Está en la página 1de 2

Los enfermeros desempeñan un papel esencial en la promoción de la salud, prevención de

enfermedades, y apoyo durante el tratamiento y la recuperación. Este cuidado abarca


aspectos físicos, emocionales y sociales, y se centra en la individualidad de cada paciente.
La calidad del cuidado impacta directamente en la experiencia del paciente, su satisfacción
y los resultados de salud a largo plazo.
Desde la perspectiva de la enfermería, el cuidado seguro en hospitales se centra en proteger
a los pacientes de riesgos y garantizar que reciban una atención de calidad. Para ello, las
enfermeras deben comunicarse de manera efectiva con los pacientes, llevar registros
precisos, administrar medicamentos de manera segura, gestionar los riesgos, capacitarse
continuamente, promover una cultura de seguridad y fomentar la participación activa de los
pacientes en su cuidado. Estas prácticas buscan evitar errores, asegurar una atención eficaz
y mantener altos estándares éticos.
De acuerdo a lo que plantea Collantes-Delgado y Clavo-Pérez (2020), definen el cuidado
como “ la función primordial dentro de la profesión de enfermería, que abarca
aspectos físicos, psicológicos, sociales y espirituales de la persona, por lo tanto, estos
cuidados son de carácter integral, es decir, si una necesidad del paciente está
insatisfecha, esta afecta como un todo, por eso el personal enfermero debe tener
habilidades y destrezas necesarias que permitan al paciente mantener y fortalecer su
salud holística”.
En la sala de cirugía de varones del séptimo piso del CH.D.R.A.A.M, el cuidado
proporcionado por las enfermeras juega un papel crucial en la experiencia del paciente.
Aunque las enfermeras han sido consistentes en proporcionar un trato respetuoso y
empático, se ha observado una disonancia en la atención proporcionada por algunos
técnicos de enfermería. Estos últimos, desafortunadamente, han sido percibidos como
groseros, no llamando a los pacientes por su nombre y demorándose en atender sus
necesidades básicas. Por otro lado, el equipo de enfermería ha demostrado un enfoque
integral, identificando a los pacientes por su nombre, manteniendo una comunicación
efectiva y aplicando rigurosamente los "10 correctos" en la administración de
medicamentos.
Además, se destaca la atención a detalles como ayudar a los pacientes a ir al baño según sea
necesario, realizar cambios de posición con medidas adecuadas y brindar orientación sobre
la importancia de no levantarse sin supervisión.
Para brindar un cuidado seguro, es importante prestar atención a los detalles, identificar a
los pacientes de manera personalizada y aplicar las mejores prácticas. Todos los miembros
del equipo de atención tienen la responsabilidad compartida de crear un entorno que
responda a las necesidades individuales de los pacientes y contribuya a su recuperación
integral.
Referencia:
Collantes-Delgado, D., & Clavo-Pérez, V. (s. f.). Vista de satisfacción del paciente
hospitalizado frente al cuidado enfermero. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-
unemi/article/view/1217/1152

También podría gustarte