Está en la página 1de 43

PSICOLOGÍA DE LA

EDUCACIÓN
PSICOMOTRIZ
Segundo curso de Educación Infantil

2022-2023
1
BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA PSICOMOTRICIDAD. EVOLUCION DEL CONCEPTO DE
PSICOMOTRICIDAD.

Es una rama de la Psicología que se encarga del estudio de la enseñanza y el


aprendizaje humano dentro de los centros educativos. Analiza las formas de aprender
y de enseñar.

Se agrupa en torna a varias perspectivas, cada uno piensa que los procesos enseñanza
aprendizaje son de una manera:

• Conductismo:
o El sujeto es un ser pasivo, recibiendo todo de fuera.
o Necesita estímulos para generar respuestas. El aprendizaje se logra cuando
se demuestra una respuesta apropiada ante el estímulo ambiental
especifico.
o Los elementos claves son: el estímulo, la respuesta y la asociación entre
ambos.
o No se hace ningún intento de determinar la estructura del conocimiento de
un estudiante, ni tampoco de determinar cuáles son los procesos mentales
que ese estudiante necesita usar. No interesa ver como procesan la
información, todo tiene que ver en estímulo-respuesta.
o Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.

• Cognitivismo
o Se encarga de analizar como el conocimiento entra dentro de la mente
(esquemas, como memorizamos, sintetizamos).
o Enfatizan la adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas
o Conceptualizan los procesos del aprendizaje y se ocupan de como tu
información es recibida, organizada, almacenada y localizada.
o El aprendizaje se vincula con lo que se sabe y como se adquiere.
o La adquisición del conocimiento se describe como una actividad mental
que implica una codificación interna y una estructuración por parte del
estudiante.
o El estudiante es visto como un participante muy activo.

• Constructivismo
o Se tienen en cuenta las experiencias personales.
o Equipara el aprendizaje con la creación de significados a partir de
experiencias. Piaget mantenía que se asimilaba una nueva info, la
acomodamos a lo que ya sabemos (experiencias previas), y luego nos
equilibramos de nuevo.
o Los constructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega del mundo para
producir su propia y nica realidad.
o Se considera a la mente como la fuente de todo significado.
o Lo que se conoce del mundo nace de la interpretación de las experiencias.

2
o Los estudiantes construyen interpretaciones personales del mundo basados
en las experiencias e interacciones individuales.

1. CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD

La palabra psicomotricidad está integrada por dos términos:

• Psico: Implica todo aquello cognitivo, todo lo relacionado con la mente.


• Motricidad: Ejecución del movimiento.

Comprende a la persona en su globalidad y no solo en aspecto orgánico. Implica


aspectos motores y psíquicos (cognitivos y emocionales). La psicomotricidad contempla
aspectos emocionales porque las actividades pueden estar ambientadas, de forma
que englobe e integre lo cognitivo, motriz y emocional.

1.1 Definiciones

Hay diferentes definiciones, como por ejemplo que se trata de la ciencia del
movimiento, una forma de hacer, una metodología de hacer práctica o una disciplina
educativa, reeducativa y terapéutica.

Se puede establecer que la finalidad de la psicomotricidad es el desarrollo


de la competencias motrices, cognitivas y socioafectivas.

Para Aucouturier el juego espontaneo requiere de ciertos materiales,


además de que es necesaria la seguridad para un mayor desarrollo de la
psicomotricidad. La finalidad de todas las perspectivas es desarrollar al
niño o niña en aspectos cognitivos, motrices y emocionales.

3
BLOQUE I: VISIÓN DEL CUERPO Y PSICOMOTRICIDAD. EL MOVIMIENTO EN EL
DESARROLLO PSICOLÓGICO.

1. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PSICOMOTRICIDAD


1.1 Crítica al reduccionismo neurológico

Según Pilar Arnaiz, 1991, hay una serie de fases en la evolución del
concepto de psicomotricidad. La primera de ellas es esta crítica al
reduccionismo neurológico.

Hasta el primer cuarto del siglo XX el cuerpo era considerado una


estructura anatomo-fisiológica, lo que significa que solo nos interesan esas partes. Lo
que había del cuello para arriba no estaba integrado, se consideraba diferente.

Se veía que este modelo era insuficiente, por lo que el modelo tradicional no servía para
todo.

En esta época, un médico francés, Ernest Dupré, fue quien hablo por primera
vez de la psicomotricidad en 1920. En torno a 1925 observa la relación entre
las anomalías psíquicas y motrices. Le parecía que esto no podía ser
casualidad.

Al mismo tiempo, en esta fase, Henry Wallom analiza los trastornos y estadios
del desarrollo psicomotor del niño. También observa conexión entre ambas
partes; psicológico y motriz.

A pesar de estos hallazgos no se super el paralelismo psicomotor, por lo que continua el


dualismo cartesiano mente-cuerpo.

1.2 Influencia de la psiquiatría infantil

Va hasta 1950 más o menos, donde hay una gran influencia de la psiquiatría infantil.

Otro médico discípulo de Dupre, Georges Heuyer observa que el desarrollo


intelectual está muy relacionado con el motriz y el afectivo. Incluso apunta
que sería necesaria una educación psicomotriz en los casos de deficiencia
intelectual.

Wallon y Piaget, por su parte y por parte de la psicología, muestran el predominio del
movimiento en el desarrollo del niño.

René Spitz (psicoanálisis) estudia las consecuencias de las carencias afectivas


precoces. Acuñó los términos depresión analítica (síndrome depresivo que
sufrían muchas veces niños, bebes, cuando se separaban de su madre o
figura de apego durante un tiempo prolongado) y hospitalismo (estas
separaciones se daban normalmente por causas hospitalarias).

1.3 Búsqueda de la identidad de la psicomotricidad

La psicomotricidad va a mantenerse y busca su identidad. Ocurre hasta 1974/75, más o


menos.

4
Se habla de una nueva técnica terapéutica que es la reeducación psicomotriz. De
hecho, en los 60, se crea la primera carta de reeducación psicomotriz en Francia. Son
unas pautas para saber cómo un protocolo de cómo hacer un examen psicomotor. En
relación con esto se crea la primera titulación universitaria de psicomotricidad en París.
Es el primer reconocimiento oficial de estudios de la psicomotricidad.

Durante una década se sistematizan estos estudios de psicomotricidad.

1.4 La psicomotricidad basada en la actividad psicomotriz espontánea

Surge aproximadamente a partir de 1974. Tiene influencias del psicoanálisis, la


psicología de la comunicación no verbal y la etología.

Lo novedoso es que es la psicomotricidad basada en la expresión libre del paciente, en


comparación con el aspecto más estandarizado de la corriente anterior. Por ello surge
la coexistencia de dos corrientes:

• Psicomotricidad dirigida: tradicional, aplicación de un examen psicomotor


seguido de técnicas rehabilitadoras
• Psicomotricidad vivenciada o relacional: basada en la actividad motriz
espontanea.

Se establecen estas terapias para cualquier forma de inadaptación.

Laura Estramera

2. VISIÓN DEL CUERPO Y PSICOMOTRICIDAD

Vamos a ver nociones mínimas de anatomía para comprender como se produce lo


motriz.

2.1 Aparato psicomotricidad

Conjunto de partes orgánicas que permiten a nuestro organismo llevar a cabo la


locomoción.

Lo integran dos sistemas: el sistema muscular y osteoarticular (huesos y articulaciones).


Todo ello forma un conjunto arquitectónico.

Una parte es la parte pasiva (huesos y articulaciones), ya que por sí mismos no llevan a
cabo el movimiento, mientras que hay otra parte activa (músculos), que sí que se
mueven por sí mismos.

El aparato locomotor necesita del sistema nervioso para que les haga llegar a los
músculos las órdenes para moverse. Nuestro esqueleto sería, si pensamos en una
máquina, las palancas y engranajes, mientras que los músculos serian el motor, que
aseguran la dinámica y la estática del cuerpo humano.

Los músculos del aparato locomotor (estriados), reciben inervación del sistema nervioso
central, que tienen son los encargados de los movimientos voluntarios (bíceps). Existen
otros músculos que se llaman músculos lisos que no tienen nada que ver con el
movimiento, son inervados por el sistema nervioso vegetativo y se encargan de las
contracciones involuntarias (vísceras).

5
Hay dos tipos de contracción muscular (siempre hablando de los estriados):

• Isometrica o estática: inmoviliza, bloquea la articulación, el musculo endurece,


aunque no se acorte (posición militar de firmes).
• Isotonica o cinética: una o ambas inserciones del musculo no se mueven. El
músculo se acorta (caminar).

Al mismo tiempo, hay que saber que el tejido de los músculos tiene dos propiedades
físicas:

• Extensibilidad: se alarga cuando actúa una fuerza sobre el


• Elasticidad: el musculo puede recobrar su posición primitiva

La actividad de los músculos estriados constituye el punto de partida de toda la


motricidad.

2.2 El sistema nervioso

La psicomotricidad es el resultado de la interacción entre funciones específicas de


sensibilidad y motricidad.

La sensibilidad recibe informaciones periféricas desde los receptores sensitivos hacia el


sistema nervioso central. Esto se llama aferencia.

La información que va desde el sistema nervioso central a los músculos se denomina


eferencia.

3. LA NEURONA

El sistema nervioso está compuesto por millones de neuronas conectadas entre sí. La
neurona está compuesta, además, por diversas partes:

• Soma o cuerpo neuronal. También se la llama núcleo


• Axón: Conduce los impulsos nerviosos hacia otras
células. Rodeado de una capa de mielina, que hace
que se conduzca el impulso nervioso adecuadamente
→ Asociado al control voluntario y progresivo de
actividades motrices.
• Dendritas: Prolongaciones ramificadas del soma.
Reciben impulsos de otros axones.

La sinapsis neuronal es la transmisión de información que se produce a través de


impulsos eléctricos y químicos. El potencial de acción es lo que se transmite de una
neurona a otra.

Cualquier lesión o anomalía en este sistema conllevara una anomalía en la actuación


de los sujetos por lo sofisticado que es este proceso.

6
4. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y ACTIVIDAD MOTRIZ

El sistema nervioso central está compuesto por el encéfalo y por la medula espinal. A su
vez, dentro de estas existen otras partes:

• Encéfalo: órgano que hay dentro de nuestro cráneo. Comúnmente se llama a lo


que hay dentro del cráneo cerebro, pero no es correcto.

o Cerebro (es la mayor parte de la masa del


encéfalo)
▪ Dos hemisferios simétricos
▪ Giros o circunvoluciones (apariencia
rugosa, no lisa)
▪ Surcos o cisuras (Rolando y Silvio)
▪ Lóbulos
- Frontal, parietal, temporal y occipital
▪ Sustancia gris
- Periferia (cortex cerebral*)

CORTEX CEREBRAL
(muy involucrado en el movimiento, es la parte que cubre el cerebro)

Corteza motora
(gran parte de lo relacionado con el movimiento parte del movimiento

Corteza motora secundaria

Corteza parietal posterior: Encargada


de transformar la información visual en
Corteza motora primaria: generación
instrucciones motoras
de impulsos neuronales que controlan la
Corteza premotora: guía movimientos y
ejecución del movimiento
control de músculos proximales y
tronco
Área motora suplementaria:
planificación y coordinación de
movimientos complejos.

▪ Sustancia blanca (interior)

o Tronco cerebral/encefálico: Tiene forma de tubo


▪ Mesencéfalo
▪ Puente/protuberancia
▪ Bulbo raquídeo (conducción de impulsos sensitivos desde la
medula al tálamo y de los impulsos motores que salen de la
corteza

o Cerebelo: Esta muy implicado en el movimiento, se nota más cuando hay


una lesión. Se encarga de la regulación del tono muscular, equilibrio,
coordinación motora o la integración sensorio motriz.

7
• Médula espinal: tiene la sustancia distribuida de forma
contraria que en el cerebro (sustancia blanca por
fuera y la gris por dentro)

o Centro: Sustancia gris


o Periferia: Sustancia blanca
o Origen de los 31 de nervios raquídeos
o Transporte de impulsos aferentes y eferentes
o Lesiones
▪ Pérdida de sensibilidad, motricidad y
tono.

5. ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y ACTIVIDAD MOTRIZ

• Nervios raquídeos
o 31 pares que se originan en la médula y que salen entre vertebra y
vertebra
o Raíz anterior o ventral → Fibras eferentes, motoras
o Raíz posterior o dorsal → fibras aferentes, sensitivas

• Nervios craneales
o 12 pares responsables de la sensibilidad y motricidad de la cabeza,
musculatura lisa, glándulas y vísceras.

5.1 El sistema nervioso y la motricidad

¿Qué es necesario para realizar un acto motor voluntario?

Elaboración de las informaciones sensoriales


Interacción de estructuras nerviosas que regulan la musculatura efectora
Evolución de procesos internos de maduración nerviosa y de crecimiento
Riqueza de experiencias motrices previas

Los fallos a cualquier nivel producen alteraciones o trastornos psicomotores.

6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La habilidad motriz evoluciona con la edad. El desarrollo motor del niño va a depender
de factores morfológicos y de otros enlazados a la interacción de la madurez de las
estructuras internas y del medio exterior.

Habitualmente van unidos, siendo paralelos, pero no significan lo mismo. El crecimiento


se puede medir, por lo que es cuantitativo, y el desarrollo es cualitativo, por lo que es
apreciable pero no medible.

8
Crecimiento: Aumento Desarrollo: Adquisición
cuantitativo de las y perfeccionamiento
dimensiones corporales de las funciones de los
órganos.

Según diferentes autores, encontramos que el crecimiento puede ser considerado un


proceso continuo (Tanner) o que es un crecimiento agrupado en periodos o fases (Ruiz
Pérez):

Prenatal Nacimiento y periodo postnatal


Crecimiento humano dentro del seno materno

Lactancia: primer año de vida


Fase germinal

Fase embrionaria Infancia: 2 a 5 años

Niñez: 5 a 10/11 años


Pre y adolescencia 12 a 18 años
Fase fetal Juventud. 18 a 25 años
Madurez: 25 a 60 años
Vejez: de 60 en adelante

Meinel y Schnabel establecen que la primera fase seria la fase de adquisición de


movimientos coordinados, que englobaría de los cuatro meses al primer año. Después
del primer año se generan formas motoras variadas (trepa, salta, lanza, habla, etc.).
Entre los tres y cuatro años hay características similares a los anteriores en la condición
de movimientos. A partir de los cinco o seis años los movimientos ya son más fuertes,
amplios y rápidos, aunque con imperfecciones. Desde los seis años a la pubertad se da
la fase de la movilidad permanente.

Para finalizar, entre los 10 y los 13 es la fase de la mejor capacidad de aprendizaje motor
(primero punto cumbre del desarrollo motor, han llegado al nivel superior motriz).

6.1 Crecimiento y desarrollo óseo

Los huesos se originan como tejido cartilaginoso y se van osificando.

9
La edad ósea refleja la velocidad a la que crece el esqueleto y no siempre coincide
con la edad real (cronológica). Cada persona tiene una edad ósea diferente, no es
matemático.

6.2 Crecimiento y desarrollo muscular

Proceso de desarrollo más lento que los huesos:

• 16% de la masa corporal del recién nacido


• 40% de la masa corporal del adulto

Por eso es muy responsable del aumento de peso durante el proceso evolutivo y con
el rendimiento físico.

6.3 Factores endógenos y estrógenos

Factores endógenos y exógenos que repercuten en ellos:

• Endógenos
o Factores genéticos
▪ ADN
o Factores endocrinos
▪ Hormonas del crecimiento (GH)
▪ Hormonas tiroideas
▪ Hormonas sexuales
o Factores raciales
▪ Diferencias étnicas en el continuo genética – ambiente
o Género

• Exógenos
o Alimentación
▪ Malnutrición
▪ Dieta equilibrada
o Medio físico
▪ Clima, altitud, irradiación solar
o Enfermedades (de los más determinantes)
o Afectividad: su carencia repercute el desarrollo (estrés o ansiedad)
o Actividad física: en su justa medida
o Factores socioeconómicos

10
7. EL MOVIMIENTO EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO

La educación psicomotriz debe estar presente desde el primer día de Educación Infantil.
La escuela como mera transmisora de conocimientos, lugar de comunicación y
creación para el niño.

En ello está implicado:

Cuerpo
Así, el movimiento es una de las formas de adaptación al medio
exterior. El movimiento contribuye a la evolución psicológico del
niño (Henri Wallon, 1956).
Afectivo Cognitivo

El acto motor intencional representa la forma más elevada, la más fecunda, pero
también la más compleja del comportamiento, caracterizando la conducta
adaptativa, creativa y autónoma (Paoletti y Rigal, 1987).

Henri Wallon estudió el movimiento y puso su foco de atención hacia el papel de


movimiento en el desarrollo psicológico psicomotor.

Para él, el movimiento tiene un papel diferente en cada uno de los estadios que
propone. El primer mundo exterior es el mundo humano del que el niño recibe todo.
Cada periodo se caracteriza por el predominio de una función sobre las demás.

7.1 El desarrollo motor

Engloba desde los movimientos reflejos innatos: posibilita la capacidad de subsistir


(capacidad de succión, búsqueda del alimento, contacto físico).

Hasta la adaptación del individuo al entorno (control de cuerpo, automatización de


movimientos necesarios para la adaptación). Poco a poco controlan su propio cuerpo,
controlando los movimientos, haciéndolos de forma voluntaria, perfeccionarlos y
automatizarlos (necesario para la adaptación al mundo que nos rodea).

7.1.1 Interés por el estudio del desarrollo motor

Arnold Gesell (1946), importante en el estudio del desarrollo motor:


• Se le atribuye como importante el término maduración.
• El crecimiento necesita factores de regulación interna más que extrínseca.
Esto se debe a la importancia que le daba al proceso de maduración.
• Estudio del desarrollo postural y óculo-motriz.

De esta forma, se produce foco de atención hacia el papel del movimiento en el


desarrollo psicológico.

11
Primeros estudios: exposiciones biográficas sobre el comportamiento del niño (Pestalozzi
o Tiedman, Preyer, Shinn, Stern…). Observaciones y seguimiento del comportamiento del
niño, tomando anotaciones para así hacer un estudio exhaustivo.

Estudio de diferentes formas de comportamiento en gran número de niños de la misma


edad (escalas de desarrollo, Gesell). Para hacer escalas de desarrollo se debe estudiar
a muchísimos niños de la misma edad e ir viendo lo que se supone que es normal en
cada uno de esas etapas o momentos.

Herni Wallon (1956):

• El movimiento tiene un papel diferente en cada uno de los estadios que


propone.
• El primer mundo exterior es el mundo humano del que el niño recibe todo.
• Cada periodo se caracteriza por el predominio de una función sobre los demás.

Wallon define 7 estadios o etapas que atraviesa el niño antes de llegar a la etapa adulta:

Estadio Actividad
impulsivo motora refleja Dependencia del Respuesta motora a diferentes estímulos
puro (0 a 6 (necesidades ambiente inmediato (interoceptivos, propioceptivos y exteroceptivos).
meses) alimentarias y (madre). La actividad motora refleja e impulsividad motriz.
posturales).

A los seis meses,


primeras “El niño que siente, va Estadio de símbolos La emoción domina las
Estadio muestras de camino del niño que afectivos. El niño relaciones del niño con su
emocional (6 orientación piensa”. Primeras necesita muestras de medio, se entronca con su
a 12 meses) hasta el mundo reacciones tónico- afecto y ternura. medio.
(alegría, emocionales son indicios
angustia, del desarrollo psíquico.
sonrisas, cólera).
“Ley del efecto”:
aprenden las
consecuencias.
Aprenden que, si
hacen determinada
Andar acción, esta
Estadio Se inicia a Dos aspectos esenciales transforma desencadena una Hablar se
sensoriomotor finales de del desarrollo: el andar y el espacio respuesta, aunque convierte en una
(1 a 2 años) primer año o el lenguaje. (Por eso es que lo no lo hacen de actividad
comienzos un estadio complejo) rodea. Se manera consciente, verdaderamente
del segundo. dirige a lo sino por simple simbólica
que le curiosidad,
interesa investigar (si giro el
grifo, sale agua).
La acción deja de ser
ejecutante y es
estimuladora de la

12
Estadio actividad metal. El niño siente Para Wallon la
proyectivo (2 “Consciencia” (actúa necesidad de función motora es El pensamiento es
a 3 años) porque sabe lo que proyectarse en el instrumento de proyectado al exterior por los
quiere hacer, no va a lo las cosas para la consciencia movimientos que lo expresan
loco. La acción tiene un percibirse
fin, un sentido)
Fase de la Fase de la personalidad
personalidad polivalente. El niño pasa
polivalente. El por muchas subetapas Periodo de Periodo de Estadio dominado
niño pasa por opuestas o antagónicas, gracia: imitación: por los
Estadio del muchas cambios de necesidad dependencia “complejos”. El
personalismo subetapas personalidad bastante de de quienes le niño empieza a ver
(3 a 5 años) opuestas o evidentes aprobación rodean. como es, a tener
antagónicas, vergüenza social,
cambios de empieza a inhibirse
personalidad
bastante
evidentes
Hasta los 9 años hay un pensamiento De los 9 a los 12 se da el
El interés por su sincrético: el pensamiento se basa pensamiento categorial: comienza
Estadio del persona queda exclusivamente en lo vivido y a agrupar categorías por su uso,
pensamiento desplazado por el experimentado. El niño es incapaz características u otros atributos.
categorial (5 interés por los de hacer deducciones y
a 12 años) objetos. generalizaciones.
Sentimientos Etapa de fácil Etapa de fácil Etapa de
Estadio de la La ambivalentes: acceso a los acceso a los explosión
pubertad y la afectividad timidez/jactancia, valores valores sociales y cognitiva y de las
adolescencia pasa a coquetería/burla, sociales y morales abstractos capacidades
(+12 años) primer plano egoísmo/autosacrificio morales
abstractos

7.2 La actividad tónica

La actividad tónica es una actividad sostenida que prepara la actividad motriz.

El tono constituye la base de una actividad motriz más en relación con el cuerpo en sí
mismo que con el exterior (movilidad propioceptiva). (No hay desplazamiento, pero
existe un movimiento interno con el propio cuerpo. No produce desplazamiento, pero
sigue existiendo movimiento). Según Wallon, el tono es la base con la que se forman las
actitudes, las posturas y la música

La movilidad exteroceptiva, por su parte, es toda aquella actividad relacionada con el


mundo exterior. Permite amortiguar los movimientos bruscos, determinar una puesta en
alerta de la musculatura y una cierta aptitud para reaccionar.

En caso de mal funcionamiento se da la atonía (ausencia de tono muscular), hipertonía


(exceso) o hipotonía (menos tono de lo normal).

13
Sin el tono muscular, los músculos no podrían moverse, no podríamos siquiera
mantenernos en pie.

7.3 Los actos motores

Los tres actos motores que pueden inducir el movimiento del cuerpo humano son:

• Acto motor reflejo


o Primera manifestación de la motricidad en el recién nacido.
o Responde a estímulos fuera del control de la voluntad.
o “Arco reflejo”: receptor sensible-neurona, sensitiva-neurona, motora-órgano
efecto.

• Acto motor voluntario


o Puesta en juego de forma consciente y control de una serie de
coordinaciones musculares más o menos complejas.
o Implica:
▪ Una programación, una iniciación voluntaria.
▪ La puesta en juego de automatismos que permiten un desarrollo
económico del acto motor

• Acto motor automático


o Repetición de actos voluntarios que se transforman en un hábito.
o No se hace necesaria la representación o imagen mental.
o No necesita concentración y permite liberar la consciencia

7.4 ¿Qué es el esquema corporal?

“Noción que se tiene del propio cuerpo de sus limitaciones y de sus posibilidades de
acción sobre un mundo externo”. Es entender mi cuerpo y sus capacidades.

Se va adquiriendo mediante acciones reflejas e incoordinadas en las que el niño va a


adquiriendo las experiencias corporales que lo irán introduciendo en el mundo.

Motricidad y afectividad estarán indisolublemente unidas. El esquema corporal


comprende los aspectos motores, afectivos y cognitivos de nuestro cuerpo y sus
posibilidades de acción.

Está integrado por:

• Percepción del cuerpo

Es la imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo, primero estática (reconocer que
es mi cuerpo, las piernos y brazos, como soy) y después en movimiento, con sus
segmentos, sus límites y su relación con el espacio y los objetos (Le Boulch, 1983).

Dentro de la percepción del cuerpo se distinguen dos etapas:

o Percepción global del cuerpo, de su unidad y de su posición en el espacio


(posiciones y desplazamientos).

14
o Adquisición de las primeras relaciones espaciales
▪ Toma de conciencia del espacio gestual
▪ Conocimiento corporal (localización y denominación de las partes del
cuerpo).

Al empezar al cole, por lo general, ya saben las partes generales del cuerpo.

• Coordinación dinámica general y equilibrio

Movimientos que ponen en juego la acción ajustada y reciproca de diversas partes del
cuerpo y que en la mayoría de los casos implican locomoción (Berruezo, 2002). Acción
conjunta de diferentes grupos musculares con un objetivo común.

El equilibrio es la base de toda la coordinación dinámica. Dentro de la coordinación


dinámica destaca la práctica de las siguientes:

o Macha
o Carrera
o Arrastre
o Cuadropedia
o Salto
o Equilibrio (en el suelo=sostenerse sobre un único pie/elevado=mantenerse
en una superficie elevada/dinámico=moverse a la pata coja).

• El tono y la relajación

El objetivo es el aprendizaje del control tónico-emocional; es decir, la toma de


conciencia del funcionamiento de los diferentes grupos musculares de contracción y
relajación. Es muy útil, además de por los beneficios que reporta, para romper el ritmo
agitado que a veces se tiene en infantil.

Lagrange (1976) propone distintos objetivos a conseguir según la edad de los niños:

o Relajación global (relajación simultanea de todo el cuerpo)


o Relajación segmentaria (hay un segmento muscular que sigue trabajando
mientras el resto se relaja, con niños es más difícil)
o Relajación diferencial (se van relajando unas partes del cuerpo de forma
progresiva, pero no todas a la vez)

• Disociación de movimientos

También llamada coordinación segmentaria o control segmentario.

Actividad voluntaria del individuo cuyo objetivo es el movimiento de grupos musculares


independientemente unos de otros, realizado simultáneamente movimientos que no
tienen el mismo objetivo dentro de una conducta (Coste, 1979). Un ejemplo sería el
juego del Twister.

Existen:

o Coordinación dinámica de los miembros superiores

15
o Coordinación dinámica de los miembros inferiores
o Coordinación dinámica y postural
o Movilización de otros segmentos y del conjunto del cuerpo

La disociación de movimientos puede no verse fomentada en la vida diaria, pero es


importante saber que el niño discrimina las partes del cuerpo y los movimientos, por lo
que es importante trabajarla.

• Lateralidad

Tendencia natural a utilizar un lado del cuerpo o una parte de ese lado con preferencia
al otro en todas las tareas que requieren aun acción unilateralizada (Defontaine, 1982).

El cuerpo humano tiene una simetría anatómica, pero una asimetría funcional (tenemos
una dominancia mayor en un lado o en otro).

El segmento dominante, el más fuerte, es más preciso y coordinado, además de que


esta mejor adaptado al equilibrio.

Hay diferentes tipos de lateralidad:

o Predominio homogéneo derecha/izquierda (claramente diestro o zurdo)


o Ambidestreza (soy capaz de hacer las cosas de misma forma con ambas
partes; igual de habilidosa)
o Lateralidad cruzada (en un segmento mi dominancia es diestra y en otro,
zurda)
o Lateralidad invertida (zurdera contrariada; tenía más influencia en el
pasado, es cuando te “obligan” a cambiar tu lateralidad).

Dos últimas, origen de anomalías psicomotoras o dificultades en los aprendizajes


escolares.

La lateralidad se mide a cuatro niveles: ojo, pie, mano y oído, aunque el principal es el
de mano.

Según la naturaleza, la lateralidad puede ser de dos tipos:

NORMAL PATOLÓGICA

Que se ha producido de forma natural


por la maduración neurológica que ha
tenido cada uno, unido al desarrollo de la Ocurre algo, tenemos una lesión en un
organización perceptivo. Esta muy hemisferio cerebral, lo que provoca que
relacionado con laos hemisferios del el contrario asuma sus funciones
cerebro, pero a la inversa (si mi parte
dominante del cerebro es la izquierda,
seré diestro).

16
Según su intensidad podemos encontrar:

• Totalmente zurdos
• Totalmente diestros
• Ambidiestros

Hay veces que niños presentan tendencias desde pequeños, pero no siempre es así. Al
principio y durante los primeros años, usan ambos lados de forma indiferente, según
mejor les convenga. Para hablar de lateralidad completamente seguro hacia finales de
infantil (5 o 6 años).

Según Ajuriaguerra (1973) se establecen unas fases en el proceso de lateralización:

0 a 18 meses Comportamiento bilateral


18 meses Acciones unilaterales
3 a 4 años Predominio ocular
4 a 5 años Predominancia manual y coordinación visomotriz (ojo-mano)
5 años Conciencia de extremidades izquierda y derecha
6 a 7 años Fijación dominancia de las manos
8 a 11 años Lateralidad en espejo. Entender que hay que levantar la contraria a
la que observes, es la más difícil.

Si tuviéramos que intervenir porque vemos una serie de dificultades que pueden estar
relacionadas con la lateralidad hay que hacer un proceso de evaluación. Hay que
tener en cuenta una serie de criterios:

• Detectar como está estructurada en los miembros inferiores, superiores, ojo y


oído.
• Relacionarla con la fuerza y precisión en cada uno de los segmentos corporales.
• Atender a la facilidad motriz tanto sobre la acción como el conocimiento del
esquema corporal
• El objetivo es ayudar a lateralizarse favoreciendo el uso de la mano que utilice
más frecuentemente.

Origen de la lateralidad:

Se trata de un conjunto de factores:

• Los factores neurofisiológicos; tenemos dos hemisferios, el de mayor irrigación


sanguínea determina la lateralidad
• Influencia de factores genéticos: la manualidad de los padres determina la de
los hijos (Le Boulch, 1999; Zazzo, 1984)
• Influencia de factores ambientales
o Significación religiosa
o Lenguaje “diestro” y “siniestro”
o Influencias socioculturales

• Si la lateralidad es muy indecisa o muy levemente zurda, se puede lateralizar la


derecha.

17
• Si la tendencia es claramente zurda, se mantiene esta lateralización.
• Ambidestreza es si se decantan un poco hacia la zurdera, conviene seguir dicha
orientación, sino hacia la derecha.
• Lateralidad cruzada: si el cruce se produce entre mano y ojo puede provocar
problemas y fatiga. Educar siempre siguiendo el criterio de la mano dominante.
• Sujetos zurdos con torpeza y retraso motor o con dificultades de orden afectivo
conviene afianzar la parte izquierda.

Los cambios de lateralidad son más fáciles si (Rigal):

Edad menor a tres años


Índice de ambidestreza muy elevado
Nivel de inteligencia normal o elevado (en niños con discapacidad no es
conveniente)

El entrenamiento para el cambio debe hacerse a través del juego y según los principios
generales del desarrollo motor: Primero desarrollo de movimientos globales y luego el
desarrollo de movimientos precisos de manos y dedos.

TEST DE DOMINANCIA LATERAL DE HARRIS

Interpretación:

• Lateralidad homogénea: el niño o la niña ya tiene la lateralidad definida y


afianzada. Son los casos de los diestros homogéneos (D.D.D.D) o los zurdos
homogéneos (I.I.I.I).
• Lateralidad mal afirmada: el menor tiene ya un lado dominante que predomina
en todas las áreas, pero alguna de ellas aún no está plenamente establecida,
es decir, están en minúscula. Serían casos de esta categoría.
• Lateralidad cruzada mal afirmada: el niño o niña aun no presenta dominancia
diferente en alguna de las áreas y, además, no se encuentran plenamente
establecidas.
• Lateralidad no asentada: el niño aún no tiene definidos los lados dominantes.
Serian aquellas combinaciones en las que aparecen alguna x especialmente si
el resto son i o d.

18
BLOQUE II: ÁREAS DE ESTUDIO Y EVALUACIÓN EN PSICOMOTRICIDAD

1. DESARROLLO PSICOMOTOR NORMAL


1.1 El movimiento del bebé

Al nacer, su cerebro no está desarrollado. Durante el primer año de vida es cuando éste
se desarrolla de forma más significativa. Durante su primer año de vida se da la
exterogestación, que explica que, aunque el niño ya no está gestándose en el útero, no
es totalmente independiente. Necesita una figura de apego para satisfacer todas sus
necesidades, es esta figura la forma que el niño tiene de conectar con el mundo.

El desarrollo psicomotor del niño se rige según dos leyes:


la céfalo – caudal y la próximo – distal, que suelen
representarse con una figura humana con una línea
vertical y otra horizontal.

LEY CÉFALO CAUDAL LEY PRÓXIMO DISTAL

El desarrollo comienza desde la cabeza El desarrollo comienza desde las partes


hasta los pies. más centrales y cercanas al torso y va
Esto explica uno de los primeros hitos del hasta las extremidades. Esto se observa
bebé: sostener su cabeza. en el gesto de saludo, que comienzan los
niños a hacer moviendo todo el brazo.

La secuencia de desarrollo viene marcada en nuestros genes y en las características de


la especie. El ambiente y acompañamiento también tienen peso.

Cada hito del desarrollo requiere de una maduración interna (SNC). Suele acompañarse
de explosión emocional (alteraciones de sueño, ansiedad, etc.).

1.1.1 El nacimiento

Durante el nacimiento y posteriormente, el niño se encuentra replegado, con las


extremidades flexionadas, y los puños cerrados, con el pulgar hacia dentro. Están
centrados en sí mismos, el cambio de ambiente (del útero al exterior) es algo a lo que
tardan en acostumbrarse. No se encuentra receptivo al exterior.

Poco a poco, ya en la primera semana de vida puede verse y, de forma más notoria, a
lo largo del primer mes empieza a mostrar una apertura al exterior, va ganando
receptividad. Aproximadamente a los tres meses comenzamos a ver logros en el bebé,
algunos pequeños hitos:

• Mantiene la cabeza centrada, se coloca en la línea media. Esto cambia su


perspectiva de visión.

19
• Goza de un eje simétrico, mira hacia adelante y mantiene esta coordenada
fundamental para la coordinación espacial y temporal.
• Se reconoce a sí mismo, sus posibilidades y sus movimientos.
• Se chupa las manos, se las mira continuamente, juega con ellas y las lleva a la
boca. Es por esto por lo que es muy importante dejar las manos libres durante
esta etapa, es su único medio de interacción
• Comienza a levantar las piernas, a sostenerlas contra la gravedad, se encuentra
los pies y se los lleva a la boca.

En torno a los seis meses se da un hito muy relevante: el volteo. Aquí comienza un gran
camino de apertura al mundo, de exploración con el mundo. Se desplazan girando
sobre su ombligo como un reloj, hasta que consiguen la capacidad del movimiento de
reptado, en el que dos hemisferios trabajan conjuntamente. En este movimiento de
reptado hay un trabajo hemisférico coordinado, moviendo brazos y piernas de forma
alterna.

También en torno a los seis meses se da la motricidad gruesa, el bebé se toca las rodillas
y juega con los pies, hace el puente (iniciando reacciones de equilibrio) se mantiene
unos instantes con apoyo de los brazos. Incluso algunas acciones de manipulación sin
que estas lleguen a ser de motricidad fina, como coger un objeto y cambiarlo de mano,
mover un objeto para hacer ruido o retirarse un paño de la cara.

En torno a los 9 – 10 meses se produce la elevación del tronco. Esto da lugar a que se
siente y se inicie en el gateo. Poco a poco, se pondrá de rodillas, de cuclillas y luego de
pie. Cuando se sienta, libera las manos como punto de apoyo, permitiéndole esto
manipular objetos, acción que va a favorecer gratamente su desarrollo cognitivo.
Gracias a todo esto va a dirigir su visión y audición hacia la distancia y en un plano
diferente al suelo.

1.1.2 El gateo

Gatear es importante porque se realizan de forma contralateral, avanzando brazo y


pierna contrarios (2 hemisferios activados). Desarrolla los reflejos de caída. Hombros y
caderas se centran, se forma la articulación de la cadera y funciona adecuadamente.
El pie se flexiona y extiende, favorece la formación del arco plantar. Se adquiere tono
muscular en las piernas. Al colocarse sobre cuatro puntos de apoyo, se tiene un
esquema de equilibrio más complejo.

Se percibe el espacio en tres dimensiones y se desarrolla la agudeza visual y la audición


biaural (integración de dos imágenes o sonidos en uno).

1.1.3 Ponerse de pie

Cuando el niño se levanta comienza a caminar de lado, es una marcha lateral. Pasa
varios meses realizando la marcha lateral (agarrando muebles, paredes, etc.). Si le
damos un taca – taca o las manos, le hacemos avanzar hacia delante, pero no por ello
caminará antes, lo hará cuando se sienta seguro.

Poco a poco irá soltando los apoyos de las manos e inicia la marcha libre. Para
comenzar a caminar, el abanico de edad es muy amplio, de 9 – 18 meses.

20
1.1.4 Motricidad fina y gruesa

GRUESA FINA

Movimientos que involucran a grupos Movimientos con pequeños grupos de


musculares más grandes e implican músculos que son más precisos. Implican
mayor fuerza, distancia y movimiento coordinar músculos, huesos y nervios para
producir pequeños movimientos precisos

A los 18 meses (año y medio) se desarrolla tanto la motricidad gruesa (marcha


autónoma, marcha rápida, se pone d pie sin ayuda, puede subir escaleras cogido,
chuta la pelota sin caerse) como la motricidad fina (construye una torre de 3 o 4 cubos,
pasa páginas de un libro, garabatea espontáneamente, tapa el bolígrafo).

A los 24 meses (dos años) sigue el desarrollo de la motricidad gruesa (corre y empieza a
saltar, sube y baja escaleras solo, camina hacia detrás imitando) y de la motricidad fina
(construye una torre de 6 cubos, realiza un tren con cubos, gira el pomo de una puerta,
empieza a enroscar y desenroscar, imita el trazo vertical, realiza encaje de tres piezas).

1.2 Etapas del desarrollo del esquema corporal (Le Bounch)

CUERPO IMPULSIVO CUERPO VÍVIDO CUERPO PERCIBIDO CUERPO


(0 - 3 MESES) (3 MESES - 3 AÑOS) (3 - 7 AÑOS) REPRESENTADO
(8 – 12 AÑOS)
Relaciones entre
Conducta motriz → sus Fase crítica de Inteligencia
necesidades deseos y las preparación en el analítica
orgánicas circunstancias ámbito motor (abstracta)
exteriores
Aumento de
discriminación Control tónico,
Atraído por todo perceptiva. disociación e
(experimentar, Organización de inhibición de
Motricidad básica: tocar, tiempo y espacio. partes.
alimentación y manipular) Equilibrio, Motricidad fina
sueño receptor y coordinación
emisor Control del tono Representación
amplios del esquema
segmentos. corporal
Motricidad gruesa

2. EXPLORACIÓN PSICOMOTRIZ: EXAMEN DE PRIMERA INFANCIA


2.1 Brunet-Lézine

Se puede aplicar desde el nacimiento, aunque para obtener el cociente de desarrollo


el niño debe tener al menos cuatro meses.

21
Se trata de una valoración del nivel madurativo de desarrollo de los niños de 0 a 30
meses en cuatro áreas:

P= Control postural y motricidad

C= Coordinación óculo-motriz y conducta de adaptación a los objetos

L=Lenguaje

S= sociabilidad o relaciones sociales y personales

La prueba tiene una serie de ítems que se van marcando, generalmente, mediante la
observación. La evaluación se realiza a través de dos estrategias:

• Aplicación de pruebas al niño


• Observación de la conducta del niño según los datos recabados del tutor/a.

Con esta escala se obtiene tanto una valoración parcial de la Edad de Desarrollo y del
Cociente de Desarrollo del niño en cada una de las cuatro áreas evaluadas como una
edad de desarrollo y Cociente de Desarrollo Global (no antes de los cuatro meses). De
esta forma se genera una tabla que expresa en días esa Edad de Desarrollo.

La Edad de Desarrollo se divide entre la Edad Cronológica y se multiplica por 100 (todo
se convierte a días para sacar el cálculo, lo que obtenemos es el CD).

ED ÷ EC × 100

Los ítems están organizados por bloques de edad, en cada uno hay 10 ítems. La
evaluación de un niño se hará comenzando por el bloque correspondiente a su edad
cronológica y se pasaran del 1 al 10 de ese bloque. En el momento en el que falla un
ítem se pasa al bloque de edad anterior. Si el niño acierta todos los ítems, subimos un
bloque de edad. Sin embargo, tenemos que esperar a que falle todos los ítems para
finalizar la prueba.

Trabajando con niños hay que “meterse en la situación”. Los tutores tienen mucho que
decir, aunque siempre debemos inclinarnos más por lo que observemos. Desde el primer
mes a los seis meses la prueba se lleva a cabo tumbado, mediante la visualización o
sentado. Desde los siete se da mediante la manipulación, sentado o posturales.

Hay también un factor de corrección de prematuros. Hasta los dos años se les resta unas
semanas a su edad cronológica para darles margen a desarrollar y alcanzar a su grupo
de edad (niños que han nacido antes de la semana 37).

2.2 Escalas McCarthy (2,5 años a 8,5 años)

Es especialmente buena hasta los seis años, posteriormente hay otras que están mejor.
Evalúa el desarrollo cognitivo y también motor. Se aplica de forma individual, y tiene
una duración aproximada de una hora, aunque también varía. Nos ofrece unas
puntuaciones:

22
• Competencia verbal MOTRICIDAD
• Competencia perceptivo-manipulativa
• Numérica - Coordinación
• Memoria de piernas
• Motricidad - Coordinación
de brazos
PERCEPTIVO-MANIPULATIVA - Acción
imitativa
NUMÉRICA - Construcción con cubos
- Rompecabezas
- Calculo - Secuencia de golpeo VERBAL
- Memoria - Orientación derecha-
- Memoria
numérica izquierda
pictórica
- Recuento y - Copia de dibujos
- Vocabulario
distribución - Dibujo de un niño
- Memoria
- formación de conceptos
verbal
Azul = Memoria - Fluencia verbal
- Objetos
Naranja = Motricidad

2.3 Bayley de desarrollo infantil (1 a 42 meses)

El tiempo de aplicación varia desde los 30 a los 90 minutos, dependiendo de la edad


del niño. Identifica los puntos fuertes y competencias del niño asi como los puntos
débiles.

Tiene tres escalas:

• Cognitiva: preferencia visual, atención, memoria, procesamiento sensoriomotor,


exploración, manipulación, formación de conceptos
• Motora: motricidad fina y gruesa
• Lenguaje: receptivo y comprensivo.

2.4 Otros ámbitos de evaluación en educación psicomotriz


2.4.1 Esquema corporal

• Dibujo del monigote (test de la figura humana)

Número de elementos presentes, proporciones normales. No permite sacar una


conclusión absoluta sobre su validez.

• El test de imitación de gestos

De 3 a 6 años capacidad para reproducir los gestos que se hacen frente a él.

• El test del esquema corporal

Reconstruir el cuerpo humano con piezas separadas que representan una parte del
cuerpo cada una.

23
• La relajación

Es un método con mediación corporal: pone en relación terapeuta- individuo [FALTA]

Otra técnica actual es el mindfulness, que nos permite trabajar en el aula una técnica
que nos permite prestar total atención a aquello que estoy haciendo en ese momento
para tener todos los recursos atencionales centrados en eso.

24
BLOQUE III: CARACTERÍSTICAS Y PERTUBERANCIAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
1. TRASNTORNO DEL ESQUEMA CORPORAL. ALTERACIONES DE LOS ASPECTOS QUE
INTEFRAN LA PSICOMOTRICIDAD

Son esquemas anormales en el desarrollo postural y de movimiento originados por la


persistencia de modalidades reflejas primitivas.

Etiología:

• Base neurológica.
• Inadecuada organización del conocimiento del esquema y la imagen corporal.

1.1 Retraso en la elaboración del esquema corporal

El retraso en la elaboración del esquema corporal puede percibirse de la siguiente


manera:

A LOS 3 AÑOS MÁS O A LOS 6 AÑOS MÁS O A LOS 12 AÑOS MÁS O


MENOS MENOS MENOS
No reconoce los Perturbaciones en la
No identifica los elementos elementos de su cuerpo o representación mental del
de su cara, señalándolos o no es capaz de cuerpo en movimiento,
nombrándolos representarlos imagen de la postura y
mentalmente con cierta percepción de detalles
fidelidad.

1.2 Trastorno de la lateralidad

Pueden provocar alteraciones de la organización perceptivo-motora, espacial y


dificultades para la lectoescritura (dislexia, por ejemplo). Los niños que poseen más
dificultades son aquellos que sufren:

• Lateralidad cruzada (mano derecha – ojo izquierdo dominante)


• Ambidiestros
• Zurdos contrariados
o Problemas lecto-escritores
o Alteraciones psicomotoras (lentitud, imprecisión de movimientos, tics
nerviosos, enuresis, encopresis, tartamudeo, etc.).

1.3 Trastorno de la estructuración espacio-temporal

La organización espacial se relaciona con la construcción del esquema corporal, la


lateralidad y la organización temporal.

ALTERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL


*no estudiar, desarrollado más adelante
Desde el punto de En relación con la En relación con la En relación con el
vista psicomotor lectura escritura aprendizaje de
cálculo

25
Dispraxia, Dificultades de Alteración Alteraciones
inestabilidad orientación en el espacial, por espaciales
psicomotriz, espacio (arriba- ejemplo, (identificación de
debilidad motriz, abajo), problemas de números,
descargas motrices direccionalidad orientación y seriación).
(tricotilomanía, (derecha- direccionalidad de Alteraciones
onicofagia, tics, izquierda), la grafía (fallos en el operativas
etc.). problemas como trenzado, (dificultades para
rotaciones o dificultades para contar, para
inversiones. mantenerse en el comprender el
Alteraciones de la renglón, para valor
temporalidad, respetar los del número).
dificultades para márgenes).
establecer relación Alteraciones
entre el ritmo y la temporales, por
lectura (silabeos, ejemplo,
vacilaciones, espaciamiento
pausas incorrectas, incorrecto de las
lectura mecánica, letras, palabras o
etc.). renglones.

2. OTRAS ALTERACIONES QUE ACOMPAÑAN A LAS ALTERACIONES DEL ESQUEMA


CORPORAL
2.1 Dispraxias

Alteraciones en estructuración espacio-temporal y en la integración del esquema


corporal que tienen como resultado dificultades para reproducir modelos en los que se
suponen relaciones espaciales (representación de la figura humana).

Incapacidad o dificultad para realizar gestos sencillos encadenados y repetir


secuencias rítmicas. Está relacionados con disgrafias y problemas de cálculo
geométrico.

En ocasiones, conlleva rasgos de inmadurez o inhibiciones en los contactos personales.

2.2 Inestabilidad motriz

Trastorno en el que “no para quieto”, “no presta atención” o “no se fija en nada”
pueden tener como origen un cuadro de hiperactividad. Tiene carácter evolutivo y
suele aparecer entre los 2 y 6 años, desapareciendo, generalmente, entre los 10 y 15
años.

Los síntomas predominantes son:

• Actividad motriz excesiva, crónica y mal regulada (piernas en continuo


movimiento, balanceo, tocarse el pelo, etc.).
• Trastorno de atención (dificultad para centrar y mantener la atención).

26
2.3 Debilidad motriz

Dupré, 1911: “conjunto de manifestaciones relacionadas con la torpeza motriz y las


conductas neuromotoras con clara causa neurológica”.

En la actualidad: se excluyen los síntomas neurológicos. Los niños que presentan torpeza
gestual y de movilidad intencional asociada a veces con la labilidad emocional y
alteraciones del desarrollo del esquema corporal.

Tres características:

• Torpeza de movimientos.
• Paratonías (dificultad o imposibilidad para una relajación activa).
• Sincinesias (movimientos parásitos que implicas grupos musculares no afectados
en este grupo → por ejemplo, sacar la lengua al escribir, de manera inconsciente
y no puede dejar de hacerlo).

2.4 Hábitos y descargas motrices

Ritmias motoras: balanceos que afectan a las funciones posturales y motrices. Los
segmentos que intervienen varían. Son más frecuentes en hipertónicos que hipotónicos.
Suelen desaparecer a los 2,5-3 años.

Head Banging: amplio balanceo acompañado de golpes contra superficies duras y en


ocasiones de ritmias. Afecta al 15% de la población entre 19 y 36 meses. Más frecuente
en niños. Desaparece progresivamente.

Tricotilomanía: la persona se arranca o tira del cabello, lo acaricia o enrolla. Puede


extenderse a otras zonas con vello. Más frecuente en mujeres.

Onicofagia: hábito de comerse las uñas. Afecta entre un 10-30% de la población escolar.
Personas con cierto nivel de ansiedad y activas.

Tics: movimientos involuntarios, bruscos, rápidos y repetitivos que afectan a uno o un


grupo de músculos y que no tienen utilidad para la realización del acto verbal o motor
que se realiza. Pueden ser: faciales, de cabeza y cuello, respiratorios, fonatorios y
verbales, digestivos.

No se relacionan con el nivel intelectual del niño, pero sí repercuten a su rendimiento


académico.

3. TRASTORNOS MOTORES CON LESIÓN CONOCIDA O IDENTIFICABLE


3.1 Síndrome de Tourette

Es un trastorno neurológico en el que se dan tics motores múltiples asociados a al menos


un tic vocal durante un periodo mínimo de un año, sin cesar más de tres meses.

Aparece antes de los 18 años de edad, sin enfermedad médica concreta ni causa
fisiológica.

Es hasta tres veces más frecuente en hombres que en mujeres.

27
3.2 Parálisis cerebral

Deficiencia motora estática que se origina durante el periodo prenatal, perinatal o


postnatal por una lesión encefálica, que puede incluir otras deficiencias asociadas.

SEGÚN SUS REPERCUSIONES SEGÚN SU EXTENSIÓN

Parálisis cerebral espástica Cuadraplejia (miembros superiores e inferiores


(afecta a los movimientos en igual medida)
voluntarios y al habla)
Diplejia (4 miembros afectados pero los
Parálisis cerebral discinética o superiores mucho menos que los inferiores)4
atestósica (reflejos)
Paraplejia (solamente afectador los miembros
Parálisis cerebral atáxica inferiores)
(equilibrio)
Hemiplejia (un solo hemisferio)
Parálisis cerebral mixta (incluye
Monoplejia (un solo miembro un brazo, una
más de una de las anteriores)
pierna…)

Al habar de las causas encontramos tres tipos de factores:

• Factores prenatales (previos al nacimiento)


o Anoxia prenatal (ahogamiento prolongado)
o Hemorragia cerebral prenatal
o Infección prenatal (intoxicación alimenticia)
o Factor RH (grupo sanguíneo de la madre y el bebé. Por ejemplo, si uno es
positivo y otro negativo puede haber rechazo, se soluciona con una
inyección a tiempo).
o Exposición a radiaciones (radiografías, rayos…)
o Desnutrición materna (de forma prolongada)
o Amenaza de aborto
o Ingesta de medicamentos contraindicados (muy controlado)
o Madre mayor o demasiado joven (mayor riesgo en madres muy mayores por
pérdida de calidad de los ovarios)
o Prematuridad (grandes prematuros con complicaciones en su desarrollo)

• Factores perinatales
o Bajo peso al nacer (prematuridad)
o Hipoxia perinatal (falta de oxígeno prologada en el momento del parto)
o Trauma físico durante el parto
o Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps, ventosa…)
o Parto prolongado y/o difícil
o Asfixia por vueltas del cordón al cuello (anoxia)
o Bronco-aspiración (ingesta de líquidos durante el parto que puedan generar
infecciones)
o Presentación pelviana (parto de nalgas)

28
• Factores postnatales (después del nacimiento)
o Traumatismos craneales
o Infecciones como meningitis, encefalitis…
o Intoxicaciones
o Accidentes vasculares (epilepsia)
o Fiebre alta con convulsiones (niños recién nacidos)
o Accidentes por descargas eléctricas
o Encefalopatías por anoxia

Existen también una serie de trastornos asociados tales como los problemas con la
alimentación (succión, deglución, masticación, tolerancia de texturas…), problemas
visuales (agudeza visual, control óculo-motor, percepción visual…), problemas auditivos
(5%-10% de los casos), problemas de habla (mandíbula, labios, lengua), retraso mental
o capacidad cognitiva (25% de los casos CI por debajo de 70) o trastornos comiciales
(50% de los casos).

Características del desarrollo psicomotor:

• Desarrollo corporal
o Actividad refleja primitiva
o Tono muscular anormal
o Déficits sensoriales
• Desarrollo socioafectivo
o Dificultades para el contacto y al mismo tiempo sobreprotección
• Desarrollo cognitivo
o Dificultades de acceso al conocimiento. Esfuerzo de la persona en función
de su motivación.

Las deficiencias motrices se manifiestan mediante afecciones nerviosas, musculares u


osteoarticulares orgánicas que se descubren durante alguna evaluación neuromotriz y
se caracterizan por dificultades en el control de la motricidad gruesa o fina, en la
comunicación, en la realización de las actividades de la vida cotidiana (higiene
corporal, alimentación) o en el desplazamiento.

AFECCIONES

Nerviosas Musculares Osteoarticulares

Ataxia de Friedreich,
paraplejía y tetraplejia, Malformaciones
deficiencia motriz Distrofia muscular, congénitas (espina bífida)
cerebral, traumatismo miastenia y miotonía amputaciones, artritis
craneal, epilepsia reumatoide juvenil

29
3.3 Psicomotricidad y dificultades en el aprendizaje de la escritura y la lectura

Se trata de una actividad perceptivo-motriz que requiere coordinación visomanual.


Saber escribir es reproducir signos organizando los movimientos hasta dejar una huella
gráfica.

Al principio se comienza trabajando con el nombre (mayúsculas), buscando el


reconocimiento de su propio nombre. Una vez dominan las mayúsculas se comienza
con la minúscula, que es más difícil. El proceso de escritura es complejo. Las primeras
aproximaciones a la escritura requieren de un nivel atencional muy grande, así como
de gran coordinación muscular.

Dentro de este proceso de escritura entran en juego todas estas acciones:

• Transcribir lo percibido en movimiento


• Mover o fijar los ojos sobre la línea de un lado a otro
• Sujetar el lápiz
• Mover los dedos, la mano y el brazo para escribir
• Ver, leer y entender lo escrito
• Desatender otras informaciones
• Mantener el cuaderno fijo sobre la mesa
• Mantener el brazo fijo sobre la mesa
• Mantener el cuerpo estable sobre la mesa
• Decir lo escrito
• Escuchar el profesor y no a los ruidos
• Mantener el cuello y la cabeza estables

EL GRAFISMO

Grupos musculares Articulaciones y Velocidad grafica


requeridos movimientos
Estabilidad del tronco y el
miembro superior Aumenta con la madurez
Todas las articulaciones del neuromuscular y el nivel de
Varios músculos estabilizan miembro superior lectura.
el hombro y la articulación intervienen (hombro, codo, La letra ligada permite una
del codo puño) escritura ligeramente más
rápida que la de la
Músculos del antebrazo: imprenta.
movimiento del puño,
manos y dedos

Para poder aprender a escribir necesitamos tener una serie de capacidades previas:

• Aspectos motores
o Control voluntario del gesto: modificar fácilmente la dirección; frenar,
acelerar, para el movimiento del brazo, antebrazo, muñeca, dedos

30
o Disociar los movimientos del brazo, ante brazo, muñeca y de los dedos:
movilizar solamente los unos de los otros
o Mostrar destreza manual en las actividades de recorte y de manipulación
o Modificar a voluntad la fuerza de presión ejercida por el lápiz sobre la
hoja de papel.

• Aspectos perspectivo-motores
o Discriminar las formas, las orientaciones de las letras y trazos
o Organizar su espacio: arriba, abajo, derecho, izquierdo y percibir los
límites
o Desplazar el lápiz en el sentido pedido (de la izquierda hacia la derecha
para dejar el trazo)

• Aspectos cometidos
o Conocer la razón de la existencia de la escritura
o Discriminar las letras y conocer su nombre
o Entender el simbolismo del trazo gráfico
o Leer el resultado de la escritura

3.3.1 Disgrafía

Se conoce como disgrafia al trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la


expresión escrita. Es un trastorno de tipo funcional y afecta a la calidad de la escritura
del sujeto, al trazado o a la grafía. Las causas varían:

• Causas de tipo madurativo


• Causas caracteriales
• Causas pedagógicas
• Causas mixtas
• Pseudodisgrafias

Hay dos tipos de disgrafía:

MOTRIZ O CALIGRÁFICA LÉXICA

Afecta a la calidad de la escritura Afecta al contenido, al significado de la


Se debe a la lentitud, el manejo escritura
incorrecto del lápiz, trastornos en la Omisión, confusión de letras con sonido
forma, tamaño o inclinación de las letras semejante u orientación simétrica similar

A veces van unidos ambos tipos, ya que es frecuente que los niños disgráficos
presenten cierta incoordinación manual por mala lateralización

3.3.2 Dislexia

Trastorno especifico del aprendizaje con dificultad en la lectura

En función de su origen puede ser:

31
• Adquirida (en el momento de adquisición de la lectura no hay problema, pero
posteriormente se crea una dificultad que no ha ocurrido de forma natural
durante el proceso de desarrollo)
• Evolutiva (mayoría de los casus; en un momento del desarrollo hay determinadas
dificultades que hacen que se diagnostique)

En función de sus síntomas predominantes:

• Fonológica (afecta a la ruta fonológica. Muchos problemas para leer palabras


por primera vez)
• Superficial (afecta a la léxica: problemas para leer palabras muy conocidas).
• Profunda o mixta

POSIBLES CAUSAS
Cierta influencia Errores
familiar: en pedagógicos: por
ocasiones los ejemplo, empleo Retraso de la Anomalías de la
padres habían inadecuado de los maduración audición y del
presentado métodos de nerviosa lenguaje
problemas de este lectura
tipo

La dislexia en general es la manifestación de una serie de trastornos (junto a ella se dan


otras cosas):

Ausencia de un predominio lateral definido (zurdera,


Mala lateralización zurdera contrariada, lateralidad cruzada)

Inmadurez psicomotriz, torpeza en los movimientos,


Alteraciones de la falta de ritmo
psicomotricidad

Distinción derecha-izquierda. Carencia de puntos de


Conocimiento deficiente referencia para su orientación
del esquema corporal

Espacial (arriba o abajo. Delate o atrás)


Desorientación Temporal (antes-después. Estructuras rítmicas)
espaciotemporal

Auditivo (no discrimina fondos con la suficiente


Trastornos de percepción precisión)
Visual (dificultad de percepción visual, confunden
formas, colores, tamaños)
Problemas de atención con repercusión en la lectura,
Alteraciones de los escritura y calculo
procesos de atención

Problema para abstraer y generalizar la información.


Déficit de procesamiento Comprensión lectora deficiente, escaso dominio
verbal sintáctico, menos fluidez, formación de frases menos
complejas.

32
3.3.3 Disortografía

Conjunto de errores en la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía


(García Vidal, 1989).

Es una aptitud para transmitir el código lingüístico a través de los grafemas o letras
correspondientes, con las peculiaridades ortográficas de cada palabra (“b” o “v”, con
o sin “h”, etc.)

Etiología:

• Causas de tipo perceptivo.


• Causas de tipo intelectual.
• Cusas de tipo lingüístico.
• Causas de tipo afectivo-emocional.
• Causas de tipo pedagógico.

3.3.4 Discalculia

Según el DSM es un trastorno del aprendizaje con dificultad matemática. Alteración en


la capacidad del cálculo, alteraciones en el manejo de los números.

CONDUCTAS NUMÉRICAS

Calculo mental Lectura de números Escritura de números

Etiología:

• Déficit visoespacial.
• Problemas con el esquema corporal.
• Problemas de integración visomotora.
• Problemas de desorientación.
• Dificultades para estimar tiempo y distancia.
• Puntuaciones más altas en funciones verbales que no verbales.

33
BLOQUE IV: EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PSICOMOTRICIDAD EN
EDUCACIÓN INFANTIL

1. NIVEL DE CONCRECCIÓN CURRICULAR

Decreto en
Asturias
Real Decreto 56/2022
95/2022 (Autonómico)
LOMLOE (Estatal)
(estatal)

En la Ley General (LOMLOE) se establecen las enseñanzas disponibles. De esa Ley


General surgen Reales Decretos. Hay un Real Decreto por cada etapa educativa. En él
se concreta aún más lo que se especifica en cada etapa educativa (Real Decreto
95/2022 rige las enseñanzas de Educación Infantil en todo el estado español).

Cada Comunidad Autónoma concreta más los contenidos, creando su propio


documento legislativo (Decreto de Asturias 56/2022).

2. FINALIDAD DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del


alumnado en todas sus dimensiones. Física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva
y artística, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva de una imagen
positiva y equilibrada de sí mismos, así como a la educación en valores cívicos para la
convivencia.

Con el desarrollo psicomotor parte del hecho que un correcto desarrollo psicomotor
afecta positivamente con todas las partes que favorecen el desarrollo psicomotor
realmente engloba todo, siendo la base de todo el aprendizaje de los niños y niñas.
desarrollo integral de los niños, que es a su vez el objetivo principal de Educación Infantil.

3. PRINCIPIOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL (se tienen en cuenta ambos


ciclos

Los principios 1, 2, 3 y 5 quedan iguales que en el anterior decreto, solamente se realizan


modificaciones en el cuarto.

Con este mismo objetivo, las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que
se adopten se regirán por los principios del DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje).
Propone una perspectiva en la que cualquier planteamiento o diseño dentro del
entorno educativo se lleve a cabo desde el primer momento partiendo de la diversidad
de los alumnos y sus potencialidades.

34
En esa variedad y diversidad (parte de una metodología inclusiva). Se trata de una
utopía, ya que existen alumnos que no pueden seguir las clases como el resto y por tanto
en el DUA se considera que todo ha de ser universal. Por tanto, si hay que llevar a cabo
adaptaciones hay que incluirlas en el conjunto de toda la clase, aunque solo uno de
ellos necesite esas peculiaridades. Hay actividades que sí pueden ser llevadas a cabo
de esta forma, pero la mayoría no será posible.

3.1 Principios pedagógicos de Educación Infantil

• La práctica educativa en esta etapa buscará desarrollar y asentar


progresivamente las bases que faciliten el máximo desarrollo de cada niño y de
cada niña.

• Dicha práctica se basará en experiencias de aprendizaje significativas y


emocionalmente positivas y en la experimentación y el juego, que se llevarán a
cabo en un ambiente de afecto y confianza para potenciar su autoestima e
integración social desde una perspectiva coeducadora y el establecimiento de
un apego seguro. Asimismo, se velará por garantizar desde el primer contacto
una transición positiva desde el entorno familiar al escolar, así como la
continuidad entre ciclos y entre etapas.

• En los dos ciclos de esta etapa, se atenderá progresivamente al desarrollo


afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal,
a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas
elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento del
entorno, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y
sociales del medio en el que viven. También se incluirá la educación en valores.

3.2 Principios pedagógicos de segundo ciclo de Educación Infantil

• Asimismo, se incluirán, la educación para el consumo responsable y sostenible y


la promoción y educación para la salud.

• Además, se favorecerá que niñas y niños adquieran autonomía personal y


elaboren un autoconcepto positivo, equilibrado e igualitario, y libre de
estereotipos discriminatorios.

• La Consejería competente en materia educativa fomentará el desarrollo de


todos los lenguajes y modos de percepción específicos de estas edades para
desarrollar el conjunto de sus potencialidades, respetando la específica cultura
de la infancia que definen la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada
por Naciones Unidas y las Observaciones Generales de su Comité.

• De igual modo, sin que resulte exigible para afrontar la Educación Primaria y
respetando el desarrollo personal del alumnado, se favorecerá una primera
aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación
temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la

35
información y la comunicación, en el pensamiento computacional, en el
método científico, en la expresión visual y musical, y en cualesquiera otras que
determine la Consejería.

• Se fomentará una primera aproximación a la lengua extranjera en cada uno de


los cursos del segundo ciclo de la Educación Infantil.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

1. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.

2. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

3. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

4. Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.

5. Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas


elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la
empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.

6. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.

7. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el


movimiento, el gesto y el ritmo.

8. Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que promueven la igualdad entre
hombres y mujeres.

4. ÁREAS Y COMPETENCIAS
4.1 Área I: Crecimiento en armonía (competencias específicas)

• Competencias:
o Competencia específica 1. Progresar en el conocimiento y control de su
cuerpo y en la adquisición de distintas estrategias, adecuando sus acciones
a la realidad del entorno de una manera segura, para construir una
autoimagen ajustada y positiva.

o Competencia específica 2. Reconocer, manifestar y regular


progresivamente sus emociones, expresando necesidades y sentimientos
para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.

o Competencia específica 3. Adoptar modelos, normas y hábitos,


desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, para
promover un estilo de vida saludable y ecosocialmente responsable.

36
o Competencia específica 4. Establecer interacciones sociales en condiciones
de igualdad, valorando la importancia de la amistad, el respeto y la empatía,
para construir su propia identidad basada en valores democráticos y de
respeto a los derechos humanos.

• Saberes básicos

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO

A. El cuerpo y el control progresivo del A. El cuerpo y el control progresivo del


mismo. mismo.
B. Desarrollo y equilibrio afectivos. B. Desarrollo y equilibrio afectivos.
C. Hábitos de vida saludable para el C. Hábitos de vida saludable para el
autocuidado y el cuidado del autocuidado y el cuidado del
entorno. entorno.
D. Interacción socioemocional en el D. Interacción socioemocional en el
entorno. La vida junto a los demás entorno. La vida junto a los demás.

4.2 Área II: Descubrimiento y exploración del entorno (competencias específicas y


criterios de evaluación)

• Competencias
o Competencia específica 1. Identificar las características de materiales,
objetos y colecciones y establecer relaciones entre ellos, mediante la
exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y
el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas para descubrir y crear una
idea cada vez más compleja del mundo.

o Competencia específica 2. Desarrollar, de manera progresiva, los


procedimientos del método científico y las destrezas del pensamiento
computacional, a través de procesos de observación y manipulación de
objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder de forma
creativa a las situaciones y retos que se plantean.

o Competencia específica 3. Reconocer elementos y fenómenos de la


naturaleza, mostrando interés por los hábitos que inciden sobre ella, para
apreciar la importancia del uso sostenible, el cuidado y la conservación del
entorno en la vida de las personas

• Saberes básicos

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO


A. Diálogo corporal con el entorno. A. Diálogo corporal con el entorno.
exploración creativa de objetos, exploración creativa de objetos,
materiales y espacios. materiales y espacios.
B. Experimentación en el entorno. B. Experimentación en el entorno.
Curiosidad, pensamiento científico, Curiosidad, pensamiento científico,

37
razonamiento lógico y creatividad. razonamiento lógico y creatividad.
C. Indagación en el medio físico y natural: C. Indagación en el medio físico y natural:
cuidado, valoración y respeto cuidado, valoración y respeto

4.3 Área III: Comunicación y representación de la realidad (competencias básicas


y criterios de evaluación)

• Competencias:
o Competencia específica 1. Manifestar interés por interactuar en situaciones
cotidianas a través de la exploración y el uso de su repertorio comunicativo,
para expresar sus necesidades e intenciones y responder a las exigencias del
entorno.

o Competencia específica 2. Interpretar y comprender mensajes y


representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia
experiencia para responder a las demandas del entorno y construir nuevos
aprendizajes.

o Competencia específica 3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y


creativa, utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada
uno de ellos y explorando sus posibilidades expresivas, para responder a
diferentes necesidades comunicativas.

o Competencia específica 4. Participar por iniciativa propia en actividades


relacionadas con textos escritos, mostrando interés y curiosidad, para
comprender su funcionalidad y algunas de sus características.

o Competencia específica 5. Valorar la diversidad lingüística presente en su


entorno, así como otras manifestaciones culturales, para enriquecer sus
estrategias comunicativas y su bagaje cultural.

• Saberes básicos

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO


A. Intención e interacción comunicativas. A. Intención e interacción comunicativas.
B. Las lenguas y sus hablantes. B. Las lenguas y sus hablantes.
C. Comunicación verbal: expresión, C. Comunicación verbal: expresión,
comprensión, diálogo. comprensión, diálogo.
D. Aproximación al lenguaje escrito. D. Aproximación al lenguaje escrito.
E. Aproximación a la educación literaria. E. Aproximación a la educación literaria.
F. El lenguaje y la expresión musicales. F. El lenguaje y la expresión musicales.
G. El lenguaje y la expresión plásticos y G. El lenguaje y la expresión plásticos y
visuales. visuales.
H. El lenguaje y la expresión corporales. H. El lenguaje y la expresión corporales.
I. Alfabetización digital.

38
5. METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE GLOBALIZADAS,
VIVENCIADAS, SIGNIFICADATIVAS Y EMOCIONALMENTE POSITIVAS

En infantil se trabaja de forma globalizada, que implique todas las materias de formas
conectadas, unidas. Cuando nos referimos experiencias vivenciadas queremos hacer
referencia a aquellas que ellos mismos viven, sientes.

Los conocimientos significativos son aquellos en los que se parte de conocimientos


previos.

Todo debe darse en un clima de bienestar para potenciar el desarrollo integral del niño
o niña. Ellos no deben sentirse con necesidad de retraerse, deben sentirse
completamente libres.

Los espacios en infantil son cambiantes, muy pocas cosas son estáticas, evitando la
monotonía. Los profesores deben tener flexibilidad para cambiar de un tema a otro,
relacionado con el enfoque globalizador. La actividad motriz, espontánea y el juego es
un aspecto clave de infantil. Las clases deben basarse en estas ideas, dejando libertad
al alumnado para juego libre.

Todo lo que este dentro del aula debe responder a las peculiaridades de cada niño (de
acuerdo con el DUA), por lo que, aunque sea considerado una utopía, debemos tratar
de adaptarnos lo más posible a este plan.

Todo lo que trabajemos en infantil tiene que responder a unas rutinas, los niños tienen
que saber que tienen que hacer y que va a haber.

5.1 Enfoque comunicativo

Todas las actividades extraescolares tienen que responder a el desarrollo de unas


competencias, concretamente a las que estemos tratando en ese momento. La
motivación es absolutamente necesaria, ya que en infantil no se suele dar el aprendizaje
sin motivación. Estímulos afectivos con alabanzas y premios para potenciar el interés y
motivación en el aula (enfoque conductista; estimulo respuesta).

5.2 Aspectos básicos

CONFIGURACIÓN DEL AMBIENTE: MARCO LOS ESPACIOS Y LOS MATERIALES


DE TRABAJO EDUCATIVO

Todos los espacios son potencialmente


educativos. En Infantil es habitual
Entono físico, afectivo y relacional encontrar la organización en rincones,
coherente con el planteamiento encontrando la selección de materiales
educativo. planificada.
Todo, desde la salida a los posters de la También se pueden encontrar nuevas
clase, deben responder a un objetivo de tecnologías informáticas, el rincón de la
aprendizaje relacionado con el temario. tecnología. Debemos gestionar la
repartición de los rincones para que

39
todos pasen por todos y los disfruten
(suelen ser utilizados de forma libre y
simbólica).

EL TIEMPO EL JUEGO

Afecta al desarrollo afectivo, psicomotor,


En infantil todo va más allá de horarios, es social, cognitivo y lingüístico, pudiendo
necesario la flexibilidad para ir más allá ser de forma positiva o negativa. Tiene
de actividades temporalizadas. una gran importancia para el
El ritmo sosegado y adaptado a las crecimiento global y armónico. La
circunstancias es necesario para llevar a enseñanza no debe limitarse a conceptos
cabo una buena clase. Se les debe dar académicos.
tiempo, además, para jugar, reír, Todo lo que trabajamos en el aula debe
conocer, explorar y aprender. basarse en el juego, para, a través de él,
Construcción del proceso de desarrollo aprender. El juego asegura la práctica de
de los niños (constructivismo). la actividad física.
Juego: actividad voluntaria con límites
temporales y espaciales con reglas
obligatorias, pero libremente acetadas.
Características intrínsecas:
• Placentero, genera diversión
• Primario y único, es una
necesidad para el niño
• Esencial, es parte de si vida
• Autotelico. Tiene un fin es si mismo
• Espontaneo, voluntario y libre. No
es obligatorio, se elige el tema,
medios, personaje…

5.3 La psicomotricidad en Educación Infantil

Pretende desarrollar las capacidades y potencialidades del niño a través del


movimiento, la acción, interacción con el medio, la relación con los demás, etc. Tiene
en cuenta al individuo en su totalidad, constituye la base de numerosos aprendizajes
escolares. Por medio de ella se pretende que los alumnos adquieran:

• Esquema corporal
• Coordinación dinámica general
• Coordinación visomotora
• Orientación espacial
• Estructuración espacio temporal
• Lateralidad (dominio de la parte derecha o izquierda)

40
BLOQUE IV: SEGUNDA PARTE; LA ESCUELA VIVENCIAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
1. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ESCUELA?

En educación infantil (0-6 años), la ley nos habla de:

• Tener en cuenta la individualidad de cada alumno


• Organizar el aula por rincones para favorecer la toma de decisiones. Es positivo
el hecho de que vayan tomando pequeñas decisiones, tanto en el aula como
en casa. Los rincones nos ofrecen mucha información.
• Establecer el juego como principal recurso metodológico. Es una herramienta de
aprendizaje. Debería ser la base de la enseñanza en infantil. Si se lo planteamos
asi vamos a tener una tasa de éxito más elevada, ya que vamos a obtener un
alumnado completamente implicado. No es solo juego lo que se hace en el
recreo, sino que puede ser llevado a cabo en el aula.
• Basar el trabajo en experiencias, juego, aportaciones del alumnado. Vamos a
trabajar con lo cercano para ir aprendiendo, por lo que no son necesarios
escenarios complejos.
• Crear un clima de afecto y confianza. Es un aspecto fundamental. Si lo creamos
con los alumnos, todo lo demás va a ir rodado. Los niños son muy agradecidos,
si se sienten queridos y valorados va a ir todo mejor.

Por defecto o definición la educación infantil siempre debería ser vivenciada. Hay que
entender que infantil los tiempos de estar sentados trabajando no son fáciles de
respetar.

Los alumnos tienen que manipular y poder tocar por sí mismos y ver lo que están
descubriendo, pero eso no significa que deba ser un caos; todo ello requiere una
preparación previa por parte del docente.

Se debe evitar a toda costa, aunque siempre hay alguna excepción, el uso de fichas
preestablecidas en las que tengan que hacerlo todo sentados.

Hay que dar facilidad de adaptación y elección, dejando libertades dentro de un


entorno controlado. Cuanto más dirigido, más límites y trabas se ponen, y da menos
cabida a la individualidad, aunque hay que ser conscientes de que la disciplina, el
orden y las normas son aspectos necesarios.

Para llevar a cabo un aprendizaje hay que estar en contacto con la realidad. Hasta los
doce años el pensamiento lógico se aplica a lo concreto, por lo que que el desarrollo
sensorial es crucial en los primeros años de vida. Las fichas en papel son complicadas
para un alumno de infantil porque representan una imagen plana.

Las imágenes audiovisuales no ofrecen contacto con la realidad al ser una


representación en dos dimensiones y con dos añadidos importantes: la velocidad en la
presentación y el rol pasivo del niño.

Como docentes debemos ser conscientes de que las letras, números o conceptos no
forman parte del desarrollo natural a edades muy tempranas. Abordar los aprendizajes
escolares demasiado pronto requiere más tiempo, más esfuerzo y más desgaste. Por
desgracia, se le da más importancia a lo cognitivo, a trabajar, que a jugar. El tiempo

41
pasado en educación vivenciada no es tiempo, perdido, es tiempo ganado (Lapierre y
Aucouturier).

42

También podría gustarte