Está en la página 1de 25

Tiroides

Ecográficamente

 Homogénea e hiperecogénica respecto a la musculatura adyacente


 Capsula: Delgada línea ecogénica que delimita la tiroides
 Vascularización Doppler color mayoritariamente concentrada hacia los
polos

En transversal

 Lóbulos derecho e izquierdo conectados por el Istmo


 Carótida más interna que yugular y por lateral, el
esternocleidomastoideo

En longitudinal

 Hacia el polo inferior se torna hacia un ángulo agudo


 Hacia posterior se encuentra el esófago, con las mismas capas
que el tracto gastrointestinal (Serosa, muscular, submucosa,
lumen)

En la cadena yugular se pueden visualizar ganglios alojado alrededor de las


arterias y venas, y que van desde inferior a superior

 Hipoecogénicos, de aspecto ovalado y con un centro hiperecogénico,


correspondiente a su hilio, por donde ingresan arteria y vena.

Estudio tiroides

 Tiroides transversal
 Lóbulo transversal, hacia un lado con un barrido céfalo caudal para descartar lesiones
nodulares
 Lóbulo Longitudinal con exploración latero medial, para evaluar presencia de nódulos en
en eje largo
 Lóbulo longitudinal infratiroideo, ya que en la zona infratiroidea se alojan ganglios que
cambian su morfología en patologías inflamatorias de tiroides, además puede existir
también tejido ectópico
 Grosor del itsmo
 Linea media cervical/Base lingual/Region submentoniana, con el fin de descartar tejido
tiroideo ectopico.

Anomalías congénitas

 Hipoplasia: Falta de desarrollo de alguna porción del tejido tiroideo, sin embargo, el tejido
hipoplásico no pierde funcionalidad
 Quiste tirogloso: Anecogenico, con bordes ecogénicos finos y con refuerzo posterior. Si
hay inflamación del quiste, se vuelve hipoecogenico y el tejido inflamatorio que lo rodea
se ve hiperecogénico
 Agenesia: Ausencia total de un lóbulo
Patología tiroidea: Nodular e inflamatoria

Quiste coloideo

 Nódulo quístico
 Anecogénico
 Presencia de spot ecogénico (condensación del líquido coloide que
puede formar cola de cometa)
 Sin vascularización al DC

Nódulo coloideo tipo 2

 Nódulo mixto, porciones sólidas y quísticas


 Forma oval e isoecogénico
 Presencia de spot ecogénico en el área quística, vascularizado al DC
 Patrón en rejilla o panal de abejas
 No deforma la glándula

Nódulo coloideo tipo 3

 Nódulo mixto
 Deforma la glándula
 Sin presencia de spot ni patrón en rejilla
 Vascularizado al DC
 Presencia de mamelones, tabiques gruesos y paredes engrosadas.

Nodulo tipo maligno

 Solidos con formas o contornos irregulares


 Bordes lobulados o espiculados
 Relativamente hipoecogénico
 Vascularizados a DC con vasos penetrantes
 Evaluar presencia de ganglios metastásicos
 Puede haber macro y microcalcificaciones
 Mas alto que ancho = sospecha de malignidad

Carcinoma papilar (CPT)

 Carcinoma más frecuente


 Puede ser multifocal e invadir partes blandas cervicales, aunque no suele ser agresivo
 Principal vía de diseminación linfática
 Metástasis son poco frecuentes (cervicales o mediastínicas)
 Coexistencia con Tiroiditis de Hashimoto y enfermedad de Graves

Cáncer medular: Mucho más agresivo, genera metástasis no regionales, más invasivo

Metástasis ganglionares

 Importante revisar las cadenas ganglionares de los vasos, si hay un ganglio


sospechoso, lo más probable es que exista metástasis en el mismo lado
 Normal → Ganglios hipoecogénico ovalados con hilio ecogénico vascularizado al Doppler
color
 Las metástasis ganglionares adquieren las características ecográficas del tumor primario,
Eco estructura variable
 Habitualmente tienden a ser redondeadas, hipoecogénicas, con pérdida del hilio
ganglionar y vascularización desorganizada.

Enfermedades inflamatorias

Tiroiditis Hashimoto

 Cansancio extremo, somnolencia, aumento de peso por el cambio de metabolismo


 La tiroiditis más frecuente, De carácter autoinmune y heredable
 Afecta más a mujeres.
 Bocio y atrofia
 Causa más frecuente de hipotiroidismo (inicialmente hipertiroidismo por inflamación,
luego se dejan de producir hormonas y la tiroides se empieza a atrofiar

Signos ecográficos

 Pierde homogeneidad, Patrón ecográfico se modifica con el tiempo tendiendo a


hipoecogeneicidad
 Tamaño variable
 Superficie/Borde lobulada
 Aumento de la vascularizac-ión del parénquima al DC
 Linfonodos peri tiroideos (infra tiroideo, peri-ístmicos)

Etapas tiroiditis Hashimoto

Etapa tirotóxica

 Hipervascularización del parénquima, el


parénquima completo entrega señal DC
 Tamaño variable

Etapa hipotiroidea

 Vascularización aumentada
 Tamaño variable
 Variación de signos clínicos

Etapa atrofia

 Vascularización disminuida
 Disminuida de tamaño
 Hipogeneicidad marcada y con infiltracion de
tejido fibrotico
Aspectos a evaluar en Hashimoto

Tamaño

Bordes: Presencia de lobulaciones, mucho mas evidente en el lóbulo inferior

Estructura: Heterogénea

Ganglios peritiroideos: Al nivel del itsmo o infratiroideos

Tiroiditis de Quervain

 Inflamación de la glándula tiroidea probablemente de origen viral


 Con historia previa de infección de la vía aérea
 Genera dolor cervical que se puede irradiar.

Evolución en el tiempo

Tirotoxicosis (Inicio)

 Inflamación grande y Liberación de T3 y T4, Supresión TSH

Hipotiroidismo (3 meses)

 Disminuye el nivel de las hormonas en sangre producto del daño


 No más supresión de TSH

Eutiroidismo (6 meses – 1 año)

 Niveles hormonas normales

Signos ecográficos

 Aspecto heterogéneo con aumento de tamaño difuso (Toda la glandula)


 Bordes lisos
 Focos inflamatorios → áreas hipoecogénicas, mal definidas y
vascularizadas, cambiantes de un control a otro
 Presencia de pequeños linfonodos a nivel infra-tiroideo • Compromiso
inflamatorio peri-tiroideo (periadenitis) (pequeños, redondos, con un
halo hiperecogénicos)
 Ensanchamiento del istmo
 Glándula sensible al transductor.

Enfermedad de Graves Basedow

 Tiroiditis autoinmune de etiología desconocida


 Es la causa más frecuente de hipertiroidismo
 Nerviosismo, Insomnio, Palpitaciones, Sudoración, Temblor de manos, Ojos saltones
(Exoftalmos)
 Bocio

Signos ecográficos

 Tiroides aumentada de tamaño (simétrica), globulosa.


 Bordes de aspecto micro-nodulillar
 Parénquima hipoecogénico
 Infierno tiroideo al DC. Cubre la totalidad de la glándula tanto en sístole como en diástole,
Todo el parénquima entrega señal al DC
 Velocidad de la arteria tiroidea inferior mayor a 100 - 150 cm/s (Permite diferenciar de
Hashimoto 40-60 cm/s)
 No hay presencia de linfonodos regionales

Técnica ecográfica de tiroides

Transductor (lineal con altas frecuencias)

 Lineal 12 a 5 MHz (estándar)


 Lineal 17 a 5MHz
 Lineal 24 MHz (Alta resolución)

Posicionamiento

 Sobre la camilla, Decúbito supino, Almohada bajo sus hombros, Cuello en hiperextensión
Girar cuello cuando sea necesario

Protocolo de exploración

 Glándula tiroides transversal, un corte que contemple ambos lóbulos y la unión en el istmo
 Lóbulo tiroideo transversal, exploración de uno de los lóbulos, con un barrido de caudal a
craneal
 Lóbulo tiroideo longitudinal, con un barrido lateral a medial
 Doppler color
 Luego se repite en el lóbulo contralateral
 Lóbulo tiroideo infratiroideo
 Istmo
 Región submentoniana, evaluación de la línea media de la región cervical

Quiste del conducto tirogloso

 Corresponden a un mal cierre del conducto, producto de la falta de involución del


conducto (se degenera en la 8va semana).

Linfonodos cervicales normales

 Hipoecogénicos con hilio ecogénico con vasos. Aspecto oval, bien delimitado, contornos
lisos.
 Ganglio yugulo digástrico, es de mayor tamaño

Indicaciones

 Control
 Seguimiento de nódulos
 Bocio
 Hipotiroidismo
 Hipertiroidismo
 Hiperparatiroidismo

TIRADS

 PAAF: Punción Aspirativa con Aguja Fina


 Lecho quirúrgico: Espacio que queda al retirar completamente la tiroides

Nódulo sospechosamente maligno

 Solido
 Hipoecogénico
 Forma y contornos irregulares
 Con o sin calcificaciones, gruesas o microcalcificaciones
 Vascularizado al DC con vasos penetrantes

Etapificacion

 Se realiza después de una punción que dio resultado maligno


 Objetivo: Examinar los grupos ganglionares cervicales en pacientes
que serán sometidos a cirugía
 Cirujano puede planificar, si es necesaria, la resección ganglionar

Flujo

1. Detección→ Caracterización del nódulo, TIRADS


2. PAAF→ Punción aspirativa con aguja fina, Estudio de anatomía patológica
3. Etapificacion→ Determinar metástasis ganglionares, Grupos ganglionares
4. Control→ Lecho tiroideo

PAAF

Obtención de material citológico susceptible de estudio microscópico

Ventajas Desventajas
 Rápida y ambulatoria En nódulos con características fibrosas o
calcificaciones es difícil obtener una muestra
 Sólo anestesia local Complicaciones
 Pocas complicaciones  Hematomas
 Más de una aspiración por sesión  Infección local
 Muestras de diferentes partes  Reacción vasovagal (trendelenburg)
 Contraindicado pacientes con
antecedentes de coagulación
Hematoma: Hipoecogenico, contenido por la capsula tiroidea
Lecho tiroideo

 Ecografía que se realiza como control post tiroidectomía.


 Búsqueda de recidiva (nódulo o metástasis ganglionar) y tejido
remanente.
 Evaluar ecoestructura de glándulas salivales post terapia con
radioyodo.

Hiperpatiroidismo

 Evaluar región retro tiroidea


 Glándulas presentes posterior a la tiroides
 En condiciones normales no se ven
 Imagen nodular, hipoecogénica, de aspecto ovalado y vascularizado al
DC
 Paciente con antecedentes de hipercalcemia, Adenoma paratiroideo

US Mama

 Técnica complementaria a la mamografía


 Importante tener en cuenta el diagnóstico médico, anamnesis,
antecedentes
 Múltiples indicaciones

Importancia

 Aporte al diagnóstico de lesiones ocultas en mamas densas


(ACR 3-4).
 Diferenciación de lesiones sólidas versus quísticas.
 Caracterización de las lesiones → Benignidad vs
malignidad.
 Ausencia de radiación en pacientes contraindicadas
 Método de elección para guiar procedimientos
intervencionistas.
Clasificación de densidad según ACR

 ACR 1: Mama adiposa


 ACR 2: Tejido fibroglandular heterogéneo
 ACR 3: Heterogéneamente densa
 ACR 4: Extremadamente densa

La composición estructural de la mama varía de acuerdo con la edad,


el estado hormonal y las diferencias individuales de la distribución del tejido.

Protocolo

 Importante Diagnóstico médico y anamnesis. Y traer exámenes anteriores.


 Transductores lineales de alta frecuencia → La más alta resolución posible (ver hasta
Musculo Pectoral mayor).
 Posición en decúbito supino y oblicuo.
 Perpendicularidad de las estructuras
 Ambas mamas deben ser barridas en 360° en los ejes radial y antiradial

Foco debe localizarse en tejido fibroglandular. Debe visualizarse hasta el músculo pectoral.

 Compresión → Debe ser la adecuada para no comprimir estructuras patológicas


 Doppler color → Ayuda en la caracterización de algunas lesiones
 Uso de gel de ecografía tibio (para no tensar la piel).
 Uso de molde de gelatina para estudio de pezón y lesiones superficiales. (Aumenta la
profundidad con el fin de superficializar el foco)

Localización de las lesiones

 Debe ser precisa para facilitar su correlación y posterior seguimiento.


 División de la mama en 4 cuadrantes, más la región retroareolar.
 Referencias a los radios de las horas del reloj.
 Distancia lesión-pezón y distancia lesión-piel.
Caracterización de las lesiones

 Forma→ Redondeados, ovalados, irregulares.


 Contorno → Liso, lobulado, irregular, angulado, espiculado.
 Bordes → Delimitados, mal definidos, con borde hipoecogénico.
 Estructura interna → Homogénea, heterogénea.
 Ecogenicidad → Anecogénica, isoecogénica, hiperecogénica, hipoecogénica.
 Transmisión del sonido (artefactos) → Refuerzo, sombra, mixta, sin cambios.
 Calcificaciones → Macrocalcificaciones (>5mm), microcalcificaciones periféricas,
microcalcificaciones dentro de la lesión.
 Tamaño
 Eje mayor con respecto a la piel → Paralelo, perpendicular (más alto que ancho)
 Compresibilidad → Alta, leve, no compresible, no interpretable (muy profundo).
 Movilidad → Móvil, inmóvil, no interpretable.
 Flujo Sanguíneo → Ausencia de vasos, vasos en la lesión o vasos en el borde de la lesión
 Distorsión de la arquitectura (sospechoso ) → Ligamentos de Cooper (desplazados,
interrumpidos), edema, irregularidad cutánea, alteración estructural, infiltración en la
pared torácica.

Aspectos patológicos

Quistes

 Simples
 Con fenómenos inflamatorios
 Complejos

Nódulos solidos

 Presuntamente benignos
 Indeterminados
 Sospechosos

Nódulos presuntamente benignos

 Homogéneo, Forma oval con márgenes definidos y hasta 3 suaves lobulaciones


 Fina pseudocapsula ecogénica
 Eje paralelo a la piel (más ancho que alto) y Generalmente compresibles
 Refuerzo acústico posterior o sin modificación del haz de US
 Control cada 6 meses por 2 años → Sin alteración, pasa a control anual.

Fibroadenoma

 Lesión sólida benigna más común, producto de proliferación de tejido


glandular
 Paredes ecogénicas y bien definidas, contenido homogéneo
 Iso o levemente hipoecogénico
 Sin artefacto, Sin vascularización, No compresibles
Nódulos Sólidos Sospechosos

 Forma y contorno irregular, espiculado y/o con microlobulaciones


 Márgenes angulados, Mas alto que ancho
 Marcada hipoecogenicidad, Sombra acústica posterior
 Microcalcificaciones extra o intranodulares
 Extensión ductal o torácica (etapas avanzadas)
 Examen complementario y/o indicación a biopsia para estudio histológico.

Ganglio

 Hallazgo común, puede estar en cualquier cuadrante


 Forma ovalada con un tamaño que varía entre 3mm hasta 1cm
 Corteza hipoecogénica
 Hilio graso, central ecogénico, con vascularización hiliar

Adenopatías metastásicas

El compromiso metastásico ganglionar provoca:

 Aumento de volumen (mayor a 1cm en eje AP).


 Disminución del Índice de Solbiati < 1.5 (más alto que ancho).
 Remplazo del hilio hiperecogénico por tejido tumoral hipoecogénico y con
lobulaciones (ausencia del hilio ecogénico).
 Microcalcificaciones intranodales y un patrón de vascularización periférico.

BI-RADS en ultrasonido, % de Malignidad y conducta a seguir

BI-RADS 0 Estudio inconcluso Examen complementario


BI-RADS 1 Estudio sin hallazgos.
BI-RADS 2 Hallazgos benignos. 0% → Sin necesidad de
seguimiento.
BI-RADS 3 Hallazgos probablemente benignos. Menos del 5% → Seguimiento
cada 6 meses (por 2 años).
BI-RADS 4 Hallazgos sospechosos. 5 - 90% → Biopsia.
BI-RADS 5 Hallazgos altamente sugerentes de malignidad Sobre el 95% → Biospia
BI-RADS 6 Malignidad conocida por estudio histológico Malignidad conocida por estudio
histológico.

Ecografía testicular

 Examen sencillo y sin preparación previa.


 Importante tener en cuenta el diagnóstico médico, anamnesis, antecedentes, Lugar y
tiempo de dolor, aumento de volumen
 Asegurar la comodidad del paciente.

Aspectos técnicos

 Paciente decúbito supino.


 Transductor lineal de alta resolución (12MHz).
 Observar ambos testículos por completo y estructuras extratesticulares.
 Cortes longitudinales y transversales.
 Estudio con Doppler color.

Anatomía testicular

 3-6 cm longitudinal y 2-3 cm de ancho.


 Volumen normal en adulto sobre 12 cc.
 Simetría.
 Rodeados por la túnica albugínea.
 Conductos seminíferos → Rete testis (mediastino testicular) → conductos eferentes
(epidídimo) → conducto deferente.

Epidídimo

 Hacia posterior y lateral del testículo, 6-8 cm de longitud.


 Dividido en cabeza, cuerpo y cola.

Ecográficamente

 Parénquima homogéneo
 Simetría testicular
 Línea hiperecogénica en región posterior (intrateste) →
Mediastino testicular.
 Línea ecogénica que lo rodea → Túnica Albugínea
 Leve vascularización al Doppler color

Es normal observar leve cantidad de líquido entre la túnica albugínea


y la túnica vaginal (escroto)

Ecografía normal Epidídimo

 Parcialmente vascularizado al DC
 Divisiones bien definidas entre cabeza cuerpo y cola
 Cabeza → Isoecogénica en relación al parénquima
testicular
 Cuerpo y cola → Hipoecogénica en relación al
parénquima testicular.
→ Aspecto más heterogéneo

Aspectos a evaluar

 Ubicación
 Tamaño y simetría
 Ecogenicidad y ecoestructura
 Vascularización
 Presencia de lesiones
Patologías benignas

Ectasia tubular de la rete testis

 Representa los túbulos seminíferos dilatados del mediastino


testicular
 Se cree que ocurre como resultado de la obliteración parcial o
completa de los conductos eferentes, Generalmente bilateral
 Pequeñas estructuras anecogénicas quísticas o tubulares que
desplazan el mediastino testicular
 Avascular al DC

Microlitiasis testicular

 Deposición de múltiples calcificaciones diminutas en el


testículo, Generalmente bilateral
 Cerca del 6% de la población masculina lo posee

Asintomática
 Se relaciona con criptorquidia,
tumor testicular de células
germinales, esterilidad,
síndrome de Down y secuelas de
infarto testicular.
 Pequeños focos hiperecogénicos dentro del parénquima oscilan entre 1-3 mm
 Generalmente de forma difusa, aunque pueden están en segmentos o aisladas
 Generan cola de cometa (y centelleo ocasionalmente)

Perlas escrotales o escrotolitos

 Microcalcificaciones extratesticulares benignas dentro del escroto (entre


túnica albugínea y túnica vaginal)
 La mayoría son asintomáticos, asociados a microtraumas
 Focos hiperecogénicos extra-testiculares y móviles en el espacio entre las
capas del testículo y el escroto.
 Según el tamaño pueden presentar sombra acústica posterior

Quistes del epidídimo

 Afectación más común del epidídimo


 De origen linfático y contienen liquido seroso, linfocitos y espermatozoides
 Mas común al nivel de la cabeza
 El síntoma más común es la presencia de masa (según el tamaño)
 Lesión anecogénica bien definida, de tamaño variable y con refuerzo
posterior las de mayor tamaño. Pueden contener septos.
Patologías no benignas

Criptorquidia

 Testículo no descendido correctamente hasta el escroto (generalmente unilateral).


 Puede localizarse en cualquier zona del camino desde el retroperitoneo al escroto (más
común en región inguinal).
 Puede provocar esterilidad y aumenta la probabilidad de cáncer
 Son de menor tamaño y con una ecogenicidad menor a la del testículo
descendido correctamente.

Hidrocele

 Colección adquirida o congénita del líquido seroso que se encuentra entre


las capas del testículo y el escroto.
 Causa más común de aumento de tamaño escrotal indoloro
 Se observa una colección del líquido anecogénico que rodea al testículo.
Avascular al Doppler color.
 Complicación al infectarse → Piocele.

Piocele

 Colecciones purulentas de fluidos en el saco escrotal.


 Son típicamente una complicación de epididimitis-orquitis, pero también
pueden ocurrir después de un traumatismo o cirugía.
 Aumento de volumen, dolor escrotal unilateral y puede estar acompañado de
fiebre.
 Se observa como una colección heterogénea de líquido en el saco escrotal
con presencia de septos. Puede haber presencia de vascularización
periférica.

Epididimitis

 Inflamación e infección del epidídimo


 Sintomatología clásica → Fiebre y dolor escrotal unilateral.
 La infección generalmente se deriva de una ETS. También puede derivar
de una infección en la vejiga o en la próstata.
 Infección comienza en la cola y puede extenderse hasta la cabeza.
 Normal que se genere un hidrocele reactivo
 Se observa un aumento del tamaño, con una estructura heterogénea
y, dependiendo del tiempo de evolución, la ecogenicidad puede estar
disminuida o aumentada.
 Aumento del flujo al estudio con Doppler color.

Orquitis

 Infección que solo afecta a los testículos (poco común).


 Generalmente se deriva de una infección de origen bacteriano que afecta a vejiga o
próstata
 La mayoría de los casos se asocian también a epididimitis → Orquiepididimitis.
 Hipoecogenicidad focal o difusa
 Hipervascularidad focal o difusa.
 Aumento de tamaño del testículo.

Varicocele

 Es la dilatación de las venas del plexo pampiniforme, una red de muchas pequeñas venas
encontradas en el cordón espermático masculino.
>2mm de diámetro.
 85% es en el lado izquierdo -debido a la diferencia
anatomo-física de las venas espermáticas. Causa más
común de infertilidad masculina corregible
 La causa principal es por la ausencia o incompetencia
de las válvulas de las venas del plexo (sangre refluye).
 Síntomas → Masa escrotal, dolor, infertilidad y aumento de la temperatura normal de los
testículos.
 Característicamente tienen una apariencia serpenginosa. Se observa aumento del
diámetro e inversión de flujo con la maniobra de Valsalva.

Tumores

 El tumor de células germinales es el tumor más común (90%).


 La criptorquidia es el principal factor de riesgo para los tumores de células germinales
testiculares.
 Otros factores de riesgo incluyen infecciones como el VIH, paperas, orquitis, antecedentes
de trauma y microlitiasis testicular.
 Sintomatología → Generalmente asintomático. En etapas tardías puede presentarse como
masa escrotal con o sin dolor.
 98% unilaterales.

Tumor de células germinales

 Masa intra-testicular hipoecogénica


 Los de gran tamaño suelen ser más heterogéneos
 Generalmente está bien definido (en etapas más tardía
se puede ver infiltración extratesticular al traspasar la
túnica albugínea).
 Pueden tener calcificaciones
 Vascularizados al Doppler color.

Musculo esquelético
Evaluación ecográfica de:

 Músculos
 Tendones
 Ligamentos
 Nervios
 Bursas
 Articulaciones
 Huesos

Musculo

 Formado por fascículos y separados por perimisio, fascículos


musculares son hipoecogénicos y el perimisio hiperecogénico.
 El perimisio crea interfases entre los fascículos: En longitudinal
se observan líneas ecogénicas, En transversal se observa como
pequeños ecos puntiformes
 Por externo se encuentra el epimisio, que también es
hiperecogénico.

El musculo es un tejido susceptible a la anisotropía, dependiendo de la


angulación con la que se observe va a cambiar su eco estructura, por lo que
es ideal evaluarlo siempre en 90° ya que así no se pierde información.

Mecanismos de lesión muscular

Indirecto → Sobreesfuerzo

Desgarro periferico

 Solución de continuidad de la aponeurosis, perdida de


continuidad
 Retracción de las fibras musculares
 Acompañado de fluido laminar hipoecogénico y edema muscular hiperecogénico.

Desgarro músculo – aponeurótico

 Perdida de continuidad del músculo con el tendón


 Músculo afectado con mayor frecuencia Recto Femoral
 Acompañado de fluido laminar hipoecogénico y edema
muscular hiperecogénico.

Directo→ contusión o laceración

 Afecta musculo, fascias y tejido subcutáneo

Desgarro fibrilar

 Golpe directo en el musculo, genera una banda laminar hipoecogénica con


alteración del tejido muscular producto del edema

Desgarro multifibrilar

 Muchas más fibras comprometidas producto de un impacto de mucha energía


 Ya no se ve una banda, sino que una área más grande hipoecogénica

Desgarro total o con avulsión

 Retracción total del musculo con el lugar de inserción, puede


ocurrir a nivel del tendón o previo con una banda
hipoecogenica transversal producto del liquido

Tendones

Existen 2 tipos:

 Presentan vainas sinoviales (tejido que rodea al tendón para darle protección frente al
roce) (tendones de muñeca, dedos, tobillo)
 Presentan peritenon (tejido conectivo no tan visible) (tendón de Aquiles)

Tendón normal

 Longitudinal: Patrón fibrilar, líneas ecogénicas paralelas


 Transversal: Imagen ovoidea hiperecogénica

Artefacto de anisotropía
 Consiste en el cambio de la ecogenicidad del tendón según el ángulo de exploración que
se utilice
 El tendón será ecogénico si el ángulo es de 90º.
 El tendón será hipoecogénico ó heterogéneo si el ángulo es distinto de 90º.

Patología

Desgarro parcial

 Dentro del tendón o en el borde


 Imagen hipoecogénica
 Perdida del patrón fibrilar
 Colecciones liquidas

Desgarro total

 Retracción total de los cabos del tendón hacia el musculo


 Similar a una masa hiperecogénica homogénea
 Perdida del patrón fibrilar, colecciones liquidas
 Herniación del tejido superficial

Tendinosis

 *Tendinitis corresponde al signo clínico del dolor


 Degeneración del tendón producto de microtraumas repetitivos
 Pérdida del patrón fibrilar y Engrosamiento del espesor
 Algunas calcificaciones en la inserción ósea (entesis).
 Pérdida de la ecogenicidad, áreas focales o difusas hipoecogénicas.
 Vascularización al DC

Inestabilidad

Tendinosinovitis

 Inflamación secundaria a microtraumatismos de la membrana sinovial de la vaina.


 Aumento del líquido en la vaina, en forma de halo
 Tendin hiperecogenico rodeado de un área hipoecogenica con
Aumento de la vascularización al DC
 Crónica → irregularidad del contorno tendinoso.

Tenosinovitis de Quervain→ Primer compartimento extensor de la


mano, Abductor Largo y Extensor Corto Del Pulgar

Ligamentos

 Bandas homogéneas hiperecogénicas, formadas por tejido conjuntivo fibroso.

Patología
Grado I Grado II Grado III
 Rotura pequeña o  Rotura parcial  Rotura completa
elongación del interligamentaria
ligamento
 Disminución  Engrosamiento e  Pérdida de la
ecogenicidad hipoecogenicidad de continuidad de las
las fibras fibras
 Pequeña cantidad de  Líquido  Hematoma y líquido
líquido adyacente. periligamentoso. entre los extremos.

Nervios

Ecografía normal:

 Compuestos de múltiples fascículos neuronales internos, hipoecogénicos.


 Están rodeados por epineuro, hiperecogénico.
 En general tienen una ecogenicidad menor que los tendones.

Síndrome del túnel carpiano

 Aumento del grosor del nervio proximal a la estenosis


 Disminución del grosor del nervio a nivel del túnel
 Pérdida del patrón fascicular
 Retináculo flexor abombado
 Se realizan mediciones para evaluar engrosamiento del
nervio (>12 mm2)

Bursas

 Espacio virtual, que contiene líquido y está recubierto por una membrana sinovial.
 Proporciona un cojín entre los huesos, tendones, y /o músculos alrededor de una
articulación.

Patología

Bursitis corresponde a la inflamación de la bursa producto de infecciones, traumas, afecciones


metabólicas

Aguda Crónica
 Aumento de volumen  Pared engrosada
 Contenido anecogénico  Contenido ecogenicidad variable
 Paredes finas  Contornos irregulares y difusos

Bursitis Olecraneana

 Es la bursitis más común del cuerpo. “Codo del estudiante”


 Clínicamente aparece como un bulto sobre el olecranon.
 Contusiones repetitivas o desordenes sistémicos (gota, artritis).

Hueso y articulaciones

En ecografía se evalúa la cortical ósea, la cual va a ser una línea hiperecogénica


continua y homogénea

Patología

Quistes sinoviales

 Aumento de volumen.
 Contenido viscoso
 Derivan de la degeneración del tejido periarticular.
 Presentan conexión con el contenido de la
articulación

Derrame articular

 Liberación de líquido de la articulación producto de ejercicio


excesivo o un golpe

Sinovitis
 Alteración producto de una inflamación del tejido de la capsula
 Proliferación de la membrana sinovial asociada a hiperemia. Heterogénea con ecos
internos
 Adelgazamiento progresivo del cartílago articular y exposición del hueso subcondral.

Cambios degenerativos

 Aumento de la capsula sinovial por artrosis asociado a la presencia de osteofitos


 Hiperemia al DC

Ecografía Doppler: Principios físicos

 Para que ocurra el efecto Doppler debe existir una diferencia


de frecuencias dada por estos parámetros

Cuando se tiene una imagen Doppler con un ángulo de


incidencia de 0° Cos (0)=1, lo que garantiza la máxima
diferencia de frecuencia y por ende la máxima señal Doppler
pero esta angulación es difícil de conseguir.

Al incidir en 90° sobre un vaso, matemáticamente Cos(90)= 0 por lo que se genera una nula
cantidad de diferencia de frecuencia y por ende una nula señal Doppler

Se recomienda utilizar angulaciones menores de 90° para obtener una buena


diferencia de frecuencias y por ende una buena señal Doppler color, se recomienda
de 30-60°

Representaciones de la señal Doppler

Doppler Color

Corresponde a la representación en colores del movimiento de las células sanguíneas, indica:

 Presencia de flujo
 Dirección del flujo
 Velocidad media del flujo (Indicado por el tono de la coloración)

El Doppler color va analizando mediante franjas los cambio de frecuencias

 Requiere de múltiples pulsos para obtener Velocidad media


 Tiene un PRF limite ya que al tener de fondo una imagen en escala de grises, al ser muy
profunda esa imagen la resolución temporal va a ser muy mala por lo que es mejor una
profundidad más superficial
 Al aumentar la diferencia de velocidad se genera Aliasing precozmente

Escala de velocidades en color

 Modificar PRF = Modificar escala de velocidades


 Establece el rango de cambios de frecuencia Doppler que se muestran y el límite de
Nyquist en los extremo
Power Doppler

 Representación en un solo color, no entrega información en base a la


velocidad de las células, sino en base a la concentración de células
sanguíneas
 Se codifica la potencia de la señal Doppler, empleando la Amplitud

Beneficios

 No depende del ángulo


 No Aliasing
 Presencia de flujo (sensible a zonas de baja perfusión)

Sin embargo

 No da dirección del flujo


 No da velocidad media del flujo

Doppler espectral

 Corresponde a un estudio cuantitativo.


 La información será representada en base a una escala de velocidad
versus tiempo.
 Representa dirreccion de flujo: Lo que esta hacia arriba se acerca al
transductor, lo de abajo se aleja
 Según la morfologia se puede diferenciar en arteria o venoso
 Se puede ver el estado Hemodinamico del vaso
 El brillo corresponde a la concentracion de celulas

Formación del espectro

1. El equipo recibe un eco complejo con la variación de la frecuencia


2. Se aplica la transformada de Fourier
3. Se crea un espectro de velocidades para un determinado tiempo, en base
a la concentración de las células, a la velocidad y el tiempo específico en
el que se adquirió

Doppler dúplex

 Combinación de la ecografía modo B con el análisis espectral


simultáneamente
 Visualización del vaso explorado
 Morfología del vaso explorado
 Colocación precisa del volumen de muestra
 Adecuada angulación del haz

Representación Doppler espectral en la imagen

Flujo arterial laminar


 Flujo y dirección constantes, todas las células van ordenadas en un sentido
 Arterias presentan: Pared lisa, Calibre regular, Trayecto regular, Color homogéneo,
Ventana espectral clara

Flujo arterial turbulento

 Velocidad elevada, direcciones variables


 Arterias presentan: pared rugosa calibre irregular trayecto irregular. color
heterogéneo ensanchamiento espectral.

Morfología normal: Curva arterial

Trifásico alta resistencia

1. Primera fase – Componente sistólico


 Debido a la sístole cardíaca
 De velocidad elevada
 Aspecto anterógrado
2. Segunda fase – Inicio de la diástole
 Flujo reverso
 Generado por la resistencia periférica (determinado por el diámetro del vaso)
3. Tercera fase – Final de la diástole
 Aspecto anterógrado
 De baja velocidad
 Determinado por la elasticidad de la arteria.

Bifásico baja resistencia

1. Primera fase – Componente sistólico


 Peak amplio
2. Segunda fase – Componente diastólico
 Flujo abundante y continuo

Trifásico Bifásico
 Alta resistencia  Baja resistencia
 En territorio ME y vasos mesentéricos  En territorio de órganos nobles
en ayuna
Flujo venoso normal

 Varia con la respiración.


 Aumenta con maniobras de Valsalva
 Aumenta a la compresión mecánica proximal o distal.
 Peak hacia arriba = Cierre valvular

Parámetros ecografía Doppler

 Frecuencia de repetición de pulsos (PRF)


 Línea de base
 Filtros de pared
 Angulo Doppler
 Ganancia
 Caja/ventana de color
 Tamaño/volumen de la muestra

PRF en Doppler

 Frecuencia a la que el transductor va a emitir pulsos de ultrasonido


para muestrear.
 Se relaciona con la Velocidad de flujo.
 Deben ser altos, vi la velocidad esta elevada y el PRF se presenta el
artefacto de Aliasing

Aliasing

 Artefacto que ocurre cuando el


cambio de frecuencias en mayor que la frecuencia de
Nyquist
 Se ajusta elevando el PRF mediante la escala de
velocidad.
 Frecuencia o límite de Nyquist: Determina que la
frecuencia máxima de una señal corresponda a la
mitad del PRF. Señal representada sin la presencia de
Aliasing.
 Se ve como mosaico de colores ya que el equipo no es capaz de procesar el cambio de
velocidades tan alto ya que el limite esta muy bajo

Se ve cuando hay patologías como estenosis, frecuente en las carótidas

Línea de base

 Divide la barra de color y la representación espectral en


cambios de frecuencia positivos y negativos
 Se modifica para que los cambios de frecuencia estén
dentro del rango elegido

Filtros de pared

 Elimina todas las frecuencias inferiores a


un límite determinado
 Elimina frecuencias bajas no producidas
por el vaso como también el movimiento
tisular
 Se mide en Hz. Normalmente se utiliza entre 50 y 100 Hz

Angulo Doppler

 La precisión de la velocidad depende directamente del ángulo Doppler. 60 ° a 40 ° el range


de error es mucho menor
Ganancia color

 Modifica la amplificación de señal


 Aumenta el relleno de color en los vasos.
 Se ajusta al máximo nivel que no produzca artefactos

Ganancia espectral

 Aumenta el brillo de la curva


 Se ajusta para delimitar el contorno de la curva

Caja / Ventana
de color

 Corresponde al área en donde


se representa el flujo en color
 Debe ser lo más pequeña y
superficial posible.

Tamaño / Volumen de la muestra

 Definirá el área de información Doppler, el área


interrogada.
 Debe ser pequeña para evitar contaminación de la
curva
 Debe ubicarse en el centro del vaso a lo largo de la línea Doppler.

Estudios Doppler

Extremidades: Arterial y venoso

Patología Arterial, flujos patológicos

Turbulento

Estenosis

 Disminución de calibre, cambio de velocidad, cambio de morfología espectral, aumento de


la velocidad, ensanchamiento espectral

Tardus parvus

Ausencia de flujo

También podría gustarte