Está en la página 1de 22

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Odontología

Cátedra de Microbiología e
Inmunología

Material de estudio
Tema: Micología

Autores
Prof. Titular Silvia Ortega
Prof Adj. María R. Britos

Doc. Adscripto Od. Ileana Acosta

Fundamentación

Los hongos comprenden uno de los grandes grupos de


microorganismos que son capaces de ocasionar enfermedades infecciosas
en el huésped. Los hongos son organismos primitivos, viven en el aire, el
suelo, las plantas y el agua. Algunos viven en el cuerpo humano. Sólo
aproximadamente la mitad de todos los tipos de hongos son dañinos y
producen infecciones llamada micosis. Las infecciones micóticas pueden
afectar la piel, son las llamadas micosis superficiales y las que afectan los
órganos del cuerpo producen las micosis profundas. La candidiasis, de
distribución universal, y la paracoccidiodomicosis, micosis endémica de
esta región, afecta al pulmón pero puede diseminarse a los tejidos bucales.
Consideramos que para el estudiante de Odontología es de especial interés
su conocimiento así como el diagnóstico microbiológico para un
diagnóstico certero que oriente al tratamiento.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

 Diferenciar la morfología de las células fúngicas, su desarrollo y


reproducción.
 Comprender la importancia del comportamiento de hongos
oportunistas y la vía de infección.
 Identificar los agentes infecciosos productores de candidiasis y otras
micosis
 Comprender la importancia de la toma de muestra para el
diagnóstico micológico
Introducción

La micología es la ciencia que estudia los hongos. Los hongos son seres
vivos que forman parte del DOMINIO Eukaria es decir que poseen núcleo
verdadero, pueden ser unicelulares como pluricelulares, a su vez se ubican
dentro del REINO FUNGI O EUMYCOTA.

Características generales de los hongos

Los hongos son eucariotas, es decir poseen un núcleo verdadero con


membrana nuclear, normalmente es un núcleo pequeño y no se lo puede
observar en los preparados comunes.

En la naturaleza existen hongos saprófitos y los que producen


enfermedades (patógenos) para los hombres, animales y vegetales; además
son utilizados para la activad industrial. La mayor parte de los hongos
viven en la tierra o sobre los vegetales, especialmente en lugares húmedos,
y desempeñan un papel importante en el reciclado de la sustancia orgánica.

Los hongos carecen de clorofila, por lo tanto son heterótrofos, es decir que
viven sobre las sustancias orgánicas vivas o muertas; su nutrición se lleva a
cabo por incorporación de agua, sales minerales, aminoácidos y
monosacáridos a través de su pared celular y liberan gran cantidad de
enzimas que les ayudan a degradar sustancias orgánicas complejas.

El cuerpo del hongo se denomina micelio, thalo o hifa.

Según su morfología vista al microscopio, los micelios se clasifican en

 Micelio unicelular o levaduriforme


 Micelio Filamentoso tabicado o continuo (pluricelular)

En la figura 1 se observan micelios levaduriformes y filamentosos y las


estructuras que lo forman.
Figura 1. Estructura de micelios.
Disponible: https://es.slideshare.net/

La Pared celular, está conformada por polisacáridos, por ejemplo quitina,


mananos y glucanos y proteínas de alto peso molecular, que le otorga su
forma y resistencia frente a los cambios osmóticos, también le permite
permeabilidad de sustancias nutritivas y de desecho; ésta constitución
proteica y de azúcares de alto peso molecular le otorga características
antigénicas frente a su hospedador, desencadenando una respuesta
inmunitaria. Algunas especies de hongos poseen una cápsula de
polisacáridos por fuera de la pared.

La membrana plasmática: Ubicada por dentro de la pared celular, está


formada por fosfolípidos y proteínas; ésta membrana es rica en sistemas
enzimáticos.

En el citoplasma se encuentran los componentes citoplasmáticos, retículo


endoplásmico, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias y vesículas.

Al ser microorganismos eucariotas presentan un núcleo verdadero


delimitado por una membrana nuclear (figura 2).
Figura 2. Estructura celular del hongo y su pared.
Disponible: https://es.slideshare.net/Jbryantdj/hongos-microbiologia

¿Cuáles son las diferencias estructurales con las bacterias?

BACTERIA HONGO
PARED de mureína de polisacáridos y
quitina
M. PLASMATICA De fosfolípidos y Con ergosterol
proteínas
CITOPLASMA Con vacuolas y Con retículo de
ribosomas Golgi, , ribosomas,
mitocondrias y
vesículas
NUCLEO Sin membrana Con membrana
nuclear nuclear

REPRODUCCIÓN

El micelio unicelular se divide por gemación o por fisión binaria, que


consiste en la aparición de brote o yema en algún punto de la superficie de
la célula madre; a medida que la célula hija aumenta de tamaño, el núcleo
de la primera se divide junto con los orgánulos citoplasmáticos y éstos se
trasladan a la segunda, separándose de su progenitora hasta alcanzar un
volumen adecuado. La fisión binaria consiste en la división de la célula
madre por la mitad.

En algunos casos, las células hijas no se separan de la célula madre,


emitiendo una sucesión de brotes elongados y unidos entre sí, originándose
una estructura similar al micelio denominadas seudomicelio o seudohifas.

Otra forma de reproducción de los hongos es a través de la formación de


esporas, internas o externas, característica de los hongos del ambiente
destinadas a la diseminación y propagación de la especie a distancia (figura
3).

Figura 3. Formas d reproducción de los hongos


Disponible:https://caminociencia.wordpress.com/division-celular-directa/

Los hongos filamentosos pluricelulares tienen aspectos de tubos cilíndricos


con células encolumnadas que producen ramificaciones que son continuas
y llegan a generar una maraña de filamentos que constituye el micelio,
macroscópicamente visible.

En este micelio pluricelular las ramificaciones, se denominan hifas (figura


4) que van creciendo por su extremo distal (crecimiento apical). Las hifas
normalmente se desarrollan a partir de esporas, aunque también pueden
originarse a partir de otras hifas, en la mayoría de los casos éstas son
septadas, puesto que presentan tabiques que delimitan las diferentes
células. Otras carecen de tabique y se denominan cenocíticas o sifonadas o
micelios continuos.

Figura 4: Tipos de micelio filamentoso

 Los hongos patógenos son termodifásicos, es decir presentan dos


fases de acuerdo a la temperatura de desarrollo.
- Las formas filamentosas se caracterizan por crecer a 25ºC o sea
temperatura ambiente y son aerobios. Sus colonias son visibles a
simple vista y son algodonosas o pulverulentas.
- Las formas levaduriformes crecen a 37ºC y son anaerobios
facultativos. Es la forma que se encuentra en el huésped y en
laboratorio su cultivo da colonias pastosas o cremosas.

METABOLISMO

Los hongos obtienen nutrientes por absorción y tienen un metabolismo


quimioheterótofo, ya que la energía y el carbono proceden de compuestos
orgánicos sintetizados por otros organismos. En la naturaleza se los
encuentra asociados a la materia orgánica en descomposición, participando
en los ciclos reciclados del carbono y otros elementos naturales o como
patógenos oportunistas de los animales y plantas. Los hongos pueden
degradar una gran cantidad de componentes, para lo cual disponen de
potentes exoenzimas como celulasas, quitinasas, queratinasas, colagenasas.
La mayoría son saprófitos en el suelo y en el agua.

LABORATORIO

En el laboratorio los hongos crecen fácilmente en la mayoría de los medios


de cultivo; necesitan básicamente agua, sales, fuentes de nitrógeno y
carbono.
El nitrógeno se obtiene a partir de nitratos, sales de amonio, aminoácidos o
proteínas.

Los minerales más importantes para el metabolismo fúngico son los


fosfatos de sodio y potasio, el sulfato ferroso, sulfato de amonio y de
magnesio y el cloruro de sodio. Las fuentes de carbono pueden ser
polisacáridos, disacáridos, monosacáridos o alcoholes. Esta facilidad para
desarrollarse en cualquier medio de cultivo y la presencia de conidios en el
aire hacen que sean contaminantes habituales de los cultivos en el
laboratorio.

Cuando se utilizan medios con fines diagnósticos, se utiliza algún medio


que contenga los elementos citados al que se le agrega una solución de
antibióticos, como el cloranfenicol para evitar el desarrollo bacteriano
(obteniendo un medio selectivo de hongos)

El medio de cultivo más utilizado es el Agar glucosado de Sabouroud


(figura 5). También en agar miel, agua de papas, etc.

Figura 5. Siembra en medio de Saboreaud

Luego de la siembra de las muestras a estudiar se pueden obtener colonias pastosas


derivadas de formas levaduriformes (figura 6).
Figura 6. Colonias pastosas
Disponible : https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcQFBu9xlQRyxsaGjww2bBdL933DlpyqwqWZhOUmEubjUFTVNaq5V
AaxBgCl_svmW2yCm3A&usqp=CAU

Otro tipo de colonias son las algodonosas, que se forman cuando los
micelios son de tipo filamentoso (figura 7).

Figura 7. Colonias algodonosas


Disponible : https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcS6tJ3zo7bLZp3q0VBlsJYSsgIxHuKInWsN6Q&usqp=CAU

En la figura 8 se puede observar un cultivo de Candida spp para identificar


la especie según el color que adopte la colonia en medios de cultivo
cromogénicos que permite el aislamiento, recuento de colonias,
identificación presuntiva y detección simultánea de cultivos mixtos en
muestras de de distinto origen.
Figura 8: obtención de colonias en medios cromogénicos
Disponible : https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?
q=tbn:ANd9GcS_mLFJ8TnaQzfmagyZYbxprASEOa1cx42Hp4rbDwwEkj10NGRTkltbZmPG
VIQkkc6o84g&usqp=CAU

Los hongos pueden producir diversas patologías en el ser humano. Entre


ellas:

a) Micetismos; enfermedades producidas por la ingestión de setas


venenosas.
b) Micotoxicosis: ingestión de alimentos contaminados con toxinas de
algunos hongos.
c) Alergias: originadas por la sensibilización a antígenos fúngicos
d) Micosis: enfermedades infecciosas causadas por los hongos.

Las micosis, enfermedades causadas por hongos, pueden clasificarse según


la invasión de los tejidos en:

 micosis superficiales: los hongos crecen únicamente por las capas


queratinizadas de la piel y el pelo y no producen invasión.
 micosis profundas: Invasión generalizada, afectan órganos y tejidos
internos.

Candida albicans

Candida albicans es una levadura comensal que coloniza el tracto


gastrointestinal y genitourinario en un 30 a 50% del ser humano. Sin
embargo, bajo ciertas condiciones ambientales o alteraciones de la
inmunidad del hospedero, expresa factores de virulencia y se convierte en
patógeno

Las especies del género Candida, constituyen un grupo de hongos


levaduriformes que pueden encontrarse como parte de la microbiota
comensal de las cavidades humanas (rectal, oral, vaginal, uretral, nasal y
auditiva) y la piel. En la cavidad bucal constituyen menos del 1% de la
flora normal.

La mayoría de las micosis están generadas especialmente por la especie


albicans. Son frecuentes en pacientes lactantes, ancianos y personas con
factores predisponentes generales o locales.

¿Cómo se presenta este microorganismo?

La mayoría de los hongos del género Cándida sp pueden presentarse en el


microscopio como levaduras (células esféricas u ovoides), bien como
seudomicelio (figura 9). A las 24 horas ya pueden observarse colonias,
cremosas lisas, brillantes o rugosas, que crecen en medio de agar
glucosado de Sabouraud.

Figura 9: en la parte izquierda se observan micelios en forma de levadura. En la derecha


seudomicelios.
Disponible: https://microbeonline.com/germ-tube-test-candida-principle-procedure-
results-interpretation/

El género Cándida es un microorganismo acidógeno y acidófilo, es decir


es capaz de producir ácidos y prefiere un medio ácido para crecer o
desarrollar.

Los factores de virulencia de C. albicans o sea las características que la


vuelven patógena, se basan en la capacidad de colonizar superficies,
invadir tejidos internos y evadir las defensas del huésped.
La adherencia de Candida a las superficies mucosas, es el paso inicial y
primordial para la colonización; la adhesión se establece por adhesinas, las
más comunes del tipo de aglutininas y receptores que les brindan los tejidos
del huésped como proteínas y carbohidratos. Este hongo se presenta como
comensal en un número menor al 1% de la flora bucal normal. En este
estado, presenta fase de levadura y no es patógeno.

La candida es reconocida por el huésped, quien reconoce los PAMP


presentes en la pared por ejemplo las mananoproteínas, mananos, â-
glucanos y quitina. Pero a la vez el hongo tiene la propiedad de evadir las
defensas del hospedador, debido al cambio fenotípico, es decir el cambio
de forma micelial de levadura a hifa, lo hace más resistente a la fagocitosis
por parte de los neutrófilos (figura 10).

Figura 10. Estructura de la pared de C. albicans. Tomado de Alburquenque y Tapia.


2013
Disponible :https://doi.org/10.22370/bolmicol.2013.28.2.875
Otro mecanismo de patogenicidad es el dimorfismo, o sea la capacidad de
cambiar de forma, de levadura a seudomicelio. Además posee la propiedad
de formar biopelículas.

La transición de la forma de levadura a hifas o seudomicelios (figura 11),


se ve facilitada por la presencia de determinados nutrientes, un pH cercano
al neutro, una temperatura de 37°C, una concentración de CO2 de
aproximadamente 5,5%, la presencia de N-acetil-Dglucosamina, suero,
ciertos aminoácidos y biotina.

Figura 11. Transición de la forma de levadura a hifas o seudomicelios


Disponible : https://doi.org/10.22370/bolmicol.2013.28.2.875

La capacidad de formar seudohifas eventualmente conduce a la


perforación por la secreción de enzimas hidrolíticas como proteínasas
aspárticas que destruyen albumina, queratina, hemoglobina, colágeno y
fosfolipasas que tienen la propiedad de lisar las membranas celulares de las
células epiteliales atacando la membrana celular de células epiteliales. Esta
propiedad se denomina tigmotropismo (figura 12).
Figura 12. Tigmotropismo de C. albicans
Disponible: https://doi.org/10.22370/bolmicol.2013.28.2.875

Fuentes de infección: La mayor parte de las infecciones por Cándida son


endógenas. Esto se debe a que es un microorganismo comensal en ciertas
zonas del cuerpo como intestino, cavidad bucal, genitales y piel. Cuando se
crea una vía de entrada por ejemplo la introducción de sondas o catéteres,
predispone a la infección micótica.

Factores predisponentes:

Factores generales o sistémicos: estados de inmunodepresión, SIDA,


neoplasias (cáncer, leucemias), la drogadicción, tratamientos agresivos
como quimioterapia, utilización de corticoides y antibióticos de
administración prolongada, tratamientos anticonceptivos, radiaciones ,
diabetes.

Factores locales: uso de prótesis (fijas o removibles), higiene bucal


deficiente, ingesta variada y frecuente de hidratos de carbono,
hiposalivación, tabaquismo, implantes dentales.

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO:

El diagnóstico se hace por laboratorio. Se utilizan métodos directos, como


examen microscópico, cultivos e identificación.

Para ello se obtiene muestra de material proveniente de la lesión y de la


lengua (ya que es el lugar más parasitado hasta en estado de salud, por
raspaje cada uno por separado, se incluye en tubo con solución fisiológica.
La observación puede hacerse en fresco bajo microscopio o en cultivos. En
el hisopado, los extendidos se colorean con Gram, Giemsa o blanco de
calcoflúor, ayudan a identificar la biota acompañante. Si la muestra es
positiva se visualizan los elementos unicelulares brotantes y a veces
seudohifas.

Es conveniente que la muestra por hisopado o raspaje se conserve por 24


horas en solución de antibiótico y así eliminar la flora acompañante. Luego
se puede sembrar en caldo BHI con antibióticos o en agar Sabouraud con el
agregado de antibióticos.

Sólo en contadas ocasiones se aconseja efectuar una toma de biopsia. Se


debe dividir en dos porciones, una para el estudio histopatológico y otro
para el estudio micológico.

Las enfermedades causadas por hongos se denominan micosis. Se


clasifican según su localización en profundas y superficiales.

MICOSIS PROFUNDAS

Histoplasma capsulatum

Es el agente etiológico de una micosis profunda denominada


histoplasmosis. Es de origen exógeno, endémica de muchos países entre
ellos Argentina. Es la micosis respiratoria más frecuente en el mundo.

Hábitat: En su fase saprofítica el H. capsulatum vive en la tierra de zonas


templadas y con cierto grado de humedad. Se lo puede encontrar en cuevas
de murciélagos y gallineros, pues este suelo contiene gran cantidad de
nitrógeno lo que favorece el desarrollo del hongo.

Morfología: En su fase saprofítica en el ambiente se presenta como un,


micelio hialino, tabicado, pluricelular, ramificado, del que emergen macro
y microconidios (figura 13). Los conidios son la forma de diseminación o
sea son las formas que perpetuan la especie.
Figura 13: Macro y microconidios de Histoplasma capsulatum
Disponible: https://microbeonline.com/histoplasma-capsulatum-properties-diseases-
laboratory-diagnosis/

En su fase parasitaria o tisular, los conidios evolucionan a elementos


unicelulares, ovoides o levaduriformes, con un solo brote. Su gruesa pared
le valió el nombre a la especie, ya que se pensó que se trataba de una
cápsula; en los preparados con Giemsa se los ve dentro de macrófagos o los
histiocitos, hecho que explica el nombre del género (figura 14).

Figura 14: Fase levaduriforme de Histoplasma capsulatum.


Disponible: https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2000.html

FUENTE DE INFECCIÓN: La vía de penetración es inhalatoria (no hay


contagio interhumano). Los verdaderos hongos patógenos humanos tienen
una fase de levadura dentro del cuerpo humano para desplazarse por el
sistema inmunitario humano, aunque los conidios formados por la forma
micelial son la causa de la infección. No solo cambia la fase, sino que hay
un cambio concomitante en los químicos que forman la pared del hongo.
Por lo tanto, los antígenos cambian y el sistema inmunológico debe
reajustarse, dándole al hongo el tiempo suficiente para establecerse en los
pulmones.

Las personas contraen esta enfermedad al inhalar las esporas contenidas en


los excrementos de aves o murciélagos. Causa una enfermedad profunda en
personas inmunocomprometidas (como cualquier otra infección por
hongos), pero las personas inmunocompetentes pueden no saber que
albergan este patógeno.

Patogenia: La mayoría de los casos son asintomáticos o benignos, pero


pueden observarse casos de enfermedad crónica pulmonar, manifestaciones
cutáneas y mucosas o cuadros fulminantes mortales. Estos casos más
graves se asocian generalmente e a alteraciones nutricionales o
inmunitarias como el SIDA.

A veces lo que primero llama la atención en el enfermo es la presencia de


lesiones en la mucosa bucal, en la cual suelen aparecer úlceras, o de tipo
nodular.

Paracoccidiodes brasiliensis

Es el agente etiológico de la paraccocidiodomicosis. Es una micosis


granulomatosa profunda de origen exógeno, endémica de América Central
y del Sur. Es progresiva que ataca principalmente los pulmones, la mucosa
de la boca y la nariz y los tegumentos adyacentes, con diseminación
frecuente a los ganglios linfáticos, las glándulas suprarrenales y otras
vísceras.

La mayoría de los hongos necesitan que un huésped esté


inmunocomprometido para causar la enfermedad. Los hongos patógenos
para el hombre, pueden causar la enfermedad en un huésped
inmunocompetente, siempre y cuando el tamaño del inóculo sea suficiente.

Hábitat: Se encuentra en la naturaleza, en áreas boscosas, climas tropicales


y subtropicales y con abundantes lluvias.

Morfología: es un hongo difásico. La fase saprofítica en el ambiente se


presenta como filamentos hialinos, ramificados y tabicados (figura 15). Su
hábitat es el medio ambiente y desarrolla a 28ºC. Es la fase que infecta por
los conidios que se liberan y la vía de infección es la inhalatoria y
eventualmente por implantación traumática.
Figura 15. Micelio filamentoso de Paracoccidiodes brasiliensis.
Disponible: https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2005.html

La fase parasitaria es la que se encuentra produciendo la enfermedad.


Presenta un talo unicelular grande (figura 16), con pared celular de doble
contorno y con brotación múltiple comparable con la rueda de timón.
Desarrolla a 37ºC.

Figura 16: micelio unicelular de Paracoccidiodes brasiliensis


Disponible: https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2005.html

Las esporas se transforman en levaduras cuando encuentran una


temperatura ambiente a 37 ° C o más. Este elemento sufre cambios en la
transcripción del ADN dando como resultado la formación de enzimas
específicas, la redistribución de los componentes de la pared celular, las
proteínas y la estructuración celular. La alteración de la estructura de la
pared celular elimina los mecanismos de defensa del huésped invadido y
permite el establecimiento en el cuerpo durante un período de tiempo más
largo

Patogenia: Se produce una primer infección o primoinfección pulmonar,


que puede pasar inadvertida; si ésta evoluciona hacia la enfermedad, puede
llegar a diseminarse por vía linfática y sanguínea produciendo lesiones en
la mucosa naso-orofaríngea, como el labio trombiforme o boca de tapir.
También puede producir granulomas a nivel periodontal y ocasionar
movilidad y dolor dental; se puede observar en una radiografía dental.

Además se pueden diseminar a los distintos órganos, como glándulas


suprarrenales, afectando también a los huesos por lo que se debe pedir
tomar radiografías.

Sporothrix schenckii

Es el agente etiológico de la esporotricosis. Produce una micosis


granulomatosa crónica, caracterizada por una lesión primaria ulcerosa en el
lugar de inoculación, que se extiende a todo un miembro por vía linfática.

Es un hongo difásico, que a temperatura ambiente (25º) produce ramos de


microconidios y a 37º, formas levaduriformes u ovales (figura 17).

Hábitat: Se encuentra principalmente en el suelo, las aguas superficiales y


la vegetación (paja, serrín, fibras vegetales, sembradíos de maíz, arroz,
madera podrida).

Figura 17. Micelio filamentoso de Sporothrix schenckii.


Disponible https://mycology.adelaide.edu.au/descriptions/hyphomycetes/sporothrix/

La forma parasitaria o sea la que se encuentra en la lesión es una levadura


con forma de cigarro (figura 18).
Figura 18. Forma levaduriforme de Sporothrix schenckii
Disponible: https://mycology.adelaide.edu.au/descriptions/hyphomycetes/sporothrix/

FUENTES DE INFECCIÓN: La transmisión se produce principalmente


por inoculación del hongo en la piel mediante pinchazos o arañazos con
objetos contaminados como: plantas espinosas, paja, astillas, herramientas,
etc. También por arañazo, picadura o mordedura de animales como los
gatos, perros, loros, insectos, espinas de pescado (zoonosis), así como por
contaminación de heridas con el suelo o elementos contaminados, como
ropa o herramientas de trabajo. También se puede producir la transmisión
por inhalación de esporas, presentes en el ambiente de trabajo en forma de
bioaerosoles. La transmisión de persona a persona es rara.

Patogenia: El mayor porcentaje de individuos infectados no padecen la


enfermedad, aparecen con frecuencia en desnutridos o inmunodeprimidos.

La forma clínica más frecuente es la cutaneolinfática, o sea el trayecto de


un linfático, como consecuencia de la entrada por la piel de las esporas,
aparece un nódulo móvil, rosáceo, de localización frecuente en
extremidades.

Bibliografía
-Negroni Marta. Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía
práctica.

Ed Panamericana. 2009.

- Negroni Pablo, Negroni Ricardo. Micosis cutáneas y viscerales. Editorial


Lopez.

Bs As. 1984.

- Murray PR y col: Microbiología Médica. 6° Edición. Editorial Elsevier


Mosby. 2009

Links sugeridos:

https://es.slideshare.net/

https://es.slideshare.net/Jbryantdj/hongos-microbiologia

https://caminociencia.wordpress.com/division-celular-directa/

https://microbeonline.com/germ-tube-test-candida-principle-procedure-
results-interpretation/

https://microbeonline.com/histoplasma-capsulatum-properties-diseases-
laboratory-diagnosis/

https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2000.html

https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2005.html

https://botit.botany.wisc.edu/toms_fungi/jan2005.html

https://mycology.adelaide.edu.au/descriptions/hyphomycetes/sporothrix/

https://mycology.adelaide.edu.au/descriptions/hyphomycetes/sporothrix/

También podría gustarte