Está en la página 1de 2

SOCIALIZACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL V FASE: SISTEMATIZACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACION: Se utilizan todos los insumos y resultados


que se obtuvieron con la evaluación. Se
Se utiliza la IAPT (Investigación Acción describe una pequeña introducción
participante y Transformadora) tomando en consideración las notas de lo
Se usa el método inductivo de lo específico a ejecutado. Se da respuesta a: ¿qué? ¿Por
lo general. qué? ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Quiénes? ¿Qué
FASES DEL PROYECTO DE INVESTIGACION resultado se obtuvo? ¿Qué aprendizajes se
I FASE: DIAGNÓSTICO obtuvo? Se escribe una reflexion crítica y se
a. Diagnostico: se realiza partiendo de la anexan los aportes como investigador.
autoevaluación.
1. Infraestructura TIPS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO
2. Aspecto Social DE INVESTIGACION
3. Aspecto Institucional
4. Identificación de la situación  En la redacción de los títulos NO DEBE
presentada
USARSE LA PALABRA FALTA. No se
b. Objetivo general
c. Objetivo específicos debe halar de estrategias motivadoras
ya que la motivación es intrínseca. NO
II FASE; PLANIFICACIÓN SE USA LA PALABARA PARA. Se debe
a.- Actividades a desarrollar utilizar terminología actualizada de
b. Cronograma acuerdo a las orientaciones del MPPE.
c.- Presupuesto  En los objetivos NUNCA SE COLOCAN
d.- Recursos: humanos, materiales, e
DOS VERBOS.
institucionales.
E.-Costo del proyecto  En el diagnostico la redacción debe
ser mas cualitativamente que
III FASE EJECUCION cuantitativamente
Se lleva un registro organizado de todo.  Un objetivo especifico puede tener
dos actividades para dar
IV FASE EVALUACIÓN
cumplimiento con el mismo. Siempre
Se utilizan diferentes instrumentos y
se debe colocar una sola persona
técnicas para evaluar (son autónomos del
evaluador) registrando todo. Cuando la como responsable.
evaluación arroja resultados positivos se
dan a conocer, en el caso que sean CLIFPM HERMINIO LEÓN
negativos se debe replanificar nuevamente COLMENAREZ
e iniciar la FASE III BARINAS EDO BARINAS

También podría gustarte