Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA NIÑO JESUS DE PRAGA. IBAGUE.

DOCENTE. MYRIAM GONZALEZ DIAZ grado sexto. Año 2022.


Área. Ciencias Naturales y Educación Ambiental Asignatura. Biología

Guía didáctica de biología segundo periodo.

DBA.Comprende la clasificación de los organismos en grupos taxonómicos de acuerdo con el tipo


de células y reconoce la diversidad de especies.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Identifica organismos (Mónera, protista y hongo) de su entorno y


los clasifica usando gráficas, tablas y otras representaciones siguiendo claves taxonómicas simples

LOS REINOS

 Es una categoría taxonómica. CLASIFICACION DE LOS


 Es el nivel superior en las SERES VIVOS
clasificaciones biológicas
modernas.
 Los dominios se pueden dividir DOMINIO FILUM, FAMILIA,
en reinos. GENERO, ESPECIE
 Permite separar a los
organismos procariotas de los
eucariotas

PROCARIOTA EUCARIOTA

Reino Mónera  Reino Protista


 Reino Fungí
 Reino Plantae
 Reino Animalia

REINO MONERA

BACTERIAS
las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin
núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con
una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que
pueden tener cilios o flagelos.
La bacteria es el más simple y abundante de los
organismos y puede vivir en tierra, agua, materia
orgánica o en plantas y animales.Tienen una gran
importancia en la naturaleza, pues están presentes en los
ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc.
y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy
importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.
Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos.

Morfología y estructura

Morfología y estructura
Las bacterias son microorganismos procariontes (no poseen membrana nuclear por lo que su
ADN está libre en la célula) de organización muy sencilla. Pertenecen al reino Protista.
La célula bacteriana consta de:
 Cápsula bacteriana: Es una capa gelatinosa en su parte externa. Su función es la
regulación en los procesos de intercambio de agua, iones y sustancias nutritivas con el
medio externo.
 La pared bacteriana: Es una envoltura rígida y consistente que se ubica después de la
cápsula. Sus funciones son: Regular el paso de iones, mantener la forma de la bacteria y
actuar como mecanismo de defensa frente a sustancias tóxicas.
 La membrana plasmática o celular: Es el límite de la célula bacteria, que separa el
citoplasma del medio externo, y que permite el intercambio de sustancias. Se ubica luego
de la pared bacteriana.
 Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que
contiene la mayor parte del ADN bacteriano, y en algunas bacterias aparecen fragmentos
circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son
los plásmidos.
 Flagelos: Generalmente rígidos, implantados en la membranaque permiten la locomoción
o desplazamiento y pueden poseer
 Pilis: muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de
ADN de una célula a otra.
 Ribosomas: Organelos encargados de la síntesis de proteínas.

NUTRICION

El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica, es decir,utiliza


diversos mecanismos posibles de obtención de materia y energía. Entre las bacterias podemos
encontrar las siguientes formas de nutrición:

1. Las bacterias quimioheterótrofas, utilizan un


compuesto químico como fuente de carbono, y a su vez,
este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor
parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las
bacterias patógenas son de este grupo.

2. Las bacterias quimioautótrofas, utilizan compuestos


inorgánicos reducidos como fuente de energía y el
CO2 como fuente de carbono. Como, por
ejemplo, Nitrobacter, Thiobacillus.
3. Las bacterias fotoautótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y el CO 2 como fuente de
carbono. Bacterias purpúreas. Bacterias purpúreas

4. Las bacterias fotoheterótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y biomoléculas como
fuente de carbono. Ejemplos comoRodospirillum y Cloroflexus.
RESPIRACION
La mayoría de las bacterias pueden clasificarse en tres categorías de acuerdo a su respuesta al
oxígeno gaseoso.La bacteria aerobia crece en la presencia de oxígeno y lo requiere para su
continuo crecimiento y existencia. Otras bacterias son anaerobias, y no pueden tolerar el oxígeno
gaseoso. El tercer grupo es el anaerobio facultativo, el cual prefiere crecer en presencia de
oxígeno, aunque puede hacerlo sin él.

REPRODUCCION
La reproducción de las bacterias es por división celular simple o bipartición, en el cual se originan
dos nuevos individuos con las mismas características del progenitor.

LOCOMOCIÓN.
Algunas bacterias poseen flagelos que les permite desplazarse hacia nuevos hábitats,
migrar hacia nutrientes o dejar ambientes desfavorables para ellas, otras pueden
moverse por deslizamientos, contracciones o por cambios en la flotabilidad.[]
Según el número y disposición de los flagelos en la superficie de la bacteria, se
distinguen los siguientes tipos: un solo flagelo (monotrica), un flagelo o varios
flagelos en cada extremo (anfitrica), grupos de flagelos en un sólo extremo
(lofotrico) y flagelos distribuidos sobre toda la superficie de la célula (peritricos).

FORMA DE LAS
BACTERIAS

Las bacterias se pueden


clasificar teniendo en cuenta
varios criterios. Uno de ellos es
clasificarlas por su forma y por el
aspecto que adoptan cuando se
reúnen en grupo, pueden
ser:ESFÉRICAS
Cocos (solos), diplococos (grupos de dos), estreptococos (en cadenas), estafilococos (en racimos).
ALARGADAS
Bacilos (solos), diplobacilos (grupo de dos).
COMA
Forma de bastón (vibriones),
ESPIRALo helicoidales (espirilos).

BENEFICIOS DE LAS BACTERIAS

La mayoría de la gente piensa en las bacterias como gérmenes que transmiten enfermedades.
Pero, de hecho, sólo unos pocos tipos de bacterias causan enfermedades. La mayoría de ellas son
beneficiosas, e incluso esenciales, para el mantenimiento de la vida sobre la Tierra.Hay pocas
bacterias que causan enfermedades en la especie humana, pero cuando lo hacen son serias e
incluso mortales. Entre las enfermedades más graves causadas por las bacterias están la
tuberculosis, la tos ferina, la difteria, la gastroenteritis y las infecciones de las heridas que producen
los estreptococos y los estafilococos. Ciertas enfermedades, como el botulismo, el tétanos, la
gangrena y el ántrax, las producen las bacterias que forman endosporas resistentes a las
condiciones ambientales desfavorables. Las bacterias atacan al cuerpo debido a la producción de
toxinas y enzimas que dañan los órganos. Antes del descubrimiento de los antibióticos, muchas de
estas enfermedades eran fatales. Los antibióticos cambiaron radicalmente la situación, pero
muchas bacterias están desarrollando resistencia a los antibióticos.

Las bacterias en el medio ambiente son beneficiosas ya que desempeñan un papel vital en la
descomposición de la materia orgánica, pues liberan nutrientes en el suelo, que las plantas usan
como alimento. Hay un grupo de bacterias que viven en las raíces de las plantas leguminosas y
que absorben el nitrógeno del aire, convirtiéndolo en compuestos nitrogenados que enriquecen el
suelo como el Rhizobium y Nitrobacter.
Las bacterias son importantes también en la producción de
alimentos. Los lactobacilos producen ácido láctico por
fermentación de la lactosa, proceso por el que la leche se agria y Lactobacillus da
lugar al yogur. Estas bacterias se utilizan para fabricar yogur y
queso.
Entre la flora intestinal se encuentran bacterias que llevan a
cabo una serie de funciones beneficiosas para nuestro
organismo, ayudan a convertir los alimentos en energía a partir de
la degradación de fibras de la dieta, a destruir toxinas, a producir
determinadas vitaminas (C, B2, B5, H, B1, ácido fólico, etc) o
aminoácidos y a proteger el organismo frente a muchos
patógenos; a cambio, el sistema digestivo les da alimento y
hábitat.

LAS CIANOBACTERIAS

También llamadas algas verde azules) son parecidos a las


bacterias que se asocian formando grandes cadenas de células,
donde cada una es independiente de la otra. Poseen pigmentos
fotosintéticos de color verde (clorofila) y azulado (ficocianina),
dispersos por todo el citoplasma.

Las cianobacterias secretan una capa externa mucilaginosa que le da


a estos organismos una viscosidad característica. Viven en aguas
dulces y saladas y en lugares muy húmedos. Forman la espuma amarillenta que crece sobre los
estanques y el verdor resbaladizo de las piedras de los ríos y de las paredes húmedas.

Existen cianobacterias bastante nocivas, más que


todo porque perjudican la calidad de las fuentes de
agua potable. Además porque el proceso de
respiración que realizan en la noche consume
oxígeno, ocasionando la disminución de este en el
estanque y perjudicando así a las poblaciones
piscícolas que habitan allí.

ACTIVIDAD
1. Realizar el mentefacto conceptual acerca del Reino Mónera.
2. Conteste los siguientes items:
a. Qué son las bacterias, dibújela con sus partes.
b. Explique los tipos de respiración que poseen las bacterias
c. Explique de forma breve como es la nutrición de las bacterias.
d. Cuál es la importancia de los flagelos y su clasificación de acuerdo al número y disposición
de los flagelos.
3. Teniendo en cuenta la clasificación morfológica, dibuje formas y agrupaciones de las bacterias.
4. Mencione tres beneficios de las bacterias y tres enfermedades producidas por bacterias.
5. Que son las cianobacterias?Porque pueden ser perjudiciales en las fuentes de agua?

También podría gustarte