Está en la página 1de 10

Evaluación psicológica: Es una disciplina de la psicología con objetivos cientificista (porque tiene un

método, un corpus, etc.) que se ocupa de la exploración y el análisis del comportamiento de un sujeto o
grupo con distintos objetivos a través del proceso de toma de decisiones y de aplicación de técnicas de
medida y/o evaluación. Es un proceso que busca formular una hipótesis que luego se contrasta si es
válida o no; exploramos y analizamos lo que un sujeto, grupo o comunidad nos trae, por diferentes
motivos. Puede abarcar cualquier objetivo. Es un proceso compuesto por diferentes ejes: objetivo, toma
de decisiones, técnicas y contexto. Diferentes objetivos como predicción, selección de personal,
provocar un cambio, orientación, etc.

Objetivos: selección, diagnóstico, predicción, modificación/cambio, orientación, valoración, descripción.

Contextos: neuropsicológico, laboral, jurídico, deportivo, investigación, clínico y educativo.

Proceso de la evaluación psicológica: objetivo- selección de técnicas- recolección de datos- formulación


de hipótesis- análisis integral e interpretación- contrastación de hipótesis- informe.

Enfoques de la evaluación psicológica: desde donde nos posicionamos, marco de referencia.

1. Modelos endógenos: Centrado en la persona: foco de evaluación es el sujeto y sus características de


modo individual.

a. Modelo médico o de la enfermedad: es organicista. Conducta normal/patológica según alteraciones


del sistema nervioso. La conducta es función del organismo. Objeto de estudio: el síntoma. Objetivo de
evaluación: diagnóstico y tratamiento. Técnicas: entrevista clínica, observación, técnicas psicométricas.

b. Modelo psicométrico o de atributos (rasgos): la conducta es función de la persona, específicamente


habla de rasgos diferenciales del sujeto, cuestiones que lo diferencian. Objeto de estudio: los rasgos.
Objetivo de evaluación: descripción de las características más sobresalientes del comportamiento,
seleccionar, orientación y predicción. Técnicas: entrevista clínica, observación, técnicas psicométricas.

c. Modelo psicodinámico: foco en diagnostico psicoanalítico tomando como referencia la evaluación de


estados del yo, estructura intrapsíquica, mecanismo de defensa, etc. La conducta es función de la
persona, específicamente de variables intrapsiquicas, de la estructura interna de la personalidad. Se
manifiestan deseos, impulsos, fantasías. Objeto de estudio: procesos y contenidos icc. Objetivo de la
evaluación: diagnostico psicológico. Técnicas: procedimiento de respuestas libres. Técnicas: entrevista
clínica, observación, técnicas proyectivas.

d. Modelo cognitivo: Conducta en función de los elementos o mundo cognitivo de la persona. La forma
en la cual las personas interpretan situaciones va a repercutir en sus acciones, sentimientos, etc. Objeto
de estudio: estructuras mentales internas de distintos procesos cognitivos. Objetivo de evaluación:
describir comportamiento y explicarlo en base a entidades mentales, predicción, orientación. Técnicas:
entrevista, observación, auto observación, técnicas psicométricas.

e. Modelo neuropsicológico: la conducta es función del organismo, en especial del cerebro. Objeto de
estudio: relación entre aspectos cognitivos y alteración del sistema nervioso central, especialmente del
cerebro considerando aspectos anatomo fisiológicos. Objetivo de evaluación: identificar, observar y
establecer relación entre organización cerebral y actividades cognitivas. Técnicas:: que evalúan aspectos
estructurales y funcionales del sistema nervioso central; técnicas psicológicas, evaluación de procesos
cognitivos como inteligencia, memoria, etc.

2. Modelos interaccionistas. Enfoque interaccional: foco en la relación entre el sujeto y su contexto, y la


manera en que se influyen mutuamente.
a. Modelo cognitivo conductual: conducta en función de factores personales y ambientales. Objeto de
estudio: relaciones funcionales que tiene la conducta problema con sus antecedentes y consecuentes
que pueden ser ambientales como cognitivos. Objetivo de evaluación: evaluación e intervención:
modificación de conducta; valoración. Técnicas: observación directa, entrevista conductual, auto
informe, Autobservación y auto registro.

b. Modelo Eco evaluativo o ecológico: entiende la conducta a partir de la interacción recíproca entre el
sujeto y el ambiente. Objeto de estudio: variables personales, contexto intrapersonal, variables
ambientales y la interacción entre ambas. Objetivo: analizar y comprender reciprocidad entre sujeto y
contextos en que participa. Técnicas: cuantitativas y cualitativas centradas en abordar la relación sujeto-
contexto. Es multicontextual (uno es uno y sus contextos, hay que evaluar en los diferentes contextos,
se analiza variables macro contextuales, físicas, afectivas, creencias, valores, etc.). Es plurivariable
(porque implica muchas variables, no una sola, es una mirada integral de la evaluación psicológica) y es
interaccional (es la variable del contexto, la variable de la persona y como interactúan entre sí. Se
analizan las relaciones de interdependencia de las variables). La evaluación debe darse de forma
ecológica, en tanto tenga replicabilidad en los contextos en los que vamos a llevar adelante, sea
administrado en diferentes contextos y que los resultados no solo se vean en laboratorios sino también
en los distintos contextos. Es decir, se analiza la conducta del sujeto en el contexto en el que se produce.

Modelo ecológico de Bronfenbrenner: se puede pensar la conducta en función del marco ecológico, dado
por un conjunto de subsistemas o estructuras que se agrupan una dentro de otras y mantiene relaciones
de influencia propia. Primero está la persona con sus características, luego el micro sistema: entornos
más inmediatos; meso sistema: relaciones que se tejen entre los microsistemas, como conjunto de
microsistemas; exosistemas: entornos en los que el sujeto no participa activamente pero está influido
por ellos; macro sistema: representaciones sociales, valores y creencias de la sociedad en un momento
histórico determinado.

3. Modelo centrado en variantes exógenas. Centrado en la situación: foco de la evaluación es el


contexto. Se evalúa el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto.

a. Modelo conductual-radical: la conducta es función de variables situacionales o del ambiente. Objeto


de estudio: deja por fuera todo lo que mediatiza, procesos internos, se basa en el estímulo respuesta.
Objetivo de la evaluación: evaluación e intervención: modificación de conducta, y valoración: evaluación
de eficacia del tratamiento. Técnicas: observación directa, entrevista conductual, auto observación- auto
registro.

Psicodiagnóstico: se refiere al contexto clínico; responde a una realidad clínica. Su objetivo es


determinar patología o sanidad. Se ubica dentro de la evaluación psicológica. Se suele utilizar una
batería de test proyectivos. Enfoque cualitativo con una connotación más médica, que se centra en
aspectos más psicopatológicos. Se establece con fines clínicos.

Diferencias con la evaluación psicológica: ésta atraviesa todos los contextos, evalúa diversos aspectos
del sujeto y hay diversidad de objetivos según el contexto. El psicodiagnóstico es exclusivo del contexto
clínico, evalúa aspectos psicopatológicos y el objetivo es el diagnóstico y la planificación de tratamiento.

Valoración: es la posibilidad que permite ver la longitudinalidad. Hay una intervención que se evalúa en
dos momentos, se evalúa primero y luego de la intervención, analizando la distancia, estima la
diferencia que existe entre A y B. Delimita la eficacia de un programa por ejemplo. Programa, taller o lo
que sea, para evaluar la eficacia.

Técnicas psicométricas: procesos validados para evaluar determinados constructos. Resultados siempre
comparados con su grupo de pertenencia o mismos contextos, en función de parámetros poblacionales
por lo general. Son herramientas, procedimientos, instrumentos, que tienen determinada metodología e
intenta garantizar ciertos resultados. Los resultados son extrapolables, otra persona que no soy yo
puede llegar a resultados similares si controlamos las variables. Cada contexto tiene distintas técnicas y
distintos fines.

¿Cómo se clasifican las técnicas?

1. Ámbitos o contextos

2. Grupo etario

3. Constructos

4. Materiales

5. Cantidad de personas

6. Estructuración (psicométricas, proyectivas, objetivas y subjetivas.)

Proyectivas: instrumentos sensibles para poder indagar y revelar aspectos icc de la conducta, que
generan gran diversidad de respuestas subjetivas. Ej. Dibujos.

Subjetivas: instrumentos no estandarizados, su corrección no es objetiva. Ej. Entrevista

Objetivas: pruebas en las que el sujeto no puede modificar sus respuestas voluntariamente. Ej. Registro
de respuestas psicofisiológicas.

¿Por qué es un proceso de toma de decisiones? Porque primero arrancamos con una hipótesis, luego la
falseamos, formulo una hipótesis, la repienso, la anulo o no, la modifico o no, esto con cada una de las
técnicas.

Técnica: Todos los instrumentos, herramientas que usamos para tener información del proceso de
evaluación. Puede ser sistemática o no. Entrevistas, observaciones, etc. Pueden ser técnicas individuales
o grupales, referidas a la norma (normatiza resultados y depende del rendimiento poblacional, por ej
inteligencia, se mide y se divide en dos los más y los menos inteligentes), de criterio (si o no; en una
escala de 20 ítems si cumplo con 5 de ellos soy una persona depresiva por ej. Tienen que cumplir
determinada condición para formar parte de ese “grupo” o no, no se compara con otros porque no es
necesario.), de rendimiento. Incluye los test pero también técnicas como observación.

Test: Es un procedimiento sistematizado para observar la conducta, que permite medir en escalas
numéricas. Es una forma sistematizada de llevar adelante una evaluación. Tiene resultados sistemáticos.
Puede ser una pregunta particular, un estímulo, etc. Poseen baremos (cuadros donde se exponen la
distribución de la puntuación de la población de referencia en determinados rasgos). Son medidas
objetivas, representan una muestra de conductas. Permiten obtener puntuaciones que se pueden
comparar.

Baremos: la interpretación de los puntajes obtenidos.

¿Cómo obtengo técnicas/test?

A. Buscar técnicas en base a datos de instrumentos de evaluación, se pueden encontrar técnicas ya


validadas y disponibles para la población objetivo en el contexto requerido.

B. Crear técnicas: si no encontré alguna que evalúe el constructo requerido de manera requerida
3. Adaptar técnicas: buscar instrumentos validados en otros contextos y adaptarlos al medio local.

Adaptación de técnicas: analizar teóricamente el background de los instrumento a usar. Hallar


equivalencias (lingüística, métrica, estructural).

Pasos: equivalencias de constructo, traducción inicial, revisión por jueves expertos, prueba preliminar,
prueba piloto, análisis estadístico de ítems, evaluación de propiedades psicométricas y baremación.

Proceso de adaptación de pruebas psicológicas:

1. 3 niveles: traducción, adaptación y ensamble (un instrumento diferente al original porque ha sido la
adaptación de la adaptación).

2. Equivalencias: conceptual, lingüística y métrica.

Equivalencia conceptual o de constructo: ¿es el constructo equiparable en ambas culturas? Se


considera el análisis del significado del constructo, análisis de los ítems, imágenes, objetos, análisis del
formato de respuestas y consignas o instrucciones. Ético: constructo o instrumento que puede aplicarse
a distintas culturas. Émico: constructos o instrumentos que reflejan las particularidades de un grupo
cultural específico.

Equivalencia lingüística: se refiere a la redacción de los ítems y consignas, a su traducción y al uso de


términos que tengan igual o lo más parecidos posibles a los originales. Hay que tener en cuenta los giros
idiomáticos, la idiosincrasia, creencias y valores puestos en juego. ¿Cada palabra tiene el mismo sentido
denotativo (objetivos, literal) y connotativo (simbólico)?

Técnicas de traducción: directa (un grupo de traductores traducen el test desde el idioma original al
nuevo. Otro grupo juzga la equivalencia entre las dos versiones: idéntico, bastante similar, bastante
diferente, diferente); inversa (un grupo traduce desde el idioma original al nuevo, luego vuelve a
traducir al original, después se realizan las comparaciones entre la versión original y la retraducida al
idioma original para evaluar su equivalencia).

Métodos para establecer equivalencias:

1. Se administran las dos versiones de la prueba (original + traducida) a sujetos bilingües. Ventaja:
control de diferencias individuales. Desventaja: sujetos bilingües no son representativos de la población.

2. Administración de la versión original y su traducción inversa a monolingües en el idioma original.


Ventajas: control de diferencias individuales. Desventajas: no se objetiene información de versión
traducida al idioma traducido + efecto de aprendizaje.

3. Administración de la versión original a monolingües que hablan el idioma original y de la versión


traducida a monolingües que hablan el idioma al que se tradujo la puebla. Ventaja: se obtiene
información de ambas versiones. Desventaja: no existe control de las diferencias individuales.

Equivalencia métrica: análisis del comportamiento de cada ítem. Hallar propiedades psicométricas del
instrumento adaptado. Elaborar normas o baremos para la nueva población.

Proceso de toma de decisiones: evaluación psicológica según objetivo y contexto de aplicación;


recogida de información mediante observación, entrevista, técnicas, pruebas estandarizadas; análisis de
la información; integración de los datos; toma de decisión para informe.

¿Por qué construir y no adaptar? 3 grandes motivos: necesidad práctica (al querer evaluar un
constructo específico podemos encontrarnos con un vació instrumental), fundamento teórico (hay
instrumentos pero construidos en la base de un modelo conceptual diferente) y revisión y adaptación de
instrumentos existentes (se hace una nueva versión abrevada por ejemplo).

Psicometría: Operacionalización de constructos psicológicos y su cuantificación a través de una


categoría o un número. Intenta operacional izar un constructo psicológico y ponerle un número. Es
decir, asignarle un número o una categoría a un constructo teórico que no lo tenía. Es un artificio, arroja
números o categorías para ver características. No importa en si el número sino que tiene caracterícelas
demarcadas de algún constructo. Test de evaluación y diagnóstico elaborados a través de
procedimientos estadísticos que son estandarizados y tipificados en sus tres fases (aplicación, corrección
e interpretación). Ej. Auto reporte

Escalamiento: proceso de transformar las respuestas del sujeto en puntuaciones numéricas.

Clasificación de pruebas psicométricas según su propósito:

a. Técnicas de rendimiento típico: acento en evaluar rasgos de la personalidad. Escalas, cuestionarios,


inventarios

b. Técnicas de rendimiento máximo: evalúan capacidad máxima de ejecución. Incluye en general


pruebas de habilidades y aptitudes.

CONSTRUCCIÓN DE TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS

1. Fundamento-estado del arte: buscar instrumentos que midan el constructo a analizar. Delimitación
del constructo y de la finalidad del instrumento. ¿Por qué construirlo? Definición teórica: definición del
constructo en base a un análisis de los modelos teóricos existentes. Se define desde el modelo que elija.
Definición Operacional: en función de la definición teórica se lleva adelante la definición operacional
identificando dimensiones e iniciadores desgranando el constructo. Operacionalización: definición
teórica + dimensiones+ indicadores: juicio de expertos: informantes clave: discusión teórica. Población
meta/ finalidad: define la finalidad de la prueba y la población meta. Luego se valida su uso, si
efectivamente sirve para lo que fue creada (fin descriptivo, fin predictivo, etc.).

2. Diseño del instrumento: se diseña el instrumento respecto a los ítems, respuesta, cantidad de ítems,
duración, etc. Formato de reactivos: partes de un reactivo: estimulo (tipo de estímulo, positivo o
negativo, pregunta, afirmación, imagen), respuesta (tipo de respuesta, dicotómico, opción múltiple,
cuantas opciones), condiciones (donde registrar las respuestas, el tiempo, sondear respuestas),
procedimiento para calificar (forma de asignar los puntajes, y codificación).

3. Elaboración de ítems: toma en cuenta las pautas para la redacción de ítems.

4. Revisión de expertos: para evaluar los ítems elaboradoras se usa este método. Deben evaluar:
suficiencia (¿los ítems que pertenecen a una misma dimensión bastan para obtener la medición de
ésta?), relevancia (¿el ítem es esencial? ¿debe ser incluido?) y claridad (¿se comprende fácilmente? ¿Son
adecuadas su sintáctica y semántica?). Validez de contenido y aparente. Primera depuración

5. Prueba piloto informal: ¿Cómo funciona con la población? Permite estudiar la validez ecológica.
Segunda depuración. Se aplica a una población con características similares a la población meta. A no
más de 30 personas y revisar las impresiones de los sujetos, si entienden las consignas, etc. Prueba
piloto formal. A una muestra representativa de esa población meta, de mayor tamaño. Construir una
matriz de datos.

6. Análisis estadístico de los ítems: analiza dificultad (en relación al porcentaje de personas que
responden correctamente, que aciertan al ítem. Se identifica como valor p: proporción de casos con
acierto; fluctúa entre 0 y 1. Sirve para determinar que ítems se mantienen y cuales se eliminan y para
ordenar los ítems más fáciles primero y luego los que tienen mayor dificultad), discriminación
(capacidad de un reactivo para diferenciar en términos estadísticos entre los grupos de examinados que
permita delimitar los que tienen más conocimiento y los que tienen menos. Determinación de la
discriminación de un reactivo por dos métodos: uno externo y otro interno; externo: grupos externos al
instrumentos. D: discriminación. Mínimo: 30; y método interno: grupos internos al instrumento. Elijo
dos grupos y analizo la capacidad de discriminación) y análisis factorial (se usa una gran cantidad de
reactivos, se establecen las correlaciones internas sobre ellos, se identifican dimensiones subyacentes,
se eligen reactivos que tienen cargas fuertes en los factores para su inclusión en la forma final de la
prueba). Si el índice de discriminación da menos de 30 no sirve, hay que sacarlo. Tercera depuración. D:
Diferencia entre los que aciertan al ítem del grupo superior y los que aciertan del grupo inferior.

7. Prueba de validez y confiabilidad del instrumento

8. Tipificación (normas para interpretar puntajes brutos). Elaboración del baremo del instrumento y del
manual con los datos del instrumento.

¿Qué es la observación? Conformada por cuestiones observables e inferencias (interpretación).


Información de conducta verbal y no verbal. Consiste en que el observador solo tome nota de ciertos
acontecimientos, que lleve un registro de lo observa; descripción imparcial de los fenómenos de la
conducta del sujeto, sin interpretación. Significarlos recién en una segunda instancia. Permite formular o
verificar hipótesis con poco nivel de interacción. La mayoría de los fenómenos psicológicos no son
observables por eso es necesaria la psicometría. Debe ser objetiva, se diferencia de las inferencias, que
implican una toma de decisiones tras otorgar un significado a un dato registrado mediante la
observación.

1. Observación participante

2. Observación no participante (intenta no influir el fenómeno)

3. Observación fantasma

4. Observación discreta (sujeto no sabe que está siendo observado) o no discreta

5. Autobservación (le pedimos que reporten algunas cuestiones, el evaluador es uno mismo)

6. Observación sistemática o controlada o artificial

7. Observación no sistemática o no estructurada

8. Observación clínica: aspectos relevantes: registro de conducta no verbal: paralingüística (tono de voz,
velocidad, etc), cinestésica (comportamiento) y proxémica.

Métodos para aumentar validez y confiablidad: entrenar a los observadores, delimitar el número de
conductas, disminuir contaminación en la evaluación, delimitar un muestreo de observables, cantidad
de tiempo, aumentar la muestra y aumentar la confiabilidad interjueces (más observadores).

La entrevista: una relación entre 2 o más personas donde la información circula en todos los sentidos. Es
una técnica fundamental del campo psicológico. Técnica cara a cara, de auto informe. Responde a todos
los contextos. Tiene ventajas y desventajas según el evaluador. Es la técnica que guía toda la evaluación.
Permite establecer hipótesis desde el inicio. Se usa longitudinalmente a lo largo de todo el proceso de
evaluación. Momentos de la entrevista: apertura, acontecer, cierre y post entrevista.

1. Entrevistas estructuradas: a modo de censo, preguntas estructuradas


2. Entrevistas no estructuradas: arranco con una pregunta inicial y el resto se va formulando a partir de
lo que va diciendo. El evaluador a través del evaluado va guiando la entrevista

3. Entrevistas semiestructuradas: pensas las preguntas de antemano, las tenes en relación a un tema,
pero va a ir variando en la medida en que vaya respondiendo el sujeto. Se va con temas preparados.
Permite repreguntar. Limitaciones: falta de estandarización e influencia de sesgo evaluador.

Funciones del entrevistador: escuchar y observar, facilitar, declarificación (no irse de la entrevista con
cosas que no se entiende), evitar confrontación.

Propiedades psicométricas de las pruebas: confiabilidad y validez. Un test puede ser confiable pero no
valido, porque no mide lo que quiero medir.

Confiabilidad: refiere a la consistencia de las puntuaciones, de la medición.; consistencia de estabilidad


de la medida. Objetividad de las puntuaciones (que distintos evaluadores puedan arribar a las mismas
conclusiones). Consistencia interna (que los ítems del instrumento sean homogéneos, que midan lo
mismo. Indica genéricamente los procesos por los que se analizan los errores y se minimizan sus
influencias en el proceso y sus resultados. El error aleatorio debería afectarnos lo menos posible. ¿La
prueba es consistente y precisa? ¿Funciona de manera similar bajo diferentes condiciones? La
confiabilidad se refiere a la consistencia o estabilidad de los puntajes y a la confianza que puede tenerse
en una medición. Errores aleatorios afectan la confiabilidad.

Fuentes de inestabilidad: calificación de la prueba, contenido de la prueba, condición de aplicación y


condiciones personales.

Métodos para establecer confiabilidad:

1. Test retest: evalúa los cambios en las condiciones personales y en las condiciones de aplicación. Se
obtiene coeficiente de estabilidad. Consiste en repetir la toma en una segunda oportunidad (se
administra al mismo grupo de sujetos con una distancia por ejemplo de un mes). Efecto de la práctica:
dificultad para establecer tiempo entre tomas. Poca practicidad, depende del tipo de constructo que se
mida.

2. Formas equivalentes: coeficiente de estabilidad: correlación entre las dos puntuaciones. Busca
evaluar falta de confiabilidad debido al muestreo de contenido. Se preparan dos formas equivalentes de
la misma técnica, se las administra y se calcula la correlación entre los puntajes obtenidos por las
mismas personas. Limitaciones: reduce pero no elimina el efecto de la práctica, es costoso, dificultad
para establecer la equivalencia y diferencia entre las formas.

3. Consistencia interna: se lleva a cabo por dos formas:

a. División por mitades: separar en 2 mitades un mismo test actuando como si fueran dos formas
paralelas. Puede funcionar bien en test homogéneos, se complica si son test que van complejizándose a
medida que avanzar los ítems. Por eso se divide en mitad de ítems pares y mitad impares en estos casos.
La fuente de error que controla es la consistencia interna.

b. Coeficiente Alfa de Cranbach y Kuder Richardson: buscan medir la característica común de la


consistencia interna de una prueba. Medida basada en la correlación de los ítems que componen una
misma prueba. ¿Cómo se comportan los diferentes ítems al interior de una prueba? Kuder. Richardson:
persona responde un si o un no y V o F. Alfa de Cronbach: se maneja con escalas de respuesta tipo licker
entre 3 y 5 opciones. Debe dar más de 70.
4. Confiabilidad interjueces o acuerdo entre jueces: grado de acuerdo o consistencia que existe entre
dos o más evaluadores, luego de calificar las respuestas de una prueba. Se evalúa la variación no
sistemática debida solo a quienes califican la prueba. Se usa por lo general para pruebas más subjetivas,
no de respuestas V o F, SI o NO.

Validez: hace referencia a la capacidad de la puntuación del test para reflejar el constructo psicológico
sobre el que se basa. Si efectivamente una prueba mide lo que dice medir. ¿Mide la prueba le
constructo que pretende medir? ¿Sirve la prueba para el fin propuesto? Grado en que la evidencia
empírica y el sustento teórico permite interpretar las puntuaciones de un test bajo un determinado
modelo. Es un proceso continuo con múltiples evidencias.

Sesgos o error sistemático: aparecen estadísticamente cuando la ocurrencia de un error no aparece


como un hecho aleatorio advirtiéndose que este ocurre en forma sistemática. Fuentes de sesgo: de
constructo- constructo medido no es idéntico a través de los grupos culturales-, metodológico (muestra
o administración) y del ítem- diferentes significados de los ítems según las culturas. Sesgo afecta la
validez, no la confiabilidad.

1. Validez de constructo: recolecta evidencia interna, de adentro del test. Grado de un conjunto de
ítems observados reflejan un constructo teórico para el que se los ha diseñado como medición. Método
principal de obtención de evidencia: análisis factorial (Agrupa +ítems y crea las facetas, por ejemplo
neuroticismo). Que se construya el test en base a la estructuración del modelo teórico que se busca
medir. ¿En qué medida el instrumento refleja la teoría que se sustenta? ¿Se mide el constructo tal como
se lo define a nivel teórico? Métodos: análisis factorial (estructura interna, dimensionalidad),
comparación de grupos (formulación de hipótesis y verificación) y correlación con otras pruebas
(asociación positiva con prueba validada).

2. Validez de contenido: grado en que el contenido (conjunto de ítems) corresponde a una muestra
representativa del universo de contenidos que interesa. ¿Son los ítems de un instrumento suficientes y
relevantes para medir el constructo= Obtener evidencia de que hice un muestreo correcto,
representativo de toda la definición del constructo, que haya delimitado ítems que reflejan el total del
constructo cubriendo toda la definición teórica. Se hace con el juicio de expertos que evalúan
suficiencia, relevancia y calidad de los ítems. Método principal de obtención de evidencia: evaluación de
jueces/ expertos (suficiencia, relevancia y calidad de ítems).

3. Validez de criterio: grado de relación entre las puntuaciones de un test y las puntuaciones en otra
variable. Contrastar el test con una variable externa al test. Hay dos variables, una es el test, la segunda
es otra variable, un criterio. Pueden ser contemporáneos o haber un tiempo entre uno y otro. Toman /
recolectan evidencia empírica.

a. Validez predictiva: ¿En qué medida es posible anticipar un logro o comportamiento futuro? Método:
se correlaciona el desempeño en la prueba con algún criterio externo establecido. Test y criterio tienen
una relación temporal en la cual el criterio se mide a futuro. Uso algo externo al test para contrastar la
validez de mi test. Objetivo: anticipar un comportamiento a futuro. Método: correlación con criterio
externo a futuro.

b. Validez concurrente: criterio no está ubicado en el futuro y el objetivo no es que mi test prevea el
futuro. Test y criterio se miden al mismo tiempo. Son dos pruebas que aplico al mismo tiempo y que
deberían ser similares los resultados. El criterio puede ser una prueba que mida lo mismo o una que
mida lo contrario. Objetivo: evaluar un rasgo actual. Método: correlación con criterio externo en forma
inmediata.
4. Validez aparente: no se trata de validez empírica. ¿La prueba parece medir lo que dice medir, es
aparentemente válida? Pertinencia de los ítems. No la tomamos en cuenta a la hora de medir validez
pero cuando tengo dos test que tienen la misma buena validez empírica, puedo desempatar con esta
validez aparente. Método: jueces expertos (pertinencia de ítems).

5. Validez Ecológica: que haya sido correctamente adaptado. Validez en el contexto en el que se va a
usar. Grado en que la prueba tiene sentido en el ámbito en el que se aplica. Insiste por un lado en la
semejanza entre las condiciones de investigación y las condiciones del mundo real en que se produce
un fenómeno y por otro lado en el que el sujeto experimente la situación de investigación con las
mismas propiedades que el investigador supone.

Capacidad de discriminación: distinguir entre personas que tienen distinto nivel del mismo constructo.

Coeficiente de puntuación (p) o coeficiente de discriminación: Si da 10, 20, 30 es bajo, 40, 50, 60 es
medio, y 70, 80, 90 es alto, si da alto significa que discrimina, que es lo que se busca.

TERORÍA DE LOS TEST: modelos que explican el significado de las puntuaciones obtenidas en los test.

1. Teoría Clásica (TCT): conjunto de principios teóricos y métodos cuantitativos derivados de ellos, que
fundamentan la construcción, aplicación, validación e interpretación de distintos tipos de test y
permiten derivar escalas estandarizadas aplicables a una población. Es un modelo de puntuación
verdadera como valor esperado. La puntuación verdadera es función de la puntuación observada y de
los errores de medición. Objetivo central: encontrar un modelo estadístico que permita la estimación de
los errores de medida asociados a todo proceso de medición. Limitaciones: depende de la muestra de
sujetos, la estimación de habilidad del examinado depende del conjunto específico de los ítems incluidos
en la prueba, por lo cual la habilidad del sujeto depende de la prueba; los coeficientes de fiabilidad
obtenidos están centrados en el test más que en los reactivos.

2. Teoría de la Generalizabilidad (T.G.): se considera una extensión de la T.C.T., reconoce el mismo


modelo relativo a la existencia de errores junto a la puntuación verdadera pero intenta resolver algo e
estos problemas mediante la aplicación del análisis de varianza para analizar dichas fuentes de error de
medida. A diferencia de las T.C.T. se toman en cuenta todas las fuentes de error de las cuales reciben el
nombre de facetas. Las distintas fuentes de variación asociadas a las facetas y a sus interacciones se
estima que contribuyen a la varianza de error y disminuyen en la Generalizabilidad de los puntajes
obtenidos en las personas examinadas.

3. Teoría de la respuesta al ítem (T.R.I.): no contradice los fundamentos de la T.C.T sino que hace
asunciones adicionales para responder cuestiones que las T.C.T. no podía. Proporciona estimación
invariante de las propiedades psicométricas de los ítems, asi como de las características psicológicas de
los sujetos. No depende ni de la muestra de sujetos usada ni de la muestra de ítems. Se expresa a nivel
del ítem más que a nivel del test. Proporciona una descripción detallada del funcionamiento de cada
ítem. No requiere pruebas paralelas para determinar el índice de confiabilidad. Provee una medida de
precisión de cada índice de habilidad. Supuestos de la T.R.I.: unidimensionalidad del rasgo latente: que
las respuestas del evaluado estén determinadas por una única variable determinada rasgo;
independencia local: las respuestas de un evaluado a cualquier par de ítems son independientes y la
probabilidad de responder correctamente a un ítem es independiente de la probabilidad de responder
correctamente a otro ítem.

AQUIESCENCIA: tendencia de las personas a responder siempre lo mismo porque no están leyendo. Por
eso se les pone ítems inversos, lo mismo pero en dos sentidos diferentes.

Medir: asignar un número a un constructo de acuerdo a sus atributos.


Operacionalizar: bajar un constructo hasta sus indicadores para poder contarlo, medirlo y realizar un
análisis psicométrico.

Niveles de medición: permite identificar y ubicar atributos de una variable con respecto a un marco de
referencia. Sirve para interpretar datos:

1. Nominal: números cumplen solo una función simbólica, sirve para categorizar. Ej: sexo, estado civil,
etc.

2. Ordinal: se puede establecer una relación de mayor y menor, posibilita una diferenciación y un
ordenamiento jerárquico según categorías. Ej: sentirme culpable, sentirme triste.

3. Intervalar: cuenta con un cero relativo que no indica ausencia del atributo.

4. De cociente: permite establecer relaciones de mayor/menor y cuenta con un 0 absoluto que implica
ausencia del atributo.

También podría gustarte