elementos de la literatura popular y de la clásica.


La finalidad de la obra es ambigua: pretende prevenir y orientar al lector hacia el buen amor, pero no indica si
es el divino o el humano.

6. LA PROSA MEDIEVAL
Evolución entre los S.XIII y XIV
 De prosa no ficción en latín
 A prosa de ficción en castellano
Alfonso X el Sabio. Convierte el castellano en la lengua difusora de cultura. Para ello:
 Unificación ortográfica: un fonema=una letra
 Fija sintaxis
 Amplia el vocabulario
Crea la Escuela de Traductores de Toledo: especialistas en latín, griego y árabe vuelvan al castellano el saber.
Ramas del saber:
 Historia
 Ciencias
 Leyes
 Entretenimiento
S.XIV textos de ficción en prosa. Cuentos. Procedencia árabe. (Ej: las mil y una noches) Cuentos apólogos, con
enseñanza moral.
Libros de nobles para la formación de nobles y reyes.
6.1. DON JUAN Y EL CONDE LUCANOR
Obra en castellano más destacada del periodo.
Tres partes:
 51 Cuentos (conversación entre conde Lucanor y su criado Patronio)
 100 Sentencias o proverbios
 1 Epílogo sobre la salvación del alma
Estructura de los cuentos:
 El conde plantea un problema a Patronio
 Patronio lo relaciona con una historia y que conoce, y la cuenta
 Se aplica la enseñanza extraída del cuento al problema presentado
 Se acaba con un pareado en el que se recoge la moraleja
Función didáctica
Estilo sencillo y claro
Fuentes: fábulas, libros orientales, relatos orales… Presenta gran variedad de temas (mentira, amistad,
hipocresía…)

7. EL TEATRO MEDIEVAL
Se han conservado pocos testimonios.
Dos tipos de manifestaciones teatrales:
 Representaciones profanas: juegos de escarnio = carros en la calle. Mimo, malabares, canto. Populares y
cómicas.
 Representaciones religiosas:
 1º complemento de la liturgia en latín (muchos no entienden)
 2º se desligan de la liturgia y se representan en dos ciclos:
 Navidad
 Pasión y muerte
El Auto de los Reyes Magos (S.XII) Texto incompleto. Fuente Evangelio según San Mateo.
Elementos valiosos:
 Imagen realista de Herodes
 Prueba que los Reyes hacen a Jesús
 Rey celestial (Incienso)
 Rey terrenal (Oro)
 Hombre mortal (Mirra)
8. EL SIGLO XV. EL PRERRENACIMIENTO
S.XV periodo de transición entre Edad Media y Renacimiento. Cambios en la mentalidad por:
 Concepción teocéntrica del mundo a una antropocéntrica (de Dios en el centro a el hombre en el Centro)
 Invención de la imprenta.
 Lectura. De ejercicio colectivo a acto individual
Socialmente en la Península, con los Reyes Católicos:
 Unidad territorial. Toma de Granada.
 Unidad religiosa. Inquisición y expulsión de los judíos.
 Expansión territorial. Descubrimiento de América.
 Difusión cultural.
 Castellano = Unidad territorial y expansión territorial
 1.492 Antonio de Nebrija publica Gramática de la lengua castellana

9. LA LITERATURA DEL SIGLO XV


Son bisagra entre formas antiguas y nuevos modos literarios.
Cambios más significativos:
 Importancia del mundo clásico. Textos grecolatinos. Responden al impulso humanista.
 Estudio de los textos. La forma de enfocar la explicación de los textos.
 Evolución de los géneros literarios.
 Lírica. Autores conjugan modos medievales con impulsos renacentistas. Influencia autores italianos
(Petrarca. Boccaccio o Dante)
 Prosa. Convive libros de caballería con obras didácticas, filosóficas o históricas
 Teatro. Máxima culminación con la Celestina. Aún no hay teatros (como edificios)

10. LA LÍRICA DEL SIGLO XV


 En poesía popular -> romances (decadencia de la épica finales S.XIV)
 En poesía culta -> cancionero (herencia de la poesía provenzal. Alta Edad Media)

Poesía popular (Romances) Poesía culta (cancioneros)

Tema Clasificación por temática:  El amor tema primordial. Amor cortés. Amor
como servicio -> Hipérbole sacro-profana
 Romances épicos. Se centrar en
cancioneril (amor = religión). Relación imposible.
personajes épicos
 Composiciones sátiras. Crítica a la nobleza
 Romances históricos y fronterizos. Tema
de la Reconquista
 Romances novelescos y líricos.
Protagonistas héroes de ficción o
históricos
Rasgos  Condensación de la narración. Eliminan  Estrofas:
formale rasgos superfluos. Valor evocador
 Canción, contenido amoroso
s (recuerdo). Finales truncados o abiertos o
 Serranilla, caballero se encuentra con mujer
comienzos in medias
rústica
 Mezcla de narración y diálogo. Dinámicos.
Mezcla de tiempos verbales. Adjetivos
sobrios.
 Recursos estilísticos para facilitar
memorización: anáforas, paralelismos o
enumeraciones. Llamadas de atención ->
importancia del personaje.

Versos Versos octasílabos. Extensión variable. Rima Versos octasílabos combinado con tetrasílabo, en
asonante en versos pares. Quedan sueltos los coplas de pie quebrado y arte mayor (> 9 silb)
impares. Tono épico y carácter narrativo.
Ritmo acentual, combina sílabas átonas y tónica en
Anónimos y orales
tiradas largas de versos divididos en 2 hemistiquios.

10.1. ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MÁRQUES DE SANTILLANA


Culturismo e hiperbatón.
Dos etapas:
 1ª cercana a la poesía del cancionero
 2ª italizante, cercana a Petrarca y al Renacimiento
Fue el 1º en usar el soneto en castellano.

10.2. JUAN DE MENA


Uso del arte mayor.
Obra: El laberinto de fortuna, dedicado a Juan II. Logros castellanos. Crítica corrupción de la nobleza. Defiende
rectitud moral.

10.3. JORGE MANRIQUE


Obra: Coplas a la muerte de mi padre. Destinada a honrar a su padre. Termina siendo una reflexión en torno a
la vida y muerte. Lenguaje sencillo.
Cuarenta estrofas de pie quebrado. Consta de 2 sextilla con rima independiente. Se agrupan en tres partes:
 Coplas I-XIV (1-14). Exhorta el lector al sentido de la vida, brevedad, fugacidad de las cosas. Tópico
tempus fugit
 Coplas XV-XXIV (15-24). Reflexión finitud del mundo terreno valor transitorio de cosas. Nobles cuya vida
se truncó. Tópico Ubi sunt
 Coplas XXV-XL (25-50). Figura central su padre, Rodrígo. Se exaltan sus virtudes. Logra la fama eterna
por la humildad con la que acepta el final de su vida.
Son elegía o planto, textos centrados en la muerte ser querido, sentido de vivir para la muerte.
Unifica dos visiones:
 La muerte como final inexorable. Todo caduca. Vanidad de vanidades. Ubi sunt. Poder igualitario de la
muerte.
 Óptica cristiana. La muerte ha de ser aceptada en paz. Vida plena que debe ser recordada.
Tema central: la muerte, pero no el único, motivos universales:
 Reflexión sobre el ritmo frenético con el que vivimos, todo pasa (tempus fugit)
 Poder igualitario de la muerte (Omnia mors aequat)
 Preparación para la muerte para una existencia eterna. La nobleza de las obras hace a una persona ser
recordada.
 Punto culminante: los dignos de alabanza consiguen salir victoriosos de la vida. La memoria de los otros
es esa fama de ser perseguida.

11. LA PROSA DEL SIGLO XV


Textos históricos y didácticos.
En literatura de ficción hay dos géneros:
 Libros de caballerías: En relación con el Rey Arturo y de Betraña. Tiranc lo Blanc / Amadís de Gaula. Se
centran en la figura de un héroe con cualidades extraordinarias. El amor a sus damas es amor cortés.
 Narraciones sentimentales: Amor cortés. Obra: Cárcel de amor.

12. EL TEATRO DEL SIGLO XV


¿Dónde? Calles, plazas, palacios y templos. ¿Quién? Lector-actor, herederos de los juglares medievales.
Características:
 Danzas macabras o danzas de la muerte (obsesión por la muerte)
 Continua el teatro religioso ligadas a la liturgia. Navidad, Semana Santa, Carnaval
 Teatro profano. Paso del teatro popular al teatro cortesano (interior de las casas)
 Humanismo. Autores clásicos: Aristóteles, Platón y Ovidio.

12.1. LA CELESTINA
Texto en Castilla S.XV de Fernando de Rojas.
Relacionada con la comedia humanística y considerada teatral, con rasgos narrativos.
Estudio de la obra
Convergen modos medievales y los iniciales del mundo renacentista
Se enfrentó a distintos problemas:
 Problemas textuales: Hay distintas versiones del texto
 Comedia. Hay un texto en Burgos al que le falta páginas al comienzo y final. Otra en Toledo con
preliminares.
 Tragicomedia. Aparece en Zaragoza con variaciones:
 Añade más actos
 Lleva el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea
 Incluye un prólogo del autor donde justifica añadidos a petición de los lectores de la comedia.
 Problemas de autoría. Hoy resuelto: hay dos autores
 Uno anónimo para el primer acto
 Fernando de Rojas para el resto
 Problemas de adscripción al género literario dramático o narrativo:
 Cambios de lugar. Psicología de los personajes. Extensión de la obra -> novela dialogada.
 Hoy se considera obra dramática por:
 Es totalmente dialogada y se divide en actos
 Tratamiento libre del espacio y tiempo
 En preliminares hace referencia a lectura dramática
 Coplas de Alonso de Proaza da reglas de cómo declamarla
 La crítica del siglo S.XVI la consideró dramática, emparentada con la comedia humanística
Argumento y personajes
 Sociedad privilegiada:
 Calisto. Amor loco. Parodia del amor cortés. Antihéroe. Egoísta
 Melibea. Recatada y distante. Personaje más honesto.
 Pleberio y Alisa. Padres de Melibea. Desconocen todo. Lamento final
 Servidumbre:
 Celestina. Inteligente y astuta. Con gran psicología. Manipuladora. Es rastrera y servil con los
poderosos y cruel con los necesitados. Tiene buen uso de la palabra.
 Pármeno y Sempronio. Criados de Calisto.
 Pármeno. De ser fiel a Calisto pasa a ser cómplice de Celestina
 Sempronio. Simple, egoísta, interesado, necio, menos astuto.
 Elicia y Areúsa. Prostitutas al servicio de Celestina
Lenguaje y sentido del texto
Cada personaje se expresa conforme a su condición social.
 Clases populares. Diálogos rápidos, con chistes y refranes. Frases largar para expresar sentimientos y
anécdotas.
 Clases altas: Altisonante, epítetos, juegos retóricos, literatura cortesana. A sus criados (dejan la retórica)
asumen la llaneza del populismo desde la soberbia, para mandar.
 Celestina. Se mueve por ambos mundos. Tiene gran dominio de la palabra. Dice lo que otros quieren oír.
Lenguaje del texto relacionado con el sentido de la obra:
 Crítica al amor cortes y aviso a los locos enamorados
 Crisis de valores del S.XV y reflejo de la hipocresía de clases ociosas

También podría gustarte