Está en la página 1de 8

CURSO : HEBREO BÍBLICO

CRÉDITOS : TRES (3)


ÁREA : BIBLIA
BLOQUE : Curso de Ordenación

ESTUDIANTE : _________________________________________

COMPETENCIA MINISTERIAL DEL ESTUDIANTE1


Podrá conocer los elementos esenciales del hebreo bíblico, tales como: alfabeto,
preposiciones, acentos, artículos y sustantivos. De esta forma el estudiante podrá tener
un mejor acercamiento al hebreo del Antiguo Testamento, pudiendo así identificar los
símbolos y poder hacer lecturas de estos, además de poder identificar algunas partes de
las oraciones, esto beneficiará al estudiante para una mejor comprensión de este.

FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO


Es importante que como teólogos, intérpretes de la Escritura y pastores, podamos tener
un mejor acercamiento a la Biblia desde sus idiomas originales, de esta forma no solo se
aportará más riqueza al momento de interpretar, sino que también se podrán desmentir
aquellas malas interpretaciones que hacen de ésta a causa del mal uso de las palabras y
las traducciones.

MODELO EDUCATIVO

1
Relacionando la teoría educativa con el enfoque 4”C”, se define una COMPETENCIA MINISTERIAL como la
integración del conjunto de saberes conceptuales (conocimiento), procedimentales (capacidades) y actitudinales
(carácter), que hacen que una persona logre hacer algo bien hecho, pero además contextualmente relevante (contexto).

SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA


Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 1
Nuestro modelo educativo integra el enfoque por competencias ministeriales con el
enfoque por objetivos educativos. Esto requiere una selección de actividades de
aprendizaje y un sistema de evaluación acorde con este modelo híbrido. Es por ello que,
los objetivos se direccionan en relación con los componentes de la competencia
ministerial del curso, que son cuatro: Contenido, Capacidades, Carácter y Contexto (4
C´s).
Desde la Asamblea General de 1997 se dispuso que el Sistema de Educación Nazarena
integre estas dimensiones en cada curso. El Manual de la Iglesia del Nazareno 2017-2021,
pp. 168-169 (Art. 529.3) establece:

“El CONTENIDO'' se relaciona con el “CONOCER” (dominio de un cuerpo de


conocimiento básico en las áreas del saber del ministerio). Las CAPACIDADES
tienen que ver con el “HACER” (desarrollo de habilidades y destrezas
profesionales para la práctica ministerial). El CARÁCTER se refiere al “SER”
(desarrollo de la persona del ministro en carácter, ética, espiritualidad, y relaciones
interpersonales y familiares). El CONTEXTO se relaciona con el “LUGAR DE
MINISTERIO” (realidad en la cual sirve el ministro como el ambiente social,
político, económico, religioso, cultural y denominacional)”.

Para asegurar el logro de la competencia ministerial durante el desarrollo del curso, el


estudiante necesita asumir un notable rol activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es por ello que se planifica intencionalmente una actividad formativa (como mínimo)
para cada objetivo. Estas actividades serán realizadas por el estudiante en el aula o fuera
de ella y serán evaluadas según la estrategia definida para tal fin.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La planificación de la evaluación acorde a un modelo educativo híbrido (por


competencias y objetivos 4C) requiere hacer seguimiento a las actividades que fueron
planificadas para el desarrollo de la competencia ministerial. Para ello es necesario
atender, por lo menos, cinco asuntos básicos que se plantean y desarrollan en las filas
respectivas de la tabla, bajo las siguientes especificaciones:

1. Actividades Formativas- se refiere a las actividades que fueron planificadas


intencionalmente para desarrollar cada componente de la competencia ministerial
(objetivos 4”C”), las mismas que son realizadas por el estudiante según lo
consignado en la tabla de actividades y las explicaciones respectivas.
2. Momento de la Evaluación – tiene que ver con el tiempo durante el cual se realiza
la evaluación en función al avance de cada Unidad temática del sílabo.
3. Tipo de Evaluación – puede ser: una evaluación diagnóstica cuando busca valorar
el nivel inicial de conocimiento o dominio de un contenido; una evaluación
formativa cuando busca favorecer el proceso de aprendizaje haciendo consciente al
estudiante de sus logros o lagunas; o una evaluación sumativa cuando se evalúa
SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA
Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 2
para otorgar una calificación numérica que se tomará en cuenta en la nota final
obtenida por el estudiante del curso.
4. Criterios de Evaluación – buscan verificar la adquisición parcial de una
determinada competencia. Esto implica definir anticipadamente las ideas básicas
que señalan aquello que el estudiante debería “saber hacer” en pro de lograr la
competencia ministerial y atendiendo a cada uno de los objetivos 4”C”.
5. Sujeto Evaluador –se refiere a la o las personas encargadas de realizar la
evaluación, de tal manera que esta puede convertirse en: una autoevaluación, si es
el mismo estudiante quién evalúa su propios trabajos o actividades; una
coevaluación, si los estudiantes evalúan sus trabajos o actividades entre ellos y;
heteroevaluación si es el docente quien realiza la evaluación respectiva.

UNIDAD I: DESARROLLO TEMÁTICO, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

OBJETIVO ACTIVIDADES
UNIDAD TEMAS FORMATIVAS DEL LUGAR
Contexto ESTUDIANTE
A. ¿Por qué es (1) Ilustrar la (1) Elaboración de Extra Aula
UNIDAD I importante? importancia y un reportes de
IMPORTA B. ¿Cómo se formó el fundamentos del lecturas
NCIA E hebreo? lenguaje hebreo, las
HISTORIA C. Primeros formas de lenguaje y
DE LA acercamientos: sus características
FORMACI características generales.
ÓN DE
HEBREO

UNIDAD I: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE


EVALUACIÓN

MOMEN
TIPO DE SUJETO
CRITERIOS DE TO DE CALIFIC
DESCRIPCIÓN DE EVALUA EVALUA
EVALUACIÓN EVALUA ACIÓN
ACTIVIDAD CIÓN DOR
CIÓN
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
(1) Reporte de lecturas −1 cuartilla Sumativa Al final de Heteroevalu 10%
LECTURA. Utilizar las −Ortografía cada ación
lecturas sugeridas por el Unidad
SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA
Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 3
profesor en cada unidad −Capacidad de
de esta (Para la síntesis
presentación del informe −Capacidad Crítica
escrito, utilice guía
−Según APA
provista en la clase).

TOTAL 10%

UNIDAD II: DESARROLLO TEMÁTICO, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

OBJETIVO ACTIVIDADES
UNIDAD TEMAS FORMATIVAS DEL LUGAR
Conocimiento ESTUDIANTE
A. El alfabeto y sonidos (2) Ejercitar el (2) Realización de Extra
1. Símbolos aprendizaje del tarjetas de practica. Aula
i. Letras finales alfabeto y vocales y
ii. Clasificación cuestiones (3) Ejercicios de
2. Dagesh lene y forte esenciales pero de práctica.
3. Vocales vital importancia. Intra y
i. Cortas Extra
ii. Normales Aula
UNIDA
iii. Largas
D II
iv. Muy largas
LA
Examen 1
ESCRITU Aula
B. Las sílabas
RA
1. Abiertas
HEBREA
2. Cerradas
C. Shewa

D. Acentos
i. Milra
ii. Milel
iii. Meteg
E. Maqqef
SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA
Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 4
F. Patah furtiva

UNIDAD II: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE


EVALUACIÓN

MOMENTO
TIPO DE SUJETO
DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE DE CALIFIC
EVALUAC EVALUA
DE EVALUACIÓN EVALUACIÓ ACIÓN
IÓN DOR
ACTIVIDAD N
DESARROLLO DEL CARÁCTER
(2) Realización de - Presentación Diagnóstica Al final de la Heteroeval Tareas 10%
tarjetas práctica y - Memorización y Sumativa Unidad III uación
repaso.

(3) Ejercicios de - Memoria y Formativa Al final de la Heteroeval 10%


práctica y repaso respuesta y Sumativa Unidad I,II y uación
en salón (carácter). - Análisis III

UNIDAD III DESARROLLO TEMÁTICO, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
OBJETIVO FORMATIVAS
UNIDAD TEMAS LUGAR
DEL
CONOCIMIENTO ESTUDIANTE

A. El artículo (1) Conocer las partes de (4) Escribir un Extra


una oración hebrea Ensayo. Aula
UNIDAD B. Preposiciones básicamente
III
ESTRUCTUR 1.Separables
AS Y 2. Inseparables
COMPONEN Examen 2 Aula
TES C. Conjunción

SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA


Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 5
UNIDAD III DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

CRITERIOS MOMEN
DESCRIPCIÓN TIPO DE SUJETO
TO DE CALIFIC
DE EVALUA EVALUA
DE EVALUA ACIÓN
EVALUACIÓN CIÓN DOR
CIÓN
ACTIVIDAD
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
(4) Escribir un ensayo - Originalidad y Sumativa Al final de Heteroevalu 10%
sobre la relevancia e creatividad la unidad ación
importancia del hebreo - Aplicación V
en la interpretación práctica a la vida
bíblica. cristiana actual y
a la iglesia
contemporánea.
- Proceso de
investigación
(Metodología,
formato, estilo y
bibliografía)

Examen 2 - Aprehensión Diagnósti Final de Heteroevalu 10%


co unidad II ación
y III
TOTAL 20%

UNIDAD IV: DESARROLLO TEMÁTICO, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES
OBJETIVO FORMATIVAS
UNIDAD TEMAS LUGAR
DEL
CONOCIMIENTO ESTUDIANTE

SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA


Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 6
El análisis de
A. Género y número del oraciones completas Análisis y En Aula
sustantivo a excepción del traducción de
verbo, así como el ejercicios de
B. Género y número del uso del diccionario y hebreo a español y
adjetivo elaboración de un español al hebreo.
i. Atributivo sermón o clase.
UNIDA ii. Predicativo (CAPACIDAD) Exposición de un Extra aula
D IV C. Análisis sermón O CLASE
SUSTANTI según
VO Y lineamientos
ADJETIVO homilético y
exegéticos
utilizando el
conocimiento del
lenguaje hebreo
adquirido.

UNIDAD IV: DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE


EVALUACIÓN

TIPO MOMEN
CRITERIOS SUJETO
DESCRIPCIÓN DE TO DE CALIFIC
DE EVALUA
DE EVALUAC EVALUA ACIÓN
EVALUACIÓN DOR
ACTIVIDAD IÓN CIÓN
ADQUISICIÓN DE CAPACIDAD
(5) EXPOSICIÓN DE - Exégesis Formativa Durante la Coevaluació Predicación
UN SERMÓN SEGÚN exhaustiva del y Sumativa Unidad IV ny del Sermón
LINEAMIENTOS texto heteroevalu 15%
EXEGÉTICOS Y - Bosquejo con ación
HOMILÉTICOS. lineamientos Coevaluac
Confeccionar un homilético ión de la
bosquejo de sermón con - Capacidad Predicació
el análisis exegético del oratoria n
pasaje bíblico que será 05%
predicado o de la clase,
según lineamientos del
profesor en las guías de Heteroeva 10%
exégesis y bosquejo de luación
sermón.

Análisis y traducción de
SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA
Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 7
ejercicios

TOTAL 25%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La evaluación (cualitativa) realizada durante el proceso de enseñanza-aprendizaje será la


base para una calificación (cuantitativa) requerida para determinar la aprobación del
curso por parte de la institución. Para ello, cada una de las actividades desarrolladas
según los objetivos 4”C” y evaluadas según los criterios definidos para cada caso
deberán recibir una puntuación cuya sumatoria no debe sobrepasar el 25% en cada
componente de la competencia (4C).

PUNTOS
FECHA
ACTIVIDADES COMPETENCIA ASIGNADO NOTA
ENTREGA
S
Tareas y cuadernillo Conocimiento Cada Unidad 20% 20%
Reportes Unidad I 10%
Contexto 20%
Ensayo Final de unidad 3 10%
Ejercicios de repaso salón
Cada unidad 10%
Carácter y
20%
Ejercicios de análisis y capacidad
Unidad 4 10%
traducción
Exámenes Unidad 2 y 3 20%
Capacidad 40%
Sermón o clase Final unidad 4 20%
Participación: Puntaje extra

TOTAL CALIFICACIÓN POSIBLE 100%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Spinoza, B. (2005).Compendio de gramática de la lengua hebrea. Madrid: Trotta ediciones


Serratom, E. (s/f) Hebreo elemental I. El Cajón: CA. Seminario Bíblico el sur de California
Porras, M. (s/f). Curso de hebreo avanzado. Costa Rica: Seminario teológico bautista
Eickmann, P. (s/f). Hebreo Bíblico para Principiantes. Por Paul A. Rydecki
Chávez, M. (1995). Diccionario de hebreo bíblico. EE.UU. de A. editorial Mundo Hispano
Platkin, A. (s/f). Historia del hebreo. Argentina. Edición digital exclusiva
Ortiz, P. (2004). Léxico hebreo-español, arameo-español. Bogotá: Universidad Javeriana.
SÍLABO – HERMENÉUTICA BÍBLICA
Examen 1 - Evaluación de Diagnóstic Final Unidad Heteroeval 10%
los contenidos o II y III uación
vistos en
cuanto lo
aprendido
TOTAL 35%
Pág. 8

También podría gustarte