ANEXO 6 - Informe de Formulación y Deducción de Variables

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Anexo 6.

Informe de formulación y deducción de variables

INFORME DE FORMULACIÓN Y DEDUCCIÓN DE HIPÓTESIS

I. Datos informativos:

Nombres y apellidos del evaluado Gabriela Johana Guachi Heredia

Ocupación Comerciante
Fecha de aplicación 26 / 11 / 2023
Fecha de nacimiento 08 / 09 / 1982
Edad 41 años
Evaluador Marco Antonio Celi Vega

II. Motivo de evaluación


La paciente llego a consulta por diversos problemas en todas las áreas de su vida a causa del
consumo problemático de alcohol, en la primera consulta donde se le realiza la historia clínica, la
entrevista semi estructurada y la ficha de observación ella comenta sentirse ansiosa y deprimida por
lo cual se le realiza 3 test
III. Formulación de hipótesis

Hipótesis 1: Trastorno de depresión mayor


Sintomatología asociada Varios días ha tenido poco interés por hacer las cosas, mas de
la mitad de los días se has sentido decaída, deprimida o sin
según el DSM-V
esperanzas, varios días se ha sentido cansada o con poca
energía, sin apetito, mas de la mitad de los días se ha sentido
mal con ella misma, varios días ha tenido dificultad para
concentrarse y ha pensado que estaría mejor muerta.
Criterio diagnóstico Criterio A1, A2, A3, A6, A8, A9, B y C
Hipótesis 2: Trastorno de personalidad histriónico
Sintomatología asociada La característica esencial del trastorno de personalidad
histriónica es la emotividad generalizada y excesiva y el
según el DSM-V
comportamiento de búsqueda de atención a indicado cuando se
le pregunta si es demasiado emocional y dice que a veces y en
la pregunta ¿Doy mucha importancia y atención a mi imagen?
Ha indicado que siempre
Criterio diagnóstico Criterio 1, 4, 5 y 6
Hipótesis 3: Trastorno de personalidad narcisista
Sintomatología asociada Patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta
de empatía en las dos preguntas relacionadas con el trastorno
según el DSM-V
de personalidad narcisista a indicado que con frecuencia
Criterio diagnóstico Criterio 3, 4, 8 y 9
IV. Hipótesis definitiva
Después de analizar las tres hipótesis que se a propuesto para este caso y de realizar las
evaluaciones de los cuestionarios aplicados se ha llegado a observar que la paciente tiene rasgos
característicos de los trastornos estudiados, cumple con algunos de los criterios diagnósticos, pero
hemos optado por tomar como hipótesis definitiva el trastorno de depresión mayor ya que cumple
con un mayor numero de criterios diagnósticos indicados para este trastorno.

VI. Instrumentos o técnicas de evaluación para Hipótesis definitiva


Los instrumentos o técnicas utilizados para llegar a la hipótesis definitiva fueron los siguientes:
1) Cuestionario PHQ-9
2) Cuestionario 16PF-5
3) Cuestionario Salamanca

VII. Conclusiones
Después de aplicar los cuestionarios antes mencionados se llega a la conclusión de que la paciente
cumple con 5 de los criterios diagnósticos del trastorno de depresión mayor, hemos también
observado que la paciente cumple con criterios diagnósticos de otros dos trastornos de personalidad,
el histriónico y el narcisista.
VIII. Recomendaciones
Las recomendaciones para la paciente son de asistir regularmente a terapia psicológica para tratar la
hipótesis definitiva que es el trastorno de depresión mayor, además de asistir regularmente a grupos
de autoayuda puede ser Alcohólicos Anónimos por el consumo problemático de alcohol

También podría gustarte