Está en la página 1de 68

MEZQUITA DE CÓRDOBA

INTRODUCCIÓN: La Mezquita de Córdoba pertenece al Arte califal (750-1031),


vinculada la dinastía Omeya, y es el periodo más brillante de Al Ándalus. LA
FUNCIÓN es religiosa, era un lugar de oración, pero también se administraba justicia y
se enseñaba el Corán.
CONTEXTO HISTÓRICO: Esta obra pertenece al periodo de Arte Califal, donde
Córdoba, la capital del Califato, se convirtió en la ciudad más influyente del siglo X.
Esta época fue sin duda la más próspera en lo político, económico y cultural en el Al-
Ándalus.
ANÁLISIS DE LA OBRA: La mezquita es un lugar de oración y consta: de un gran
patio o sahn, rodeado por un muro, con una fuente para las abluciones rituales; a un
lado está el alminar o minarete desde el que el almuédano llama a la oración a los
fieles; la sala de oración o haram está cubierta y dividida por columnas en naves
perpendiculares a uno de los muros, la QUIBLA, orientado en el caso de Córdoba al sur
debido a sus ampliaciones continuas.
En el centro de este muro se abre el MIHRAB, nicho destinado al imán o director de la
oración
PLANTA
La primera mezquita fue iniciada por el Abderramán I sobre el emplazamiento de la
basílica visigoda de San Vicente entre 785-787, 11 naves y un patio o sahn, siguiendo
el modelo de la de Damasco. En los comienzos del siglo IX Abderramán II amplía la
mezquita derribando la quibla y añadiendo 8 tramos. El califa Abderramán III agrandó
el patio y añadió el minarete. La ampliación más destacada se hizo en tiempos de al-
Hakam II en el siglo X, añadiendo 12 tramos, una nueva quibla y el mihrab. Ante el

1
mihrab se construyó un espacio reservado al califa llamado Macsura. Por último,
Almanzor realizó una nueva ampliación, pero en dirección este ya que el río impedía ir
hacia el sur.
EXTERIOR
Los materiales son piedra y ladrillo en sillares.
Tiene gruesos muros y contrafuertes y en su parte superior almenas. Estos muros sirven
para aislar el interior del calor y para favorecer la intimidad.
En la puerta central (puerta de San Esteban) la novedad son los arcos de herradura
enmarcados en un alfiz cuyo espacio interior aparece muy decorado.
La parte superior de esta puerta presenta arcos entrecruzados y celosías. El exterior
pobre esconde un interior rico.
INTERIOR O HARÁM
Materiales: destacan la piedra caliza y el ladrillo que se alternan en las dovelas de los
arcos. El mármol aparece en los fustes de las columnas y en la pared de la quibla. El
estuco y mosaico recubren las paredes y cúpulas del mihrab.
La mezquita de Abderramán I o primera mezquita. Debido a la inexperiencia y a la falta
de artesanos adecuados, asimilan y adaptan elementos de otras culturas: columnas
romanas y visigodas y la alternancia de dovela de piedra y ladrillo (bricromía) como en
el acueducto de los Milagros de Mérida.
La novedad y originalidad se encuentra en el sistema de soportes y arquerías con el
objetivo de conseguir mayor altura:
a. Superposición de soportes: Columnas en la parte inferior y pilares
encima. Las columnas romanas o visigodas no tenían la altura suficiente para elevar el
edificio, por lo que se vieron obligados a superponer un pilar. Para igualar la altura de
las columnas y para establecer una base para los pilares, construyen encima de los
capiteles un CIMACIO con modillones de rollos sobre el que se coloca el pilar, punto
de descarga del arco de medio punto
b. Doble arquería superior de medio punto e inferior de herradura. El resultado
fue conseguir mayor altura y esbeltez , un espacio lleno de ritmo y de color , en que
arcos y columnas se multiplican mediante el efecto de repetición creando un bosque de
columnas.

Tras la ampliación de Al- Hakam II destacó LA MACSURA: presenta arcos


polilobulados superpuestos y entrelazados y encima arcos de herradura sobre pequeñas
columnas adosadas. En la parte superior, bóvedas de nervios que no se cruzan en el
centro (bóveda califal), donde se generan cúpulas de gallones. En la macsura existen
tres bóvedas, una de ellas sobre el mihrab, otra bóveda se encuentra en la llamada
capilla de Villaviciosa.

2
La cúpula sobre el Mihrab corresponde al tipo califal con una bóveda de gallones
decorada como se observa con motivos vegetales, epigráficos y geométricos La
disposición de los nervios crea unos espacios huecos (lucernarios) por donde penetra la
luz.
Adosado a la quibla se encuentra EL MIHRAB, una pequeña habitación cubierta con
una bóveda en forma de concha, símbolo de la sabiduría divina, es de gran riqueza al
estar decorada con paneles de mármol y revestimiento de mosaicos realizados por
artistas bizantinos.
LOS ELEMENTOS DECORATIVOS: se observa en la alternancia de color de las
dovelas, en los capiteles tallados a trépano y en juego de las arquerías que crean un
ritmo.
En la zona de la macsura y el mihrab se encuentra la mayor riqueza decorativa:
mosaicos, estuco con decoración de lacerías, epigráfica, ataurique…
En cuanto al sentido del espacio tiene gran importancia el espacio interior con
multiplicación de elementos. Predomina la horizontalidad y cierta oscuridad para
favorecer la intimidad.
CONCLUSIÓN: es un ejemplo del carácter ecléctico, síntesis de diferentes culturas
que supieron emplear de forma libre. Es reflejo de la importancia de la religión
islámica: ritmo de repetición de elementos al igual que se hace en la oración. El bosque
de columnas como recuerdo del bosque del Paraíso islámico y en la decoración
epigráfica recoge la importancia de la fe. Junto con la Alhambra de Granada hablamos
de el edificio de arte hispano- musulmán más importante.

3
ALHAMBRA DE GRANADA

INTRODUCCIÓN: La Alhambra es una ciudad fortificada que sirvió como residencia


de la corte a los sultanes nazaríes. De autor desconocido se localiza en Granada
(España) y fue construida a lo largo del siglo XIV.
CONTEXTO HISTÓRICO: esta obra pertenece al último periodo de arte hispano-
musulmán, el periodo granadino; marcado por la fuerte crisis de Al-Ándalus tras sus
continuadas pérdidas de poder y territorios. Esto terminó provocando la conquista de
Granada en 1492 por parte de los Reyes Católicos y el fin definitivo del arte musulmán
en la península.
ANÁLISIS DE LA OBRA: Su construcción se inició bajo el gobierno de Mohamed el
Ahmar (s. XIV), aunque la continuaron otros reyes. Por esta razón carece de unidad y su
estructura es desordenada.
A su interior se accede por la Sala de Audiencias.
Aspectos materiales y técnicos: Se utilizaron materiales estructurales pobres.
Mampostería, ladrillo y entramado de madera, posteriormente la decoración lo
embellece todo.
Análisis formal: En todo el recinto predomina una unión al paisaje. El jardín es
el elemento alrededor del cual todo gira, los jardines, las fuentes, albercas, etc. Es
apreciable la sencillez exterior.

4
Los arcos utilizados son decorativos, ya que esconden un sistema adintelado. Era
frecuente el arco de medio punto peraltado y cairelado con pequeños lóbulos.
Las columnas de fino fuste y capitel con un cuerpo cilíndrico, ambos tipos descansan en
fustes muy delgados que se anillan en la parte superior. Estaban cubiertas de madera y
de yeso.
Se emplean bóvedas esquifadas, mocárabes y armaduras de par y nudillo. Se utiliza la
decoración epigráfica (poesía, religión) en carácter nesjíes. Solerías de ladrillo y azulejo
y zócalos alicatados.
Predomina el uso de colores vivos, sobre todo el dorado; y la luz se presenta como un
objeto más de decoración, quizás, de hecho, de los más importantes y llamativos del
edificio.
Perforación, calado de paredes y bóvedas.
Partes: La Alcazaba, que era la zona defensiva; la Casa Real, Mexuar, Cuarto
Dorado, patio de los Leones, sala de los mocárabes y sala de los Reyes, sala de
Abencerraje y sala de las Dos Hermanas. Entre los dos grandes patios se sitúan los
Baños Reales.
Destacamos dentro de la Alhambra el Patio de los Leones:
El palacio de los leones se organiza en torno a un patio. Se trata de un patio que,
tomando como modelo los claustros monásticos, aparece porticado por sus cuatro lados
con abundancia de columnas de fuste fino y multitud de anillas típicamente nazaríes y
rematadas por capiteles de forma cúbica muy decorativos o de mocárabes.
En los lados menores se adelantan dos pabellones cubierto a cuatro aguas y destacan los
motivos decorativos sobre paneles de yeso dorado a base de paños de sebca y falsos
arcos, así como zócalos de azulejos con temas de lacería geométrica.
En el centro del patio aparece una gran fuente sostenida por doce leones de donde
parten cuatro canalillos que la conectan con cuatro fuentes menores y cuya simbología,
junto a la abundancia de árboles y plantas del patio, hay que relacionar con la idea del
paraíso islámico.
En los lados mayores se encuentran las estancias conocidas como de los Abecenrajes y
de las Dos Hermanas, que destacan tanto por la riqueza de su decoración como por sus
bellas cúpulas de mocárabes, construidas en yeso cubriendo una techumbre adintelada.
En los lados menores las sucesivas estancias aparecen comunicadas por falsos arcos de
mocárabes y la luz que entra crea efectos de gran belleza al conjunto. Entre estas
estancias destaca la conocida como "sala de los Reyes" debido a la decoración pictórica
de la bóveda donde aparecen los reyes de la dinastía nazarí (raro ejemplo de decoración
figurativa en el arte islámico).

CONCLUSIÓN:

5
Esta obra, a pesar de ser erigida en un periodo de crisis dentro de Al-Ándalus, es una de
las obras más impactantes del arte hispano- musulmán, junto con la Mezquita de

Córdoba, de arte califal. No obstante, cabe decir que encontramos ejemplos anteriores
como el Palacio del Castillejo en Monteagudo, Murcia, del período almorávide (s.XII).
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

INTRODUCCIÓN:
NOMBRE: Catedral de Santiago de Compostela.
ESTILO: Románico Pleno.
CRONOLOGÍA: 1075 a 1122.
FUNCIÓN: Religiosa. Iglesia de Peregrinación.
LOCALIZACIÓN: Santiago de Compostela, La Coruña, España.
AUTOR: Desconocido. Las obras fueron encargadas por los obispos Diego Peláez
(hasta 1087) y Diego Gelmírez (hasta 1128). El primer arquitecto fue Bernardo el Viejo
y su maestro de obras Roberto. Después le sucedió el arquitecto Maestro Esteban y por
último, antes que el Maestro Mateo finalizase el Pórtico de la Gloria, se encargaron de
finalizar la catedral Bernardo el Joven y el Maestro Esteban.
CONTEXTO HISTÓRICO:
Recuperación de Europa siglo XI. Éxito de los caminos de peregrinación Uno de ellos
será el Camino de Santiago.
En la Península el siglo XI crisis del califato y reinos taifas que facilita la
reconquista, repoblación y la llegada de recursos a los reyes cristianos mediante los
tributos o parias.

6
Santiago de Compostela es uno de los mejores ejemplos de iglesia de peregrinación que
se construyen durante el Románico (concretamente durante el 2º románico español o
Románico Pleno, siendo la obra estrella de este periodo). Esta obra resume
perfectamente las ideas de este estilo que nació en Francia y se difundió por Europa a
través de los caminos de peregrinación, cruzadas y monasterios. Un estilo al servicio de
la religión, los privilegiados y el Feudalismo.
El sepulcro del apóstol Santiago fue descubierto hacia el año 829. El hecho de ser la
única tumba conservada de uno de los doce discípulos de Jesús (junto con la de San
Pedro, en Roma), convirtió a la ciudad en el centro de un movimiento de
peregrinaciones que alcanzó a toda la cristiandad europea. Surgió así el Camino de
Santiago, una ruta de peregrinación que acababa precisamente aquí su recorrido. De esta
manera, el camino facilitó los intercambios culturales entre las distintas zonas del
continente y llevó más allá de las fronteras de la península la fama de una ciudad y de
una monarquía (la astur-leonesa) que impulsó la devoción a las reliquias del apóstol.
Sucedía todo ello en una Europa rural y feudal, pero que lentamente se iría abriendo al
desarrollo de las ciudades, del comercio y de las actividades burguesas, siempre bajo la
atenta mirada de la Iglesia cristiana como controladora única de las conciencias.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
FORMA: catedral románica, típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de
cruz latina de tres naves y cabecera con girola y absidiolos.
La longitud del edificio es de 97 metros.
MATERIAL: Obra arquitectónica realizada en sillares de granito.
DESCRIPCIÓN GENERAL: El edificio, una de las mayores construcciones del estilo
románico, presenta a sus pies un nártex, en él se sitúa el Pórtico de la Gloria. En la
construcción primitiva, se situaban a cada lado sendas torres de planta cuadrada.
La planta corresponde a la tipología de iglesia de peregrinación, con tres naves, más
ancha la central, mientras que las laterales se prolongan dando lugar al deambulatorio o
girola, para facilitar el tránsito de los peregrinos y evitar interrumpir las ceremonias
religiosas. En la cabecera encontramos cinco pequeñas capillas radiales, absidiolos,
donde se podían celebrar actos litúrgicos.
Tiene un amplio transepto con tres naves con dos absidiolos en cada brazo, y con
amplio crucero que tenía cúpula sobre trompas, hoy muy transformado. Posee entradas
tanto en la nave central como en las del transepto.
Los elementos sustentantes son pilares cruciformes con columnas adosadas con
capitel y cimacio. Los arcos son de medio punto peraltados, repitiéndose en menor
escala en la tribuna.
El sistema constructivo es abovedado, presentando diferentes tipos de cubiertas:
bóvedas de cañón en la nave central, de arista en las laterales; bóveda de horno en las
capillas radiales y de cuarto de cañón en la tribuna o triforio.
La bóveda de cañón de la nave central que se eleva a 22 m casi tres veces la anchura de
la nave lateral se refuerza con arcos fajones que cumplen una función de sustentación,

7
pero también evitan la monotonía al dividir la bóveda en tramos. El arco fajón se
continúa por medio de las columnas adosadas.
EL ALZADO.
Un primer nivel formado por las arquerías de medio punto peraltados que permiten
elevar el edificio (en algunas partes se observan arcos con tendencia a la herradura
indicando el influjo mozárabe e islámico) y un segundo nivel, la tribuna, que se extiende
por todo el templo, incluso la girola y que en la nave central tienen dobles ventanas
geminadas de medio punto sobre columnillas
La tribuna con bóveda de cuarto de cañón tiene una función de aumentar la capacidad
del edificio (albergue de peregrinos) y función de contrarresto ya que traslada la presión
lateral de la bóveda de la nave central hacia los contrafuertes exteriores.
La iluminación es escasa y matiza el espacio. Los focos de luz son: el cimborrio central,
cuyo tambor va horadado, y la luz que entra a través de la tribuna. De tal forma que
queda más iluminada la parte alta mientras que el suelo queda en penumbra.
El exterior muy transformado en lugar de las dos torres en la fachada presenta la
FACHADA BARROCA DEL OBRADOIRO, realizada por Casas y Novoa para
proteger el Pórtico de la Gloria de las inclemencias del tiempo.
CONCLUSIÓN:
Esta obra es sin duda una de las más simbólicas del Románico, ya no solo en España,
sino en todo el continente europeo, estando a la altura de otras grandes construcciones
como la Basílica de Vézelay en Francia, la Catedral de Worms en Alemania o el
Monasterio de Pisa en Italia.
Hoy, a Santiago de Compostela es uno de los centros artísticos y culturales españoles
con más repercusión exterior.

8
PÓRTICO DE LA GLORIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA)

INTRODUCCIÓN:
Cronología Finales S.XII. (1168-1188)
Autor: Maestro Mateo y sus discípulos.
Tipología: Relieve que originalmente estuvo policromado con colores llamativos y
brillantes.
Material; mármol y granito.
Catedral de Santiago de Compostela.
CONTEXTO HISTÓRICO:
Recuperación de Europa a partir del siglo XI, éxito de los caminos de peregrinación
como el de Santiago. En la Península el siglo XI significa la crisis del califato y reinos
taifas que facilita la reconquista, repoblación y la llegada de recursos a los reyes
cristianos mediante los tributos o parias.
El Camino fomenta el comercio y el tránsito de ideas y culturas, la construcción de
puentes, hospitales, albergues… para los peregrinos.
En suma, fue factor de desarrollo económico, vehículo de mezcla de culturas en España
desde Europa, y frente al culto mozárabe peninsular se impone el culto romano
introducido por los cluniacenses.
ANÁLISIS DE LA OBRA:

9
El conocido como Pórtico de la Gloria está formado por tres portadas en arcos de medio
punto, siendo la portada central más alta y ancha que las laterales y reservándose para
ella la decoración más importante del conjunto.
Es ésta, la portada central la que a continuación vamos a describir: el tema principal del
conjunto es la visión apocalíptica de San Juan, cuyo relato es fielmente representado en
el conjunto. Así, comenzando la descripción desde arriba, en la arquivolta, con una
disposición radial, aparecen representados los veinticuatro ancianos que, según el texto
apocalíptico "(...)cayeron delante del Cordero, teniendo cada uno una citara y copas de
oro llenas de perfumes". Éstos portan todo un repertorio de instrumentos medievales
como fídulas, arpas, salterios y un organistrum y muestran unos rasgos de marcada
individualidad tanto en sus rasgos físicos como en actitudes y gestos realmente
admirable. Bajo ellos, en el tímpano, de forma semicircular al estar limitado por el arco
de medio punto y el dintel de la puerta, se representa la escena más importante. En el
centro, de tamaño mayor que el resto de figuras, aparece Cristo coronado y sentado en
un trono, mirando al frente mientras levanta las palmas de las manos mostrando las
heridas de la crucifixión, también visible en la del costado desnudo. A su lado aparecen
los cuatro evangelistas escribiendo en pergaminos la buena nueva de la Salvación y
acompañados de sus respectivos símbolos (Tetramorfo). A ambos lados, sobre el dintel
un grupo de ángeles portan los instrumentos de la Pasión (la cruz, la corona de espinas,
los clavos, ...), mientras que, completando el fondo, aparecen los Bienaventurados
representados en un tamaño mucho menor y dispuestos en dos frisos horizontales
mientras dirigen su mirada al centro de la composición, esto es, hacia Cristo. En las
jambas, a la derecha de Cristo, se encuentran los profetas que precedieron a la llegada
del Mesías (Jeremías, Daniel, Isaías y Moisés) mientras que en las jambas de la
izquierda aparecen los apóstoles (San Pedro, San Pablo, Santiago el Mayor y San Juan
Evangelista). El parteluz, es decir, el pilar central que divide la puerta en dos, está
ocupado por la figura casi exenta de Santiago, coronado con una aureola de bronce con
incrustaciones de vidrio, quien, sentado y portando un pergamino en la derecha y un
cayado en la izquierda, parece recibir a los peregrinos que hasta la puerta se acercan.
Bajo él se encuentra una columna que representa el árbol de Jesse. Entre una amalgama
de decoración vegetal aparecen representados los diferentes miembros de la genealogía
humana de Cristo arrancado con Jessé, padre del rey David, el propio rey David,
Salomón y, por último, la Virgen María. El capitel simboliza la santísima Trinidad, por
lo que el parteluz aúna la doble naturaleza de Cristo, la humana y la divina.
Llama poderosamente la atención la vida que se desprende de cada una de las figuras
que rompen con el hieratismo e inexpresividad tan característicos del estilo románico.
Se ha señalado la influencia de la escultura francesa en esta obra, aunque los cierto es
que las proporciones, el movimiento, la expresión sonriente de los rostros, los ropajes
que marcan la anatomía que cubren más que esconderla, así como muchos otros
detalles, nos anuncian un cambio, no solo en la escultura, que avanza hacia el
naturalismo que será característico en el gótico, sino una nueva sensibilidad religiosa,
más amable y próxima al ser humano. Los ancianos de la arquivolta, así como los
profetas y apóstoles de las jambas se giran y se comunican entre ellos, liberándose de
manera gradual del soporte arquitectónico al que permanecen pegados, como si les

10
moviera un halo de vida interior. Aún son perceptibles los restos de policromía de las
esculturas.
Respecto a la iconografía, la decoración de este pórtico, como es normal en el románico,
va más allá de la mera función decorativa, teniendo otra función, mucho más
importante, didáctica dirigida hacia una población mayoritariamente analfabeta sobre
los misterios de la Salvación.
El Maestro Mateo quiso plasmar en el pórtico de la Gloria la historia de la Salvación de
la Humanidad. Así, la puerta situada a nuestra izquierda nos representa la entrada al
limbo, mientras que el pórtico central estaría dedicado a la misión salvadora de Cristo,
visible en las heridas e instrumentos de la Pasión, mientras que al fondo podemos
contemplar las almas de los que ya se encuentran en presencia de Dios. Por último, la
entrada de nuestra derecha simbolizaría la entrada al purgatorio. Por otro lado, en las
jambas situadas a la izquierda del parteluz central, el ocupado por Santiago, aparecen
representados distintos profetas que simbolizan la Iglesia anterior a la llegada de Cristo,
mientras que los situados a la derecha de Santiago ya representan a los apóstoles que
anuncian la Iglesia nueva resultado de la misión salvadora de Cristo. No hay que olvidar
la decoración minuciosa de los capiteles y basas con representación de seres fantásticos
en lucha con hombres y las basas que muestran el difícil camino seguido por el Hombre
con sus caídas, como las herejías, en el pórtico de la izquierda, o los pecados capitales,
en el de la derecha, aunque con el mensaje positivo del Hombre nuevo que surge de la
Salvación, justo en la base del pilar central y la victoria del Hombre en el extremo
derecho, donde aparece representada la Iglesia nueva.
CONCLUSIÓN:
El conjunto escultórico muy probablemente fue obra de taller, aunque bajo la
supervisión del maestro Mateo. Aun así, el conjunto es, sin duda, uno de los de mayor
calidad, no sólo del románico español, sino del europeo.
El pórtico de la Gloria supone un dignísimo broche de oro a la evolución de la escultura
románica siendo, en cierta manera, una obra de transición al anunciar algunas de las
características que marcarán el arte figurativo gótico dominado por el naturalismo y la
expresividad. Estamos, por tanto, ante la unión del viejo tema del Pantocrátor y el Juicio
Final y una nueva visión de la naturaleza y del Hombre fruto de una religiosidad donde
la esperanza se abre camino frente al temor de épocas pasadas.

11
ÁBSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL

INTRODUCCIÓN:
La Obra que vamos a comentar se trata de una pintura al fresco realizada sobre muro,
concretamente el ábside central de la iglesia románica de San Clemente de Tahull,
situada en el valle del bohí (Lérida). Pintada en el siglo XII sabemos que la iglesia fue
consagrada en 1123 aunque nos es desconocido su autor.
CONTEXTO HISTÓRICO:
Como sabemos, esta obra, perteneciente a la iglesia románica de San Clemente de
Tahull, es posible encuadrarla en el tiempo dentro del primer románico español o
románico primitivo, aunque hay que destacar que esta obra es de estilo arcaizante.
Esta época, por otro lado, señala el comienzo del crecimiento religioso en una sociedad
feudal y fuertemente jerarquizada, un crecimiento que a lo largo de la Edad Media
llegará a ser casi imparable, y gracias al cual se crearon tantas y tantas obras de arte
como la que a continuación comentaremos.

12
ANÁLISIS DE LA OBRA:
La escena representada, de claro contenido religioso, aparece claramente diferencia en
dos partes que se corresponden con dos elementos arquitectónicos. Así sobre el
cascarón del cuarto de esfera se representa el tema principal consistente en la visión
apocalíptica de Cristo conocida como Pantocrátor, flanqueado por dos ángeles; mientras
a sus pies aparecen dentro de medallones el Tetramorfos o representación de los cuatro
evangelistas. Ya en el muro aparecen representado dentro de una arquitectura fingida de
arcos y columnas la Virgen acompañada de cinco Apóstoles.
Como hemos mencionado el tema principal lo constituye el Pantocrátor, siendo de un
tamaño considerablemente mayor al resto de las figuras representadas. Aparece
representado Cristo sentado dentro de la mandorla o almendra mística o representación
del universo. Coronado por un nimbo cruciforme y vestido con una túnica gris y un
manto azul, adopta la actitud de bendecir con la mano derecha mientras en la izquierda
sostiene un libro en el que se puede leer la frase "Ego sum lux mundi" ("Yo soy la luz
del mundo"). A ambos lados, dentro de la mandorla aparecen la primera y última letra
del alfabeto griego, alfa y omega, en una nueva alusión a que Cristo es principio y fin de
todas las cosas. Bajos los pies de Cristo, dentro de medallones como ya hemos
mencionado aparecen el tetramorfos (el águila de San Juan, el león de San Marcos, el
toro de San Lucas y el ángel de San Mateo). En el muro la Virgen sostiene un cáliz del
que se observa que salen rayos y que simboliza la sangre derramada por Cristo.
Respeto a la técnica pictórica domina en toda la composición el dibujo a base de líneas
gruesas que definen las diferentes formas mientras que los colores se aplican planos, sin
gradación de manera que para las sombras se aplican líneas paralelas de un color más
oscuro. Igualmente, toda la pintura carece de perspectiva de manera que el fondo sobre
el que se sitúa Cristo aparece dividido en tres franjas horizontales negro, amarillo y azul
representando el firmamento, la tierra y el mar. Los rostros son inexpresivos de grandes
ojos almendrados y en un intento de darles volumen, el pintor le ha aplicado unos
círculos rojos en las mejillas.
Las figuras del muro inferior aparecen yuxtapuestas, hieráticas y mirando al frente sin
existir comunicación alguna entre ellas.
Domina todo el conjunto la grandiosidad intemporal y hay una clara simbología en la
distribución de los temas de manera que la bóveda representa el universo en el que reina
Cristo (el pantocrátor) mientras que los apóstoles y la Virgen simbolizan la Iglesia
mientras que el nexo de unión entre ambos serían los evangelios donde queda
constancia escrita de la labor redentora de Cristo.
Hay que ver por lo tanto en esta obra no un mero interés decorativo sino una clara
intencionalidad didáctica y aleccionadora sobre los fieles.
CONCLUSIÓN:
Hoy día esta pintura se encuentra, como otras que fueron extraídas para su mejor
conservación, en el Museo de Arte nacional de Cataluña y se trata de una de las mejores
Obras pictóricas del románico español.

13
CATEDRAL DE LEÓN

INTRODUCCIÓN:
Arquitectura religiosa.
Función religiosa. También didáctica mediante portadas y vidrieras.
Segunda mitad del siglo XIII (1254-1285).
Iniciativa del obispo Martin Fernández bajo reinado de Alfonso X.
Estilo gótico clásico.
Autores: maestro Simón, maestro Enrique que intervino en Burgos y Juan Pérez.
CONTEXTO HISTÓRICO:
El siglo XIII representa un periodo de esplendor para la Corona de Castilla tras la
victoria sobre los musulmanes en las Navas de Tolosa, y la posterior conquista del valle
del Guadalquivir durante el reinado de Fernando III.
León que había sido un gran centro político del reino astur leonés perderá parte de su
esplendor en favor de Burgos y Toledo.
Desde el punto de vista cultural y sociológico en las ciudades crece el comercio y la
burguesía y los gremios, para atraer a los ciudadanos el mensaje religioso se hace más
humano: Dios es luz y la naturaleza se convierte en digna de representación.
Promueven la catedral el cabildo y el obispo para lograr el prestigio de la sede
episcopal situada en pleno Camino de Santiago.

ANÁLISIS DE LA OBRA:

14
Presenta una planta en cruz latina (aunque con los brazos poco destacados,
especialmente en la zona de la cabecera) de espacio longitudinal y diáfano.
Es la que tiene más influencia francesa y ejemplo del gótico clásico, ya que refleja el
objetivo, Dios es luz, luminosidad, reduciendo el muro y dando una gran importancia a
las vidrieras que dejan pasar la luz coloreada.
Material: Piedra de sillería, vidrio.
La planta sigue el modelo de Reims. Consta de tres naves la central de más altura con
seis tramos, transepto situado hacia el centro con tres naves, cabecera con girola y cinco
capillas radiales poligonales.
La cubierta es clásica con bóveda de crucería cuatripartita. El peso vertical como en la
arquitectura clásica gótica se apea sobre los pilares compuestos y baquetones adosados
que dan sentido de verticalidad, y los empujes laterales de la cubierta son conducidos
por los arbotantes hacia los contrafuertes
El alzado de la nave central (recuerda a Amiens) y se compone de arquería ojival,
triforio calado y un amplio claristorio con vidrieras.
Se observa dos características del gótico sentido ascensional o verticalidad y
luminosidad
El sentido del espacio sigue siendo longitudinal hacia el altar orientado al este, pero
existe otro sentido hacia lo alto hacia las vidrieras.
Destaca León por la extensión de sus vidrieras no solo dejan pasar la luz coloreada sino
también con función didáctica.
La catedral tiene tres fachadas la occidental y la norte y sur del transepto. La fachada
occidental es tipo H.
Cuerpo central con triple portada con arcos apuntados y gran rosetón. Está enmarcada
por torres cuadradas rematadas por pináculos. Entre las torres y el cuerpo central se
observan arbotantes. Las torres están desplazadas hacia los lados de las naves laterales.
La portada central tiene en el parteluz la figura de la Virgen Blanca y en el tímpano el
tema del Juicio Final.

CONCLUSIÓN:
Como vemos, las vidrieras buscan la desmaterialización del interior de la iglesia,
creando un interior simbólico a través de esta luz filtrada.
Es León sin duda el mejor ejemplo del gótico clásico español del siglo XIII, de clara
influencia francesa y concretamente de Amiens. Destaca sobre todo el alzado y dentro
de él las vidrieras.
Es, además, de las catedrales más bellas de España, junto con la de Burgos o Toledo
(también gótico clásico), la de Barcelona o Palma de Mallorca (del gótico manierista del
siglo XIV) o la de Sevilla (del gótico isabelino o flamígero del siglo XV). Así como al

15
nivel de otras internacionales como Sainte Chapelle (gótico clásico francés) o la ya

mencionada Amiens.

EL MATRIMONIO ARNOLFINI, DE JAN VAN EYCK

INTRODUCCIÓN:
 Título: El Matrimonio Arnolfini o Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa
 Autor: Jan Van Eyck
 Cronología: Siglo XV (1434)
 Estilo: Gótico flamenco (flamencos primitivos)
 Técnica: Pintura al óleo sobre tabla
 Ubicación: National Gallery de Londres
CONTEXTO HISTÓRICO:
El arte gótico, que es un arte típicamente burgués y ciudadano, supone el final del
feudalismo y la renovación del mundo urbano y del mundo del comercio y los talleres
artesanales. Durante la Baja Edad Media, algunas ciudades de los Países Bajos se
transformaron en prósperos centros comerciales e industriales, y en consecuencia, a la
tradicional clientela de obras de arte se añadió una adinerada burguesía, que acabó
imponiendo sus gustos y preferencias. A partir del siglo XV, Flandes se convierte en
uno de los principales centros pictóricos europeos, que ejerce una importante influencia
en el resto de Europa. A finales del siglo XIV, Flandes queda unificada bajo dominio de
los duques de Borgoña, que aportan el lujo, el refinamiento y el ceremonial de la corte a

16
estos territorios. Se desarrolla este estilo en un momento de auge económico, por lo
tanto, es un arte que refleja el modo de vida tanto de la rica aristocracia como de la
burguesía. Los pintores flamencos recibían encargos de retratos y trípticos religiosos
destinados a los oratorios y casas particulares de los burgueses, lo que explica el
pequeño tamaño de los cuadros.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
Esta obra está realizada al óleo sobre tabla y se representa al matrimonio de Arnolfini
junto a su esposa, celebrado en secreto y atestiguado por el pintor. La pareja aparece de
pie en su alcoba, el esposo bendice a su mujer, que le ofrece su mano derecha mientras
que su izquierda la reposa en su vientre. 
 La pose de los personajes resulta algo teatral y ceremoniosa, prácticamente hierática.
Su pincelada es compacta y pequeña. Sobre la minuciosidad de esta pintura podemos
decir que esta creada para la exhibición doméstica, lo que permite que la veamos de
cerca, los detalles se plasman con una escrupulosidad microscópica, solo posible gracias
al empleo del óleo y los pinceles adecuados. A el hombre se le representa con actitud
seria, vestido de oscuro, con un sombrero y capa. Su mano derecha está en posición de
bendecir, mientras que la izquierda sostiene la de Giovanna. Esta vestida de verde y con
un velo blanco. Parece estar embarazada, ya que tiene un abultado vientre en el cual
apoya su mano izquierda.

En el espejo del fondo, en cuyo marco están representados diez escenas de la pasión de


cristo, se refleja toda la habitación vista desde atrás, incluido el mobiliario, un ventanal
y el matrimonio junto a otras dos personas, pudiendo ser una de ellas el propio pintor.
Nos podemos fijar también en las lámparas, muebles finamente labrados, la ropa, etc...
Sobre el naturalismo en esta obra podemos decir que el movimiento es nulo en la
imagen, las formas tienen una solidez escultórica y la escena en general es rígida teatral
y poco espontánea. La luz que penetra por la ventana es suave y envuelve las formas
delicadamente, la claridad se disuelve poco a poco. El uso del espejo en el fondo da una
sensación de profundidad muy verosímil y es uno de los mejores ejemplos de la
minuciosidad conseguida por Jan Van Eyck. En torno al espejo se muestran diez
estaciones del Vía crucis; lo que sugiere que la interpretación del cuadro es cristiana y
espiritual. Es el espejo llama la atención una especie de “círculo mágico” calculado con
mucha precisión para atraer nuestra mirada y revelarnos el secreto mismo de la historia
del cuadro. Entre el espejo y la lámpara de techo, se encuentra la firma del pintor.
En la habitación encontramos multitud de objetos que aparecen sin justificación
aparente, todo lo que contiene el cuadro proclama la riqueza de la joven pareja.  En el
cuadro podemos encontrar una serie de elementos que dan significado a la escena: la
decoración de la habitación, la ropa de los personajes, el mobiliario... nos muestra la
riqueza del matrimonio; los dos pares de zuecos que hay por la habitación (los de ella,
junto a la cama; los de él, en primer plano, a la izquierda) es una relación con el hogar y
el hecho de que estén descalzos es un símbolo de fertilidad, al igual que el perro que se
encuentra a los pies de los personajes representado con todo detalle, la borla que hay en
la cama y el vientre de Giovanna; el color rojo alude a la pasión y el verde a la
fertilidad; la lámpara en la cual hay una vela encendida, a la luz del mundo y Jesucristo. 

17
La función sería conmemorar el matrimonio de la pareja Arnolfini, y su significado
sería exaltar los valores del matrimonio, para ello Van Eyck utiliza diversos símbolos,
por ejemplo, el perro que representa la fidelidad o el ir descalzos que representa la
pureza.

CONCLUSIÓN:
Es esta la obra cumbre y más representativa de la pintura flamenca del siglo XIV y que
recoge todos los elementos característicos de este estilo. Uno de ellos será su
naturalismo, que lo desmarca de la pintura medieval, acercándolo al Renacimiento, el
otro será el empleo del óleo, que permitirá veladuras y que ayudarán a crear volumen y
profundidad por medio del color. Otro de los aspectos fundamentales será la profusión
de detalles, que los convierte en casi miniaturistas, como se puede ver en los medallones
de los espejos con imágenes de la Pasión de Cristo, también el empleo de la perspectiva,
aunque fingida, el equilibrio entre la línea y el color y un gran simbolismo en todos los
detalles. La pintura primitiva flamenca, influirá mucho en los artistas posteriores cuando
se generalice la utilización del óleo, desde Rembrandt o Rubens hasta Velázquez.
Además, cabe destacar que este cuadro es también el mejor y más conocido ejemplo de
la pintura gótica europea, junto a otros autores y obras como El Bosco (autor del
flamenco culminador) y su Jardín de las Delicias o como Giotto en el Trecento italiano
(s.XIV) con los frescos de Padua y Asís.

18
COMENTARIOS RENACIMIENTO

CÚPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA, DE F. BRUNELLESCHI:

INTRODUCCIÓN:
"Cúpula de Santa María dei Fiore" de Filippo Brunelleschi.
Arquitectura renacentista italiana.
1418-1446 (Quattrocento) Florencia, Italia.
Materiales: Ladrillo, piedra y mármol.
114 m (alto) x 42 m (diámetro)

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la

19
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Esta cúpula es la primera obra renacentista. Está inspirada en los sistemas de
construcción romanos, especialmente en la cúpula del Panteón de Agripa, y también en
la tradición gótica, pero los supera. Unifica y centraliza el espacio del edificio.
La cúpula se alza sobre un tambor octogonal de piedra, revestido de placas de mármol
(blanco, verde y rosado), con una gran ventana circular (óculo) en cada uno de sus
lados. La cúpula, cuyas ocho caras están cubiertas de tejas rojas planas, tiene un aspecto
esbelto gracias a su perfil apuntado, debido a la curvatura de los nervios de mármol
blanco que la recorren ascendiendo hacia la cúspide. En la unión de los nervios aparece
una estilizada linterna, punto de fuga del sistema, terminada en 1471, ya muerto
Brunelleschi. En ella se emplean volutas.
Planteó el interior de la cúpula como un doble cascarón con un espacio vacío en medio:
el cascarón interno era de forma semiesférica, el externo era apuntado, dividido en ocho
partes triangulares divididas por nervios exteriores de mármol. Aligeran el peso en el
exterior diversas semicúpulas de descarga y, desde el interior, una serie de costillas
horizontales concéntricas y nervios ocultos.
En la cúpula podemos encontrar elementos propios del Renacimiento como pilastras,
entablamentos y arcos de medio punto, que estilizan la bóveda.

CONCLUSIÓN:
La cúpula superaba en altura y destacaba del resto de las edificaciones de la ciudad de
Florencia. Dominaba la perspectiva y jerarquizaba el espacio urbano. Era el símbolo del
orgullo de esta ciudad-estado, la más prestigiosa del siglo XV. La cúpula tendrá un
enorme éxito y será muy imitada durante el Renacimiento, dentro y fuera de Italia.
Miguel Ángel se inspiró en ella para su cúpula del Vaticano. Posteriormente, tanto en
Europa como en América, se realizarán otras cúpulas siguiendo el modelo de
Brunelleschi. Ejemplos: la cúpula de la catedral de San Pablo en Londres (siglo XVII) y
la del Capitolio de Washington (comienzos del XIX)

20
TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO (ROMA), DE BRAMANTE:

INTRODUCCIÓN: El templete de San Pietro in Montorio es una de las obras más


representativas de Bramante, fue construida en 1503 por encargo de los Reyes Católicos
para conmemorar el lugar donde la tradición sitúa el martirio de San Pedro en Roma;
por lo tanto, su función es votiva y religiosa.
Material: mármol y travertino.
CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA: Bramante optó por un templo de pequeñas dimensiones y


austero en la decoración, inspirado en un tholoi griego, con pureza en sus líneas y de
gran armonía. San Pietro in Montorio, se eleva sobre una cripta subterránea. Sobre ella,
se articula un espacio, a modo de cella, de planta circular, elevado sobre un basamento
circular con tres escalones, alrededor de la cella se dispone una columnata de 16
columnas, de orden toscano, sobre las que descansa un entablamento compuesto con
arquitrabe, friso con triglifos y metopas, éstas, decoradas con relieves que narran la vida
de San Pedro. También dispone de una balaustrada que deja ver el segundo piso del
edificio, que consta de una cúpula semiesférica sobre un tambor, en el que se abren

21
vanos para iluminar la estancia. Sobresale en la parte superior de la construcción, por
encima de la balaustrada, la alternancia de hornacinas y capillas rectangulares.
En la obra se advierten todos estos intentos de recuperación del arte clásico a través de
la utilización del orden toscano, desaparecido durante la edad media, o el uso de la
cúpula, no obstante Bramante da un paso más allá al utilizar la planta centralizada,
como medio para expresar la perfección del universo, la idea de orden y medida clásica,
y la idea del círculo, como forma perfecta.
Las características principales de este edificio serían:
• Simetría estricta.
• Racionalidad.
• Regularidad.
• Las medidas de las proporciones.
• El juego de luces y sombras, así como el de las masas y los vanos.
• El empleo del orden dórico y toscano.
• Los nexos entre las matemáticas y la geometría.

CONCLUSIÓN: A pesar de sus pequeñas dimensiones, es apreciable el rico contenido


de todas las características que pueden asociarse al Renacimiento, y más
específicamente al Cinquecento. Es por ello que es un perfecto ejemplo, junto con otras
obras posteriores como las que él mismo inicio en la Basílica de Sn Pedro del Vaticano
y que Miguel Ángel se encargó de continuar y terminar.

CÚPULA DE SAN PEDRO DEL VATICANO, DE MIGUEL ÁNGEL:

22
INTRODUCCIÓN:
Dimensiones: 47 metros de diámetro x 136 de alto.
Tipología. Arquitectura religiosa.
Estilo. Cinquecento: manierismo
Localización. Ciudad del Vaticano.
Obra: Cúpula de San Pedro del Vaticano (Roma)
Autor: Michelangelo Buonarroti - Miguel Ángel (1475-1564)
Fecha: 1547-1564; terminada, al morir Miguel Ángel, por Giacomo della Porta.
Material: Mármol.

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por Europa
entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la cultura clásica
a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Proyecta una doble cúpula (una interior y otra exterior) según el modelo que ya había
realizado Brunelleschi en Santa María de las Flores en Florencia en el XV.
Los sucesores de Bramante, tanto Rafael como Antonio Sangallo el joven, habían vuelto
a la tradicional planta basilical de cruz latina. Pero lo primero que hace Miguel Ángel
cuando el papa Julio II le encarga continuar las obras de la basílica de San Pedro es
volver a la planta de cruz griega original, ya planteada por Bramante, con una gran
cúpula en el centro. Pero para ello tiene que reforzar los cuatro pilares que había
previsto Bramante y que servirían para sostener la enorme cúpula de 42,5 metros de
diámetro.
Sitúa la cúpula sobre el altar mayor y sobre la tumba del apóstol Pedro. El tambor sobre
el que se levanta la cúpula está decorado con columnas pareadas entre las ventanas. La
alternancia de frontones triangulares y semicirculares sobre las ventanas y las gruesas
guirnaldas decoran este exterior.

23
La cúpula, además de apuntada, es ligeramente semiesférica para equilibrar así las
fuerzas del edificio.
La cúpula, apuntada para darla mayor elegancia, está atada por unos nervios que,
además de la función técnica, sirven para embellecer, con la articulación del espacio,
una superficie que de otra forma sería demasiado monótona. La obra estaría rematada
con una linterna.
Miguel Ángel no puede ver la obra terminada pues muere antes. Giacomo della Porta,
sin variar apenas los planteamientos del maestro, le dará el empuje final dotándola de
una línea más aguda que la proyectada inicialmente por Miguel Ángel. Domenico
Fontana, finalmente, agregará la linterna.

CONCLUSIÓN:
La cúpula de San Pedro fue diseñada por Miguel Ángel a mediados del siglo XVI, La
arquitectura renacentista del Cinquecento alcanza con esta obra uno de sus momentos
culminantes; siendo esta una obra representativa a nivel mundial y aún en la actualidad.
Imposible de eclipsar ni siquiera por otros edificios de la época como el Teatro
Olímpico de Palladio o la Villa Farnese de Vignola, y estando a la altura de la cúpula
del maestro Brunelleschi, en el Quattrocento.

DAVID, DE DONATELLO:

INTRODUCCIÓN:
El David es una escultura de 158 cm de altura.

24
Material: bronce,
Exenta y de bulto redondo.
Es obra del escultor italiano Donatello.
La obra fue realizada en torno a 1440 (primer Renacimiento. Quatrocentto italiano) por
encargo de Cosme de Médici.

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Esta escultura de bulto redondo o exenta, está realizada en bronce pulido. Donatello
opta por representar el pasaje bíblico del enfrentamiento entre el joven David y el
gigante Goliat justo en el momento posterior a dicho enfrentamiento, cuando éste se ha
saldado con la victoria en favor del joven. Éste aparece representado totalmente
desnudo, a excepción de un sombrero toscano coronado con hojas de laurel y unas botas
altas, portando con la mano derecha la espada con la que acaba de degollar a Goliat,
cuya cabeza pisa con la pierna izquierda.
Donatello vuelve la mirada a la escultura clásica griega y el profeta bíblico aparece
representado como si de un dios olímpico se tratara. El cuerpo de David aparece
representado como el de un joven adolescente de anatomía blanda apenas desarrollada,
lo que nos invita a pensar en una posible comparación con la nueva sociedad florentina,
joven y emergente, pero fuerte y poderosa. La figura adopta la postura clásica del
contrapposto apoyando el peso del cuerpo sobre la pierna derecha, cuya cadera
sobresale recreando la curva praxiteliana. El rostro imberbe del joven David expresa
serenidad y contrasta con el del vencido Goliat cuyo rostro barbudo de facciones
marcadas y maduras contrastan con las de su oponente. Cabe destacar el rico relieve que
decora el yelmo del gigante.
El David de Donatello, supuso la vuelta al desnudo como tema tras casi mil años de
ausencia de éste de la historia del arte occidental. El tema bíblico del enfrentamiento del
profeta David con Goliat se convierte en una simple excusa para representar el desnudo
como hicieran los escultores clásicos. Así David aparece como si de Apolo se tratara y

25
la influencia de Praxiteles es clara tanto en la pose de la escultura como en el modelado
del cuerpo, de ambigua sexualidad.

CONCLUSIÓN:
El David de Donatello es una de las obras más relevantes del primer Renacimiento,
junto a otras tales como Fuentegaia de Jacopo della Quercia o el David de Verrochio.
Además, este tema será tratado por escultores renacentistas como el mencionado
Verrochio o Miguel Ángel, así como por escultores posteriores como el escultor
Bernini.

PIEDAD DEL VATICANO, DE MIGUEL ÁNGEL:

INTRODUCCIÓN:
PIEDAD DEL VATICANO
MIGUEL ÁNGEL Buonarroti
Cronología: 1498-1499.
Material y procedimiento: Mármol y talla.

26
Tipología: Grupo escultórico
Estilo: Renacimiento, Cinquecento.
Dimensiones: 174 cm de alto x 195 cm de largo.

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por Europa
entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la cultura clásica
a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Es la primera gran obra de Miguel Ángel realizada con 20 años por encargo de un
cardenal francés.
El tema de la Pietà fue realizado varias veces a lo largo de su vida, y en ellas se observa
su evolución técnica y espiritual ( ver la diferencia con la Piedad de Florencia o la
Piedad Rondanini)
Este tema fue muy frecuente en Europa, pero menos en Italia y representa el momento
en que la Virgen sentada en una roca recoge en su regazo el cadáver de Jesús.
Por lo general se representa a María triste , sin embargo Miguel Ángel transforma el
tema de la madre destrozada por el dolor en actitud serena representando a una virgen
joven como correspondía al ideal neoplatónico y representa a Cristo como dormido.
Tampoco parece pesar el cuerpo a la Virgen y el cuerpo de Cristo no muestra signos del
sufrimiento.
El mármol sufre un tratamiento muy pulimentado en la textura de la piel y rugoso y
aristado en los pliegues haciendo que la luz resbale y brille o cree clarooscuro en esas
profundas aberturas que dejan los pliegues tallados a trépano.
Hay una composición equilibrada piramidal.
La mano izquierda de María es el único gesto doliente y traza una línea paralela al brazo
derecho de Cristo, que cae suavemente. A pesar de la diferencia de edad entre ambos,
Miguel Ángel presenta a María tan joven como Jesús .
Cristo está realizado a menor escala para que no sobresalga (para disimular cuerpo
amplio de la virgen) con una cabeza pequeña y un cuerpo como desmadejado o
desarticulado presentado un zig.zag
Se observan contrastes :

27
-la alternancia de superficies aristadas con la suavidad del cuerpo de Cristo
(pulimentado)
-la aparente inestabilidad del cuerpo de Cristo que parece resbalar y el sedente y
asentado de la Virgen.
- Desnudez del cuerpo de Cristo y los pliegues de la Virgen.
- Sensación de cuerpo poco pesado de Jesús que apenas apoya un pie y amplia base
de sustentación de la Madre.
El Ritmo es lento como si el tiempo se hubiera detenido.
Expresión de serenidad o de dolor contenido.

CONCLUSIÓN:
Esta obra, cargada de sentimiento, es quizás una de las obras escultóricas más
impresionantes de Miguel Ángel, del Cinquecento y de todo el Renacimiento; cargada
de monumentalidad y grandeza. Otros ejemplos serían el David del propio Miguel
Ángel o Perseo y la Medusa de Cellini.

DAVID, DE MIGUEL ÁNGEL:

INTRODUCCIÓN:
Título. DAVID
Autor Miguel Ángel
Cronología. 1501-1504. (Cinquecento).
Material y procedimiento: Mármol y talla
Dimensiones: 4,34 m de alto incluyendo la roca
Localización actual: Galería de la Academia de Florencia
28
Tema religioso, pero con la influencia del antropocentrismo como muestra su desnudez

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por Europa
entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la cultura clásica
a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
La escultura que comentamos, un bloque de mármol de más de cuatro metros de altura,
representa a un hombre joven en actitud de contrapposto, influencia de las obras de
Policleto,con la mano izquierda sobre el muslo correspondiente en ademán de agarrar
una piedra, mientras que con la opuesta sujeta los extremos de una honda que se desliza
por el hombro izquierdo. Su frontalidad es sólo aparente y marcada por la forma del
bloque de mármol que ya había comenzado a ser esculpido y a la que el escultor tiene
que adaptarse a la hora de componer su escultura. Sin embargo, pese a esta frontalidad
el leve giro de la cabeza obliga al espectador que la contempla a cambiar su punto de
mira que, igualmente, se inclina hacia el mismo lado izquierdo.
Toda la obra respira un aire clásico: la curva de las ingles, la preocupación por la
musculatura o la propia orientación temática parecen confirmar dicha afirmación. No
obstante, una observación atenta de sus rasgos corporales, gestos o expresión del rostro,
ponen al descubierto el apasionamiento de un hombre sometido a una gran tensión
interior. Si Donatello había representado el mismo tema en el momento posterior a la
victoria sobre el gigante Goliat, Miguel Ángel elige un momento de gran tensión
espiritual y física, el de la preparación previa al enfrentamiento desigual, en el que el
joven David pone todos sus músculos en tensión y observa atentamente al enemigo que,
imaginariamente, se sitúa frente a él.
El tema del joven David, quien guiado por Dios vence al gigante Goliat, , es uno de los
más representados por la escultura del Quatrocentto y ya había sido representado con
anterioridad por escultores de la talla de Donatello y Verrochio. Sin embargo, el David
de Miguel Ángel en vez de ser un joven, aquí se convierte en un gigante de mármol,
impulsado por una fuerza interior que le hace estar seguro del resultado victorioso de la
contienda y cuya tensión se manifiesta en todos los músculos de su anatomía (cuello,
manos, rostro, etc...). Lleva la mano izquierda a la honda, que cae sobre el hombro y la
espalda, mientras que el brazo derecho pende verticalmente. La cabeza se mueve
también hacia la derecha, sesgadamente, ofreciendo el perfil al espectador que mira
frontalmente. Una pierna, ligeramente doblada, avanza hacia delante, mientras la otra,

29
tensa, obliga a una ligera comprensión del torso. La obra está hecha para ser vista de
frente y tiende a marcar lo desmesurado de las proporciones. El artista no representa la
acción, sino su impulso moral, la tensión interior que precede el desencadenamiento del
acto. La figura está en tensión: la pierna derecha, sobre la que se apoya, el pie izquierdo
que se aleja, la mano con la honda, el codo doblado, el cuello girado..., ningún miembro
está estático o relajado; sin embargo, se rompe cualquier sensación simétrica
(equilibradora) con una mayor tensión del brazo y pierna izquierdos.
El movimiento es contenido. La cabeza nos permite percibir la pasión del rostro, con su
intensa sensación de vida interior, de figura que respira, casi jadeante, a la expectativa
de un acontecimiento culminante. Es la misma expresión patética, fuerte, dramática, del
Moisés, del Esclavo... Es la terribilitá de Miguel Ángel.

CONCLUSIÓN:
Junto a su otra obra, La Piedad del Vaticano, es el ejemplo perfecto y más simbólico de
la escultura renacentista en toda su extensión; superando completamente a otras obras
de la época como el Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia.

LA ANUNCIACIÓN (FLORENCIA), DE FRA ANGÉLICO:

INTRODUCCIÓN:
Cronología: Hacia 1450.
Técnica : Fresco.
Dimensiones: 230 x 297
Estilo: Renacimiento, etapa Quattrocento.
Tipología: Pintura religiosa
Localización: Museo Convento de San Marcos de Florencia .

30
CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por Europa
entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la cultura clásica
a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Sitúa la escena en un espacio arquitectónico abovedado que tiene elementos góticos
como los arcos apuntados y renacentista como las columnas clásicas de orden corintio y
jónico , más arcos de medio punto cuyo color recuerda la remodelación que estaba
realizando Michelozzo del claustro. Este espacio porticado se abre a un jardín y detrás
de un vallado , un bosque.
- La composición es simétrica. Una columna divide la escena en dos partes en las que
se encuentran los protagonistas: el arcángel y María.
- Predomina el dibujo sobre el color. El dibujo delimita todas las figuras y se observa
especialmente en las alas, que están realizadas con detalle.
- Las figuras presentan cierto hieratismo y rigidez, los pliegues algo acartonados , y
sobre sus cabezas nimbos de influencia del gótico. Pero estas figuras son delicadas y
transmiten dulzura y serenidad que será una de las grandes aportaciones del pintor que
enlaza con la escuela sienesa , así como algunos detalles del jardín, de los árboles..
- Los colores son suaves y proporcionan delicadeza a los personajes. Color cálido en
Gabriel y color frío ( azul ) y cálido en María. Estos colores tienen escasas gradaciones
son casi planos y por ello no contribuyen al volumen.
- La luz procede de la izquierda y cae sobre la espalda de Gabriel que brilla en
contraste con la zona de sombra en los pliegues , también se puede observar la dirección
en la sombra del taburete .
Existe un inicio en la profundidad mediante la perspectiva lineal con punta de fuga en la
puerta y en la pequeña ventana
- No existe una gran expresividad, se centra en mostrar la serenidad en la
comunicación y una aceptación y recogimiento por parte de María que acepta con las
manos cruzadas ser la madre del Mesias. Nada distrae a los monjes de lo fundamental
del Mensaje para la devoción a María.

31
CONCLUSIÓN:
Es un cuadro que por su ubicación al final de la escalera tiene una función devocional
contribuir a elevar la fe de los monjes.
La obra de Fra Angélico recoge todas las características principales del autor, y destacá
en la primera mitad del Quattrocento junto a autores como Massacio o Andrea del
Castagno con su obra La Santa Cena.

LA GIOCONDA, DE L. DA VINCI:

INTRODUCCIÓN:
Alias. Mona Lisa
Autor. LEONARDO DA VINCI
Fecha. 1503-1506
Material. Óleo sobre tabla
Estilo. Renacimiento Italiano. Cinquecento
Dimensiones 77 x 53 cm.
Museo Nacional del Louvre

32
CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por Europa
entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la cultura clásica
a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Se trata de un retrato de la mujer del banquero Giocondo.
La mujer aparece sentada, apoyando sus manos sobre el brazo de un sillón y levemente
girada hacia el espectador. Parece estar en una galería que se abre a un paisaje
fantasmagórico, casi lunar, de atmósfera húmeda y acuosa. La composición es
aparentemente sencilla, pero el giro del campo de la modelo hace que no parezca
inmóvil ni rígida, e incluso las formas del paisaje parecen fundirse unas con otra. Para
acentuar el aire misterioso de la obra, Leonardo utilizó un complicado recurso, los dos
lados del cuadro no coinciden exactamente, sino que el paisaje del lado izquierdo está
más alto que el del lado derecho, de modo que, al centrar la mirada en el lado derecho
del cuadro, la mujer parece más alta y mas erguida que si fijamos la vista en la derecha.
La expresión también cambia al observarla desde uno u otro lado y precisamente lo que
más llama la atención de esta ora de Leonardo es la enigmática mirada y la sonrisa de la
modelo, que además carece de cejas y pestañas, por los experimentos del artista o por
una mala restauración.
Leonardo refleja el estado de ánimo de la mujer, que lleva en velo
extraordinariamente representado cubriéndole la cabeza. El pintor pone de manifiesto en
esta obra no solo su maestría, sino también el progreso técnico alcanzado en la época.
Utiliza varias capas de óleo superpuestas para crear las transparencias del velo y de las
capas de paños, utilizando para ello colores muy diluidos. Gracias también a estas capas
superpuestas, Leonardo consigue efectos de luces y sombras que aportan gran
naturalidad al rostro, que de esta forma parece estar respirando.
El paisaje del fondo acentúa la enigmática sonrisa de la mujer. Tanto el paisaje como
el rostro se caracterizan por el sfumato, es decir, la difuminación de los contornos, que
permite la fusión de los planos creando el efecto de atmósfera, de perspectiva aérea.
Esta misma técnica se puede enfocar en las rocas y en los pliegues del mar. La luz y el
cromatismo son más sombríos de lo habitual, dulcifican el retrato y hasta el punto de
convertirlo en una obra inigualable.

CONCLUSIÓN:

33
Sin duda es la obra que más controversia ha despertado en toda la historia del arte. Sin
embargo, teniendo en cuenta el impresionante trabajo de su también enigmático autor,
Leonardo, no sorprende que la Gioconda esconda secretos aún por desvelar.
Esta obra maestra coincidió con otras como La Virgen de las Rocas o La Santa Cena del
propio Da Vinci y La Escuela de Atenas de Rafael. Todas del Cinquecento.

LA ESCUELA DE ATENAS, DE RAFAEL SANZIO:

INTRODUCCIÓN:
• Título: La escuela de Atenas
• Autor: Rafael Sanzio
• Cronología: 1510-1511 (siglo XVI) Renacimiento (Cinquecento)
• Técnica: fresco
• Soporte: muro
• Localización: Sala de la Signatura, Vaticano

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la

34
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
El fresco representa el empeño del hombre por hallar la verdad racional y para ello pone
de modelo la antigüedad clásica.
Ubica la escena en un templo de inspiración romana pero que recuerda también a
Bramante con sus bóvedas de casetones , con dos dioses representados por las
esculturas de Apolo y Atenea. El punto de vista es bajo por la ubicación del cuadro
en la sala de la signatura.
La arquitectura contribuye a encuadrar el centro de la perspectiva en las dos figuras
centrales que son Platón y Aristóteles. Por tanto el conjunto se articula en una suma de
grupos y figuras individuales, dejando vacío el espacio central para que destaquen
Platón y Aristóteles.
La composición es cerrada , la cierra el gran arco en semicírculo y simétrica ya
que ocupan el centro los dos filósofos, distribuyéndose en torno a este eje central a
derecha e izquierda los personajes:
Platón señala al cielo ( mundo de las ideas) y Aristóteles con su Ética y señalando la
tierra . Así se representan las dos tendencias filosóficas : el idealismo y el realismo.
Ambos personajes dialogan y avanzan entre un grupo de figuras que forman un pasillo.
Cerca de ellos, Sócrates, con su propio círculo, con su juego de preguntas y enumera las
hipótesis con los dedos.
Con atuendo de asceta, Diógenes echado sobre la escalinata. Un hombre viejo que
escribe, al que muestran una tabla con los acordes armónicos puede ser Pitágoras.
También están representados los astrónomos Ptolomeo y Zoroastro, y el Euclides ( con
el rostro de Bramante) y el propio Rafael. Una vez acabado el fresco, se añadió sobre
una nueva capa a Heráclito que podía representar a Miguel Ángel, apoyado sobre un
bloque de piedra, en actitud pensativa y con la ropa de cantero
La escalinata divide el pensamiento, especulativo a la izquierda, del experimental a la
derecha y además una línea horizontal recorre las cabezas de las figuras del segundo
plano
La luz es cenital o pleno día contribuyendo a la claridad compositiva, esta luz crea
un suave clarooscuro que contribuye al modelado de los personajes.
Gran importancia del dibujo que es preciso para delimitar los colores .
Los colores se distribuyen de forma armónica, así al cálido rojo de Platón se
contrapone el frío azul en Aristóteles , aunque se observa cierto predominio de los
cálidos ( rojos, amarillos y anaranjados ) que se armonizan con los azules del cielo y
de ciertas indumentarias de los personajes como el citado Aristóteles.

35
La perspectiva geométrica tiene como punto de fuga , las cabezas de los dos filósofos.
Así mismo la arquitectura va disminuyendo y estrechándose, dando la sensación de
alejamiento.
Expresión y ritmo sereno y equilibrio y orden.

CONCLUSIÓN:
Esta maravillosa obra representa fielmente los ideales de la simetría, la proporción y la
sabiduría clásica, y coincide en el tiempo con La Gioconda de Da Vinci o la Última
Cena.

BÓVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA, DE MIGUEL ÁNGEL:

INTRODUCCIÓN:
Bóveda de la Capilla Sixtina.
Técnica. Pintura mural al fresco.
Localización San Pedro del Vaticano.
Cronología: 1508-1512
Estilo: Pintura del Cinquecento (Renacimiento)

CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.

36
Económica y socialmente, fue una época de crecimiento y optimismo sin precedentes,
motivado por la acumulación de riqueza sin freno y el continuado desarrollo de la
burguesía; además de la aparición, en lo artístico, de mecenas como los Medici en el
Quattrocento, o el Papa Julio II en el Cinquecento, que impulsaron el crecimiento y la
proliferación de majestuosas obras e importantísimos artistas.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Fue el Papa Julio II quien le encarga a Miguel Angel la decoración del techo de la
capilla.
La capilla es de planta rectangular de algo más de 40 metros de largo por 13 de ancho y
20 metros de altura. Para decorar una superficie tan extensa, Miguel Ángel optó por
crear una arquitectura pintada que dividiera la bóveda en compartimentos. Así, en
primer lugar, en las cuatro pechinas de las esquinas representa cuatro escenas del
Antiguo Testamento que narran la salvación del pueblo judío de distintas amenazas:
Judit y Holofernes, David y Goliat, la serpiente de bronce y el castigo de Amán. En las
enjutas sobre los ventanales, ocho en total, y en los lunetos pinta a los antepasados de
Cristo en el orden citado en el Evangelio de Mateo. .Entre las enjutas y pechinas crea
pilastras fingidas con decoración escultórica pintada para crear la ilusión de estar
realizadas en mármol. Entre ellas,sentadas en tronos, el autor sitúa las primeras grandes
figuras de la composición, un total de siete profetas y cinco sibilas. Sobre las pilastras
arrancan arcos fajones, también fingidos, que dividen la bóveda en diferentes tramos
que permitirá al pintor separar las distintas escenas centrales creando espacios
rectangulares. Sobre el remate de las pilastras, en el arranque de dichos arcos fajones,
descansan unas figuras masculinas jóvenes desnudas que adquieren las más diversas y
complejas posturas denominadas ignudi. En los rectángulos centrales, que alternan unos
de mayor tamaño con otros más reducidos, Miguel Ángel va a representar los temas
centrales de toda la composición. Todos ellos provienen del Génesis, primer libro del
Antiguo Testamento: La Creación de la Luz, la Creación de las plantas y los astros, la
Creación del mundo, la Creación de Adán, la Creación de Eva , el Pecado Original y la
Expulsión del Paraíso, el Sacrificio de Noé, el Diluvio Universal y la Embriaguez de
Noé.
Se puede observar como, durante la realización de la Obra, se produjo un cambio en la
manera de componer del pintor. Así, en las primeras escenas, Miguel Ángel se decantó
por representar un gran número de figuras. Sin embargo, acabó optando por escenas
formadas por pocas figuras y de un tamaño mayor que ayudaban a visualizar y entender
la escena de manera más fácil.
En cuanto a la técnica utilizada es el fresco destaca el predominio de la línea sobre el
color. Miguel Ängel le da un absoluto protagonismo a la figura humana, prescindiendo
de detalles secundarios, animales o paisajes que puedan distraer al espectador del tema
representado. Es precisamente en estas figuras donde Miguel Ángel se muestra como un
"escultor que pinta", como podemos observar en sus figuras humanas, grandiosas, de
musculaturas potentes y en tensión y de cuerpos que se retuercen adoptando las posturas
más complejas posibles. La "terribilitá" que parece presidir su obra escultórica también

37
está presente en las figuras como el Dios creador que, volando en violentos escorzos,
crea el sol, la luna y los astros con gestos y una "violencia creadora" nunca vista hasta
entonces. Entre las influencias más visibles en la obra de Miguel Ángel, cabe citar a
Masaccio.
Miguel Angel hace un alarde de conocimiento de la anatomía humana en figuras como
Adán que, en la creación, despierta tras el contacto del dedo de Dios Padre, quien se
aleja del hombre sostenido por una corte de ángeles. El pintor prescinde de pintar el
paraíso y, por el contrario, coloca a Adán sobre una pendiente que genera tensión a la
vez que anuncia la futura caída del hombre, fruto del Pecado Original.

CONCLUSIÓN:
Si bien Miguel Ángel se opuso en un primer momento a realizar el encargo de Julio II
de decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, finalmente realizó en menos de cuatro años,
un proyecto mucho más ambicioso que el primitivo. Éste muestra el talento de Miguel
Ángel a la hora de componer figuras y escenas con una grandeza y movimiento únicos,
convirtiendo a esta obra en una de las Obras más universales de la Historia del Arte
Occidental. Asimismo, es una de las pinturas más impresionantes y bellas, símbolos del
Renacimiento junto a la Gioconda o la Última Cena, ambas de Da Vinci.
EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ. EL GRECO.

INTRODUCCIÓN:
Cronología: 1586-1588.

38
Pintura renacentista española.
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 4,80 x 3,60 m.
Localización actual: Iglesia de Santo Tomé, Toledo.
CONTEXTO HISTÓRICO:
El Renacimiento fue un fenómeno cultural que apareció en Italia y se extendió por
Europa entre los siglos XV y XVI, donde se trató de recuperar los principios de la
cultura clásica a través del Humanismo; siendo el hombre el centro y medida de todas
las cosas.
En España, con la riqueza y poder obtenido tras la Reconquista y Descubrimiento de
América, este movimiento se vio muy impulsado por los Reyes Católicos, y su mayor
producción se orientó a los temas religiosos.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
El tema representa un milagro que ocurrió en el siglo XIV en dicha iglesia, cuando al
entierro del señor de Orgaz acuden San Esteban y San Agustín.
El cuadro presenta dos niveles: terrenal y celestial.
NIVEL TERRENAL. Tiene una composición cerrada por el monje franciscano y el
párroco de Santo Tomé, que forman como dos paréntesis. Se aprecia en este nivel un
friso de retratos muy vinculados a Toledo, que aparecen formando una línea horizontal.
Los retratados están algo hieráticos y estáticos, aunque algunos rostros y algunas
miradas se dirigen hacia lo alto. Delante de ellos un niño, que puede ser el hijo del
pintor, señala el milagro. En el centro, formando un óvalo o rombo que se va a
corresponder con el del mundo celestial, aparecen San Esteban, San Agustín y el señor
de Orgaz representado en escorzo. Como nexo, un ángel llevaría el alma del Conde. En
este nivel los colores son cálidos y se observa detallismo en los mantos y casullas de
los santos. En la figura de San Esteban está representado su martirio mediante
lapidación, también existe detallismo en la armadura del conde que brilla y en el
verismo del cadáver. La expresión de los rostros es severa, rígida una de las
características del pintor y que corresponde con el misticismo. No existe ningún foco de
luz, ni siquiera las antorchas, utiliza el efecto lumínico irreal para resaltar la escena de
primer plano
NIVEL CELESTIAL. Aparecen en un óvalo, rombo o mandorla, Cristo, María, Juan
y un ángel en escorzo. Cristo aparece resucitado de color blanco señalando con su brazo
a Pedro que porta las llaves. María aparece como intercesora ante Cristo (los
protestantes no admitían el papel de la Virgen) viste de rojo símbolo de la pasión y de
azul símbolo de la esperanza. San Juan parece también como intercesor con su cuerpo
casi traslúcido.
El ángel en escorzo porta el alma del señor de Orgaz. A nuestra izquierda se encuentran
San Pedro (con las llaves), Moisés (con las tablas), Noé (con un arco) y David(con un
arpa). A nuestra derecha existe un gran número de figuras con un horror vacui, entre

39
otras se distingue a San Pablo, Marta y María, Santo Tomás ( patrón de la iglesia) y
también Felipe II. En este nivel es donde mejor se pueden observar rasgos manierístas:
en el óvalo o mandorla alguna de las figuras, como San Juan , son casi transparentes,
casi sin materia y una composición en zig-zag, María tiene forma curva en su espalda.
La luz es irreal parece salir del cuerpo de Cristo.
Destacan el color rojo y azul de la Virgen, pero en el lado izquierdo y derecho se
observan mezcla de colores ácidos. de gamas amarillas, verdes, moradas, azules, en
extrañas uniones y la pincelada diluida todo ello puesto al servicio de la espiritualidad.
Una de los posibles significados es teológico al morir el alma se desprende del cuerpo
subiendo al cielo donde se realizará el Juicio. María y los santos tienen un papel
primordial ya que actúan como intercesores, hecho que no reconocían los protestantes.
CONCLUSIÓN:
Su obra, que tiene varias etapas, se inscribe fundamentalmente en el MANIERISMO
por contrastes violentos y atrevidos de color, luces irreales, pero también dentro de la
CONTRARREFORMA, porque su iconografía defiende los valores de la Iglesia, pero
con una visión mística muy influenciada por su llegada y estancia en España.
Las características de su obra están influenciadas por su trayectoria; pues su formación
se inició en Creta y continuó en Roma, y finalizó sus últimos años en Toledo, tras ser
rechazado como pintor de corte de Felipe II.
Otras de sus obras son El caballero de la mano en el pecho, El expolio o Laocoonte.

COMENTARIOS. BARROCO.

COLUMNATA DE S. PEDRO DEL VATICANO. BERNINI.

INTRODUCCIÓN:
Plaza de San Pedro del Vaticano, de Gian Lorenzo Bernini.

40
Cronología: 1656-1657.
Arquitectura religiosa, cívica o urbanismo.
Barroco italiano.
Dimensiones. 340 x 240 m la plaza elíptica y 15 m de altura de las columnas.
Materiales: piedra, mármol.

CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, definido con sentido peyorativo como
algo recargado y artificioso. Sin embargo, es una manifestación artística original con
grandes logros estéticos. Este arte, que aparece por primera vez en Italia, se extiende
durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y Latinoamérica,
vinculado a una crisis generalizada, tanto económica, demográfica, política y religiosa
(enfrentamiento entre católicos y protestantes). En este panorama, exceptuando
Holanda, aparece este arte caracterizado por su función propagandística: El Papado,
defensor de la Contrarreforma, utiliza el arte como propaganda católica, las Monarquías
absolutas (Francia Luis XIV y España Felipe IV o Felipe V) como exaltación de la
autoridad, y en Holanda, como propaganda y exaltación de la clase burguesa.
Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que se buscan
efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
El Papa Sixto V encarga a Bernini la realización de la plaza que debería ser capaz de
acoger a grandes concentraciones de fieles. En un principio, Bernini proyectó la plaza
con dos brazos laterales y un tercero que cerraba el espacio. Este tercer brazo no se
llegó a construir y la plaza quedó abierta a la Vía della Conciliazione.
Bernini en lugar de una sola plaza, realizó dos unidas. La primera es la «plaza recta», de
planta trapezoidal; y la segunda es elíptica, remarcada por el obelisco y las dos fuentes
en los centros de la elipse.
La plaza trapezoidal se cierra obligando ópticamente al espectador a centrarse en la
cúpula.
En cuanto a la plaza elíptica, la presencia del obelisco impide la visión frontal de la
cúpula y nos obliga a girar dándonos cuenta del espacio curvo.
Cada uno de los brazos ovalados consta de una columnata formada por columnas
(184) y pilastras (88) toscanas que forman tres calles. La columnata sostiene un
entablamento jónico y encima una balaustrada y las estatuas de santos realizadas por
discípulos de Bernini, símbolos del triunfo de la iglesia. Tiene una función
propagandística al servicio del Papado y de Roma como centro de la Cristiandad; y su
forma elíptica simboliza la iglesia abrazando o acogiendo a todos los fieles.

41
CONCLUSIÓN:
Este artista polifacético (arquitecto, escultor, pintor…), que nunca ocultó su aversión
hacia su contemporáneo Borromini, trabajó al servicio del Papado, que, en el contexto
de la Contrarreforma, tenía como objetivo engrandecer Roma como capital de la
cristiandad. Aunque conservó elementos renacentistas como la medida del hombre,
introdujo innovaciones basadas en el movimiento, el efectismo (plantas elípticas,
efectismo de curvas y contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza,
recuperando la fusión con escultura y pintura. Otras grandes obras de este autor son el
Baldaquino de San Pedro en arquitectura o el Éxtasis de Santa Teresa en escultura.

IGLESIA DE S. CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES. BORROMINI.

42
INTRODUCCIÓN:
Francesco Borromini.
Fecha. Iglesia y claustro 1638-1641. Fachada 1665-1667.
Estilo barroco italiano.
Roma.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, definido con sentido peyorativo como
algo recargado y artificioso. Sin embargo, es una manifestación artística original con
grandes logros estéticos. Este arte, que aparece por primera vez en Italia, se extiende
durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y Latinoamérica,
vinculado a una crisis generalizada, tanto económica, demográfica, política y religiosa
(enfrentamiento entre católicos y protestantes). En este panorama, exceptuando
Holanda, aparece este arte caracterizado por su función propagandística: El Papado,
defensor de la Contrarreforma, utiliza el arte como propaganda católica, las Monarquías
absolutas (Francia Luis XIV y España Felipe IV o Felipe V) como exaltación de la
autoridad, y en Holanda, como propaganda y exaltación de la clase burguesa.
Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que se buscan
efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Fue realizada para la orden de Trinitarios españoles. Es de pequeñas dimensiones.
La planta es ejemplo del barroquismo: parte de una elipse, con segmentos cóncavos y
otros convexos que crean un contorno sinuoso y en movimiento. Los muros son muy
dinámicos. Están divididos en tramos por las grandes columnas con capiteles de orden
compuesto. Entre los tramos, nichos, altares y también puertas que dan al monasterio.
El entablamento formado por curva y contracurva rodea la pequeña iglesia, sobre él,
cuatro bóvedas de cuarto de esfera con casetones, y entre ellas, las cuatro pechinas
decoradas con paneles ovalados. De allí parte la cúpula oval con decoración de
hexágonos y cruces que disminuyen hacia la linterna creando efecto de perspectiva. La
linterna está iluminada con ventanas y vemos en su bovedilla el símbolo de la Santísima
Trinidad.
La fachada fue realizada casi 20 años después que la iglesia. Situada en la confluencia
de dos calles muy estrechas, casi haciendo esquina, Borromini realiza la arquitectura
como modelándola.
La fachada es muy teatral y es ejemplo del movimiento y dinamismo barroco con curva
y contracurva, y además las columnas, que son de orden gigante, al estar tan próximas,
crean un efecto ascensional. Entre estas grandes columnas en las calles observamos
columnas de orden normal. Se puede dividir en dos niveles separados por un
entablamento ininterrumpido con curva y contracurva.

43
Nivel superior: En la parte superior hay un entablamento cóncavo interrumpido por un
medallón cuya forma oval da impulso ascensional a la fachada. Vemos calles laterales
cóncavas y en la calle central, que es cóncava, sitúa una especie de balcón o edículo con
dintel convexo que parece enlazar con el nivel inferior.
Nivel inferior: Calles laterales cóncavas divididas en dos niveles con hornacinas. Calle
central convexa con dos niveles: puerta y hornacina.
En las columnas introdujo modificaciones de los órdenes jónico y corintio.
Además, toda la fachada está repleta de elementos ornamentales que fomentan en
nuestros ojos la idea de movimiento: fuente, hornacina con la estatua de San Carlos,
nichos, balaustrada, grutescos, entablamentos, medallones, ventanas…

CONCLUSIÓN:
Borromini fue el gran competidor de Bernini. Revolucionario porque rompe las normas
y reglas del clasicismo. No dispuso de recursos económicos y sus obras,
fundamentalmente iglesias, son pequeñas y de materiales pobres. Sin embargo,
introduce elementos nuevos: plantas muy complejas (ovaladas, estrelladas); ondula los
entablamentos y cornisas con efecto de curvas y contracurvas, además de espacios
interiores muy dinámicos .
Borromini sufrió el hecho de que no se le reconociera y su vida acabó con el suicidio.
Obras suyas son: San Ivo de la Sapienza, el Oratorio de los Filipenses o Santa Inés.
APOLO Y DAFNE. BERNINI.

44
INTRODUCCIÓN:
Gian Lorenzo Bernini.
Fecha 1623-1624.
Tipología. Grupo escultórico de bulto redondo.
Dimensiones. 240 cm.
Material. Mármol.
Localización: Galería Borghese, Roma.

CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, definido con sentido peyorativo como
algo recargado y artificioso. Sin embargo, es una manifestación artística original con
grandes logros estéticos. Este arte, que aparece por primera vez en Italia, se extiende
durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y Latinoamérica,
vinculado a una crisis generalizada, tanto económica, demográfica, política y religiosa
(enfrentamiento entre católicos y protestantes). En este panorama, exceptuando
Holanda, aparece este arte caracterizado por su función propagandística: El Papado,
defensor de la Contrarreforma, utiliza el arte como propaganda católica, las Monarquías
absolutas (Francia Luis XIV y España Felipe IV o Felipe V) como exaltación de la
autoridad, y en Holanda, como propaganda y exaltación de la clase burguesa.
Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que se buscan
efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
Se representa a Apolo persiguiendo a la ninfa Dafne, que viéndose acosada, invoca al
dios Ladón, su padre, para que la libere de su perseguidor. Es por ello que la transforma
en árbol de laurel ante la mirada sorprendida de Apolo. El tema procede de la
Metamorfosis de Ovidio. La obra es un perfecto ejemplo del barroco:
El material está tratando de diferentes formas pulido y rugoso.
En la composición, las dos figuras forman una línea diagonal; con ello se consigue un
espacio abierto, dinámico, que obliga al espectador, si quiere contemplar la obra en su
totalidad, a dar la vuelta en torno a ella. Como se observa en la imagen, la escena ofrece
diferentes visiones: en una, Dafne es más humana y en la otra, es más árbol.
El movimiento en acto capta el instante exacto de la metamorfosis.
La luz resbala sobre la superficie pulida de los cuerpos de ambos personajes y crea
clarooscuros sobre las superficies rugosas, que corresponden a las ramas del árbol.
Existe un claro contraste expresivo entre Apolo, con su cara de asombro y sorpresa, y la
cara de Dafne, en la que se aprecia angustia, incluso temor a ser alcanzada.

45
La función principal de esta obra de carácter mitológico no es otro que emocionar al
espectador, llegar a sus sentidos, a través de la gran teatralidad del bloque tallado de
mármol.
Dentro del barroco, la escena indica lo efímero de nuestros deseos, pues cuando estamos
a punto de alcanzarlos, se desvanecen. También se puede enfocar como dos símbolos:
Dafne la pureza, Apolo la lujuria.

CONCLUSIÓN:
Este artista polifacético (arquitecto, escultor, pintor…), que nunca ocultó su aversión
hacia su contemporáneo Borromini, trabajó al servicio del Papado, que, en el contexto
de la Contrarreforma, tenía como objetivo engrandecer Roma como capital de la
cristiandad. Aunque conservó elementos renacentistas como la medida del hombre,
introdujo innovaciones basadas en el movimiento, el efectismo (plantas elípticas,
efectismo de curvas y contracurvas) y elementos decorativos de gran riqueza,
recuperando la fusión con escultura y pintura. Otras grandes obras de este autor son el
Baldaquino de San Pedro en arquitectura o el Éxtasis de Santa Teresa en escultura.

LA MUERTE DE LA VIRGEN. CARAVAGGIO.

INTRODUCCIÓN:
Autor: CARAVAGGIO.
Título: Muerte o Dormición de la Virgen .Cronología: 1605-1606 .
Técnica: óleo sobre lienzo.

46
Dimensiones: 365 x 245 cm.
Estilo: Barroco italiano.
Localización actual: MUSEO DEL LOUVRE.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, definido con sentido peyorativo como
algo recargado y artificioso. Sin embargo, es una manifestación artística original con
grandes logros estéticos. Este arte, que aparece por primera vez en Italia, se extiende
durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y Latinoamérica,
vinculado a una crisis generalizada, tanto económica, demográfica, política y religiosa
(enfrentamiento entre católicos y protestantes). En este panorama, exceptuando
Holanda, aparece este arte caracterizado por su función propagandística: El Papado,
defensor de la Contrarreforma, utiliza el arte como propaganda católica, las Monarquías
absolutas (Francia Luis XIV y España Felipe IV o Felipe V) como exaltación de la
autoridad, y en Holanda, como propaganda y exaltación de la clase burguesa. Es un arte
con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que se buscan efectos
dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
El pintor recoge el momento de la muerte de la Virgen rodeada de los apóstoles
entristecidos y de María Magdalena desgarrada por el dolor.
El lienzo se divide en dos partes: la parte superior está ocupada por un cortinaje rojo
como telón de teatro y función de evitar cualquier insinuación de otro espacio que
distraiga de la acción representada; y el resto del cuadro, donde se representa el drama
de la muerte de la Virgen
El conjunto representa el gusto por el naturalismo, por la pobreza del ambiente: los
apóstoles con ropajes humildes, muy desaliñados, descalzos, la Virgen yaciendo en un
banco de madera, casi flotando, con el vientre hinchado (hecho que ha dado lugar a la
hipótesis de que el modelo fue una mujer ahogada en el Tiber), los pies hinchados y
amoratados y la piel verdosa. Esta forma naturalista de representar a la Virgen provocó
el rechazo de los monjes de Santa Maria della Scala.
La composición es también barroca con dos diagonales rojas: la cortina y el cuerpo de
la Virgen.
La luz cae también en diagonal de lo alto, como símbolo de luz, incide en las cabezas de
los apóstoles, en el cuerpo hinchado de la Virgen y en su cabeza, en la espalda y brazo
de María Magdalena, dejando en penumbra los cuerpos.
Con la gradación de la luz crea volúmenes con cuerpos muy robustos.
Un ejemplo es el modelado de María Magdalena con un claro clarooscuro y con una
luz que incide sobre la espalda, la cabeza y destaca los tonos cálidos anaranjados de su
vestido, pero que también deja en sombra parte de su cuerpo.
Hay predomino de los tonos rojos en el cuadro: la Virgen, cortinas que contrastan con
los colores oscuros menos en el de María Magdalena.
47
El ritmo del cuadro viene marcado por las cabezas que centran su mirada en el cuerpo
inerte de María.
La obra es de una gran expresividad por el dramatismo en las actitudes, en algunos de
dolor contenido, y en otros, sollozos y congoja como en María Magdalena. También hay
un gran naturalismo, como se observa en el vientre hinchado de María y sobre todo en
los pies también hinchados.
De nuevo muestra Caravaggio su maestría en la naturaleza muerta y objetos del primer
plano.

CONCLUSIÓN:
CARAVAGGIO tuvo una vida agitada por su carácter complicado, frecuentador de
tabernas y lugares populares, lo que le obligó a dejar Roma.
Su obra se caracteriza por NATURALISMO y TENEBRISMO. Naturalismo
porque en las escenas aparecen personajes de la calle, cotidianos, que son ubicados en
escenarios e indumentaria y objetos de la época (tabernas y mesones). Tenebrismo
derivado del juego de luz: zona iluminada y zonas en completa penumbra. Sobre todo,
los fondos.
Otras obras de este autor, el más importante de la pintura barroca italiana, son
Dormición Martirio de San Pedro, Conversión de Pablo, Vocación de San Mateo.
LAS TRES GRACIAS. RUBENS.

48
INTRODUCCIÓN:
Autor: Pedro Pablo Rubens.
Fecha. 1636.
Técnica. Óleo sobre tabla.
Tema mitológico.
Formato 2,21, x 1,81 m.
Pintura barroca en Flandes.
Localización actual. MUSEO DEL PRADO.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, que aparece por primera vez en Italia, y se
extiende durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y
Latinoamérica. Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que
se buscan efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
En Bélgica triunfa la aristocracia, el comercio, la artesanía… En Holanda triunfa el
catolicismo, pero con menor dramatismo que en España. Por tanto, esta tendencia de
defensa del catolicismo con efectos de la luz y el color se observan en los cuadros de
temática religiosa. Por otra parte, el gusto de la aristocracia y de la burguesía genera
una temática muy variada vinculada a lo cortesano, al optimismo y alegría de vivir con
temas mitológicos, alegóricos, temas costumbristas y el retrato como elemento de
prestigio.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
El tema es mitológico las tres gracias, hijas de Zeus, que representan el encanto, la
alegría y la belleza, se encuentran en un paisaje idílico. Suelen acompañar a Afrodita y
son las protectoras de los filósofos y contribuían a proporcionar alegría, buen humor.
En el centro, las tres gracias, con peinados y cuerpos al gusto estético de la época, se
encuentran entrelazadas y formando un círculo, y parecen iniciar una danza, pues las
tres retrasan un pie.
Presentan cuerpos en los que las gasas dejan transparente la desnudez exuberante, la de
la derecha sería el retrato de su primera mujer y la de la izquierda, el de su segunda
mujer.
La obra es un canto a la alegría de vivir.
Composición. Las tres gracias forman un círculo. Se enmarca la escena a nuestra
izquierda por la diagonal que forma el tronco del árbol, en la que hay una gasa blanca
que contrasta con el color del tronco. A nuestra derecha, formando un esquema vertical,
un cupido con una cornucopia (o cuerno de la abundancia) dorada que derrama agua, y
en la parte superior, también en diagonal, una guirnalda de flores cuya variedad de
colores contrasta con las carnaciones de las Tres Gracias.

49
Rubens preparó la tabla con una capa de cera natural, carbonato de calcio y una fina
capa de blanco de plomo que proporciona la luminosidad.
El cuadro presenta un dibujo que queda encubierto mediante diferentes tipos de
pinceladas: largas y ligeras en las piernas; largas y empastadas para las telas; pequeñas
para perfilar los detalles de los rostros, de la vegetación.
La gama cromática es rica, viva y brillante. La luz es de pleno día y contribuye con
su luminosidad a resaltar los volúmenes y los detalles, por ejemplo, el paisaje. Este
paisaje y la técnica rápida y simplificada muestra la influencia de Tiziano, mientras que
la luminosidad es de herencia flamenca.
El movimiento o ritmo se centra en las posturas de las Tres Gracias y el círculo que
forman que invitan a pensar en una danza.
Función: se puede considerar que el cuadro tiene una función recreativa por su alegría y
dinamismo.
CONCLUSIÓN:
Pedro Pablo Rubens tuvo una vida afortunada; junto a la pintura se dedicó a funciones
diplomáticas. Sus viajes le pusieron en contacto con otros pintores como Velázquez.
Creador de una gran producción artística ayudado por sus discípulos. Su obra se
caracteriza por composiciones abiertas dotadas de gran movimiento, y dinamismo;
figuras opulentas, sensuales; importancia del color de tonos cálidos y brillantes que
acentúan la sensualidad y vitalidad; creación de efectos teatrales por el juego de las
luces que envuelven la escena o difumina las formas. Otras obras de este autor, mayor
representante de la pintura de Flandes son: El juicio de Paris, El Descendimiento de
Cristo o La elevación de la Cruz.
LECCIÓN DE ANATOMÍA DEL DOCTOR TULP. REMBRANDT.

50
INTRODUCCIÓN:
REMBRANDT.
Cronología: 1632.
Técnica: óleo sobre lienzo.
Retrato colectivo.
Pintura barroca holandesa.
Localización: la Haya.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, que aparece por primera vez en Italia, y se
extiende durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y
Latinoamérica. Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que
se buscan efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
En Bélgica triunfa la aristocracia, el comercio, la artesanía… En Holanda, independiente
a partir de 1648, aparece una rica y próspera burguesía de religión calvinista,
caracterizada por la moral interior, el trabajo, la vida familiar. Todo ello se manifiesta
en: Espíritu individualista. y amor y orgullo de su tierra En Holanda triunfa el
catolicismo, pero con menor dramatismo que en España. Por tanto, con esta tendencia
se observan en los cuadros de temática religiosa. Por otra parte, el gusto de la
aristocracia y de la burguesía genera una temática muy variada vinculada a lo cortesano,
al optimismo y alegría de vivir con temas mitológicos, alegóricos, temas costumbristas
y el retrato como elemento de prestigio.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
La lección es del doctor Nicolaes Tulp, perteneciente al gremio de cirujanos, que son
quienes encargan el cuadro. El doctor es el único que lleva sombrero, para subrayar su
posición social En esta época se desarrolla un gran interés por la anatomía. Con estas
lecciones se pretendía mostrar la sabiduría de Dios al construir un cuerpo tan perfecto.
Uno de los asistentes porta un folio con el nombre de los personajes.
El cadáver diseccionado (muy verídico) es el de un criminal castigado con la horca el
día anterior. Los asistentes no están colocados linealmente sino conforme a criterios
teatrales (hecho novedoso). Era frecuente en los retratos de grupos el respeto por la
jerarquía y que todos fueran visibles., pero aquí Rembrandt subordina lo que es el
retrato a la acción representada: la DISECCIÓN Y LA CHARLA DEL PROFESOR.
Composición. Aparece una organización piramidal con el vértice en la cabeza más
alta y una profunda diagonal desde el libro hasta el personaje que aparece al fondo.
LA LUZ es dorada y artificiosa y procede de arriba de lo alto, contribuyendo a realzar
rostros y golillas o alzacuellos, pero el foco principal cae sobre el cadáver, las pinzas y
los tendones rojos; de este modo existe un contraste entre la frialdad que desprende el
cuerpo desnudo del cadáver y la calidez de los rostros. EXISTE una atmosfera
51
dominada por el CLAROOSCURO que proporciona volumen a los personajes que los
rodea o envuelve.
La disección y lección se realiza en un espacio cuyo fondo arquitectónico aparece
sombreado, sombras doradas, y con un cartel con el nombre y fecha del artista. Este
espacio sombrío contribuye a concentrar la atención en las expresiones de los asistentes.
A pesar de que es una lección, nadie parece mirar al cadáver , algunos miran al libro.
CONCLUSIÓN:
REMBRANDT von Rijn (1606- 1669). Su vida transcurre desde la felicidad y éxito
como retratista de prestigio hasta la miseria de su vejez; pese a ser el mejor exponente
de la pintura barroca holandesa
Rembrandt es el pintor de la luz y claroscuro, pero no como Caravaggio (luz y sombra)
sino mediante transición. Crea con focos de luz lo que luego consigue Velázquez;
destaca también por la profundidad de luz y sombra; con preferencia y construcción
mediante el color con en el que es capaz de lograr tonalidades y matices con pinceladas
espontáneas v pastosas. Rembrandt también es el pintor preocupado por captar el
interior del hombre, por eso los ojos, tan difícil de conseguir para un pintor, en los
cuadros de Rembrandt están logrados.
Temas: (El buey desollado), temas mitológicos, escenas religiosas (Sacrificio de Isaac)
y retratos, tanto individuales, como colectivos (La ronda de noche). Realizó también
magníficos grabados al aguafuerte.

LAS MENINAS. VELÁZQUEZ.

52
INTRODUCCIÓN:
LAS MENINAS aunque su primer título fue " La familia de Felipe IV". VELÁZQUEZ.
Fecha: 1656.
Técnica Óleo sobre lienzo.
Pintura barroca española.
Dimensiones: 3,18 x 2,76 m. Gran formato.
Retrato colectivo y cortesano.
Localización actual: Museo del Prado.
CONTEXTO HISTÓRICO:
En el siglo XVII se desarrolla el arte barroco, que aparece por primera vez en Italia, y se
extiende durante el siglo XVII y primera mitad del XVIII por toda Europa y
Latinoamérica. Es un arte con la finalidad de conmover, emocionar al pueblo; por lo que
se buscan efectos dramáticos, expresivos y llenos de movimiento y colorido.
Particularmente, nos encontramos con la España del Siglo XVII, gobernada por FELIPE
IV y su valido el conde duque de Olivares, una España que pierde su hegemonía en
Europa, que pierde Portugal y tiene que luchar por conservar Cataluña, donde los
súbditos sufren hambrunas, epidemias. En esta España en crisis y contrarreformista,
aparecen los genios de la pintura, Velázquez, Murillo y de la literatura.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
En una estancia del Alcázar de Madrid el pintor, que se autorretrata, está realizando el
retrato de los reyes Felipe IV y María Luisa, que aparecen en un espejo (cuadro dentro
del cuadro, que nos recuerda al Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck) y que estarían
posando donde nos situamos nosotros como espectadores; que de esta manera nos
convertimos en protagonistas. El propio pintor y otros personajes parecen mirarnos y así
nos convertimos en cómplices de la escena.
En un momento del trabajo del pintor, el aposentador Don José Nieto abre la puerta y
entran la infanta Margarita, hija de los reyes, la Dama de honor doña Marcela de Ulloa,
y el sacerdote Don Diego Ruiz Azcona que se encuentra en la penumbra hablando con
la Dama de Honor. Se unen a estos personajes los bufones Maribárbola (que padecía
enanismo) y Nicolás Pertusato, de aspecto aniñado, que molesta a un mastín, que
acompañaban a los reyes. Ante la presencia de la infanta acuden rápidamente las
Meninas: María Agustina Sarmiento, que la ofrece en una bandeja de plata y un búcaro
con agua, e Isabel de Velasco que inicia una reverencia.
En la composición se pueden observar los siguientes aspectos.
1. El centro de atención es la infanta Margarita.

53
2. La mitad inferior del lienzo está llena de personajes en dinamismo contenido,
mientras que la mitad superior está llena de atmósfera, de aire.
3. En el cuadro se aprecian verticales como el lienzo y las pilastras; y horizontales en el
techo, también formas rectangulares: cuadros colgados de las paredes, el espejo, la
puerta abierta del fondo.
Existen tres focos de luz, aparte del reflejo del espejo.
El más importante procede de la primera ventana lateral, que no vemos, y que incide
sobre las figuras del primer plano, en especial en la infanta Margarita que la convierte
en principal foco de atención.
El segundo foco procede de una segunda ventana cuya luz incide en la parte de atrás de
la estancia, pero especialmente en el techo.
El tercer foco de luz se sitúa en la puerta en la que aparece a contraluz el aposentador D.
Jose Nieto.
Por otra parte, la luz contribuye, bien a modelar como en las Meninas, o contribuye a
difuminar los contornos; bien por exceso de luz como en Maribárbola, o por estar a
contraluz como Nicolás Pertusato.
En la gama de colores predomina la gama de colores fríos con una paleta sobria y no
extensa. Domina la variedad de ocres tanto en el techo como en el suelo, a ellos se unen
los colores de las sedas plateadas, blancas o grises, los colores blancos de plomo en
diversos puntos del cuadro como en: las camisas, puños de Maribárbola y Agustina
Sarmiento, y los ligeros toques de color rojo en los adornos florales y pasadores del
pelo.
En la paleta que lleva el pintor se observan diversidad de colores mostrando así su
oficio.
La pincelada es diversa, a veces es detallista como el búcaro, el pelo del perro, pero en
otras su trabajo es " alla prima", casi sin dibujo, con pinceladas muy sueltas, con
grandes manchas, que, influenciadas por la luz, pierden nitidez en los fondos y a veces
muy diluida como en la atmósfera.
CONCLUSIÓN:
La obra de las Meninas se sitúa en la última etapa de la obra de Velázquez que
comienza con su segundo viaje a Italia. Durante su segunda estancia en Italia,
perfecciona el retrato (Inocencio X) y realiza paisajes sobre la Villa Médicis con
antecedentes del impresionismo, y el desnudo Venus ante el espejo.
Después de su regreso a Madrid realiza sus dos grandes obras.” LAS MENINAS” Y
LAS HILANDERAS. Su técnica evoluciona y se caracteriza por trabajar “alla prima”,
casi sin dibujo y por un tratamiento de la luz con diferentes focos capaz de conseguir
espacio.
El cuadro es el mejor ejemplo de la consecución de la atmósfera, del aire, como en ese
inmenso techo o en los pasillos que se podrían imaginativamente andar hasta la puerta.

54
Esta obra influyó en numerosos pintores como Goya, que realizó la familia de Carlos
IV, o en Picasso que hizo interpretaciones.

55
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS, DE JACQUES LOUIS
DAVID:

INTRODUCCIÓN:
Cronología . 1784
Estilo: Neoclasicismo
Técnica: óleo sobre lienzo
Dimensiones: 3,30 x 4, 25 m .
Localización: Museo del Louvre
Tema : histórico con significado político

CONTEXTO HISTÓRICO:
Es esta una época de profundos cambios políticos, plagada de revoluciones como la de
la Independencia en las 13 Colonias de América, la Revolución Francesa (1879) y todas
las que le siguieron en 1820, como España, 1830 y 1848. También es una época
marcada por los hallazgos arqueológicos de Pompeya y Herculano, que, junto con la
difusión de obras como Historia del arte, facilitad la vuelta al arte Clásico Antiguo; un

56
arte y un gusto que se extiende por Europa y América, propulsado por la creación de
Academias.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
El tema procede de una tragedia de Corneille que a su vez parte de una historia de
Tito Livio. Para decidir sobre la supremacía en el Lazio dos ciudades, Alba Longa y
Roma eligen a tres hermanos para que se enfrenten y así evitar más derramamiento de
sangre, son los tres Curiáceos por Alba y los tres Horacios por Roma.
En la escena los Horacios juran lealtad al Estado ante su padre.
El juramento tiene lugar en un marco arquitectónico clásico: arcos de medio punto,
columnas dóricas.
La composición es cerrada y simétrica, siendo el centro el padre, con dos partes: la
parte heroica , el juramento , y la parte trágica , la angustia y el dolor de las mujeres.
Cada arco de medio punto engloba personajes: hermanos; el padre y las espadas y las
mujeres.
Los personajes masculinos formarían un cuadrado y están compuestos por líneas
verticales, están erguidos, músculos tensos y piernas que forman triángulos,
simbolizando estabilidad y fortaleza. Los personajes femeninos están realizados con
líneas curvas y se podrían encuadrar en una estructura piramidal mostrando abatimiento
y desesperación.
Existe un claro predominio del dibujo sobre el color, con contornos nítidos como en los
arcos y en las propias figuras, claramente perfiladas, a las que otorga apariencia de
esculturas.
Las anatomías masculinas son poderosas, recuerdan a Miguel Ángel , y a su
construcción contribuye la luz que crea diferencias de tonos.
Colores: destaca el rojo, azules y los complementarios rojo-verde.
La luz llega desde el lado de nuestra izquierda como se percibe en las sombras de los
hermanos Esta luz es diáfana en primer plano y sin embargo en el fondo reina la
penumbra. La luz resalta el hecho heroico y la tristeza de las mujeres.
La profundidad se logra mediante la perspectiva geométrica: paredes, embaldosado y ,
claroscuro del fondo.
Tratamiento de las figuras: La mayor parte de las figuras están idealizadas ya que
representan modelos, los hombres del heroísmo y las mujeres de la tristeza.
Ritmo. Bastante estático , no existe sensación de movimiento
La expresión llama la atención por la teatralidad de los gestos .

CONCLUSIÓN:

57
David participa de la Ilustración, interviene en la Revolución participando en el asalto
de la Bastilla y se convierte en partidario de Napoleón.

David es el máximo representante del neoclasicismo con obras como El rapto de la


sabina, La muerte de Marat o Napoleón cruzando los Alpes.

LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA O DEL 3 DE MAYO,


DE GOYA:

INTRODUCCIÓN:
Fecha. 1814.
Técnica: ÓLEO SOBRE LIENZO.
Estilo: propio de Goya. Matices de Realismo y expresionismo.
Localización: MUSEO DEL PRADO.
Género: histórico.

CONTEXTO HISTÓRICO:
El cuadro fue realizado en realidad en 1814 con la vuelta de Fernando VII.
Nos presenta la represión sufrida por el pueblo de Madrid tras el levantamiento del 2 de
mayo de 1808; acto realizado contra la invasión francesa de Napoleón llevada a cabo

58
violando el Tratado de Fontainebleau en 1807 firmado con Godoy, donde Francia
acordaba entrar en España solo para invadir Portugal.
Tal vez el cuadro lo realice dentro de una propuesta que hizo al nuevo gobierno
absolutista de realizar una serie sobre los episodios del levantamiento español contra los
franceses tal vez para hacer olvidar su fama de afrancesado, pues Goya se debate entre
su patriotismo, sus ideas afrancesadas y el odio a la crueldad de la guerra.
ANÁLISIS DE LA OBRA:
Es uno de los primeros cuadros de tema histórico en el que el protagonista es el pueblo ,
esto influirá en el romanticismo.
La composición se organiza a partir de la iluminación que procede de un farol colocado
en el suelo y que divide a los protagonistas en patriotas y pelotón de fusilamiento.
1 el grupo de LOS PATRIOTAS están INDIVIDUALIZADOS y se pueden distinguir
como TRES fases:
a)Grupo de detenidos dirigiéndose hacia la muerte
b)Grupo de presos ante el paredón
c)Grupo de prisioneros ajusticiados ya muertos en escorzo
Detrás de ellos la montaña de Principio Pio y la ciudad de Madrid en penumbra.
Cada uno de estos grupos cuenta con un personaje o varios destacado muy expresivo.
a) a nuestra derecha un patriota se tapa la cara horrorizado, aunque se distingue otro
que se muerde las uñas y el cura rezando.
b) EN EL CENTRO, UN PATRIOTA abriendo los brazos en señal de aceptación de su
final, recuerda su composición a Cristo y hasta tiene un hueco, un estigma , en su mano.
c) Ajusticiado repitiendo con los brazos abiertos el esquema de la figura central
2 EL PELOTÓN de fusilamiento en composición triangular cuyo vértice invade el
espacio de los patriotas . Están representados de espaldas, son soldados anónimos
simbolizando la guerra como máquina de matar inhumana, tienen los pies formado
triángulos, marcando su estatismo y los fusiles rectos.
LA LUZ que parece incide en el centro, en el patriota de camisa blanca y pantalón
amarillo, mientras que la penumbra inunda la ciudad que aparece indiferente a los
hechos.
Los colores se distribuyen con pinceladas sueltas y con manchas de color:
Entre los colores se aprecian : gama de color negro , gama de color verde, gama de
colores ocres y marrones, rojo de la sangre, azules… sin olvidar el blanco de la camisa
y amarillo del pantalón que son colores más claros dentro de una paleta más bien
oscura, que simboliza la muerte.

59
EL CUADRO presenta una gran expresividad en los patriotas : en el personaje central
con los ojos abiertos y el estigma de la mano, es el nuevo Cristo que padece la
irracionalidad de la guerra ; en el patriota que se muerde las uñas; en el que reza.
Las expresiones deformadas y los contrastes cromáticos le hacen ser precedente del
expresionismo.
La función del cuadro es la denuncia de la crueldad de la guerra. Puede ser , como se
ha dicho antes, que para hacer olvidar su fama de afrancesado. Destaca el personaje
central , ejemplo de rebeldía, aunque vaya a morir, sigue gritando.
CONCLUSIÓN:
La pintura de Goya es fiel reflejo de sus crisis individuales y de las colectivas que
afectan al pintor y a la sociedad.
La evolución histórica y la pictórica-biográfica coinciden, tras una etapa optimista que
coincide con los Tapices; la sordera y la involución como consecuencia de la
Revolución francesa hacen que aparezca ya un espíritu crítico y pesimismo en los
grabados conocidos como los Caprichos.
Durante la guerra de independencia se debate entre sus ideas ilustradas y su patriotismo
su corazón queda dividido y su estilo evolución hacia pinceladas rápidas, sueltas ,
manchas y una gran expresividad de los rostros.
Después de la guerra se impone el absolutismo de Fernando VII . Goya verá con
desilusión como la ignorancia y la irracionalidad dan al traste con sus esperanzas de
cambios, como se refleja en sus grabados de los Disparates y en las Pinturas Negras.
Goya acaba autoexiliándose y muriendo en Burdeos en 1828.
Entre sus obras destacan: de su primera etapa los Tapices como la Gallinita Ciega o
el Parasol, sus primeros retratos como Carlos III; a partir de 1800 un periodo muy
productivo con retratos de la familia de Carlos IV; las majas ; la etapa de la guerra con
estas dos grandes obras y la serie de grabados los Desastres de la guerra. Después de la
Restauración de 1814 las Pinturas Negras y dos series de grabados : los Disparates y
Tauromaquia; así como su último retrato, ya en el exilio, y pese a ello lleno de vitalidad
y optimismo, La lechera de Burdeos, considerado antecedente del impresionismo.

60
LA BALSA DE LA MEDUSA, DE GERICAULT:

INTRODUCCIÓN:
Técnica: óleo sobre lienzo
Cronología. 1819
Formato: Gran formato , 490 x 717 cm
Estilo: Romanticismo
Localización: Museo del Louvre

CONTEXTO HISTÓRICO:

61
El romanticismo es un movimiento ideológico y cultural caracterizado : Individualismo
y exaltación de la libertad; de los sentimientos: pasión amorosa, lo trágico, la muerte;
valoración del propio pasado histórico, la recuperación de las tradiciones base de los
nacionalismos, pero también gusto por lo exótico : lo oriental, el mundo árabe y el sur
de España. En algunos casos se observa un gusto por la naturaleza tratada
subjetivamente.
En cuanto al estilo pictórico se recupera la importancia por el color y los esquemas
compositivos dinámicos como en el barroco. Además el artista tiende a expresar su
subjetividad abriendo así un nuevo camino en el arte occidental.

ANÁLISIS DE LA OBRA:
El tema es un tema denuncia . Se parte de un hecho real del naufragio frente a las costas
de Senegal de la fragata "Medusa" . El capitán y sus oficiales abandonan el barco en
botes y dejaron a la tripulación en medio del océano. Los supervivientes construyeron
una balsa que en un primer momento ocuparon casi 150 personas sobreviviendo solo
15. Los supervivientes describieron escenas dantescas como el canibalismo.
La composición es abierta , con zigzag, escorzos que crean dinamismo.
En el cuadro se pueden distinguir dos esquemas piramidales: una pirámide de la
esperanza y regresiva con la diagonal hacia atrás , que tiene como vértice el muchacho
que agita una tela roja para avisar al barco que se divisa al fondo, aunque sea un punto
diminuto y en la que abundan los brazos en escorzos en esa dirección, la elección del
muchacho de color se relaciona con su posición antiesclavista. ; y una pirámide de la
desesperanza formada por las velas pues el viento sopla en dirección contraria del
barco y en dirección a la inmensa ola que se aproxima y cuya forma se parece a la
vela. De este modo se oponen la muerte y la esperanza de la vida.
Importancia del modelado , realismo en fuertes anatomías ( Gericault estudió cadáveres)
que siguen influencia clásica, como en el padre del primer plano con manto rojo
( retrato de su amigo Delacroix) con su hijo muerto que recuerda en anatomía y rizos la
obra de Miguel Ángel.
El color predomina sobre el dibujo. Los tonos dominantes son los cálidos, que son los
más apropiados para el dramatismo de la escena , los ocres de las indumentarias y de la
vela , los marrones de la balsa, los colores encarnados y rosados de la carne, los rojos y
anaranjados de la tela , de la capa del padre o de la sangre. LA LUZ de claroscuro es
una luz de atardecer de influencia de Caravaggio que incrementa el dramatismo, al igual
que el cielo tormentoso y amenazador. Espacio. El encuadre está realizado desde un
punto de vista alto para dar protagonismo al drama de los personajes.
Ritmo o movimiento hacia atrás mediante la diagonal desde los moribundos, pasando
por los náufragos que levantan la mano hasta el muchacho que quiere llamar la
atención con un girón de tela.

62
Expresión. En la escena aparece la desesperanza como la del hombre que ha perdido a

su hijo y que ya todo le parece igual. La esperanza se manifiesta en aquellos que hacen
un esfuerzo por incorporarse para llamar la atención del barco salvador.
SIGNIFICADO: refleja metáfora de la decadencia de Francia. Crítica de la monarquía
y tema denuncia, por este motivo fue censurado durante cierto tiempo. Igual que los
mandos del barco abandonan a los viajeros a su suerte, hace la monarquía con los
franceses.
CONCLUSIÓN:
Gericault falleció joven por lo que su obra no es extensa. Estuvo comprometido con la
Revolución, tal y como se observa en los cuadros con jinetes del ejército napoleónico
pero también realizó cuadros cuya temática es romántica como el mundo de los locos .
Obras suyas son: Cleptómano o Loco Asesino. y La loca.

IMPRESIÓN. SOL NACIENTE; DE CLAUDE MONET:

INTRODUCCIÓN:
Fecha. 1872
Técnica : óleo sobre lienzo
Género: Paisaje
Dimensiones: 48 x 63 cm.
Localización actual. MUSEO MARMOTTAN, PARIS

63
CONTEXTO HISTÓRICO:
Cuando Monet pintó este cuadro en 1872 Paris y Francia aún se encontraba en plena
inestabilidad consecuencia de su derrota en la guerra franco-prusiana y el estallido
social durante la Comuna de Paris. Pero la situación se estabiliza a partir de 1875 -1880
con la Tercera República comenzando una etapa de progreso económico relacionado
con la Segunda Revolución Industrial con los consiguientes avances científicos y
técnicos ( luz eléctrica, tranvía, metro, teléfono, telégrafo, motor de explosión ),
expansión colonial con el consiguiente descubrimiento de otras culturas…

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Aunque es un paisaje parece una instantánea del puerto de le Havre parecido a lo que
podría hacerlo un fotógrafo. El verdadero protagonista del cuadro son los efectos de la
luz
Monet representa el paisaje o el entorno del puerto de Le Havre con muy pocos toques
de pincel
Acercándose en diagonal se observan tres botes el último como una mancha de color.
La composición es simétrica los reflejos del sol del amanecer anaranjados dividen el
cuadro en dos partes desiguales
El encuadre esta realizado desde lo alto de esta forma se reduce el cielo y se concede
más protagonismo al agua y sus reflejos.
Predomina claramente el color sobre la línea, con una pincelada suelta que insinúa los
distintos motivos, con rasgos horizontales y verticales y algo redondeada en las nubes.
Los colores predominantes son fríos (violetas y azules) que contrastan con pequeñas
zonas cálidas anaranjadas del sol y sus reflejos siendo sustituido el tradicional
claroscuro por yuxtaposición de colores
El gran protagonista del cuadro es la luz. Como como se ha expuesto antes el cuadro se
ejecuta con pinceladas sueltas y rápidas con el objetivo de captar el momento y los
efectos de luz, en este caso los reflejos del sol naciente sobre el mar con esas manchas
de color naranja con pinceladas horizontales que se van separando a medida que se
acercan al primer plano, o tres botes de remos difuminados por la atmósfera y el último
una mancha azul.
Monet crea una atmósfera llena de la húmeda neblina del amanecer que influye
atenuando la luz anaranjada del sol y transformando toda la escena . Esta atmósfera
hace que apenas se vislumbren los muelles del puerto, las barcas. De esta forma se
observa ya el inicio del proceso de disolución de las formas

64
Este cuadro de Monet es considerado como la primera creación impresionista. El
nombre de impresionismo proviene precisamente de este cuadro. Monet, junto con
Renoir , Pissarro, Sisley organizaron una exposición en 1874 que el crítico Louis Leroy
calificó un poco despectivamente como Exposición de los impresionistas.

CONCLUSIÓN:
Claude MONET presenta todos los rasgos del movimiento impresionista; que son:
- pintura al aire libre
- diferente encuadre, influencia de la fotografía.
- Emplea colores puros y luminosos , no utiliza el color negro.
- Los colores se aplican con pinceladas rápidas y sueltas que se fusionan en la retina
del espectador .
- Los temas fundamentales son los paisajes, aunque su auténtico tema es mostrar los
cambios que provoca la diferente iluminación.:
Por eso realiza “ series” , pinta varias veces el mismo motivo , pero a diferentes horas
del día o con luces distintas. Entre las principales “series” se encuentran: Estación de
San Lázaro, Catedral de Rouen , NENÚFARES.

65
LA NOCHE ESTRELLADA; DE VINCENT VAN GOGH:

INTRODUCCIÓN:
Fecha. 1889
Técnica. óleo sobre lienzo
Formato: 73,7 x 92,1 cm
Estilo . Postimpresionismo
Género: Paisaje
Localización. Museo de Arte Moderno-Nueva York

CONTEXTO HISTÓRICO:

66
Vincent van Gogh realiza el cuadro durante su reclusión en el sanatorio de Saint-Rémy
donde se encontraba desde mayo de 1889 y muestra en sus pinturas parte de lo que
"contempla desde su ventana".

ANÁLISIS DE LA OBRA:
Existe en el cuadro como una doble representación de lo que contempla desde su
ventana:
Una real que es el paisaje de los montes cercanos y de la situación de los astros: la gran
luna amarilla a la derecha, Venus, y la constelación de Aries, y la gran espiral de
izquierda a derecha sería su visualización de la Vía Láctea.
Otra imaginaría que sería el pueblo inventado parcialmente ya que recuerda más a un
pueblo holandés que francés., la torre de la iglesia y los olivos.
A estos se añade elementos que realmente veía desde su ventana pero desplazados de
lugar para lograr un efecto de equilibrio en el cuadro que son el ciprés y la iglesia
No es el primer cuadro nocturno pues recordamos el cuadro de la Terraza del Café de
Arlés.
En primer lugar en la composición al situar la línea del horizonte bastante baja concede
gran protagonismo al cielo. Además el encuadre está realizado desde un punto de vista
bajo.
La escena se puede dividir en dos partes por la línea de las montañas encima de la que
se encuentra la línea blanca del amanecer y que separa la zona terrestre y el cielo. El
ciprés ondulado y vertical y la torre de la iglesia hacen de nexo de unión entre las dos
partes y equilibran con su estabilidad la composición. Existe un claro contraste entre el
cielo y la tierra.
En el pueblo predominan las formas rectas que indican quietud ( cuadrados, triángulos ,
pentágonos.) estando las líneas del contorno de los edificios marcadas con gruesos
trazos de tonos oscuros, igual que las montañas que recuerdan la técnica del
cloisonnismo del arte de las vidrieras
En el cielo y la vegetación en cambio predominan las líneas curvas y contracurvas. En
el cielo intensamente azul se distinguen dos enormes espirales que crean un gran
dinamismo Once estrellas brillan en el firmamento , una extraña luna y otro astro más
grande que puede ser el sol del amanecer.
Por tanto al dinamismo de espirales onduladas de las estrellas y la luna se contrapone
la estabilidad del ciprés y de la torre de la iglesia creando así una composición más
estable
Profundidad: El tamaño vertical del ciprés frente al reducido del pueblo crea efecto
de profundidad
Color: Los tonos que Van Gogh utiliza son comunes a todas las obras de la primavera
del 89: malvas, morados y amarillos que muestran el estado de ánimo eufórico del

67
artista, aunque tendrá una grave recaída en el mes de julio. Contrastan sobre todo los
amarillos pasionales con el azul que transmite tranquilidad, quietud , silencio.
La pincelada: está llena de pasta y es alargada construyendo sobre todo el espacio
celeste
Ritmo. La composición de la obra , sus colores inducen a nuestros ojos a moverse
constantemente en ese torbellino de líneas sinuosas.

CONCLUSIÓN:
Vincent VAN GOCH ( 1853-1890): Si el arte de Cézanne es un ejemplo de
racionalidad, el holandés Van Gogh es su contrapunto: la pintura COMO MEDIO DE
EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES., Personalidad atormentada que proyecta sobre
su obra de arte.,
La obra de Van Gogh sobresale por la expresividad de sus figuras e incluso de sus
paisajes de gran intensidad . El color es lo más importante, pues se convierte en el
vehículo con el que manifiesta sus alegrías o sus frecuentes depresiones.
Utiliza colores vivos independientes de la luz, en contrastes no frecuentes ( amarillo
sobre naranja…), usando con intensidad los complementarios. Con el color y mediante
gruesas pinceladas de pintura pura y mucha materia ,( onduladas o sinuosas ), estaba
pidiendo ayuda de su hermano casi constantemente para comprar pintura, consigue el
dinamismo.
En sus interiores introduce varios encuadres y en sus paisajes eleva la línea del
horizonte para dar mayor protagonismo a la tierra como hacía Millet ( ver campo de
trigo y cuervos ) o la mantenía baja como en Noche estrellada. Su obra poco estimada
en su tiempo contrasta con la alta cotización en el mercado.
Durante su estancia en Saint Remy realiza retratos como el doctor Gachet , la iglesia
de Auvers, paisajes…

68

También podría gustarte