Está en la página 1de 59

ASIGNACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE CAMPAÑAS DE CULTIVO POR CAMPAÑA AGRICOLA EN EL

VALLE DE HUAURA

Jeffrey J. Melgar Obregón

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Agro – Meteorología.

Dr. Edison G. Palomares Anselmo

25 de Septiembre de 2023
ASIGNACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE CAMPAÑAS DE CULTIVO POR CAMPAÑA AGRICOLA EN EL

VALLE DE HUAURA

AUTOR

JEFFREY J. MELGAR OBREGÓN

AGRO - METEOROLOGÍA.

Dr. EDISON G. PALOMARES ANSELMO.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIRIA AGRONOMIACA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

LIMA - HUAURA

02 de Septiembre de 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

OBJETIVOS............................................................................................................................ 5

OBJETIVOS GENERALES:.......................................................................................................5

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:......................................................................................................5

Antecedentes........................................................................................................................5

ANTECEDENTES INTERNACIONALES.....................................................................................5

ANTECEDENTES NACIONALES..............................................................................................6

CROQUIS DE CAMPO.............................................................................................................7

PRIMERA CAMPAÑA:...............................................................................................................7

SEGUNDA CAMPAÑA:..............................................................................................................7

TERCER CAMPAÑA:.................................................................................................................8

MANEJO AGRONOMICO.........................................................................................................9

PRIMERA CAMPAÑA................................................................................................................9

BETERRAGA.........................................................................................................................9

Espinaca............................................................................................................................12

Apio..................................................................................................................................12

Segunda Campaña................................................................................................................12

Brócoli.............................................................................................................................. 12

Coliflor..............................................................................................................................12

Lechuga............................................................................................................................12
Tercera Campaña.................................................................................................................12

Maiz Cholo........................................................................................................................12

Tomate.............................................................................................................................12

Calendario de Actividades...................................................................................................14

Referencias Bibliográficas...................................................................................................16
INTRODUCCIÓN

La rotación de cultivos es una práctica antigua que ha demostrado ser esencial para la

sostenibilidad y productividad de la agricultura. Sin embargo, actualmente nos enfrentamos a

un problema crítico relacionado con la disminución del uso de esta técnica en la agricultura

moderna.

La agricultura convencional, caracterizada por un monocultivo continuo, ha ganado

importancia en muchas regiones debido a la búsqueda de mayores rendimientos y rentabilidad

a corto plazo. Esto ha provocado la pérdida de biodiversidad en los campos, la degradación de

la tierra y una dependencia excesiva de fertilizantes y pesticidas. La mala rotación de cultivos

contribuye a este problema al agotar ciertos nutrientes del suelo y requerir compensación con

aditivos químicos, que no sólo tienen un impacto negativo en el medio ambiente sino que

también aumentan los costos para los agricultores.

Además, la falta de rotación de cultivos ha exacerbado el problema de las plagas y

enfermedades agrícolas. Las poblaciones de plagas pueden aumentar incontrolablemente

cuando los mismos cultivos se cultivan en el mismo lugar año tras año, lo que a menudo lleva

al uso excesivo de pesticidas para controlarlas. Esto crea un círculo vicioso en el que las plagas

desarrollan resistencia a los pesticidas, lo que requiere el uso de productos químicos aún más

potentes.

La agricultura sostenible y la seguridad alimentaria a largo plazo dependen en gran

medida de revitalizar la rotación de cultivos. Los agricultores y la sociedad en general deben

reconocer la importancia de esta práctica y promover políticas agrícolas y programas educativos


que fomenten su adopción. La falta de rotación de cultivos es un problema que amenaza la

salud de nuestros suelos, la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la salud del planeta en su

conjunto. Es importante abordar esta cuestión de manera urgente y eficaz para garantizar un

futuro sostenible en la agricultura.

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

 Evidenciar el verdadero manejo agronómico sustentable del suelo y promover la

utilización de la rotación de cultivo para la diminución de los factores abióticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Evaluar el manejo agronómico que se darán a los campos a disposición nuestra.

 Aprender la importancia de la rotación de cultivo y manejar la actividad de la

maquinaria.

 Observar los beneficios teóricos que trae la rotación de cultivos.

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Zamora (2005), dirigió una investigación en Venezuela que sugiere que el sistema de

rotación de cultivos mejora la calidad de la materia orgánica del suelo, lo cual se refleja en la

biomasa microbiana y la actividad enzimática. Esto podría redundar en una mayor

productividad de estos suelos a largo plazo. El efecto de la rotación de cultivos sobre los
parámetros biológicos en los sistemas agrícolas estudiados, fue más pronunciado en el

horizonte superficial y disminuyó significativamente con la profundidad del suelo.

Diaz (2004), menciono em sus investigaciones realizadas em Cuba, que el cultivo de

arroz el cual ha estudiado durante un largo periodo de tiempo ha dado mejores resultados con

la integridad que compone la rotación del cultivo al suelo y que en monocultivo de arroz las

producciones se ven afectadas gravemente a la fertilidad del suelo, tanto de un punto de vista

físico y los rendimientos del arroz despues de 10 cosechas consecutivas fueron desde 5.5 a

1.55 toneladas por hectárea, en una época de periodo lluvioso.

Arrigo (1998), menciono que durante su investigación realizada en Córdoba, Argentina.

Las diferentes formas de sistemas de actividades culturales con respecto al cultivo investigado

no mostro una diferencia significativa que detectara el software. Mientras que la diferencia se

hace notable en las rotaciones de cultivo, alterando la Capacidad de Intercambio Catiónico que

siente el suelo de forma favorable, Calcio, Magnesio y Potasio intercambiables fueron los

afectados según el experimento realizado.

ANTECEDENTES NACIONALES.

Becerra (2012). da a conocer que entre la opciones presentadas en su articulo

investigativo sobre el mejor cultivo con el cual hacer rotación para una posterior campaña de

arroz, entre los evaluados se demostro que el Maiz fue la mejor opción y que el menos rentable

fue la Alcachofa Var. Roja. Tambien se demostrando que la rotación con la cebolla roja genera

perdidas de producción.
CROQUIS DE CAMPO

PRIMERA CAMPAÑA:

La primera campaña escogida se caracteriza por la presencia de una diversidad de

cultivos, cada uno de ellos producidos y consumidos en el valle de Huaura. Cada cultivo

dirigido a un sector de producción especifico como son las raíces, hojas, tallos.

La Beterraga (Betabel o Remolacha), La Lechuga - Espinaca, El Melón, La Zanahoria y El

Frejol son cultivos que pueden beneficiarse de una asociación entre ellos. Al sembrarlos juntos

en un mismo espacio, se aprovechan mejor los recursos del suelo, se evitan las plagas y

enfermedades, se aumenta la biodiversidad y se mejora la calidad de los productos. Estos son

algunos de los beneficios que traería esta práctica:

La Beterraga: Aporta nitrógeno al suelo, lo que favorece el crecimiento de las demás

plantas. Además, sus hojas grandes hacen sombra y evitan la evaporación del agua.

La betarraga extrae 1,6 kg de nitrógeno; 1,0 kg de P2O5, 3,5 kg de K2O y 0,08 kg de

boro por tonelada producida en una hectárea. El fósforo, potasio y boro se deben aplicar antes

de siembra incorporando con el último rastraje o localizado al surco. El nitrógeno se debe

aplicar parcializado, la mitad de la dosis se realiza posterior al control de maleza, con malezas

de dos a tres hojas verdaderas, y la otra mitad a los 15 días después de esta aplicación.

Además, la betarraga extrae 6,0 kg de nitrógeno por tonelada producida como absorción total.

La Lechuga – La Espinaca: Tienen un ciclo corto y se cosechan antes que las demás

plantas. Esto permite liberar espacio y evitar la competencia por los nutrientes. También atrae a

los insectos polinizadores, lo que beneficia al melón y al frejol.


La lechuga es una hortaliza de temporada fresca, que requiere un buen suelo y bastante

agua, pero para obtener productos de alta calidad es necesario contar con un buen clima. Esta

hortaliza crece mejor con temperaturas diurnas entre 18 y 25°C y nocturnas entre 10 a 15°C,

condiciones que se dan en primavera y otoño en la zona central, donde se produce más del 80%

de las lechugas del país. Sin embargo, en la actualidad hay variedades adecuadas para

producción invernal y veraniega al aire libre, pero en zonas templadas.

En cuanto a la Espinaca, esta necesita aproximadamente 80 – 100 kg de N, 50 – 90 kg

de P2O5 y 60 – 80 kg de K2O, por Hectárea. Y la aplicación con respecto al N se debe aplicar al

menos en dos parcialidades durante el cultivo, en P y K se aplica en la labor previa a la

siembra. Esta germinación al igual que la lechuga se debe hacer en Verano, esto ayudara a que

se acelere la emisión temprana de tallos florales, ya que si siembra en el frio inhibirá su

germinación.

El Melón: Tiene raíces profundas que extraen agua y minerales de las capas inferiores

del suelo. Esto evita la salinización y la compactación del terreno. Además, sus frutos son

pesados y necesitan apoyo, lo que pueden encontrar en los tallos del frejol.

Cuando tengan un desarrollo de 2 - 3 hojas verdaderas, se hace el trasplante en el

invernadero definitivo. El trasplante se hace con la bolsa de polietileno y aquí es fundamental

que el manipuleo de los maceteros, se haga de tal manera que las plantitas deben conservar

intacto todo el pan de tierra adherida a sus raíces, ya que estas especies no toleran el

trasplante a raíz desnuda. Este sistema tiene la ventaja de que se puede utilizar en forma
económica, suelo esterilizado con bromuro de metilo (Dowfume, Haltox) y fertilización

adecuada. También permite el plantar temprano al aire libre.

La Zanahoria: Tiene raíces finas y superficiales que no compiten con las demás plantas.

Además, sus flores atraen a las abejas y otros insectos beneficiosos que controlan las plagas y

favorecen la polinización.

Rubatzky y otros (1999) sugieren el uso de aplicaciones base entre 75 y 150 kg/ha de

nitrógeno, 25 a 125 kg/ha de fósforo y 0 a 175 kg/ha de potasio previo a la siembra,

complementado con 75 a 150 kg/ha de nitrógeno dividido en dos o tres aplicaciones durante el

desarrollo del cultivo. Muchos estudios sugieren que la mejor tasa de aplicación de nutrientes

está en alrededor de 60: 30: 125 kg/ha de N: P: K, respectivamente. Esas medidas son las mas

usadas en el sector agrario de forma comercial, pero para una cosecha provechosa se sugiere

seguir el plan de Hamilton y Bernier de 1975, en donde se afirma que se puede duplicar la

producción. (50 toneladas en promedio de zanahoria).

El Frejol: Es una leguminosa que fija el nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que mejora

la fertilidad y reduce la necesidad de abonos químicos. También produce gran cantidad de

biomasa que se puede usar como abono verde o como alimento para los animales.

Ocupa alrededor de 75 000 ha sembradas, con una producción nacional de 83 100 t en

el año 2006 y con rendimientos promedio en grano seco de 1,1 t/ha.

Establecer la fórmula de abonamiento previo análisis del suelo, de lo contrario se debe

emplear las fórmulas 40-60-00 ó 60-80-20 unidades de N, P2O5, K2O. Aplicar al momento de

la siembra ó 15 días después de la siembra como máximo.


SEGUNDA CAMPAÑA:

La segunda campaña se escogieron cultivos, que si bien son muy similares en su sector

de producción ya que son dos cultivos de inflorescencia y uno de hoja, estos como el caso

anterior reutilizan los mismos agroquímicos ya comprados previamente, y además al ser dos

cultivos que son literalmente de la misma familia estos se pueden aprovechar para trabajar sus

plagas en conjunto.

Un cultivo asociado que contenga Alverja, Orégano, Pepinillo, Espinaca y Habas traería

varios beneficios para el suelo, el ambiente y la producción agrícola. La Alverja es una

leguminosa que fija el nitrógeno atmosférico y mejora la fertilidad del suelo. El Orégano es una

planta aromática que repele las plagas y atrae a los polinizadores. El Pepinillo es una hortaliza

de fruto que aprovecha el espacio vertical y produce alimentos ricos en vitaminas y minerales.

La Espinaca es una verdura de hoja que cubre el suelo y evita la erosión y la evaporación del

agua. Las Habas son otra leguminosa que también aportan nitrógeno al suelo y ofrecen

proteína vegetal de alta calidad.


Alverja: El cultivo es sano y rinde más sembrado a salidas de invierno, desde 15 de julio

a 31 de agosto. Siembras tempranas, de mayo y junio, así como tardías, del 15 de septiembre

en adelante, pueden ser atacadas por varias enfermedades (ver sección enfermedades).

Se requiere al menos 70 plantas/m2 para cubrir el suelo y ahogar el crecimiento de las

malezas. Para alcanzar esta oblación hay que sembrar a razón de 85 semillas/m2. Ya que la

semilla de Utrillo pesa unos 280 mg en promedio, se necesitan 240 kg/ha de semilla. Esta dosis

es cerca del doble de lo que usualmente utilizan los agricultores. Se recomienda sembrar

tapando un tubo por medio de la máquina, para dejar surcos distanciados a unos 35 cm. Así,

en un metro de surco deben quedar unas 30 semillas. En suelos trumaos conviene pasar un

rodón después de la siembra, para promover una germinación pareja.

Orégano: Templado Cálido, con alta luminosidad, sin neblinas frecuentes y con baja

humedad ambiente especialmente los meses de cosecha.

Abril – Septiembre. Se puede realizar en octubre en caso de año lluvioso y las

temperaturas lo permitan. Mientras más tarde sea la época de plantación mayor es el riesgo de

pérdidas de plantas por deshidratación, lo que provoca un mal establecimiento y la

imposibilidad de recurrir a un replante. La plantación en los primeros meses invernales permite

una mayor oportunidad de replante y mejor condición de planta a la cosecha.

Pepinillo:

Espinaca:

Habas:
TERCER CAMPAÑA:

La tercera campaña de nuestra selección, consta con un cultivo de Semilla y otro de

Fruto, ambos compartiendo una mitad de la hectárea asignada al terreno practico. Estos

cultivos se benefician mutuamente ya que el maíz otorga protección al cultivo de tomate al

hacer de barrera corta vientos, evitando así que el cultivo se vea sometido a la tumbada, así que

el maíz no necesariamente se tendría que sembrar al costado del cultivo como indica el croquis

correspondiente, si no que podría ser a los alrededores cumpliendo con su área de sembrío y

brindando así una protección total al otro cultivo.

Estos son muy consumidos y demandados en la localidad se puede optar por medidas

de prevención anti plagas generosas al ambiente o usar lo sobrante de las anteriores campañas

para el manejo agronómico de estos cultivos resistentes.


MANEJO AGRONOMICO

PRIMERA CAMPAÑA

BETERRAGA

SINÓNIMOS: Betavel, Remolacha

NOMBRE CIENTÍFICO: Beta vulgaris L.

FAMILIA: Chenopodiaceae

CENTRO DE ORIGEN: Mediterráneo

CICLO DE VIDA: Bianual

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 0.3 m;

Diámetro: 0.1 m

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 14-22°C; Se

adapta a climas cálidos.

ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Lima (Rímac,

Chillón); Huaral-Chancay; Cañete; Junín

(Tarma) y Lambayeque.

CULTIVARES: Detroit Dark Red; Early

Wonder Tall Top y Green Top Bunching

TIPO DE SIEMBRA: Directa y Mixta.

CANTIDAD DE SEMILLA: 10-12 kg/ha


SEMILLAS POR GRAMO: 60-89

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.6-

0.7 m; Entre plantas: 0.8-0.1 m. 2 hileras de

plantas por surco y también se cultiva en

melgas

SUELOS: Ricos en materia orgánica,

sueltos y de buen drenaje, tolera salinidad y

algo de acidez.

pH óptimo: 6.0-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno

FERTILIZACIÓN: No es necesario si el

cultivo anterior ha tenido una buena

fertilización

RIEGOS: Ligeros y frecuentes, Evitar

golpes de agua.

CONTROL DE MALEZAS: Manual.


PLAGAS: Comedores de hojas; Escarabajo perforador de hojas; Gusanos de tierra; Mosca

minadora, Pegador de hojas y Pulgones.

DETALLES Y CONTROL: PAG.

ENFERMEDADES: Chupadera; Mancha de la hoja y Rajadura de la raíz.

DETALLES Y CONTROL: PAG.

LABORES ESPECIALES: Se puede trasplantar antes del engrosamiento de la raíz.

PARTE COMESTIBLE: Raíz y Hojas.

MOMENTO DE COSECHA: Cuando la raíz tiene un diámetro de 6-8 cm o menos si se

quieren más tiernas.

PERIODO DE COSECHA: Inicio: a los 50-60 días de la siembra

DURACIÓN: 30 días

RENDIMIENTO: 25,000 atados/ha

ENVASE UTILIZADO: Canastas, jabas, se comercializa por atados.

CONSERVACIÓN: 2-3 días en lugares frescos y ventilados; 10-14 días a 0°C y 98-100 %

de HR (con hojas); 4-6 meses a 0°C y 98-100% de HR (sin hojas).

UTILIZACIÓN Fresco: ensaladas, jugos, pasteles

INDUSTRIA: Colorante, fruta confitada, conservas

VALOR NUTRICIONAL Las hojas son ricas en fierro, calcio y vitamina A, y son más

nutritivas que las raíces. Ver anexos.


ESPINACA

NOMBRE CIENTÍFICO: Espinaca

oleracea L.

FAMILIA: Chenopodiaceae

CENTRO DE ORIGEN: Asia Central

CICLO DE VIDA: Anual

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 0.2 m y

Diámetro: 0.2 m

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 13-18°C,

Ligeramente tolerante a heladas.

ÉPOCA DE SIEMBRA: Otoño, Invierno

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Junín

(Tarma, Huancayo); Lima (Rímac, Chillón);

Huaral-Chancay y Cañete.

CULTIVARES: High Pack; Resistoflay y

Viroflay

TIPO DE SIEMBRA: Directa.

CANTIDAD DE SEMILLA: 12-15 kg/ha

SEMILLAS POR GRAMO: 55-75


DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.6 –

0.8 m y Entre plantas: 0.1 m. 2 hileras de

plantas por surco.

SUELOS: Sueltos, ricos en materia

orgánica, moderadamente tolerante a la

salinidad y Poco tolerante a la acidez

pH óptimo: 6.0-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno.

FERTILIZACIÓN: Aplicar N después del

primer deshierbo

DOSIS: 70-0-0

RIEGOS: Ligeros y frecuentes

CONTROL DE MALEZAS: Manual

PLAGAS: Escarabajo perforador de

hoja; Gusanos de tierra; Mosca minadora;

Mosquilla de los brotes.

DETALLES Y CONTROL: Pág.

ENFERMEDADES: Chupadera, Mildiu y

Virosis.
DETALLES Y CONTROL: Pág.

PARTE COMESTIBLE: Hojas

MOMENTO DE COSECHA: Máximo desarrollo de hojas frescas y suaves, color verde

oscuro

PERIODO DE COSECHA: Inicio en 40 días después de la siembra.

Duración: todo a la vez

RENDIMIENTO: 10,000-15,000 kg/ha

ENVASE UTILIZADO: Canastas, jabas, se puede vender por atados (paquetes) o a granel

(por peso).

CONSERVACIÓN: 1-2 días en lugares frescos y ventilados. 10-14 días a 0°C y 95-100 %

de HR. Empacado en bolsas de polietileno perforadas se favorece su conservación

UTILIZACIÓN: Fresco: ensaladas, puré, pasteles

INDUSTRIA: deshidratado, congelado, puré

VALOR NUTRICIONAL: Rica en vitaminas A, B2 y C y fierro. Ver anexos.


APIO

NOMBRE CIENTÍFICO: Apium

graveolens L. var. dulce (Mill.) Pers.

FAMILIA: Apiaceae (Umbelliferae)

CENTRO DE ORIGEN:

Mediterráneo

CICLO DE VIDA: Bianual

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 0.5

m y Diámetro: 0.3 m.

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 16-21°C

ÉPOCA DE SIEMBRA: Finales de

Verano, Otoño, Invierno

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Lima

(Rímac, Chillón); Junín (Tarma); Huaral-

Chancay y Cañete.

CULTIVARES: Amarillos: Golden

Plume y Golden Self Blanching. Verdes:

Giant Pascal y Tall Utah.


TIPO DE SIEMBRA: Trasplante:

plántulas de 1.5 cm de diámetro.

CANTIDAD DE SEMILLA: 0.5 kg en

almácigo para una ha

SEMILLAS POR GRAMO: 2,300-

2,500 semillas.

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos:

0.7 m Entre plantas: 0.15-0.2 m. 2 hileras

de plantas por surco.

SUELOS Francos, de buen drenaje y

ricos en materia orgánica

pH ÓPTIMO: 6.5-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno

FERTILIZACIÓN: 1/3 del N al mes

del trasplante y en cada uno de los dos

siguientes meses.

DOSIS: 180-0-0

RIEGOS: Frecuentes y ligeros


CONTROL DE MALEZAS: Manual; Afalón 0.5-0.75 kg/ha, post-emergente y

Gesagard 0.25-1 kg/ha, postrasplante.

PLAGAS: Ácaro hialino; Gusanos de tierra; Mosca minadora; Mosquilla de los

brotes; Nemátodos y Pulgones.

DETALLES Y CONTROL: Pág.

ENFERMEDADES: Corazón negro; Chupadera; Mancha de la hoja; Pudrición

blanca y Pudrición blanda.

DETALLES Y CONTROL: Pág.

PARTE COMESTIBLE: Hojas con peciolo y Semillas.

MOMENTO DE COSECHA: Peciolos gruesos, con poca fibra.

PERIODO DE COSECHA: Inicio: 90 días después del trasplante

RENDIMIENTO: 30,000-40,000 atados/ha

ENVASE UTILIZADO: A granel

CONSERVACIÓN: 1-2 días en lugares frescos y ventilados; 2-3 semanas a 0°C y

98-100 % de HR. Empacado en bolsas de polietileno perforadas favorece su

conservación

UTILIZACIÓN: Fresco: ensaladas, sopas, condimento (semillas), salsas e

Industria: deshidratado, liofilizado.


VALOR NUTRICIONAL: Rico en fibra y algunos minerales. Ver Anexos
SEGUNDA CAMPAÑA

BRÓCOLI

SINÓNIMOS: brécol

NOMBRE CIENTÍFICO: Brassica

oleracea L. var. italica Plenck

FAMILIA: Brassicaceae (Cruciferae)

CENTRO DE ORIGEN: Mediterráneo

CICLO DE VIDA: Anual

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 0.6-0.9

m y Diámetro: 0.5 m.

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 14-18°C y

Ligeramente tolerante a heladas

ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año

según el cultivar

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Lima

(Rímac, Chillón); Cañete; Huaral-Chancay y

Ica (Ica, Chincha).

CULTIVARES: Futura; Green Duke;

Legacy; Pacman; Pirate; Shogun y Viking


TIPO DE SIEMBRA: Trasplante:

plántulas con 3-4 hojas verdaderas.

CANTIDAD DE SEMILLA: 0.2-0.3 kg en

almácigo para una hectárea.

SEMILLAS POR GRAMO: 210-350

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.7-

0.8 y Entre plantas: 0.4-0.5 m.

1 hilera de plantas por surco

SUELOS: Fértiles y ricos en materia

orgánica. Moderadamente tolerante a la

salinidad y ligeramente tolerante a la acidez.

pH ÓPTIMO: 6.0-7.5

ABONAMIENTO: Aplicar M.O. a la

preparación del terreno.

FERTILIZACIÓN: En bandas al cambio

de surco; P y K antes del trasplante, N

fraccionado en 2-3 momentos.

DOSIS: 200-80-80
RIEGOS: Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo, más distanciados y fuertes luego del

cambio de surco, evitar falta de agua durante el desarrollo de la inflorescencia.

CTRL. MALEZAS: Manual, mecánico. Butisan 2-3 l/ha, preemergente en almácigos; Goal

0.5-0.75 l/ha, pre-trasplante o pos-trasplante dirigido al fondo del surco.

PLAGAS: Barrenador de brotes; Gusanos de tierra: Mariposa de la col; Mosca blanca;

Mosquilla de los brotes; Polilla de la col y Pulgón de la col.

DETALLES Y CONTROL: Pág.

ENFERMEDADES: Abotonamiento; Mildiú; Pudrición blanda y Pudrición gris.

DETALLES Y CONTROL: Pág.

LABORES ESPECIALES: Cambio de surco 20 días después del trasplante

PARTE COMESTIBLE: Inflorescencia inmadura

MOMENTO DE COSECHA: Cuando la inflorescencia alcanza su máximo tamaño, es

compacta y los botones están bien cerrados

PERIODO DE COSECHA: Inicio: 50-70 días después del trasplante

RENDIMIENTO: 8,000-12,000 kg/ha

ENVASE UTILIZADO: Canastas, cajas de plástico

CONSERVACIÓN: 1 día en lugares frescos y ventilados; 10-14 días a 0°C y 95-100 % de

HR; Empacado en bolsas de polietileno perforadas se favorece su conservación.

UTILIZACIÓN: Fresco: ensaladas, guisos, pasteles, sopas y Industria: encurtido,

congelado.
VALOR NUTRICIONAL: Rico en Vit. A y C, ácido fólico y algunos minerales. Ver Anexos
COLIFLOR

NOMBRE CIENTÍFICO: Brassica

oleracea L. var. botrytis L.

FAMILIA: Brassicaceae (Cruciferae)

CENTRO DE ORIGEN: Mediterráneo.

CICLO DE VIDA: Anual.

TAMAÑO DE PLANTA Altura: 0.7-0.9

Diámetro: 0.6 m

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 14-18°C

ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año

según el cultivar

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Lima

(Chillón, Rímac); Huaral-Chancay; Junín

(Tarma) y Arequipa.

CULTIVARES: Criolla Canteña; Snow

Ball y Rami.

DETALLES: ver Anexos

TIPO DE SIEMBRA: Trasplante:

plántulas con 4 hojas verdaderas.


CANTIDAD DE SEMILLA: 0.3-0.4 kg en

almácigo para una hectárea

SEMILLAS POR GRAMO: 210-350

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.7-

0.8 m y Entre plantas: 0.5-0.6 m. 1 hilera de

plantas por surco.

SUELOS: Fértiles y ricos en materia

orgánica, medianamente tolerante a la

salinidad y tolerante a la acidez.

pH ÓPTIMO: 6.0-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno

FERTILIZACIÓN: En bandas al cambio

de surco P y K antes del trasplante o al

cambio de surco, el N fraccionado en dos

momentos

DOSIS: 140-60-60

RIEGOS: Frecuentes y ligeros al inicio

del cultivo, más distanciados y pesados luego

del cambio de surco. Evitar falta de agua

durante el desarrollo de la inflorescencia


CONTROL DE MALEZAS: Manual, mecánico, Butisan 2-3 l/ha, preemergente en almácigo.

Goal 0.5-0.75 l/ha, pre-trasplante, o postrasplante dirigido al fondo del surco

PLAGAS: Barrenador de brote; Gusano de tierra; Mariposa de la col; Mosquilla de los

brotes; Polilla de la col y Pulgón de la col.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

ENFERMEDADES: Abotón y Mildiú.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

LABORES ESPECIALES: Cambio de surco 25-30 días después del trasplante

Tapado de la cabeza.

Mayor densidad de siembra para la producción de miniaturas

PARTE COMESTIBLE: Inflorescencia incipiente, ápices vegetativos no diferenciados

(«cabeza»)

MOMENTO DE COSECHA: Cuando la inflorescencia ha alcanzado un máximo desarrollo,

es compacta y presenta un color blanco cremoso uniforme (existen cultivares de cabeza verde o

morada)

PERIODO DE COSECHA: Inicio: 80-100 días después del trasplante

RENDIMIENTO: 1,200-1,500 docenas/ha

ENVASE UTILIZADO: A granel, canastas

CONSERVACIÓN: 1-2 días en lugares frescos y ventilados, 3-4 semanas a 0°C.

EMPACADO: E bolsas de polietileno perforadas se favorece su conservación.

UTILIZACIÓN: Fresco: guisos, ensaladas, sopas, pasteles


INDUSTRIA: congelado, encurtido

VALOR NUTRICIONAL: Rica en vitaminas C y B1

Ver Anexos
LECHUGA

NOMBRE CIENTÍFICO: Lactuca sativa

L.

FAMILIA: Asteraceae (Compositae).

CENTRO DE ORIGEN: Medio Oriente.

CICLO DE VIDA: Anual.

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 0.2 m y

Diámetro: 0.3 m.

CLIMA: Templado

TEMPERATURA ÓPTIMA: 10-20°C, No

tolera temperaturas mayores de 25°C.

ÉPOCA DE SIEMBRA: Otoño, Invierno

y Primavera.

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Junín

(Tarma); Lima (Rimac, Chillón); Ancash

(Callejón de Huaylas); Arequipa; Huaral-

Chancay y Cañete.

CULTIVARES: Criolla; Dark Green

Boston; Fanfare; Grand Rapids; Great Lakes

118; Great Lakes 659; Lucy Brown; Mesa

659; Paris White; White Boston y White Cos.


DETALLES: ver Anexos

TIPO DE SIEMBRA: Directa, Trasplante:

plántulas con 3 hojas verdaderas. Mixta.

CANTIDAD DE SEMILLA: 0.5-0.6 kg/ha

SEMILLAS POR GRAMO: 800-1,000

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.8

m y Entre plantas: 0.3 m

2 hileras de plantas por surco

SUELOS: Sueltos, ricos en materia

orgánica, la lechuga de trasplante es

medianamente tolerante a la salinidad, Poco

tolerante a la acidez.

pH ÓPTIMO: 6.0-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno.

FERTILIZACIÓN: Aplicar 1/3 del N

después del desahije (siembra directa) o del

deshierbo (trasplante) y el resto 20 días

después

DOSIS: 120-0-0
RIEGOS: Ligeros y frecuentes, incluso durante la cosecha, evitar exceso de humedad

durante el último mes del cultivo.

CONTROL DE MALEZAS: Manual, de utilizarse herbicidas no selectivos con campanas de

protección para las plantas, debe evitarse el contacto de las personas con el producto tóxico.

PLAGAS: Comedores de hojas; Gusanos de tierra; Mosca minadora; Mosquilla de los

brotes y Pulgones.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

ENFERMEDADES: Chupadera, Floración prematura, Mildiú, Pudrición gris y Virosis.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

LABORES ESPECIALES: Siembras más densas para producir lechugas bebés

PARTE COMESTIBLE: Hojas

MOMENTO DE COSECHA: Cuando el repollo de hojas es consistente y no cede a la

presión de los dedos (lechuga de cabeza) o cuando las hojas han alcanzado su máximo

desarrollo (lechuga de hoja) y son tiernas y suaves

PERIODO DE COSECHA: Inicio: 60-80 días después de la siembra

RENDIMIENTO: 5,000 docenas/ha

ENVASE UTILIZADO: A granel, canastas lechugueras, y jabas

CONSERVACIÓN: 2 días en lugares frescos y ventilados y 2-3 semanas a 0°C

EMPACADO: Bolsas de polietileno perforadas se favorece su conservación

UTILIZACIÓN: Fresco: ensaladas, cocina peruana

INDUSTRIA: Cremas cosméticas, mezclas de hortalizas de hoja


VALOR NUTRICIONAL: Rica en calcio, vitamina B2 y fibra. Ver Anexos
TERCERA CAMPAÑA

MAIZ CHOLO

SINÓNIMOS: elote, maíz dulce, zara

NOMBRE CIENTÍFICO: Zea mays L.

FAMILIA: Poaceae (Gramineae)

CENTRO DE ORIGEN: Mexicano-

Centroamericano

CICLO DE VIDA: Anual

TAMAÑO DE PLANTA: Altura: 2 m y

Diámetro: 0.5 m

CLIMA: Templado, cálido. No tolera

heladas.

ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año

según el cultivar

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Junín;

Cajamarca; Amazonas; Huaral-Chancay;

Lima (Rímac, Chillón, Lurín); Ica (Chincha) y

Cañete.

CULTIVARES: Chancayano; Mochero;

Pardo; San Jerónimo (sierra).

DETALLES: ver Anexos


TIPO DE SIEMBRA: Directa

CANTIDAD DE SEMILLA: 25 kg/ha

SEMILLAS POR GRAMO: 2-4

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 0.9

m y Entre golpes: 0.5-0.6 m. 1 hilera de

plantas por surco

SUELOS: Bien drenados y fértiles,

medianamente tolerante a la salinidad y a la

acidez.

pH ÓPTIMO: 5.5-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno.

FERTILIZACIÓN: Todo el P, K y 1/2 de

N después de la siembra. La otra mitad del N

al aporque.

DOSIS: 160-80-80

RIEGOS: Pesados y distanciados. Buen

aprovisionamiento de agua durante la

floración y el llenado del choclo.

CONTROL DE MALEZAS: Manual,

mecánico; Sencor 0.5 kg/ha, preemergente.


PLAGAS: Cañero; Cigarrita del maíz; Cogollero; Escarabajo perforador de hojas; Gusano

de la mazorca o mazorquero; Gusanos de tierra; Gusano picador y Pulgones.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

ENFERMEDADES: Carbón; Chupadera; Mancha de la hoja; Pudrición de tallos y raíces y

Virosis.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

LABORES ESPECIALES: Aporque cuando las plantas tienen 0.4-0.5 m de altura

Algunas variedades se pueden sembrar a alta densidad para obtener mazorcas

inmaduras pequeñas (choclo bebé)

PARTE COMESTIBLE: Choclo (mazorca de frutos inmaduros)

MOMENTO DE COSECHA: Choclo con granos (frutos) totalmente desarrollados,

turgentes, dulces y lechosos; las «barbas» (estilos) tienen un color oscuro y se empiezan a

secar.

PERIODO DE COSECHA: Inicio: 150 días después de la siembra; Duración: 15-20 días.

RENDIMIENTO: 30,000 unidades/ha

ENVASE UTILIZADO: Canastas, sacos.

CONSERVACIÓN: 2 días en lugares frescos y ventilados; 5-8 días a 0°C y 95-98 % de HR.

UTILIZACIÓN: Fresco: cocido, ensaladas, sopas, humitas, cocina peruana, emoliente

(barbas); Industria: conservas, congelado, encurtido (bebés); Medicinal: reconstituyente,

diurético, antiinflamatorio.

VALOR NUTRICIONAL: Rico en fibra, proteína y fósforo. Ver Anexos


TOMATE

SINÓNIMOS: jitomate

NOMBRE CIENTÍFICO: Lycopersicon

esculentum Mill.

FAMILIA: Solanaceae

CENTRO DE ORIGEN: Andino

CICLO DE VIDA: Anual

TAMAÑO DE PLANTA: Crecimiento

determinado:

CLIMA: Cálido

TEMPERATURA ÓPTIMA: 18-28°C.

Susceptible a heladas, Baja humedad relativa

favorece al cultivo.

ÉPOCA DE SIEMBRA: Todo el año

ZONAS DE PRODUCCIÓN: Lima

(Rímac, Chillón, Lurín); La Libertad; Ica;

Huaral-Chancay; Barranca; Huacho; Cañete;

Arequipa; Lambayeque y Mala.

CULTIVARES: Brigade; Chef; Daniela;

Duke; EF 163; Empire; Heinz 3302; Luxor;

Max; Nema-Mech; Nema 1400; Peto 9889;


Río Fuego; Río Grande; Super Max; Tres Ríos y

UC-82.

DETALLES: ver Anexos

TIPO DE SIEMBRA: Directa; Trasplante a

plántulas con 3 - 4 hojas verdaderas (puede

ser una forma importante de diseminación de

enfermedades).

CANTIDAD DE SEMILLA: 0.4-0.6 kg/ha

SEMILLAS POR GRAMO: 300-400

DISTANCIAMIENTO: Entre surcos: 2.2-

2.5 m y Entre golpes: 0.2-0.4 m, 2 plantas

por golpe, 2 hileras de plantas por surco,

Siembra en surcos mellizos.

SUELOS: Sueltos, ricos en materia

orgánica y bien drenados. Moderadamente

tolerante a la acidez y a la salinidad

pH ÓPTIMO: 5.5-6.8

ABONAMIENTO: Aplicar materia

orgánica a la preparación del terreno

FERTILIZACIÓN: En bandas al cambio

de surco, Todo el P y K a la preparación del


terreno o al primer cambio de surco, N fraccionado en 2-3 momentos. A partir de los 2 meses

aplicación de abono foliar. Mayores rendimientos en sistemas de riego tecnificado y programas

de fertilización.

DOSIS: 200-120-180.

RIEGOS: Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo y luego distanciados. Alejar el surco de

riego del pie de planta. Evitar inundación de la cama.

CONTROL DE MALEZAS: Manual, mecánico, Sencor 0.3-0.5 kg/ha, premergente,

postrasplante dirigido al fondo del surco.

PLAGAS: Arañita roja, Comedores de hoja y frutos; Chinche del tomate; Gusanos de

tierra; Mosca barrenadora; Mosca minadora; Mosca blanca; Mosquilla de los brotes; Nematodos;

Polilla y Pulgones.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

ENFERMEDADES: Chupadera; Escaldadura; Hielo o rancha; Marchitez bacteriana;

Marchitez; Pudrición apical del fruto; Pudrición gris; Tizón temprano y Virosis.

DETALLES Y CONTROL: ver Anexos

LABORES ESPECIALES: Cambios de surco 25 y 40 días después de la siembra

aproximadamente; Guiado; Los cultivares indeterminados se conducen en espalderas.

PARTE COMESTIBLE: Fruto maduro

MOMENTO DE COSECHA: Fruto verde-maduro, pintón o maduro según el mercado

(fresco o industria)
PERIODO DE COSECHA: Inicio: 80-120 días después de la siembra. Duración: 30 días

(cosecha manual) ó 1 día (cosecha mecanizada).

RENDIMIENTO: 50,000-80,000 kg/ha

ENVASE UTILIZADO: Cajones, cajas de plástico

CONSERVACIÓN: Verde maduro: 1-3 semanas a 13-21°C y 90-95 % de HR; Pintón:

14 días a 8-10°C y 90-95 % de HR y Rojo maduro: 7 días a 8-10°C y 90-95 % HR

UTILIZACIÓN: Fresco: ensaladas, guisos, salsas, sopas, dulces

INDUSTRIA: conserva, pasta, jugo, sopas, deshidratado

VALOR NUTRICIONAL: Rico en vitamina C. Ver Anexos.


CALENDARIO DE ACTIVIDADES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Zamora, F.; Pastor J. & Rodríguez, N. (2005). Cambios en la Biomasa Microbiana y la Actividad

Enzimática Inducidos por la Rotación de Cultivos en un Suelo Bajo Producción de

Hortalizas en el estado Falcón, Venezuela. Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias, Estación Experimental Falcón. Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda. https://www.redalyc.org/pdf/904/90450107.pdf

Díaz, G.; Hernández, T, & Cabello, R. (2004). "LA ROTACIÓN DE CULTIVOS, UN CAMINO A LA

SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN ARROCERA". Instituto Nacional de Ciencias

Agrícolas. https://www.redalyc.org/pdf/1932/193217916004.pdf

ARRIGO, N.; DE LA HORRA, A.; CONTI, M. & VASQUEZ, M. (1998). ROTACIONES DE CULTIVO Y

SISTEMAS DE LABRANZA: EFECTO SOBRE LA ADSORCION DE CATIONES Y EL COMPLEJO

DE CAMBIO. Cátedra de Edafología. (UBA).

http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1997arrigon.pdf

Morales, M.; Iocoli, G.; Villamil, M. & Zabaloy, M. (2021). Efecto de los cultivos de cobertura

invernales sobre el microbioma del suelo: revisión sistemática de la literatura.

Departamento de Agro. Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina.

http://www.scielo.org.ar/pdf/ram/v54n1/1851-7617-ram-54-01-51.pdf

Becerra, G. (2012). “ALTERNATIVAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS DESPUES DEL ARROZ (Oryza

sativa L.), CHEPÉN – LA LIBERTAD.” UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. FACULTAD DE

CIENCIAS AGROPECUARIAS.
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7575/BECERRA%20QUIROZ%2c

%20GABY%20ANA%c3%8dS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.odepa.gob.cl/fichas_de_costo/fichas_pdf/choclo_rm_2016-17.pdf

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/68961/8.%20Betarraga.pdf?

sequence=10#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20la%20betarraga%20extrae%206,absorci

%C3%B3n%20total%20(Cuadro%204).

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6703/Bolet%c3%adn%20INIA%20N

%c2%b0%20374?sequence=1&isAllowed=y

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4784/NR40723.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/27144/NR16233.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/6818/Capitulo

%202.%20Zanahoria.pdf?sequence=3&isAllowed=y

https://repositorio.inia.gob.pe/bitstream/20.500.12955/1929/2/

Frijol_INIA404_CIFAC90105.pdf

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4584/NR40305.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://biblioteca.inia.cl/bitstream/handle/20.500.14001/4584/NR40305.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
ILUSTRACIONES.

Fig. 01 – 03: https://www.blamacbiocare.com.pe/beterraga-remolacha-betabel/

Fig. 04: https://www.directoalpaladar.com/recetario/todo-espinaca-propiedades-

caracteristicas-como-cocinar-esta-verdura-temporada-recetas-incluidas

Fig. 05: https://www.kiwilimon.com/blog/te-cuida/beneficios-de-las-espinacas-y-como-

prepararlas

Fig. 06: https://bolcereales.com.ar/alimentacion/como-conservar-las-espinacas/

Fig. 07: https://eat-gluten-free.celiac.org/recipe/steamed-broccoli/

Fig. 08: https://cornvalefoods.co.uk/product/broccoli/

Fig. 09: https://www.pinterest.com/pin/542824561327254474/

https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2020-06-06/coliflor-valores-

nutricionales-vitaminas-pocas-calorias_1515794/

https://elpais.com/especiales-branded/la-despensa/2020/la-coliflor-no-es-realmente-

blanca/

https://enterateahora.com.mx/beneficios-la-coliflor/

https://www.saladeprensa.org/lechuga-beneficios-propiedades-contraindicaciones/

https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/2020/como-tener-la-lechuga-siempre-

fresca.html?from=old

http://montepinoseleccion.es/la-lechuga-retiene-liquidos/

https://www.pinterest.com/pin/487373990898217688/

https://lesrecetines.es/choclos-mazorca-maiz/
https://cookpad.com/pe/recetas/6277223-choclo-o-maiz-peruano-como-es-que-es-a-lo-

carmelita

https://www.lesdoigtsverts.com/tomate-ferline-hyb-f1

https://okdiario.com/curiosidades/fruta-verdura-tomate-1003369

http://www.hortitecnews.com/floride-de-lenergie-verte-dorigine-tomate/
TABLAS.

También podría gustarte