Está en la página 1de 24

MUSCARA PEDAGOGIA

Esta obra considera los objetivos educativos propuestos por grandes maestros de
Occidente a lo largo de la historia. La periodización adoptada es la tradicional:
1) Etapa antigua: Las raices de nuestra cultura
2) Etapa medieval: Cristianismo, la inteligencia al servicio de la fe
3) Etapa moderna: Cultura y educación en el Renacimiento
4) Etapa contemporánea: Desorientación del hombre contemporáneo
Con este estudio, deseamos haber contribuido a demostrar la vigencia de la pedagogía
cristiana a través del tiempo. Lejos de la incertidumbre y de la confusión de muchos
intelectuales, los universitarios cristianos sabemos que la salvación y la felicidad de los
hombres sólo pueden cumplirse totalmente si somos fieles a la sabiduría heredada desde
la antigüedad

LAS RAÍCES DE LA RAZÓN EN LA ANTIGUEDAD


Introducción: El aporte cultural de los griegos
Cronología y representantes de esta etapa
- Desde fines del siglo VII hasta terminar el siglo V AC.: Filósofos presocráticos,
pensadores de Jonia y de la Magna Grecia. Tratan de la naturaleza y hacen una física con
método filosófico. Se preguntan: ¿qué es todo esto? En la Escuela de Mileto se destacan:
Tales; Anaximandro y Anaxímenes.
- A fines del Siglo VI AC. encontramos al sur de Italia y en Sicilia a los pitagóricos.
Formaban una secta que se dedicaba a la contemplación, se llamaban a sí mismos "los
espectadores". Hacían de los números y las figuras geométricas las esencias de las
cosas; los entes existen por imitación de los objetos de las matemáticas. A diferencia de
las cosas, que son variables y perecederas, los números son inmutables y eternos.
- Siglo VI y primera mitad del siglo V AC. vivió Parménides, filósofo principal de la Escuela
de Elea, a quien sucedieron Zenón y Meliso. Parménides es el primero que hace
Metafísica; no trata sólo de las cosas sino de las cosas en tanto que son. Aparece el ser
como una propiedad esencial de las cosas. Frente al cambio que se da en las cosas
(captado por los sentidos) se encuentra algo inmutable que sólo puede ser aprehendido
por el nous (la mente).
- Heráclito vivió en Efeso, Asia Menor (siglos VI-V AC.). Afirma taxativamente la variación
de las cosas; la realidad es cambiante y mudable. Por esto la sustancia primordial es el
“fuego” (no entendido en sentido físico sino alegórico), la menos consistente de todas, la
que más fácilmente se transforma. No obstante, la causa última de todo el movimiento del
cosmos es el logos: eterno, rector y gobernador de todas las cosas. Este logos imprime
un orden racional a todo lo que existe pero no es un ser trascendente sino inmanente al
mundo, es una ley que impulsa y dirige todo el movimiento. El hombre sabio, por su
razonamiento, puede acceder a este conocimiento.
- En el siglo V AC., quizás por el predominio de Atenas después de las Guerras Médicas o
por el triunfo de la democracia, comienza una nueva fase. En el centro del pensamiento
ya no estará la physis sino la eudemonía (felicidad). A la preocupación por el mundo
sucede la preocupación por el hombre.
- Siglo V AC. aparecen los sofistas: oradores y retóricos que pretendían saber y enseñar
todo. Se trata de decir las cosas para convencer no para descubrir la verdad y, por eso, la
sofística es una falsa filosofía.
- Siglo V AC., en la segunda mitad, prevalece la figura de Sócrates que definió su oficio
como el arte de dar a luz en la verdad. Según Aristóteles, a Sócrates debemos el
razonamiento inductivo y la definición universal. El pretendió saber lo que las cosas son
en la realidad, aprehender su esencia.
- Platón (427-347 AC). Hacia el -387 fundó su Academia donde ejerció su magisterio
hasta la muerte. El descubrió las ideas: el supuesto del conocimiento y de la visión de las
cosas como tales. Estas son: unas, inmutables, eternas... son entes metafísicos que
encierran el verdadero ser de las cosas. Distinguió dos grandes regiones de lo real: el
mundo sensible (cosas) y el mundo inteligible (ideas). La idea de Bien es la más excelente
porque hace que las demás sean.
- Aristóteles (384-322 AC). Para este filósofo de Estagira, saber es demostrar el por qué,
conocer las cosas por sus causas y principios. Con él llega a plenitud la Metafísica en
cuanto ciencia única: del ente en cuanto tal, de Dios y de la sustancia.
Conclusiones de la primera parte
1. Antes de preguntarse por el hombre, los griegos trataron de explicarse la naturaleza.
Hasta el siglo V AC., hasta los pitagóricos, la reflexión filosófica casi se reducía a explicar
la naturaleza. Así llegaron a formular la idea de cosmos: un todo ordenado, compuesto de
una multitud de seres particulares, móviles, contingentes, que son percibidos por los
sentidos. Pero... ¿de dónde provienen esos seres?, ¿cuál es su primer principio?, ¿cómo
se hizo el cosmos?. Los primeros filósofos fueron capaces de darse cuenta de que más
allá de lo que percibían sus sentidos, existe una realidad necesaria e inmutable que
permanece por debajo de los cambios.
¿Cuál es el puesto del hombre en el cosmos?: a través de sus actos, este ser debe
reproducir en su vida la armonía y el ritmo que existe en las cosas que se someten
a la legalidad universal. El maestro debe desarrollar las energías de sus alumnos y debe
contribuir a su formación integral (en todas sus dimensiones materiales y espirituales). De
este modo surge la necesidad de estimular en los jóvenes, junto con la cultura intelectual,
un adecuado desarrollo de las cualidades morales y estéticas; junto con la gimnasia, los
deportes y la actividad física.
2. La educación griega perseguía la euritmia que se alcanzaba sólo a través de la lucha,
en el interior del individuo y en la sociedad, contra la indisciplina de las fuerzas instintivas.
Del mismo modo que, en el universo, el caos se hace cosmos por medio del ritmo; así
como el gobernante debe tener en cuenta todos los elementos del Estado para instaurar
esa armonía que resulta de la justicia social; también el educador debe promover las
energías de un individuo e integrarlas en la unidad del centro vital del sujeto.
El ideal de la armonía se expresaba también con la aspiración a la kalokagathía, en la
que se veía la bondad ligada a la belleza, bondad resultante de un firme y equilibrado
dominio de sí, la cual representa exteriormente el sereno orden interior del ánimo.
Aristóteles ponía el fin de la vida humana en vivir feliz y bellamente.
La escuela helénica tenía en el arte su principio y su centro vivificador, no en el sentido de
que se priorizaba la enseñanza de las disciplinas artísticas sino en el de que todos los
aspectos de las prácticas educativas se disponían con el objeto de desarrollar
armónicamente la vida espiritual. Toda la escuela se inspiraba en una visión estética de la
realidad por eso ella misma debía ser una obra de arte.
3. No existía en Atenas un problema educativo que estuviera separado del problema
político y moral. Toda la polis estaba empeñada en educar y; para ello, organizaba fiestas
religiosas, palestras, juegos y obras de teatro con la finalidad de formar las conciencias.
No obstante, la "virtud colectiva" debía ser consecuencia necesaria de la "virtud
individual". Sabios y magistrados virtuosos, combatientes valerosos, y ciudadanos,
custodios de las mejores tradiciones civiles y religiosas, debían ser hombres capaces de
cultivar una fisonomía espiritual personal y madura.
4. La idea platónica de hombre estaba vinculada a la teoría de las ideas. La realidad
humana aparecía escindida entre el mundo material (propio del cuerpo y del conocimiento
sensible) y el mundo de las ideas (propio del alma y del conocimiento inteligible): ...Si
hemos de saber algo de una manera clara y distinta, está demostrado que debemos
apartarnos del cuerpo y considerar con el alma misma las cosas en sí mismas. Y
entonces, según parece, nos pertenecerá aquello que deseamos y de lo que confesamos
estar enamorados: la sabiduría. Eso ocurrirá cuando hayamos terminado nuestra
existencia aquí. Pues si nada podemos conocer directamente durante nuestra unión con
el cuerpo, una de dos: o en ninguna parte hemos de llegar a saber nunca nada o ha de
ser después de nuestra muerte... (Fedón 64a).
5. La supremacía que Platón reconocía al alma racional en los individuos y a la clase de
los sabios en La República, expresaba la confianza de este filósofo en aquellos hombres
que habían alcanzado una personal perfección interior. Si la sociedad iba mal, la culpa
era de la mala educación de los ciudadanos. Por eso, la doctrina del Estado inspiraba
la teoría pedagógica tal como la obra política estaba sometida a la finalidad educativa; el
Estado mejor organizado es el que logra formar en los ciudadanos una armonía y una
fuerza moral más excelente.
Era ideal de la educación griega la formación de personas que sirvieran conscientemente
a la ciudad, personas que hubieran desarrollado en sí mismas una vida armoniosa en el
cuerpo y el espíritu.
6. Platón partía del dualismo cuerpo-alma. Aristóteles modificó esa idea y afirmó que el
cuerpo y el alma son dos principios metafísicos (materia y forma) esencialmente unidos.
El hombre es un animal racional que puede pensar y conocer.
Por el conocimiento, el hombre se apropia intelectualmente de las cosas y puede
definirlas, decir lo que son. En el saber encuentra el hombre su perfección y, por eso,
la vida contemplativa es el modo de vida propio del hombre que alcanza la felicidad.
Sin embargo, esa capacidad de conocer y contemplar lo que las cosas son, el hombre la
tiene recibida y participada de un Ser Superior.
La vida contemplativa es la actividad más excelente del hombre y, a la vez, es la más
continua; va acompañada de placeres y es suficiente porque el sabio puede ejercitar su
contemplación incluso en el aislamiento.
En su teoría pedagógica, destinada a la formación de las virtudes, el Estagirita supera el
intelectualismo ético de Sócrates y Platón y propone como objetivo de la educación: la
formación en cada uno de una voluntad habitual, moderadora de los excesos, capaz
de conservar el justo equilibrio en la manifestación de los afectos y de las pasiones.
7. El ideal clásico de la paideia se cumplirá en la humanitas romana y en la moralidad
religiosa del cristianismo, será entonces cuando la armonía de la persona como objetivo
de la educación tendrá verdaderamente una interpretación integral.
No obstante, ya en la educación aristocrática de los griegos se puede entrever el modelo
para una educación decidida a formar en todos un tipo humano digno de ser realizado en
todo tiempo, en el que la música es el medio y el resultado de la educación en tanto
expresión de la armonía psicológicamente existente entre la geometría y las otras ciencias
y la vida moral, y en los que la progresiva elevación del instinto a la razón es conocida
como una jerarquía de fines que el hombre debe proponerse en la vida social y en la vida
del universo.

LA INTELIGENCIA AL SERVICIO DE LA FE

Introducción: Fundamentos de la cultura cristiana


Cronología de esta etapa
- Jesús nació en Belén cuando en Roma gobernaba el Emperador Augusto (27 a.C.) y en
Palestina gobernaba Herodes Antipas (4 a.C.).
- Fines del año 4 d.C.: Sabino viaja de Roma a Jerusalén para hacer inventario de los
recursos del reino de Herodes. Se suceden disturbios en toda Jerusalén porque algunos
sediciosos (los Zelotes) promovían la desobediencia a Roma y se negaban a pagar los
impuestos.
- Año 14: Muere Augusto y lo sucede el Emperador Tiberio (14 – 37). Se calcula que
entre los años 5 –10 nació Pablo de Tarso. Año 27: Predicación de Juan “El Bautista” y
comienzo del ministerio de Jesús. Juan Bautista fue decapitado, a instancias de Herodías,
a comienzos del año 29.
- Año 30: La víspera de la Pascua (probablemente un viernes 7 de abril), Cristo fue
condenado al suplicio por Poncio Pilatos, bajo el Emperador Tiberio (Tácito).
Cincuenta días después de la Pascua, el Espíritu Santo descendió sobre la Virgen
María y los Apóstoles. Desde entonces comenzó la predicación de la Iglesia y se
organizaron las primeras comunidades.
- Año 37: Muere Tiberio y lo sucede el Emperador Calígula. Al año siguiente se persigue a
los judíos de Alejandría. El filósofo Filón viaja como embajador a Roma pero muere poco
después (año 41).
- Pascua del 70: Sitio a Jerusalén. En agosto se toma el atrio interior y se incendia el
Templo. En septiembre se toma la parte alta de la ciudad y del palacio de Herodes. Los
habitantes son muertos, vendidos como esclavos o condenados a trabajos públicos.
- Antes del 100: Redacción definitiva del Credo Bautismal como fruto de la catequesis
apostólica: fe en Dios y en su enviado, Jesucristo; la penitencia y el bautismo de
redención; la Resurrección; el juicio final.
- Hacia el 200: Escuela de Alejandría: centro de la Iglesia destinado a la formación de
catequistas. Los grandes maestros de esta escuela buscaban responder desde el
cristianismo a cuestiones de religión, de filosofía, de moral y cultivar las letras. Se
destacaron: Panteno (el fundador); Clemente; Orígenes; Heraclos; Alejandro… No
obstante, aún no se podía prescindir de las escuelas de los gramáticos y de los retóricos;
la cultura que se aprendía en ellas era necesaria para quienes aspiraban a las
profesiones liberales o a las carreras político-administrativas del Imperio.
- Siglo III: Los cristianos de occidente (Tertuliano, Lactancia…) se preocuparon por
defender el contenido original de la fe contra el peligro del gnosticismo que quería reducir
la religión a una forma de filosofía neoplatónica. Por su parte, en Oriente, Clemente de
Alejandría y San Basilio trataban de rescatar todo lo valioso que pudiera tener la filosofía
pagana.
- Desde el 306-337: Reinado de Constantino I, el Grande, Emperador romano de Oriente.
Hijo de Constancio Cloro y de Santa Elena. Trasladó a Bizancio la capital del Imperio y se
convirtió al cristianismo. En el 325 reunió en Nicea el Primer Concilio Ecuménico de la
Iglesia donde quedó definido el misterio de la Santísima Trinidad.
- San Jerónimo (344-420): Fue uno de los mayores opositores al saber profano e insistió
en la separación entre la mentalidad pagana y la cristiana. Sin embargo, él mismo recibió
educación clásica y sintió atracción por las letras. Se hizo famoso por traducir la Biblia al
latín (Vulgata).
- San Agustín (354-430): Nació en Africa, en la Provincia romana de Numidia. Después
años de vida desordenada, se convirtió al cristianismo cuando estudiaba en Milán, gracias
a las enseñanzas de San Ambrosio. Es el Padre más ilustre de la Iglesia en Occidente.
Fue el hombre que supo articular la mentalidad helénica con la determinada por los
supuestos del cristianismo. Sólo quiso conocer a Dios y al alma (Deum et animam scire
cupio) y desarrolló sus especulaciones guiado por la Revelación. Justificó la enseñanza
de las artes liberales porque adiestran en la investigación y son útiles para recibir con
mayor fruto las verdades de la fe.
- San Benito de Nursia (480-547): Fue el monje que introdujo la práctica de la vida
religiosa comunitaria en Occidente. Su regla recomienda las obras de misericordia, la
hospitalidad y el trabajo. Los monasterios eran centros que alternaban la oración con el
trabajo, el ocio era considerado como uno de los principales enemigos del alma.
Proponían al pueblo el cultivo de la tierra para vivir con el fruto del propio trabajo. Los
monasterios, centros de cultura, fueron las únicas organizaciones que sobrevivieron al
ataque de los bárbaros.
- Carlomagno (742-814): Rey de los francos y Emperador de Occidente. Sucedió a su
padre Pipino "el breve" (768) y reinó hasta su muerte. Sus esfuerzos tendieron a resucitar
una especie de unidad romana en medio de la concentración administrativa. Prestó
atención a la educación y generó las escuelas de palacio en las que se enseñaba el trivio
(gramática, retórica y lógica) y el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía y música).
Como uno de los mayores maestros de la corte se destacó el monje Alcuino de York (735-
804) que sobresalió entre los sabios de su época.
Durante el imperio carolingio se organizó el feudalismo y los castillos se convirtieron en
centros de formación moral, intelectual y religiosa. Fruto de esa tarea fueron los
caballeros que conjugaban la fuerza militar con la afabilidad del trato, las buenas maneras
y la conversación agradable.
- Abelardo (1079-1142) fue un celebrado maestro universitario, famoso por su
especulación racionalista en la enseñanza de la Filosofía y la Teología. En la historia se lo
conoce, también, por sus desdichados amores con Eloisa. Murió en el Monasterio de
Cluny.
- SS. XII y XIII: A partir de las escuelas monásticas y catedralicias surgieron las universi-
dades: corporaciones de maestros y estudiantes. Entre las primeras universidades
europeas debemos citar a Paris (dedicada al estudio de la Filosofía y de la Teología);
Bolonia (dedicada al estudio del Derecho) y Salerno (Medicina). Uno de los libros más
divulgados en esa época fueron las Sentencias Teológicas de Pedro Lombardo.
En las universidades, las discusiones apasionaban y el método de la disputatio ofrecía la
posibilidad de ejercitar el pensamiento para habituarlo a la seriedad en la investigación y
al gusto por definir, clasificar, distinguir y proceder lógicamente.
- Santo Tomás de Aquino (1225-1275): El Doctor Angélico, uno de los teólogos más
grandes de la Iglesia Católica. Fue uno de los primeros maestros destacados de la
Universidad de París (junto con San Buenaventura de la Orden de San Francisco).
Perteneció a la Orden de los Predicadores, Orden mendicante fundada por Santo
Domingo de Guzmán (1221) que propone el estudio de los misterios de fe como
instrumento de santificación. Su obra máxima, la Suma Teológica resulta una síntesis
entre las verdades de fe y las de razón (teniendo como referencia la filosofía de
Aristóteles). En Colonia (Alemania) fue discípulo de San Alberto Magno, también religioso
dominico, especialista en ciencias naturales
Conclusiones de la segunda parte
1- Israel se destaca entre los pueblos antiguos por su madurez religiosa. Los hebreos
tenían fe en la existencia de un solo Dios: personal, espiritual, trascendente,
todopoderoso. No entendían por qué los pueblos vecinos no habían podido descubrir la
presencia insondable de Dios en el universo: …vanos por naturaleza todos los hombres
que ignoraron a Dios y no fueron capaces de conocer por los bienes visibles a Aquel que
Es, ni atendiendo a las obras, reconocieron al Artífice... pues de la grandeza y
hermosura de las creaturas se llega, por analogía, a contemplar a su Autor…Si
llegaron a adquirir tanta ciencia que les capacitó para indagar el universo, ¿cómo no
llegaron primero a descubrir a su Señor? (Sb. 13,1-9)
2- Ese Dios crea al hombre a su imagen y semejanza, es decir, lo hace partícipe de su
espiritualidad y lo pone al frente de toda la creación. Si el hombre es creatura de Dios
depende de El para existir. El mismo hombre es consciente de la contingencia de su
existencia, sabe que su vida la ha recibido de un Ser Superior.
A la dependencia ontológica corresponde la dependencia en el obrar porque es el mismo
Creador el que ha impuesto a la naturaleza humana las leyes que gobiernan su
desarrollo. Toda la vida del hombre es un despliegue espacio-temporal de la ley que
el mismo Creador ha puesto en la naturaleza humana por eso, el hombre debe
entender que debe ser responsable en el uso de su libertad.
El apartarse de esa ley, el querer decidir por sí mismo lo que está bien y lo que está mal,
el comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal, fue causa de muchos
sufrimientos para el primer hombre, para la primera mujer y para sus descendientes:
parirás con dolor tus hijos; comerás el pan con el sudor de tu frente y, la pérdida de la
inmortalidad: eres polvo y al polvo volverás (Gn. 3).
El hombre nunca podrá alcanzar el fin para el cual fue creado si en la ejecución de sus
actos libres no tiene en cuenta el contenido intencional del acto creador. El proceso
educativo, tarea de perfeccionamiento, debe capacitar al hombre para que use su
libertad en orden al cumplimiento de los fines de la vida humana.
Esto es lo que quiere decir el judío Filón: El que huye de Dios se refugia en sí mismo.
Como quiera que son dos los entendimientos que existen, el de Dios que gobierna todas
las cosas y el del hombre, el que huye de sí mismo se refugia en el entendimiento
universal. Pues el que se desentiende de su propia inteligencia, declara que no es nada lo
que se encierra en el entendimiento del hombre y que todas las cosas que existen
dependen de Dios. Pero el que se aleja de Dios viene a decir que Dios no es la causa de
nada y que él mismo es la causa de todas las cosas nacidas.
Algunos, efectivamente, pretenden que cuanto existe en el mundo se mueve por sí mismo
independientemente de todo principio rector; que las artes y las costumbres, los usos Y
las leyes, los asuntos privados y públicos, las leyes generales que se refieren a los
hombres y a los seres irracionales sólo han sido obra del entendimiento humano. Ya ves,
¡oh alma!, la distancia que hay de una opinión a otra. Una de ellas se vuelve de espaldas
a todo lo que ha sido engendrado y es de naturaleza mortal y se hace cargo solamente en
realidad de lo que hay de inmortal y no engendrado en la totalidad de las cosas que
existen. La otra opinión, por su parte, rechaza la idea de Dios y sólo acepta el
entendimiento humano, que es incapaz de bastarse a sí mismo, y lo convierte por un falso
cálculo en su aliado. Pero todas las cosas son de Dios, de manera que quien se atribuye
algo a sí mismo se aleja del principio divino y se inflige una herida grave, de curación
difícil: la presunción, que es resultado de la ignorancia y de la incultura (Leg. allego
3,29. El destacado es nuestro).
3. La historia de Jesús tiene para el creyente una dimensión distinta de aquella que
podemos reconocer en los rasgos históricos. Aunque lo sea, Jesús no es tan solo un
personaje importante de la historia sino que es el Verbo (el Hijo de Dios) que se hizo
hombre: El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. El creyente no puede hacer
abstracción de su fe para conocer a Jesús y esa fe le da un conocimiento distinto de las
palabras y de los gestos de Jesús.
Ante el Misterio de la Encarnación, el hombre debe rectificar su actitud y su vida. El
hombre debe dejarse poseer por Dios porque es en Cristo, Dios hecho carne, en quién
únicamente encuentra la salvación y, en definitiva, la felicidad suprema. Esta Persona
divina debe ser para él la personalidad ejemplar. Su yo será invitado a fundirse en el yo
divino. Esta fe viva en Cristo será su única regla de conducta, su "prudencia": Ya no soy
yo quien vive sino que es Cristo quien vive en mí. El cristianismo es conocimiento,
imitación, amor de una persona: Cristo.
4. Es Cristo el hombre perfecto en el que todos los valores humanos encuentran plena
realización. El es quien eleva y ennoblece al hombre de un modo específico, da valor
a su existencia y constituye el perfecto ejemplo de vida que una escuela católica
propone a los jóvenes para que los cristianos se formen en las virtudes que lo
configuran con su Señor. ¿Cómo podría el cristiano desconectarse de sus hermanos y
de su acción en este mundo y de los acontecimientos importantes de la historia cuando
Dios se solidarizó, de alguna manera, con su historia al entrar en este mundo? Desde que
Dios tiene vida humana, todo lo humano reclama la atención del hombre de fe.
Desde entonces, las tareas de una escuela católica deben polarizarse en la síntesis entre
cultura y fe, y entre fe y vida; tal síntesis se realiza mediante la integración de los diversos
contenidos del saber humano, especificado en las diversas disciplinas, a la luz del men-
saje evangélico, y mediante el desarrollo de las virtudes que caracterizan al cristianismo.
5. El sabio helénico debía sobre todo alcanzar la "autarquía" y bastarse a sí mismo. En
cambio, el elemento más característico del sabio cristiano es el amor a Dios y al prójimo
(la charitas) por eso, a la educación ascética de todo individuo se añade la preocupación
por el perfeccionamiento de todos los hermanos. En el fondo, la educación se entiende
como un acto de amor, una particular manifestación de la ley de la caridad. La obra
educativa debe tratar de estimular en los individuos la voluntad del bien y la purificación
del corazón, en lucha contra los instintos y las pasiones, obedeciendo a los impulsos
ofrecidos por la gracia divina.
También se debe transformar la vida de familia que tiene como ejemplo a la Sagrada
Familia y está fundada sobre el sacramento del matrimonio. Además, se debe promover
una civilización humana, transfigurada íntimamente, capaz de elevar a todo el pueblo y
penetrar en las clases más humildes de los trabajadores y de los esclavos. Hablándole a
ellos, S. Pablo les dijo: De modo que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también
heredero por voluntad de Dios (Gal. 4, 7). La educación cristiana asumió un carácter y un
contenido esencialmente religioso y moral: el ideal del sapiente estoico fue sustituído
por el nuevo ideal del santo.
6. San Agustín declara que no hay por qué tener temor a la verdad filosófica o científica
de los paganos, porque ellos son injustos poseedores de ella y, por tanto, es un deber de
los cristianos recuperar ese contenido y restituirlo para el servicio y la gloria de la Verdad
cumplida. En De Doctrina Christiana añade que la ciencia debe subordinarse, como un
medio, para alcanzar el fin supremo del hombre y en De Música el obispo de Hipona
reflexiona sobre la eficacia educativa del arte como aspiración a la belleza y ascensión de
la belleza terrena a la belleza eterna.
Formula teorías de enorme importancia pedagógica. Por ej., cuando el diácono
Deogracias le confiesa que se aburre de enseñar siempre las mismas cosas a un
auditorio que no siempre está atento, S. Agustín le dice que aburrirse es un fenómeno
psicológico natural porque a los hombres siempre les gusta experimentar cosas nuevas.
Para vencer el aburrimiento no hay otro medio que enseñar con alegría y con amor,
con el deseo de encontrar nuevos modos didácticos, de tal modo que siempre
parezcan nuevas las cosas viejas. El maestro debe descender al nivel de los escolares
con el amor del hermano, del padre, de la madre, y de este modo, las cosas identificadas
con su corazón, parecerán nuevas puesto que el afecto tiene tal poder, que ellos
conmovidos por nuestro hablar, y nosotros por su aprender, vivimos recíprocamente unos
en otros... (De Catechizandis Rudibus).
7. Los eremitas y los monjes se rebelaron ante la persistencia, en el ámbito de los mismos
cristianos, de una mentalidad y una práctica de vida todavía paganas. Era preciso "matar"
al antiguo Adán y preparar el advenimiento del nuevo. Se proponían "anular" las pasiones,
renunciar a la vida en la ciudad terrena, para comenzar a saborear desde ahora la alegría
de la ciudad celestial. Ello exigía una severa disciplina para conseguir la pobreza, la
obediencia, la castidad y la caridad absolutas. El propósito educativo de los monjes era
enseñar con el ejemplo, demostrar a los perezosos, a los débiles, a los temerosos, que se
puede realizar el ideal cristiano con tal de que se tenga una fe viva y una voluntad
decidida para luchar contra los enemigos del espíritu.
8. La Regla Benedictina prescribe como objetivo el cultivo de las virtudes cristianas pero
recomienda, antes que ninguna, a la caridad y a las obras de misericordia: la hospitalidad
y el trabajo.
El ocio es considerado como el mayor enemigo del alma. Los monjes ejercerán una
gran influencia en el campo educativo y social porque el precepto del trabajo los
impulsaba a labrar la tierra y a educar a los campesinos en la importancia que tiene vivir
con el fruto del propio trabajo.
En la Edad Media, los monasterios se convirtieron en centros de bienes raíces, oasis de
fervorosa laboriosidad manual y admirables organizaciones económicas. Fueron también
importantes centros de cultura, los únicos que sobrevivieron al derrumbe de la
organización romana.
9. En el campo educativo, en la Edad Media asistimos (además de la propagación de las
escuelas monásticas y episcopales) a la difusión de la educación caballeresca, a la
formación de las nuevas lenguas y de las literaturas vulgares, a la aparición de las
universidades, a la afirmación de la genialidad artística y filosófica de obras inmortales, al
florecimiento de las primeras actividades científicas y a la imposición de escuelas urbanas
que trataban de satisfacer las exigencias del trabajo profesional.
Es cierto que el deseo de dar a toda la cultura europea una huella unitaria según el
espíritu de la concepción cristiana desarrolló una fuerte actitud antiindividualista. La
escuela debía comunicar un saber ya conformado y el alumno sólo debía recibir y
reproducir, sin criticar, la enseñanza de sus maestros.
10. A pesar de una situación difícil para el libre desarrollo de las ciencias y de la
investigación, durante la Edad Media se profundizaron los principios del cristianismo
desde el punto de vista racional: la afirmación de un Dios creador de todo lo que existe; el
acuerdo entre la razón y la fe; la necesidad de una luz divina para dar valor universal y
objetivo al saber; la teoría de la gracia que "justifica" y redime al hombre caído por el
pecado original; la existencia conjunta de los impulsos buenos y malos en la naturaleza
humana; la orientación de todas las creaturas hacia Dios que es el fin último de toda la
creación; el reconocimiento de derechos naturales (anteriores a todo derecho positivo); la
necesidad de que todo hombre asuma libremente su vocación y su destino... Por ello, a
pesar de muchos errores que existieron en la práctica, el ideal educativo de esa época
permaneció vigente a lo largo de muchos siglos e incluso en la actualidad inspira la tarea
pedagógica de muchos maestros.1

TERCERA PARTE: EDUCACION Y CULTURA EN EL RENACIMIENTO

Introducción: Confianza en las posibilidades de la razón


Cronología de esta etapa
- Entre 1378-1431: Cisma de Occidente. Se quiebra la unidad de la Iglesia Católica.
Algunos papas viven en Avignon y otros en Roma. El Concilio de Constanza y la elección
del Papa Martín V (1417-1431) lograron nuevamente la unidad.
- Juan Gutemberg (1400-1468): Perfeccionó el invento de la imprenta mejorando la
tipografía con el uso de caracteres móviles de madera. Así se desarrolló y difundió
enormemente la palabra escrita.
- Cristóbal Colón (1436-1506): Navegante genovés que, ayudado por Isabel y Fer-
nando (los Reyes Católicos de España), salió del Puerto de Palos en agosto de 1492
y descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre del mismo año.
- Martín Lutero (1483-1546): Monje agustino iniciador de la Reforma en Alemania y
traductor de la Biblia. En 1517 protestó contra León X (1513-1521) por conceder a los
dominicos la predicación de las indulgencias. Publicó su programa con proposiciones

1
Se puede afirmar que Sto. Tomás, superando cierto sobrenaturalismo exagerado,
arraigado en las escuelas medievales, y al mismo tiempo haciendo frente al secularismo
que cundía en las escuelas europeas merced a la interpretación naturalista del
aristotelismo, supo mostrar (tanto en el plano de la teoría como en la práctica, o sea, con
el ejemplo de su trabajo científico) cómo se compaginan en su pensamiento y en su vida
la fidelidad total y absoluta a la palabra de Dios y la máxima apertura de mente al
mundo y a sus valores auténticos, el afán de renovación y de progreso y la resolución
de levantar todo el edificio doctrinal sobre el cimiento firme de la tradición... Desde sus
primeros años de magisterio en la Universidad de París explicó no sólo la filosofía de
Aristóteles sino también la platónica, romana, cristiana, árabe y judía sin pretender
efectuar una ruptura con el pasado y buscando responder los nuevos problemas que la
razón planteaba a la fe (SS. Pablo VI, 1974, Carta Lumen Ecclesiae, al Maestro General
de la Orden de Predicadores con ocasión del VII centenario de la muerte de Santo
Tomás)
contra el celibato, el purgatorio, la Eucaristía, la Virginidad de María... Quemó la bula de
excomunión que el Papa lanzó contra él.
- San Ignacio de Loyola (1491-1556): Sacerdote español fundador de la Compañía de
Jesús (aprobada en 1540). Antes de ser sacerdote, San Ignacio fue militar por eso en su
Orden resaltan las virtudes de la obediencia y de la disciplina. Los "jesuitas” fueron
puestos al servicio del Papa para convertir a los herejes y sostener a los cristianos
vacilantes.
Vemos, pues, que en medio de los ideales paganos, en el desarrollo del Humanismo y del
Renacimiento florecieron personas e instituciones que buscaron alcanzar una superior
armonía entre los libros de la antigüedad, reveladores del hombre, y el libro de la
naturaleza, revelador de Dios.
- Juan Calvino (1509-1564): Teólogo y predicador francés, propagador del protestantismo
en Francia y en Suiza. En 1553 hizo ejecutar en Ginebra al sabio español Miguel Servet
(médico que descubrió el mecanismo de circulación de la sangre en el cuerpo humano)
porque polemizó contra el calvinismo en su obra Christianismi Restituta.
- Concilio de Trento (1545-1563): la Reforma protestante, gracias a su aporte para la
educación elemental de los niños, se extendió por vastos territorios. El Papa y los
católicos emprendieron un trabajo de reconquista de la fe por medio de la educación. El
Concilio de Trento dispuso que los sacerdotes se ocuparan de la educación elemental y
superior y que en todas las iglesias se crearan escuelas dirigidas por maestros piadosos e
instruidos para enseñar el catecismo, la gramática y los rudimentos de las ciencias.
Para reformar la fe católica, uno de los decretos del Concilio disponía: "las iglesias, cuyas
rentas son escasas, o donde sea tan corto el número de sacerdotes, que no pueda
sostenerse cómodamente en ellas la lección de Teología, tendrán a lo menos un maestro,
que designará el obispo, para enseñar gratuitamente la gramática a los clérigos y a los
demás estudiantes pobres ... y por este trabajo se han de asignar al maestro los frutos de
algún beneficio simple, los cuales percibirá sólo mientras esté enseñando... o se le
señalará alguna retribución proporcionada de los fondos del cabildo o del obispo" (Cfr.
Larroyo, F., Historia general de la Pedagogía, 1981, p.333).
- San José de Calasanz (1556-1648): Sacerdote aragonés que fundó en Roma las
"Escuelas pías" (escolapios). Una de las primeras congregaciones dedicadas a la
enseñanza de la educación primaria. Será obligación de nuestro instituto, enseñar a los
niños con la posible facilidad, desde los primeros elementos, el modo de leer bien, la
aritmética, la gramática y principalmente la piedad y la doctrina cristiana… Se debe
proveer de maestros hábiles a los niños pobres, para que los pongan pronto en
disposición de ganarse más fácilmente lo necesario para vivir. (Id., p.333)
- Galileo Galilei (1564-1642): Físico, astrónomo y matemático italiano. Pensaba que en las
matemáticas se encontraba el conocimiento de las leyes de la naturaleza. Entre sus
logros científicos podemos mencionar: el descubrimiento de las leyes del péndulo; el
procedimiento para determinar el peso específico de los cuerpos; las agrupaciones
estelares de la Vía Láctea; el movimiento de los astros y la inmovilidad del sol. Enseñaba
que en el estudio de las ciencias no es válido el argumento de autoridad sino que
es necesaria la experiencia personal y el razonamiento llevado sobre el libro de la
naturaleza.
- Juan Amós Comenio (1592-1671): Educador de Moravia, escritor del Orbis pictus rerum
sensualium, primer ejemplo de libro escolar ilustrado para niños. Su propuesta
pedagógica se encuentra en la Didáctica Magna de la que él mismo afirma que es un
tratado del arte universal de enseñar todo a todos, o sea un modo seguro y excelente de
fundar en todas las municipalidades, ciudades y pueblos de un reino cristiano escuelas
tales que toda la juventud de uno y otro sexo, sin excepción de nadie en ningún lugar,
pueda ser formada en los estudios, instruida en las costumbres y poseída de devoción...
En esta obra las razones de todas las cosas que se aconsejan han sido extraídas
precisamente de la naturaleza de las cosas mismas… y por último se indica un camino
fácil y seguro de poner en práctica las reglas didácticas. La didáctica de Comenio se
propone encontrar el modo de que los que enseñan enseñen menos y los que estudian
aprendan más; que en las escuelas haya menos alboroto, menos desgana, menos
trabajo inútil y más recogimiento, más diversión y más sólido provecho. (Cit. por
Morando, 1968, p. 176).
- René Descartes (1596-1650): Nació en Francia y murió en Estocolmo (Suecia). Su obra
más conocida es el Discurso del Método (1637). Julián Marías dice que... intenta construir
la filosofía entera apoyándose en la realidad humana; más aún, en el yo pensante. La
consecuencia de este punto de partida ha sido el gran hallazgo que se llama idealismo
(Cfr. El tema del hombre, p. 152).
- John Locke (1632-1704): Filósofo empirista que nació en Wrington. Sus obras
principales dedicadas a la educación son Conducta del intelecto y Pensamientos sobre la
educación. Es aquí donde afirma que un espíritu sano en un cuerpo sano es una
descripción breve pero completa de un estado feliz en este mundo... La felicidad y la
desgracia del hombre son, en gran parte, su propia obra. El que no dirige su espíritu
sabiamente no tomará nunca el camino del derecho y aquél cuyo cuerpo sea enfermizo y
débil nunca podrá avanzar... Pero os ruego que recordéis que no se instruye a los niños
con reglas que siempre se borran de la memoria. Lo que creáis necesario que hagan,
debéis enseñarles a hacerlo mediante una práctica constante, siempre que la
ocasión se presente. Esto les proporcionará hábitos que, una vez establecidos, actuarán
por sí mismos, fácil y espontáneamente, sin el socorro de la memoria" (Trad. de Lasaleta,
Madrid, Akal, 1986).
Las bases de la didáctica de Locke son el ejercicio y la disciplina del sentido y de la razón.
La educación moral tiene por fin a la virtud, para conseguirla es necesario acostumbrar al
hombre, desde niño, a la disciplina de la obediencia a fin de que cuando sea grande tenga
el dominio de su propia voluntad.
- Isaac Newton (1642-1727): Físico y matemático inglés de la Universidad de Cambridge.
Descubrió la ley de gravitación, clave de la mecánica y de la astronomía. Se le atribuye la
invención del cálculo infinitesimal. En su obra: Philosophiae naturalis principia
mathematica (1687) explica las leyes sobre el movimiento de los planetas. También
escribió libros sobre Historia de la Iglesia y Teología.
- David Hume (1711-1776): Nació y murió en Edimburgo (Escocia). Su obra Investigación
sobre el entendimiento humano (1748) influyó sobre el pensamiento de Kant. Cierra la
serie de empiristas ingleses que inició Bacon. Critica la idea de sustancia aplicada al yo
pensante; la identidad del yo desaparece, sólo queda un conjunto de fenómenos
psíquicos que no se sostienen en ninguna realidad permanente.
- Juan Jacobo Rousseau (1712-1778): Nació en Ginebra y murió en un asilo de ancianos
en Francia. De sus obras, destacamos El Emilio que es una novela pedagógica (1762) y
El contrato social en el que se exponen ideas que sirven de antecedente a la Revolución
Francesa. Es un escritor que niega el valor del progreso y propone la vuelta a la
naturaleza. Su lirismo y sentimentalismo lo convierten en precursor del romanticismo.
- Adam Smith (1723-1790): Economista y filósofo nacido en Escocia. Fue profesor en la
Universidad de Glasgow. Su obra básica: Investigaciones sobre la naturaleza y las causas
de la riqueza de las naciones (1776) ejerció gran influencia en la política económica
inglesa y fue la primera en aplicar los principios de la investigación científica a los estudios
económicos.
- Manuel Kant (1724-1804): Nació y murió en Konigsberg. Este gran filósofo inicia el
idealismo en Alemania; es una de las claves de la época moderna. Su especulación tiene
un carácter crítico puesto que intenta determinar los límites, las posibilidades y la
justificación del conocimiento. Por eso afirma que la filosofía puede limitarse a responder:
¿Qué puedo saber?; ¿Qué debo hacer?; ¿Qué puedo esperar? y ¿Qué es el hombre? A
estas cuestiones responden: la Metafísica, la Moral, la Religión y la Antropología. Aunque,
en realidad, todo podría reducirse a la Antropología puesto que abarca las preguntas
anteriores.
- Revolución Francesa (1789): “Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Fruto de las ideas de los
"ilustrados" que critican la monarquía absolutista fundada en el Poder de Dios. Proponen
el modelo de la monarquía parlamentaria y una organización económica fundada en el
libre comercio. Rousseau afirma que el poder reside en el pueblo y que los gobernantes
son funcionarios de éste.
Conclusiones de la tercera parte
1. La Reforma y el Renacimiento produjeron un profundo quebranto religioso y metafísico.
El naturalismo tratará de explicar la realidad desde un inmanentismo excluyente de toda
referencia a Dios. Las actividades fundamentales del espíritu: ciencia, arte, economía,
política y las diversas actividades en las que el hombre manifiesta su racionalidad se
transformarán en absolutos, independientes de toda relación con el orden sobrenatural.
Es que el mundo mismo, desde Galileo Galilei (1564-1642) y, antes, con Leonardo Da
Vinci (1452-1519), lejos de ser un signo o un sacramento que mostraba los
designios de la inteligencia y la voluntad creadora de Dios, es un sistema, un
mecanismo... De esta manera, desde la autosuficiencia de la razón podía explicarse todo
y, superando las leyes de la geometría, podía producirse todo y transformarse todo
(Fósbery; La Cultura Católica, p.432).
2. El predominio del yo, del sujeto, se hace cada vez más evidente. El hombre quiere
afirmarse como árbitro del mundo y de su propio destino. Es una revolución cultural que
se funda en el deseo de nuevas experiencias de vida, de nuevos descubrimientos
científicos y de nuevos ideales de belleza. La exaltación del individuo que, confiado en
sus fuerzas, trata de emprender el camino de la fama y de la gloria en cualquier campo
también se hace evidente en la doctrina maquiavélica del Estado (1513), creación del
príncipe. El encanto por la belleza clásica y por la armonía humana que eran el centro de
la cultura grecorromana daba la posibilidad a los burgueses, y a las nuevas clases
aristocráticas, de desarrollar un ideal ético fundado en los valores del individuo, de la
libertad y de la naturaleza.

3. Es indudable que esa nueva concepción del hombre, de la vida y de la sociedad debía
tener repercusión inmediata sobre la educación y sobre las doctrinas pedagógicas. Así
como el hombre ideal es el perfecto señor de sí mismo: versátil artista, docto literato,
capaz de sublimes pensamientos y de nobles hechos; la educación se propuso el objetivo
de formar personalidades completas y libres, desarrollando todas las facultades del
hombre: físicas, intelectuales y morales. A los humanistas auténticos les interesaba que
los modelos a imitar: griegos, latinos o cristianos, fuesen tipos perfectos de humanidad,
dignos maestros capaces de enseñar a todos su esencial oficio de hombre.
4. El ideal de un desarrollo completo y armonioso de la personalidad impulsó a Guarino
Guarini de Verona (1374-1460) y a Vittorino Rambaldoni de Feltre (1378-1446) a dedicar
una particular atención a la educación física. Guarini aconsejaba el ejercicio de la caza, de
la pelota y de la natación; exhortaba a dar paseos y cultivar la danza. Vittorino daba a sus
alumnos un alimento sencillo y frugal y les recomendaba la práctica de la danza, de la
natación y de la caza. La educación física perseguía, en primer lugar, la salud, la gracia,
la agilidad y la ligereza del cuerpo; pero, en definitiva, era un medio eficaz para potenciar
las energías espirituales y morales porque contribuía a acrecentar el sentido de la
autodisciplina, a adquirir confianza en los propios recursos, a acostumbrar la voluntad a
persistir en el esfuerzo y a formar un carácter firme y seguro. Las escuelas de Guarini y
de Vittorino proporcionaron el modelo práctico en el que se inspiraron muchas escuelas
de otros lugares.
5. En los humanistas del siglo XV se vislumbran algunas ideas pedagógicas comunes: el
respeto por la personalidad del educador, la necesidad de prestar atención a la situación
particular de cada alumno, la gradualidad de la instrucción, el destierro de los castigos
corporales y el uso, cada vez más frecuente, de la reconvención para mejorar la disciplina
escolar, la exaltación del sentido del honor y la aspiración a la gloria como virtudes por
excelencia; la importancia del valor moral, de la educación religiosa, el cultivo de la
educación física para la formación integral; el desarrollo del gusto estético a través de la
música, el dibujo, la pintura y el arte y el dominio de la realidad natural por el aprendizaje
de nociones prácticas a través del aprendizaje de la Historia, las Ciencias y las
Matemáticas.

6. Es probable que uno de los defectos más grandes de la educación humanista haya sido
la preferencia que se otorgó a la enseñanza de las nociones lingüísticas y a las normas
estéticas antes que a las éticas y religiosas. De alguna manera, se confundió la erudición
con la sabiduría. Ese defecto se hizo evidente en el fenómeno llamado "ciceronianismo",
movimiento que buscaba imitar a Cicerón en la perfección estilística, retórica y oratoria. La
reacción contra el saber libresco, vacío de pensamiento y de sentimiento, fue grande en
los escritos de Rabelais (1494-1553) que afirmaba la necesidad de no separar la escuela
de la vida y que proponía la enseñanza de nociones agradables para los alumnos, útiles
para su desempeño en la vida económica, social y ética. También Montaigne (1533-1592)
participó de estas ideas y escribió contra una educación que sólo se preocupaba por
amueblar el cerebro y rellenar la memoria. Consideró inútiles las sutilezas dialécticas y los
estudios puramente lingüísticos. Aconsejó al preceptor que se preocupara por formar
cabezas bien hechas, antes que cabezas bien llenas y que no hablara siempre él solo
sino que también escuchara a los discípulos.
Afirmaba que la ineptitud de muchos falsos sabios era la prueba de que se habían
convertido en custodios de un saber de los demás, sin haber aumentado su propio
discernimiento. Se pavoneaban de lo que existía en la superficie de su cerebro pero se
estrellaban contra la realidad; sabían muchas cosas teóricas, pero no sabían
desempeñarse en ningún negocio de la vida práctica. En cambio, una escuela humanista
debía realizar su obra adaptándose a la genialidad de los alumnos y fundarse no sólo en
los preceptos o en las palabras sino en los ejemplos y en las obras, en el interés de los
discípulos, en la lengua materna, en la conversación con los otros hombres y en la
observación de la naturaleza. Los nuevos métodos educativos debían tener en cuenta
la espontaneidad de los alumnos y debían lograr una mayor vinculación entre los
contenidos teóricos y la vida práctica.
7. Los educadores del Renacimiento; Comenio (Moravia, 1592-1671) y Locke, en su
polémica contra el abuso de abstraccionismo y del verbalismo, fijaron las bases del
método intuitivo que de Rousseau a Pestalozzi e, incluso, para muchos seguidores de las
escuelas nuevas, fue considerado como el método ideal de enseñanza. Este consiste en
proponer a los niños, antes que las palabras y los pensamientos abstractos, las
cosas y la observación de la realidad concreta. La enseñanza debe iniciarse en lo
concreto y tangible para elevarse poco a poco a las relaciones más genéricas; se
piensa que las imágenes producidas por la experiencia se graban y fijan más
profundamente en la memoria. No obstante, el valor del método intuitivo no consiste
tanto en los objetos y en los datos que se presentan cuanto en su correspondencia a las
necesidades e intereses mentales de los niños y en el esfuerzo que ellos realizan para
apropiarse de esas "cosas". En eso radica el éxito de las llamadas lecciones de cosas.
8. El uso de una disciplina firme y continua fue entendido por Locke como el método
necesario para habituar a los jóvenes al dominio de sí mismos, a la resistencia contra la
adversidad y a la afirmación de la propia voluntad. Ese disciplinarismo sirvió para preparar
a los gentlemen, un reducido grupo de dirigentes de la Inglaterra de los siglos XVIII y XIX,
cuando el país se abría a la conquista del mundo económico. Sin embargo, en la medida
que el ingreso a la educación se fue democratizando y todos los niños tuvieron acceso
libre a las escuelas, ese individualismo aristocrático reveló su insuficiencia.
Un disciplinarismo exageradamente confiado en los propios esquemas es condenable
porque reduce la educación a un sistema de reglas y de ejercicios extrínsecos, a gestos y
a ritos que ponen en evidencia la autoridad, más aparente que real, del maestro pero que
hacen de la educación un formalismo sin alma. El verdadero valor de la disciplina
consiste en la formación de la libertad espiritual, intelectual y moral del educando.
Heterónoma mientras el niño es pequeño, la disciplina debe encarnarse en la interioridad
del sujeto hasta que alcance la madurez y la responsabilidad que les permitan conducir
sus propios actos.
9. El naturalismo del siglo XVIII en Francia se presentó como una corriente de rechazo de
la naturaleza racional del hombre a los prejuicios tradicionales, es decir, a las
orientaciones político-sociales, morales y religiosas. Los "enciclopedistas" (Diderot;
D'Alembert; Voltaire...) proponían un nuevo plan pedagógico apoyado en los siguientes
principios: 1) Eliminación de toda referencia al orden sobrenatural y reducción de la
enseñanza religiosa a un significado meramente natural, terreno y racional. 2) Aprendizaje
de las lenguas modernas en sustitución de las antiguas y de las disciplinas técnico-
científicas en sustitución de las literarias y las retóricas. 3) Necesidad de una escuela
estatal, laica, aconfesional, que sustituyera definitivamente la acción educativa del clero y
de las congregaciones religiosas.
10. Rousseau estaba en contra de una educación naturalista que se fundara princi-
palmente en el racionalismo. La educación debía adaptarse a la naturaleza del educando
que, como se observa en el Emilio, está primeramente dominado por el sentido, luego por
la fantasía y, sólo en último término, por la razón. Rousseau estaba convencido de que
la educación natural debe rebelarse contra la presión que ejerce la sociedad imponiendo a
cada uno pautas culturales de una organización política artificial. Volver a la naturaleza
significa liberar al hombre de todo artificialismo y devolverlo a la simplicidad y sinceridad
de las actividades que lo constituyen esencialmente.
A este proceso de educación natural, que es proceso de autoformación y apertura del
ánimo hacia las cosas útiles que interesan a los niños, está vinculado el concepto de
educación negativa que descarta del educando toda influencia externa susceptible de
hacerlo desviar de la línea normal de su desarrollo. La misión del maestro hasta los doce
años debe reducirse a proteger al niño de toda influencia que perturbe el desarrollo de su
libertad. El hombre adulto no debe actuar arbitrariamente sobre el educando para
conseguir objetivos sociales o religiosos sino que debe hablar al niño, con el mismo
lenguaje de la naturaleza, respetando su grado de madurez psicológica, para que poco a
poco desarrolle su capacidad de ser razonable.
Por otra parte, Rousseau también adhiere a la corriente del aprendizaje activo. Emilio no
"aprende" pasivamente la ciencia sino que la "inventa" porque la descubre por sí mismo.
El fabrica sus herramientas didácticas, útiles para aprender la Geografía y la Geometría,
y, de esa manera, compromete el uso de sus manos, de sus sentidos y del pensamiento.
11. El defecto fundamental de la propuesta rousseauniana es el que padece la educación
renacentista en general: confundir la educación de la naturaleza con la educación de la
persona. La educación natural, entendida como educación negativa, como el simple
despliegue del desarrollo dinámico del ser, no resuelve el problema que supone la
educación de la persona humana. Esta implica la formación de la libertad, el
desarrollo de la capacidad de elegir y, muchas veces, la necesidad de disciplinar
los instintos y las tendencias naturales que, dejados en su libre expansión, sólo
podrían conducir a la destrucción del sujeto. La aspiración a la verdad, al bien y a la
belleza no es fruto de la evolución espontánea sino consecuencia de una educación que
pone al alumno en contacto con los valores superiores del espíritu y le ayuda a vencer
sobre las tendencias menos nobles de su naturaleza como, por ej., la lucha por la existen-
cia, el instinto combativo y el deseo de destacar sobre los demás.
El proceso educativo, por ser educación de la persona, supone siempre la naturaleza
racional del sujeto en el cual se realiza pero no tiene la misión de secundarlo en todas sus
manifestaciones, incluso en las desordenadas.
12. Del propio Rousseau, a través de Kant y de los idealistas postkantianos, deriva la
pedagogía idealista que acentúa el concepto de la autonomía y de la libertad del sujeto y
llega a la idea de la educación como desarrollo pero en el sentido de una creación
absolutamente libre que el espíritu hace de sí mismo. El problema educativo no se agota
en la investigación sobre las distintas técnicas de enseñanza o de preparación para las
distintas profesiones. No es una añadidura o un acopio de fragmentos de otras ciencias
sino que es el problema del hombre mismo en sus características universales, el
problema de la realidad espiritual. Por eso la Pedagogía no puede ser reducida a una
mera técnica aplicada sino que debe superar los límites del saber científico y construir una
teoría general de la educación humana.
En esa corriente se coloca Kant con su austera concepción moral, con la condena del
hedonismo en nombre de una consagración incondicionada al deber, con la afirmación de
la dignidad y de la libertad humanas, con la exaltación de la buena voluntad contra los
instintos y el respeto hacia la persona de los demás. La educación no puede tener otro
propósito que hacer que el hombre se convierta en un ser moral, que transforme su
"animalidad" en "humanidad". Esto ocurre cuando acepta libremente una disciplina que es
la de las leyes de la humanidad y que son, también, las leyes que él siente en sí mismo.
El "deber por el deber" libera al individuo de la subjetividad mudable de los sentimientos y
del egoísmo de los intereses particulares y lo hace obediente sólo a la ley sentida
íntimamente en el interior de la conciencia.
La enseñanza kantiana de que el hombre tiene en sí mismo el principio unificador de la
experiencia múltiple y de que todo lo que dice y opera es en función del "yo", abre camino
al concepto de la absoluta inmanencia en la única realidad verdaderamente cognoscible:
el sujeto o el espíritu. El tema principal de la educación ya no será el "conócete a tí
mismo" sino el llamamiento a la autonomía viril, a la acción, a la lucha, al esfuerzo que
supone la conquista de sí mismo.

CUARTA PARTE: LA DESORIENTACION DEL HOMBRE CONTEMPORANEO

1- Introducción: Inmanentismo, agnosticismo, relativismo

Cronología de esta etapa


- Augusto Comte (1798-1857): Fue alumno de la Escuela politécnica de París, allí adquirió
una sólida formación matemática y científica. Entre sus escritos más importantes
debemos citar: Cours de philosophie positive (1830-1842) ; Système de politique positive,
ou Traité de Sociologie, instituant la religion de l'Humanite (en cuatro tomos publicados
desde 1851 a 1854). Tuvo una vida difícil a pesar de su genialidad y de su esfuerzo.
Nunca logró holgura económica y tampoco pudo constituir una familia aunque se sabe
que amó a Clotilde de Vaux que falleció al poco tiempo.
- Carlos Marx (1818-1883): Nació en Treveris (Alemania) y se dedicó a la enseñanza
hasta 1840; luego se hizo periodista. Fundó la Asociación Internacional de Trabajadores
y, junto con Engels, escribió el Manifiesto Comunista (1848). Después se radicó en
Londres y consagró el resto de su vida al desarrollo filosófico y político del socialismo. Su
principal obra es El Capital (1867) que tiene por finalidad descubrir la ley económica que
preside el movimiento de la sociedad moderna. Marx pretendió hacer una economía que
explicara totalmente las leyes que rigen la historia y que no sólo son independientes de la
voluntad, la conciencia y la intención de los hombres sino que determinan su voluntad,
conciencia e intenciones.
- Juan Bosco (1815-1888): Fue uno de los grandes pedagogos italianos del s. XIX.
Escribió pocas obras sobre educación pero se destacó por difundir el Método preventivo y
por fundar una congregación religiosa de sacerdotes católicos dedicados a la atención de
los niños y jóvenes pobres y abandonados. Pensaba que los problemas pedagógicos
tenían su causa en problemas sociales y en la disolución de la institución familiar.
Procuraba que en sus escuelas se enseñaran oficios y se capacitara para el desempeño
profesional. La Iglesia lo canonizó en 1934. Debemos observar que en el terreno de la
didáctica Juan Bosco no hizo un aporte muy original. Se concentró en la reforma de la
disciplina escolar cambiando la represión (que puede llevar a la simulación, al artificio y a
la falsedad) por la prevención que despierta la espontaneidad del niño, estimula el
carácter y lo muestra tal cual es para que los maestros lo puedan aconsejar mejor.
Respetó la libertad de los niños y se opuso a un orden meramente exterior.
- Emilio Durkheim (1858-1917): Fue profesor de Sociología y de Pedagogía en Bourdeaux
(1887). El mismo caracterizó su pensamiento como naturalismo sociológico, es decir que
no reconoció distinción esencial entre la sociedad humana y la vida en común de los
animales. La "sociedad" es una entidad que, además de determinar, rige y reglamenta
toda la vida de los individuos. El "elemento social" es el atributo esencial por el cual el
hombre es hombre. Entre sus obras principales podemos citar: Reglas del método
sociológico y Pedagogía y Sociología.
- Sigmund Freud: Nació en Austria en 1856 y murió en Londres en 1939. Fue un médico
psiquiatra famoso por sus trabajos sobre el inconsciente y su influencia en las acciones
humanas. Profesor de la Universidad de Viena donde expuso su teoría psicoanalítica:
explicación del origen de las neurosis e interpretación de influencias psicosexuales, los
sueños y los actos fallidos relacionados con el subconsciente. Entre sus obras principales
podemos mencionar: Introducción al psicoanalisis; Psicología colectiva y análisis del yo y
La explicación de los sueños.
- John Dewey (1859-1952): Nació en EE.UU., el mismo año en que Carlos Darwin publicó
su Origen de las especies y Carlos Marx la Crítica de la Economía Política. Fue uno de los
primeros norteamericanos que se doctoró en Filosofía en la Universidad John Hopkins de
Baltimore. En 1894 aceptó una invitación para ser profesor de Filosofía en la Universidad
de Chicago, cargo que aceptó a condición de que también pudiera enseñar Pedagogía: el
arte y la ciencia de la enseñanza. En Democracia y educación (1916) sostiene que toda la
educación debe ser científica y que la escuela debe convertirse en un laboratorio social
donde los niños aprendan a someter la tradición recibida a pruebas pragmáticas de la
verdad. La escuela debe desarrollar en los niños competencias para resolver
problemas actuales y comprobar los planes de acción del futuro de acuerdo con un
método experimental.
- 1861: Comienzo de la guerra civil en EE.UU.: Las regiones del Sur, con mucha
influencia francesa y española se dedicaban a la agricultura (plantaciones de tabaco, de
azúcar, de algodón, etc.). Las regiones del Norte, de raza predominantemente
anglosajona, habían desarrollado una próspera industria. Cuando Lincoln asumió la
presidencia (1860), los estados del Sur decidieron separarse y nombrar a Jefferson Davis
como presidente. Se inició una dura lucha que concluyo en 1865 con la abolición de la
esclavitud.
- 1853: Se organizó el Estado de la Nación Argentina: Se promulgó la Constitución
Nacional que adoptó la forma de gobierno representativa, republicana y federal. Bajo la
Presidencia de Bartolomé Mitre, se fundó el Colegio Nacional de Buenos Aires (1863).
Sarmiento fundó en Paraná la Escuela Normal destinada a la formación de los maestros
(1870). Se estableció la Capital Federal en un territorio cedido por la provincia de Buenos
Aires (1880). Se promulgó la Ley 1420 de educación común: gratuita, obligatoria y
aconfesional (1884). Se persiguieron dos objetivos políticos: la alfabetización masiva de la
población y la incorporación de los hijos de los inmigrantes a la cultura nacional.
- Encíclica de SS. León XIII: Rerum Novarum (15-V-1891) sobre la existencia y la
gravedad de la cuestión obrera. …creemos deber tratar ahora la cuestión obrera… Es
difícil de resolver y no carece de peligro. Porque difícil es dar la medida justa de los
derechos y deberes en que ricos y proletarios, capitalistas y operarios deben encerrarse.
Y peligrosa es una contienda que por hombres turbulentos y maliciosos frecuentemente
se tuerce para pervertir el juicio de la verdad y mover a sediciones la multitud. Como
quiera que sea, vemos claramente y en esto conviene a todos, que es preciso dar pronto
y oportuno auxilio a los hombres de la ínfima clase, puesto que sin merecerlo se halla la
mayor parte de ellos en una condición desgraciada (Cfr. Nros. 1-8).
- 1895: Guillermo Conrado Roentgen descubrió nuevos rayos, que por su incierta
naturaleza, llamó X. Estos rayos tienen la propiedad de propagarse en línea recta y
atravesar los cuerpos que se interponen en su trayecto. De esa manera contribuyó
notablemente al desarrollo de la medicina, sobre todo en lo relativo al diagnóstico de
enfermedades. En 1901 fue laureado con el Premio Nobel de Física.
- Pedro Curie fue un sabio físico francés que estudió en La Sorbona. En 1895 se casó
con una científica polaca Maria Sklodowska (Madame Curie) y juntos estudiaron y
descubrieron el polonio y el radio. Luego se consagraron por entero al estudio de estas
nuevas fuentes de energía. Pedro Curie recibió el Premio Nobel de Física (1903) y
Madame Curie obtuvo, además, el Premio Nobel de Química en 1911 por sus trabajos
acerca del radio y de los cuerpos radiactivos.
- Alberto Einstein: Físico y matemático alemán autor de la teoría de la relatividad del
tiempo (1905); esta teoría modificó la de Newton sobre la gravitación universal.
- 1914: Primera Guerra Mundial: En junio de ese año se produjo en Sarajevo el asesinato
del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono de Austria-Hungría. Ese hecho
desencadenó la primera Guerra Mundial que se debió a múltiples causas: las ambiciones
imperialistas y la fuerza militar de los alemanes; la desconfianza de los ingleses y el juego
de alianzas entre Alemania que apoyó a Austria-Hungría contra Rusia, Francia y Gran
Bretaña que apoyaron a Serbia. Se calcula que esta Guerra causó alrededor de diez
millones de muertos y costó 332.000 millones de dólares. Entre sus principales
consecuencias se destacan: la Revolución Rusa y la implantación del comunismo; la
revolución alemana que implantó la República; la revolución austro-húngara, con la
desmembración de las naciones que la integraban, y el fin de la dinastía de los
Habsburgo; la emancipación de Arabia respecto de los turcos; la independencia de
Polonia y la fundación de los Estados Bálticos; la creación de la Sociedad de las Naciones
(1920) y de la Corte de Justicia Internacional de La Haya (1922).
- 1918: Revolución comunista: Lenin (Vladimiro Ilitch Ulianov) estudió leyes en la
Universidad de Kazan, de la que fue expulsado par sus actividades revolucionarias y se
licenció en la de San Petersburgo. En 1895 fundó en San Petersburgo la Unión para la
liberación de las clases trabajadoras (organización ilegal de propaganda), fue encarcelado
y desterrado a Siberia. En 1905 regresó a San Petersburgo donde propugnó la táctica de
la rebelión armada en oposición a los mencheviques, los socialistas revolucionarios y los
demócratas constitucionales. En 1917, después del derrocamiento del Zar, fundó el
periódico Pravda e inició la lucha contra los elementos moderados y los socialistas de
Kerenski. Predicó la dictadura del proletariado y después de vencer la resistencia del
gobierno, asumió la dirección de los Comités soviéticos. A partir de 1918, Lenin se instalo
en el Kremlin y se dedicó a organizar la Rusia de los Soviets, que se convirtió en el centro
de la revolución mundial. Murió en Gorki en enero de 1924.

- 1922: Benito Mussolini tomó el poder en Italia y marcó el comienzo del régimen fascista.
Inicialmente Mussolini fue el jefe del gobierno constitucional pero el asesinato del líder
socialista Giacomo Matteotti y la prohibición de partidos de la oposición promovió la
dictadura.
- 1929: El 24 de octubre (Jueves Negro) se produjo una profunda crisis del capitalismo.
Todo empezó con la caída del precio de los valores que se cotizaban en la Bolsa de Wall
Street en Nueva York. Debido a ello muchos inversionistas se vieron arruinados,
empresas y bancos tuvieron que cerrar, muchas personas perdieron sus trabajos y otros
países también se vieron afectados. Europa, que aún se estaba recuperando de la
Guerra, conoció una nueva etapa de miseria. Se produjo el ascenso de movimientos
políticos de extrema izquierda y de derecha.
- 1936-1939: Guerra Civil Española. Un levantamiento militar, liderado por el general
nacionalista Francisco Franco produjo la caída del sistema republicano.
- 1939: Segunda Guerra Mundial: La paz firmada en el Tratado de Versalles que intentó
perpetuar la Sociedad de las Naciones con el pacto de Kellog (1928) y la Conferencia del
Desarme (1932) sólo duró poco más de veinte anos. En Alemania, el mariscal Hindenburg
nombró canciller del Reich a Adolfo Hitler, jefe del partido nacional socialista. A la muerte
del mariscal (1934), Hitler asumió el poder absoluto y día a día se transformó en un
dictador: organizó el país bajo un régimen ultranacionalista de tipo militar; retiró la
representación ante la Sociedad de las Naciones; implantó el servicio militar obligatorio e
inició el rearme a gran escala. Paralelamente desarrolló una ofensiva ideológica contra el
comunismo, contra la democracia y contra el judaísmo. Esta política tuvo su adhesión en
Italia y Japón, se formó el eje Roma-Berlin-Tokio.
La política expansionista de los alemanes alertó a Inglaterra y Francia. En septiembre de
1939 Alemania invadió Polonia y ese fue el motivo de declaración de la guerra.
En diciembre de 1941, Japón, enemistado con las potencias occidentales por la ayuda
que prestaban a China, atacó por sorpresa la base naval de Pearl-Harbor lo que precipitó
el ingreso de los EE.UU. en la guerra y con ello se produjo la solidaridad de los pueblos
americanos en contra del Eje.
En julio de 1943, los aliados invadieron Sicilia y con ello se derrumbó el poder de
Mussolini. En junio de 1944 se produjo la ocupación de Roma. En septiembre del mismo
año, bajo el mando del general Eisenhower, las tropas de las Naciones Unidas liberaron
París, Amberes y Bruselas. Alemania se debilitaba aceleradamente. En mayo de 1945 los
alemanes anunciaron la muerte de Hitler a quien sucedió el almirante Doenitz que apuró
la rendición. El 8 de mayo de 1945 se produjo la capitulación final sin condiciones. En
agosto del mismo año, a consecuencia de varias derrotas militares y de la bomba atómica
arrojada sobre Hiroshima, se produjo la rendición de Japón.
- 1957: Era espacial: La Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial de la tierra,
Sputnik I. En 1961 envió la primera misión tripulada al espacio. El comandante Yuri
Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio. Por su parte, en julio
de 1969, EE.UU. envió a la luna la nave Apolo XI y el hombre, por primera vez, pisó el
satélite natural de la tierra.
- 1959: Revolución cubana: Desde comienzos de la década, el pueblo cubano decidió
levantarse contra la dictadura de Fulgencio Batista. Un grupo de revolucionarios al mando
de Fidel Castro, después de años de lucha, pudo vencer la resistencia del ejército y entrar
en La Habana en enero de 1959. De ese modo, progresivamente, Cuba se convirtió en un
Estado socialista.
- 1962: En octubre se realizó la apertura solemne del Concilio Ecuménico Vaticano II,
convocado por el Papa Juan XXIII. En la Constitución Apostólica de convocatoria, decía el
Pontífice: La Iglesia asiste en nuestros días a una grave crisis de la humanidad que traerá
consigo profundas mutaciones. Un orden nuevo se esta gestando y la Iglesia tiene ante sí
misiones inmensas, como en las épocas más trágicas de la historia. Porque lo que se
exige hoy de la Iglesia es que infunda en las venas de la humanidad actual la virtud
perenne, vital y divina del Evangelio. La humanidad alardea de sus recientes
conquistas en el campo científico y técnico pero sufre también las consecuencias de un
orden temporal que algunos han querido organizar prescindiendo de Dios... Nos, creemos
vislumbrar, en medio de tantas tinieblas, no pocos indicios que nos hacen concebir
esperanzas de tiempos mejores para la Iglesia y la humanidad (Nro. 2).
- 1963: Fue asesinado en Dallas (Texas) el presidente de los EE. UU., John F. Kennedy.
Fue el presidente mas joven del país y el primero de religión católica. Asumió su cargo a
comienzos de 1961 y, en poco tiempo, concretó notables realizaciones políticas y sociales
como la Ley sobre Derechos Civiles y el programa de la Alianza para el Progreso. Su
muerte, atribuida a Lee Oswald llenó de sorpresa y consternación al mundo.
- 1967: Encíclica de SS. Pablo VI: Populorum Progressio sobre el desarrollo de los
pueblos: Hoy el hecho mas importante del que todos deben tomar conciencia es el de que
la cuestión social ha tomado una dimensión mundial… Los pueblos hambrientos
interpelan hoy con acento dramático a los pueblos opulentos. La Iglesia sufre ante
esta crisis de angustia y llama a todos para que respondan con amor al llamamiento de
sus hermanos (Introducción, Nro. 3).
- 1971: Informe de la UNESCO: Aprender a ser: La tesis central es que la educación del
futuro no podrá circunscribirse a sectores sociales privilegiados, ni limitarse a
determinados grupos de edad, ni ser confiada a las instituciones pedagógicas
tradicionales, ni ser impartida de forma segmentada y especializada… Si realmente se
desea que los hombres se enraícen en la revolución científico-técnica y gobiernen en
común su destino es preciso organizar la formación permanente y global mediante la
transformación de toda la sociedad en una ciudad educativa que permita el pleno
florecimiento de las facultades de cada individuo y sepa extraer de las masas su potencial
creador.
- 1975: El Príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la jefatura del Estado
español debido a la enfermedad del Gral. Francisco Franco. A su muerte (noviembre de
1975), el Rey Juan Carlos se hace cargo de la conducción y expresa la intención
integradora de la monarquía. Nombra a Adolfo Suarez como Presidente del Gobierno en
la etapa de la transición.
- 1989: Después de la muerte del premier Chernenko (1985), M. Gorbachov fue elegido
presidente del Partido Comunista de la URSS. Tras la reorganización del Partido y del
sistema electoral, fue elegido Jefe de Estado y primer presidente de la URSS por el
Congreso de los Diputados del Pueblo (1990). Sus reformas estructurales a la vida
política y económica de la URSS, minaron el monopolio ejercido por el comunismo en los
países de Europa Oriental y pusieron fin a la Guerra Fría. En el mismo año, la República
Democrática Alemana decidió la apertura de sus fronteras a Occidente. Cayó el muro de
Berlin (levantado en 1961 para que los alemanes del Este no se escaparan hacia la
República Federal).
- 1991: Encíclica de SS. Juan Pablo II: Centesimus Annus en el centenario de la "Rerum
Novarum": Fue el yugo casi servil, al comienzo de la sociedad industrial lo que obligó a mi
Predecesor a tomar la palabra en defensa del hombre. La Iglesia ha permanecido fiel a
este compromiso en los pasados cien años. Efectivamente, ha intervenido en el periodo
turbulento de la lucha de clases, después de la Primera Guerra Mundial, para defender al
hombre de la explotación económica y de la tiranía de los sistemas totalitarios. Después
de la Segunda Guerra Mundial, ha puesto la dignidad de la persona en el centro de sus
mensajes sociales, insistiendo en el destino universal de los bienes materiales, sobre un
orden social sin opresión basado en el espíritu de colaboración y solidaridad. Luego, ha
afirmado continuamente que la persona y la sociedad no tienen necesidad solamente de
estos bienes, sino también de los valores espirituales y religiosos. Además, dándose
cuenta cada vez mejor de que demasiados hombres viven no en el bienestar del mundo
occidental sino en la miseria de los países en vías de desarrollo, la Iglesia ha sentido y
sigue sintiendo la obligación de denunciar tal realidad con toda libertad y franqueza,
aunque sepa que su grito no siempre será acogido favorablemente por todos... (Nro. 61).
Conclusiones de la cuarta etapa
1. En esta época se adhiere al naturalismo pedagógico: teoría que tiene por objeto la
formación de la persona dejando de lado realidades que tienen que ver con la dimensión
trascendente del hombre, como que ha sido creado por Dios y que el fin último de la vida
humana es de orden sobrenatural. El fundamento filosófico de ese naturalismo se
encuentra en la antropología desarrollada en la época de la Ilustración. El naturalismo
pedagógico se caracteriza por contemplar el desarrollo del hombre como mera
evolución de la naturaleza, sin ninguna referencia a finalidad objetiva fuera de la
misma evolución.
El naturalismo pedagógico no se puede entender sin vincularlo a la disolución del
pensamiento filosófico y al auge del empirismo mecanicista. Propone una escuela
destinada a explicar los fenómenos de la naturaleza pero no tiene conciencia de sus
limitaciones por eso su teoría educativa reduce lo inteligible a lo físico-matemático, a la
determinación existencial de los fenómenos empíricos y a las leyes de su organización
interna. Como es indiferente a las verdades que enseña la religión, no puede dar solución
al problema moral en tanto realización de valores absolutos.
2. Una de las tendencias del naturalismo es la pedagogía del positivismo intelectualista: el
desarrollo de la personalidad se reduce al acopio de informaciones.
El conocimiento es válido en tanto contribuye al progreso de los pueblos y a la
mejora de las condiciones de la vida humana (pragmatismo). El mayor desarrollo
del hábito científico debe tener sus consecuencias no sólo en el dominio de la
técnica y en la mayor abundancia de riquezas sino también en el orden moral. Existe
la idea de que el hombre bueno será el resultado de la herencia y la evolución; ésta se
encargará de recoger los sentimientos altruistas de los progenitores y de transmitirlos a
las generaciones más jóvenes. Esos sentimientos, radicados en la naturaleza por la
herencia, se transformarán en buenos instintos irresistibles. Es decir que la educación de
la libertad no escapa al determinismo de la naturaleza.
3. Otra de las tendencias del naturalismo es la "pedagogía del interés" que tiene como
principio fundamental la promoción de la espontaneidad de los niños. Las "escuelas
activas" insisten en que la función del maestro debe reducirse a ser sólo testigo de las
actividades de los niños. María Montessori (médica italiana dedicada a la educación de
niños débiles mentales) afirmaba (1909) que los objetos y las "lecciones de cosas" no
deben ser el punto de partida para la explicación de los maestros sino una ayuda para
que el niño que los escoja se los apropie, los use y se ejercite con ellos según sus propias
tendencias y necesidades, conforme a los impulsos del interés que le despierten (El
Método de la Pedagogía Científica, p. 176). La clave de su sistema consistía en la
autoeducación, en la necesidad de la actividad personal de los niños.
Ferrière y Dewey, por su parte, postulaban la organización de escuelas activas en las que
los niños eligieran el género de actividades que deseaban realizar; que se acostumbrasen
a trabajar y a convivir. Escuelas cuyo elemento organizador fuese el interés al servicio
del bien útil de los alumnos. Escuelas que desarrollaran las tendencias vocacionales de
los niños aunque, a veces, ese interés no fuera un ingrediente motivador del esfuerzo sino
sólo un motivo para procurar lo fácil y lo agradable.
El gran problema, olvidado por la generalidad de las llamadas “escuelas modernas”, es
que la aplicación de la voluntad del educando a una técnica cualquiera no es sólo una
cuestión psicológica, vinculada al desarrollo de las habilidades del alumno; es también
una cuestión moral que tiene que ver con el uso que haga el sujeto de esas habilidades.
Por ejemplo, en la “escuela del trabajo” no es suficiente la formación técnica; una
educación integral implica que esa técnica aprendida se utilice para el mejoramiento de la
persona y de la comunidad.
Es decir, la acción humana, por sí sola, no representa un valor sino por el contenido de
intencionalidad que alimenta sus raíces en el seno de la persona que libremente la
ejecuta. En efecto, si no se admite que el hombre puede conocer la verdad, también
la verdad moral, y que ese conocimiento es capaz de orientar las acciones
humanas, es probable que los actos humanos no procedan de la inteligencia sino
de impulsos o de afirmaciones apriorísticamente aceptadas.
4. Algunos autores presentan una oposición entre la "Pedagogía Tradicional" y la "Nueva
Pedagogía". La antigua pedagogía sería una teoría que desconoce la psicología de los
niños y, por eso, formula preceptos que se deben cumplir con esfuerzo; nos habla de una
regla de conducta a seguir, de obligaciones, de orden, de disciplina... En cambio, la
Nueva Pedagogía postula cosas agradables, habla de libertad y de independencia; la
obediencia debe desaparecer y debe rechazarse toda obligación que no provenga de la
autodeterminación del mismo sujeto.
El error del naturalismo ha sido descuidar las exigencias legítimas del ser racional, la
naturaleza espiritual del hombre. Por eso, su Pedagogía no puede reconocer una
disciplina que supone orden racional de la conducta y no puede solucionar el problema
autoridad-obediencia; libertad-responsabilidad. El concepto de "disciplina" aplicado desde
la antigüedad a la educación de los niños y de los jóvenes es un ejercicio que tiende a
restaurar el orden debido en las acciones humanas. Es un ejercicio de formación de
hábitos morales, intelectuales o técnicos que supone obediencia a leyes que no surgen de
la espontaneidad del sujeto y que, muchas veces, su cumplimiento implica mortificación y
esfuerzo. La disciplina prepara para la sabiduría, es un orden de las acciones
humanas destinado a la purificación del espíritu y dispositivo para la
contemplación.
La disciplina es un conjunto de normas extrínsecas al educando pero no arbitrarias,
normas impuestas por aquellos profesionales de la educación que atienden las leyes de
desarrollo de los niños y de los jóvenes y que los ayudan a superar su obrar caprichoso y
egoísta. La escuela, en cuanto institución que prepara para la vida social tiene ese
carácter normativo que regula la vida en comunidad y organiza un sistema objetivo de
exigencias que se imponen a los educandos. Debe existir una articulación entre los
valores apreciados por una comunidad, sus fines políticos y la estructura disciplinaria de
las escuelas.
5. ¿Cuál es la fuente filosófica que sirve de fundamento a los protagonistas de las
pedagogías libertarias?, ¿cuál es la razón por la cual debe dejarse la educación librada
enteramente a la espontaneidad del sujeto?. El autonomismo moral deriva de la
separación entre moral y metafísica. Para Kant no es posible el conocimiento científico
sino de los fenómenos sensibles y de las matemáticas. Es decir, como el hombre no
puede conocer su esencia, no puede fundar sus acciones en su naturaleza (se niega el
principio de la filosofía clásica: el obrar sigue al ser y el modo de obrar al modo de ser).
Para el kantismo, el obrar del sujeto tiene en sí mismo su razón de ser (subjetivismo), la
conducta moral se justifica en sí misma, en la “buena voluntad” del sujeto. Los valores en
general y los valores morales en particular son fenómenos subjetivos de la conciencia y
no existen fuera de ella.
En consecuencia, esa persona autónoma, sin posibilidad de conocerse a sí misma como
realidad objetiva, ni de conocer a otras personalidades ni la trascendencia de su acción,
no admite ninguna ley moral objetiva que oriente su conducta. El principio autonomista
nos enfrenta al hecho del encuentro de dos autonomías (maestro-alumno) en la que
ninguna de las dos tiene derecho de intervenir sobre la otra.

6. Otra forma de naturalismo Pedagógico es el sociologismo. Para Natorp, pedagogo


alemán (1854-1925) autor de la Pedagogía Social, el Estado conforma las
individualidades con el único propósito de hacer de ellas instrumentos útiles para el logro
de sus objetivos. La educación sobreviene para hacer participar a los individuos en la vida
social: el fin de la educación no puede ser otro que la socialización y, por ella, la
moralización de toda la vida de un pueblo puesto que el hombre no es hombre fuera de
la comunidad humana y sí por su participación en la vida social.
Por la educación, el hombre debe conformarse con la comunidad política que, más
que moldearlo, le inculca los principios estructurales de su conciencia individual en
orden a perpetuar los valores de la comunidad. De acuerdo con estas ideas, en
Argentina, Berta Braslavsky ha dicho con ocasión del último Congreso Pedagógico
Nacional (1987): Formar hombres es misión de la educación en su sentido más amplio.
No se nace hombre sino que se aprende a serlo. En la condición humana del hombre se
presupone la naturaleza biológica de su existencia. Pero su esencia no se halla en los
rasgos físicos que lo distinguen en la evolución filogenética sino en las
especificidad de sus relaciones con el medio social. Aunque sus necesidades
biológicas se mantienen de por vida, su relación con el medio social genera en él mismo
necesidades de otra naturaleza: psicológicas, culturales... y es capaz de concebir fines y
valores.
Si bien su existencia es la de un hombre real concreto, material y sensible, que además
de pensar siente y responde a los instintos, las pasiones, y los impulsos, en su esencia
es un ser social que se transforma gracias a los modos y medios culturales que
predominan en su entorno...
La condición natural del ser humano es predominante al comienzo, tanto en la historia de
la humanidad como en la historia de cada individuo. Los factores biológicos tienen mayor
significación en las primeras etapas... pero la educación actúa como mediadora de la
transformación del individuo desde su condición existencial de ser natural hasta su
condición esencial de ser social. Y así se produce la "persona" con la peculiaridad
irrepetible que la caracteriza
(La educación del hombre argentino. En Cuadernos del Congreso Pedagógico, Nro. 3,
p.15).2
No podemos negar que en la educación debe existir un aspecto utilitario y que la persona
humana se realiza en comunidad pero la verdadera educación para la vida en sociedad
implica, antes que nada, la educación de la persona. El problema de los sociologistas es
que no pueden explicar el contenido moral de los valores propuestos por la sociedad; sólo
insisten en la capacidad de recibir y aceptar esos valores puesto que “la gran persona
moral” es la sociedad.
7. No son pocos los políticos que sólo han tenido en cuenta a la educación como una
herramienta de difusión de sus ideologías. Por ej., decía Dopis en los tiempos de la
revolución comunista: Pronto se dieron cuenta los soviets que aquella revolución lograda
a costa de tanta sangre sería estéril si no se formaba el nuevo ciudadano de la nueva
sociedad soviética. ¿Dónde formarlo?...¿cómo?... Las revoluciones tuvieron que
refugiarse en la Pedagogía... Si Rusia concibió la escuela como un trozo de vida soviética
donde el niño se inicia para vivirla, Rusia concibió también la vida como una continuación
de la escuela (Cit. por GARCIA HOZ, Principios de Pedagogía, pp. 146-148).
Por otra parte, algunos pedagogos adhieren a la revolución cultural e identifican acción
pedagógica con acción política porque están convencidos de que sólo se podrán
transformar los corazones de las personas si se cambian las estructuras sociales en que
viven. Para ellos no existe objetividad científica ni universalidad de los conocimientos. No
admiten que la imparcialidad científica supone la descripción de una cosa tal cual es.
Afirma Freire: ...si no trascendemos la idea de la educación como pura transferencia de
un conocimiento que sólo describe la realidad, impediremos la conciencia crítica y
estaremos reforzando el analfabetismo político (Educación para la alfabetización política.
En Naturaleza política de la educación, p. 118).

2
Parece que en el mismo sentido, se ha pronunciado el gremio de los trabajadores de la
educación argentinos: Si por una parte se considera a la niñez como el primer período de
la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad, no puede dejar de
agregarse que, en este primer momento de construcción de la subjetividad, se
requieren ciertas condiciones para que la cria humana se humanice, para que el
cachorro devenga niño. Dada su indefensión inicial es necesaria la presencia de otro
significativo, alguien que ejerza la función materna.(3er. Congreso Educativo Nacional de
CTERA, Bs.As., 2005. El destacado es nuestro).

También podría gustarte