Está en la página 1de 9

MAESTRÍA EN DERECHO PENAL

DERECHO PENAL INTERNACIONAL

PROFESORA: Montes de Oca Garrida


María de Lourdes

GRUPO: MDP101-A

ALUMNO: Frausto Martínez Cristofer


Alberto

PRODUCTO FINAL
INTRODUCCIÓN
El Derecho Penal Internacional es una rama relativamente nueva dentro del derecho
internacional general, esta disciplina como tal empieza a formarse a partir de 1945, con el
famoso Tribunal Militar Internacional de Núremberg.

El derecho penal internacional surge como una fusión entre el derecho internacional de
los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

La creación de los tribunales ad hoc para la antigua Yugoslavia y Ruanda, así como una
serie de tribunales híbridos como los de Sierra Leona, Kosovo y Timor Oriental, hasta
culminar con la creación de la Corte Penal Internacional (CPI) también han contribuido al
desarrollo de dicha rama.

Tres eventos internacionales jugaron un papel muy importante para despertar el deseo de
una CPI en la comunidad internacional. El primero fue la caída del Muro de Berlín en
1989, y con esto el fin de la Guerra Fría, lo que permitió romper con el impasse existente
en los trabajos de muchos organismos internacionales, entre ellos los de la Comisión de
Derecho Internacional (CDI), la cual confirmó los Principios de Derecho Internacional
reconocidos por el Estatuto y por las sentencias del Tribunal de Núremberg; elaboró las
primeras propuestas del Proyecto de código de delitos contra la paz y la seguridad de la
humanidad (Código), y analizó la posibilidad de crear una instancia judicial penal
internacional. El segundo evento fue el conflicto en la antigua Yugoslavia, de 1990 a 1993.
El tercero fue el conflicto en Ruanda, en 1994. En ambos casos la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) creó tribunales ad hoc (la resolución 827, de 1993, y la resolución
955, de 1994, respectivamente).

Así que es posible afirmar que de 1945 a la década de los noventa, México fue
espectador del nacimiento del derecho penal internacional, y que, salvo su postura
antiarmamentista en donde siempre ha tenido un liderazgo en la materia, su posición ha
sido conservadora en cuanto a derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
DESARROLLO
Derecho Penal Internacional

Ahora bien, frente al Derecho Internacional penal debemos distinguir el Derecho penal
internacional. El primero, según apunta Zaffaroni, siguiendo a Sánchez de Bustamante,
tendría por objeto la tipificación internacional (mediante las fuentes propias del derecho
internacional) de los llamados delitos internacionales y de su correspondiente represión.
El segundo decidiría la competencia legislativa y jurisdiccional de delitos (tipificados en las
leyes nacionales) y de sus autores.

Dicho en otras palabras, “el Derecho penal internacional regula la cuestión de si están
igualmente sometidos al poder punitivo propio aquellos hechos que evidencian un impacto
internacional en atención a la nacionalidad del autor, a la del ofendido o por el país
extranjero en que aquellos se comete”.

Así pues, el Derecho internacional penal es un derecho sustantivo que se establece por la
comunidad internacional, mientras que el Derecho penal internacional regula la extensión
del poder punitivo de un Estado. Algunos autores utilizan la expresión “Derecho penal
internacional” para referirse al Derecho penal creado por la comunidad internacional. En lo
particular, me inclino por utilizar la distinción planteada, entre otros, por Jescheck y
Zaffaroni, porque me parece mas útil a fines didácticos y debido a que en el plano
internacional la expresión mas comúnmente usada es “Derecho internacional penal”,
como ocurre en el inglés (International Criminal Law), el francés (Droit international pénal)
y el italiano (Diritto internazionale penale). No obstante, hay que reconocer que esta
cuestón no es pacífica en la doctrina.

El caso de Alemania es particular, pues utiliza la expresión “Völkerstrafrecht”, que se ha


traducido como “Derecho penal internacional” -referido al derecho penal creado por la
comunidad internacional-, aunque literalmente debería traducirse como “Derecho penal de
gentes o de los pueblos”, siguiendo la tradición alemana de referirse al Derecho
internacional de esa manera. A contrapartida, para referirse al Derecho penal internacional
en sentido estricto -como extensión de la facultad punitiva del Estado-, se utiliza la
expresión “Internationalen strafrechts”.

Principios del Derecho Penal Internacional

Ahora bien, la extensión del poder punitivo del Estado nacional está determinada por
varios principios, que dé inicio se conciben como ideales o puros, pero que en realidad se
combinan en soluciones mixtas o complejas. Estos principios son: a) el de territorialidad;
b) el de nacionalidad o personalidad; c) el real, de defensa o de protección; d) el universal,
de justicia universal o del Derecho mundial y d) el de justicia supletoria o subsidiaria, los
cuatro últimos de aplicación extraterritorial que, al menos desde el Caso Lotus, se
encuentra permitida por el derecho internacional.

Estos principios normalmente se establecen en los códigos penales y, en este trabajo,


ejemplificaremos con el caso de México.

El principio de territorialidad constituye la base del sistema de persecución penal e


indica que el Estado puede someter a su poder punitivo todas las acciones cometidas en
su territorio, aun cuando el autor del delito sea un extranjero. Cercano al principio de
territorialidad se encuentra el “principio del pabellón”, según el cual el Estado puede
extender su jurisdicción sobre buques o naves que lleven su bandera, aun cuando el
hecho ha sido cometido por un extranjero o esté atravesando o sobrevolando un territorio
no nacional o alta mar.
Por su parte, el principio de nacionalidad o personalidad indica que la ley penal
aplicable es la del país del cual es nacional el autor del delito (nacionalidad o personalidad
activa) o del país del que es nacional el sujeto pasivo (nacionalidad o personalidad
pasiva). Algunos intrumentos internacionales, junto con el principio de territorialidad,
reconocen el principo de nacionalidad activa y pasiva como fuente de jurisdicción para los
Estados Partes y obligan a instrumentar lo conducente.

El principio real, de defensa o de protección, significa que el Estado puede someter a


su poder punitivo los delitos cometidos en el extranjero cuando a través de los mismos
son puestos en peligro o lesionados bienes juridicos nacionales, como podría ser, por
ejemplo, un caso de falsificación de moneda que se realiza en un país distinto. En la
jurisprudencia norteamericana este principio es aceptado si un interés nacional
significativo está en juego, como pueden ser los casos que involucran la seguridad
nacional, la integridad territorial o la independencia política y no es inadmisible ejercer la
jurisdicción según el derecho internacional.

En cuanto al principio de justicia supletoria o subsidiaria, parte de la consideración


general de servir de complemento subsidiario al poder punitivo de otros países, cuando
éstos no pueden actuar sobre la base del principio de territorialidad, porque el acusado ha
sido detenido en otro país y no puede ser extraditado al extranjero por motivos fácticos o
jurídicos. En estos casos, el Juez nacional “actúa” en lugar del extranjero y cubre las
inevitables lagunas en el derecho penal internacional, asegurando así que ningún
delincuente huido quede impune, siempre y cuando exista un tratado internacional, se
establezca la base de una definición típica y los Estados se obliguen a establecer
medidas legislativas que impliquen la sanción penal.

México y la extradición

Hay consenso entre los estudiosos más destacados del derecho de gentes en considerar
a la extradición como la más elaborada, típica e importante de las reglas internacionales
en materia de cooperación penal internacional. Se trata de una de las instituciones mayor-
mente estudiadas en la doctrina universal; es una institución ampliamente juzgada y justi-
ficada en su fundamento, y ahora susceptible de desarrollo y de nueva aplicación a pesar
de las reservas que se han suscitado, y no obstante la variedad y heterogeneidad de sus
manifestaciones. La vitalidad de la institución se demuestra sobre todo por el hecho del
número de convenciones colectivas que tienen por objeto y consideran delitos y crímenes
internacionales. Como han asentado diferentes tratadistas, la extradición ha interesado a
tres campos del derecho: el internacional público, el penal y el procesal, quedando pen-
diente aún por realizar su estudio desde la perspectiva doctrinal del derecho constitucional
y del internacional privado.

Es un instrumento de defensa de la sociedad internacional; un mecanismo reglamentado


de cooperación penal que busca la salvaguardia social contra la impunidad del delito y el
crimen, configurando un esquema socio–jurídico que proporciona eficacia y eficiencia a la
justicia punitiva, impidiendo que un delincuente que se refugia en un país extranjero que-
de sin penalización por la infracción que cometió. Por medio de este instituto jurídico, un
Estado denominado requirente solicita de un Estado denominado requerido, la entrega de
un presunto delincuente o convicto que se encuentra en su territorio para juzgarlo o para
sancionarlo. También es una institución de asistencia jurídica que se desarrolla esencial-
mente en el plano internacional; confirma la soberanía estatal en el orden penal; confronta
las pretensiones de diferentes soberanías estatales y en virtud de ella, se hace forzoso el
reconocimiento del derecho de un Estado en detrimento del derecho de los demás. La
normatividad de la extradición corresponde tanto al derecho internacional público, en vir-
tud de tratarse de convenios entre Estados, como al derecho internacional privado porque
se aplica a personas físicas de distintas nacionalidades. En la extradición se despliegan
facultades políticas y diplomáticas, concurren autoridades de los respectivos gobiernos
afectados, y es de gran significación en el plano del derecho administrativo y, en efecto,
del constitucional.
ANÁLISIS PERSONAL (FUNDADO Y MOTIVADO)
Para el siguiente análisis debemos mencionar que el derecho penal internacional es la
rama del derecho por la cual se prohíben ciertas categorías de conducta consideradas
delitos graves; se regulan procedimientos para la investigación, el enjuiciamiento y el cas-
tigo por esas categorías de conducta, y se considera que una persona que perpetre uno
de esos delitos será responsable personalmente. Para hacer respetar el derecho interna-
cional humanitario, es fundamental reprimir las violaciones graves de esta rama del dere-
cho, especialmente si se tiene en cuenta la gravedad de algunas violaciones, considera-
das crímenes de guerra, cuyo castigo redunda en interés de la comunidad internacional
en su conjunto. Dado que los crímenes internacionales incluyen cada vez más elementos
extraterritoriales, los cuales exigen una mayor interacción entre Estados, es más urgente
coordinar el respeto de esos principios. Los Estados deben acatar tanto los principios in-
ternacionales como los principios nacionales previstos en el respectivo derecho penal in-
terno y los principios específicos contenidos en los instrumentos regionales en los que son
Partes, ante dicho manifiesto podemos mencionar diversos adjetivos que tienen suma-
mente conjunción con lo mencionado anteriormente y que sirve como base de chicho tra-
bajo para fundamentar el presente trabajo.

PROPUESTA PERSONAL PARA MEJORAR EL OBJETO DE ESTUDIO

La propuesta mencionada aquí se establece con el objetivo de brindar un desarrollo aca-


démico sobre Después de décadas de silencio, el derecho penal internacional está experi-
mentando ahora un rápido desarrollo en los últimos veinte años, convirtiéndose en un ele-
mento central de sistema jurídico internacional en la Corte Penal Internacional de La Haya
y otros Los tribunales internacionales están trabajando para implementarlo. Pero al mismo
tiempo sucedió recibió una fuerte oposición de países que son muy importantes en el or-
den internacional, lo que amenaza su validez. ¿Cuál es la situación del derecho penal in-
ternacional este año 2050? ¿Será este un instrumento jurídico eficaz? ¿O será este un
episodio temporal en la historia? ¿desaparecerá pronto? Este artículo tiene como objetivo
responder a estas preguntas, analizar las líneas y niveles de desarrollo del derecho penal
internacional, así como estructuras que pueden influir en él.
En fin, son tópicos que se irán respondiendo al paso del tiempo…

CONCLUSIÓN
En conclusión, la política exterior de México en materia de derecho penal internacional en
los últimos años ha sido más activa, particularmente en lo que se refiere a la Asamblea de
los Estados parte de la cpi. Sin embargo, el gran reto para el país es instrumentar a su
interior las obligaciones internacionales en la materia.
Para concluir dicho trabajo se me hace prudente manifestar lo que me causo más
controversia a lo largo de no solo este trabajo, si no de la materia en general, ya que
puede ser de gran utilidad para el lector como lo es distinguir ll Derecho internacional
penal se diferencia del Derecho penal internacional, tanto por su forma de creación como
por su contenido. El primero es creado por la comunidad internacional y contiene normas
de derecho penal sustantivo, mientras que el segundo es un Derecho de origen nacional
que regula la extensión del poder punitivo de un Estado, acorde a determinado principios,
como son el de territorialidad, el de nacionalidad o personalidad, el real, de defensa o de
protección, el universal, de justicia universal o del Derecho mundial y el de justicia
supletoria o subsidiaria.

La idea de crear un derecho internacional penal derivó de la necesidad de sancionar


conductas de relevancia penal de gran magnitud, en contextos de conflictos armados,
luchas étnicas o incluso generadas por regímenes totalitarios, que, de otra manera no
hubieran sido sancionadas, ya sea por debilidades institucionales derivadas de los propios
conflictos o por las parcialidades entre los diversos contendientes.
Hasta ahora, ha existido coincidencia en considerar como crímenes del Derecho
internacional penal al genocidio, los crímenes de lesa humanidad, los crímenes de guerra
y el crimen de agresión, sin que pueda descartarse que en el futuro

este catálogo puede ampliarse, para contemplar -entre otros- al terrorismo, determinados
crímenes contra el medio ambiente o incluso la gran corrupción.

El Derecho internacional penal, acorde al Estatuto de Roma, no busca sustituir a las


jurisdicciones penal nacionales, sino a complementarlas en caso de que los Estados no
puedan o no quieran actuar para investigar y sancionar los crímenes más graves de
trascendencia internacional.

Desde mi punto de vista, el Derecho internacional penal ha tenido un importante papel en


los procesos de justicia transicional que -en la historia reciente- se han seguido en
naciones devastadas por la guerra y/o con graves conflictos étnicos, como sucedió en
Ruanda y la ex Yugoslavia o como ocurre ahora en la República Democrática del Congo.

Igualmente, el Derecho internacional penal ha venido construyendo una dogmática o


teoría del delito propia, con matices inclinados al common law en sus inicios
(señaladamente el caso del tribunal para la ex Yugoslavia), pero que, ahora, derivado
primariamente de las reglas del Estatuto de la Corte Penal Internacional y después de
casi veinte años de jurisprudencia reiterada de la misma, tiene su propia fisonomía
inspirada en los grandes modelos jurídicos imperantes en la actualidad, es decir, una
conjunción o síntesis entre el derecho continental europeo o romano germánico y el
sistema anglosajón o del common law.
Desde luego, no habremos de abundar aquí en estas cuestiones, dado el carácter
introductorio de este trabajo, pero quedan ahí para reflexiones y derivaciones posteriores.

BIBLIOGRAFÍA
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6188/5.pdf

Ambos, Kai (2007). “Los fundamentos del ius puniendi nacional; en particular, su aplica-
ción extraterritorial”. En: Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Vol. 40, No.119, Mayo-Agosto.

Palos, A. V. (2021). Sobre la definición y contenido del derecho internacional penal y sus
diferencias con el derecho penal internacional. Derecho global estudios sobre dere-
cho y justicia, 7(19), 81-111. https://doi.org/10.32870/dgedj.v6i19.360

Gustavo, M. R. E. (s. f.). México y la extradición internacional.


https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
46542008000100027

También podría gustarte