Está en la página 1de 3

INFORME N° 08

Indicación: En equipo, elaboran o presentan el organigrama de la empresa elegida,


elaboran la descripción de puesto que elijan de acuerdo al organigrama, de sistema de
evaluación de competencias y de herramienta de gestión de personas.
Tener en cuenta la realidad del entorno externo en el cual se desarrolla la empresa elegida.

A. Integrantes del equipo de trabajo: compañeras :) solo somos 3 si acabamos antes


que alguien más aporte solo los 3

1. Rojas Cuba Nelson

B. Nombre de la Empresa: Supermercados


Peruanos S.A.

C. Actividad de la Empresa:

La empresa Supermercados Peruanos S.A, trata sobre la necesidad de satisfacer a la


variedad de demandantes a sus productos, es decir, es una empresa que ha logrado
progresar en la sociedad y así implementando Supermercados y Minimarkets. Entonces
¿Cómo logró progresar? Supo progresar porque se adecuo al diferente mercado que se dio
en las diferentes décadas y aparte de ello se planteó algunos objetivos que también eran
sobre el cuidado del medio ambiente y ciertas actividades para las familias de extrema
pobreza.
1.1) Presentación del organigrama

1.2) Descripción del puesto

I. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO


Unidad orgánica Producción / Atención al cliente
Denominación Contratado
Nombre del puesto Crew
Dependencia jerárquica lineal Gerente de turno
Dependencia jerárquica Entrenador
funcional
Puestos que supervisa Procedimientos en las diferentes áreas
II. PROPUESTA DE MISIÓN DE PUESTO
Debe proporcionar a los clientes un soporte e información relacionada con los
productos que se venden, también debe enfocarse a las necesidades de estos
para que así vean que se tienen iniciativa para poder ayudarlos. Por otro lado
también se debe canalizar los reclamos, sugerencias y quejas.

III. FUNCIONES

N Funciones del puesto F C CO TOT


° E M AL

1 Atención inmediata al cliente ante alguna duda o queja .

2 Organizar las tareas internas en la empresa.

3 Gestionar los costos y pérdidas de la semana


4 Tener un control en sus colaboradores

IV. COORDINACIONES PRINCIPALES

Colaborador antiguo, además ser el líder de la empresa y la cara de esta misma


para poder plantarse ante algún problema interno y externo.

Tener un conocimiento aunque básico de cada área para poder ser la guía ante la
falta o suspensión.

1.3) Sistema de evaluación de competencia

La empresa supermercado S.A cumple con el deseo de poder brindar la necesidad que
tengan los clientes en la mesa , con diversas variedades de alimentos .

Pero ¿Cómo el supermercado se mantiene en el mercado comercial?

Se mantiene por las votaciones de las personas ya que en el 2020 ha tenido el apoyo de
los ciudadanos con la preferencia de sus productos de buena calidad con excelentes
precios, brindando una ayuda en casa donde le da facilidad y sobre todo confianza .

Sus mayores rivales del supermercado S. A son los mercados centrales o mercados que
se encuentran cerca de sus casa ya que ofrecen productos dependiendo de la economía
que cuentan y son accesibles para algunas personas sin importar el estado del producto.

1.4) Herramientas de gestión en personas


La innovación en el comercio minorista no sólo permite a las empresas satisfacer las
necesidades de unos consumidores cada vez más informados, exigentes y conscientes del
tiempo; también está cambiando la forma en que se realiza el trabajo en todas las
industrias. Aunque mucha gente confunde “era digital e innovación”, ante esta nueva
realidad conviene distinguir entre ambos conceptos y dejar claro que debe haber
“disrupción” para que exista innovación. Esto último lo conocen bien Supermercados
Peruanos, que forma parte del grupo Intercorp, cuya estrategia se basa en proyectos de
exploración y minería.

También podría gustarte