Está en la página 1de 19
‘SISTEMA DE GESTION INTEGRADO- Am ffa I PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO cede Revs 02 Wiig. de Vigencia: | pagina 1 do 1 PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Fecha Elaborado por Revisado por ‘Aprobado por Ismael Torres. Jele de Obras Cristopher Ramos fey Topéarate =| (h-o8-202 oer SISTEMA DE GESTION INTEGRADO | Amffa I PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ae Reviién:o2 | _‘Wicioge Vigencia: | pacing 2 de 19 Contenido 1. OBJETIVO. 3 2. ALCANCE. 3 3. RESPONSABLES.... 3.1 Administrador de contrato 3.2. Jefe de Terreno / Superviscr.. 3.3 Topégrafo... oo 3.4 Encargado de calidad y oficina técnica. 3.5 Prevencién de Riesgos. 3.6 Medio Ambiente... 3.7 Personal nn 4, REFERENCIAS wns 5.0 DEFINICIONES.. 6. METODOLOGIA DEL TRABAJO... 7 REGISTROS... 8 ANEXOS vena . 9 MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO wun sod SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffa I PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: ‘eibme inicio de Vigencia: ; ee Revision: 02 pea Pagina $ de 19 1. OBJETIVO Esle procedimiento eslablece las directrices para dar cumplimiento a las exigencias establecidas en las normas y regulaciones en prevencién de riesgo y medio ambiente, regular el comportamiento de las personas y el entomo productivo, Establecer las acciones ymetodologia que deben efectuar todas las personas que participan en la operacién, con @l fin de minimizar y controlar los riesgos asociados a las actividades de LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS, evitando asi la ocurencia de accidentes con lesiones a las personas, ineficiencias operativas, dafios a equipos, alla propiedad y medioambiente en el proyecto ‘que se ejecute bajo esta discipiina. Asignar las funciones y responsabilidades de todo el personal que parlicipa en la operacién, Para lograr un trabojo satistactorio de acuerdo con las directrices operacionales y de seguridad. Pemitir que el equipo de trabajo involucrado en las actividades se desemperie con esindares de trabajos, que aseguren un buen resultado en el entorno operacional. Dar cumplimiento a lo establecido en Ia Ley 16.744 y el Decteto Supremo N° 40, arficulo 21 sobre la obligacién de informar de los tiesgos laborales. 2. ALCANCE Este Procedimiento se aplicara y dard a conocer a todo el personal, sin excepcién, involucrado en las actividades de Levantamiento Topogréfico, en los Proyectos v Obras desarrollados y/o adjudicados a AMFFAL SPA. 3. RESPONSABLES 3.1 Administrador de contrato + Seta de responsabilidad del Administrador, que los trabajos sean desarrollades con seguridad, en los plazos exigidos y de acuerdo con la calidad comprometida y tendré especial cuidado en el control y la aplicacién del procedimiento. En el caso que las actividades sean propias 0 subcontratadas el administrador mantendré las, responsablidades que le son propias. + Proveer conrecta y oportunamente los recursos humanos, materiales, equipos y herramientas necesarios que se requieran para la correcta ejecucion y aplicacién de este procedimiento. Ademés, deberé velar por los comectos cumplimientos de normas establecidas de seguridad para todo su personal, SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Pa Inicio de Vigencia: ees 05-08-2022 Pagina 4 de 19 3.2 Jefe de Terreno / Supervisor Es de su responsabilidad la revisién de este documento y todo documento felacionado con la actividad, establecer una secuencia légica para el Levantamiento Topogratico. Cuidar por el fiel cumplimiento de las disposiciones establecidas en este instructive de trabajo por parte del personal de terreno; ademés de insiruir a su linea de mando, para una permanente y correcta entrega y coordinar la difusién de su contenido, Disponer las medidas correctivas 0 complementarias necesarias, resultantes de las inspecciones y observaciones de la operacién, para implementar la solucién de condiciones 0 acciones subestandar detectadas durante su aplicacién. Antes de toda actividad 0 trabajo a realizar, seré su responsabilidad de poser en terreno Ia liberacién ambiental, arqueolégica y paleontoldgica, Sin esto no se podré comenzar con los trabajos. Ademés, seré responsabilidad del Jefe de Terreno programar las distintas actividades en los frentes de trabajo, comunicdndoles a los supervisores las prioridades de ejecucién de la obra. Seré el responsable de canalizar las necesidades de recursos materiales, técnicos, necesarios para la correcta y oportuna ejecucién de los trabajos, verificando que la calidad de estos sean los realmente solicitados. Es responsable de informar cualquier incidente ambiental al deparlamento de AMFFAL que comesponda, 3.3 Topégrato Seré responsabilidad del Topégrato la correcta y permanente aplicacién del instructivo de Trabajo, acatando las indicaciones que en él se indiquen para el levantamiento. Cuando se estén ejecutando los trabajos en terreno, también debe verificar que las condiciones de los procesos de las actividades que se estén realizando sean las corectas, ademas, deberd planificar y verificar que se encuentren todos los elementos necesatios para una correcta ejecucién de los trabajos. Seré de responsabilidad de! Topégrato el control en forma permanente de toda la secuencia de ejecucién de las tareas, en particular las crificas, en todo momento deberd controlar los trabajos y condiciones del terreno pare ejecutar comrectamente dicha tarea, verificando trabajar siempre seguro tanto él como sus ayudantes. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: A | Inicio de Vigencia: Re Revision: 02 | eceNioen Pagina § de 19 * Debe permanentemente evaluar y verificar la correcta aplicacién de los estindares de ejecucién y realizar todas las tareas en forma controlada y segura. * Deberd ocuparse de que cada uno de los trabajadores a intervenir en las actividades, use sus elementos de proteccién personal y que estos se encuenten en buenas condiciones. Ademds de realizar inspecciones y/u observaciones de seguridad en los lugares de trabajo, asegurando el desarrollo de todas las actividades involucradas bajo el concepto de Riesgo Controlado, entregando siempre instrucciones claras y precisas al trabajo que lo requiera. * B Topégrafo debe considerar siempre las medidas de control insertas en este procedimiento para la obra y jamés deberd realizar trabajos o tareas que involucren dejar de supervisor las tareas criticas de su personal 3.4 Encargado de calidad y oficina técnica * Deberd asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea efectivamente aplicado. Serd el encargado de dar a conocer el presente procedimiento al personal que participard en la ejecucién. * _Deberd eniregar los protocolos del trabajo ejecutado, debidamente fimados al deparlamento de gestién de calidad + Esresponsable de la calidad de los trabajos ejecutades. + Previo all inicio de las actividades debe contar con el permiso de trabajo comrespondiente a la zona de trabajo a intervenir. * Verificoré que el personal conozca y cumpla con los requisitos y disposiciones para la buena ejecucién del trabajo. + Controlar en terreno que el trabajo se realice segun las pautas de seguridad establecidas. * Verificar que todo el personal tenga su Equipo de Proteccién Personal ‘adecuado al trabajo que reaiizan, + Velara por la buena coordinacién con los demas trabajos, para que ello no epresente un riesgo en la ejecucién de los trabajos de este PTS. * Controlaré constantemente que el trabajo se desarrolle de acuerdo a este Procedimiento y que el personal que ejecuta la labor la desempefie de manera correcta y segura. * Controlar que el personal sea instruido por este procedimiento, verificando que los registtos de capacitacién sean fimados por los trabajadores involucrados en la faena + Controlary evaluarla ejecucién de las actividades, velando por el cumplimiento de los estandares de Calidad. * Asesorar durante la elaboracién y ejecucién del procedimiento de trabojo y confeccionar la ART. * Velar por la correcta utilzacién de la documentacién valida para iniciar los rabojos. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal | PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO (Cédigo: ae Inicio de Vigenci Seen Revision: 02 Bean Pagina 6 de 19 * Verificaré que todo el personal sea instruido en este procedimiento dejando registro de ello con copia en terreno. 3.5 Prevencién de Riesgos * Dor aconocer al personal, las poliicas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por AMFFAL SPA * Generar, revisor e implementar el Pian del sistema de gestién integrado SSO * _Instuir al personal sobre los tiesgos asociados a los trabajos y/o actividades a realizar. Evaluor y tomar las medidas necesarias para controlar estos y asi, evitar dafios a las personas, infraestructura, medio ambiente y equipos que particioan del proyecto. + Asesorar en meteria de prevencién a Jefe de Obra, Administrative de faena, operadores y ayudantes. + Asesorar al personal directo e indirecto en la correcta elaboracién de los andiisis de riesgos del trabojo. + Administrar el programa de Liderazgo Visible. + Adminisirar programa de hoja de control de riesgos. + Adminisirar programa de desvios segtin sistema integrado de $50. + Realizar charla de seguridad y planificacién diaria, 3.6 Medio Ambiente + Dar a conocer al personal las politicas de Medio Ambiente establecidas por AMFFAL SPA * Hacer entrega de registros semanales de consumos de hormigones, étidos, agua potable, agua industrial, botadero. + Asegurar a correcta segregacién de residuos segiin plan de manejo de residuos de AMFFAL SPA. * Responsable de Ia mitigacion de impactos ambientales que se produzcan en la obra. 3.7 Personal + Aplicar y ejecutar fielmente lo sefialado en este instructivo, * Velar por su integridad fisica y de sus comparieros de los riesgos asociados en esta actividad, * Informor de inmediato a su linea de mando, cuando se detecten condiciones subesténdares en: maquinas, herramientas, equipos de apoyo y desviaciones del presente procedimiento. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: Inicio de Vigencia: nee Revision: 02 gees Pagina 7 de 19 = Sera de responsabilidad del trabajador el ejecutar cada una de las tareas y funciones asignadas a su cargo que complementan la secuencia constructiva de le actividad, + Debe permanentemente aplicar los esténdares de seguridad y realizar todas sus tareas en forma controlada y segura, "No exponerse a condiciones de tiesgos incontrolados, porque ninguna meta productiva o actividad justifica la exposicién del personal a riesgos que puedan darnar su integridad, la de sus compaieros o los recursos de la empres. + Uilizar en todo momento los elementos de proteccién personal, dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades. = En caso de detectar situaciones 0 actividades que de acuerdo con su andlisis pudiera generar algin tipo de riesgo 0 no se pueda ejecutar en forma adecuada, le comunicaré a su capataz, deteniendo esta actividad hasta su corecta evaluacién e incorporacién en Ia ART (Analisis de Riesgo Trabajo). * Con este Documento se pretende llegar a todos los integrantes de la empresa para que se cumplan los objetivos del presente procedimiento. Por lo tanto, estan asignados los niveles de responsabilidades, para un buen control de los riesgos ‘asociados a su actividad, Aplicar y fomentar la Politica Stop Work para cada una de las labores aplicadas a las ‘actividades diarias, rutinarias y no rutinarias 4, REFERENCIAS Este procedimiento tiene referencia con las siguientes clausulas normativas. + Clausula 8.1*Planificacién ¥ Control Operacional” de la Norma 1SO 9001:2015/IS0. 14011:2015/180 45001:2018 + Clausula 8.5 “Produccién y provision del servicio” de la norma ISO 9001:2015 + Cldusuia 8.5.2identificacién y Trazabilidad” de la Norma ISO 9001 :2015, + Reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad Inteno + Politica de seguridad y Salud ocupacional AMFFAL SPA. * POL-SGI01 Politica de sistema de gestion integrado. + L8G/01Instructivo para elaboracién de procedimientos de seguridad, + Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabojo y Enfermedades Profesionales. + Norma ISO 9001 sobre sistema de gestién de Calidad, * Norma ISO 14001 Sobre sistema de gestién de! Medio Ambiente. + Notma ISO 45001 sobre sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. + Ley N° 19.300 sobre bases generales de medio ambiente + Protocolos COVID - 19 de Empresa Mandante e interno, + Ley N° 20.749 Manejo Manual de Carga. + Plan de Emergencia Ambiental AMFFAL. + Plan de Manejo de Residuos AMFFAL. + Matriz MIPER de Riesgos Ambientales AMFFAL. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: - Inicio de Vigencia: é ee Revision: 02 pcevoen Pagina 8 de 19 = Normas para suelo y fundaciones NChI516 + Cédigo ACI 318 norma de disefio de hormigén Amado = NCh 430 Hommigén Armado. + QCP civil aprobado por AMFFAL. * Planos civiles del proyecto a ejecutar por AMFFAL. * Especificaciones técnicas del proyecto, * Plan de emergencia AMFFAL. * Bases técnicas del proyecto a ejecutar por AMFFAL. * Manual de Carreteras Vol. 4 y Vol 5. 5.0 DEFINICIONES ART (andlisis de riesgo del trabajo): Corresponde una evaluacién del irabajo a realizar para identificar y documentar los peligros inherentes al lugar de trabajo y los peligros asociados con las distinfas etapas en que divide el trabajo a realizar, donde se deben tener en cuata las siguientes acciones: + Evaluar el entomo de trabajo para identificar operaciones contiguas que puedan afectar 0 verse afectada con el desarrollo del trabajo, + Verificar situaciones especiales ejemplo: trabajos noctumos, baja luminosidad, Fadicactivos, cargas suspendidas, trabajos en caliente, trabajos en espacio confinados. + Yerificar situaciones climéticas que puedan atectar el normal desarrollo del trabajo, ejemplo: polucién, viento, altas © bojas temperaturas, lluvias, etc. + Prevenir impactos al medio ambiente ejemplo: contaminacién de suelos, aire, flora y fauna, otros recursos naturales, etc. + Identificar las tareas que cuenten con esténdares establecidos ejemplo: normas, instructivos, procedimientos, manuales, etc. * Generar descripcién secuencial de la actividad, identifica incidentes potenciales, riesgos involucrads y sus respectivas medidas de control. + Identificar los elementos de proteccién personal (EPP), equipos y herramientas a utilizar, + _ELARTse realiza antes de comenzar la actividad de trabajo, comentando con los frabajadores involucrados en la tarea. EPP Elemento de proteccién personal: Cualquier equipo de proteccién personal a ser levado o sujetado por el frabajador para que proteja de uno 0 varios riesgos que puedan amenazar la seguridad o salud en el trabajo, asi como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin Charla previa de seguridad: Un andliss entre todos los trabajadores involucrados en un frabojo, que incluye una descripcién del trabajo a realizar, la asignacién de tareas a cada trabajador, los procedimientos de trabajo que se utlizaran, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligro para aquellos peligros identificados y los planes de | SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Am ffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO ‘Cédigo: | Inicio de Vigencia: P.0C-01 Rovers 02 ea (05-08-2022 ‘emergencia. Las chatlos previas de seguridad también se conocen come chatlas de 5 minutos 0 charlas operacionales, reuniones previas al trabajo, reuniones de informacién de préctica. Las charlas de seguridad se realizan preferentemente en terreno y de forma diatia cada vez que se ejecute una actividad, Instructivo: Documento en el cual se describe, en forma detallada, los sucesivos pasos que se han de cumplir para llevar a cabo una farea por parte de los operadores de un proceso y/o actividad. Pueden derivarse de un procedimiento administrative o de un Procedimiento de trabajo. Manuales Técnicos: Documentos de caracter técnico que entregan orientaciones generales relacionadas con actividades, sistemas y/o equipos especiticos, Planes de Calidad: Documento que especifica qué procedimientos y recursos asociados deben aplicarse, quién debe aplicatlos y cuando deben aplicarse a un proyecto, servicio, producto, proceso o contrato especttico, Planes de Salud y Seguridad: Documento que contempla la metodologia y procedimientos que aseguren el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Salud y Seguridad de nuestra organizacién, y la de nuestros clientes, de forma de garantizar que todos los riesgos al que esta expuesto el personal, directo ¢ indirectos de AMFFAL y sus subcontratos, estén controlados y de que existen acciones susientables que promuevan el cumplimiento de las metas definidas por nuesira organizacién. Plan de Proteccién Ambiental: Documento que conlempla la metodologia y procedimientos que aseguren prevenir, controlar, mitigar y/o compensar aspectos & impactos ambientales generados por las actividades de nuesira organizacién, ademas de asegurar el cumplimiento de normas legales, compromises, directrices y politicas de nuestros clientes, $80: Sistema de seguridad y salud ocupacional Nivel topogréfico: Insirumento con él cual se logra medir los desniveles 0 altura a través de una mira, Taquimetro: instrumento con el cual se logra medir los desniveles o alturas, distancias y verlicalidades de los elementos. Tipode: Apoyo donde se atomilla un nivel topogratico © un taquimetro. Este se caracteriza por poseer tres patas que sirven como base establizadora del instrumento. Mira: Regla que sirve para identificar el desnivel o altura de un elemento o cosa. Estacién Total: instrumento con el cual se logra medir los desniveles o alturas, distancias, verticalidades y que puede relacionar los elementos con coordenadas referenciadas. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigi Inicio de Vigencia: ae P-OC-O1 eessency 05-08-2022 Pagina 10 de 19 6. METODOLOGIA DEL TRABAJO, 61 6.2 Condiciones previas al desarrollo del trabajo. Se realizaré la charla a todo el personal, en la que se dard @ conocer este procedimiento de trabajo, se informard sobre los riesgos que presenta y los métodos para controlarios. Los trabajadores paricipantes en la faena ratificarén con su firma que no tienen dudas en lo relacionado con Ia faena. Si no comprendieran se repetird y explicaré nuevamente el procedimiento. Antes de realizar cualquier actividad se deberd realizar un chequeo diario de eauipos y maquinarias que se utiizarén en las actividades, esto serd a través de un check list. El fopégrafo antes de utilizar los instrumentos deberd verificar que estos tengan sus cerlificaciones de calioracién al dia y vigente, emifidos por un ente técnico cettificado y/o aprobado por el fabricante. Dichos equipos solo serén manipulados por personal debidamente caliicado para dichas faenas. El transporte y traslado de los instrumentos topogréificos debe realizarse con todos los elementos de proteccién y seguridad que el fabricante proporcione (caja, fundas, etc.) y serén almacenados en lugares libres de vibraciones, polvo, calor y humedad excesiva, para mantener las condiciones de calibracién de los equipos inalterables. EI personal de topogratia siempre tendré contacto comunicacional en los trabajos de replantes o levantamientos topogréficos, donde las distancias son considerables ¥ No se logra © existe contacto visual entre el topégrafo y sus alarifes, utiizando fadiotransmisores, con el fin de permitir una buena gestién ala labor encomendada. © en su detecto, se deberd tener un medio de transmisién 0 comunicacién adecuado. 8 personal de topogratia deberd equiparse con todos los elementos de proteccién Personal definidos para la tarea. Recepcién de puntos de referencia. * Previo a cualquier trabajo topografico se deberd solcitar al cliente, las coordenadas de referencia para los levantamientos, 0 sino lo hubiese: materializar uno adecuado, con dicha informacién, se procederé con la Georreferenciacién del levantamiento 0 perfiles topogratico. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffa l PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cae Revi 02 Wicio de Ver | pagina 11 do 19 63 64 Materializacién de PRs. * Para iniciar la tarea, es necesario primeramente conocer las Estaciones Geo Referenciadas con Coordenadas UIM 0 locales, ya sea entregadas por el cliente © materializando una nueva, para una vez identificades, iniciar el Replanteo 0 Levantamiento. + Para los Levantamientos 0 Replanteos en si, se deberd observar la preparaci6n © instalacién de puntos de Referencia adicionales (PRs), si fuese necesatio, y amarrados a la Red Geodésica ya existente en el lugar de trabajo o Coordenades locales disefiadas por el mandante para cada trabajo en porticular. + _EIPRs es un punto de referencia que entregaré el mandante, el cual se conoce su elevacién, coordenadas, las cuales son fas. Puede estar instalado en terreno @ través de hormigén u otro objeto inamovible. Con este punto se pueden replantear otras elevaciones y coordenadas. + En el caso de tener que materializar los PRs adicionales a la Red, se haré una ‘excavacién manual en el tereno de 25*25"25 cm, esta excavacion por ser muy Pequefia solo se realizard con la pala, sin otra heramienta, donde se construird un dado con hormigén preparado (1 Bolsa de 25 Kilos.) e insertaré una estaca de madera de 2x2" 0 Fierro, en las cuales se marcaré en el centro, colocando un clavo con un punto centro, los ejes y elevaciones de cada una. = Se realizarén protocolos de entregas de PR y coordenadas. Levantamientos Topogriificos. Para realizar esta tarea, se Ubicaré el PR mas cercano al lugar a Levantar verificando que comesponda a las coordenadas y elevaciones eniregadas o materializadas con anterioridad, una vez realizado esto, se iniciarG la labor. Se Iniciord e! trabajo instalando el equipo topogratice adecuado segin la tarea a realizar, tamando puntos del lugar y todos los elementos o Estructuras que en el sector se encuentren, hondonadas o quebradas, caminos y toda situacién que dé forma al relieve del terreno (Planimetria); estructura, ya sea marcos de Linea, Marcos de Barra y que cada elemento que se requiera esté después representado en un Plano o lo necesario de acuerdo a lo que se necesite de informacién, tanto Para Ingenieria 0 para un Pre-Proyecto, se levantarén alturas de muros, de tal manera de poder determinar claramente los detalles una vez procesados los datos obtenidos en Terreno. Todos estos trabajos anteriores se realizarén con los siguientes instrumentos: - Estacion total, marca SOKKIA, modelo F-105, cerlificado calidad 71506, - _ Nivel topogratfico, marca SPECTRA PRECISION, cerlificado calidad 71727. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO. roams Inicio de Vigencia: Revision: 02 sce oRos Pagina 12 de 19 Una vez realizado este trabajo y habiendo obtenido todos los datos necesarios y que representen fielmente lo que se pretende entregar como informacién, se Procederé a verificar el Grea y corroborarr todos los datos con una inspeccién visual Por el sector para determinar que no se pasé nada por aifoy que cada detalle del terreno sea lo més fidedigno posible con Ia realidad, vale decir que todo Io enumerado siempre sera realizado con el personal de apoyo a nivel de piso, nada en altura fica, Se deberén trazar los ejes en los moldajes para la instalacién de los insertos, Verificando alineamientos y niveles topogréficamente de acuerdo alainformacién recopilada en los planos y coordenadas. bry . + ++ +p 1 +} z SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffa I PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: an Inicio de Vigencia: a Baca Revisién: 02 acco Pagina 13 de 19 6.5 PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. Antes del inicio y durante la ejecucién del trabajo, el encargado debe dar una completa instruccion sobre las actividades que se realizarén, indicando las normas de seguridad a respetar, y para el caso particular de cada proyecto, se debe presentar al Mandante y mantener siempre en el lugar de faena los siguientes documentos: + Permiso de Trabajo * Charla de Seguridad Diario. + Procedimiento de Trabajo, firmado por cada trabajador que parliciparé en Ia ejecucién de la faena. Cada dia en terreno el trabajador, revisard el estado de su equipo de proteccién personal, el cual debe encontrarse en dptimas condiciones de uso, procediendo a su cambio si se detecta alguna fala Antes de realizar cualquier maniobra se debe observar y examinar la zona de desarrollo de actividades, realizando un andlisis seguro de riesgo. Se deberé extremar todas las medidas necesarias para la proteccién del medio ambiente donde se ejecuten las actividades, principalmente en la cantaminacién por residuos y desechos. Se deberé transitar en la medida que sea posible solo por las Greas involucradas al desarrollo de la actividad, evitando acortar distancia por senderos no autorizados 0 reas energizadas que pongan en riesgo all Irabajador. “Ver archivo adjunto Mattiz IPER Topogratia. 6.6 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL. Elementos de proteccién personal bdsicos a utilizar: Casco Lentes de seguridad semi herméticos (claros u oscuros segin corresponda) Zapatos de seguridad Protector Solar factor 40 como minimo Chaleco Reflectante Buzo Reflectante Pato legionario (cubre nuca y boca Barbiquejo Careta facial Respirador doble filtro Mascarilla KN95 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: P-OC-01 Revision: 02 Inicio de Vigencia: 05-08-2022 Pagina 14 de 19 Elementos de proteccién personal especificos a utilizar: ¥ Guantes de cuero ¥ Protector Auditivo v Zapatos de seguridad con proteccién metacarpiano (solo para el operador de la compactacién manual) ¥ Respirador de doble via con filtro para polvo Elementos de proteccién personal segin protocolo Covid-19: Uso de alcohol ge! KA888 Guantes de latex Mascarillas desechables y/o NK45 Respirador medio rostro, con doble filtro P10, Uso de careta facial adosable al casco SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Am ffa I PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Cédigo: a inicio de Vigenciaz ; Rea Revision: 02 cece Pagina 15 de 19 6.7 FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA FLUJOGRAMA DE COMUNICACION ADMINITRADOR DE CONTRATO Y/O SITE MANAGER JEFE DE TERRENO COORDINADOR HSEC JEFE DE EMERGENCIA MONITORES DE EMERGENCIA MONITOR DE EVACUACION MONITOR DE EVACUACION SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Amffal PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO lim Revisibn:02 Inicio ce Viger: | pagina 6 de 19 Fiujograma de incidente grave o fatal Incidente en obra de carécter grave o fatal Site Manager 0 Administrador Coordinador HSEQ de Contratos Direccién del trabajo Seremi de Salud Teléfonos de emergencia ‘ONEMI Batallones de Atacama 251 - Copiapé +56 9 8145 0090 131 Hospital Florencio Vargas Dfaz (52) 2465500 Hospital AMBULANCIA Regional de Copiapd, San José del Carmen (52) 2465600 | (52) 2465759 Clinica Médica Copiap6, (52) 2200123 BOMBEROS 132 ‘CARABINEROS 5 JUAN MARTINEZ DE ROSA N* 1301 (52) 2552088 ‘ORGANISMO_ Asociacién Chile de Seguridad (ACHS): 1404 Mutual de ADMINISTRADORES | Seguridac SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Inicio de Vigencia: Revision: 02 mee Pagina 17 de 19 Flujograma de incidente ambiental Incidente o Emergencia Ambiental Trabajador involucrado 0 testigo Supervisor | Coordinador Medio Ambiente [| | Site Manager 0 Administrador Project Manager de Contrato Seremi Salud Seremi Medio Ambiente Superintendencia Medio Ambiente auna1aawoo ‘avanioiny wwnwosnt Sosimuaa 3d NODNaLgO h 3INaLs4woD ‘OvaINOLNY v OsIAY OIA3HE ‘S¥LSTTWI934S3 404 0108) ‘noravenvao1sy /wodvaaan| ANODWANIGVHSS Pagina 18 de 19 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. Inicio de Vigencia: (05-08-2022 PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Plan de emergencia Ambiental Revision: 02 Cédigo: P-OC-01 Amffal vaviosi3avnow lo/a Twn wzatawn ‘oorans 30 v2INyoaW i avainusy sanpovnnlvo> savas "ora anb vise C rwwotsino¥s Seuss 513530 (vnovnwvntanoo oavoe22 (orans)wawzinwoo vanoss aun s0 ou oopaaaisa nnvaanoestuyc> nzo10 wrownoo suasnvosess o.vatauoN angovautina1 NODWOHILON a fe scarred ANOBYDLUNSAI aNgovana ‘vainuoy ¥3Na130 wanin avoWnio¥aNaL30 (ounawwvisay Joavavaiy/ comaaoulw) viinvs ‘avainuoy waNai30 vonvisns YoIANOD OWS s03WyeN30 “TWANataWy VNaoNsNIa 30 Nia SISTEMA DE GESTION INTEGRADO- Amffa l PROCEDIMIENTO LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Saige: ; Medevaencs 1, roca Revisibn: 02 Inicio de Vigencia: | pagina 19 de 19 7 REGISTROS + PL-Pr-01-F-02 Hoja de contacto, * P-OC-01-F-0! Protocolo control topogrétic + P-OC-01-F-01 Protocolo control equipos topogratico 8 ANEXOS ‘Anexo 01: Matiz de aspectos e impactos ambientales ‘Anexo 02: Matiz de riesgos. Anexo 03: Prueba de evaluacién del procedimiento 9 MODIFICACIONES DEL PROCEDIMIENTO. N° DE FECHA ‘MODIFICACION REVISION| REVISION MCS, DE PAGINAS. 02, 05-08-2022 Integracién al SGI Todas

También podría gustarte