Está en la página 1de 5

ÁNGELA GARCÍA MARTOS

Platón
INTRODUCCIÓN
El siglo V a.C. fue la época de mayor esplendor de Atenas: la aparición de la democracia, la filosofía y las artes. Tras su victoria sobre
los persas y bajo el liderazgo de Pericles, Atenas se convirtió en la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental. Sin embargo, esto
cambiaría con las guerras del Peloponeso (431 a.C.) y la llegada de un gobierno tiránico (El gobierno de los Treinta años) dirigido por
aristócratas atenienses y socios de Platón, que acabó con los derechos democráticos. Esto condujo a la guerra civil y a la restauración
de la democracia. Una falsa democracia, ya que el caos, la demagogia y la corrupción se apoderaron de Atenas.

Platón nació en el (427 a.C-347 a.C). Provenía de una familia noble y carrera política. Dos acontecimientos llevaron a Platón a abandonar la
política:
- El fracaso del gobierno de los Treinta, en el que participaban miembros de su familia y que se comportaba de forma sanguinaria.
- Conocer lo que le hicieron a su maestro Sócrates (fue obligado a beber cicuta).
Sócrates, que había afirmado que sí era posible para el hombre alcanzar la verdad, y afirmaba que, utilizando la razón, podemos
alcanzarla. Podemos hacer ciencia, y que la ciencia consiste en enunciados universales, necesarios e inmutables.
Es cierto que cuando Sócrates hablaba de ciencia, se refería únicamente a la moral.
Platón, piensa que la posibilidad humana de hacer ciencia no se reduce al ámbito de la moral.

CONOCIMIENTO Y REALIDAD
EL OBJETIVO DE LA OBRA PLATÓNICA
El objetivo de la obra platónica, como él mismo señala en la carta VII, es claramente político: organizar el
Estado de acuerdo con la "verdadera filosofía", pues sólo a través de ella puede alcanzarse la "verdadera
justicia".
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL MUNDO DE LAS IDEAS
Si el hombre puede poseer un saber que es necesario inmutable, es porque existen "objetos reales" que son necesarios, universales e
inmutables.
De lo contrario, el conocimiento científico carecería de valor porque no posee un objeto al que corresponda.
Platón se vio obligado a afirmar que, además del mundo sensible en el que vive el hombre, constituido por objetos particulares,
contingentes y en continuo cambio, existe otro mundo mundo cuyos objetos son necesarios, universales e inmutables: es el mundo de las
ideas. Para que el mundo sensible tenga sentido y no sea un razonamiento vacío, Platón cree necesario admitir la existencia real de las
ideas, es decirm del mundo inteligible.

DUALISMO METAFÍSICO
MUNDO SENSIBLE
Mundo de las cosas vistas con los ojos y captadas por los sentidos. El que no vemos, mundo de arriba, mundo de las ideas eternas e
inmutables, es el mundo de las cosas que podemos ver con los ojos del alma, con la inteligencia.El mundo sensible se compone de todo lo
que es “visible”. En el mundo sensible están también las Polis o Estados. Todo este mundo sensible, por estar mezclado con materia es
corruptible.

MUNDO INTELIGIBLE
Está habitado por Ideas, incluidas las matemáticas. Las Ideas más importantes son la idea de Bien y luego las de Justicia, Belleza y
todas las demás. En un segundo escalón del mundo inteligible, es decir, más abajo que las ideas que he citado antes, están los objetos
matemáticos.

La relación entre estos dos mundo es esta: el mundo sensible es una copia del mundo de las ideas. Esto tiene una consecuencia
importante, pues no hay cosa si no existe la idea de cosa.
EL MUNDO DE LAS IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE
El mundo de las ideas depende ontológicamente del mundo inteligible, porque no hay una cosa si no existe la idea de cosa.
A cada clase de objetos existentes en el mundo sensible corresponde una idea, una esencia, en el mundo suprasensible, y esta idea es la
auténtica realidad.
Este mundo fue creado por el Demiurgo. No es que el Demiurgo creara el mundo de la nada, lo que hizo fue actuar sobre la materia
informe y caótica que siempre había existido, y sacarla de su estado de caos.

MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE


Finitas Eternas
Imperfectas Perfectas
Mutables Inmutables
Accidentales Necesaria

DUALISMO EPISTEMOLÓGICO
Dualismo epistemológico significa que hay dos formas de conocimiento. Una basada en la opinión que nos proporciona sensaciones,
creencias y opiniones variables y poco fiables (DOXA). Otra basada en la ciencia que busca no la apariencia sino el modelo eterno de las
cosas, las Ideas (EPISTEME).

DOXA. Inexacto e inseguro, propio de ignorantes, es el conocimiento del mundo sensible. DENTRO DE LA CAVERNA.
IMAGINACIÓN (EIKASIA) Conocimiento de las imágenes a través de los sentidos. Inexacta e insegura. Arte. MITO.
Este conocimiento corresponde al momento en que se ven las sombras dentro de la caverna.
CREENCIA (PISTIS) Conocimiento de los objetos a través de los sentidos. Carece de exactitud. Física.
MITO. Son los objetos sensibles, las marionetas.

EPISTEME . Si queremos un conocimiento de verdad, hemos de enfocar nuestra inteligencia hacia el mundo de las Ideas, los modelos
eternos de las cosas. Esta forma de conocimiento basada en la razón, en entender y no en ver, se llama ciencia, opinión verdadera. Exacto
y seguro, propio de sabios. FUERA DE LA CAVERNA.
PENSAMIENTO (DIANOIA). Conocimiento de los objetos materiales y científicos no sensibles. Matemáticas.
La razón recurre a lo sensible para elevarse a lo inteligible.
MITO. Sombras del mundo inteligible (real).
CONOCIMIENTO (NOESIS) Conocimiento de las ideas, de la ciencia perfecta, es la Dialéctica.Filosofía.
Se parte de hipótesis o principios particulares para escalar a universales.
MITO. Corresponde a los objetos que provocan los reflejos, después los astros y la luna, así en una jerarquía hasta llegar al sol.

SÍMIL DE LA LÍNEA

SER SABER
Platón entiende estos 4
ONTOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA grados de conocimiento
como el objetivo
M. SENSIBLE M. INTELIGIBLE DOXA EPISTEME fundamental de la
educación. Gracias a la
IMÁGENES OBJETOS OBJETOS IDEAS EIKASIA PISTIS DIANIOA NOESIS educación conocemos la
SENSIBLES MATERIALES (IMAGINACIÓN) (CREENCIA) (PENSAMIENTO) (CONOCIMIENTO)
verdadera realidad.

ARTE CRRENCIAS MATEMÁTICAS DIALÉCTICA


EMPÍRICAS
DUALISMO ANTROPOLÓGICO
Dualismo antropológico significa que el ser humano tiene una doble tendencia: hacia el mundo de abajo, dejándose gobernar por los
sentidos y quedándose en meras opiniones sin buscar el saber. CUERPO; y hacia el mundo de arriba, ALMA.
El cuerpo tiene una concepción. negativa y el alma es el principio de vida del cuerpo.
Platón creían la inmortalidad y la reencarnación del alma.
TEORÍA TRIPARTITA
Según Platón, el alma tiene 3 partes: la racional (inteligencia), la concupiscible (virtudes como el valor) y la irascible (los deseos). Un
alma armoniosa es aquella en la que la parte racional gobierna a las otras dos.
Un hombre será justo cuando conozca lo que tiene que hacer, es constante en ello y sabe poner las medidas para ello.

MITO DEL CARRO ALADO


La alegoría comienza con la descripción de un carro tirado por dos caballos: uno negro y otro blanco. El conductor del carro es un
dios, que representa la razón o la mente humana. El dios intenta guiar el carro hacia el cielo, donde se encuentra la verdad absoluta y la
sabiduría eterna. Sin embargo, los dos caballos tienen diferentes personalidades y objetivos, lo que dificulta el viaje.
El caballo blanco representa la razón y el deseo de ascender hacia la verdad. Es fuerte, bello y tiene un temperamento amable. El caballo
negro, por otro lado, representa las pasiones y los deseos terrenales. Es impulsivo, salvaje y difícil de controlar.
El dios conductor del carro alado tiene que mantener a los dos caballos en equilibrio para poder llegar al cielo. Si el caballo blanco es
fuerte y está en armonía con el dios conductor, el carro se elevará hacia la verdad y la sabiduría. Pero si el caballo negro prevalece, el
carro se hundirá en el suelo y no podrá llegar a la verdad.

En esta alegoría, el carro alado representa el alma humana, y los caballos representan las dos partes de la naturaleza humana: la razón
y las pasiones. El dios conductor representa la mente racional, que tiene la tarea de controlar las pasiones y guiar el alma hacia la
verdad y la sabiduría.

SABIDURÍA Y VIRTUD
La sabiduría es necesaria para alcanzar la virtud, es el conocimiento del bien como norma universal.
La virtud es conocer y dominar las pasiones.

ANALOGÍA INDIVIDUO
El hombre alcanza su plenitud estando en sociedad.
Sobre el bien individual se sitúa el bien común. Esto es lo que hace a un hombre ser justo.

INDIVIDUO ESTADO
Razón Gobernantes
Corage Guerreros
Apetitos Productores

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El bien del Estado descansa enteramente en los conocimientos que habrá adquirido a través de la educación. Él cree que solo quiénes
hayan estudiado al menos 50 años pueden ser hombre justos y por lo tanto gobernantes.
El Estado es un reflejo del humano mismo, de tal modo que su finalidad, igual que el individuo concreto, es la felicidad. Para que eso sea
así, es necesaria una armonía social (del mismo modo que debería suceder con las tres partes del alma en el individuo) para que exista un
Estado justo.
La importancia que cobra el sistema educativo es primordial, ya que es a partir de dicho proceso educativo cómo se seleccionen a los
individuos en cada grupo social en base a su tipo de alma. Así pues, la ciudad ideal será dirigida por aquellos que han mostrado una mejor
aptitud hacia el conocimiento.
En primer lugar sitúa la aristocracia, es decir, el gobierno de los mejores, luego la timocracia (el gobierno de la clase los guardianes). La
oligarquía , el gobierno de los ricos. La democracia, cuyo lema sería la libertad e igualdad entre todos los individuos y cuyo resultado,
según Platón, es la pérdida total del sentido de los valores y de la estabilidad social. Es el gobierno del pueblo. En el lugar más bajo de la
escala, se encuentra la tiranía

¿QUÉ ES LA DIALÉCTICA?
La dialéctica es el método que asciende hacia el conocimiento de las ideas.
Mito de la caverna
El mito de la caverna es un diálogo escrito por Platón en el que su maestro Sócrates y su hermano Glaucón se refieren al
conocimiento y la educación filosófica de los individuos.
Así, Sócrates le pide a Glaucón que imagine a un grupo de prisioneros que se encuentran encadenados desde su infancia detrás de un
muro, dentro de una caverna. Allí, un fuego ilumina al otro lado del muro y los prisioneros ven las sombras proyectadas por objetos que
son manipulados por personas que pasan por detrás.
Los prisioneros creen que lo que observan es el mundo real, sin darse cuenta de que son las sombras de esos objetos. Sin embargo, uno
de los ellos consigue liberarse de sus cadenas y comienza a ascender. De este modo, es capaz de observar la luz del fuego más allá del
muro, cuyo resplandor le ciega y casi le hace volver a la oscuridad.
Poco a poco, el hombre liberado se acostumbra a la luz y, con cierta dificultad, decide avanzar. Sócrates propone que este es un
primer paso en la adquisición de conocimiento. Después, sale al exterior, en donde observa el reflejo de las cosas y las personas, para
luego verlas directamente. De este modo, admira por primera vez las estrellas, la luna y el sol.
Sócrates sugiere que este individuo concibe lo que ve (mundo de las ideas) como una realidad superior. Entonces, regresa para
compartir lo que ha descubierto con los otros prisioneros, ya que siente que debe ayudarles a ascender al mundo real.
Cuando regresa a la caverna no puede ver bien, porque se ha acostumbrado a la luz exterior. Los que habitan allí piensan que el viaje
le ha dañado y no desean acompañarle fuera. Platón, a través de Sócrates, afirma que los reclusos harían lo posible por evitar dicha
travesía, llegando a matar a quien se atreviera a intentar liberarlos.
DIMENSIÓN ANTROPOLÓGICA
En el mito de la caverna, la dimensión antropológica se refiere a la condición del ser humano y su forma de conocer. Esa dimensión está
representada en la naturaleza del prisionero y su cuerpo, su relación con la caverna (mundo sensible), así como en el mundo exterior y la
liberación de su alma (mundo de las ideas).
Los prisioneros son una metáfora de las personas que están atadas a sus percepciones. Las sombras son el mundo físico que perciben y
que creen es el conocimiento verdadero. Sin embargo, aquello que observan no es más que un conocimiento subjetivo.
Cuando uno de los prisioneros se libera de sus cadenas y sale de la caverna, este viaje representa su ascensión al mundo inteligible, en
donde adquiere el verdadero conocimiento.
Lo anterior implica una liberación moral e intelectual del alma de las ataduras y limitaciones ofrecidas por el mundo sensible. Así, funciona
como una metáfora de su paso desde la ignorancia hacia el mundo de las ideas. Este paso, según Platón, se puede realizar con la
práctica del método dialéctico.

DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
Cada elemento del mito de la caverna simboliza un nivel del ser y del conocimiento, dentro del dualismo ontológico y epistemológico de
Platón. Precisamente, la alegoría de los hombres apresados dentro de una caverna (nivel inferior) y del hombre liberado en el exterior
(nivel superior), funciona para explicar su concepción dualista del mundo.

DIMENSIÓN METAFÍSICA
Cuando el prisionero liberado presencia el mundo ideal, siente el deber de compartir lo vivido. Aquí el sol es una metáfora de la idea del
Bien.
La caverna es la prisión de la apariencia, de lo puramente sensible, mientras que el mundo ideal y la idea del Bien son el verdadero
conocimiento. El preso liberado, el filósofo, ya no puede continuar con un conocimiento basado en la opinión (doxa), derivada de las
percepciones.
El retorno del preso liberado es un ejemplo del filósofo que ayuda a los otros a alcanzar el conocimiento real. Este ha visto
directamente al sol (el Bien) y es como un político preparado para ser quien gobierne con justicia. La democracia del pueblo, en Platón,
es similar a lo que acontece dentro de la caverna, ya que las personas habitan en un mundo sensible y deben ser guiadas por el filósofo-
político o filósofo-rey.
El cumplimiento del destino de liberar a los demás necesita de la dialéctica o de la filosofía, pero crea un conflicto en relación con la
moralidad. El riesgo que corre el preso liberado puede ser como el trágico fin que tuvo Sócrates, quien fue sentenciado a muerte por
influenciar a la juventud y no respetar a los dioses tradicionales.

EDUCACIÓN Y POLÍTICA
En su planteamiento, el conocimiento real es diferente del conocimiento del mundo aparente (el de la caverna). La ascensión le
permitió al individuo observar lo verdadero, por lo que es su responsabilidad enseñar a quienes siguen atrapados. Se convierte en el
filósofo-maestro.
En el mito de la caverna, el prisionero que asciende al mundo exterior, pasa de la oscuridad a la luz, de la ignorancia al conocimiento. Por
su parte, los prisioneros que permanecen dentro son una metáfora de la condición de las personas en la sociedad.
Así, la educación no se trata de brindar conocimiento, sino de iniciar un viaje. El aprendizaje es difícil, ya que se han de abandonar los
presupuestos que antes se tenían para poder acceder al pensamiento crítico.
Debido a esto, la educación implica acción y transformación. En este sentido, el estudiante no es pasivo, sino que es guiado a descubrir
las cosas por sí mismo.

CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
En Platón, conocer está ligado al acceso al mundo de las ideas. El alma ya conoce, pues no hay conocimiento que parta de la nada,
simplemente no lo recuerda. Así, existen varias formas de adquirir conocimiento.
En primer lugar, a través de la reminiscencia (recordando) las vidas pasadas, ya que el alma del ser humano ya conoce lo que estaba en
el mundo de las ideas.
En segundo lugar, el método para acceder al conocimiento es el de la dialéctica. Por ejemplo, Sócrates, tal como se expone en los
diálogos de Platón, utiliza la ironía y la mayéutica como ejercicios para ayudar a una persona a alcanzar el conocimiento.
La ironía es el ejercicio de realizar preguntas para exponer la falta de conocimiento de una persona, quien cree que ya sabe algo sobre
un asunto determinado. Esto puede verse resumido en la famosa expresión "Solo sé que no sé nada".
La mayéutica consiste en la práctica de ayudar a dar a luz, como lo haría una comadrona. Se trata de ayudar a que un discípulo pueda
alcanzar el conocimiento que ya tiene dentro de sí. Para ello se utilizaban las preguntas. Se cuestionaba a una persona sobre un asunto,
se debatía su respuesta, se realizaban nuevas preguntas y se alcanzaba una definición más clara sobre dicho asunto.

También podría gustarte