Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO

REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora


Pág. 1 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

INDICE

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. RESPONSABILIDADES

4. DEFINICIONES

5. MODO OPERATIVO

6. ARCHIVO

7. REFERENCIA

8. ANEXO

REALIZADO POR : REVISADO POR : APROBADO POR :


Representante de Gerente General
Cargo Ing. Ventas y Servicios Cargo Cargo
Gerencia
Nombre Cristian Aguad C. Nombre Juan Carlos Droguett Nombre Luis Loyer
Fecha 13 de Marzo 2008 Fecha 13 de Marzo 2008 Fecha 14 de Marzo 2008
Firma Firma Firma
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora
Pág. 2 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

1. OBJETIVO

Elaborar un procedimiento para poder controlar los riesgos asociados a la


inspección del sistema de lubricación de las perforadoras P&H 250 XPB.

2. ALCANCE

Tareas de inspección del Sistema de lubricación de las perforadoras P&H y todo


el entorno de trabajo de la Perforadora.

3. RESPONSABILIDADES

El Ingeniero de Servicios es responsable de:


• Conocer el presente procedimiento y darlo a conocer a sus trabajadores.
• Verificar en terreno su cumplimiento.
• Tomar acciones sobre cualquier desviación o riesgo no considerado en este
procedimiento.

Los Trabajadores son responsables de:


• Conocer y dar cumplimiento a este procedimiento
• Informar de cualquier desviación del mismo tales como en las autorizaciones
de ingreso, en el tránsito mina, condiciones sub-estándares en el área de
trabajo, información de la pizarra.

4. DEFINICIONES

No aplica

5. MODO OPERATIVO

5.1. RECURSOS MATERIALES

• Camioneta habilitada para transito interior mina (baliza, pértiga con altura
mínima de 4,60 Mts. medidos desde el suelo a la parte superior con luz
intermitente de color rojo, cuñas).
• Sistema de comunicación Trunking.
• Cámara fotográfica digital
• Elementos de Protección Personal (E.P.P.) (casco, lentes, guantes de PVC y
cabritilla, buzo de papel, chaleco reflectante, zapatos, respirador de dos vías
con filtros de polvo.)
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora
Pág. 3 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

5.2. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

5.2.1. Al comienzo de cada turno se debe coordinar y planificar los trabajos con el líder
de grupo en la superintendencia de mantención mina terreno. El líder de grupo
entrega la información de las perforadoras disponibles, su ubicación, tipo de
mantención, tiempos de mantención o reparación, persona a cargo de los
trabajos.

5.2.2. Una vez obtenida la información anterior, el personal se debe acercar a la


perforadora que se va a inspeccionar. Se debe conducir atento a las condiciones
cambiantes del tránsito en el rajo mina y con la radio de comunicaciones en el
canal de acuerdo al sector que se dirige. Se debe estacionar el vehículo fuera de
los conos en forma aculatada e instalar cuñas.

5.2.3. Una vez en el sector de la perforadora, se debe revisar la pizarra informativa para
saber el ID de la persona a cargo de la mantención, el personal involucrado en la
mantención, tiempo de reparación y/o mantención, trabajos de la mantención y
lugar específico para ejecutar el bloqueo. Posterior a esto se debe comunicar por
radio con el encargado a fin de solicitar autorización e instrucciones para ejecutar
la inspección, realizar proceso TOMA 5, bloquear el generador principal en el
canastillo o SDP según instrucciones y proceder a la inspección.

5.2.4. Ingresar a la perforadora transitando con precaución de pisos contaminados con


grasas y/o aceites, trabajos en la vertical. Se debe usar guantes para deslizarse
por barandas y pasamanos. Cualquier condición distinta a las que generaron la
autorización de ingreso a la perforadora tales como condiciones sub-estándares,
proyección de materiales o herramientas, pasillos congestionados por falta de
orden y aseo, etc., debe ser informado al encargado de la mantención de la
perforadora. No continuar hasta tener nuevas instrucciones.

5.2.5. Acceder a la sala de máquina para inspección visual del sistema de lubricación
centralizado al costado derecho, frente a la cabina del operador. Se debe tener
precaución al subir y al bajar por las escalas, usando los tres puntos de apoyo. Al
ingresar a la sala de máquina, se debe revisar el nivel de grasa en el estanque de
grasa, la bomba y sus componentes de lubricación. Posteriormente se debe dirigir
a la sala del operador teniendo precaución de posibles golpes en la estructura de
la perforadora y de las altas temperaturas generadas por el motor diesel del
equipo. Verificar si hay energía para sacar los tiempos, solicitar autorización a
personal eléctrico MEL para ingresar a la pantalla principal del operador, mediante
botonera y verificar como está trabajando el sistema y tomar las fallas. Si no
hubiera energía se debe esperar hasta que la perforadora esté energizada para
luego tomar los tiempos.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora
Pág. 4 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

5.2.6. Dirigirse al sector de los bastidores que se encuentran al costado trasero de la


estructura de la perforadora, para acceder a los inyectores. Luego verificar fitting y
conectores. Una vez revisado los inyectores se debe revisar las camisas de los
cilindros de los platos de apoyo traseros, para los cual se debe coordinar la
retirada de las tapas de inspección para revisar los inyectores. Una vez revisado
lo anterior dirigirse hacia los delanteros de la perforadora donde se deben verificar
los inyectores que lubrican las camisas de los cilindros delanteros, fitting y
conectores.

5.2.7. Para una visión general de los inyectores que lubrican el mástil de la perforadora
se debe sacar la tierra sobre la plataforma para revisar los inyectores, conectores
y mangueras. Después de revisar se debe subir por la escala hacia arriba hasta
donde empieza los porta barras, para este trabajo debemos que considerar el uso
del arnés de seguridad con las 2 colas de vidas. Es importante verificar la posición
del mástil, horizontal o vertical. Si estuviera horizontal, se debe solicitar apoyo de
camión canastillo o alza hombre. Se debe tener precaución por golpes contra la
estructura por espacio reducido y usar buzo de papel.

5.2.8. Se debe inspeccionar lo siguiente:

• Estado y funcionamiento de bomba de lubricación.


• Estado y funcionamiento de válvulas de venteo
• Estado y funcionamiento de válvulas selenoides y sistemas de aire.
• Estado y funcionamiento de inyectores
• Estado de mangueras matrices y secundarias.
• Calidad de la película de lubricante adherida a la superficie en contacto.
• Control de consumo y ciclo timer.
• Control de horómetros.
• Estado y funcionamiento de las válvulas spray.
• Estado y funcionamiento de manómetros de aire y grasa.

5.2.9. Una vez terminada la inspección, se debe generar un informe de terreno que
permita corregir anomalías y realizar sugerencias de mejoras, solicitar el ingreso
de estas sugerencias al sistema SAP con personal encargado MEL.

5.2.10. Los informes técnicos de terreno deberán llevar la siguiente información:

• Control de dosificación y ciclo de trabajo.


• Control de inspecciones visuales y sugerencias.
• En caso de detectar anomalías en un punto específico, se emitirá un informe
al respecto.
• Medición de temperatura de los puntos, si es necesario.
• Planilla de control de stock en bodega.
• Informe semanal de control del lubricante.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora
Pág. 5 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

• Informe mensual de control de consumo y aplicación. (Ingeniero de servicio


de Bel Ray).
• Datos del equipo. (equipo, nº interno, modelo, Horómetro, Timer de
lubricación).

5.2.11. Todo informe o retroalimentación respecto de las inspecciones se deben realizar


con el supervisor del contrato de MEL, quien deberá firmar el informe de terreno
emitido por el personal de Bel-Ray.

5.2.12. Al retirarse del área se debe dar aviso al encargado de la perforadora quien
autorizó el ingreso y retirar el bloqueo.

Retirar las cuñas, encender y verificar funcionamiento de baliza, pértiga y luces de


la camioneta, no perder la concentración respecto de las condiciones cambiantes
del tránsito en el interior del rajo, uso de radio en frecuencia correspondiente al
área de tránsito, preocuparse que la radio de comunicación tenga suficiente pila,
atento a las instrucciones específicas entregadas vía radial.

5.3. CONSIDERACIONES DE LA TAREA

5.3.1. Aspectos de Seguridad

Riesgos Identificados
• Caídas de igual y distinto nivel
• Contacto con energía eléctrica y neumática.
• Golpes.
• Colisión, volcamientos, choques.
• Atrapamiento, aplastamiento, atropellamiento.
• Proyección de partículas a presión.

Control del Riesgo


• Transitar con precaución, verificar orden y aseo, que las superficies estén
libres de contaminación por grasas y aceites. Informar al encargado del área
cualquier desviación
• No intervenir el sistema eléctrico y verificar presiones residuales.
• Prestar atención al tránsito mina, uso de radio en canal de acuerdo a área de
tránsito, manejo a la defensiva.
• Precaución en áreas de difícil acceso y estructuras metálicas
• Bloqueo de la perforadora.
• Coordinar trabajos con personal en el área, considerar procedimiento para
trabajos múltiples.
PROCEDIMIENTO
REF. : PO-MEL-10 Inspección al Sistema de Lubricación de Perforadora
Pág. 6 de 6
Rev. Nº 00 250 XPB P&H

• Inspección visual a las líneas de lubricación antes de intervenir el sistema, no


posicionarse en dirección de posible rotura de líneas, usar lentes de
seguridad y casco.

5.3.2. Aspectos de Salud

Riesgos Identificados
• Exposición a polvo en suspensión
• Exposición a ruido

Control del Riesgo


• Uso de respirador de 2 vías con filtro para polvo
• Uso de protector auditivo

5.3.3. Aspectos Ambientales

Riesgos Identificados
• No aplica

Control del Riesgo


• No aplica

6. ARCHIVO

No aplica

7. REFERENCIA

• DS Nº 72 Art. 26, Propuesta de servicios para inspección de sistemas de


lubricación.

8. ANEXOS

No aplica

También podría gustarte