Está en la página 1de 6

COMPRA-VENTA

*CENTRALIZADO:
Un modelo de gestión de compra centralizada se refiere
básicamente a que todas las áreas de una empresa canalizan sus
compras a través de un punto común. Un único lugar donde se
procesan las diferentes solicitudes y se gestionan los proveedores

*DESCENTRALIZADO:
Las compras descentralizadas hacen referencia al proceso de
gestión de la adquisición de bienes y servicios dispuestos en
diferentes áreas de una empresa. Implica el establecimiento de
diferentes puntos de compras con sus propios responsables y
procesos.

B) DETERMINACION DE LA ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAAL


Y FUNCION DE LAS AREAS DE COMPRA.

*ORGANIZACIÓN DEL AREA DE COMPRAS:

La Organización de Compras definirá cómo va a ser el


Departamento, cómo encaja en la estructura y los objetivos
generales de la Organización, cómo va a funcionar en todos sus
aspectos: internamente y en su relación con proveedores, cómo
va a intervenir en el desarrollo de nuevos proyectos, cómo se va
a medir el funcionamiento y la efectividad de las Compras.

*OBJETIVOS Y POLITICAS DEL AREA DE COMPRAS:

Objetivos: Definen las prioridades de las compras, que


normalmente son obtener los insumos al mejor precio y calidad,
con el volumen requerido, en el tiempo oportuno y el lugar
adecuado. Políticas: Son las pautas o criterios específicos para la
obtención de los insumos y materiales necesarios

*COMPRA Y NEGOCIACION:
negociaciones en el área de Compras implica realizar las gestiones
pertinentes con proveedores para comprar materias primas y resto de
categorías, y obtener con ello el mayor beneficio para ambas partes,
bajo el prisma de la vía diplomática entre iguales.
*REGISTROS:
. Este sistema integra toda la información de documentos fiscales de compras (RC) y
ventas (RV), emitidos y recibidos por los contribuyentes tanto electrónicos como no
electrónicos (papel). Su función principal, es respaldar las operaciones afectas,
exentas y no afectas al Impuesto al Valor Agregado (IVA), permitiendo el control de
este tipo de impuesto.

*TRAMITACION Y SEGUMIENTO:

T: Todas aquellas actividades pendientes para realizar una compra.


S: Es checar o supervisar q)ue todas la actividades se lleven a cabo correctamente.

*ADMINISTRACION:
es el proceso de gestionar la adquisición y comercialización de bienes o servicios en una
empresa, con el fin de asegurar el buen funcionamiento de sus operaciones.

C) SELECCIO DE PROVEEDORES DE BIENES


Y SERVICIOS:
*MEDIOS PARA LOCALIZAR FUENTES DE ABASTECIMIENTO:
Medios para localizar fuentes de abastecimiento
El abastecimiento de una empresa son todas aquellas actividades que
hacen posible lacorrecta identificación y compra de los bienes o
servicios que nuestra empresa necesitapara poder desarrollar sus
funciones comerciales. Esto es solo la definición, pero paranosotros
poder conseguir una correcta gestión del abastecimiento,
debemos lograr c r e a r l a s r e l a c i o n e s
entre los diferentes factores y las actividades que cada u
n o desarrolla, en una manera que facilite a nuestra empresa el
desarrollar sus funciones

*MEDIOS DE RECLUTAMIENTO DE PROVEEDORES:

*REGISTRO Y MANEJO DE CARTERA DE PROVEEDORES:


es el lugar de la base de datos donde vas a almacenar los datos de un Proveedor
que permitan identificarlo, junto con toda la información que consideres necesaria para
desarrollar la relación comercial con el mismo.

*DESARROLLO DE PROVEEDORES:
+CALIDAD:
proceso que se utiliza para garantizar que los proveedores
entreguen de forma sistemática bienes y servicios que cumplan
las normas acordadas
+CONDICIONES:
Son requisitos que tiene que cumplir el proveedor para que
convenga su contratación.
+INVESTIGACION:
Antes de contratar proveedores tienes que investigar sus
condiciones y como estas te podrían ayudar o beneficiar
+CONFIANZA Y CREDIBILIDAD:
Un proveedor tiene que tener confianza y credibilidad para que
brinde confianza a sus clientes.
BIBLIOGRAFIAS:
https://es.linkedin.com/pulse/compras-centralizadas-descentralizadas-
o-un-modelo-es-carol-#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20un
%20modelo%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20compra
%20descentralizada%3F,sus%20propios%20responsables%20y
%20procesos.

http://www.jblogistica.es/organizacion-de-compras.html#:~:text=La
%20Organizaci%C3%B3n%20de%20Compras%20definir%C3%A1,se
%20va%20a%20medir%20el

https://www.google.com/search?
q=*OBJETIVOS+Y+POLITICAS+DEL+AREA+DE+COMPRAS
%3A&oq=*OBJETIVOS+Y+POLITICAS+DEL+AREA+DE+COMPRAS
%3A&aqs=chrome..69i57.1552j0j1&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.funavaco.com/blog/la-negociaci%C3%B3n-harvard-
aplicada-a-la-funci%C3%B3n-de-compras/#:~:text=La%20gesti
%C3%B3n%20de%20las%20negociaciones,la%20v%C3%ADa
%20diplom%C3%A1tica%20entre%20iguales.

https://blog.teavise.cl/registro-compra-venta-que-son-sii/

https://www.zendesk.com.mx/blog/administracion-compras-ventas/

https://es.scribd.com/document/257457386/CARTERA-DE-
PROVEEDORES-docx

También podría gustarte