Está en la página 1de 3

GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD

MEJORA DE PROCESOS Y CONTROL DE LA CALIDAD TOTAL

Los equipos de mejoras utilizan HERRAMIENTAS que enmarcadas en un modelo que


muestra la resolución de problemas denominado ciclo de Deming o Ciclo de Shewart.

Ishikawa llevó adelante una recopilación de las herramientas más importantes de la


calidad, las que luego fueron ampliadas con otras.

Al elaborar, planificar y diseñar el modelo de trabajo se deben organizar ideas y


conceptos, buscando contribuir al logro de comunicación y consenso. Todo ello partiendo
de la base de la resolución de problemas y siguiendo el Ciclo de Deming avanzar hacia la
mejora continua. Lo que quiere decir que el sistema de mejora se mantiene vivo y asegura
la calidad de procesos en la organización.

Para el estudio de los procesos y el posterior trabajo en su mejora se utilizan herramientas


que facilitan esta tarea. En la bibliografía se pueden encontrar numerosas herramientas
sugeridas, entre las importantes podemos citar las siguientes:

- Brainstorming.
- Diagrama de Ishikawa.
- Análisis del Campo de Fuerzas.
- Análisis de Pareto.
- Histograma.
- Diagrama de Dispersión.
- Diagrama de Corrida.
- Gráfico de Control.
- Diagrama de Bloques.
- Diagrama de Flujo.

BRAINSTORMING O TORMENTA DE IDEAS


Puede ser utilizado para la búsqueda de causas como de soluciones, es conveniente usar
planillas de registros de reuniones y sus resultados. Cuenta con dos partes una de
desarrollo de ideas, y en la segunda el mejoramiento de las ideas, donde se usan criterios
de ideas dominantes, no realizar criticas, toda idea es bienvenida, se incorpora una idea
por vez, desarrollar alternativas y relaciones sin valorarlas.

AÑO 2023
GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD

En síntesis puede decirse que se generan ideas escritas, luego se las clasifica en grupos por
afinidad, circulación de las ideas sin descartar ninguna y buscar relaciones entre todos los
aportes.

Alex Osborn planteó cuatro consignas para el trabajo con Brainstorming, y que el grupo
debe respetar principalmente a fin de mantener un orden:

1. No se permite la crítica: No se debe enjuiciar o valorar las ideas de los demás hasta
que hayan sido producidas todas, por lo que las críticas se deben aplazar. Cuando, en una
reunión, un participante destruye la idea de otro, éste se traumatiza e intentará, a veces
inconscientemente, destruir las ideas de los demás.
Según Osborn el aplazamiento del juicio es la condición fundamental para que las ideas se
produzcan. La gente tiene dificultades para pensar creativamente, porque tiende a
enjuiciar demasiado pronto las ideas propias y las ajenas.

2. Libre imaginación: La ideas aparentemente más “fuera de contexto” pueden generar


asociaciones interesantes. Todos los aportes son bienvenidos.
Muchos problemas se resuelven modificando ideas atrevidas o arriesgadas.

3. La cantidad se privilegia sobre la calidad: A mayor cantidad de ideas es más posible


encontrar “buenas ideas”. La cantidad es el principio sobre el que gira todo el método.
Osborn comprobó que las mejores ideas aparecen tarde.

4. Inspirarse en las ideas de los demás para mejorarlas: Además de aportar sus propias
ideas, los participantes pueden sugerir formas de mejorar las de los demás o agrupar en
una sola, varias ideas surgidas en la sesión. Es muy importante la estimulación de
asociación de ideas que se producen en el Brainstorming y que hace, en muchas
ocasiones, que una sugerencia lanzada por un participante, produzca en otro varias ideas
más. Las ideas válidas fruto de un Brainstorming casi siempre han surgido al inspirarse en
otras que habían podido parecer inaceptables.

Además se debe tener en cuenta que

 Se requiere un facilitador. El éxito de un Brainstorming está en relación


directa con la habilidad del facilitador para desacondicionar y desinhibir al
grupo.

 El grupo ideal para una sesión de Brainstorming oscila entre 6 y 10


personas.

 Es conveniente evitar jerarquías. El grupo debe ser homogéneo en cuanto a


jerarquía y heterogéneo en todo lo demás: sexo, edades, especialidades,
etc.

AÑO 2023
GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD

 El tema debe ser definido, específico y único. Todos los participantes deben
conocer con anterioridad el tema a trabajar.

 La duración de una sesión de Brainstorming puede oscilar entre treinta


minutos y cuarenta y cinco minutos, evitando que sobrepase la hora de
duración.

 Todo debe ser registrado para su evaluación posterior, la que se realizará


por parte del mismo grupo o preferentemente por otro grupo distinto en
otra sesión.

AÑO 2023

También podría gustarte