Está en la página 1de 22

Taller

Cultivo De Hongos
Comestibles

Por Claudia Robles para


FungaNación
curso 1 : Pleurotus
Bienvenid@s
el reino fungi es sin duda, magnifico!
cultivar Hongos comestibles es una actividad muy
gratificante, nos reconecta con la naturaleza, la tierra y
la autonomia alimenticia !!
por esto estamos muy contentas que nos encontremos a
compartir saberes y experiencias con Funganacion

Muchas gracias por estar aqui Hoy


En este curso aprenderas a :

Cultivar Hongos del tipo Pleurotus ostreatus

conocer la biologia y morfologia de los hongos


comestibles
conocer la composicion quimica y nutricional de
los hongos ostra

conocer tecnicas microbiologicas aplicadas al


cultivo fungi
Materiales
cultivamos hongos de manera didactica
desde casa

Bidon de agua Reciclado, lavado


y desinfectado ( no incluido)
para esto
necesitamos Kit de cultivo incluido
Reino Fungi El reino fungi reune a un conjunto
de organismos llamados hongos :
levaduras, mohos y setas

LEVADURAS

MOHOS

SETAS
Los Hongos
Los hongos son las mas extrañas y fascinantes criaturas del
mundo natural, tienen una desconcertante diversidad de formas y
colores.
obtienen su energia de residuos organicos a traves de la
degradación enzimatica por las hifas que desectructuran la
materia en moleculas mas pequeñas.
Grandes biodegradadores

organismos unicelulares y
pluricelulares

existe un hongo para descomponer


cada elemento quimico
¿Que es un Hongo?
Son organismos eucarióticos y e n
co nst it u
Es una estructura compuesta de
una red, que se une a traves de el cuerpo
ve g e ta tiv o
filas de celulas alargadas,
envueltas por una pared celular, de l H on go
llamadas HIFA que reunidas
forman MICELIO.

la seta visible es el cuerpo fructifero.


El elemento reproductor de los
hongos, su mision es estos
CARPOFOROS son los encargados
de la reproduccion de las especies
fungi a traves de la proliferacion de
esporas al ambiente
C i c l o d e
v i d a
Espora
La Celula de los Hongos
HIFA CENOTICA

FILAMENTOS RAMIFICADOS COMPUESTO DE


CELULAS ALARGADAS , POSEE UNA ESTRUCTURA
CILINDRICA MULTINUCLEADA, SU CRECIMIENTO EXISTEN
ES POR ELONGACION DE APICE, ESTO QUIERE
DECIR QUE CRECE EN DIFERENTES LADOS, POR
DOS TIPOS
LO GENERAL DE FORMA RADIAL
SEPTADA

LAS HIFAS SECRETAN


ENZIMAS HIDROLITICAS
PARA LA DIGESTION
EXTRACELULAR DE
SUSTRATOS ORGANICOS,
ESTO LE PERMITE
ABSORVER NUTRIENTES
Micelio
El micelio es el "tejido" que construyen las hifas, es un
conjunto de ellas. Esta red tiene la capacidad de
transportar nutrientes, a traves de sus filamentos. y
construir largas extensiones de "masa" miceliar, son
capaces de transportar los nutrientes de los bosques del
mundo .
segun paul stamet esta red mantiene un diseño igual a las
celulas nerviosas de organismos complejos.
Puede descomponer sustancias organicas en Hidratos de
carbono mas simple por su gran capacidad de
desestructurar moleculas.
como se alimenta el micelio

1. secrecion de enzimas
2. las enzimas rompen
hidroliticas
el sustrato

4. absorcion de nuevas
moleculas disponibles 3. digestion del sustrato
por enzimas
cultivo de Pleurotus
Genero Pleurotus ostreatus

Orden Agaricales

Familia Pleurotaceae
Morfologia
Pileo cuerpo fructifero aplanado en forma
de ostra, superficie lisa.

sus colores son variables conforme


van creciendo

Lamelas Adnatas

crecimiento en repisas, su diametro


de crecimiento va de 5 a 30 cm
estipite corto

Estípite Lamelas
La composicion química de los P.ostreatus esta constituida
por aminoacidos esenciales

contiene 7.9% de minerales


Lipidos 3%
proteinas 16%
57% de carbohidratos

acido oleico principal


acido graso presente en
setas
Familia
cultivo de pleurotus sobre paja de cereales
sustrato que induce mayores rendimientos de produccion
preparacion del sustrato

1. humectacion de la paja x 24 hrs dejar escurrir


luego de esto el agua sobrenadante por 12 a 24 hrs

2. fortificado : para fortificar nuestro sustrato se puede


incluir, salvado de trigo / afrechillo, salvado de arroz
etc.
3. Pasteurizado: proceso termico que provoca una
mortandad selectiva de microorganismos contaminantes
presentes en el sustraro
Incubación
consiste en sembrar micelio sobre sustrato
preparado ( visto anteriormente) incubar a 25°C
este proceso demora aproximadamente 21 dias

proceso de induccion al crecimiento de setas, se


recomienda mantener en un lugar fresco
Para dar paso a la fructificacion de nuestro sustrato
Fructificación ya colonizado de micelio al cien.

18 ° C a 22°C
Humedad relativa de 85% a 95%
ventilación

la ventilacion debe procurar que el contenido de


sea inferior al 0.06%
Proveedores
https://biomicelios.com
Laboratorio de produccion de micelios

https://www.micosecha.cl
Productos y servicios para cultivo fungi

https://www.psicodemia.cl

También podría gustarte