Está en la página 1de 33

Farmacología y Toxicología I

PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA


FARMACOLOGÍA: Es el estudio de los fármacos y sus propiedades, lo que incluye sus interacciones, usos
y efectos bioquímicos o fisiológicos en las células, los tejidos, los órganos o el organismo, así como
también sus efectos no deseados.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS FÁRMACOS:
▪ Fisicoquímicas: Poseen una estructura química.
▪ Farmacodinámica: Cómo se degradan a nivel celular.
▪ Farmacocinética: Cómo viajan los fármacos cuando ingresan al organismo.
▪ Periodos de suspensión: En que o hasta que tiempo se puede suspender un fármaco en reacciones
adversas.
▪ Efectos terapéuticos: todos los efectos beneficiosos para tratar una enfermedad
▪ Efectos adversos: cuando un medicamento se vuelve toxico
FARMACOLOGÍA VETERINARIA:
Aplicación de la farmacología a la medicina veterinaria, estudiando los efectos que presentan los distintos
fármacos al ser utilizados en las distintas especies animales con fines productivos o de compañía.
FACTORES A TOMAR EN CUENTA:
▪ Uso de químicos y biológicos en animales.
▪ Diferencias en especies como aves, producción, peces, menores y también silvestres.
▪ Responsabilidad de los veterinarios de la correcta prescripción y dispensación
▪ Principios básicos, similares a la Farmacología humana
No solo considerar al animal sino también el agente infeccioso que queremos eliminar.
Todas las especies tienen características específicas y los fármacos van actuar de manera diferente según
la especie en que se usen. Hay fármacos que no se pueden usar en ciertas especies.
En nosotros está la responsabilidad de que el medicamenta se prescriba a un intermediario que son los
dueños o propietarios, por lo que debe prescribirse lo más claro posible para que ellos sigan bien las
instrucciones; así como también explicarle los riesgos que implican los medicamentos.
Uso adecuado de antibióticos; a veces la gente no sigue las instrucciones en las dosis y tiempos de retiro.
IMPORTANCIA DE UNA BUENA FARMACOLOGÍA
EVITAR:
▪ Toxicidad
▪ Amenaza para la vida
▪ Prolongación de la enfermedad
▪ Resistencia a fármacos
▪ Desarrollo de un desorden no presente
▪ Económico (sobre todo en animales de producción)
Fallos y daños renales y hepáticos es lo más común cuando se hace un mal uso de fármacos.
Farmacología y Toxicología I

CONCEPTOS DE FARMACOLOGÍA
FARMACO O PRINCIPIO ACTIVO
• Fármaco o principio activo es la base de un medicamento.
• Sustancia que interactúa con el organismo y produce
cambios fisicoquímicos, bioquímicos y fisiológicos.
• Altera o modifica, inhibe o estimula un receptor.

VEHÍCULO O COADYUVANTE FARMACÉUTICO (EXCIPIENTES)


Sustancia inactiva, que se incorpora al principio activo.
Función:
• Una mejor presentación
• Que sea fácil de Administrar
• Facilidad de Absorción
• Facilidad de Conservación
Ejemplos:
• Aglutinantes: Sirve para agrupar los compuestos.
• Diluyentes: Ayuda a disipar los compuestos.
• Disgregantes: Es similar al diluyente, pero en medio sólido.
• Recubridores: Rodean el principio activo para evitar que se degraden fácilmente en el jugo gástrico.
• Edulcorantes: Le dan sabor dulce.
• Saborizantes y colorantes: Es más que todo para presentación.
FORMA O PRESENTACIÓN FARMACEUTICA: Forma en la que se prepara un medicamento para su
administración final. Si un medicamento va ser sólido, semisólido, liquido o gaseoso.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: Vía por donde van a ingresar los medicamentos
• Oral (sublingual): Oral puede ser líquido o sólido, o medicamentos de aplicación sublingual como
anestésicos o antídotos anestésicos.
• Parenteral (IM, IV, SC, IO, epidural, IP): según la vía para ser la rapidez.
• Topico o local: como cremas o pipetas
• Inhalaciones: como nebulización o anestésicos inhalados
MEDICAMENTO: Conjunto de todo lo anterior.
• Fin terapéutico o profiláctico, así también diagnostico
• Presentación comercial
Algunos medicamentos se administran con el fin de
encontrar una enfermedad (como Cushing o
hiperadrenocortisismo, se administran medicamentos
base de esteroides)
Un medicamento como producto final da una
presentación comercial.
Farmacología y Toxicología I
DROGA: Un producto natural que cumple con los requisitos de fármaco pero que no se trata de una
sustancia química pura y definida, sino de una mezcla poco elaborada y de características variables según
su origen geográfico y/o estacional.
Toda sustancia, de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizada con
fines no terapéuticos.
NOMBRE QUÍMICO: Se refiere a la composición molecular del fármaco y debe seguir las reglas
internacionales de la nomenclatura química.
• (2S,5R,6R)-6-[[(2R)-2-amino-2-(4-hydroxyphenyl)acety] amino]-3, 3-dimethyl-7-oxo-4-thia-1-
azabicyclo[3.2.0] heptane-2-carboxylic acid
• 1-Naphtalenecarboxamide, 4-[5-[3-chloro-5-(trifluoromethyl)-phenyl]-4, 5-dihydro5-
(trifluoromethyl)-3-isoxazolyl]-N-[2-oxo-2-[(2,2,2-trifluoroethyl)amino]ethyl.
NOMBRE GENÉRICO: Es aquel que se establece por organismos oficiales nacionales e internacionales; son
de propiedad pública y no están protegidos por una patente. Es una molécula activa per se.
Ejemplos: Meloxicam, Carprofeno, Amoxicilina y Penicilina.
NOMBRE COMERCIAL: Registrado o de patente (denominación distintiva). Consiste en la protección que
se da oficialmente y certificada por el gobierno para explotar de modo industrial su invento.
Ejemplo de nombres comerciales de amoxicilina: CLAVAMOX®, AMOXIPET®, AMOXIVET®,
AMOXIGENTIN®, POTENCIL®, CLAMOXYL®.
DOSIS: Cantidad terapéutica de principio activo que sea eficaz, efectivo y seguro para el paciente. Están
definidas a base de estudios clínicos de dosis mínimas y máximas.
Ejemplo:
• Carprofeno: 2.2 mg/kg C/12 horas (mínimo) o 4.4 mg/kg C/24 horas.
DOSIS DE ADMINISTRACIÓN: Es una cantidad única y medida de un medicamento que se toma una vez.
Se puede expresar según la forma.
▪ Ejemplo: 1 cápsula, 1 supositorio, el peso (250mg), volumen (10ml o 2 gotas) o alguna
otra cantidad (2 inhalaciones).
CONCENTRACIÓN DEL FÁRMACO: Cantidad de principio activo
contenido en determinado peso (gramos, miligramos) o volumen
(ml o cc).
Los medicamentos vienen diluidos en sus vehículos o excipientes.
En un medio liquido esta diluido en porcentajes. Por ejemplo,
Xilacina por 100ml hay 2gr de Xilacina, Tramadol por cada 100mg
hay 2ml.
Farmacología y Toxicología I
FARMACOCINÉTICA:
Es el estudio de los procesos que se activan en el organismo en presencia de un fármaco.
El acrónimo que encontrará en cualquier manual sobre
farmacocinética es ADME:
▪ ABSORCIÓN: Forma en la que el fármaco penetra en el
organismo.
▪ DISTRIBUCIÓN: Localización del fármaco en el
organismo.
▪ METABOLISMO: Forma en la que el organismo modifica
químicamente el fármaco.
▪ EXCRECIÓN: Forma en la que organismo elimina el
fármaco.

ABSORCIÓN
Es el paso del fármaco desde su lugar de administración al torrente sanguíneo.
Depende de:
1. Propiedades fisicoquímicas del fármaco.
2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción (si el lugar es poco o muy irrigado va varias la
absorción).
3. Forma farmacéutica (si es oral, liquido, solido, gaseoso así dependerá la velocidad de absorción).
VELOCIDAD DE ABSORCIÓN:
Vía de administración Patrón de absorción

Endovenosa Evita absorción.


Efectos inmediatos potenciales.
Adecuada para grandes volúmenes,
irritantes, mezcla compleja, cuando se
diluye.
Subcutánea Inmediata, a partir de solución acuosa.
Lenta y sostenida a partir de
preparados de depósito.
Intramuscular Inmediata con solución acuosa. Lenta y
sostenida a partir de preparados de
depósito.
Oral Variable, depende de muchos factores.
Si no tienen buen protector se
degradan en el jugo gástrico y ya no
llegaran a su destino.

La absorción inicia cuando es liberado el principio activo


del medicamento, para luego dirigirse al torrente
sanguíneo
Farmacología y Toxicología I
Los mecanismos por los cuales los fármacos atraviesan las membranas biológicas son:
▪ Difusión pasiva (atraviesan a favor del gradiente)
▪ Difusión facilitada (usa proteínas y a favor del
gradiente)
▪ Transporte activo (Utiliza energía para ir en
contra del gradiente)
▪ Endocitosis y Exocitosis (la membrana atrapa
moléculas y las ingresa o saca en vesículas)

Los siguientes factores son importantes en el proceso


de absorción:
pKa del Fármaco: (Constante de disociación o de ionización)
Es el pH donde el 50% del fármaco se transforma en moléculas ionizadas (hidrosolubles, con menos
absorción) y el otro 50% en formas no ionizadas (liposolubles, con mayor absorción) en una sustancia.
pH del medio: Nos indica la concentración de iones hidrogeno que hay en el medio que rodea al fármaco.
Los ácidos se absorben mejor en medio ácido.
Los básicos se absorben mejor en medios básicos.
DISTRIBUCIÓN
Movimiento de un lugar a otro del fármaco, por el torrente sanguíneo. Permite el acceso de los fármacos
a los órganos donde debe actuar y a los órganos que los van a eliminar.
El grado de distribución depende de:
▪ Liposolubilidad (mayor liposolubilidad mayor distribución).
▪ Peso molecular (a mayor tamaño de molécula mayor distribución).
▪ Ionización a pH fisiológico (forma no ionizada es más liposoluble).
▪ Grado de unión a proteína plasmática (mayor unión menor va ser su distribución).
▪ Diferencias en el flujo sanguíneo e hidratación (si no hay suficiente liquido en el cuerpo el fármaco
va tardar más en ingresar a torrente sanguíneo).

¿CÓMO SE TRANSPORTAN LOS FÁRMACOS?


▪ Disueltos en el plasma
▪ Unidos a proteínas plasmáticas
o Albúmina
o Alfa-glucoproteína
o Globulina alfa, beta y gamma
o Lipoproteínas
Farmacología y Toxicología I
REDISTRIBUCIÓN:
Una vez ya se encuentre el fármaco en vía sanguínea se pueden depositar o almacenar en:
▪ Grasa
▪ Hueso
▪ Tejido conectivo
▪ Proteína plasmática y de tejidos
▪ Piel
▪ Órganos diana, metabolizadores o de excreción
Principal órgano metabolizar es el hígado.
METABOLISMO
Habilidad del cuerpo de modificar químicamente un fármaco, de su forma administrada a una forma que
facilite su eliminación (Hígado, aparato digestivo, riñones).
▪ Citocromo P450 o CYP (Hígado): Hemoproteínas (enzimas). Ubicadas en el retículo endoplasmático
de los hepatocitos se encarga de modificar los fármacos.
Biotransformación (o Metabolismo de fármacos) genera:
• Metabolitos inactivos (no ionizados), actividad biológica o tóxicos
• Sustancias Polares
• Sustancias Ionizadas
Metabolismo en el hígado sufre 2 fases:
Fase I: Procesos Bioquímicos sencillos
(oxidación, reducción, hidrólisis,
descarboxilación, etc.) que no requieren tanta
energía
Fase II: Necesita más energía por el tipo de
reacciones (acetilación, etilación, metilación y
conjugación). Aquí no todos los animales cumplen
al 100% los procesos, ciertas especies tienen
deficiencias en estos procesos, pacientes con
daño hepático también van a ser deficientes ya
que no hay suficientes hepatocitos para cubrir el
metabolismo de algunos fármacos. Entre menos
hepatocitos habrá menos producción de
citocromo p450.
Un aumento del citocromo puede darse cuando el hígado tiene un exceso de trabajo y libera un exceso de
producto. Se sobre utiliza el citocromo. Pacientes jóvenes utilizan más rápido los medicamentos (p, ej.
sedantes o anestésicos).
IMPORTANCIA DEL CITOCROMO P450 (CIP):
Si se inhibe y/o disminuye, baja el metabolismo y por ende las concentraciones del fármaco en sangre
aumentarán, lo que puede provocar aumento en efectos farmacológicos e incluso una intoxicación.
Si se inducen se acelera el metabolismo y por ende las concentraciones del fármaco en sangre disminuirán,
lo que puede provocar disminución de los efectos farmacológicos y con ello fracaso terapéutico.
Farmacología y Toxicología I
METABOLISMO DE PRIMER PASO:
• Es el metabolismo previo (parcial o total) de un fármaco, antes de llegar a la circulación sistémica.
• Pared intestinal
• Hígado
• Con medicamentos por vía oral y rectal (parcial)
Antes de llegar al órgano diana, o antes de ser transformados en el hígado, pueden sufrir una
transformación previa. Los de vía oral sufren metabolismo previo parcial debido al pH.
TOLERANCIA FARMACOCINÉTICA O METABÓLICA:
Fármacos que incrementan la tasa metabólica o de biotransformación, perdiendo sus efectos y
eliminándose del organismo en forma mucho más rápida e intensamente en relación con el transcurso del
tiempo.
Procesos de metabolismo se ve afectado por:
• Animales muy jóvenes
• Animales viejos
• Animales malnutridos: Por deficiencia de compuestos disminuyen los procesos metabólicos y nos
vemos afectados por las deficiencias de proteínas.
• Enfermedades hepáticas: Deficiencia en todo el
metabolismo y citocromo.
• Drogas almacenadas en compartimentos como
grasa: tienden a afectar el metabolismo porque se
quedan pegadas a la grasa para liberarse lentamente
y eso hace que el fármaco se quede en el
organismo.

EXCRECIÓN
Fármacos metabolizados en el hígado, se eliminan por riñones.
Puede haber excreción de: Bilis (intestino), Glándula mamaria (Considerar los residuos), Pulmones
(gases), Tracto intestinal (eliminación por heces), Sudor (Glándulas), Glándula salival y Piel.
Riñones la eliminación se da por:
• Filtración glomerular a nivel de
glomérulos, filtrando la sangre y ahí se
clasifican según se vayan a eliminar o
reabsorber.
• Ultrafiltrado
• Secreción tubular
• Modificación del ultrafiltrado
Farmacología y Toxicología I

IMPORTANCIA DEL PH Y DEL PKA EN EXCRECIÓN DE FÁRMACOS:


A diferencia de la absorción, los fármacos ácidos se eliminan mejor en medios básicos y los fármacos
básicos se elimina mejor en medios ácidos.
Cuando los fármacos son ácidos y el pH de la orina es ácida o bien cuando los fármacos no se eliminan
por completo, si no que se reabsorben a nivel tubular (ingresan nuevamente a circulación).

FARMACODINAMIA
Es el estudio del efecto o las acciones de un fármaco en los organismos.
Objetivo: Conocer la interacción del fármaco a nivel molecular y celular; y las consecuencias de dichas
interacciones (benéficas o dañinas).
Farmacocinética: Es el estudio de los procesos que se activan en el
organismo en presencia de un fármaco
Farmacodinámica: Es el estudio del efecto o las acciones de un fármaco en
los organismos.
Los pilares del estudio de la farmacodinamia son:
• Interacción fármaco-receptor: Cuando los fármacos se acoplan a los
tejidos donde actuaran
• Mecanismo de acción: Cadena de acción de los fármacos
• Efectos adversos: Reacciones que son esperables que sucedan.
• Reacciones adversas: reacciones que no se esperan de los medicamentos y tiene que ver con la
estabilidad de las moléculas y el paciente.

INTERACCION FÁRMACO-RECEPTOR:
LIGANDO: Es la denominación que recibe una molécula capaz de interaccionar con un receptor de
membrana.
Ejemplo: Compuestos externos (fármacos) o internos (hormonas o neurotransmisores).
▪ Puede activar o inactivar al receptor; a su vez la activación puede incrementar o reducir la actividad
de una determinada función celular.
▪ Cada ligando puede interactuar con muchos subtipos de receptores
▪ Es decir que un ligando es cada uno de los principios activos que llegan acoplarse a las células.
Farmacología y Toxicología I
RECEPTOR:
Componente de una célula u organismo que interactúa con un
fármaco (ligando) e inicia la cadena de fenómenos que
precipita los efectos observados de un medicamento.
Estas estructuras son moléculas,
generalmente proteicas, ubicadas en las
células y que son estructuralmente
específicas para un fármaco cuya
estructura química sea similar al mismo.
Los acoplamientos se dan en base a enlaces químicos o moleculares. El ligando se
acopla al receptor y genera una respuesta.

Existen varios tipos de receptores según la función


de la célula:
Receptores Ionotrópicos:
También llamados receptores de membrana, porque están acoplados a un
canal iónico, es decir que cuando se une el ligando a ellos, se modifica la
permeabilidad del canal (hay intercambio de iones positivos y negativos).
Son de acción rápida pero corta
Hay intercambio de iones positivos y negativos.
Ejemplo son los receptores GABA-A (en la imagen vemos que esta el
receptor y sus partes que son específicas para ser receptor de un
ligando).
Los ligandos estimulan los receptores y abren sus puertas por decirlo
así, pero más rápido de lo normal y cambia la polaridad de las membranas
(sobre todo en neuronas).

Receptores Metabotrópicos:
▪ Estos canales están unidos a proteínas G; la
cual origina una señal amplificadora.
▪ Son de acción lenta y duradera
▪ La proteína acelera las reacciones del ligando
que usa el receptor, el fármaco queda adherido
más tiempo y por eso dura más.
▪ El receptor estimula Proteína G esta estimula un
mensajero y este el canal iónico.
Farmacología y Toxicología I
Receptores ligados a Enzimas:
▪ Son receptores de superficie celular con
dominios intracelulares asociados a una
enzima.
▪ El ligando se acopla a un receptor y con
enzimas generan una respuesta.

Receptores intracelulares (citosólicos) y Receptores nucleares:


Son proteínas receptoras que se encuentran al interior de la célula,
generalmente en el citoplasma o en el núcleo. Estos se acoplan estando
ya dentro de la célula, y ya acoplados generan una reacción.

CARACTERISTICAS DE LA INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR:


SELECTIVIDAD: Es el grado en que un fármaco actúa sobre un sitio específico en relación con otros sitios;
depende en gran medida de la unión fisicoquímica del fármaco a los receptores celulares.
Puede variar según la dosis e intervalo de un fármaco, p por el tipo de paciente/características individuales.
Es decir ¿qué tan selectivas? son las moléculas del fármaco con su receptor.
AFINIDAD: Capacidad que posee un fármaco para unirse (fijarse) a un receptor
específico y formar el complejo fármaco-receptor.
Es decir ¿qué tanto? se va pegar el fármaco con su receptor:

EFICACIA O ACTIVIDAD INTRÍNSECA:


Capacidad que tiene un fármaco para modificar la actividad del receptor (iniciar una acción).
Es decir ¿qué tanto acoplamiento va haber entre la molécula del fármaco con las del receptor? Y que se
genere una acción.
Los ionotrópicos es una reacción intrínseca.
ESPECIFICIDAD: Es la capacidad que posee el receptor para permitir el acoplamiento de un tipo
específico de molécula y no de otra.
Farmacología y Toxicología I
CLASIFICACIÓN DE LOS FÁRMACOS SEGÚN SU ACCIÓN SOBRE EL RECEPTOR:
• AGONISTA PURO
• AGONISTA PARCIAL
• AGONISTA INVERSO
• ANTAGONISTA
Agonista: Son fármacos que provocan una acción similar dada por una sustancia fisiológica, imitan
efectos de sustancias del cuerpo e incluso las puede aumentar.
Antagonistas: Bloquean o detienen una acción dada por una sustancia fisiológica.
AGONISTA PURO:
Imita efectos reguladores de compuestos endógenos de forma completa.
Como, por ejemplo:
• Agonista α1 (fenilefrina)
• Agonista α2 (xilacina)
Alfa 1 que se une al receptor alfa 1 y alfa 2 que se une al receptor alfa 2
Ejemplo de agonista puro: Ver imagen a la derecha
AGONISTA PARCIAL:
Fármaco que al unirse al receptor los activa levemente.
Mantienen una actividad basal del sistema. No logra imitar por
completo las funciones de una molécula natural.
• Por ejemplo: Buprenorfina
AGONISTA INVERSO:
Fármaco que tiene la actividad intrínseca opuesta a la del agonista natural de ese lugar de fijación. Produce
una respuesta de signo opuesto a la del agonista. Si una molécula aumenta una función, este lo va a
disminuir. Si normalmente un compuesto fisiológico cierra canales de iones, este agonista va abrirlos.
Por ejemplo: Bromocriptina (dopamina)
ANTAGONISTA:
Inhibe la acción de un agonista.
• Naltrexona, nalbufina, naloxona (morfina)
• Tripicamida (muscarínico, acetilcolina)
• Yohimbina, atipemazole, mirtazapina (Agonistas α2 (Xilacina, medetomida, dexmedetomidina))
Farmacología y Toxicología I
AGONISTA-ANTAGONISTA
Hay ciertas reacciones donde hay acoplamiento de agonistas con antagonistas

Antagonismo Competitivo: Se compite por un receptor


Antagonista No Competitivo: No compite por un receptor, se une a otro lugar en caso ya se haya
ocupado e inhibe la activación
En pocas palabras se trata en relación a que tan rápido llegan a bloquear a los receptores

ACCIÓN FARMACOLÓGICA
Es la modificación de las funciones del organismo (disminución o aumento de las funciones), por efecto
de los fármacos. “Los fármacos no crean efectos, modulan funciones fisiológicas”.
• Estimulación.
• Depresión.
• Irritación.
• Reemplazo.
• Antibiótica

MECANISMO DE ACCION
Interacciones bioquímicas por medio de las cuales un fármaco produce un efecto farmacológico.
Ejemplo la Xilacina: Unión a los receptores α2 adrenérgicos presinápticos en SNC, inducen
hiperpolarización e inhibición presináptica de la liberación de noradrenalina y dopamina; lo que se traduce
en una disminución de la actividad simpática del SNC y una disminución de catecolaminas circulantes.
Farmacología y Toxicología I
Xilacina es un sedante: Bloquea la producción de mensajeros, y también la neurotransmisión.

Ejemplo: Metformina que sirve para


regular la glucosa, estimula una
cadena de metabolismo aumenta la
degradación de glucosa (en musculo
e hígado) y disminuir su producción
(bloqueando el glucagón), y usa otras
vías como degradación de grasas,
para generar una baja en sangre.

EFECTOS ADVERSOS
• Son aquellos, producto de efectos farmacológicos (aumentados).
• Tienden a ser muy frecuentes, dosis-dependientes y, a menudo, pueden ser evitados usando dosis
más apropiadas para el paciente individual.
• Estos efectos pueden normalmente ser reproducidos y estudiados experimentalmente y,
frecuentemente, están ya identificados antes de su comercialización
• Junto a los estudios de las dosis, también se ha identificado estos efectos.
• Ejemplo es que un medicamento de taquicardia

EFECTOS SECUNDARIOS
Efecto que no surge como consecuencia de la acción farmacológica primaria de un medicamento, sino
que constituye una consecuencia eventual de esta acción.
Ejemplo, la diarrea asociada con la alteración del equilibrio de la flora bacteriana normal que es producto
de un tratamiento antibiótico.

REACCIÓN ADVERSA
• Cualquier respuesta a un fármaco que es nociva, no intencionada y que se produce a dosis habituales
para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento.
• Por propiedades inherentes de la misma droga o propias del paciente.
• Ejemplos: dermatitis, anafilaxis, shock o muerte.
• Se puede deber a la pobre calidad o pureza del fármaco
Farmacología y Toxicología I

FLUIDOTERAPIA
• Administración parenteral u oral de fluidos a un paciente.
• Administración de productos nutricionales.
o Una serie de solutos para el organismo acorde a sus necesidades.
OBJETIVOS:
▪ Aporte de energía en formas de glucosa para los órganos vitales.
▪ Corrige o Previene:
o Déficits en la distribución y entrega de oxígeno a los tejidos.
o Déficits en el volumen sanguíneo circulante (volemia).
Si mantenemos la volemia también mantenemos la homeostasis.
o Déficits en el equilibrio metabólico, electrolítico y ácido-base sanguíneo
FLUIDOTERAPIA EN PACIENTES ANESTESIADOS:
▪ Parte del soporte vital.
▪ Ayuda a reestablecer alteraciones hemodinámicas causadas
por fármacos.
▪ Establece y mantiene un acceso venoso permeable durante
el período anestésico.
Un paciente anestesiado es OBIGADO aplicarle fluidoterapia,
porque es parte del soporte vital para que el paciente se mantenga
vivo durante el procedimiento.
Los anestésicos en un animal alteran la hemodinámica con la
finalidad que esté en hipnosis y relajado para hacer el procedimiento, pero se reduce el metabolismo basal
y se reduce el flujo de líquidos.
Tener una vía de acceso rápido para flujo constante y para otra emergencia como aplicar otro bolo
anestésico extra, más sangre o fármacos de emergencia para revivir al paciente.
▪ Corrige pérdidas insensibles propias del período peri anestésico (orina, saliva, ayuno).
Cuando se anestesia el metabolismo sigue perdiendo líquidos y los
pacientes que van a cirugía llegan en ayuno, que es necesario, pero
va deficiente en solutos. En esto nos ayuda la fluidoterapia.
▪ Corregir déficits propios del proceso patológico del paciente (hemorragias,
vómitos, diarreas, etc.).
Pacientes con problemas GI severos, y que necesitan cirugía ya
entran con pérdida de solutos por los vómitos y diarrea. Para que no
haya riesgo de muerte se da fluidoterapia

Plan de Fluidoterapia para el período peri anestésico debe hacerse de forma individual para cada paciente:
▪ Según las necesidades propias del paciente (edad, peso, especie, patologías, etc.).
▪ Conocer los déficits del paciente: Paciente con problemas de corazón, hígado o riñones se
consideran ya como casos especiales por sus alteraciones metabólicas o hemodinámicas.
Farmacología y Toxicología I
▪ Conocer la composición de sueros disponibles en el mercado (electrolitos, glucosa, etc.).
▪ Distribución a través de los compartimentos (presión osmótica, agua libre, etc.) y que cada
compartimento tenga su porcentaje de líquidos respectivos.

EN RESUMEN: La fluidoterapia durante la anestesia Reemplaza,


Mantiene y Resucita

CASOS Y PREGUNTAS:
En caballos con Cólicos, suelen ser comúnmente por impactación; entonces se aplica Solución Salina
o Suero Hartmann puedo ayudarle a la motilidad, pues los líquidos ayudan al flujo sanguíneo y eso
estimula el movimiento intestinal.
En hipovolemia necesitamos administrar liquido lo más rápido posible para aumentar el volumen
sanguíneo y que este lleve a demás órganos,
Para anestesia en perros se usa Propofol, pero su tiempo de acción es corto, entonces usamos el
suero como vía de administración intravenosa para irlo aplicando varias veces que sea necesario.
Después de una cirugía, dejamos fluidoterapia hasta que el paciente haya despertado o este lo
suficientemente estable, ya que es una vía que nos sirve en cualquier emergencia (sobre todo en
perros braquiocefálicos que en cualquier momento pueden hacer paro). En braquiocefálicos se
recomienda mejor solo usar anestesia inhalada; existe un protocolo de administración intravenosa
pero siempre apoyado de soporte respiratorio de oxígeno.
Pacientes con problemas pulmonares, en excesos de líquidos, los pulmones no son capaces de
manejar grandes cantidades de oxígeno y hay edema. Recordar que los pulmones son los primeros
en afectarse por exceso de fluidoterapia, ya que es son donde más vasos sanguíneos hay para el
intercambio gaseoso, entonces en exceso de líquidos llega a parar a los capilares alveolares
provocando edema pulmonar.
Importante los exámenes preoperatorios para evaluar la función renal y respiratoria.
Se puede aplicar fluidoterapia por vía SC, pero recordar que buena parte del tejido subcutáneo es
grasa, entonces se debe escoger un fluido adecuado, porque líquidos en lípidos se absorben
lentamente. Pero también les duele más a los animales sobre todo aquellas soluciones con electrolitos
comparados con los de solución salina.
o En Cerdos con hipoglucemia de lechón, se administra un cristaloide de dextrosa vía parenteral
sobre todo en pacientes pequeños, porque es muy difícil encontrar y mantener una vena.
En animales de compañía podemos administrar en la vía yugular, se puede, pero se necesita equipo
especial. Al igual que la vía intraósea se puede, pero deben ser lo más asépticas posibles.

PREGUNTAS QUE NOS HACEMOS AL CONSIDERAR LA FLUIDOTERAPIA:


¿Necesita el paciente fluidoterapia IV o por otra vía?: Varia del paciente y su condición.
¿Qué fluido le debería dar?: Según la necesidad del organismo si solo líquidos o necesita
electrolitos, o corregir acidosis o alcalosis.
Farmacología y Toxicología I
¿Qué cantidad de fluido le debería administrar?: Individual por cada paciente según su edad y
patología base (si solo es volumen de mantenimiento, volumen de corrección o volumen de
recuperación).
¿A qué velocidad le debo administrar el fluido?: Una velocidad acorde al flujo sanguíneo (poco
no recorre el flujo correcto y exceso sobrepasa la tasa de metabolismo y provocar edema
provocando edema pulmonar).

AGUA EN EL ORGANISMO
Animales adultos del 50% al 70% del total de su peso es agua; en promedio el 60%.
Un animal joven o neonatal el 80% del total de su peso es agua
Factores que afectan el agua corporal
• Edad
• Sexo
• Estado físico
• Raza
En el caso de bovinos de leche y Holstein tienden a acumular más
líquido. Así mismo el SharPey también tiende a acumular más
líquidos por sus pliegues.
La mayoría de tejidos como la piel, músculo, órganos viscerales
y cerebro utilizan el 70% - 80% de agua, mientras que el tejido
adiposo y hueso solamente del 10% - 20%.
Entre más blando sea un órgano, más agua va tener.

DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS EN EL CUERPO


Agua total (ACT) es 60% del peso corporal
• Liquido Intracelular LIC representa el 40%
• Líquido Extracelular LEC representa 20%
o Liquido intersticial y linfa 15%
o Plasma 5%
o Transcelular

COMPARTIMIENTOS Y DISTRIBUCIÓN DE LÍQUIDOS


Líquido intracelular: Célula
Liquido extracelular: Plasma, intersticio, liquidos
transcelulares, liquidos transitorios.
Plasma está en vasos sanguíneos
Intersticio es el espacio entre vasos sanguíneos
Farmacología y Toxicología I
Liquido Transcelular: Parte del compartimiento extracelular que
incluye líquido cefalorraquídeo, intraocular, pleural, sinovial,
peritoneal y pericárdico. Representa del 1% al 3% del peso corporal.

EL AGUA EN LOS COMPARTIMENTOS ES LIBRE DE MOVERSE, MOVIMIENTO EQUILIBRADO POR:


• Permeabilidad Capilar
• Presión osmótica (partículas en solución)
• Fuerzas de Starling (4)

Los líquidos están en un flujo constante y así se mantiene la homeostasis


Fuerzas de Starling: 2 fuerzas adentro y 2 afuera.

VARIABILIDAD DE LAS FUERZAS:

Trasudado: Cuando hay una porción


liquida con pocos solutos fuera de los
capilares

Exudado: Sobre flujo de líquidos fuera


de los capilares, pero aquí si lleva
solutos.
Farmacología y Toxicología I
COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES:
• Diferencias de iones en compartimentos intra y extracelular.
• Extracelular: Catión más importante y activo es sodio (Na+) y Anión más abundante es Cl- y HCO-3
• Intracelular: Catión más importante es potasio (K+) y Mg+2 con concentraciones más bajas de Na, Cl y
HCO-3. También hay más proteínas.

DINAMICA DE LOS FLUIDOS

INGRESO: Ingesta de agua y de alimento


EGRESOS: Pérdidas fisiológicas
• Perdidas insensibles (no fácil medición)
o Sudoración
o Respiración
o Jadeo
o Orina (en anestesia)
* Anestesia se relajan los esfínteres y si se pueden medir la orina o ver cómo funcionan los
riñones
• Pérdidas sensibles (medibles)
o Orina 2-2.5 ml/kg/día
o Heces
o Saliva
EGRESOS: Pérdidas patológicas
Vómito, Diarrea, Diabetes, Exposición al Sol, Quemaduras, Hemorragias
• Diarrea aumenta los líquidos a nivel de colon.
• Diabetes se altera el metabolismo, aumenta el consumo de agua y también de excreción.
• Exposición al sol, hay excesos de sudoración (como en un shock calórico).
Metabolismo corporal: Valor de intercambio 40-132 ml/kg/día.
Farmacología y Toxicología I
DESHIDRATACIÓN
• Pérdida de fluido (más de lo que se ingiere).
• Depleción del volumen del líquido extracelular
• Alteración de funciones corporales

Si no se controla a tiempo habrá una alteración de funciones corporales. Ya que el agua es medio para
que se lleven reacciones en el organismo.

SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN:
Examen Físico:
• Turgencia de la piel • Taquicardia
• Humedad de las mucosas • Pulso periférico débil
• Color de mucosas • Extremidades frías
• Retorno capilar incrementado • Hipotermia
• Hipotensión • Anuria u oliguria (densidad de orina)

Hematocrito es concentración de solutos contenidos en sangre (su aumento indica deshidratación).


Proteínas totales diluidas en la sangre (aumento de proteínas es indicio de deshidratación).

Clasificación % Signos

Ligera Hasta 5% de deshidratación Ausencia de síntomas clínicos, se detecta


pérdida de líquido por queja de propietario o
anamnesis (diarrea, vómito, poliuria, etc.).

Moderada 6-8% Pérdida escasa de la elasticidad cutánea


(leve retorno del pliegue cutáneo) mucosas
semisecas.

Severa 10-12% Turgencia cutánea demasiado reducida


(pliegue se mantiene), tiempo de llenado
capilar mayor 3s, hundimiento de globos
oculares, mucosas muy secas, inicio de
shock (taquicardia, extremidades frías).

Shock 12-15% Depresión -coma


Farmacología y Toxicología I

TIPOS DE DESHIDRATACIÓN

1. ISOTÓNICA (ISONATREMIA, ISOSMOLAR)


▪ Consiste en la pérdida igual de agua y de electrolitos (Na+)
▪ Causas: Pérdidas gastrointestinales, pérdidas renales (sin daño en la estructura
renal), diuréticos, soluciones hipertónicas, pérdidas cutáneas, sudor, quemaduras o
hemorragias que provocaran hipovolemia.

2. HIPERTÓNICA
▪ Se pierde mucha agua, pero menos solutos (se pierde fluido hipotónico), por lo que el espacio
intracelular va a estar disminuido.
▪ Común en animales jóvenes porque tienen más agua que los adultos y su metabolismo es más
rápido por lo que consumen más.
▪ En esta deshidratación hay aumento de sodio a nivel intracelular, esto preocupa a
nivel de clínica porque el aumento de sodio puede afectar al Sistema Nervios,
alterando estados neurológicos y provocando convulsiones.
▪ Causas: Desordenes neurológicos, sepsis, diabetes insípida, diarreas acuosas,
patologías respiratorias, acceso inadecuado a agua
o Diabetes insípida que eliminan más agua.
o Al inflamarse los alveolos hay más perdida de agua en la superficie de esos tejidos.

3. HIPOTÓNICA
▪ Se pierden más solutos que agua, disminuye la concentración de sodio porque se
pierden electrolitos.
▪ Es la menos común
▪ Causa acumulo de líquido en los 3eros espacios (peritoneo o espacio pleural);
enfermedades renales agudas que dañan glomérulos donde ya no se regulan la
absorción de electrolitos; diuréticos hay unos que aumentan la perdida de líquidos
y otros la perdida de electrolitos; vómitos y diarrea que el nivel de electrolitos se
concentra tanto ya sea en intestino o estómago y al expulsarlos se pierden.

4. PÉRDIDA DE LÍQUIDOS RICOS EN PROTEÍNA


Se pierden líquidos con composición de electrolitos y también ricos en proteína. Aumenta cuando hay
inflamación y exudados. Golpes fuertes aumentan la permeabilidad de los vasos y provocan derrames
pleurales o peritoneales. Riñones con demasiado daño a nivel glomerular que ya no filtran proteínas,
quemaduras que dañen tejidos y vasos sanguíneos.
Farmacología y Toxicología I
RECONOCIMIENTO DE LOS DÉCIFITS DE LÍQUIDOS Y CORRECCIÓN DE FLUIDOS

INDICACIONES:
Depende del estado de hidratación del animal
▪ Historia del paciente (Anamnesis): Si ha vomitado, tipo de vomito, si hay diarrea y cada cuánto.
▪ Examen físico: Clasificar el tipo de deshidratación, identificar hipovolemia (es más severa)
▪ Exámenes Laboratorio: Hematocrito aumenta en deshidratación, perdida de líquidos o proteínas,
densidad urinaria (si es deshidratación moderada la orina está concentrada, o si damos
fluidoterapia nos indica si lo hacemos correctamente), lactato (producto de degradación de
metabolismo anaerobio, indica acidosis metabólica), electrolitos para identificar el tipo de
deshidratación, BUM Urea sanguínea y creatinina.

• Identificar el grado y volumen que ha perdido el paciente para reemplazar electrolitos y nutrientes.
• Lactato cuando hay acidosis metabólica necesitamos corregir los desbalances ácido-básicos.

Restauración de Fluidos y Volumen de Reemplazo


• Se administran fluidos para corregir un déficit
• Grandes cantidades pueden ser requeridas (como en hipovolemia, por ejemplo.)
• Evitar la rápida administración de potasio y calcio, porque actúan en la despolarización cardiaca por
lo que podríamos tener efectos secundario. En el ganado en estados de hipocalcemia también se
debe administrar lento
Signos que indican restauración necesaria
▪ Baja presión: Tanto a nivel central como periférico, no se sienten los pulsos.
▪ Taquicardia
▪ Baja producción de orina
▪ Mucosas pálidas
▪ Prolongado tiempo de llenado capilar
▪ Aumento en la frecuencia respiratoria: porque al no circular suficientes glóbulos rojos el cuerpo
trata de recompensar la insuficiencia de oxígeno.
▪ Extremidades frías (temperatura periférica)
▪ Disminución en la temperatura central (rectal)
▪ Estado mental deprimido
ENTRE MAS SINTOMAS TENGA, MAS CERCA ESTAMOS DE LA HIPOVOLEMIA Y SE DEBE CORREGIR
INMEDIATAMENTE, PORQUE PUEDE ENTRAR EN SHOCK Y MORIR.

Fluido de Mantenimiento
Es la cantidad de fluidos estimados a mantener el balance de fluidos normales del paciente. Sobre todo,
en anestésicos, para mantener los fluidos normales cuando el paciente está en hipnosis y también reponer
una ingesta adecuada de fluidos (porque los pacientes llegan en ayuno).
Farmacología y Toxicología I
¿Cuánto debo reponer? Aplica principalmente a mamíferos
▪ Volumen de Reemplazo (pérdidas patológicas)
o Se calcula en base al % de deshidratación
▪ Volumen de Mantenimiento (pérdidas fisiológicas)
o 80ml/kg/día fluido de mantenimiento adultos.
o 120ml/kg/día inmaduros o lactantes

FORMAS DE CORREGIR LA DESHIDRATACIÓN


Forma 1:
▪ Pérdidas patológicas: en base al porcentaje de deshidratación; sumar lo siguiente:
% de deshidratación* peso del animal en Kg * 1,000 = mL a reponer

a. Pérdidas fisiológicas (mantenimiento: en jóvenes


120ml/kg/día; adultos 80ml/kg/día).
b. Volumen para corregir la deshidratación (vómito
constante añadir 4% de su peso; diarrea grave añadir
4% de su peso)

Forma 2:
Calculo solo del volumen de reemplazo (se debe sumar el volumen de
mantenimiento)
Utilizar la siguiente fórmula:
litros a administrar = (% de deshidratación * Peso en kg) / 100

Forma 3:
Utilizar la siguiente fórmula:
litros a administrar = (% de deshidratación * Peso en kg * 10) + mantenimiento
o El reemplazo se administra en un período de 3-6
horas.
o Mantenimiento (80ml/kg/día) se administra el resto
del día.
Farmacología y Toxicología I
VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
• Considerar qué tan rápido fue la pérdida de fluidos.
• Dosis calculada repartida en 24h o en 3 tomas cada
8h.
o Primeras 6 a 8 horas: 50%
o Siguientes 8 horas: 25%
o Siguientes 8 horas 25%

CALCULOS DE VELOCIDAD DE AMINISTRACIÓN

VELOCIDAD DE ADMINISTRACIÓN
• En el caso de deshidrataciones leves o moderadas.
o En las primeras 4-8 horas se va el 50%
o Siguientes 16-20 horas el 50% restante

• Deshidratación Leve (menor a 5%): 4-6ml/kg/hora.


• Deshidratación moderada (5-8%): 4-6ml/kg/hora.
• Deshidratación Severa (10-12%): 50ml/kg/hora inicialmente
• Deshidratación Severa Menos Grave que la Anterior Inicial: 15-30ml/kg/hora

En caso de urgencias (shokck, hemorragais) se puede llegar hasta los


90ml/kg/hora en perro y 60 ml/kg/hora en gato con cristaloides.
Posteriormente se disminuye a 20-30 ml/kg/hora, bajando a 10 ml/kg/hora
cuando exista producción de orina.
Finalmente se ajustará a una velocidad de mantenimiento de 2 ml/kg/hora.
Mantenimiento durante anestesia en pacientes euvolémicos 5 ml/kg/hora en
perros y 3 ml/kg/hora en gatos.
Farmacología y Toxicología I
CALCULO EN BASE A LA VELOCIDAD VS CALCULO EN BASE AL VOLUMEN

EQUIPOS DE INFUSIÓN

MACROGOTERO
Adultos 1ml 20 gotas

MICROGOTERO
Pediátricos 1ml 60 gotas

MONITOREO DE LA FLUIDOTERAPIA
Refractómetro: ayuda evaluar densidad
▪ Turgencia cutánea urinaria y algunos otros también la
▪ Cambio de peso concentración del plasma sanguíneo.
▪ Hematocrito
▪ Proteína total
▪ Medición de electrolitos
▪ Cantidad de excreción de orina
▪ Densidad urinaria
▪ Presión venosa central y periférica
▪ Temperatura en extremidades
Farmacología y Toxicología I
SOBREHIDRATACIÓN
▪ Tos
▪ Aumento de la frecuencia respiratoria
▪ Edema subcutáneo
▪ Exoftalmo
▪ Vómitos
▪ Descarga nasal serosa
▪ Incremento de la orina
*Pulmones son los primeros en sufrir sobrehidratación.

TIPOS DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN ISOTÓNICA
(300 mosm/L) igual al plasma, no produce cambios en la
presión osmótica del plasma, no causa redistribución de
fluidos en LIC y LEC

SOLUCIÓN HIPOTÓNICA
• Disminuye en presión osmótica del plasma
• Hay salida de agua del espacio intravascular
• Metemos más líquidos y pocos solutos, para tratar
deshidratación hipertónica para compensar el agua que
se secuestra.

SOLUCIÓN HIPERTÓNICA
• Mayor número de partículas que el plasma
• Mayor movimiento de agua dentro del espacio intravascular
con expansión del volumen plasmático
• Disminuyen la presión osmótica
Farmacología y Toxicología I
SOLUCIONES SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS
• CRISTALOIDES
o HIPOTÓNICO
o ISOTÓNICO
o HIPERTÓNICO
• COLOIDES
o NATURALES
o SINTÉTICOS
CRISTALOIDES
Son soluciones compuestas de agua y electrolitos
Se diferencias en su naturaleza y su pH (Sustancias tampón)
En función de su naturaleza:
• (Iones, tampones y glucosa) en distintas concentraciones, osmolaridad y pH.
• Generan movimiento neto de agua.
• 75-85% se redistribuye y reequilibra.
• No mantienen el volumen intravascular por mucho tiempo.
• Corrigen déficits en espacio intersticial
• Se emplean para aumentar el volumen circulatorio, aunque hay que administrar grandes
volúmenes.
• Permiten mantener el equilibrio hidroelectrolítico, expandir el
volumen intravascular y en caso de contener azúcares aportan
energía.
• Su capacidad de expandir volumen está relacionada de forma
directa con su concentración de sodio.
Ejemplo: Solución salina y Ringer Lactato (Hartman) ambos son
isotónicos
Usos: Corregir déficits en el espacio intersticial, reposición o
mantenimiento y son los más utilizados para fluidoterapia.
Clasifican de los Cristaloide según su tonicidad: Isotónico, Hipertónico e Hipotónico.

*Hartmann se usa mucho es procesos infecciosos en pacientes con parvovirus o moquillo por ejemplo
donde han tenido periodo prolongados de pérdidas de líquidos y electrolitos por vómitos y diarrea
Farmacología y Toxicología I

CRISTALOIDES HIPOTÓNICOS
Presentan osmolaridad menor a la del plasma
Ejemplos: Glucosa 5% (Dextrosa 5%) o Solución salina 0.45%
Usos:
• Corrección de pérdida de agua pura
• Dilución o reconstitución de fármacos.
Osmolaridad (mosm/L): 250
Glucosa al 5% trae 50g/L
Ayudan como diluyentes (para fármacos en polvo que necesitamos administrar en volumen y
necesitamos diluirlos) por ejemplo la solución salina.

CRISTALOIDES ISOTÓNICOS
Presentan osmolaridad similar a la del plasma
Ejemplo: Lactato de Ringer y Solución salina 0.9%
Hartman al tener iones de lactato, ejerce como precursor de bicarbonato

▪ Solución Salina Fisiológica NaCl 0.9%


o Indicaciones: Hipocloremia, hiperpotasemia o hipercalemia, deshidratación y alcalosis metabólica.
o Contraindicaciones: Hipopotasemia, acidosis metabólica.
o Es una solución acidificante, para pasar de pH alcalino a neutro.

▪ Ringer Lactato o Hartman


o Indicaciones: Hipopotasemia, acidosis metabólica, diarreas, deshidratación, sepsis.
o Se usa en procesos de parvo o moquillo, que tienden a terminar en una sepsis tendiendo a caer
en acidosis; Hartman alcaliza y contrarresta acidosis metabólica.
o Por ser una solución con demasiado potasio o calcio, se deben usar de manera lenta porque
podemos tener problemas cardiacos, potasio (relaja el musculo) y calcio (exige al musculo)
induciendo paros cardiacos.
Farmacología y Toxicología I

CRISTALOIDES HIPERTÓNICOS
Si existe una gran concentración de soluto Solución salina NaCl 7.5%
Atracción de agua del líquido intracelular hacia espacio intersticial y pH: 7.5
luego hacia espacio vascular Osmolaridad: 2400 mosm/L
Usados principalmente en casos de edemas, para extraer agua de los Na: 1200 mosm/L
Cl: 1200 mosm/L
espacios intersticiales K: -
Solución Salina Hipertónica 3% y 7.5% Ca: -
Glucosa: -
Solución Glucosada 10%, 20%, 40% y 50%
Tampón: -
Han comenzado a ser más utilizados como agentes expansores de Indicado: aumento de presión intracerebral (edema
volumen en la reanimación de pacientes en shock hemorrágico. cerebral), ayuda a compensar alcalosis
El volumen requerido para conseguir similares efectos, es menor con Contraindicaciones: Hipernatremia, deshidratación,
administración rápida (bradicardia e hipotensión) .
salino hipertónico que si se utiliza el suero fisiológico normal isotónico.
Está contraindicados en cardiopatías e insuficiencias renales en las que no haya una adecuada producción
de orina.
Porque como metemos más concentración de electrolitos y el corazón o riñones tienen alguna deficiencia,
podemos sobre estimular el corazón o dañar los riñones a falta de agua.

CLASIFICACIÓN DE SOLUCIONES SEGÚN SU pH


• SOLUCIONES ACIDIFICANTES
o Solución Salina 0.9%
o Solución salina 0.9% + Dextrosa 5%
• SOLUCIONES ALCALINIZANTES
o Ringer-Lactato o Hartman

COLOIDES
En función de su naturaleza:
• Poseen partículas de alto peso molecular.
• Tiene capacidad de atraer sodio y agua.
• Garantizan la expansión del volumen plasmático y su posterior mantenimiento.
• Corrección de volumen en déficit intravascular.
Ejemplos: Sangre entera, albúmina y plasma son naturales y el hidroxietilalmidón es sintético
Se usan como expansores de volumen de plasma, gracias a que son partículas de alto peso molecular,
van atraer agua y sodio del espacio interés. Ayudan a regular la presión oncótica a nivel vascular
Se clasifican en: Naturales y Sintéticos
Son hemoderivados, pero no como primera opción para pacientes en anestesia, se utilizan más en
pacientes con alteraciones de factores de coagulación o hipoalbuminemia para compensar o corregir
déficits de volumen o alteraciones hemodinámicas
SANGRE:
Farmacología y Toxicología I
• Obtenida del donante y puede ser almacenada sin
procesar como sangre entera.
• Indicado en hemorragias en las que es necesario
suplementar volumen.
• Precaución porque algunos hemoderivados
pueden contener anticoagulantes.
o Citrato principalmente.
• No administrarse nunca con sueros que tengan
Calcio.

Consideraciones en uso de Sangre:


• Perdidas mayores al 20% del hematocrito ya se debe considerar un transfusión de sangre
• Importante conocer los grupos sanguíneos de las especies
• Transfusiones: la primera al ser de emergencia se puede hacer con cualquier grupo sanguíneo,
pero para una 2da si se debe hacer una prueba de grupo sanguíneo, porque si no corremos el
riesgo de rechazo anafiláctico de la sangre.

PLASMA:
Separación de sangre entera por centrifugación.
Según su procedimiento y almacenamiento tras obtención:
• Plasma fresco: máximo 24 horas.
• Fresco congelado: máximo 12 meses
• Almacenamiento: más de 12 meses
Indicado: Riesgos de hemorragia, coagulopatías o hipoproteinemia
No indicado en pacientes hipoproteinémicos, por volúmenes exagerados hay sobrecarga de volumen,
tampoco en pacientes con riesgo de daño renal.

ALBUMINA:
• Presentación al 25% en solución hipertónica.
• No indicado para corregir hipovolemia.
• Indica para tratamiento de hipoalbuminemia y niveles bajos de presión oncótica (proteína oncótica
activa).
• Indicado en hipoproteinemias, ascitis o malnutrición

CRIOPRECIPITADO
Se obtiene de la fracción concentrada del plasma,
contiene niveles de factores de coagulación más
específicos, usados principalmente en pacientes
con coagulopatías.
Farmacología y Toxicología I
COLOIDES SINTÉTICOS
Son una mezcla de polisacáridos de distintos pesos moleculares indicados para:
• Reemplazar volumen intravenoso (Hipovolemia)
• Aumentar la presión coloidosmótica
• Corregir hipoperfusión y corregir edema periférico de origen vascular
GELATINAS
Son productos de colágeno de origen bovino, contienen pequeñas partículas en
comparación con el resto de los coloides.
Tienen una vida media y efecto clínico corto (8-12 horas).
Expansión plasmático relativo
La marca más comercial es GELOFUSIN® (libre de calcio)
DEXTRANOS
Hoy en día están prácticamente en desuso porque tenían una elevada incidencia de reacciones alérgicas.
Posiblemente porque eran polisacáridos sintetizados a partir de sacarosa por la bacteria Leuconostoc
mesenteroides.

OXIGLOBINA:
Potente coloide capaz de transportar oxígeno; es una solución de hemoglobina bovina preparada en
Lactato de Ringer. En Reino Unido su uso está aprobado en perros.

PUNTOS CLAVE PARA UNA BUENA FLUIDOTERAPIA


• Individualizada y adaptada a cada paciente.
• Volumen, velocidad y composición, localización del fluido (intravascular o
intersticial).
• Temperatura de la solución
Pacientes anestesiados debe ser una solución a temperatura ambiente

RUTA APROPIADA DE ADMINISTRACIÓN


Va depender mucho de la condición del paciente
• Oral, SC, IV, Interósea o Intraperitoneal

VÍA ORAL
▪ Analizar si es la vía más fácil y segura.
▪ Se puede utilizar en tratar deshidrataciones moderadas
▪ La vía nasofaríngea para dar una dieta parenteral, colocando una sonda nasogástrica.
▪ Considerar que se administre de
buena forma y no forzar a los
pacientes porque los líquidos
pueden irse por falsa vía si se
administra mal
Farmacología y Toxicología I

VÍA ENDOVENOSA
• Tiene un rápido efecto y se usa en deshidrataciones severas
• Administra en paciente deprimidos y con vómitos
• Se puede administrar soluciones hipertónicas
• Tenemos accesos venosos centrales (yugular) y accesos venosos periféricas

• No todos son sitios de administración de fluidoterapia.


• La vena Yugular en perros debe ser en un paciente muy deprimido o sedado, porque requiere equipo
y manipulación adecuada para no contaminar o lesionar la vena.
• Principales accesos venosos en perros y gatos: V. Cefálica, V. Safena y V. Femoral.
• Según la vía hay que considerar los calibres de aguja y su largo.
• Equinos se prefiere suturar el catéter para dejarlo en la yugular para
usar un 16’
• En bovinos la vena mamaria es muy delicada y se rompe
fácilmente.
• Venas auriculares sirve mucho en bovinos, pero en perros no en
todas las razas se pueden ya que no tienen muy marcada sus venas,
pero en conejos si es muy usada.
Farmacología y Toxicología I
VÍA SUBCUTÁNEA
▪ Se usa en gatos o razas con piel abundante (ya que hay mucho tejido
laxo).
▪ Se utiliza la parte torácica lateral o zona escapular
▪ Volúmenes relativamente grandes
▪ No se recomienda en pacientes muy deshidratados, emaciados o
animales en shock, por la vasoconstricción.
▪ Se utiliza solo soluciones isotónicas Entre más concentrada sea una
solución por vía SC, más les va doler.
▪ 10-12 mL/kg volumen a administrar para no lastimar la piel.

Recomendación: Siempre que vayamos a cañizar, comparemos el largo del catéter con el tamaño de la
patita, porque hay perros que tienen patas cortas y venas tortuosas (enrolladas). Siempre puncionar desde
lo más distal posible, porque si no logro canalizar y se hace un hematoma, tenemos oportunidad de
canalizarlo más arriba. Venas de primera elección son las V. cefálica porque son más quietas que las V.
femoral o V. safena.
V. yugular se utiliza en casos que los pacientes estén muy hipovolémicos y en pacientes muy pequeños,
más en especies mayores como bovinos y equinos.

VÍA INTRAÓSEA
• Usa en animales de tamaño muy pequeño, acceso venoso complicado
• En emergencia para animales en shock
• Tiene un mayor riesgo de complicaciones que la vía intravenosa
• Estrictas medidas de asepsia.
• Doloroso
• Se busca médula ósea vascularizada que pueda alcanzar el torrente sanguíneo
• Es útil en pequeños animales mamíferos, aves y reptiles
Se corre demasiado riesgo de infección por lo que debe haber estrictas medidas de asepsia, máximo se
debe utilizar por 72 horas siempre controlando (incluso podemos cambiar los sellos de heparina), es muy
dolorosa para el animal porque estamos ingresando a huesos porque hay mucha inervación.
Se aplica estrictamente una sedación o anestésico local, se busca aplicarlo a nivel de médula ósea.
Ventajas: acceso directo a mucha irrigación y por ser hueso el catéter queda de manera fija
Desventajas: se contamina fácil y debemos conocer bien la anatomía e idealmente deberíamos contar con
radiografía para estar seguros que estamos dentro del hueso y no fuera.
Farmacología y Toxicología I
Áreas indicadas para punción ósea:
• Cresta tibial
• Meseta tibial de la tibia
• Fosa trocantérica mayor del fémur
• Tuberosidad mayor del humero
• Íleo en perro y gato
• Cabeza del cúbito en aves (evitar los huesos neumáticos)

También podría gustarte