Está en la página 1de 24

ARTE ISLÁMICO

TEMA 7. ARTE Y ARQUITECTURA PERSA HASTA LA DOMINACIÓN SELYÚCIDA

1. ARTE SELYÚCIDA.

El poder abasí había situado su centro de gravedad a orillas del Tigris. Desde la crisis del
poder califal abasí que se produce a principios del siglo X hasta mediados del siglo XIII,
cuando las invasiones de los mongoles arrasan y desaparecen los califas abasís,
asistimos a un nuevo campo político.

Los califas abasíes, que habrían accedido al poder en el año 750, sitúan la sede del poder
en Irán y controlaban un gran territorio con la colaboración de diferentes dinastías que
controlaron de manera diferente diversos espacios del islam abasí, como los tulúnidas en
Egipto o los emires de Córdoba. Todo esto también estaba pasando en Asia porque había
una serie de dinastías que controlaban el Jorasan y Transoxiana.

En la segunda mitad del siglo IX los tahiríes, que eran gobernadores iraníes, controlaban
algunas provincias del oeste, como lo harían los samaníes, que crearon un pequeño
estado entre 819 y 1005 controlando algunas provincias del islam asiático, como también
harían los safaríes. Es interesante que muchos de ellos son persas de origen, pero no son
árabes, aunque estén islamizados.

Luego, en la zona de Afganistán, nos encontramos con una serie de dinastías entre las
cuales algunas eran iraníes y otras turcas. Los turcos del corazón de Asia se habían ido
colocando en la frontera con el islam y allí se fueron islamizando, sirviendo incluso a los
príncipes abasíes como parte de la guardia. Habría que destacar la dinastía de los
ghaznevíes que funda su capital en Ghazna y que sobreviviría hasta el siglo XII. También,
podríamos citar a los ghoríes, de origen iraní.

Aceptamos que hay una serie de dinastías turcas e iraníes que están controlando
provincias periféricas del islam. La mayor parte de estos pequeños estados forman un
mosaico de estado independientes en el siglo X. En torno al 932 en Irán estaban los
buidas, una dinastía de origen persa pero que se había islamizado, manteniéndose al
margen en el poder. Ahora, de enden el chiísmo y en el año 945 toman Bagdad. También,
entra en juego una dinastía de origen turco, los selyúcidas. Es una dinastía muy potente
con gobernantes carismáticos que han quedado en la historia como grandes
gobernadores. Ellos entran por el noreste, acaban asimilando todos los reinos, se hacen
fuertes en Irán donde colocarán el centro de su poder, y en el año 1055 entran en
Bagdad. Ahora los abasíes estarán sometidos por los selyúcidas, una dinastía turca que
defendió la ortodoxia con rigor. En esta época se había miti cado la idea de que el califa
era descendiente de una familia de la Meca.

El patronazgo artístico de los abasíes queda reducido a Bagdad y su entorno, mientras


que el crecimiento de la presencia persa permite que el islam asiático se reoriente
incorporando novedades sensibles. En este contexto, se produce a mediados del siglo XIII
la invasión de los mongoles. Llegan a Bagdad y la ciudad es destruida, siendo depuesto el
María Pedraz 1 de 24
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

último califa. La presión de este pueblo hace que los selyúcidas se desplacen hacia
mediterráneo, hacia la zona de Siria y Anatolia.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ARTES

En el ámbito de la literatura, poesía, la lengua persa adquirió una importancia


signi cativa. Esto es la base del arte que hoy se cultiva al norte del golfo pérsico.

En cuanto a los materiales, conceden al barro, la arcilla y la cerámica un valor muy


importante.

Hay nuevas referencias mitológicas que se vierten en la arquitectura religiosa.

Apareció un nuevo modelo de mezquita que creció sobre el abasí. Considerando la


mezquita mayor de Samarra, en la región a partir de los selyúcidas surge un interés por
articular en la sala de oración elementos abovedados de mayor entidad que jerarquizan
el espacio de los oratorios, dandole preeminencia a una bóveda o cúpula de proporciones
particulares.

Además, se genera una especie de cruz en el oratorio a partir de iwanes, son


multidisciplinares, polifuncionales, para dar clase, como salas de recepción… Es un modo
de focalizar el ingreso en las diferentes estancias jerarquizando la fachada pero
habilitando espacios propios. Se ve en las mezquitas de la región y lo llevan los
selyúcidas en su expansión. Todo el islam asiático se verá in uido por estas experiencias.

Estas mezquitas pronto comienzan a incorporar un alminar. Son torres características,


tienen plantas centralizadas. Son la base de los alminares que posteriormente tomarán
los otomanos.

Surge la madrasa, la mezquita dedicada a los altos estudios. No había un modelo


arquitectónico para esto, necesitaban habitaciones, aularios, etc. Ahora en el siglo XI es
cuando se comienza a detectar la presencia de edi cios concebidos formalmente para la
función que cumplían. Son estructuras rectangulares con la mezquita a un lado y con
celdas para los profesores y alumnos, donde se habitúa la presencia de los iwanes. En los
siglo XIV y XV vemos en Marruecos madrasas que se articulan en torno a esta tradición.

En el ámbito de la ornamentación, se profundiza en la tendencia a revestir con una piel


la arquitectura por su materialidad. Mas allá de los estucos y yesería, cabe hablar de la
cerámica. El mocárabe es un elemento muy genuino del arte islámico que aparece a
nales del siglo X y principios del siglo XI en el islam asiático. Remata los elementos
estructurales de los arcos y bóvedas generando una volumetría muy rica producto de las
luces y sombras que produce.

En cuanto a las artes decorativas y plásticas en general, conservamos testimonios de


vidrios, cristales de roca, bronces y otros metales como el latón, aparece el
damasquinado. La cerámica y los tejidos son muy signi cativos también.
María Pedraz 2 de 24
fi
fi
fi
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

La pintura miniada destaca en las artes plásticas. Aunque ya conservamos ejemplos


muy antiguos desde el arte omeya, a partir del siglo XI encontramos los primeros
manuscritos miniados. Entre el siglo XI y el XII se levantó una plástica con un grado de
madurez, en un ámbito tan selecto, privativo y cortesano como el de los libros, crece una
pintura magní ca.

Mezquita de Tari Jané en Damghan, Irán

- Se combina el arco mitral con el parabólico.


- Pilares cilíndricos.
- Espacio basilical.
- Parece mediterráneo en la planta, pero la materialidad
de su alzado nos hace ver que es un modelo de la
región.

Esta mezquita es el producto de las primeras


arquitecturas que se están desarrollando en el ámbito
persa para atender a las necesidades. Es una mezquita
de planta rectangular con un gran patio utilizando el
adobe y el revestimiento de cal para desarrollar una
fábrica con planta basilical. El oratorio presenta siete
naves perpendiculares al muro de la quibla y divididas en
tres tramos, siendo la nave central más ancha que profunda.
Queda articulada con pilares cilíndricos, pues no le podemos
llamar columnas; sobre ellos cabalgan arcos típicamente persas,
bien mitrales o en cadena

Mezquita de Hazara, cerca de Bujará, siglo IX

Esta mezquita nos da un nuevo registro que nos


recuerda a la Mezquita de Toledo. Presenta una
planta cuadrada con pilares cilíndricos en el
interior con nueve tramos abovedados mediante
un entrecruzamiento de arcos. Forma parte de un
tipo de oratorio que también podemos ver
interpretado con mayor monumentalidad en la
Mezquita de Balj.

Mezquita de las nueve cúpulas, siglo IX


cerca de Balj

- Espacio centralizado
- In uencia abasí
María Pedraz 3 de 24
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Aparece un tipo de mezquita de planta cuadrada con cuatro soportes sobre los que
montan arquerías con nueve cúpulas independientes. Es un modelo alternativo al basilical
que advertimos por primera vez en estas regiones periféricas.

Mezquita de Nayin, siglo X, Irán

Presenta una complicada panta por las diversas remodelaciones sucesivas. Es una
fábrica de piedra y ladrillo. El alminar que posee es muy posterior y la sala de oración
presentaba una nave más ancha que profunda. Observamos la presencia de pilares
cilíndricos con arcos mitrales y bóvedas que nos sitúa en la órbita del arte abasí fuera de
Irak.

Mezquita Mayor de Isfahan, siglos IX-XVI, Irán

Es una obra que desborda los límites del período pues retrata la
historia del islam asiático de manera extraordinaria. Además de que es
un monumento excepcional en sí mismo intrínsecamente,
probablemente sea el lugar donde fragua un tipo de mezquita que
marca el futuro de la tradición persa y de la India. Esta mezquita es
una obra fundada en torno al siglo IX que presenta un organismo
complejo y regular en el centro, aunque su perímetro no ha dejado de
cambiar pues es fruto de una serie de remodelaciones desde el siglo
VIII hasta nuestros días.

El oratorio original tendría una planta rectangular con un patio


de grandes proporciones, la sala de oración más ancha que
profunda y con una fábrica de adobe. Esta mezquita va a ser
sensible a los cambios de la región y, por lo tanto, va a
someterse a un profundo proceso de transformación
experimentado en el siglo XI bajo la dominación de los
selyúcidas. Sobre un rectángulo, ellos intervienen en la sala de
oración levantando todos los soportes cercanos al mihrab para
rede nir la macsura en la que se exhibía el príncipe selyúcida.

María Pedraz 4 de 24
fi
ARTE ISLÁMICO

Se levantan soportes de mayor potencia y se rede ne la macsura con una gran cúpula.
Además, introducen cuatro iwanes en los centros de los lados laterales de la mezquita,
que hace que la planta pase a ser una estructura cruciforme.

Los mongoles en el siglo XII y otras dinastías levantarán nuevas salas y madrasas que
hacen uso de las galerías laterales del patio y también amplían el oratorio. En el siglo XVI
los safabíes son los responsables de bañar con azulejos azulados la fachada de la
mezquita y añadir dos torres con los fustes cilíndricos escoltando el iwan principal.
Asistimos al nacimiento de un nuevo tipo de mezquita que nace del modelo abasí pero
que es transformada sustancialmente.

- Es el oratorio más importante que podemos encontrar entre Bagdad y la India en la


historia del islam.
- Ha llegado a nosotros muy transformada.
- Evidencia la penetración en el corazón de islam las grandes aportaciones abasíes,
sobre todo en Samarra.

- Pilares cilíndricos con labor ornamental de medallones lobulados (recuerda mucho a los
estilos 2 y un poco del 3 de Samarra).
- Arcos mitrales.
- No se usa la madera.
- Moldeado por el paso de los siglos y con una gran capacidad para incorporar las
novedades de cada momento.
- Obra original: planta rectangular de 140x90m. Proporciones extraordinarias que
evidencian el valor de la obra.
- El modelo es la Mezquita Mayor de Samarra. No es una mezquita mediterránea.
- Sala de oración mas ancha que profunda con 19 naves perpendiculares al muro de la
qiblah, los pilares son equidistantes y desarrolladas a través de 6 tramos. Evidencia la
in uencia abasí.

- En el siglo XI se desarrollaron una serie de obras, la más importante en 1072. Los


almorávides habían subido al poder y estaban fundando … El cambio más signi cativo
en la mezquita se produce vaciando parte del corazón del oratorio y levantando una
María Pedraz 5 de 24
fl
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

estructura centralizada con soportes autónomos. Montan una gran cúpula sobre un
tambor octogonal y trompas. Antes tenia pequeñas bóvedas de adobe, pero ahora se
crea un espacio prominente que afecta al organismo en su conjunto. Los oratorios
cupulados en el islam asiático son muy signi cativos que contribuyen a la consolidación
de las estructuras cupuladas en oriente (Santa Sofía, el cristianismo también).
- Los iwanes son muy monumentales.
- Se produjo un incendio devastador. Al reconstruirse el oratorio se abandonó el uso del
adobe y se sustituyó por el ladrillo. Esto lo veíamos ya en Bagdad? y vuelve a hacerse
en Marrakech.
- La intervención del siglo XI y la monumentalización del XII cuajó en un modelo de
mezquita de extraordinario empaque.

- En 1258 los mongoles levantaron una nueva sala de oración, los zafares en el sigilo
XIV levantaron la sala de invierno y los safabíes (ss. XVI-XVIII) realizaron una
importante intervención que consagró la arquitectura persa. Pusieron dos alminares
que escoltaran el iwan principal y la revistieron de una cerámica de fondo azul muy
característica. Se introdujeron decenas de bóvedas con distintas plantas. Aquí
encontramos el origen de las estructuras abovedadas que el islam culta hasta
occidente.

Alminar de la Mezquita Kalyan en Bujará, s. XII, Afganistán

- La mezquita no se conserva, pero sí el alminar, de 46m de altura.


- Encarna el modelo de torre con el que se trabajaba en este periodo
- Ladrillo
- Gran fuste muy estilizado, rematado en un kiosko o capitel pabellón que se cierra con
un chapitel. Equivale a la qubba de los alminares andalusíes, pero fundido con el fuste
cilíndrico. La transición se resuelve con un precioso mocárabe.
- Trabajo delicado de talla de ladrillo y hecho a molde, con ajedrezado, dientes de perro y
los elementos cerámicos para introducir bandas epigrá cas. El uso de la cerámica aún
es selectivo.

María Pedraz 6 de 24
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Torre de Masud, Gazna, s. XII, Afganistán

-Basamento circular.
-La ornamentación enmascara la estructura como una piel. El
edi cio se comporta como una cosa, un objeto que se reviste,
produciendo un dialogo mas intenso en los repertorios de la
arquitectura y produciendo migraciones entre las artes plásticas,
suntuarias y la ornamentación arquitectónica.

Torre de Giyat al-Din, Yam (1153-1203)

Mausoleo samaní de Bujará, s. X, Afganistán

- Controlaban la región
- La obra se le atribuye al fundador de la dinastía, Ismaí?
- Evidencia que el modelo de qubba como elemento funerario en la región adquiere carta
de identidad.
- Coronada con un friso de arcos
- Arco que permite hacer la transición del cuadrado al octágono
- Remates en los pilares angulares con cilindros terminados en media circunferencia que
se consolidará posteriormente.
- Diente de perro: una parte del ladrillo es plana y la otra en diagonal, creando una
super cie dentada.
- Interior revestido por esa labor
- Medallones con palmetas que recuerdan a Samarra, pero que son una evolución

María Pedraz 7 de 24
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Mausoleo de Sanjar en Merv, s. XII

- Fue uno de los príncipes selyúcidas.


- Supera los 30m de altura, tiene proporciones importantes.
- Qubba rematada por friso de arcos en la parte superior sobre la que monta una bóveda.
- Se pasa del cuadrado al octágono con un tambor y sobre él se monta la cúpula,
desarrollando una concepción nervada de dudosa función estructural.
- Nos acercamos a la idea del Taj Majal.
- Una buena parte de los esfuerzos de estas dinastías se van a plasmar en guardar su
memoria en estos enterramientos.

Torre funeraria Gunbad-i Qabus, principios s. XI

- No se acaba por una qubba, es un modelo turriforme que se


acerca a la idea de alminar
- Basamento cilíndrico sobre el que monta un gran fuste de base
cilíndrica pero con forma estrellada creada por sus contrafuertes
triangulares.
- Se remata por un gran chapitel cónico.
- Su único elemento ornamental es una banda epigrá ca, una
sobre el arco mitral y la otra justo debajo del chapitel.
- No se ha encontrado el sepulcro, lo que nos lleva a una leyenda
que nos dice que el príncipe descansaba sobre un sarcófago
que pendía con una cuerda del techo.

Puerta del Talismán, ss. XIII-XX, Bagdad

- Todas estas obras son de la primera mitad del siglo XIII,


antes de la llegada de los mongoles.
- Una buena parte del arte de este periodo se produce en
Bagdad, que siguió siendo un importante centro
educativo y cultural.

María Pedraz 8 de 24
fi
ARTE ISLÁMICO

- Esta arquitectura tiene un punto conservador, pesto que se mira en el legado de los
grandes príncipes pero que es a su vez sensible a las novedades que se están
produciendo de la mano de las nuevas dinastías.
- La puerta se digni ca por un gran arco mitral sobre columnas y en las albanesas un
relieve del príncipe musulmán venciendo a los enemigos.

Puente sobre un brazo del río Tigris, s.


XIII, Bagdad

-Es una de las ultimas obras levantadas por los


abasíes en Bagdad.
-La franja epigrá ca ya no es cú ca, sino
cursiva. Nos habla de una evolución en la
presencia de la caligrafía monumental.

Madrasa Mustansiriyya, s. XIII, Bagdad

- Al hilo de Isfaham se reproducen edi cios pensados para los altos estudios.
- Estructura rectangular en torno a un patio
- Iwanes entre sus … Son espacios genuinamente modernos, no se explican sin la
aportación de los selyúcidas.
- No es literalmente una mezquita, por eso frente a la entrada, con un imán, encontramos
una sala de oración con un mihrab. El espacio comunitario más importante del lugar
solía ser la mezquita.
- Los iwanes laterales son aularios.
- En las crujías encontramos pequeñas celdas o células para los profesores, funcionaba
como un colegio.

María Pedraz 9 de 24
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Mausoleo de la princesa Zobeida, nales s. XII, Bagdad

-Soluciones nuevas: la base no es cuadrada, sino octogonal.


Aunque el espacio es centralizado.
-La hermosa bóveda de mocárabe calda para dejar pasar la
luz se trasdosa hacia el exterior. Este modo tan imaginativo
demuestra que la arquitectura local indagaba en nuevas
soluciones.
-Aunque cronológicamente es abasí, se hace de soluciones
gestadas fuera.

ARTES PLÁSTICAS.

Pintura.

La pintura se orientalizó bajo el patronazgo de los abasíes (bailarinas de la casa de


Samarra), llevándole a quedar en manos de una línea casi caligrá ca, na y elegante, en
detrimento de un color que comienza a adquirir un carácter más plano, dando un
tratamiento más simbólico y tosco de la guración. De la pintura mural no conservamos
mucho.

El halconero, s. X.

- Pintura al temple.
- Bañada con …
- Ha desaparecido en rostro
- Caballo ataviado por todo lujo de detalles llevado por un
jinete con un halcón
- Parece un paradigma del arte de la cetrería en la que los
musulmanes desde sus orígenes árabes habían
desarrollado. Los primeros tratados de cetrería en latín se
tradujeron al árabe?.
- El caballero aparece de un modo convencional, como las
poses egipcias: la gura de per l y el torso girado; un
brazalete con una pequeña inscripción cú ca; el calzado, su
María Pedraz 10 de 24
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

cinturón y su tocado nos dicen que es un caballero turco, es un islam asiático dotado de
nuevos atributos.
- La pieza ya aparece de nida por la línea, delicada, continua, casi caligrá ca.
- Aunque nos falta el color que tuvo.
- Alejado de la plástica helenística y bizantina.

- Es uno de los elementos más representativos de la pintura mural de la época. En este


caso apela a un repertorio principesco, un jinete que cabalga con su halcón en la mano.
Sin ser naturalista, tiene un gran gusto pro el detalle al observar la vestimenta, las
armas o la inscripción sobre el personaje. En algún momento ha sufrido una mutilación
ya que le falta el rostro. Transita en los márgenes de una plástica más estilizada. El
caballo aparece de per l y la gura se gira mostrando los dos hombros.

Miniatura.

La miniatura de realiza mucho en Iraq. En este período a ora la miniatura y se ilustra la


valía del arte miniado del mundo persa, inaugurando un catálogo que crece con una
pintura muy so sticada tratada en los lugares principescos. Hasta ahora no se
conservaban libros ilustrados, miniados, con pinturas. Los conservamos desde el siglo XI
en adelante, aunque sabemos que existieron. Son imágenes pintadas, en su mayor parte,
en Iraq, pero que forman parte del mundo persa llevándonos desde el siglo XI al siglo XIII.
Estas imágenes tienen en común un aspecto interesante, son miniaturas asociadas a
libros de carácter cientí co.

Tratado de las estrellas jas.

- Tomaron como referencia los estudios clásicos grecolatinos.


Utilizaron la astronomía para … Cuando tradujeron a los sabios,
comentaron y diseñaron sus propias concepciones. El recuerdo
era clásico, pero los modelos pasan a ser asiáticos y el rigor
cientí co es mayor fruto de una observación contrastada.
- Basado fundamentalmente en el almagesto, elaborado en torno a
Persia en el siglo X, pero conocemos a través de una copia de
Oxford del siglo XI.
- Vemos una gura femenina, con una sonomía en la línea de los
abasíes con un rostro redondeado, caracterizada en tres cuartos,
con ojos almendrados, etc., pero dentro aparecen puntos rojos
con líneas e inscripciones en árabe y números: representación de
una constelación. En esta representación se tiene la necesidad
de profundizar en el legado griego en cuanto a constelaciones,
pero basándose en la representación islámica del mundo abasí.

María Pedraz 11 de 24
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Descripción de un autómata.

- Es una obra cientí ca.


- Lleva un reloj, un mecanismo que embellecía los
palacios principescos.
- Como la descripción verbal de cómo ejecutarlos era
insu ciente, se ilustraban,
- Vemos la descripción de cómo se fabrica una pieza
mecánica con la capacidad de verter agua. Estamos
hablando de un tratado técnico y es necesario que las
imágenes intenten reproducir elmente lo que el
contenido dice.

Fragmento de una obra de materia médica.

- Los estudios médicos necesitaban, por el uso que se hacia de


las hierbas medicinales, de una descripción rigurosa de las
plantas.
- Conservamos tratados bizantinos donde se observa la huella
de la tradición clásica, pero también el mundo islámico hace
sus aportaciones en los siglos XII y XIII. Este es un ejemplo de
ello.
- Aparece una especie de retal con una inscripción de nuevo,
descrita con su color, con un carácter riguroso. Es casi una
acuarela donde vemos variantes tonales, y es que al describir
las especies vegetales con sentido farmacéutico se debe
calcar prácticamente la planta medicinal.

Obra literaria de Kalila y Dimna, Irak

- Es un libro carismático, unos textos pensados para la


instrucción de los príncipes en la India de los siglos VI
y VII. Se tradujeron al persa poco a poco. Son
historias de animales con un n aleccionador, donde
se muestran valores morales, son fábulas. Algunas de
ellas se ilustraron en un ambiente cortesano. La
literatura hindú está pasando por Persia a la literatura
islámica. Por primera vez se tradujeron en Hispania.

- Animalillos asomados a una planta.


- Con inscripciones encima.
- Gacela que huye.

María Pedraz 12 de 24
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

- Piezas de primera mitad del siglo XIII, anteriores a la llegada de los mongoles.
Miniaturas que proceden de Iraq y que reproducen la obra literaria de Kalila e Dimna.
Estas fábulas tienen un origen hindú y eran historias aleccionadoras, cuentos con
moralejas, que tenían como personajes a los animales a los que se le atribuían
cualidades y vicios humanos. Se usaban para el regimiento de los príncipes, la
formación moral, etc., de la aristocracia. Las historias pasaron al mundo persa, donde
se traducen al árabe, donde alcanzan gran difusión. Al latín fueron traducidas en
tiempos de Alfonso X El Sabio en Sevilla, y en el siglo XIX al castellano.

Miniatura Historias de Al-Harim, s. XIII

- La que mejor retrata la miniatura es esta pieza, la cual


fue realizada en la primera mitad del siglo XIII y
básicamente es un relato novelesco de un personaje
que viaja y tiene experiencias con otros personajes que
se encuentra por el camino. Es un despliegue
iconográ co colosal, y además, con una gran
complejidad artística a base de aguadas que permiten
diferentes tonalidades. En una parte se ve a una
pastora que come donde la superposición de los
elementos se hace para dar profundidad, pero de
alguna manera casi se retrata la dinámica de un animal.

Bronce.

Aldaba, s. XIII, Berlín.

Es una pieza de bronce donde aparecen bestias que tienen un


n protector. Encontramos un león esquematizado en el centro
anqueado por dos dragones que se vuelven simétricamente.

Piera de bronce Bobinsky.

Forma parte de una serie de objetos, calderos,


botes y vasos, asociados a la labor del
damasquinado, es decir, casos de bronce que
recibían un laminado de cobre habitualmente o
de plata como en este caso. Esas láminas le
otorgaban una gran brillantez.

María Pedraz 13 de 24
fl
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Vidrios.

Encontramos piezas de vidrio soplado y tallado con registros diferentes.

Lámpara iraquí, s. XIII.

Lámpara de aceite con un vidrio


soplado con una especie de ahumado.
Lleva un esmaltado azul, aunque es
común que sea también rojo. Cuando
la pieza es encendida la luz se
proyecta de forma elegante sobre la
pared. En la parte de la panza lleva
asas, porque la pieza se colgaba del
techo.

Vaso de vidrio opaco engarzado en


pieza de joyería cristiana.

Se trata de un vaso de vidrio opaco, que, por


supuesto está engarzado en una pieza de
joyería cristiana posterior, y que se encuentra
en el tesoro de la Basílica de San Marcos
Venecia. Aparece un tipo de guración
esquemática de un conejo o liebre
sintéticamente resuelto.

Cerámica.

La cerámica se dará en el universo persa entre los siglos XI y XIII siendo muy diversa.
Conocemos muchos ajuares, desde domésticos hasta principescos, sometidos a
in uencias diversas y que dan lugar a tipologías de vasos y modelos decorativos
igualmente diferentes. Bebe todavía de la sasánida con estampados sobre fondo blanco,
piezas de fondo dorado con una rica guración. También bebe de la in uencia china en
cerámica donde se juega con el color y con formas muy sugerentes.

Vaso de tradición sasánida.

Los especialistas dicen que este tipo de vasos de engobe blanco que pueden tener un
modelado por formaciones de puntos rehundidos eran de procedencia sasánida.

María Pedraz 14 de 24
fl
fi
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

Cerámica de tradición sasánida.

Es una especie de plato de fondo dorado, de color


amarillo dorado y con una gura de color oscuro que
gura a un jinete con una espada al hombro, cabalgando
sobre un caballo negro.

Cerámica de re ejos metálicos.

Podemos ver un tipo de cerámica que nos habla de la


supervivencia de la cerámica de re ejos metálicos abasí,
que nos lleva desde Iraq hasta Afganistán. Ese tipo de
cerámica es un poco más pobre sin tener la delicadeza de
las viejas obras de Samarra.
__

Hay unos alfares en Misapur y en Samarra que producen


una cerámica vidriada de gran calidad dada la asimilación
de la porcelana china. Explora la belleza del vacío plano y
se organiza con cintas epigrá cas concéntricas.

Las de Misapur son más toscas y las de Samarra son más


delicadas.

Los textos se despliegan sobre el blanco, son aleccionadores, recuerdan ciertos


elementos moralizantes:

La modestia e propia del noble.


Del mucho hablar vienen muchas desgracias.
La re exión antes de actuar te librara del arrepentimiento.
El aprendizaje deja al principio un gusto amargo, pero al nal es más dulce que la miel.

Cerámica de Ray.

Se realizan incisiones con


textura de grabado o
esgra ado.
Se inspira en motivos del
metal que s trans eren a
la cerámica.
María Pedraz 15 de 24
fi
fl
fi
fl
fi
fi
fi
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

2. ARTE FATIMÍ.

Se producen una serie de predicaciones de un líder religioso que socaba la autoridad de


los aglabíes, que a nales del silo X acaba expulsándolos y favoreciendo al aparición de
una nueva dinastía, la fatimí. Esta dinastía es especial porque se sentían descendientes
de Ali y habían abrazado el chiismo, renunciando a la autoridad espiritual del califa de
Bagdad y proclamándose califas. Abandonan la ortodoxia y se declaran chiitas. Estos
califas desarrollan un programa de expansión ambicioso que les lleva a hacerse con todo
el área de in uencia que habían tenido los aglabíes. En el año 921 se funda Mahdiya, la
ciudad residencial de los primeros califas, teniendo en cuneta que hasta ese momento la
ciudad más importante de los aglabíes era Qairuán. Al-Muizz es el artí ce del programa
expansionista porque hasta ahora solo habían consolidado las plazas de los aglabíes.

En el año 967 llegan a un tratado de paz con Bizancio y ponen sus ojos en Egipto. En el
año 969 conquistan este territorio y fundan El Cairo. Esta nueva ciudad se convierte en la
capital fatimí, lo que produce el desplazamiento del centro del poder de este imperio que
prácticamente está controlando todo el norte de África. Esto hace que se expandan hacia
Oriente Próximo, llegando a Jerusalén, y por Arabia, sobre Medina y La Meca. Se
convierten en los señores de los Santos Lugares. En el año 1099 se produce la derrota
fatimí en la Batalla de Acre por los cruzados. Ese enfrentamiento, importante para ambas
civilizaciones, se salda con la victoria cristiana temporalmente, pero con el tiempo los
musulmanes irían tomando posiciones. En el año 1169 los fatimíes nombran visir a
Saladino, que ataca a los cruzados, devuelve Egipto al califato abasí y funda la dinastía
de los ayubíes. De esta manera, este caudillo acaba con la historia de los fatimíes,
coincidiendo con la llegada de los almohades a Sevilla.

Esta aventura histórica abarca desde principios el siglo X hasta el siglo XV. Durante la
primera etapa del poder fatimí, su producción artística está estrechamente vinculada al
arte islámico de orientación mediterránea cultivada en tiempos de los aglabíes. Cuando
llegan a Egipto y convierten El Cairo en la capital, asimilan las tradiciones anteriores y las
revisan. El arte fatimí se verá in uenciado por la persa selyúcida y por Oriente Próximo,
además de Bizancio.

2.1. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN TÚNEZ

Mezquita de Mahdiya, 916

Se trata de un oratorio que bebe de las


mezquitas aglabíes. Es una obra de piedra
con sillaretes de planta rectangular con
una fachada muy curiosa a modo de arco
que recuerda a la arquitectura romana con
dos torres a los ángulos.

María Pedraz 16 de 24
fl
fi
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Dentro hay un patio porticado y la sala de oración antecedida por un


nártex.

En el interior vemos nueve naves perpendiculares al muro de la quibla


divididas por arcos que cabalgan sobre columnas dobles y otra nave
que la cruza, formando una “T”. En el tramo delante del mihrab vemos
una pequeña cúpula.

Mezquita de Sfax, 894,988

Es un oratorio que bebe de edi caciones anteriores de tiempos de los


aglabíes, de hecho ya habían empezado a levantarlo.

Es un edi cio de planta rectangular de sillería con arcos ciegos en los


muros. El trasdós de los arcos genera una cenefa ornamental que
enlaza una portada con la otra a través de una línea, de una moldura
que recorre horizontalmente el conjunto.

El alminar de planta cuadrada tiene tres cuerpos y está rematado con


almenas curvas y una pequeña qubba de cúpula gallonada. Llama la
atención el trabajo decorativo.

María Pedraz 17 de 24
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

2.2. ARQUITECTURA RELIGIOSA EN EGIPTO

La arquitectura cambia un tanto cuando los fatimíes se asientan en Egipto, lo cual explica
que encontremos obras monumentales con un tono nuevo en tono califal. Estas
construcciones, en términos cualitativos, nos recuerdan aspectos de la tradición de origen
fatimí, pero a su vez se sintetiza con las tradiciones de Egipto, que habían recibido una
impronta marcada con la llegada de la in uencia abasí en tiempos de los tulúnidas. Es
todavía uno de los grandes centros del mundo islámico. La con uencia de la tradición
oriental y occidental se manifestará en estos encargos.

Mezquita de Al-Azhar, El Cairo, 972

Esta mezquita se funda a la vez que El Cairo, siendo la


primera edi cación fatimí, y produce cierto desconcierto al
mirar la planta.

Hoy es uno de los oratorios más importantes del islam. Es


interesante el hecho de que la mezquita se convierte en el
hecho universitario más importante, sufriendo
ampliaciones de todo tipo. Es un complejo arquitectónico
que aúna la función de mezquita mayor y centro
universitario.

Tiene un gran patio rectangular, más ancho que


profundo, con pórticos en todos los lados. El
oratorio es una sala hipóstila con cinco naves. El
mihrab está precedido por una cúpula. La sala
de oración columnaria pero sin naves
perpendiculares al muro de la quibla, sino
paralelas. Los maestros locales asimilan
referencias externas.

Mezquita de al-Hakim, el Cairo,


990-1013

Se trata de un edi cio de planta cuadrada


con patio porticado y una sala de oración
con cinco naves paralelas al muro de la
quiblah. Es una obra de albañilería donde
predominan las columnas, arcos
apuntados mitrales, arcos de origen persa.
Presenta dos torres de planta cuadrada a
los ángulos de la fachada de acceso.

María Pedraz 18 de 24
fi
fi
fl
fl
ARTE ISLÁMICO

Mezquita de al-Akmar, el Cairo, 1125

Para su construcción se hace uso de la piedra con


elementos decorativos orientales, todo sin renunciar
a las novedades del momento. Presenta una
estructura tripartita que se traduce en unos arcos
mitrales enmarcados por al ces y con decoración de
mocárabe hecho en piedra. Utilizan una decoración
muy so sticada con lazo, mocárabe y caligrafía,
pero jugando con los motivos para que ocupen un
espacio muy equilibrado.

Mezquita de es-Salih Talai, el Cairo, 1160

Se monta un porche sobre un desnivel y desde


ese porche se abre el oratorio con tres naves
paralelas al muro de la quiblah.

Es un edi cio de planta rectangular y presenta


un cuerpo de ingreso interesante a base de un
pórtico de columnas y materiales clásicos,
sobre los que montan unos estilizados y
peraltados arcos mitrales.

El arte egipcio fatimí es realmente


elegante y se procura combinar las
elegantes cenefas que marcan el trasdós
de los arcos con el muro limpio y masivo.
Los tirantes de madera presentan
elementos vegetales.

Cuando ingresamos en el conjunto


observamos un hermoso patio con
pórticos y una sala de oración con tres
naves paralelas al muro de la quiblah.

María Pedraz 19 de 24
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

2.3. ARQUITECTURA FUNERARIA

En tiempos de los fatimíes cobra una importancia enorme la arquitectura funeraria. El


creciente poder de las dinastías permitirá que vean en la arquitectura funeraria un
reforzamiento de la identidad del príncipe y de la propia dinastía.

Mezquita de al-Yuyusi, siglo XI, Badr al-Yamali/Yuyusi

Yuyusi, es un caudillo, líder de las tropas fatimíes, que va a ocupar un papel central en el
patronazgo de las obras califales, ordenando a levantar este conjunto religioso donde
nalmente asentará su tumba.

El conjunto tiene un ingreso potente, formado por una gran torre que cabalga sobre la
puerta de acceso, organizada en varios cuerpos y cupulada en la parte superior. En la
parte de la derecha se aprecia un acceso en escalera hacia la torre.

El patio tiene estancias a ambos lados, probablemente para recoger a los peregrinos pues
este hombre fue muy carismático y fue un lugar de peregrinación. Se aprecia lo que pudo
ser su enterramiento en planta. Las cúpulas tienen una presencia dominante en el recinto
y son algo apuntadas, propias de la arquitectura asociada al arco mitral.

Necrópolis de Asuán, siglo XIII

Es habitual encontrar auténticas


qubbas funerarias. Encontramos
una sala de planta cuadrada, con
una o varias puertas, un interior
donde se haya el mihrab y la
tumba, y dominándolo todo, una
cúpula.

Las cúpulas del mundo fatimí, de


clara in uencia oriental, ofrecen un
catálogo excepcional, presentando
algunas un carácter apuntado de

María Pedraz 20 de 24
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

origen mitral, otras son gallonadas a modo de gajos de naranja,


y en muchos casos es habitual que las cúpulas se apoyen en
unos tambores formados por mocárabes que se trasdosan al
exterior, solución típicamente persa vista en el Arte Selyúcida.

Murallas de El Cairo, siglo XI, Bab a-Nasr, Bab al-Futuh y Bab al-Zuwayla

Es uno de los grandes monumentos fatimíes, más allá de las


grandes mezquitas levantadas. Estas puertas, algunas con
torreones cuadrados y otras semicirculares presentan una
evidencia romana-bizantina por el arco de medio punto, técnicas
constructivas, y por marcas constructivas de canteros griegos.

2.4. ARQUITECTURA CIVIL Y MILITAR

Junto con las estructuras palatinas encontramos arquitecturas urbanas, residenciales, de


las cuales conservamos tan solo restos de casas notables, aunque sí es cierto que
cualitativamente son muy importantes. La típica casa fatimí se organiza en torno a un
patio regular, a partir del cual se compone la casa propiamente dicha que necesariamente
tiene que adaptarse a un terreno desigual.

La casa tiene polarizadas las estancias en sus lados menores, encontrándose las más
notables enfrentadas, donde a veces vemos albercas en esos patios. Ese Palacio de la
Alberca de Medina Azahar guarda relación pues comparte la tradición persa según la cual
las casas presentaban las habitaciones enfrentadas.

Hay una notable diferencia entre ambas pues mientras en Medinat al-Zahra dispone las
habitaciones a un modo típicamente occidental, no es muy radical. Sin embargo, esta
casa tiene una tendencia persa. Se diferencian bayt persas a forma de T abatida, un
pórtico y una cámara hacia el fondo. Las in uencias que los tulúnidas habían traído en el
S. IX se habían a anzado.

María Pedraz 21 de 24
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

Palacio de al-Qaim, Mahdiya, siglo X

Este palacio presenta una entrada muy singular; una entrada única
con cuerpos salientes, la cual tiene al fondo un muro que impide
contemplar la vista del interior del patio, obligándonos a girar
simétricamente en un sentido u otro en un doble giro de eje
acodado. Esa solución tendrá una cierta proyección en la región.

Palacio de al-Mansur, Sabra-Mansuriya, siglo X

Este palacio, en parte, recuerda al Salón Rico, pues vemos un


vestíbulo de entrada en paralelo con la fachada, tres naves paralelas
al muro de la quibla, y al fondo una cámara con dos alcobas a los
lados.

Palacio de al-Ashir, Argelia, siglo X

Este caso demuestra un gran tratamiento muy plani cado. Esta


residencia se dota de un porche de ingreso con una gran planta
rectangular; tras ingresas la puerta de entrada nos da paso a una
cámara cerrada al fondo obligándonos a girar en eje acodad
dispuesto simétricamente.

El patio está organizado en torno a un gran eje central, y al fondo vemos la cámara
principal que tiene una habitación alargada con dos alcobas a ambos lados, y como
novedad incorpora una cámara alojada en una torre, formando una planta en T.

A los lados del patio principal vemos unas habitaciones parecidas, y en cada una de esas
unidades con su patio permanece la estancia formada por una sala alargada con dos
alcobas o alanías y una cámara al fondo alojada en una torre trasdosada al exterior.

Qala de los Banu Hammad, Argelia, siglo X

Es una pequeña ciudadela


que nos muestra un palacio
organizado en torno a un
estanque, con su salón de
audiencias, y nos muestra
diferentes recintos, entre ellos
una mezquita de la que
conservamos la torre. En esta
época se impone el gusto por
crear motivos ornamentales
verticales con el objetivo de
estilizar la caña del alminar.
María Pedraz 22 de 24
fi
ARTE ISLÁMICO

2.5. LAS ARTES PLÁSTICAS

Madera.

Esa memoria se hace extensiva a las


artes suntuarias y decorativas donde
el trabajo de la madera era
absolutamente excepcional y de
hecho se conservan puertas,
armaduras de madera, tirantes que
embellecen las mezquitas con
hermosas labores vegetales, etc. Las
piezas son encargadas a menudo
por príncipes cristianos que valoran
las obras de carácter musulmán.

Mar l.

Se conservan piezas sículo-normandas en mar l de


excepcional calidad, todas ellas realizadas en Sicilia en
torno al siglo XII. Son piezas de descendencia fatimí
ornamentadas en muchas ocasiones con el tema de la
caza. Vemos en una de ellas como se alimenta a un perro,
en otra vemos escenas musicales donde algunos tocan
instrumentos y otros bailan, etcétera.

Bronce

Conservamos magní cos bronces fatimíes, y curiosamente este


Glifo de Pisa trae consigo muchos debates en sus espaldas
pues no se asegura si es de in uencia fatimí o califal cordobés.

María Pedraz 23 de 24
fi
fi
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Cristal de roca

Fue una de las artes donde los fatimíes


alcanzaron un mayor prestigio, auténticamente
a piezas de cuarzo tallados. Las piezas
aparecen diseminadas por ricos ajuares
europeos como en la Capilla de San Marcos
de Venecia. De un modo sumario, aparecen
los repertorios del ataurique, las palmetas, y
guras como el león, elementos caprinos o
cérvidos, etc. Las piezas tienen engarces
posteriores porque a medida que se
incorporaban a la aristocracia se iban
reformando.

Pintura

Observamos también los interesantes restos de pintura


procedente de El Cairo. En ellas vemos in uencias de los
tejidos sasánidas y bizantinos con roleos, donde aparecen
personajes serenos con turbantes, que en muchas ocasiones
tocan instrumentos.

El personaje retratado ha sido caracterizado a través de la


línea usándolo el color de forma puntual para caracterizar
tejidos. Presenta un rostro característico redondeado con ojos
almendrados, el cual tendrá un gran recorrido en el islam.

María Pedraz 24 de 24
fi
fl

También podría gustarte