Está en la página 1de 2

Ideas para adaptar la Actividad 2 a tu etapa

Los recursos y las estrategias que podemos utilizar en el aula varían de una etapa a otra.
Por ejemplo, en los primeros años la integración de las tecnologías digitales en el aula está
más focaliza en torno al buen uso y la importancia de compartir dispositivos e interactuar
con ellos que propiamente a las posibilidades que estas puedan aportar, mientras que el
alumnado de cursos superiores esperará herramientas que le permitan personalizar su
proceso de aprendizaje. A continuación te proponemos algunas ideas para adaptar esta
actividad a tu etapa:

Educación Infantil 1
Educación Primaria 1
Educación Secundaria Obligatoria 2
Bachillerato 2
Formación Profesional 2

Educación Infantil

Para promover el trabajo en equipo:

● Puedes diseñar un itinerario de aprendizaje con Genially donde incluyas actividades


que deben realizarse en equipos colaborativos como arrastrar las piezas de un
puzle, completar la serie pulsando sobre la forma/color correcta, etc. siguiendo
alguna técnica cooperativa, como por ejemplo folio giratorio, pero en lugar de usar
una hoja de papel y un lápiz, deban usar una sola tablet y su propio dedo.

● Puedes ayudarte de algunas plantillas, como esta, para incluir los contenidos y
herramientas más apropiadas para el curso en el que te encuentres. Por ejemplo, se
pueden incluir diferentes opciones para trabajar el reconocimiento de la grafía de la
vocal A y que sean los propios niños los que escojan de todas ellas cuál quieren
hacer, aquí os mostramos un ejemplo.

Educación Primaria

● Recuerda que debes incluir actividades para que el alumnado decida. Estas deben
estar planteadas en diferentes formatos o el uso de herramientas diversas. Por
ejemplo, pueden elegir entre si prefieren visualizar un vídeo, realizar una lectura
comprensiva, completar una actividad interactiva en Liveworksheet o responder de
manera más extensa en Workspace sobre algunos fenómenos naturales vistos en
clase.

● Te sugerimos que antes de comenzar a diseñar tu propio paisaje, revises si ya otros


docentes han diseñado el suyo sobre la misma temática. Podrá ayudarte a
enriquecer tu paisaje e incorporar algunas actividades o herramientas que
desconocías.
○ Paisaje de aprendizaje “Descubre tu cuerpo”
○ Itinerario Morfología. “Pokemorfológico. Un viaje lingüístico”.
○ Si aún no te sientes preparado, puedes consultar esta breve formación sobre
cómo Genially puede ayudarte a elaborar uno.
○ También puedes inspirarte en los itinerarios didácticos ofrecidos por el INTEF
(filtrando por curso y materia) para crear tu propio itinerario.

Educación Secundaria Obligatoria

● Por ejemplo, puedes configurar el aula virtual para que el alumnado decida, tras
completar los ejercicios de potencias, si prefiere hacer problemas sobre tipos de
interés o visualizar un material de refuerzo antes de continuar.

● Puedes crear un Genially con enlaces a distintos recursos y actividades para trabajar
los phrasal verbs en inglés. Por ejemplo, un vídeo que hable sobre viajes, un texto
sobre redes sociales y un podcast sobre tecnología, de forma que el alumnado
pueda ir decidiendo con qué recursos trabajar en función de sus intereses.

● También puedes inspirarte en los itinerarios didácticos ofrecidos por el INTEF


(filtrando por curso y materia) para crear tu propio itinerario.

Bachillerato

● Por ejemplo, puedes crear un muro de Padlet en el que organizar distintos recursos
para leer y trabajar los puntos de vista de distintos autores sobre un tema. Puedes
crear una columna por autor, añadir etiquetas con enlaces a textos, vídeos,
actividades o propuestas de reflexión, e indicar la dificultad de cada recurso con un
código de colores.
● También puedes utilizar herramientas como ExeLearning para crear un itinerario que
haga un recorrido por una época histórica a través de distintos recursos
audiovisuales, que pueden estar integrados en la actividad o hipervinculados, para
que el alumnado vaya decidiendo qué recursos explorar.

Formación Profesional

● Puedes crear un Google Site con varios casos prácticos (uno en cada página)
relacionados con tu materia, y recursos dentro de cada propuesta, para que el
alumnado decida qué camino tomar, y pueda explorar también los recursos de otros
caminos si lo desea.

También podría gustarte