Está en la página 1de 16

REPRESENTACION II

El Proceso Proyectual
Agosto 14 de 2023
Diego Mancilla López
Mag. Arquitecto
PRESENTACIÓN DEL CURSO

El curso propone un acercamiento teórico y práctico a la


representación del proceso proyectual, desde la
concepción de ideas y el posterior desarrollo del
proyecto. Afianzando la observación arquitectónica en
aspectos como materialidad, construcción, detalles y
proporción.
AVISOS PARROQUIALES

• Tolerancia de 5 minutos.
• Toma de asistencia de 5 minutos (10% de la nota).
• El curso teórico es fácil.
• Tomar apuntes es fundamental (45% de la nota).
• Examen / Trabajo (45% de la nota).
• La mano no reemplaza a la computadora.
SÍLABUS
DE ASIGNATURA
Agosto 14 de 2023
FASE 1
Análisis y Diagnósticos Preliminares.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

• Presentación de portafolio con láminas de vistas • Proyecciones ortogonales: vistas horizontal, frontal y
ortogonales y construcción de axonometrías, perfil.
haciendo uso de instrumentos. • Cortes horizontales y verticales (cortes isométricos).
• Presentación y valoración de un volumen • El levantamiento arquitectónico.
arquitectónico básico. • Ambientación.
• Propuesta gráfica creativa, conocimiento del lenguaje • Isometrías / Axonometrías.
de comunicación gráfica y responsabilidad.
FASE 1
Programación
*pendiente fases 2 y 3

Agosto 14 Agosto 21 Agosto 28 Setiembre 4 Setiembre 11 Setiembre 18

Levantamiento
Presentación Levantamiento arquitectónico
Cortes – Cortes,
del sílabus. arquitectónico Revisión de Evaluación
horizontales y elevaciones,
Proyecciones – Plantas a cuadernos teórica – Fase 1
verticales ambientación,
ortogonales. escala
perspectivas,
isometría

45 minutos 45 minutos 45 minutos 45 minutos 45 minutos 45 minutos

APUNTES EN CUADERNO A4 45 % 45 %

ASISTENCIA 10 %
FASE 2
Anteproyecto Arquitectónico.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

• Presentación de portafolio con las prácticas sobre • Desarrollo y representación de plantas.


anteproyecto arquitectónico. • Desarrollo y representación de cortes.
• Análisis, construcción, evaluación crítica y propuesta • Desarrollo y representación de elevaciones.
gráfica creativa del anteproyecto arquitectónico. • Recursos complementarios.
FASE 3
La primera idea, el concepto y desarrollo de la idea.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS

• Presentación de portafolio con láminas donde se • Modelo tridimensional.


aplica la teoría del color en perspectivas y volúmenes, • Representación gráfica tridimensional a mano alzada
así como los principios ordenadores de la y con instrumentos.
composición. • Teoría del color.
• Presentación de Panel Arquitectónico. • Técnicas básicas de color.
• Análisis, construcción, evaluación crítica y propuesta • Técnicas complementarias de color.
creativa del uso del color y los principios ordenadores • Panel arquitectónico.
de la composición.
BIBLIOGRAFÍA
PROYECCIONES
ORTOGONALES
Agosto 14 de 2023
Proyecciones ortogonales
Ching, F. D., & Juroszek, S. P. (2012)
La proyección ortogonal es un sistema gráfico en el que
un objeto se representa mediante líneas de proyección
perpendiculares al plano del cuadro.
Se construye trazando desde diversos puntos del objeto
líneas paralelas de proyección que incidan
perpendicularmente en dicho plano.

Proyecciones ortogonales
Ching, F. D., & Juroszek, S. P. (2012)
Cada visión ortogonal representa una orientación
distinta y un punto de observación específico, y
desempeña un papel concreto en el desarrollo y
comunicación del proyecto.

Proyecciones ortogonales
Ching, F. D., & Juroszek, S. P. (2012)
VISIONES PRINCIPALES
Planta
Es una visión principal del objeto proyectado
ortogonalmente en un plano horizontal del cuadro.
Alzado
Es una visión principal del objeto proyectado
ortogonalmente en un plano vertical del cuadro.
Sección
Es una proyección ortogonal que representa al
objeto tal como aparecería cortado por un plano.

Proyecciones ortogonales
Ching, F. D., & Juroszek, S. P. (2012)
Proyecciones ortogonales
Ching, F. D., & Juroszek, S. P. (2012)
La diferencia entre la gente que
admiras y todos los demás, es que
la primera es gente que lee.
BRYAN CALLEN

También podría gustarte