Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE FLORES

PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

El Proceso Penal

Sistema penal argentino

Nuestro sistema penal se funda, a nivel nacional, sobre la prosecución de un proceso de tipo
mixto: Inquisitivo y Acusatorio. Ello implica diferentes etapas durante las cuales, por un lado se
investiga todo lo relacionado acerca de la comisión de un delito (lugar, medios, motivación,
posible/s autor/es, otros involucrados, etc.); y consecuente con sus resultados, puede alcanzarse
la instancia de enjuiciamiento oral.

La Justicia Penal se divide en:

 Justicia Criminal, que interviene en causas de conducta criminal con penas de más
de 3 años en prisión (delitos de acción pública)

 Justicia Correccional, es la competente para investigar y juzgar los llamados


delitos menores. De acuerdo con el artículo 27 del Código Procesal Penal de la
Nación, le corresponde intervenir en los delitos reprimidos con pena no privativa
de la libertad y los reprimidos con penas cuyo máximo no exceda de tres años
(lesiones, daños, homicidios culposos, calumnias e injurias, hurtos, etcétera), lo
que representa el 65 por ciento del total de los delitos tipificados en el Código
Penal y las leyes complementarias

 No existen juzgados de menores en la justicia nacional, sino Juzgados Penales con


Competencia en Menores, los cuales se ocupan de menores en conflicto con la ley
penal.

 Justicia Federal, está abocada a temas como el contrabando, el lavado de dinero,


la evasión fiscal y otros delitos que atañen a la seguridad de todo el territorio
nacional.

Básicamente, en nuestro país un proceso penal tiene por finalidad probar la comisión de un delito
y atribuirle la misma a un autor para la aplicación de una pena congruente con el hecho cometido.

En los Juzgados de Instrucción: el juez es quien instruye el proceso, teniendo la facultad de


delegar en el fiscal la guía del proceso; y los actos básicos de garantías son del juez. La declaración
indagatoria la toma el juez. Los allanamientos también los ordena el magistrado. El plazo en que se
debe cumplir la instrucción es de 4 meses (pero el proceso puede extenderse si la complejidad del
caso así lo requiere).

El juicio es oral y público (salvo en los casos en que las víctimas sean menores de edad), colegiado
en los juicios criminales y unipersonal en los correccionales. (El mismo juez que realiza la
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

instrucción, realiza el juicio). El tema recursivo es más complejo, ya que toma recursos del sistema
inquisitivo y les suma los del acusatorio.

Actores del proceso penal

Las figuras más comunes que intervienen son:

 Ministerio Público Fiscal: representado por el Fiscal; impulsa la acción penal y lleva
adelante la investigación del hecho cometido.

 Imputado: a quien se le atribuye la autoría del delito.

 Defensor: abogado que defenderá al imputado en el proceso penal; puede ser oficial o
privado.

 Víctima: y/o potenciales afectados o damnificados; puede formar parte del proceso o no y
recibe el nombre de parte querellante o particular damnificado.

 Otros involucrados: testigos, peritos, etc.

El procedimiento penal y las etapas del proceso

Una causa penal se inicia mediante una denuncia que ingresa por sede policial; o la victima puede
acudir al fiscal de turno o al juez de turno y formular allí la denuncia. También se puede iniciar
mediante las denominadas investigaciones encubiertas (con permiso del juez de turno).

Cuando se realiza la denuncia, el primer funcionario que toma conocimiento debe informar al
fiscal y juzgado de turno dentro de las siguientes 24 horas, porque el fiscal desde el principio
deberá estar atento ya que va a decidir si el proceso debe seguir o si corresponde archivar la
causa. La denuncia será desestimada cuando los hechos referidos no constituyan un delito, o
cuando no se pudiere proceder.

Si decide que la causa debe continuar, deberá requerir la apertura de la instrucción, y es cuando el
juez puede decidir que el fiscal siga manejando la investigación o que sea él que instruya la causa.
El requerimiento de instrucción deberá cumplir con determinadas condiciones.

Declaración indagatoria: Es un acto de defensa que tiene el imputado en una causa. No es una
prueba, por tanto el indagado puede decir la verdad o no decirla, o puede mentir, ya que lo que
haga o diga no va a suspender la investigación ya que deberá cotejarse con otras pruebas. Un
sujeto puede hacer una presentación espontánea y puede aportar una prueba para demostrar que
no tiene nada que ver con el caso, pero si dice algo que pueda incriminarlo, esa declaración se
puede transformar en una indagatoria.
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

El juez puede llamar cuantas veces quiera a ampliación de la declaración indagatoria. Luego de
esto, debe tomar una decisión con el imputado: tiene 10 días hábiles para: sobreseerlo (y no
llamarlo nunca más como procesado ya que una persona no puede ser juzgada dos veces por un
mismo hecho); o procesarlo. Si lo considera procesado, lo puede procesar con prisión preventiva o
sin prisión preventiva. En los delitos con pena de más de 8 años debe procesarlo con prisión
preventiva.

La prisión preventiva es la privación de la libertad personal impuesta al imputado en el curso del


proceso, como medida cautelar para asegurar su sometimiento a él. Es un medio a través de la
cual se logra la aplicación de la ley sustantiva. Sólo puede ser impuesta con el objeto de asegurar
los fines del proceso: correcta averiguación de la verdad y actuación de la ley penal. En
consecuencia, en todos los demás casos su aplicación será ilegitima.

Las únicas posibilidades por las cuales una persona resultaría privada de su libertad durante el
proceso son: el peligro de entorpecimiento de la actividad probatoria, por un lado y por otro el
peligro de la fuga.

Dicha medida cautelar reviste los siguientes caracteres:

 proporcionalidad con el peligro procesal que se trata de evitar.

 condicionalidad, a la existencia de un mínimo marco probatorio de culpabilidad.

 provisionalidad respecto de la subsistencia del peligro que las mismas pretenden eliminar.

 excepcionalidad, porque afectan derechos de quien goza de un estado de inocencia

 subsidiariedad consecuente con el carácter descriptivo en el punto anterior, lo que


importa es su naturaleza de última ratio y por tanto, está supeditada a la existencia de
otras medidas que coarten derechos fundamentales en forma menos gravosa.

La prisión preventiva solo puede ser impuesta con el objeto de asegurar los fines del proceso:
correcta averiguación de la verdad y actuación de la ley penal. En consecuencia, en todos los
demás casos su aplicación será ilegitima.

En un momento del proceso el Juez considerará que no se puede seguir investigando porque ya se
agotaron las pruebas; si el fiscal está de acuerdo debe solicitar la elevación a juicio, si no, debe
solicitar al juez que acepte la inclusión de más pruebas.

Hay otra posición: el juez puede establecer la falta de mérito, cuando hubo una ardua tarea
investigativa y debe continuar una larga tarea más, entonces le dará la libertad pero sigue
vinculado a la causa. Cuando cierra la instrucción debe procesarlo o liberarlo.
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

En un momento del proceso el juez considerará que no puede seguir investigando ya que se
agotaron las pruebas y es el fiscal el que también debe presentar el requerimiento de elevación a
juicio si está de acuerdo. O puede el fiscal referir que hay más pruebas, y el juez puede decidir
estar de acuerdo o no. Si el juez dice que no aceptará la inclusión de pruebas, se debe pasar a la
etapa de plenario; esta decisión es inapelable y aquí se termina la etapa procesal.

Hay una tercera posibilidad, el sobreseimiento: el juez dice que ya ha sido todo investigado y el
fiscal está de acuerdo. Esta facultad es del fiscal, ya que este sería el guardián de la legalidad, y si
él considera que lo que hay en el proceso no alcanza para elevar a juicio, decide no llevar a juicio el
caso.

El pedido de sobreseimiento puede ser aceptado o no por el juez, quien es el que decide si da
lugar a que el caso sea elevado al Tribunal Oral. Durante la instrucción, las resoluciones que el juez
ordena son apelables (procesamiento, prisión preventiva, etc.)

La eximición de prisión

El defensor puede gestionar la eximición de prisión mientras el imputado está en libertad,


mientras que la excarcelación es solicitada cuando ya se le ha aplicado la prisión preventiva. El
órgano jurisdiccional, al momento de decidir la concesión de la exención de prisión o excarcelación
de un imputado, debe además arbitrar las medidas necesarias para el cumplimiento de las
obligaciones que le impongan y procurar que el imputado se someta a la ejecución de una
eventual sentencia condenatoria de cumplimiento efectiva.

El instrumento legal que el código procesal penal establece para tales efectos es la caución que
puede ser juratoria, personal o real:

1. Caución juratoria: el excarcelado prestara formal promesa de cumplir las obligaciones a


que se refieren los dos artículos anteriores.

2. Caución real: se cumplirá depositando a la orden del órgano interviniente.

3. Caución personal: se cumplirá con la constitución de un tercero como fiador, el que se


obligara a presentar a su fiado cuantas veces sea requerido y a pagar el monto de la
caución en caso de la incompetencia para lo cual se constituirá en deudor principal
pagador

De las tres formas de caución mencionadas el magistrado tiene que optar por una, teniendo en
cuenta que la misma sea de cumplimiento posible (se ha de tomar en cuenta la situación personal
del imputado, su personalidad moral y las características del hecho). La naturaleza del delito que
se imputa al encausado resulta una pauta para establecer el monto de la caución.
UNIVERSIDAD DE FLORES
PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE – Dr. Osvaldo H. Varela

Recurso de Reposición: Es el que se interpone en contra de las resoluciones que toma el juez sin
darle traslado a las partes. Entonces la parte que se siente perjudicada, le presenta una reposición
en donde le solicita al juez que la cambie y el magistrado podrá hacerlo o no. Las partes pueden
apelar las medidas dispuesta por el juez de instrucción y luego este la eleva a la Cámara Nacional
de Apelaciones, en donde se evaluara si corresponde dar lugar a la apelación o no.

Etapa de Juicio: Interviene el tribunal compuesto por tres jueces (uno es el presidente del jurado).
Los juicios son orales y públicos, salvo en el caso que las victimas fueren menores de edad o en
casos de delitos sexuales. En los juicios orales el imputado tiene que estar presente, no hay juicio
en ausencia.

Se inicia la toma de declaraciones; primero declaran los peritos, a quienes se les puede pedir
aclaraciones de lo contestado en informe pericial o realizarle nuevas pruebas. Los peritos deben
decir la verdad y prestar juramento. Las preguntas pueden ser realizadas por las partes o incluso
por el Tribunal.

Luego declaran los testigos (quienes no pueden tener comunicación entre ellos) y en última
instancia, se presentan las demás pruebas. Los testigos deben declarar ante el Tribunal, si no
vienen, puede una de las partes pedir que se instruya la declaración por lectura; para esto deben
estar de acuerdo ambas partes. Si esto no es aceptado, se debe buscar al perito o al testigo con la
fuerza pública.

Alegatos: Las partes alegan sobre el derecho y sobre los hechos. Primero tiene la palabra el
querellante, si lo hubiere. Luego el fiscal, después el defensor y entre ambos se comienza a dar lo
que se denomina réplicas del fiscal y el defensor. En esta etapa, el defensor deberá pedir la
absolución o la pena que considera corresponde al imputado; tendrá la última palabra antes de la
lectura de la sentencia.

También podría gustarte