Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE GESTIÒN DE LOS SERVICIOS


DE ENFERMERÌA Y SALUD

TEMA:

NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS PACIENTES CON LA ATENCIÓN BRINDADA


POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA SALA DE GERIATRÍA DE
DAMAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID,
JUNIO 2023
 

G:1 FACILITADORA :
VIELKA Rodríguez
 
INTRODUCCIÓN
La Satisfacción del paciente está relacionada con la calidad de asistencia sanitaria, lo que lleva a asegurar que cada paciente
reciba el conjunto de servicios de diagnósticos y terapias más adecuadas para conseguir una atención sanitaria óptima,
considerando los conocimientos del paciente y del servicio integral de los profesionales de la salud, con lo que se lograrán
mejores resultados con el mínimo riesgo y la máxima satisfacción en el proceso administrativo. 
En el capítulo uno abordaremos el marco conceptual, donde detallaremos antecedentes a la satisfacción, que es la sensación de
cumplir satisfactoriamente una necesidad o deseo y comporta un sentimiento positivo percibido por la persona.
En el capítulo dos abordaremos el marco teórico. Entre los muchos estudios que han analizado los factores que se relacionan
con la satisfacción de los pacientes en los últimos años, destacan las investigaciones relacionadas con las emociones y
características de los pacientes, con la empatía del personal sanitario, los tiempos de espera (reales y percibidos), la
competencia técnica, el entorno del servicio.
En el capítulo tres abordaremos el marco metodológico. Tener datos sobre los niveles de satisfacción de los pacientes de la sala
de geriatría del complejo hospitalario, así como conocer el tipo de reclamaciones que estos hacen llegar al servicio, es un
elemento clave para conocer la percepción de los usuarios e implantar medidas de mejora continua de la atención.
MARCO
CONCEPTUAL
1.1 ANTECEDENTES
Llano C; Hermida P; (2016) realizó un estudio de investigación, en el servicio de cirugía del Hospital Enrique
Garcés de la Ciudad de Quito, Ecuador. Este tenía como objetivo analizar el grado de satisfacción relacionado con la
calidad de la atención de Enfermería a los pacientes hospitalizados, la variable medida fue la calidad de atención.

El tipo de investigación La población constituida por:


La muestra fue:
realizada fue: Pacientes del Servicio de Cirugía del
Descriptivo-Transversal 50 pacientes, mayores de 15 años. Hospital Enrique Garcés.

Resultados : Los 50 pacientes entrevistados, del 60% al 80% refieren que el grado de satisfacción de
atención por parte del personal de enfermería es óptimo.
1.1 ANTECEDENTES
Nicholson J, Ramírez J; (Calidad, satisfacción del cliente, servicio, cliente, sistema de salud, 2022) realizaron una
investigación que tenía como objetivo analizar la percepción del usuario sobre la calidad de servicio en las
instituciones de salud pública en la Ciudad de Panamá.

Se realizó un estudio con La muestra fue:


método de encuesta : 75 encuestados y se aplicaron técnicas que permitieron identificar cuál es la
SERVQUAL
percepción del usuario sobre la calidad de servicio en las instituciones de
salud pública en la Ciudad de Panamá.

Resultados: un 53.3 % manifiestan insatisfacción de acuerdo con la calidad de servicio que perciben en las
instituciones de salud pública en la ciudad de Panamá, donde el recurso humano, el sistema de gestión de calidad
pueden ser algunas de estas causas.
1.2 SURGIMIENTO
DEL PROBLEMA
En el Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Ciudad de Panamá, hemos
estado escuchando, ya sea a través de las redes sociales o por medios televisivos, quejas de los usuarios
que se atienden en este hospital. Muchas veces las quejas y el malestar radican en cuanto a la
satisfacción de la atención que recibe el paciente y su familiar.
Problemas Todos estos puntos claves nos han Los resultados serán para
- Falta de recursos para atender de llevado a realizar este estudio de mejora de la calidad en la
manera oportuna al usuario. investigación. prestación de los servicios, y
-Falta de personal humanizado con
el cuidado del paciente. de igual manera, hacer que el
-Malos tratos por parte del personal Por este medio vamos a evaluar el personal reflexione y pueda
que atiende al paciente . nivel de satisfacción de la atención
realizar el cambio para el
- Demora en la atención. de enfermería en el Servicio de
Geriatría de damas del 8vo piso. presente y para el futuro.
1.3 PLANTEAMIENTO Mostrar
Finalidad:
si el personal de

DEL PROBLEMA enfermería , como proveedores


de salud, satisfacen las
necesidades de los pacientes,
Se centrará en investigar el grado de satisfacción que las
siendo sinónimo de su
pacientes hospitalizadas en la sala de Geriatría de damas del
recuperación a través de los
Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias
servicios prestados por el
Madrid percibieron entre los meses de abril, junio y julio de
personal de la sala.  
2023, a manera de preguntas específicas para el tipo de
cuidado que se da en la sala, estarán plasmadas en una
encuesta aplicada en una población muestra de pacientes
donde podrán ser honestas y expresarán su apreciación Importancia:
Radica en orientar sus servicios hacia las
respecto al cumplimiento del cuidado y satisfacción de necesidades de los pacientes y su satisfacción
necesidades por parte del personal de enfermería.   de manera holística y científica.
1.4 FORMULACIÓN
DEL PROBLEMA
¿Cuál es el nivel de satisfacción del paciente sobre
la atención brindada por el Personal de Enfermería
en el Complejo Hospitalario Metropolitano Dr.
Arnulfo Arias Madrid en el Servicio de Geriatría de
damas?
 
Objetivo General:
OBJETIVOS
Determinar el grado de satisfacción de los pacientes relacionado con la calidad en la prestación de
cuidados brindados por el personal de enfermería del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid,
en el servicio de Geriatría de damas.

Objetivos Específicos:
 Definir satisfacción del paciente de su atención recibida por enfermería y las propiedades que la
caracterizan y que se pueden utilizar para mesurar la satisfacción.
 Identificar los aspectos del cuidado que brinda enfermería satisfactorios según la percepción del
paciente en la sala de medicina interna en dos momentos diferentes.
 Comparar los datos de satisfacción percibida por los pacientes obtenidos en la primera ronda de
encuestas con los obtenidos en la segunda ronda.
JUSTIFICACIÓN
La satisfacción del paciente es un criterio tangible para la evaluación del cuidado de la salud y por lo
tanto de la calidad de la atención de enfermería. Esta investigación trata de mejorar la atención brindada
al enfermo dando una guía en conjunto con las teorías existentes sobre las formas de cuidar con calidad.
Se pretende brindar información que permita mejorar las competencias de los profesionales de enfermería
en la satisfacción del paciente durante la hospitalización, siendo de interés para el personal puesto que la
demanda de atención, que es expresada directamente por el paciente, se traduce en que se debe brindar
una atención de calidad para poder asegurar una buena estabilidad física, social y emocional de los
pacientes. En Panamá no se han realizado estudios respecto a la satisfacción del paciente hospitalizado en
la sala de Geriatría de damas del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid, por lo
que convergen el interés y la utilidad de lo novedoso de esta investigación.
 
MARCO
TEÓRICO
2.1 APORTES TEÓRICOS:
Satisfacción del paciente:
Es un indicador importante y comúnmente utilizado para medir la calidad de la atención sanitaria. La satisfacción del paciente
influye en los resultados clínicos, la retención de los pacientes y las reclamaciones por negligencia médica.
Las encuestas de satisfacción y retroalimentación ayudan a recopilar información sobre la satisfacción del paciente.

La satisfacción como variable independiente:


Una de las principales razones del interés por conocer el grado de satisfacción de los usuarios de servicios sanitarios estriba en el hecho
empírico, repetidas veces comprobado, de que un paciente satisfecho es más probable que cumpla con las recomendaciones médicas que
se le aconsejaron (incluyendo en este caso tanto las recomendaciones farmacológicas. (Hulka, Cassel, Kupper y Burdette, 1976).

La satisfacción como variable dependiente:


Una cuestión diferente supone conocer por qué un paciente está satisfecho. Algunos autores, como Zastowny, Roghmann y Hengst han
determinado que los altos costos de los servicios de salud, la ineficacia del tratamiento, la ausencia de información comprensible, la falta
de interés en los problemas de salud del paciente y la petición de un excesivo número de exámenes de laboratorio y servicios auxiliares de
diagnóstico (rayos X, tomografías, resonancia magnética, entre otros), son las principales causas de insatisfacción de los pacientes.
2.2 FACTORES PERSONALES: 2.3 FACTORES P - BIOLOGICOS:
 
Son el conjunto de elementos inherentes y Se abordaron la edad y el sexo. En la literatura se
propios de los individuos reflejados como registra como una de las variables más consistentes
valores, actitudes, creencias, carácter y en la predicción de la satisfacción de los pacientes.
temperamento, que se van consolidando en el En la encuesta aplicada a las pacientes del 8vo piso
perfil de la personalidad del individuo. La de Geriatría de damas se observó que las
satisfacción del paciente son condiciones que femeninas, consideran que se sienten satisfechas,
entran directamente en contacto con el algunas más que otras conocen de sus tratamientos
paciente hospitalizado, determinando cómo se y tienen buenas expectativas del cuidado otorgado
está sintiendo con los cuidados de enfermería. por el personal de enfermería.

2.4 FACTOR P - SOCIOCULTURAL:

Un factor determinante en la satisfacción del cliente es la escolaridad ya que la literatura refiere que los pacientes
con menos grados de educación expresan niveles más altos de satisfacción con la atención de enfermería, lo cual
se relaciona con desconocimiento de sus derechos. En la encuesta aplicada a las pacientes del 8vo piso de Geriatría
de damas se pudo observar que la mayoría de estas pacientes cuentan con un nivel de escolaridad secundaria,
aunque esto no quiere decir que no sepan o desconozcan de sus derechos o de la atención que reciben del personal
de enfermería.
2.5 PRINCIPIOS BASICOS DEL 2.6 IDENTIFICACION DE
CUIDAO DEL PACIENTE: PERSONAL POR SU NOMBRE:
En la encuesta aplicada a las pacientes del 8vo piso de El nombre de una persona es la mayor conexión
Geriatría de damas, algunas respondieron que el con su propia identidad e individualidad. Cuando
personal de enfermería les brinda privacidad, sin alguien recuerda nuestro nombre después de
embargo, también hubo críticas ya que mencionan que conocernos, nos sentimos respetados y más
en la sala no cuentan con cortinas para preverle importantes. Nos deja una impresión positiva y
protección personal a la hora de realizarles sus duradera. (Joyce EA Russell, 2021).
cuidados. La respuesta obtenida por las pacientes fue que
algunas conocen el nombre del personal de
2.7 TIEMPO DE ESPERA EN LA enfermería y otras respondieron que no conocen
ATENCIÓN DE LOS PACIENTES el nombre del personal que lo atiende.
 
POR PAREE DEL PERSONAL:

El tiempo de espera en el ámbito de la atención médica, se refiere al tiempo que demora en ser atendido
desde el ingreso del paciente hasta su tratamiento (Worley & Schommer, 1999).
La respuesta obtenida con la investigación realizada en el 8vo piso de Geriatría de damas es que hay una
percepción positiva de los pacientes, ya que manifiestan que el personal acude a tiempo a su atención y se
mantiene alerta.
MARCO
METODOLÓGICO
3.1 TIPO DE ESTUDIO
Este trabajo es una investigación Para este estudio se utilizó el instrumento de
descriptiva longitudinal. Consiste en un recolección tipo encuesta creado por los
estudio observacional que recoge datos
estudiantes de enfermería del grupo N°1 de 4to año,
cualitativos y cuantitativos, y se encarga
de emplear medidas continuas o de la Universidad de Panamá. Se buscó analizar,
repetidas para dar seguimiento a por medio de una encuesta, la satisfacción del
individuos particulares durante un
paciente hospitalizado en la sala de Geriatría de
período prolongado de tiempo.
damas, analizando el cuidado integral que brinda el
Es descriptiva personal de enfermería a los pacientes,
porque detalla una característica, que es el demostrando si hay comunicación, confianza y
nivel de satisfacción que brinda el personal empatía del personal de enfermería hacia los
de enfermería. Se realizó en un periodo de pacientes.
abril a junio de 2023 en una institución de 3er
nivel de atención en salud.
3.2 UNIVERSO/POBLACIÓN 3.3.1 CRITERIOS DE
INCLUSIÓN
El universo para el estudio estuvo enfocado en 29 pacientes
del servicio de Geriatría de damas del Complejo  Pacientes hospitalizados más de 3
Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid. Sin días en el servicio de Geriatría de
embargo, la población estuvo conformada por 12 pacientes,
las cuales respondieron la encuesta durante el mes de Julio damas.
del 2023.  Pacientes lúcidas, orientadas en
tiempo, espacio, persona.

3.3 MUESTRA  Pacientes entre 50 a 70 años o más.


 Usuarias de los servicios de
El muestreo utilizado fue el probabilístico.
Geriatría que acepten participar
Se tuvo en cuenta el número de pacientes en el servicio
voluntariamente.
de Geriatría de damas con 12 pacientes, contemplando los
criterios de inclusión, el tiempo para la realización de la
 Pacientes que tienen el
investigación y el número total de pacientes que consentimiento informado.
permanecen hospitalizadas en el servicio.
3.3.2 PROCEDIMIENTO 3.3 .3 INSTRUMENTO PARA LA
RECOLECCIÓN DE DATOS
Para el desarrollo de esta investigación
se recabó la autorización de las Se aplicó una encuesta realizada
pacientes a las que les realizamos la
encuesta, donde les explicamos que por los estudiantes de enfermería
serían parte de una investigación del grupo 1, de 4 año de la
educativa con el fin de recolectar datos
de la satisfacción del paciente, Universidad de Panamá, por
garantizando la confidencialidad de la medio de un cuestionario
información proporcionada por cada
paciente encuestada en la sala de damas. elaborado con 12 preguntas, 2
Se explicó el objetivo, procedimiento y fueron cerradas y 11 fueron
anonimato de las pacientes, con énfasis
a la libertad para responder en el abiertas, las cuales tomaban un
momento que así lo decidieran. tiempo aproximado de 5 a 10
minutos para ser respondidas.
ANÁLISIS DE
CUADROS
CUADRO.1:
PORCENTUAL SEGÚN EDAD DE LAS PACIENTES ENCUESTADAS SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS
COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Edad (años) Respuestas


Femenina
N %
50 -60 7 58.4%
60-70 4 33.3%
70 o más 1 8.3%
Total 12 100%

Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de


4to año de la U.P., mayo de 2023.
Análisis:
En el cuadro 1 sobre las edades y el sexo de las 12 pacientes hospitalizada en el servicio de Geriatría de
damas del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 29.4%
corresponde a las edades de 50 a 60 años, el 47.1% de 60 a 70 años y el 11.8% corresponde a la edad de 70
años o más. Lo que significa que la mayoría de los pacientes son adultas mayores.
CUADRO.2:
NIVEL DE ESCOLARIDAD DE LOS PACIENTES ENCUESTADOS EN LA SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS
,DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023
 

Escolaridad Evaluación
N %
Primaria 5 41.7%
Secundaria 6 50.0%
Universidad 1 8.3%
Total 12 100%

Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de


Análisis: 4to año de la U.P., mayo de 2023.

En el cuadro 2 sobre el nivel de escolaridad de las 12 pacientes hospitalizadas en el servicio de Geriatría de Damas del
Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 43.5% corresponde a nivel primaria,
el 88.8% de nivel secundaria y el 44.7% de nivel universitaria, lo que significa que la mayoría de estas pacientes tienen
un nivel secundario de educación, siendo así que muchas veces requieren de más información acerca de sus cuidados.
CUADRO.3:
PERSONAL DE ENFERMERÍA SALUDA AL ACERCARSE A LA SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS DEL
COMPLEJO HOSPITALARIA DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023.

Saluda al acercarse
Total
Personal Siempre A veces Nunca
N % N % N % N %
Enfermeros 7 65% 5 35% 0 0% 12 100%
Técnicos de
7 40% 5 60% 0 0% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de
4to año de la U.P., mayo de 2023.
Análisis:
En el cuadro 3 sobre si el personal de enfermería saluda al acercarse a los pacientes del servicio de Geriatría de damas
del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid, el 65% refiere que las enfermeras siempre
saludan al acercarse y el 35% a veces. Por otra parte, el 40% refiere que los técnicos de enfermería siempre saludan, y
el 60% a veces, siendo así que el personal que más saluda a los pacientes son las enfermeras y a veces las técnicas.

 
CUADRO.4:
PERSONAL DE ENFERMERÍA PREGUNTA CÓMO SE SIENTE EN LA SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS
DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Personal Pregunta cómo se siente Total


de Si No
enfermería N % N % N %

Enfermera 12 100% 0 0% 12 100%


Técnico Fuente:
12 Encuesta
100%aplicada por
0 los estudiantes
0% de Enfermería
12 de 100%
4to año de la U.P., mayo de 2023.

Análisis:
En el cuadro 4 se evalúa si el personal de enfermería les pregunta a las pacientes cómo se sienten. Se observó
que, tanto las enfermeras como los técnicos de enfermería, les hacen la pregunta a las pacientes en un 100%,
siendo así que hay una buena relación del personal con el paciente en su cuidado.
CUADRO.5:
PERSONAL DE ENFERMERÍA LE LLAMA POR SU NOMBRE SALA GERIATRÍA DE DAMAS
COMPLEJO HOSPITALARIO DR.ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Personal Le llaman por su nombre Total


de Si No
Enferme N % N % N %
ría

Enferme 12 100% 0 0% 12 100%


ra Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
Técnica 11 91.7%
de la U.P.,1 mayo de 2023.
8.3% 12 100%
Análisis:
 
En el cuadro 5, con respecto a si el personal de enfermería les llaman por su nombre a las pacientes del servicio de
Geriatría de damas del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 100%,
refiere que SI por parte de las enfermeras, y el 94 % refiere que SI por parte de los técnicos de Enfermería; y solo un
1 % refiere que NO por parte de los técnicos de Enfermería, lo que significa que tanto las enfermeras y los técnicos
de Enfermería, casi en su totalidad, llaman a los pacientes por su nombre.
CUADRO.6:
ORIENTACIÓN RECIBIDA POR PARTE DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA SALA DE GERIATRÍA
COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Orientación recibida
Horario de
Personal de Procedimientos Medicamentos Tratamientos
visita
Enfermería
Sí No Sí No Sí No Sí No

Enfermeros
N 12 0 12 0 12 0 11 1
 
Técnicos de 100
% 0% 100% 0% 100% 0% 91.7% 8.3%
Enfermería %
Total 12 100% 12 100% 12 100% 12 100%

Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año


Análisis: de la U.P., mayo de 2023.
En el cuadro 6, en cuanto a la orientación
  recibida por parte del personal de enfermería del servicio de Geriatría de damas del Complejo
Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 100% es orientado sobre el horario de visitas, el 100% sobre los
procedimientos a realizar, en medicamentos el 100 % refiere que es orientado y en tratamientos el 8.3% refiere que no es orientado por los
técnicos de enfermería. Lo que significa que, tanto el personal de enfermería y técnicos, brindan orientación a los pacientes cuando lo
amerita, siendo así que solo en tratamientos la orientación, en una menor cantidad, no es brindada por parte de los técnicos de enfermería.
CUADRO.7:
TRATO OFRECIDO POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS DEL
COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Personal de Trato Ofrecido Total


Enfermería Cortés Descortés
N % N % N %

Enfermeros 10 83.3% 2 16.7% 12 100%


Técnicos de 10 83.3% 2 16.7% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
de la U.P., mayo de 2023.
Análisis:  

En el cuadro 7, en cuanto al trato ofrecido por el personal de enfermería del servicio de Geriatría de damas del
Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid, el 83.3% refiere que el personal, tanto enfermeros y
técnicos ofrecen un trato cortés, mientras que un 16.7% refiere que el personal de enfermería le ofrecen un trato
descortés, lo que significa que el trato que reciben los pacientes, en su mayoría, es cortés.
CUADRO.8:
NIVEL DE SEGURIDAD BRINDADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SALA DE GERIATRÍA DE
DAMAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Seguridad Nivel de seguridad Total


brindada Seguro Inseguro
N % N % N %

Enfermeros 12 100% 0 0% 12 100%


Técnicos de 7 58.3% 5 41.7% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
Análisis: de la U.P., mayo de 2023.
 
En cuadro 8, en cuanto al nivel de seguridad brindada por el personal de enfermería del servicio de Geriatría de damas
del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 100% de los pacientes
encuestado refiere sentirse seguro por la enfermera y el 58.3% por los técnicos de enfermería. Sin embargo, un 41.7%
se siente inseguro con el cuidado por parte de los técnicos de enfermería, lo que significa que los pacientes se sienten
mayormente seguro con el cuidado que le ofrecen las enfermeras.
CUADRO.9:

NIVEL DE SATISFACCIÓN CON LA ATENCIÓN QUE LE BRINDA EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SALA DE


GERIATRÍA DE DAMAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023

Personal de Satisfacción brindada Total


enfermería Satisfecho Insatisfecho
N % N % N %

Enfermeros 11 91.7% 1 8.3% 12 100%


Técnicos de 11 91.7% 1 8.3% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
de la U.P., mayo de 2023.
 
Análisis:
En el cuadro N°9, en cuanto al nivel de satisfacción que le brinda el personal de enfermería a los pacientes del servicio de
Geriatría de damas Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid , se observó que el 100 % refieren que se
sienten satisfechos con la atención de la enfermera y técnica y solo 10 % refiere sentirse insatisfecho con la atención. Siendo
así que la atención que recibe los pacientes por el personal es excelente.
 
CUADRO.10:

PRIVACIDAD BRINDADA POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA SALA DE GERIATRÍA DE DAMAS


DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR, ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023.

Personal de Privacidad brindada Total


Enfermería Si No
N % N % N %

Enfermeros 8 66.7% 4 33.3% 12 100%


Técnicos de 5 41.7% 7 58.3% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
Análisis: de la U.P., mayo de 2023.
En el cuadro 10, en cuanto a  privacidad brindada por el personal de enfermería a las pacientes del servicio de Geriatría
de damas del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 66.7% refiere que SI por
parte de las enfermeras, mientras que el 33.3% refiere que NO. Asimismo, el 41.7% refiere que SI por parte de los
técnicos de enfermería, mientras que el 58.3% refiere que NO, siendo así que el personal que más privacidad le brinda a
las pacientes en el cuidado son las enfermeras, aunque manifiestan que en la sala no hay equipo o material que les
permitan tener mayor privacidad, por ejemplo, al momento de realizar el baño en cama, los cubículos no cuentan con
una mampara o cortina que permita brindarle privacidad a la paciente.
CUADRO.11:
IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA CON LOS PACIENTE SALA DE GERIATRÍA DE
DAMAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. ARNULFO ARIAS MADRID MAYO 2023.

Personal de Identificación del personal de Enfermería Total


enfermería en el cuidado
Si No
N % N % N %

Enfermeros 8 66.7% 4 33.3% 12 100%


Técnicos de 5 41.7% 7 58.3% 12 100%
Enfermería
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to año
de la U.P., mayo de 2023.
Análisis  
En el cuadro 11, en cuanto a la identificación del personal con los pacientes del servicio de Geriatría de damas del
Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid se observó que el 66.7% refiere que SI por parte de
las enfermeras, mientras que el 33.3% refiere que NO. Asimismo, el 41.7% refiere que SI por parte de los técnicos
de enfermería, mientras que el 58.3% refiere que N, siendo así que las enfermeras son el personal que más se
identifica con el paciente.
 
CUADRO.12:
PERSONAL DE ENFERMERÍA ACUDE AL LLAMADO A TIEMPO POR EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA SALA DE GERIATRÍA DAMAS COMPLEJO HOSPITALARIO DR.ARNULFO ARIAS
MADRID MAYO 2023.

Acude al Acude al llamado Total


llamado Inmediatamente Tardíamente
N % N % N %

Enfermer 9 75% 3 25% 12 100%


a
Técnico 9 75% 3 25% 12 100%
Fuente: Encuesta aplicada por los estudiantes de Enfermería de 4to
año de la U.P., mayo de 2023.
Análisis:  
En el cuadro 12, en cuanto a si el personal de enfermería acude a tiempo al llamado por parte de las pacientes en el
servicio de Geriatría de damas del Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid el 75% refiere
que el personal de enfermería acude inmediatamente al llamado, mientras que el 25% acude tardíamente, siendo así
que el personal, tanto enfermeras como técnicos de enfermería, acude a tiempo al llamado de los pacientes.
 
 
CONCLUSIÓN
La satisfacción de cliente es un método utilizado para medir cuál es la calidad de atención recibida de los pacientes
por parte del grupo de profesionales del departamento de enfermería, es por eso que se realizó un estudio tipo
descriptivo ya que el mismo detalló el nivel de atención de un promedio de 12 pacientes del servicio de geriatría de
damas, las cuales fueron seleccionadas por conveniencia y según los criterios de inclusión.
Entre ellos podemos mencionar pacientes con más de 3 días de hospitalización, pacientes orientadas en
tiempo/espacio/persona, pacientes entre 50 a 70 años entre otros. Para esta investigación se utilizó un tipo de
encuesta realizada por estudiantes de enfermería, la cual contaba con 12 preguntas.
A manera de conclusión, esta investigación realizada sobre el nivel de satisfacción de cliente del Complejo
Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid de la ciudad de Panamá, específicamente en la sala de
Geriatría de damas del octavo piso, podemos mencionar que en los resultados se pudo evaluar que las pacientes
muestran un nivel de satisfacción alto, ya que la mayoría se siente satisfecha del trato recibido tanto de las
enfermeras (os), como de los técnicos de enfermería.
Es por esto por lo que este trabajo ha sido de gran importancia, porque hemos podido conocer las percepciones de
las pacientes en cuanto a la atención brindada por el personal de enfermería y darnos cuenta de que, entre más
satisfechas estén las pacientes, mejores serán los resultados.

RECOMENDACIÓNES
Se recomienda al hospital que vigile y ● Antes de comenzar un trabajo, es importante realizar
mejore sus procesos operativos para que una investigación exhaustiva sobre el tema. Examinar
pueda seguir ofreciendo a sus clientes el las teorías y modelos existentes relacionados con la
servicio que ellos esperan. satisfacción de necesidades, esto proporcionará una
base sólida y ayudará a comprender mejor el concepto.
● Se propone igualmente que el hospital
busque nuevas estrategias, refuerce la ● Es importante decidir qué enfoque utilizar para
relación que posee con los actuales para recopilar datos sobre la satisfacción de necesidades, en
que pueda seguir siendo un hospital nuestro caso se utilizó el método de encuestas como
exitoso. método cuantitativo, otros serían los cualitativos como
entrevistas y así asegurar una metodología adecuada
● Por último, se recomienda que se mejorar para el objetivo.
el proceso de investigación, ampliando la
variedad de instrumentos para la ● Es muy importante asegurarse de tener en cuenta las
recolección de la información. consideraciones éticas en todas las etapas a desarrollar
. en un trabajo, proteger la privacidad y confidencialidad
de los pacientes o participantes
 
BIBLIOGRAFÍA
Murrieta, M; et al (2017). Satisfacción De Los Pacientes Hospitalizados De La Atención De Enfermería En Los Servicios Del
Hospital III Iquitos De Essalud: Para Optar El Título De Licenciada De Enfermería. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
 
 
Feldman, L; et al (mayo 2007). La satisfacción del paciente hospitalario: una propuesta de evaluación. Volumen 2, (3), 133-140.
 
Infografías
 
https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/3580
 
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4815/7292
 
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/410/1041
ANEXO
Actas de reunión
Reunión del día 5 de julio del 2023 para darle los toques finales al trabajo.

Observación: El compañero José Jiménez no pudo asistir a la reunión


ya que estaba pagando un día de práctica clínica que debía.

También podría gustarte