Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

PSICOLOGÍA CLÍNICA

Actividad 1.1

Tema: La psicología clínica

Alumno:

Naomi Sánchez.

Grupo: A.

Mtra. Maura Antonia Lazcano Franco

Victoria de Durango, Dgo. Fecha: 19/Agosto/2023


Capítulo 1

la tiene al igual que por último

en
como como que son
Capítulo 2

el

es

los

son

los

son

el

se encuentra en

el

se aplica en
Capítulo 3
Reflexión personal

Capítulo 1: Introducción a la Psicología Clínica

El primer capítulo del libro "Psicología Clínica" proporciona una introducción fundamental a esta
disciplina. A través del mapa conceptual, pude comprender la importancia de la Psicología
Clínica en el estudio y tratamiento de los trastornos mentales. También aprendí sobre los
diferentes enfoques teóricos y métodos de evaluación utilizados en el campo. Esta sección me
ayudó a tener una visión general y a sentar las bases para seguir explorando el tema.

Capítulo 2: Proceso de Evaluación en Psicología Clínica

El segundo capítulo abordó el proceso de evaluación en Psicología Clínica. Mediante el mapa


conceptual, pude observar cómo se realiza una evaluación completa, incluyendo la recopilación
de información, la administración de pruebas y entrevistas, y el manejo de los datos. Además,
comprendí la importancia de la objetividad y la ética en la evaluación psicológica. Este capítulo
me mostró la importancia de una evaluación rigurosa y precisa antes de implementar cualquier
intervención.

Capítulo 3: Intervención y Terapia en Psicología Clínica

El tercer capítulo se centró en las intervenciones y terapias utilizadas en Psicología Clínica. El


mapa conceptual me permitió visualizar las diferentes orientaciones teóricas y enfoques
terapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia familiar y la terapia de grupo.
Aprendí cómo adaptar las intervenciones a las necesidades individuales de los clientes y cómo
medir la eficacia de los tratamientos. Este capítulo me brindó una visión general de las diversas
opciones terapéuticas y cómo se aplican en la práctica clínica.

A través de estos mapas conceptuales, pude profundizar mi comprensión sobre los temas clave en
Psicología Clínica, desde conceptos fundamentales hasta las estrategias de evaluación e
intervención. Estos mapas me ayudaron a organizar los conceptos de manera visual y a
relacionarlos entre sí, lo que facilitó mi aprendizaje y me permitió tener una visión integral de los
temas abordados en el libro.
Referencias bibliográficas

Sánchez Escobedo, P. (2017). Psicología clínica. Pearson Educación.

También podría gustarte