Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha

Organización, Apellidos: Perera Armas


Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

perera

Actividad 1: Caso práctico: modalidades de


escolarización, derechos fundamentales y
atención a la diversidad.

Objetivos

➢ Analizar situaciones que provocan controversia en cuanto a las modalidades de


escolarización, atendiendo al marco legislativo y organizacional de los centros
educativos.
➢ Facilitar el conocimiento y representación práctica del respeto a los derechos
fundamentales de los alumnos con necesidades educativas.
➢ Crear maneras de mejorar la atención a la diversidad por parte de los centros
educativos.
➢ Defender con argumentos a favor o en contra las decisiones que toman los servicios
de orientación y los padres en cuanto a la atención a la diversidad de los alumnos
con necesidades educativas.

Pautas de elaboración

Marcela es una alumna de siete años, sus padres han querido escolarizarla en un
centro ordinario. La tutora ha detectado dificultades de aprendizaje en la alumna y
ha solicitado al Equipo de Orientación educativa y Psicopedagógica (EOEP) que le
realice una evaluación psicopedagógica. El informe concluye que María posee un

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos: Perera Armas
Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

Trastorno del Espectro del Autismo, Trastorno de atención y del aprendizaje, y una
Discapacidad intelectual.
Al conocer este informe, el servicio de orientación del centro educativo propone
que Marcela se escolarice en un Centro de educación Especial sin realizar
previamente los ajustes necesarios para lograr su inclusión en el aula ordinaria y sin
justificar por qué las adaptaciones constituyen una sobrecarga desproporcionada
para el centro. Finalmente, la inspección educativa y la Consejería de Educación
aceptan el dictamen propuesto y Marcela debe escolarizarse en un Centro de
Educación Especial. Los padres de Marcela se oponen y deciden demandar al centro
y a la Administración Educativa por no atender previamente las necesidades
educativas de su hija y no respetar su derecho a la educación inclusiva.

A partir de la lectura del caso práctico que se detalla, responde a las siguientes
cuestiones:

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos: Perera Armas
Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

➢ ¿Crees que se han respetado los derechos fundamentales de Marcela? Tal y como se
plantea el caso no, ya que según el art. 26.3 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos [DUDH] (Resolución 217A (iii) de 10 de diciembre de 1948) no
se está respetando el derecho de los padres a elegir centro educativo, que a su vez
se recoge en la [DUDH] y a su vez en la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo),
modificada por la LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre). La educación
debe permitir en igualdad de condiciones y de oportunidades desarrollar sus
aptitudes, y en el cole le están invitando a la segregación sin realizar ajustes previos.
Más adelante, en la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con
Discapacidad (Instrumento de ratificación, 2006), nos recuerda la educación
inclusiva a todos los niveles y desde ahí desarrollar la personalidad, los talentos y la
creatividad, así como sus aptitudes mentales y físicas, recogiendolo la LOMLOE
(2020) reforzándolo en el preámbulo de la ley, donde nos habla de la equidad y la
capacidad inclusiva del sistema, cuyo principal eje vertebrador es la educación
comprensiva. Por todo esto, creo que el colegio no ha respetado los derechos
fundamentales de Marcela.

➢ ¿Cómo debiera haber actuado el centro educativo para concretar los principios de
normalización e inclusión educativa en el caso de Marcela? En primer lugar la ley
general y en mi caso la Orden Foral vigente 93/2008 nos dice que cualquier niño con
NEE necesita un informe prescriptivo para escolarizarse, que reflejan las
adaptaciones necesarias al currículum y así ver si el colegio las puede satisfacer o
no, y en su caso derivar su escolarización y ésto no se hizo. Segundo, detectar las
necesidades educativas del alumno. Una vez empezadas las clases la tutora
comunica sus sospechas a orientación y en vez de elaborar un D.I.A., (documento
de adaptación curricular individual) en donde se recoja las necesidades de Marcela,
cuales serían sus adaptaciones curriculares, recursos y materiales necesarios para
conseguir los objetivos marcados y por otro lado modalidades de apoyo) deciden no
hacerlo y recomendar directamente la salida del colegio. Por último no se coordina
ni se habla con la familia sino que se impone la decisión unilateral sin dejar que los
padres formen parte de la toma de decisiones como así lo recoge la LOMLOE en el
apartado de escolarización.

➢ ¿Qué medidas de atención a la diversidad podría haber adoptado el centro


educativo según el caso de Marcela? Explique como mínimo tres de ellas. A groso
modo y de manera resumida, aplicaría medidas ordinarias de acceso al curriculum,

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos: Perera Armas
Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

ya que aunque siendo un NEE no tengo un informe que me diga si el alumno


necesita medidas de apoyo significativas de acceso al currículum en donde tenga
que hacer modificaciones significativas, como recoge la Orden Foral 52/2023, de 12
de junio. Así que viendo que se adaptó bien en los cursos de infantil, pues no saltó
alarma alguna hasta primaria propondré en cuanto a la metodología, que fuesen
activas para que centre la atención de manera dirigida por su TDA,y significativas
para la alumna y así ir ejercitando distintas rutas de aprendizaje. Los materiales
deben ser graduales en dificultad y que le permitiese trabajar desde el éxito y no
mediante ensayo y error debido al componente Asperger. Adaptaciones en el
entorno quitando fuentes distractoras y ruidos innecesarios, presentando tareas
con las adaptaciones necesarias para su TDA (palabras en negrita, asegurarnos que
entiende todo el texto, alargar tiempos de realización…) En cuanto a las
evaluaciones, que sean ajustadas a los objetivos propuestos en el D.I.A.,
modificando tiempos, estructuras y parámetros evaluables.

➢ ¿Consideras que está justificado el dictamen de escolarización de Marcela? En mi


opinión y analizando los pasos no está justificado. Si vamos a la ley, la LOE y
analizamos a partir del Art.71 que nos habla de los ANEAE nos dice que se
escolarizará en centro ordinario todos los alumnos que no presenten trastornos
graves o profundos o en caso de que no se pueda comunicar con sus profesores, lo
cual se recomendará escolarizar en centro de educación especial. Marcela debe ser
un caso leve o moderado porque si no fuese así ya la niña desde infantil estaría
diagnosticada, por lo que está bien un centro ordinario. Por todo lo señalado en
preguntas anteriores y ésta considero un error lo que se está haciendo con Marcela.

➢ ¿Qué opinas de la postura de los padres? ¿En qué sentido crees que la legislación
podría de apoyar o rechazar su demanda?La postura de los padres es del todo
correcta pues las Administraciones Públicas deben intervenir en la mediación
escuela-familia siempre en el mayor bien del alumno (así lo recoge la LOMLOE ) y
esto no ha ocurrido pues no se han aplicado medidas sancionadoras para el centro.
Deberían analizar su PEC y ver cómo se desarrolla su PAD, que medidas recoge y
cuales se aplica, ver que concreciones curriculares y qué adaptaciones se realizan en
el aula. Creo que la Administración debe poner los medios necesarios para
escolarizar a Marcela bajo los criterios de Normalización e Inclusión como promulga
el art.71.1. Como sospecho que ha habido connivencia y desidia en funciones,
apoyo la propuesta de los padres a denunciar a las Administraciones Educativas.

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos: Perera Armas
Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

Bibliografía

Instrumento de Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas


con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Boletín Oficial
del Estado, No. 96 de 21 de abril de 20008.
https://www.boe.es/eli/es/ai/2006/12/13/(1)/con

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, No. 106
de 4 de mayo de 2006. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica


2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, No. 340 de 30 de
diciembre de 2020. https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con

Montes Prieto, C. (2023). TEMA 2. Derechos y libertades en el ámbito de la


Educación Especial y la atención a la diversidad en Grado de Educación Primaria:
Organización, legislación, recursos y financiación de la educación especial.
Universidad Internacional de La Rioja

Orden Foral 52/2023, de 12 de junio, del consejero de educación, por la que se


regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa las enseñanzas de
educación primaria en la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial de Navarra,
No. 136 de 29 de junio de 2023.
http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=56129

Orden Foral 93/2008, de 13 de junio, del Consejero de Educación por la que se


regula la Atención a la Diversidad en los Centros Educativos de Educación Infantil y

Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Organización, Apellidos: Perera Armas
Legislación, Recursos y
9-7-2023
Financiación de la Nombre: Miriam Nohemí
Educación Especial

Primaria y Educación Secundaria de la Comunidad Foral de Navarra. Boletín Oficial


de Navarra, No. 93 de 30 de julio de 2008.
http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=29678

Resolución 217A (iii) de 10 de diciembre de 1948. Declaración Universal de los


Derechos Humanos [DUDH]. Resoluciones aprobadas por la Asamblea General
durante el 3º periodo de sesiones.
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Actividades

También podría gustarte