Está en la página 1de 16

ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL EN LEY 600/00 Y LEY 906/04

LEY 600 DE 2000


I. ETAPA DE INVESTIGACIÓN PREVIA: no es necesario el agotamiento de esta etapa para abrir investigación formal en contra de una
persona.

Casos en que es necesaria la investigación previa:


 Si existe duda sobre la ocurrencia del punible.
 Si no se ha individualizado e identificado al presunto autor del reato.
 Para esclarecer si la conducta es atípica.
 Para determinar si se ha actuado bajo una de las causales de ausencia de responsabilidad.
 Para establecer si se ha cumplido con el requisito de procedibilidad.

La investigación previa se inicia por medio de una resolución de sustanciación que debe comunicarse al imputado (no indagado como en
la ley 906/2004) para que tenga la oportunidad de ejercer su derecho de defensa. Se ha considerado que esta resolución debe notificarse
personalmente al imputado (asimilándola a la de apertura de instrucción) pero la sala penal de la CSJ estableció que sólo es necesaria la
comunicación. En esta resolución de sustanciación se ordenan las pruebas que se van a practicar durante el término de la investigación.

Término: la investigación previa tendrá un término no mayor a 6 meses.

Actuaciones que pueden realizarse en esta etapa:


 El imputado rinde versión libre, por llamado del fiscal o por su propia voluntad al enterarse de que se lleva un investigación en su
contra, que es una diligencia similar a la indagatoria, libre de juramento, y es requisito sine qua nom que se acompañe de su
defensor, no importa si el mismo imputado lo es. La aceptación de la autoría o participación por parte del imputado, se tomará como
confesión
 Se practican las pruebas de oficio por parte del fiscal, practicándose las favorables y las desfavorables.
 En esta etapa hay reserva judicial, pues sólo los sujetos procesales tiene acceso al expediente (no se habla de intervinientes porque
esta figura es propia de la ley 906/2004).
 En esta etapa la policía judicial realiza una importante labor en la consecución de las pruebas.
 El defensor puede intervenir en la práctica de las pruebas para el ejercicio del derecho de contradicción y a la defensa técnica (pues
la defensa material la hace el mismo abogado).
 Puede constituirse la parte civil.

Culminación de la investigación previa: puede terminar de dos formas:


1. Resolución inhibitoria: es una resolución interlocutoria de ejecutoria formal, es decir, puede desarchivarse en cualquier momento antes
de la prescripción de la acción penal (5 años la ordinaria; 20 años la extraordinaria; 30 años delitos de lesa humanidad; no tiene delito de
desaparición forzosa) pues no hace tránsito a cosa juzgada. El efecto de esta resolución, es que el fiscal se abstendrá de iniciar la etapa
de instrucción y por lo tanto se archivará la investigación.

Se analiza el material probatorio y se dicta por las siguientes razones:


 Cuando se aparezca que la conducta no ha existido.
 Cuando se determine que la conducta es atípica.
 Cuando la acción penal no pueda iniciarse.
 Se demuestre una causal de ausencia de responsabilidad.
 Se comprueba que efectivamente no hay delito.
 Se comprueba que la investigación no debió iniciarse por ilegitimidad del querellante.
 Por caducidad de la querella.
 Por conciliación, desistimiento o indemnización integral.
 Por muerte del imputado.

Contra la resolución inhibitoria proceden los recursos de reposición y apelación por parte de los sujetos procesales dentro de los tres días
siguientes a la última notificación que de ésta se haga. En la presentación de estos recursos deben exhibirse las pruebas necesarias para
desvirtuar los motivos que se tuvieron en cuenta en la decisión inhibitoria, formulándose la petición de revocatoria. Si se accede a la
1
revocatoria, se pueden asumir por parte del fiscal dos posiciones: o reabre investigación previa por dos meses más, o inmediatamente
pasa a la etapa de investigación formal. Sin embargo de lo anterior, la revocatoria de la inhibitoria puede darse de oficio cuando
aparezcan ante el fiscal, nuevas pruebas que desvirtúen los fundamentos que sirvieron de base para proferirla.

2. Resolución de apertura de instrucción o investigación formal: se da cuando se tiene plenamente identificado o individualizado al sujeto
contra el cual se llevo a cabo la investigación previa.

II. ETAPA DE INSTRUCCIÓN: esta etapa también se denomina INVESTIGACIÓN FORMAL y se inicia proferida la resolución de apertura
de la investigación. En esta resolución también se ordena la práctica de pruebas dirigidas a la demostración de la ocurrencia del hecho y a
la responsabilidad del procesado a quien se le debe informar sobre la investigación en su contra. El mismo funcionario que ha dirigido la
investigación previa, será quien coordine la etapa de instrucción a menos que se haya dispuesto su desplazamiento. Las actuaciones
dentro de esta etapa son reservadas.

La instrucción se abre por medio de resolución de sustanciación cuando:


 Se va a determinar si se ha infringido la ley penal.
 Se va a determinar quien es el autor del punible.
 Se va a determinar los motivos o factores que influyeron en la violación, las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que se realizó
la conducta, las condiciones de vida del infractor y sus antecedentes, y los daños morales y físicos que causó con su conducta. Este
ultimo aspecto a pesar de ser una exigencia contemplada en el artículo 331, en la práctica se deja esta tarea al apoderado de la parte
civil.

Término de duración: vencidos estos términos, no habrá lugar a otra actuación distinta a la calificación.
 En el evento en que no haya necesidad de definir situación jurídica el término máximo será un año (12 meses).
 En los demás casos, será el término máximo de año y medio (18 meses).
 Si son tres o más sindicados o tres o más delitos, el término máximo será dos años (24 meses).

Actuaciones que pueden darse en esta etapa:


 Se practica la indagatoria.
 El sindicado puede acogerse a sentencia anticipada y se le dará el beneficio de la disminución de la pena en un 1/3 de ésta; si la
sentencia anticipada es en la etapa de juicio, se disminuirá en un 1/8.
 También se resuelve situación jurídica con detención preventiva si el delito tiene pena mayor a cuatro años de cárcel. (la única
medida de aseguramiento en la ley 600/00 es la detención preventiva) La situación jurídica se resuelve por medio de resolución
interlocutoria.
 Se puede otorgar libertad provisional.

La indagatoria: La diligencia de indagatoria es diferente de la declaración jurada; esta ultima puede ser rendida por cualquier persona,
mientras que la primera sólo puede hacerla el imputado, sin embargo, una declaración jurada puede dar origen a una indagatoria. El fiscal
recibirá en indagatoria a quien por antecedentes consignados en el expediente o por haber sido sorprendido en flagrancia, considere,
pueda ser el autor de un punible. La indagatoria es la oportunidad para que el imputado ejerza su derecho material de defensa, por eso la
importancia de que en esta diligencia, la persona hable y manifieste los hechos de que tenga conocimiento; sin embargo, el hecho de que
guarde silencio no es un indicio en su contra, sino que es su derecho también.

El imputado quedará vinculado al proceso en dos casos:


 Cuando sea escuchado en indagatoria. Si en este caso, el imputado guarda silencio, igual, independientemente de la postura que
asuma, quedará vinculado al proceso. Asimismo, si el imputado se niega a rendir indagatoria, igualmente quedará vinculado al
proceso y esta actitud podrá privarlo de su medio de defensa.
 Cuando sea declarado persona ausente.

La citación para la indagatoria es personal y si no comparece el fiscal podrá ordenar la conducción de la persona para garantizar la
práctica de la diligencia. En la diligencia se interrogará al imputado sobre los generales de ley, se le advertirá contra quienes no está
obligado a declarar, será una diligencia en la que no es impositivo el juramento pero si el imputado declara contra otro, se le volverá a
interrogar sobre ese punto bajo juramento como si se tratara de un testigo.

Resolver situación jurídica: la situación jurídica sólo se define en los casos de delitos con pena privativa de la libertad mayor a cuatro años
pues son en los cuales hay medida de detención preventiva. (Sentencia 080 de 20 octubre de 2005 la cual establece que la medida de

2
aseguramiento se impone no a los delitos que sean o excedan de 4 años de prisión, sino que EXCEDA DE A 4 AÑOS DE PRISIÓN) En la
resolución interlocutoria que resuelve situación jurídica se indica si hay lugar a imponer o no medida de aseguramiento.

Términos para resolver situación jurídica:


 Si la persona está privada de la libertad, el fiscal deberá resolver situación jurídica a más tardar dentro de lo cinco días siguientes a
rendida la indagatoria.
 Si el sindicado no está privado de la libertad el plazo para resolver situación jurídica es de diez días contados a partir de la indagatoria
o de la declaratoria de persona ausente.
 Si son 5 o más sindicados y la captura de todos se hubiese hecho en la misma fecha, también se dispondrán 10 días después de
recibida la indagatoria.

Trámite dentro de la instrucción:


 En cuanto se hayan recaudado las pruebas necesarias para calificar, o vencido el término de instrucción, mediante providencia de
sustanciación que se notificará personalmente, la cual sólo admite recurso de reposición, se declarará cerrada la investigación y se
ordenará que el expediente pase al despacho para su calificación.
 Ejecutoriada la providencia de cierre de investigación se ordenará traslado por ocho días para los alegatos de los sujetos procesales.
 Vencido este término, la calificación se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles.
 El sumario se calificará profiriendo RESOLUCIÓN DE ACUSACIÓN si se demuestra el presupuesto objetivo (la ocurrencia del hecho)
y el subjetivo (la responsabilidad de la persona); o profiriendo PRECLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN si se ha hecho la
indemnización integral a la víctima.
 Estas resoluciones se notifican.

III. ETAPA DE JUZGAMIENTO: se inicia con la ejecutoria de la resolución de acusación.


En esta etapa, el fiscal de conocimiento pasa a ser sujeto procesal solicitando la aplicación de tal o cual pena, pues como es quien
profiere la resolución de acusación, tiene certeza del punible y de su responsable.

Trámite dentro del juicio:


 Al día siguiente de recibido el proceso por secretaría, pasan las copias al despacho y el original queda a disposición común de los
sujetos procesales por el término de 15 días hábiles para la preparación de las audiencias preparatoria y pública.
 Finalizado el traslado común, el juez citará a una AUDIENCIA PREPARATORIA dentro de los 5 días siguientes donde se resolverán
nulidades, determinación de las pruebas a practicar en la audiencia pública, se dará un término de 15 días hábiles siguientes a la
celebración de la preparatoria, para la práctica de las pruebas que deban realizarse por fuera del juzgado, y se fijará fecha y hora
para la celebración de la audiencia pública la cual deberá hacerse dentro de los 10 días siguientes a la terminación de la preparatoria
o a la práctica de las pruebas.
 En la AUDIENCIA PÚBLICA se escucharán a los sujetos procesales, a la polijudicial, no es necesario el minpúblico, se practican las
pruebas que se programaron y se esgrimen las ya practicadas, se puede variar la calificación provisional de la conducta punible, y
finalizada la audiencia, se dará un término de 15 días para que el juez profiera la sentencia contra la que sólo procederá el recurso de
apelación.

LEY 906 DE 2004


I. INDAGACIÓN O ACTOS DE INICIACIÓN: lo que en la ley 600/00 se denomina investigación previa, aquí se llama indagación o actos de
iniciación. Igualmente se inicia por denuncia, querella o de oficio, y la información que llegue a policía judicial puede ser verbal, por escrito,
o por medios técnicos.

Acción penal: la titularidad la tiene el estado a través de la FGN durante la etapa de investigación y de los juzgados penales durante el
juzgamiento; la Corte Suprema de Justicia la ejercerá en última instancia y excepcionalmente en primera instancia; el Congreso ejercerá
la acción penal excepcionalmente, por ejemplo en juzgamientos al presidente de la república o al fiscal general de la nación. La acción
penal se inicia a través de una denuncia o de una querella, la cual se hará bajo juramento, verbalmente o por escrito. La querella caduca a
los 6 meses de la comisión del delito; sin embargo, si el querellante legítimo, por caso fortuito o fuerza mayor no tuvo conocimiento de los
hechos, se contará un año a partir del momento en que desaparezcan el caso fortuito o la fuerza mayor. La acción penal se caracteriza
porque no puede suspenderse, no puede interrumpirse, ni es posible renunciar a ella.

Principio de oportunidad: se encuentra en el artículo 324 de la ley 906/04 pero fue implantado en nuestro ordenamiento jurídico por el acto
legislativo 03 de 2002. El origen de este principio obedece a los criterios sobre política criminal del estado en el entendido de que deben
3
descriminalizarse procesalmente conductas frente a las cuales existan otros mecanismos de reacción social más eficaces y aquellas en
las que resulte evidente la no necesidad de la pena, evitando así la prisionalización generalizada de los infractores de la ley.

El principio de oportunidad se aplica entre otros, en los siguientes casos:


 Cuando la persona fuera entregada en extradición o a la Corte Penal Internacional por la misma conducta punible.
 Cuando el imputado colabore eficazmente para evitar que se siga cometiendo el mismo delito u otros.
 Cuando el testigo sirva como testigo principal del cargo contra los demás intervinientes.
 Cuando el imputado haya sufrido a causa de la conducta culposa daño moral o físico grave que haga desproporcionada la sanción y
desconozca el principio de humanización de la sanción.

El principio de oportunidad es aplicado por el fiscal directamente aunque esto se critica porque se supone que él no tiene funciones
judiciales; el control de legalidad lo hace el juez con función de control de garantías dentro de los 5 días siguientes a la determinación del
fiscal, y si aquél lo niega, se cambia entonces al fiscal que lo aplicó.

El efecto de aplicar este principio es el siguiente:


 Se extingue la acción penal respecto del autor o partícipe en cuyo favor se decide.

En esta etapa el mayor protagonismo y gran participación lo tiene la polijudicial por cuanto es ella quien conoce directamente del punible y
es ella quien se encarga de hacer todas las investigaciones preliminares inmediatamente se tiene conocimiento del delito, sin intervención
del fiscal, no como en la ley 600/00 en donde es el fiscal quien tiene el protagonismo respecto de este aspecto. En el nuevo sistema, es
polijudicial quien investiga y luego en colaboración y coordinación del fiscal de conocimiento es que se lleva a cabo el programa
metodológico.

Audiencia de control de legalidad de la captura: Es en esta etapa que se practica la AUDIENCIA DE CONTROL DE LEGALIDAD DE LA
CAPTURA ante el juez con control de garantías. Esta audiencia no es oficiosa sino motivada por el defensor, el minpúblico o el
procesado. Es la misma que en la ley 600/00 la diferencia radica en que en ley 906/04 la hace el juez de control de garantías y en ley
600/00 la hacen diferentes funcionarios:
 Si la captura la hace el fiscal local el control lo practica el juez penal municipal.
 Si la hace el fiscal seccional el control lo hace el juez penal del circuito.
 Si la hace el fiscal delegado ante el tribunal el control lo hace la sala penal del tribunal.
 Si la hace el fiscal delegado ante la CSJ el control lo hace la sala de casación penal de la CSJ.

La audiencia de control de legalidad tiene el propósito de garantizar los derechos fundamentales del procesado. Los eventos en que es
procedente el control de legalidad son los siguientes:
 Cuando se suprime o se deja de valorar una o más pruebas, o cuando se supone una que no existe en el expediente. En este caso
tiene aplicación el FALSO JUICIO DE EXISTENCIA.
 Cuando aparezca clara y ostensiblemente demostrado que se distorsionó su contenido o la inferencia lógica en la construcción del
juicio o se desconocieron las reglas de la sana crítica.
 Cuando es practicada o aportada la prueba al proceso con desconocimiento de un requisito condicionando su validez. Aquí se da
aplicación al denominado FALSO JUICIO DE LEGALIDAD.

En la audiencia de legalización de la captura presidida por el fiscal cuando por las distancias, la dificultad en las vías de acceso, los
desplazamientos y el orden público se haga imposible hacerla frente al JCG dentro de las 36 HS a la captura, podrá formularse
imputación.

Contumacia: Este evento se produce cuando el indiciado ha sido citado y sin causa justificada deja de comparecer a la audiencia. En este
caso, entonces, se celebrará con su defensor. (artículo 204). Si el defensor designado por el indiciado tampoco acude injustificadamente,
el juez le designará defensor en el mismo acto; éste podrá pedir un receso para preparar la defensa y el juez valorará la solicitud según
criterios de razonabilidad.

Requisitos para declarar persona ausente al imputado:


1. El fiscal solicitará al JCG que declare persona ausente al imputado cuando no le sea posible su localización para la formulación de la
imputación.
2. Debe el fiscal adjuntar los elementos de conocimiento que demuestren que ha insistido en ubicarlo.
3. El imputado será emplazado por edicto que se fijará por 5 días hábiles y se publicará en un medio radial y de prensa de cobertura local.

4
4. Cumplido lo anterior el juez lo declarará persona ausente, se registrará la actuación y la identidad del abogado designado.
5. El juez deberá verificar que se hayan agotado mecanismos de búsqueda y citaciones razonables para obtener la comparecencia del
procesado.

II. FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN: la imputación es el acto por medio del cual la fiscalía comunica a una persona su calidad de
imputado en audiencia ante el juez con función de control de garantías.
El fiscal debe tener EMP y EF legalmente obtenidos que le de luces sobre la identidad de los autores o partícipes.
En esta diligencia de formulación de la imputación, se individualiza a quien se va a imputar, se le dice cual es el hecho que se imputa, y el
imputado debe asistir con su defensor; si el imputado no está, se hace la imputación en contumacia pero es necesario que acuda el
defensor. Con la formulación de la imputación, se interrumpe el término para la prescripción de la acción penal.

Actuaciones que pueden darse en la audiencia de formulación de la imputación:


 El imputado puede allanarse a los cargos, entonces se pasa inmediatamente a la etapa del juicio oral y se entiende que lo actuado es
suficiente como acusación.
 Puede el fiscal ejecutar el PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD.
 Se hace la acusación contra el imputado o se puede dar la preclusión de la investigación por parte del fiscal y ante el juez de
conocimiento.
 En esta etapa no hay solicitud de pruebas, salvo la prueba anticipada que se pide ante el juez de control de garantías.
 Se hace la audiencia para imponer medida de aseguramiento si hay lugar a ella después de que se haya formulado la acusación (la
formulación de la acusación es la equivalencia a la indagatoria en ley 600/00). Esta audiencia se hace frente al JCG.
 En esta audiencia es en la cual el imputado tiene la oportunidad de ejercer su defensa material.

Audiencia para imposición de medida de aseguramiento:


 La solicita el fiscal al JCG indicando los motivos necesarios para la imposición urgente de la medida permitiendo a la defensa la
controversia pertinente.
 La presencia del defensor constituye requisito de validez de la audiencia.
 La medida de aseguramiento sólo podrá ser dictada por el JCG cuando los EMP y EF le den motivos suficientes para inferir que el
imputado puede ser el autor del punible y siempre que se cumpla alguno de los siguientes requisitos:
* Que la medida se muestre como necesaria para impedir que el imputado obstruya el debido ejercicio de la justicia.
* Que el imputado constituya un peligro para la sociedad o para la víctima.
* Que resulte probable que el imputado no comparecerá al proceso o no cumplirá la sentencia.
 En la ley 906/04, a diferencia de la ley 600/00 hay varias medidas de aseguramiento, unas privativas de la libertad y otras no
privativas de la libertad. Entre las primeras encontramos la detención preventiva en la cárcel y la detención preventiva domiciliaria;
entre las segundas, la vigilancia electrónica, la vigilancia de una persona, la prohibición de salir del país, etc.

Escrito de acusación: formulada la imputación, el fiscal tiene 30 días para hacer la acusación; si no lo hace dentro de este término, se
nombra otro fiscal a quien se le dan 30 días más; si igualmente este fiscal tampoco lo hace, se da entonces por precluido el proceso.

Preclusión de la investigación: la preclusión hace tránsito a cosa juzgada con excepción de la acción de revisión por pruebas falsas u
otros motivos. La preclusión es solicitada por el minpúblico, el fiscal o la defensa ante el juez de conocimiento pues no existe mérito para
acusar. La preclusión se dicta en audiencia frente al juez de conocimiento dentro de los 5 días siguientes a la presentación de solicitud de
preclusión y en ningún caso habrá lugar a solicitud ni práctica de pruebas. Si la preclusión es rechazada por el juez de conocimiento, éste
quedará impedido para conocer del juicio. Luego de formulada la imputación todas las demás audiencias se celebran frente al JUEZ DE
CONOCIMIENTO antes de formulada la imputación, se celebran ante EL JUEZ DE CONTROL DE GARANTÍAS.

III. EL JUICIO ORAL: formulada la imputación, dentro de los 30 días siguientes se formula el escrito de acusación soportado en EMP Y EF
lo cual da una probabilidad de verdad.

El escrito debe contener:


 una individualización de la persona y una relación de los hechos.
 el nombre del apoderado y la relación de los bienes si hubo comiso al declarar la medida de aseguramiento, (En la ley 906/04 el
comiso es por un año mientras que en la ley 600/00 el comiso es por seis meses.).
 los hechos que no requieren prueba.
 la trascripción de las pruebas anticipadas.
 los datos de los testigos y peritos y su acreditación.
5
 las pruebas favorables al acusado y las declaraciones necesarias.

Dentro de los tres días siguientes a la formulación del respectivo escrito, se convoca a una AUDIENCIA DE FORMULACIÓN DE LA
ACUSACIÓN.

Audiencia de formulación de la acusación:


 Se practica dentro de los 3 días siguientes al recibo del escrito de acusación por parte del juez de conocimiento.
 Abierta la audiencia, el juez ordena el traslado del escrito a los intervinientes y se concede la palabra a la fiscalía, al minpúblico y a la
defensa para que propongan nulidades, y en general se revise el expediente y se propongan impedimentos e incompetencias (en la
ley 600/00 esto se hace en la audiencia preparatoria luego de que se han concedido 15 días para la lectura del expediente). La
fiscalía procederá a formular la acusación e inmediatamente se dará protección a la víctima en su calidad de testigo.
 Es necesaria la presencia del fiscal y del defensor. El acusado privado de la libertad si no es su voluntad no es necesario que asista.
 En esta audiencia además de formularse la acusación, el juez da a la víctima la calidad de tal y reconoce a su representante jurídico.
 También se aprueban los acuerdos que con anterioridad se han hecho entre la fiscalía y el acusado en la etapa de la formulación de
la imputación y se muestran las pruebas que se tienen.
 Por último se fija fecha para la audiencia preparatoria la cual deberá realizarse en un término no inferior a 15 días ni mayor de 30
siguientes a su señalamiento.

Audiencia preparatoria:
 Para la validez de esta audiencia el juez debe verificar la presencia del fiscal, del defensor y del minpúblico.
 Aquí se evalúan y se hacen las observaciones sobre las EF y EMP que se descubrieron en la audiencia de formulación de la
acusación y se descubren finalmente las que se pretenden hacer valer.
 Se puede dar un receso de una hora para que la fiscalía y la defensa hagan acuerdos y estipulaciones.
 El juez ordena la práctica de las pruebas que se van a hacer en la audiencia de juicio oral.
 En este momento, el acusado puede allanarse pero no se le concederán muchos beneficios.
 El juez está impedido para decretar pruebas de oficio pues este sistema es adversarial, ya que algunas pruebas podrían resultar
beneficiosas para una parte y para la otra no.
 En esta audiencia como su nombre lo indica, se prepara el juicio oral y se fija fecha para esta audiencia dentro de los 30 días
siguientes a la terminación de la preparatoria.

Audiencia de juicio oral:


 Se leen los derechos del acusado, estando el juez en la obligación de advertirle al acusado que tiene derecho a guardar silencio y a
no autoincriminarse y el acusado no estará bajo juramento cuando manifieste si es inocente o culpable. En el caso de declararse
culpable, se le rebajará la pena en una 1/6 parte, distinto a la ley 600/00 donde si el procesado se declara culpable se le rebaja la
pena en un 1/8.
 En otro caso también, podrán esgrimirse los acuerdos a los que han llegado el acusado y la fiscalía, y en caso de que el juez los
convalide, no podrá imponer pena mayor a la solicitada por la fiscalía.
 Se hace la presentación del caso antes de proceder a la presentación y práctica de pruebas mostrando cuál es la teoría del caso o los
alegatos de apertura por parte del fiscal. Si el defensor lo considera, puede hacer lo mismo.
 Se practicarán las pruebas y se harán los contra interrogatorios (preguntar dando la respuesta) pues los interrogatorios no son
válidos.
 Posteriormente, se dará espacio para los alegatos, solicitando la defensa la absolución perentoria.
 Se da por terminado el debate y se da un receso de 2 horas para anunciar el fallo. En caso de que la sentencia sea condenatoria, se
dará allí mismo lugar al incidente de reparación integral si el apoderado de la víctima, el fiscal o el minpublico lo solicitan pues este es
rogado.

DIFERENCIAS ENTRE LA ESTRUCTURA DE PROCESO PENAL.

LEY 600 DE 2000 LEY 906 DE 2004


En la etapa de la investigación previa es el fiscal quien tiene la En la etapa de la indagación el fiscal se mantiene relegado hasta el
mayor participación. momento en que la polijudicial le entrega el INFORME
EJECUTIVO.
INVESTIGACIÓN PREVIA: imputado INDAGACIÓN: indiciado
INSTRUCCIÓN: sindicado FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN: imputado

6
JUICIO: procesado JUICIO ORAL: acusado
Sujetos procesales Intervinientes
El control de legalidad de la captura la hace el juez o funcionario de Siempre la hace el JUEZ CON FUNCION DE CONTROL DE
mayor jerarquía dependiendo del tipo de fiscal que haya capturado. GARANTIAS.
Indagatoria Formulación de la acusación.
Una sola medida de aseguramiento, la detención preventiva. Varias medidas, unas privativas de la libertad y otras no privativas
de la libertad.
El comiso es por 6 meses. El comiso es por 1 año.
La revisión del expediente durante el juicio se hace en la Esta revisión se hace durante la AUDIENCIA DE FORMULACIÓN
AUDIENCIA PREPARATORIA. DE LA ACUSACIÓN que es anterior a la preparatoria.
Si el procesado confiesa y se acoge a sentencia anticipada durante Si el acusado confiesa y se acoge a sentencia anticipada durante
el juicio se le reduce la pena en 1/8 parte. el juicio oral se le rebaja la pena en 1/6 parte.
La actuación procesal es fundamental/ escrita en el sumario y La actuación procesal es total/ oral más aún durante las cuatro
moderada/ oral durante el juicio. audiencias del juicio.
Permanencia de la prueba, es ordenada, practicada y evaluada por Las pruebas como medios fundantes de la decisión judicial sólo se
el fiscal durante el sumario y por el juez durante el juicio. El fiscal producen durante la etapa del juicio en la audiencia de juicio oral.
dispone medios de prueba durante la investigación.
El juez tiene vocación probatoria durante la causa. El juez carece de vocación probatoria oficiosa.
Es el fiscal quien resuelve situación jurídica e impone medida de Es el juez con control de garantías quien dispone las medidas de
aseguramiento y esta medida puede ser controlada por el juez de aseguramiento resolviendo situación jurídica a instancia del fiscal y
conocimiento. en audiencia preliminar al juicio.
El fiscal resuelve peticiones de los sujetos procesales y de la El fiscal y los sujetos procesales deben solicitar al juez con control
polijudicial sobre pruebas, capturas, libertad. de garantías las medidas pertinentes sobre captura, libertad y
pruebas y ellas se resuelven oralmente en audiencias preliminares
(antes del juicio).
La noticia criminis llega a la URI La noticia criminis llega a polijudicial.
El juez de conocimiento tiene control sobre la medida de El juez de conocimiento no tiene control alguno sobre las medidas
aseguramiento impuesta por el fiscal. de aseguramiento en la etapa de investigación.
Si el sindicado acepta total o parcialmente los cargos y se acoge a Si el imputado acepta total o parcial/ los cargos a partir de la
sentencia anticipada en el momento que va desde la diligencia de audiencia de formulación de la imputación y hasta antes del juicio
indagatoria hasta la ejecutoria del cierre de investigación, se le oral, se rebajará la pena en ½ parte.
rebaja la pena en 1/3 parte.
TERMINOS: INVESTG. PREVIA: no más de 6 meses INDAGACIÓN: no tiene término.
INSTRUCCIÓN: si no hay que definir situación jurídica 12 meses; FORMULACIÓN DE LA IMPUTACIÓN: formulada la imputación, el
si hay que definirla, 18 meses; si son 3 o más sindicado o 3 o mas fiscal tiene 30 días para presentar el escrito de acusación.
delitos, 24 meses. JUICIO ORAL: se falla dentro de la misma audiencia de juicio oral y
JUICIO: 15 días desde la audiencia pública para fallar. público.
La resolución de acusación proferida por el juez dentro de la El fiscal presenta el escrito de acusación y dentro de los 3 días
instrucción, es notificada personalmente al sindicado y a su sgtes. el juez de conocimiento fija fecha para audiencia de
defensor y al minpúblico. formulación de la acusación en la que se da traslado del escrito a
las partes.
Notificada la resolución de acusación, no podrá el sindicado o su Es en la audiencia de formulación de la acusación cuando se
defensor aducir, pedir ni presentar pruebas salvo las que disponga produce el descubrimiento de la prueba tanto de la fiscalía como de
para los recursos. la defensa.
Lo que en ley 600 se llama apertura a juicio. En ley 906 se llama audiencia preparatoria.
Para dictar medida de aseguramiento el fiscal requiere de dos Para dictar medida de aseguramiento el juez debe requerir un
indicios graves en contra del indiciado y no necesariamente se excelente manejo de la prueba sin importa el número, puede ser
encontrarán en dos pruebas, pueden estar en un solo testimonio. suficiente una, o tal vez se requiera más de una.

POLICIA JUDICIAL EN LEY 600/00 Y LEY 906/04

LEY 600/00

7
 La polijudicial se creó en 1964 con el DECRETO 1726/64 y desde su creación ha venido realizando las actividades encomendadas
por los funcionarios judiciales durante la investigación.
 La actividad de la polijudicial no fue muy activa sino hasta 1991 con la creación de la FGN. La cual exigía un mayor trabajo y
colaboración en sus actividades. Actualmente la polijudicial realiza varios tipos de funciones, 1. por iniciativa propia (actúa sola la pj);
2. de asesoría técnica (actúa en colaboración con el fiscal); 3. por comisión (actúa sola pero por orden del fiscal); 4. labores previas
de verificación (actúa sola la pj). Estas actividades se realizan bajo la coordinación del fiscal quien dirige la polijudicial, actúe
permanente o especialmente.
 ¿Quiénes cumplen función de policía judicial y cuál es esta función? la función de estos servidores es apoyar a los funcionarios
encargados de instrucción y juzgamiento en las actividades tendientes a lograr la verdad de los hechos y la identificación de los
autores y las víctimas. Deben contar con una capacitación técnica y científica, por ejemplo, balística, grafología, documentología, etc.
Entonces,
A. De forma permanente:
1. La policía judicial de la policía nacional (SIJIN a nivel departamental y DIJIN a nivel nacional)
2. El cuerpo técnico de investigación CTI
3. El departamento administrativo de seguridad DAS
B. De forma especial: (sólo en asuntos de su competencia)
1. La contraloría y la procuraduría general de la nación.
2. Las autoridades de tránsito.
3. Las entidades públicas con funciones de vigilancia y control, por ejemplo, DIAN, superintendencia de sociedades.
4. Los directores regionales y nacionales del INPEC, directores de centros de reclusión y encargados de la custodia de presos.
5. Los alcaldes e inspectores de policía.
Ejemplos: peculado en una entidad pública; como la contraloría regula el régimen fiscal puede iniciar una investigación si se entera
del hecho ejerciendo funciones de policía judicial.
Accidente de tránsito; como sería engorroso llamar a la P.N. para que enviara a su P.J. y habría que esperar, entonces, el agente de
tránsito con respecto al accidente en si mismo ejerce funciones de P.J.
C. Art. 312 parágrafo: en los lugares donde no haya policía judicial las funciones las ejerce la policía nacional y en el término de
24 horas siguientes a la ocurrencia del hecho, se le avisará a la P.J. del lugar más cercano.
 ¿Los resultados de las indagaciones preliminares adelantadas por la contraloría tienen valor probatorio ante el fiscal y ante el juez
competente? Según el artículo 371 CN los informes de la contraloría tienen valor probatorio basándose en el hecho de la prueba
trasladada. En este caso, la prueba se traslada de la contraloría a la fiscalía. Los informes deben ser fundamentados con el fin de que
den certeza de la existencia del punible; sin son simple informaciones se tomarán como denuncia. Los informes de los otros
servidores que cumplen funciones de P.J. son meros informes y no constituyen ni medio probatorio, ni prueba testimonial, ni indicios.
Existiendo mérito para vincular a una persona o si el funcionario lo requiere, la P.J. entregará las diligencias respectivas. Los informes
que entreguen los efectivos de la P.J. se rendirán mediante certificación jurada y quien lo suscriba deberá precisar si participó o no en
los hechos materia del informe.
 ¿Qué valor probatorio tienen las informaciones que recoge la policía nacional en cumplimiento de su función de policía judicial?
Prácticamente sucede lo mismo entre polinacional y polijudicial. El informe en si mismo no tiene valor probatorio (el de polinacional)
sino los hechos consignados en él si se toman como testimonio, es decir, un agente uniformado rinde informe sobre un punible o una
escena criminis que él recibió, el informe como tal no tiene valor probatorio como si lo tiene el testimonio que él rinda acerca de los
hechos que él informó en el momento en que la autoridad (fiscal o juez) lo llaman a testificar. Lo que si no tiene NINGÚN valor, ni
siquiera como informe o guía, son los informes que rinde la polinacional cuando en el lugar de los hechos no hubiere polijudicial si ya
transcurridas 24 horas la polinacional hubiera informado de los hechos a la polijudicial del lugar más cercano para que asuma las
labores correspondientes, es decir, el informe de polinacional tiene valor de informe hasta que se le comunique a la polijudicial y ésta
asuma el conocimiento.

1. Funciones de asesoría técnica: la polijudicial es el organismo investido de funciones dadas por la constitución y la ley para que apoyen
a los operadores de justicia en la obtención de los elementos necesarios de prueba, así como en las diligencias tendientes a esclarecer e
identificar los hechos y presuntos responsables de un punible, por ejemplo, en la inspección de un cadáver, la polijudicial asesora al fiscal
en actividades técnicas como toma de huellas, fijar, recoger y embalar las evidencias, manejo de información como entrevistas y
testimonios.

2. Labores previas de verificación: se busca orientar y complementar la investigación sobre los hechos ocurridos a través de este medio;
en todo caso, los informes que se presenten por esta labor no constituyen medios probatorios, testimoniales, ni indiciarios de la actuación.
Antes de judicializar la actuación, la P.J. bajo la dirección y control de su jefe inmediato podrá allegar documentación, analizar información
y entrevistar a quienes puedan tener conocimiento de los posibles hechos punibles.

8
Ejemplo: a mi casa entran dos ladrones y roban mis joyas. Yo presento la denuncia ante la SIJIN. Antes de que el fiscal tenga
conocimiento de los hechos ocurridos, la P.J. realiza labores previas de verificación en mi casa entrevistando a los vecinos o quien
estuviera en mi casa en el momento del supuesto robo, con el fin de presentar estos informes al fiscal y que este tenga unos criterios en
los cuales basar su investigación. Los informes que se presenten ante el funcionario de instrucción, no son medios probatorios.

3. Iniciativa propia: se le denomina también potestad legal a la policía judicial. Con esta función se dice que se rompe con el principio de
inmediación porque este indica que es al fiscal a quien le corresponde practicar estas pruebas en audiencia pública. Se iniciarán estas
labores en casos de flagrancia y en el lugar de su ocurrencia o cuando por motivos de fuerza mayor acreditada no puedan el fiscal o sus
delegados iniciar la investigación previa. Iniciada la investigación en la primera hora hábil del día siguiente la P.J. dará aviso al fiscal
general de la nación o a su delegado para que asuman el control y dirección del caso y a partir de este momento, las diligencias que haga
la polijudicial sin orden del fiscal serán inexistentes. Es importante determinar que estas actividades deben efectuarse cuando el fiscal no
puede asumir el conocimiento de los hechos, pero una vez se le informe al fiscal sobre este suceso o se le remita la actuación la
polijudicial no podrá realizar ninguna diligencia.

Se podrán practicar las siguientes pruebas:


 Reconocimiento fotográfico y en fila de personas
 Recepción de testimonios
 Prueba de campo y pesaje de drogas
 Escuchar a los policías uniformados que intervengan en el proceso.
 Requisa de personas
 Recepción de versión libre y espontánea del capturado en presencia de su abogado.

Pruebas que no pueden practicarse:


 Recepción de indagatoria al capturado
 Interceptación de teléfonos
 Allanamientos.

4. Por comisión: la polijudicial también actúa por comisión, la que se genera a partir del momento en que el fiscal asume la dirección y el
control de la investigación. Desde ese momento sólo podrá actuar por comisión que le otorgue el operador de justicia para la práctica de
pruebas y las tendientes al esclarecimiento de los hechos como por ejemplo, la captura, la interceptación de comunicaciones, etc. En la
etapa del juzgamiento el investigador también puede ser comisionado por el juez para la práctica de pruebas o ser citado a la audiencia
pública para rendir su declaración y sustentar algunos aspectos del informe policial, exponiendo el programa metodológico ya elaborado.

 NOTA: con relación a los informes de la polijudicial hemos de precisar que a raíz de la ley 504/99 estos perdieron el valor probatorio
que tenían con anterioridad a la norma. A pesar de que esta ley perdió vigencia con la entrada de la ley 600/00 en la actualidad estos
informes por si solos no son suficientes para considerarlos como una prueba para edificar alguna decisión dentro del proceso penal.
Si bien es cierto que el artículo 319 de la ley 600/00 precisa que quienes ejercen funciones de polijudicial rendirán sus informes por
medio de certificación jurada, se requiere recibir la declaración por quien lo suscribe o quienes intervinieron en el proceso para que
esto se evalúe con las otras pruebas recaudadas a la luz de la sana crítica para que sea soporte de la decisión que se adopte dentro
de la actuación judicial.

LEY 906/2004
 La fiscalía general de la nación por conducto del fiscal director de la investigación dirige, coordina, y hace la verificación técnico
científica de las actividades que desarrolle la policía judicial.
 La función que cumplen las entidades del estado para apoyar la investigación penal y el ejercicio de las mismas, dependiendo
siempre del fiscal general de la nación y sus delegados es la definición legal de policía judicial.
 El fiscal no es parte integrante de ningún grupo de polijudicial y menos de algún organismo de seguridad, él sigue conservando su
autonomía y tiene a su cargo la dirección y el control jurídico y técnico de las actividades que desarrollen los efectivos de la PJ.
 Cuando la polijudicial llega al lugar de los hechos y encuentra que polinacional ha acordonado la zona, no puede tocar, ni uno ni otro
organismo, el cadáver, sino que polijudicial lo embala y con la debida cadena de custodia lo envía a MEDICINA LEGAL y allá hacen
las respectivas pruebas sobre él.
 ¿Quiénes ejercen funciones de policía judicial? Los mismos funcionarios que en la Ley 600/00
 ¿En que consiste la transformación de esta ley en relación con la ley 600 en cuanto a P.J.? es un cambio en el proceso investigativo
por cuanto hay en la nueva ley una readecuación mental y una preparación especial por parte de los organismos investigadores y la

9
importancia de estas actividades para el esclarecimiento de los hechos. Por ello es necesaria la preparación de los investigadores
quienes al conocer los hechos deberán trasladarse al lugar para recaudar la evidencia física y los elementos materiales probatorios
 ¿Al sitio de los hechos puede acudir el fiscal? Jamás irá el fiscal al sitio de los hechos cuando la P.J. esté desempeñando sus labores
porque de hacerlo se convertirá en un testigo y perderá la dirección de la investigación

Actos urgentes: son los practicados por polijudicial al momento en que se recibe la denuncia del hecho y sin autorización previa del fiscal.
Estos actos son: inspección en el lugar de los hechos, inspección del cadáver, entrevistas, interrogatorios, recoger EMP Y EF y llevarlos
con la respectiva cadena de custodia. Practicados estos actos, la polijudicial presenta un informe a la respectiva oficina dentro de las 12
horas siguientes. Inmediatamente, dicha oficina hace el reparto en fiscalía y recibido el informe por parte del fiscal de conocimiento, dentro
de las 36 horas siguientes, la polijudicial entrega al fiscal un INFORME EJECUTIVO y a partir de ese momento, el fiscal empezará a dirigir
y coordinar la investigación. Este INFORME EJECUTIVO se tendrá como base para el diseño del programa metodológico o dibujo de
ejecución para la investigación.

El programa metodológico: el artículo 207 consagra la normatividad que rige la estructura o la columna vertebral del trabajo investigativo y
probatorio de la fiscalía y a través de él se concreta y articula metodológicamente los actos investigativos y EP dirigidos a la búsqueda del
autor del delito. Es de suma importancia este programa por eso para su elaboración se requiere toda la fundamentación del trabajo por
parte de la polijudicial y luego la coordinación del fiscal. Es una herramienta de planeación, ejecución y control conjunta del fiscal y el
investigador con objetivos determinados respecto a una conducta punible.

El programa metodológico es el dibujo de la ejecución de la investigación o teoría del caso con los hechos relevantes y su fundamento
jurídico, el cual deberá contener la determinación de los objetivos en relación con la hipótesis delictiva, los criterios para evaluar la
información, la delimitación natural de las tareas que se deben realizar para lograr los objetivos trazados, los procedimientos de control en
el desarrollo de las labores y los recursos de mejoramiento de los resultados obtenidos. Este informe es realizado por el fiscal encargado
en equipo con los miembros de la policía judicial que asumieron las labores de investigación de los hechos y que presentaron el informe
ejecutivo respectivo, aunque si el caso lo amerita, por orden del fiscal podrá ampliarse el equipo investigativo. Durante estas diligencias
después de la entrega del INFORME EJECUTIVO y de la realización del PROGRAMA METODOLÓGICO el fiscal puede ordenar
diligencias que no requieren autorización previa del JCG aunque el fiscal en la ley 906/04 no tenga funciones judiciales. Sin embargo,
dentro de las 24 horas siguientes a la realización de la diligencia, el JCG tiene que dar el visto bueno.

La finalidad del programa metodológico es ratificar los actos de investigación de la P.J., ordenar la realización de actividades que no
impliquen restricción de derechos fundamentales y que sean conducentes al esclarecimiento de los hechos, el descubrimiento de E.M.P. y
E.F., la individualización de los autores y partícipes del delito, la evaluación de los daños causados y la protección de las víctimas. Esta
planeación no es una opción sino una exigencia legal.

La importancia del programa metodológico radica en:


 Punto de apoyo en el desarrollo de la investigación criminal.
 Relaciona las diligencias de EMP Y EF.
 Orienta la investigación.
 Brinda en cualquier momento el estado actual del caso.
 Permite organizar la información.
 Es flexible en su contenido pues permite descartar y modificar columnas.
 NUNCA se realiza el programa individualmente sino en conjunto de la fiscalía y la polijudicial.
 El programa debe cumplir con un formato, y se utilizará por el fiscal en la audiencia respectiva ya que allí no tendrá el expediente.
 Para cada autor y cada delito debe hacerse un programa metodológico.

Los elementos del programa metodológico son:


 Hipótesis delictiva.
 Objetivos de la investigación.
 Criterios de evaluación de la información.
 Delimitación funcional de las tareas.
 Procedimiento de control en el desarrollo de las labores.

ACTIVIDADES DE Informe ejecutivo (polijudicial) Fiscalía


RECOLECCIÓN DE PROGRAMA METODOLÓGICO TEORÍA DEL CASO
INFORMACIÓN (APERTURA DEL JUICIO)
10
Diligencias que no requieren autorización judicial previa: como ya se dijo, estas diligencias no requieren autorización del JCG pero
posteriormente a su realización este funcionario DEBE hacer el control posterior.

1. Exhumación: el control posterior del JCG debe hacerse dentro de las 24 horas siguientes a su realización. Exhumar implica sacar de su
sepultura un cadáver previamente se ha autorizado por el fiscal y con control posterior del JCG. La polijudicial al recibir la orden del fiscal
deberá establecer el sitio donde se encuentra el cadáver y las condiciones para programar la diligencia. Posteriormente se procederá a
retirar los restos con el procedimiento técnico y adecuado, y luego los restos se trasladan a medicina legal debidamente embalados y con
cadena de custodia. Cualquier evidencia que se encuentre dentro del ataúd o sepultura se lleva al almacén de evidencias con
conocimiento del fiscal.

2. Registro y allanamiento de inmuebles: son 12 horas para que polijudicial informe al fiscal sobre la realización de la diligencia y 24 horas
para que el fiscal informe al JCG para el control posterior.
El allanamiento es el ingreso a un inmueble, nave, o aeronave, sin la autorización del morador o comandante, lo que implica registrar
minuciosamente algo a alguien para encontrar algo oculto. El verbo rector de esta diligencia es REGISTRAR. Esta diligencia es ordenada
por el fiscal y además de buscar EMP y EF también se puede utilizar para capturar a una persona si tiene orden de captura o medida de
aseguramiento.
Sólo podrá ordenarse esta diligencia cuando existieren motivos razonablemente fundados para creer que dentro del bien a registrar
existieren EMP y EF o estuviere la persona a capturar. Estos motivos deben estar respaldados en informes policiales, declaración jurada
de testigo, EMP y EF que establezcan la verosimilitud de los motivos. Esta declaración jurada, si es de testigo, la recibe el fiscal, pero si
es de informante la recibe polijudicial y le da el informe al fiscal. Cuando se lleve el informe del allanamiento al JCG debe llevarse también
el respaldo probatorio de la orden, pero NUNCA se llevará al informante mismo.
La orden dada por el fiscal debe determinar claramente los lugares que se van a registrar, nunca se podrá expedir una orden donde se
hable de registro global del bien., además deberá levantarse un acta en la que se resuma la diligencia expresando los lugares registrados,
los objetos incautados y las personas capturadas, si hubo oposición por parte de los afectados. Sin embargo, en el evento de que se
encontrare que hay nuevas evidencias no contempladas en los límites de la orden de allanamiento, la polijudicial podrá extenderse en su
accionar.
Se garantizará la menor restricción posible de los derechos de las personas afectadas (intangibilidad).
No podrán registrarse:
 Las comunicaciones escritas entre el imputado y las personas que respecto de él no están obligadas a testificar.
 Las comunicaciones escritas entre el imputado y su defensor.
 Los archivos personales de las personas que respecto del imputado no están en el deber de testificar.
Allanamientos especiales:
 Para los allanamientos sobre bienes que por su calidad de diplomáticos gocen de inmunidad, tales como embajadas, el fiscal
solicitará al respectivo agente diplomático mediante oficio expedido por la oficina de asuntos internacionales de la fiscalía, en el que
requerirá su contestación dentro de las 24 horas siguientes y será remitido por conducto del minrelaciones.
 En el caso de los consulados no se requiere este protocolo porque ellos no tienen esta inmunidad o fuero diplomático.
Términos:
 Si es en la etapa de indagación: debe hacerse el allanamiento dentro de los 30 días siguientes a la expedición de la orden.
 Si es posterior a la formulación de la imputación: 15 días.
 El procedimiento se realizará entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m. a menos que resulte razonable suponer que la única manera de
evitar la fuga del indiciado o imputado es ingresar al inmueble en horas de la noche o la madrugada.
Excepciones a la orden de allanamiento:
 Flagrancia: tiene el mismo trato que en la ley 600/00. En situaciones de flagrancia la polijudicial puede acceder al registro y
allanamiento del inmueble, nave o aeronave del indiciado. En caso de que se refugie en un bien ajeno, no abierto al público, se
solicitará el consentimiento del tenedor o propietario o en su defecto se obtendrá la orden de la fiscalía mientras se rodea la zona,
salvo que por voces de auxilio resulte necesaria la intervención inmediata o se establezca coacción del indiciado en contra del
propietario o tenedor.
 Inexistencia de la expectativa de intimidad: entonces no se justifica la orden previa de la fiscalía. En esta eventualidad se considerará
como suficiente que el objeto se encuentre en campo abierto, a plena vista, o cuando se encuentre abandonado.
 Que medie consentimiento expreso del tenedor o propietario: no se considerará como suficiente la mera ausencia de objeciones por
parte del interesado, sino que debe acreditarse la libertad del afectado al manifestar la autorización.
 Estado de necesidad: se trate de situaciones de emergencia, incendio, explosión que pongan en peligro la vida o la propiedad.
 Cuando se logra la captura en diligencia de allanamiento: esta es una excepción a la orden de registro.
Sólo podrá alegar violación a la intimidad o al debido proceso frente al JCG o ante el juez de conocimiento con el fin de excluir la
evidencia ilegalmente encontrada, quien haya sido considerado como indiciado o imputado o sea titular del derecho de dominio, posesión
11
o mera tenencia del bien objeto del allanamiento. POR EXCEPCIÓN podrá alegar la violación el huésped que en su calidad de tal, pueda
acreditar que se tenía una expectativa razonable de intimidad al momento de la realización del registro. La expedición de una orden de
registro y allanamiento que se encuentre viciado por ausencia de algún requisito, generará la invalidez de la diligencia y por lo tanto los
EMP y EF que dependan del registro, carecerán de valor y serán excluidos de la actuación, pudiendo ser utilizados sólo para fines de la
impugnación. (cláusula de exclusión)

3. Interceptación de comunicaciones: son 24 horas para el control posterior. Cuando el fiscal conozca que al ordenar la interceptación
pueden encontrarse EMP y EF ordenará a la polijudicial que se intercepten comunicaciones que utilicen espectro electromagnético. Las
personas que se obliguen a hacer esta diligencia guardarán absoluta reserva. Por ningún motivo se podrán interceptar las comunicaciones
del defensor. La orden tendrá una vigencia de tres meses prorrogables una vez por tres meses más.

4. Recuperación de información por Internet: son 24 horas para el control posterior. Esta información es la dejada al navegar por Internet u
otros medios equivalentes. Esto consiste en aprehender equipos de cómputo para recuperar por parte de los investigadores la información
útil para la investigación de estas actividades transmitidas por el indiciado o imputado al navegar por Internet o similares.

5. Vigilancia y seguridad de personas: el control posterior se hace dentro de las 36 horas siguientes a su realización y es solicitada hasta
por un año. Esta solicitud debe contar con el visto bueno del director nacional de fiscalías o el seccional. Consiste en mantener una
operación de observación pasiva al presunto indicado o a un tercero por un año máximo con el fin de obtener información útil para la
investigación. Para esta operación se pueden utilizar mecanismos técnicos idóneos, cámaras, grabadoras, etc.

6. Vigilancia y seguridad de cosas: el control posterior es dentro de las 36 horas siguientes. Acción de mantener bajo vigilancia un mueble
o inmueble hasta por un año encaminado a la obtención de información útil. Se emplea cualquier medio técnico.

7. Análisis e infiltración de organizaciones criminales: 36 horas para el control posterior. Desarrollada por la polijudicial dentro de una
banda criminal a fin de conocer su estructura, integrantes, fortalezas y puntos débiles para después de esta información planificar su
intervención y luego actuar.

8. Agentes encubiertos: el control posterior es dentro de 36 horas siguientes. ¿Cuál es el valor probatorio de los EMP y EF recogidos por
agente encubierto? El EMP y EF recogidos por agente encubierto en desarrollo de operación legalmente programada, sólo podrá ser
utilizada como fuente de actividad investigativa. Pero establecida su autenticidad y sometido a cadena de custodia, tiene el valor de
cualquier otro elemento material probatorio y evidencia física. El agente encubierto se presenta al juicio como TESTIGO no como
informante. El agente encubierto puede ser cualquier persona, incluso el mismo indiciado, no necesariamente debe ser un efectivo de la
polijudicial.

9. Retención de correspondencia: 24 horas para el control posterior. La polijudicial informa al INPEC y a las oficinas de mensajería para
que retengan la información y la remitan a polijudicial. Esta medida tiene un término, no puede exceder de 1 año. La polijudicial examina la
correspondencia y si encuentra EMP y EF dentro de las 12 horas siguientes deberá informar al fiscal de lo que encontró. No podrá
retenerse la correspondencia entre el defensor y el imputado a menos que contenga información clave para la investigación. Después de
un año se devuelve la correspondencia retenida, o inmediatamente después de la imputación si es correspondencia que no interesa.

10. Entrega vigilada: 36 horas para el control posterior. Consiste en permitir que el indiciado o imputado transporte, enajene o comercialice
elementos de procedencia ilícita, dentro o fuera del país, actividad que se realiza bajo la vigilancia de agentes de polijudicial preparados
previamente para esa tarea.

11. Examen de ADN: 36 horas para el control posterior.

12. Inspección en el lugar de los hechos: es el lugar real o supuesto de la comisión del delito y es sometido a indagación porque allí
suelen quedar los vestigios más importantes de la comisión. A él llega la polinacional o policía de vigilancia para asegurar el sitio;
posteriormente, debe ser entregado a la polijudicial que ingresa al lugar. La polijudicial identificará, recogerá y embalará minuciosamente
todos los EMP y EF que encuentre en el lugar de los hechos. Este lugar de los hechos puede ser un espacio abierto o cerrado, mueble o
inmueble, y allí se encontrarán los EMP y EF que conduzcan a demostrar la ocurrencia del hecho o a la individualización de la víctima o
del responsable.
Este lugar será primario que es donde se encuentra el mayor número de EMP con mayor capacidad demostrativa del hecho.
Será secundario aquella escena donde igualmente se encuentran EMP relacionados con los hechos, por ejemplo, el lugar por donde huyó
el victimario, el lugar donde ha estado el sindicado. Recogida esta información, la polijudicial entregará los respectivos informes.

12
Diligencias que requieren autorización judicial previa a su realización del JCG previa solicitud del fiscal:
1. Inspección corporal.
2. Identificación de voz.
3. Fluidos corporales.
4. Muestras grafológicas.
5. Impresiones dentales.
6. Registro personal.
7. Impresiones de pisadas.
De la 3 a 7, son muestras que involucran al imputado en su cuerpo y persona.
Todas estas EMP Y EF recolectadas durante la etapa de la indagación por parte de la polijudicial, son materiales que se convierten en
pruebas al momento del juicio oral.

La entrevista: al llegar al sitio de los hechos, la polijudicial en busca de recolectar EF y EMP sostiene entrevista con la víctima o con el
testigo presencial de los hechos frente a los cuales es posible considerar todas las actividades tendientes a su protección. La víctima y el
testigo serán entrevistados y la protección es preventiva, dada a cambio de información útil. Toda la información recogida sigue unas
reglas técnicas, por ejemplo, la entrevista será presentada en medios técnicos idóneos como grabadora o video cámara.
Por lo general es polijudicial quien entrevista pero también puede hacerlo el indiciado o el imputado. En este caso, el indiciado puede
entrevistar por medio de investigadores o policías particulares. Este es un medio de defensa del indiciado que sabe que hay una
investigación en su contra. Pero debe hacerse antes de la formulación de la imputación. Esta facultad dada al defensor y al imputado se
encuentra contemplada en el artículo 271 de la ley 906/04. Asimismo, para ejercer su defensa material, el indiciado y su defensor pueden
obtener declaraciones juramentadas ante notario, inspector de policía o alcalde.

La finalidad principal de la entrevista judicial es establecer una comunicación verbal entre el entrevistado y el entrevistador con el objeto
de recoger información útil y conocer al entrevistado. Cuando se entre al interrogatorio, el entrevistador debe preguntar al entrevistado
sobre sus datos generales y las respuestas deben ser interpretadas y verificadas por el investigador. El entrevistador esta en la
OBLIGACIÓN de llevar un cuaderno de notas (art. 206) y el juez puede exigírselo en el juicio. Quien lleve el cuaderno de notas va como
testigo de los hechos y debe ratificar lo escrito allí.

La cadena de custodia: Es la actividad de policía judicial que tiene como fin preservar la autenticidad de los E.M.P. o E.F. que recojan los
efectivos que en razón de su función tengan contacto con tales elementos, por lo que deberán ser recolectados, preservados y entregados
a las autoridades correspondientes.

DIFERENCIAS ENTRE POLICÍA JUDICIAL.

LEY 600/2000 LEY 906/2004


Acude con el fiscal al lugar de los hechos y asumen su La policía de vigilancia (respondiente) entrega la escena protegida
conocimiento sin el recibo del lugar a policía de vigilancia. bajo protocolo para que el investigador, sin el fiscal, realice las
indagaciones.
El investigador actúa en el sitio bajo el mando del fiscal iniciándose Las averiguaciones en el campo se llevarán directamente por los
la judicialización de los medios probatorios. investigadores sin la presencia del fiscal.
El investigador puede practicar y recibir diligencias por medio de Sólo hace entrevistas preservando grabaciones y medios técnicos,
labores de investigación cuando se produzca captura en flagrancia actividad que debe estar bajo la cadena de custodia.
sin auto o resolución para disponer su práctica.
Es válido recibir testimonio como medio de prueba. Nadie, sólo el juez puede recibir testimonio.
Recoge el investigador elementos materiales probatorios pero Al recoger los EMP en el lugar de los hechos, tiene que
nunca los vuelve a ver. reconocerlos otra vez en juicio público para sustentar su validez.
El investigador captura para investigar. El investigador investiga para capturar.
El fiscal debe acudir directamente a realizar ciertas diligencias El fiscal puede comisionar a polijudicial para que realice estas
como la exhumación, el allanamiento, entre otras, en cumplimiento actividades.
de sus funciones judiciales.
No se permite la entrevista por medio de investigadores privados, El indiciado o su defensor pueden recolectar información útil a
sólo puede efectuarla la polijudicial. través de entrevistas practicadas por investigadores privados.
Todo el material probatorio y la evidencia quedan almacenados en Los EMP y la EF se almacenan con cadena de custodia en el
la oficina del fiscal. almacén de evidencias.
Dibujo de educación: aunque la ley 600/00 no lo contempla, por Programa metodológico.
resolución de la fiscalía general se implementó.
13
La retención de correspondencia la hace el fiscal, y no es limitada La retención la hace polijudicial y puede durar sólo un año.
en el tiempo.
No existen términos ni plazos para practicar el allanamiento. INDAGACIÓN: 30 días
FORMULACION DE LA IMPUTACIÓN: 15 días
HORARIO: 6:00 a.m. – 6:00 p.m.

CAPTURA EN LEY 600/00 Y EN LEY 906/04

LEY 600/00
Puede darse la captura en caso de flagrancia: Quien sea capturado por cualquier autoridad será conducido inmediatamente, o a más
tardar en el término de la distancia, ante el funcionario judicial competente para iniciar la investigación, a quien se deberá rendir informe
sobre las causas de la captura. Si fuere un particular el que realiza la aprehensión, deberá colocarlo inmediatamente ante autoridad, quien
tomará declaración juramentada del aprehensor sobre los motivos de la misma y procederá al trámite señalado en el inciso
anterior. Cuando por cualquier circunstancia no atribuida a la autoridad que conoció de la captura, el aprehendido no pudiere ser
conducido inmediatamente ante el funcionario judicial, será recluido en la cárcel del lugar o en otro establecimiento oficial destinado al
efecto, debiéndose poner a disposición de aquel dentro de la primera hora hábil del día siguiente, con el respectivo informe. La flagrancia
se da cuando:

 La persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer una conducta punible.


 La persona es sorprendida e identificada o individualizada al momento de cometer la conducta punible y aprehendida inmediatamente
después por persecución o voces de auxilio de quien presencie el hecho.

 Es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los cuales aparezca fundadamente que momentos antes ha
cometido una conducta punible o participado en ella.

En ningún caso el capturado puede permanecer más de treinta y seis (36) horas por cuenta de funcionario diferente al Fiscal General de
la Nación o su delegado, o el juez.

Derechos del capturado:

 Conocer sobre los motivos de la captura y el funcionario que la ordenó.


 El derecho a entrevistarse inmediatamente con un defensor.

 El derecho a indicar la persona a quien se le deba comunicar su aprehensión. El funcionario responsable del capturado
inmediatamente procederá a comunicar sobre la retención a la persona que éste indique.

 El derecho a no ser incomunicado.

Orden escrita de captura: La orden de captura deberá contener los datos necesarios para la identificación o individualización del imputado
y el motivo de la captura. Proferida la orden de captura, el funcionario judicial enviará copia a la dirección de fiscalía correspondiente y a
los organismos de policía judicial para que se registren y almacenen los datos. A su vez, la dirección de fiscalía respectiva informará al
sistema central que lleve la Fiscalía General de la Nación. El capturado mediante orden escrita será puesto inmediata y directamente a
disposición del funcionario judicial que ordenó la aprehensión. Si no es posible, se pondrá a su disposición en el establecimiento de
reclusión del lugar y el director le informará inmediatamente o en la primera hora hábil siguiente, por el medio de comunicación más ágil,
dejando las constancias a que haya lugar.

Formalización de la captura: Cuando el capturado, según las previsiones legales, deba ser recluido, el funcionario judicial bajo cuyas
órdenes se encuentre dispondrá de un plazo máximo de treinta y seis (36) horas para legalizar dicha situación, contadas a partir del
momento en que tenga noticia de la captura. En tal caso, expedirá mandamiento escrito al director del respectivo establecimiento de
reclusión, para que en dicho lugar se le mantenga privado de libertad. Vencido el término anterior sin que el director del establecimiento
de reclusión hubiere recibido la orden de encarcelación, procederá a poner en libertad al capturado, bajo la responsabilidad del funcionario
que debió impartirla.

14
Cuando la captura se produzca o prolongue con violación de las garantías constitucionales o legales, el funcionario a cuya disposición se
encuentre el capturado, ordenará inmediatamente su libertad. Esto también se aplicará cuando la persona sea aprehendida en flagrancia
por conducta punible que exigiere querella y esta no se hubiere formulado.

LEY 906/04
Definición: acto por medio del cual se aprehende a una persona que es señalada de cometer un delito.

Requisitos generales: estos requisitos fueron modificados por la ley 1142/2007 quedando entonces así:
 Para la captura se requerirá orden escrita proferida por un juez de control de garantías con las formalidades legales y por motivos
razonablemente fundados para inferir que aquel contra quien se pide librarla es autor o partícipe del delito que se investiga, según
petición hecha por el respectivo fiscal.
 Capturada la persona será puesta a disposición de un juez de control de garantías en el plazo máximo de treinta y seis (36) horas
para que efectúe la audiencia de control de legalidad, ordene la cancelación de la orden de captura y disponga lo pertinente con
relación al aprehendido.
 Salvo los casos de captura en flagrancia, o de la captura excepcional dispuesta por la Fiscalía General de la Nación, con arreglo a lo
establecido en este código, el indiciado, imputado o acusado no podrá ser privado de su libertad ni restringido en ella, sin previa
orden emanada del juez de control de garantías.

Contenido y vigencia: El mandamiento escrito expedido por el juez correspondiente indicará de forma clara y sucinta los motivos de la
captura, el nombre y los datos que permitan individualizar al indiciado o imputado, cuya captura se ordena, el número de radicación de la
investigación adelantada por la policía judicial y el fiscal que dirige la investigación. Copia de la orden de captura reposará en el despacho
del juez que la ordenó. La orden de captura tendrá una vigencia máxima de seis (6) meses, pero podrá prorrogarse tantas veces como
resulte necesario, a petición del fiscal correspondiente, quien estará obligado a comunicar la prórroga al organismo de policía judicial
encargado de hacerla efectiva. La persona capturada durante la etapa de juzgamiento será puesta a disposición de un juez de control de
garantías en el plazo máximo de treinta y seis (36) horas para que efectúe la audiencia de control de legalidad, ordene la cancelación de
la orden de captura y disponga lo pertinente con relación al aprehendido.

Trámite de la orden de captura: Proferida la orden de captura, el juez de control de garantías o el de conocimiento, desde el momento en
que emita el sentido del fallo o profiera formalmente la sentencia condenatoria, la enviará inmediatamente a la Fiscalía General de la
Nación para que disponga el o los organismos de policía judicial encargados de realizar la aprehensión física, y se registre en el sistema
de información que se lleve para el efecto. De igual forma deberá comunicarse cuando por cualquier motivo pierda su vigencia, para
descargarla de los archivos de cada organismo, indicando el motivo de tal determinación.

Excepciones a la orden judicial para efectuar la captura:

 Captura excepcional por orden de la Fiscalía. El Fiscal General de la Nación o su delegado podrá proferir excepcionalmente orden de
captura escrita y motivada en los eventos en los que proceda la detención preventiva, cuando por motivos serios y de fuerza mayor
no se encuentre disponible un juez que pueda ordenarla, siempre que existan elementos materiales probatorios, evidencia física o
información que permitan inferir razonablemente que el indiciado es autor o partícipe de la conducta investigada, y concurra
cualquiera de las siguientes causales: 1. Riesgo inminente de que la persona se oculte, se fugue o se ausente del lugar donde se
lleva a cabo la investigación; 2. Probabilidad fundada de alterar los medios probatorios; 3. Peligro para la seguridad de la comunidad
o de la víctima en cuanto a que, si no es realizada la captura, el indiciado realice en contra de ellas una conducta punible. La vigencia
de esta orden está supeditada a la posibilidad de acceso al juez de control de garantías para obtenerla. Capturada la persona, será
puesta a disposición de un juez de control de garantías inmediatamente o a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas
siguientes para que efectúe la audiencia de control de legalidad a la orden y a la aprehensión.
 Flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando:1. La persona es sorprendida y aprehendida al momento de cometer el delito; 2.
La persona es sorprendida o individualizada al momento de cometer el delito y aprehendida inmediatamente después por persecución
o voces de auxilio de quien presencie el hecho; 3. La persona es sorprendida y capturada con objetos, instrumentos o huellas, de los
cuales aparezca fundadamente que momentos antes ha cometido un delito o participado en él. Cualquier persona podrá capturar a
quien sea sorprendido en flagrancia. Cuando sea una autoridad la que realice la captura deberá conducir al aprehendido
inmediatamente o a más tardar en el término de la distancia, ante la Fiscalía General de la Nación. Cuando sea un particular quien
realiza la aprehensión deberá conducir al aprehendido en el término de la distancia ante cualquier autoridad de policía. Esta
identificará al aprehendido, recibirá un informe detallado de las circunstancias en que se produjo la captura, y pondrá al capturado
dentro del mismo plazo a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Si de la información suministrada o recogida aparece que el
15
supuesto delito no comporta detención preventiva, el aprehendido o capturado será liberado por la Fiscalía, imponiéndosele bajo
palabra un compromiso de comparecencia cuando sea necesario. De la misma forma se procederá si la captura fuere ilegal. La
Fiscalía General de la Nación, con fundamento en el informe recibido de la autoridad policiva o del particular que realizó la
aprehensión, o con base en los elementos materiales probatorios y evidencia física aportados, presentará al aprehendido,
inmediatamente o a más tardar dentro de las treinta y seis (36) horas siguientes, ante el juez de control de garantías para que este se
pronuncie en audiencia preliminar sobre la legalidad de la aprehensión y las solicitudes de la Fiscalía, de la defensa y del Ministerio
Público.

 Captura administrativa: es netamente constitucional. Se encuentra consagrada en el articulo 28 inciso 2 de la C.N: La persona
detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste
adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley. La captura administrativa la hace la polijudicial bajo tres
presupuestos: 1. objetividad; 2. necesidad de la captura; 3. proporcionalidad (sólo por delitos que tengan detención preventiva); 4.
temporalidad (36 horas).

Formalización de la reclusión: Cuando el capturado deba privarse de la libertad, una vez se imponga la medida de aseguramiento o la
sentencia condenatoria, el funcionario judicial a cuyas órdenes se encuentre lo entregará inmediatamente en custodia al Inpec o a la
autoridad del establecimiento de reclusión que corresponda, para efectuar el ingreso y registro al Sistema Penitenciario y Carcelario.
Antes de los momentos procesales indicados el capturado estará bajo la responsabilidad de la Policía Nacional. La remisión expresará el
motivo y la fecha de la captura. En caso de que el capturado haya sido conducido a un establecimiento carcelario sin la orden
correspondiente, el director la solicitará al funcionario que ordenó su captura. Si transcurridas treinta y seis (36) horas desde el ingreso del
aprehendido no se ha satisfecho este requisito, será puesto inmediatamente en libertad. De igual forma deberá cumplirse con carácter
inmediato la comunicación al funcionario judicial cuando por cualquier motivo pierda vigencia la privación de la libertad, so pena de incurrir
en las sanciones previstas en la ley. La custodia referida incluye los traslados, remisiones, desarrollo de audiencias y demás diligencias
judiciales a que haya lugar.

JUEZ CON FUNCIÓN DE CONTROL DE GARANTÍAS. (LEY 906 DE 2004)


El articulo 37 ley 906/04 entrega a los JUECES PENALES MUNICIPALES los hechos que deben conocer entre estos numeral 5
modificado por la ley 1142/2007 la función de control de garantías, entonces resulta claro que el juez penal municipal del lugar donde se
cometió el delito se encarga de vigilar las actuaciones del fiscal, sus delegados, la polijudicial, y demás intervinientes. En los casos en que
conozca la sala de casación penal de la CSJ el juez con control de garantías será un magistrado de la sala penal del tribunal de Bogotá.
El juez que ejerza control de garantías, está impedido para conocer del respectivo caso de fondo. Si no hay juez penal municipal o está
impedido, la función la ejerce un juez de otro lugar sin importar su especialidad. En el caso de que se libre orden de captura en Bogotá
pero se capture en Santa Marta, será el juez penal municipal de Santa Marta quien actúe como JCG.

Audiencias ante el juez con control de garantías:


 Audiencia de revisión de legalidad en la diligencia de incautación de bienes con fines de comiso.
 Audiencia preliminar de solicitud de suspensión del control dispositivo de bienes dejados en comiso.
 El juez con control de garantías antes de presentarse la acusación ordenará que se proceda a la suspensión de la personería jurídica
o al cierre temporal los establecimientos públicos en los que se cometan actos delictivos.
 En la audiencia de formulación de la imputación el JCG decretará medidas cautelares.
 El JCG declarará persona ausente a quien no se halle para la formulación de la imputación.
 El JCG dispondrá las medidas necesarias para la protección de víctimas y testigos.
 Audiencia de legalidad posterior sobre el registro y allanamiento de bienes.
 Todas las audiencias de control posteriores que se requieran cuando se hayan practicado pruebas sobre el cuerpo mismo del
imputado, por ejemplo, impresiones dentales, registro personal, inspección corporal.
 Control sobre las actuaciones que a vista del imputado hayan constituido afección a sus derechos fundamentales.
 Audiencia de control sobre la diligencia de práctica de prueba anticipada.
 Control a la aplicación del principio de oportunidad.
 Reconsideración a la negativa de prueba anticipada.
 Legalidad de la medida de aseguramiento, de la orden de captura, de la captura sin orden judicial o captura excepcional, de la
captura en flagrancia.

16

También podría gustarte