Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

HACEMOS UN CROQUIS DE EVACUACION DE


NUESTRO COLEGIO
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de
evaluación
Resolvemos problemas 1 GRADO  Elabora un Lista de
de forma, movimiento croquis, cotejo
 Establece relaciones entre los datos
y localización representando
de ubicación y recorrido de objetos la ubicación de
 Modela objetos y personas del entorno, y los espacios como
el patio, la
con formas expresa con material concreto o oficina, la
geométricas y sus bosquejos y desplazamientos, portería, etc.
transformaciones.  Identifica los
teniendo en cuenta su cuerpo como
 Comunica su datos o
Matemáticas

comprensión punto de referencia u objetos en las características


sobre las formas cuadrículas relevantes en
y relaciones situaciones de
localización de
geométricas.
objetos o
 Usa estrategias y
espacios
procedimientos cotidianos.
para orientarse  Explica el
en el espacio. recorrido a la
 Argumenta zona de
afirmaciones evacuación..
sobre relaciones
geométricas
Propósito Hoy aprenderán a elaborar un croquis en el que podrán proponer la ubicación de las zonas seguras
de evacuación para saber actuar en situaciones de emergencia
Evidenci Ficha de aplicación .
a

Metas de aprendizaje 1º Cuida y hace uso adecuado de sus materiales de trabajo (colores,
lápices, cuadernos, carpeta, etc.), con los que cuenta en su hogar y
INCLUSIÓN ECONÓMICA
escuela.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  papelógrafo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  plumones
Cuaderno de trabajo de matemática.  TVP, base diez

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Damos la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia.

Iniciamos la sesión recordando la clase anterior:

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Qué estrategia usamos para resolver el problema?
 ¿Qué tipo de problema de adición realizamos?

Continuamos la sesión, mostrando la siguiente imagen:


¿Qué estamos observando?
¿para que sirve este tipo de croquis?
¿Qué lugares observamos en el croquis?
¿podríamos elaborar un croquis para saber dónde
están los lugares de evacuación?
¿Qué necesitaríamos saber para hacerlo?

Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy aprenderán a elaborar un croquis en el que podrán
proponer la ubicación de las zonas seguras de evacuación para saber actuar en situaciones de emergencia.

Se recuerda a los niñ@s los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

Se conversa con los estudiantes y se plantea el siguiente problema:

¿Cómo queremos identificar las zonas de evacuación?

Cerremos los ojos e imaginemos que tenemos un sismo de alta


magnitud estando en el colegio. Trata de ver a qué lugar de
evacuación más próximo a tu aula debes recurrir. Mediante un
croquis realicen un recorrido más rápido hacia la zona de
evacuación.

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

Familiarización del problema ----------------------------------------------------------


La docente invita analizar el problema para llar su solución:

¿De qué trata esta situación?


¿Qué debemos hacer?
¿Qué implica ubicar las zonas de evacuación ante un fenómeno natural?
¿Qué nos pide el problema?

Buscan una estrategia ----------------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución, buscando que apliquen sus propias
estrategias. Se les guía con preguntas:

 ¿Qué zona de evacuación consideraremos?


 ¿Dónde se ubican esas zonas?
 ¿alguna vez dibujaron un croquis?
 ¿Qué necesitaremos para elaborarlo?

Organizamos a los estudiantes y proporcionamos a cada equipo (6 integrantes) los materiales necesarios como
regla, goma, tijera, cuadricula, etc. Se les anima a elaborar el croquis dibujando, recortando y pegando
recuadros y otros elementos que sirvan para mostrar lo que seria el lugar de evacuación,

Se recomienda sugerirles puntos de referencias como las escaleras, los baños del colegio, la puerta
principal del colegio, etc.

Socialización de representaciones ------------------------------------------------

Empleamos la técnica del museo para que cada equipo presente su propuesta de croquis y describa la
posición de la zona de evacuación, bajo la siguiente pregunta ¿Dónde se encuentra la zona de evacuación?

Conversamos con los estudiantes lo importante de las flechas para ubicar el desplazamiento a la zona de
evacuación.
Reflexión y formalización de la estrategia -----
-------------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

 ¿Pudieron culminar el croquis?


 ¿les gusta cómo quedo?
 ¿Qué hicieron para elaborarlo?
 ¿Qué otros elementos deben tener un croquis para comprenderlo?

Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo

Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿qué pasos seguimos para lograrlo?
 ¿crees que es importante aprender a elaborar un croquis?
 ¿podrías elaborar un croquis ubicando una zona de evacuación de tu hogar?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
Anexo 1
Lista de cotejo

DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMATICA


FECHA

Resolvemos problemas de forma,


movimiento y localización
CRITERIOS A EVALUAR
 Elabora un  Identifica Explica el
NOMBRE
N° croquis, los datos o recorrido
representa característic a la zona
ndo la as relevantes de
ubicación en evacuación.
de espacios situaciones
como el de
patio, la localización
oficina, la de objetos o
portería, espacios
etc. cotidianos

SI NO SI NO SI NO
1

5
6

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte