Está en la página 1de 4

Cuadro de adecuación

¿Para qué Para persuadir y promover la buena


escribiremos? convivencia en la comunidad escolar
¿A quién está A nuestra docente de área, compañeros
dirigido? y el resto del público lector.
¿Sobre qué hecho o Sobre cómo es la convivencia en
tema opinaremos? nuestro entorno y porque hay tantos
problemas.

Cuadro para recopilar información sobre el artículo de opinión


¿Cuál es nuestra Que la mala convivencia socaba
opinión sobre el tema En nuestras vidas ,en nuestras
elegido? relaciones ,en nuestra forma de actuar
entre más, pero, como toda
problemática existe la manera de
terminar

¿Con qué razones o Con puntos clave como :


argumentos -loe valores
sustentaremos nuestra -la educación
opinión? -la influencia de los medios
-los beneficios de una buena
convivencia
Cuadro de organización de ideas según la estructura del artículo
de opinión
Título: ¿Qué título le ¿cómo podemos ERRADICAR LA
pondremos a nuestro Artículo MALA CONVIVENCIA?
de opinión?
Introducción: ¿Qué La mala convivencia surge por distintos
información relevante vamos factores que dependen del ambiente y
a exponer?
las influencias de las personas,
asimismo nosotros determinamos como
manejamos la situación.
Opinión: mencionamos ¨Una convivencia sana es más
con una frase breve. enriquecedora con el compromiso al
Asumimos una postura
deber de todos ya que no solo se trata
de adquirir conocimiento si no de
coexistir a base de relaciones concretas
y positivas¨.
ARGUMENTACIÓN: 1.-Uno de los principales factores que
¿Con qué razones vamos a quiebran la convivencia es la
demostrar o defender nuestra
opinión? incapacidad para escuchar comprender
diferentes puntos de vista, la falta de
empatía. Actualmente desde un punto
de vista general muchos jóvenes han
disminuido su nivel de comprensión y
respeto, la intolerancia se eleva
exponencialmente. El respeto y
comprensión mutuo es un cimiento
esencial para salir de un entorno hostil
debido a que mayormente se juzga mas
por lo que vemos que por el
razonamiento por que pocos
comprenden lo que ven.
2.- En segundo lugar, la tecnología
también ha influido en nosotros
amplificando las voces extremistas y de
desinformación que en consecuencia ha
ido convirtiendo las discusiones
ideológicas adquiridas de la cultura
popular que cada uno de los jóvenes
tiene en línea a enfrentamientos de odio
entre estudiantes. Por ejemplo, se puede
mencionar de manera abierta que
equipo de futbol o vóley admiras y por
tanto con dar tu opinión se va convertir
en un debate con conjeturas
equivocadas, algunas veces terminan en
peleas físicas ya no solo verbales.
3.- La mala convivencia, en sus
diversas manifestaciones, representa
una barrera significativa para el
aprendizaje y el desarrollo emocional
de los estudiantes. El acoso escolar, en
todas sus formas, se ha convertido en
un problema persistente que demanda
una atención urgente. El daño
psicológico y emocional que genera en
las víctimas, así como en el entorno
escolar, es incalculable y conlleva
consecuencias a largo plazo.
4- Difundir el respeto y la inclusión
desde edades tempranas es clave para
construir comunidades escolares sólidas
y saludables. Los programas educativos
que fomentan la resolución pacífica de
conflictos, el desarrollo de habilidades
socioemocionales y el fortalecimiento
de la autoestima son herramientas
vitales para enfrentar y prevenir la mala
convivencia.
5.-Como estudiantes debemos de
adoptar actitudes y comportamientos
para desempeñar un papel importante
para contribuir a un entorno de
aprendizaje productivo y armonioso.
Concretamente como la comunicación
asertiva, la escucha activa, la resolución
de conflictos abordarla de manera
constructiva sin confrontaciones, una
autoevaluación del propio
comportamiento para mejorar nuestras
contribuciones en clase y fuera de
clases que es lo que igualmente se
busca.
6.-Con una cultura de valores dirigida a
la buena convivencia escolar en la
institución nos beneficiamos todos. Un
ambiente escolar donde se valora la
diversidad y se fomenta el
compañerismo genera una sensación de
bienestar y satisfacción entre los
estudiantes, la sensación de pertenencia
y apoyo contribuye a reducir el estrés y
la ansiedad.
Conclusión: En resumen, la mala convivencia
¿Con qué otras palabras o escolar representa un desafío que debe
frases reforzamos mi opinión?
abordarse de manera integral y urgente.
Educar en valores, promover la empatía
y la tolerancia, así como implementar
estrategias efectivas para prevenir y
actuar contra el acoso escolar, son
pasos cruciales para construir entornos
educativos seguros, inclusivos y
propicios para el crecimiento y el
aprendizaje de todos los estudiantes. La
eliminación de la mala convivencia es
un compromiso que todos debemos
asumir para garantizar un ambiente
educativo saludable y enriquecedor
para las futuras generaciones.
“ La convivencia es un trabajo costoso
de comprensión y generosidad
constantes en dónde no se puede bajar
la guardia”

También podría gustarte