Está en la página 1de 4

RESUMEN

El ser humano: el sentido de su existencia


ESPACIO PRO

La antropología filosófica
La antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta finales del siglo XIX.
El ser humano, que se había concebido a sí mismo como un ser superior, el elegido de Dios, ha sufrido
tres humillaciones que han hecho que su confianza y seguridad se tambaleara:
• La humillación cosmológica la causó el heliocentrismo.
No ocupamos un lugar privilegiado en el universo.
• La humillación biológica provocada por la teoría de la
evolución. Los seres humanos constituimos una especie
biológica sujeta a la evolución, como las demás.
• La humillación psicológica. El psicoanálisis de Sigmund
Freud mostró la importancia del componente irracional del
ser humano dominado por instintos incontrolables.
El desconcierto hizo imprescindible responder a la pregunta: ¿Qué es el hombre? La respuesta es la
tarea de la antropología filosófica:

• Estudia al ser humano desde una perspectiva global, sin seleccionar ningún aspecto concreto.
• Se da una identidad entre sujeto y objeto que no se da en otras disciplinas.
La antropología filosófica no es ni puede ser una ciencia:
• Las ciencias limitan su campo de acción y se centran en las propiedades de su objeto de estudio
sin ir más allá. La antropología filosófica, en cambio, profundiza en el ser humano, tratando de
comprender todo lo que esté vinculado a él.
• Las ciencias naturales ofrecen explicaciones de los fenómenos. Sin embargo, la antropología
no aspira a explicar al ser humano porque se trata de un ser libre que no está sometido a leyes
deterministas y, también, de un ser inteligente que dota de sentido a sus acciones.
La antropología aspira a comprender lo específicamente humano. La comprensión requiere interpretar
el sentido y esto se hace siempre desde el horizonte particular de quien se plantea la cuestión. En la
antropología filosófica no es posible la objetividad, sino la conexión entre distintas subjetividades.

La reflexión sobre el ser humano en la Antigüedad


Sócrates fue el primero en centrar su reflexión en el propio ser humano a través del autoconocimiento.
El verdadero yo que descubre en su interior es su alma concebida como personalidad intelectual y
moral.
Platón afirma que los seres humanos somos un compuesto de alma y cuerpo.
• El alma tiene naturaleza racional y es inmortal; el cuerpo, en cambio, es material y mortal. El alma
humana vive atrapada en el cuerpo y su función principal es controlar las pasiones y tratar de
purificarse.
• El alma humana, según Platón, está dividida en tres partes: la razón, encargada del conocimiento
y del gobierno de las otras dos partes; el ánimo, que es fuente de pasiones nobles; y el apetito, de
donde proceden todas nuestras pasiones innobles. En cada ser humano predomina una de las tres
partes del alma y eso determina la función que debe desempeñar en la sociedad.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Filosofía BACHILLERATO


RESUMEN
El ser humano: el sentido de su existencia
ESPACIO PRO
Aristóteles sostiene que el ser humano es un ser natural orientado hacia la perfección de su
naturaleza.
• La perfección de la naturaleza humana consiste en la plena realización de su esencia. Los
componentes de nuestra esencia son la racionalidad, que nos orienta hacia el conocimiento de la
realidad, y la sociabilidad, que nos impulsa a convivir con otros seres humanos.
• Aristóteles aceptó la distinción platónica entre el cuerpo y el alma, pero rechazó la idea de que
puedan existir por separado. El alma es lo que da vida al cuerpo y, por tanto, todos los seres vivos
tienen alma. Los vegetales tienen alma vegetativa, los animales, sensitiva y los seres humanos tienen
alma racional. La muerte no es otra cosa que la extinción del alma, que es mortal.
En el período helenístico emergieron dos escuelas de filosofía moral: el estoicismo y el
epicureísmo. Ambas escuelas coincidieron en considerar el alma una realidad material como el cuerpo
y en ofrecer una guía para alcanzar la felicidad como fin último de la conducta humana.
• Epicúreos: identifican la felicidad con el placer.
• Estoicos: Identifican la felicidad con la vida conforme con la naturaleza. En el ser humano esto
consiste en el uso de la razón.

La reflexión sobre el ser humano durante la Edad Media


Agustín de Hipona es el precedente más directo de la antropología filosófica actual. Su filosofía es un
intento de comprender al ser humano desde su interior, pero con el objetivo de acercarse al Creador.
• Agustín de Hipona coincide con Platón al concebir al ser humano como un compuesto de cuerpo y
alma, pero estas nociones adquieren nuevos significados por la influencia de las doctrinas cristianas
de la creación y la resurrección.
• San Agustín se aparta de la filosofía griega al presentar al ser humano como un ser desgarrado por un
combate interno entre la voluntad que desea disfrutar de los placeres mundanos, pero al mismo
tiempo, quiere comprender a Dios para poder creer.
Tomás de Aquino, en su reflexión sobre el ser humano, centró la atención en la descripción de la esencia
humana desde de la filosofía cristiana.
• Conocer al ser humano solo es posible desde la comprensión de su relación con el Creador. La
creación es el acto por el que Dios otorga su esencia a todo lo que crea. Las criaturas son seres
contingentes y Dios es el ser necesario.
• Según Tomás de Aquino, la naturaleza humana se compone de cuerpo y alma. El cuerpo es material
y mortal, y el alma espiritual e inmortal. El alma da vida al cuerpo, aunque no necesita de este porque
sigue existiendo cuando el cuerpo muere.
• El alma cuenta con dos facultades principales: la inteligencia y la voluntad. La voluntad es la facultad
que nos hace libres puesto que gracias a ella elegimos y actuamos conforme a nuestras elecciones.

La reflexión sobre el ser humano en la Edad Moderna


El Humanismo fue un movimiento cultural del Renacimiento integrado por un grupo heterogéneo de
pensadores muy dispares, pero con los siguientes rasgos comunes:

• Antropocentrismo. El ser humano se convierte en el centro de interés de la reflexión filosófica.


• Confianza en las capacidades humanas. Se reivindica la capacidad humana para gobernar su
existencia de forma independiente.
• Individualismo. Se valora la capacidad creativa y se fomenta la expresión de la subjetividad.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Filosofía BACHILLERATO


RESUMEN
El ser humano: el sentido de su existencia
ESPACIO PRO
Racionalismo y empirismo son dos corrientes del siglo XVII cuyo interés se centró en la reflexión sobre
el conocimiento humano.

• Los racionalistas sostuvieron que la clave del progreso en el conocimiento estaba en el correcto
uso de la razón.
• René Descartes apuesta por la razón como única fuente de conocimiento y concibe al ser
humano como un compuesto de cuerpo y el alma.
• Blaise Pascal admiró la capacidad de la razón para comprender la realidad, pero también
afirma su limitación ante la evidencia de la infinitud. Pascal sostuvo que hay conocimientos
que la razón no puede comprender y solo están al alcance del corazón.
• Los empiristas trataron de determinar las posibilidades y los límites del conocimiento de la realidad.
• Hobbes y Locke se interesaron por la organización social y la libertad humana. Esto los llevó
a preguntarse cómo era el ser humano antes de vivir en sociedad. Hobbes lo concibió como un
ser egoísta y violento. Locke, en cambio, sostuvo que el ser humano nace libre y dotado de
unos derechos naturales.
• Hume trató de elaborar una ciencia sobre la naturaleza humana y llegó a la conclusión de que
nuestro componente irracional tiene mayor importancia que el racional.
La Ilustración es un movimiento cultural y filosófico del siglo XVIII cuyas principales características fueron:
la confianza en la razón humana, la existencia derechos humanos universales y la importancia de
la educación.
Rousseau no compartió la confianza en la razón de otros ilustrados. Para Rousseau la vida en sociedad
y la institución de la propiedad privada ocasionaron un retroceso respecto al ser humano natural. La
solución está en la educación.
La reflexión contemporánea del ser humano
En el siglo XIX el interés por el ser humano se centró en su concepción como miembro de un colectivo.

• Características del interés por lo humano en el siglo XIX.


• Se inicia el cultivo de las ciencias humanas como la psicología, la antropología, etc., y el debate
entre el positivismo, que defiende un único método para todas las ciencias, y el historicismo,
que reivindica un método propio para las ciencias humanas.
• Se hicieron propuestas anticipando el futuro de la humanidad señalando el camino de progreso
por el que se debía avanzar.
• Principales filósofos del período.

Corriente Protagonista de la Meta que debe aspirar a


Autor Concepción del progreso
filosófica transformación alcanzar la humanidad
Auguste Dominio de la naturaleza La racionalidad Sociedad tecnificada y
Positivismo
Comte basado en la ciencia. científica. gobernada por científicos.
Libertad económica y moral Sociedad compuesta por
John Stuart Liberalismo La ideología del
basada en el bienestar individuos altruistas que
Mill Utilitarismo liberalismo utilitarista.
general. crece económicamente.
Mejora de las condiciones
Karl Marx Marxismo de vida en el seno de la La lucha de clases. Una sociedad sin clases.
sociedad.
La voluntad de poder La llegada de un
Friedrich Crítica de todos los valores
Vitalismo (energía vital superhombre que ama la
Nietzsche de la sociedad occidental.
irracional). vida y crea valores nuevos.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Filosofía BACHILLERATO


RESUMEN
El ser humano: el sentido de su existencia
ESPACIO PRO
El siglo XX trajo consigo el hundimiento definitivo de la concepción del ser humano vigente desde la
Ilustración provocando una crisis de identidad sin precedentes. Los acontecimientos históricos probaron
que el desarrollo (tecnológico, político…) no garantizan el progreso real y efectivo de la humanidad.

• Tres principales corrientes filosóficas intentaron dar una respuesta a la pregunta por el ser humano.

El ser humano es libre y hace su esencia con cada elección. Defiende el ateísmo y
Existencialismo
cuestiona el sentido de la existencia.
Niega que el ser humano sea un individuo dueño de su libertad. Toda cultura está
Estructuralismo formada por unas estructuras inconscientes que se repiten y que son determinantes en la
elaboración de los sistemas simbólicos que la integran.
Atiende al carácter personal del ser humano y las implicaciones que esto supone para la
Personalismo percepción que el individuo tiene de sí mismo, de su relación con los demás y de la
trascendencia.

Grandes temas de la antropología filosófica


La crisis de identidad de principios del siglo XX condujo a una reflexión profunda sobre el ser humano:

• El concepto de persona:
• Dignidad. Una persona no debe ser tratada nunca como un medio para conseguir un fin ajeno.
• Libertad. Nos permite construir nuestra propia personalidad.
• Historicidad. La persona es un ser concreto ubicado en un momento histórico concreto.
• Comunidad. La existencia humana auténtica es siempre coexistencia.
• La libertad y la responsabilidad humanas. La libertad es la capacidad de un sujeto para elegir entre
varias opciones sin que se lo impida una fuerza exterior a él. Podemos distinguir dos tipos de libertad:
• Libertad interna: Capacidad que posee el sujeto para elegir
entre distintas posibilidades en cuestiones que lo afectan. Es el
fundamento de la conducta moral. Los deterministas niegan
la existencia de este tipo de libertad.
• Libertad externa: Ausencia de trabas externas que impidan
actuar. Afecta a la acción, pero no a la elección.
La contrapartida de la libertad es la responsabilidad entendida
como la obligación de asumir las consecuencias de nuestras acciones. Los deterministas, al negar
la libertad, no pueden exigir responsabilidad. Los indeterministas sí pueden, pero tienen que
determinar sus límites, dado que nuestras acciones pueden tener consecuencias imprevistas.

• La relación entre la mente y el cerebro:


• Dualismo: El ser humano está compuesto de dos tipos de realidad, una materia y otra inmaterial.
• Monismo: Niega la existencia de un componente inmaterial. La mente no es algo distinto del cerebro.
• Funcionalismo: Concibe los estados mentales como estados funcionales.
• Emergentismo: La mente es un producto evolutivo que emerge a partir de la actividad del cerebro.
• La consciencia de la muerte. El ser humano es el único que es consciente de su propia muerte. Esto
exige dotar de sentido a la existencia. Según Heidegger caben dos actitudes:
• Vivir una existencia falsa olvidándose de la propia finitud.
• Vivir una existencia auténtica afrontando la propia mortalidad y tratando de encontrar un sentido
a la existencia individual e irrepetible.

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Filosofía BACHILLERATO

También podría gustarte