Está en la página 1de 127

Portada

Gestión contable

Entrar

1
Ayuda

1. Accede desde el menú


principal al listado de los
apartados del e-book y sus
secciones.
2. Muévete entre las secciones
del apartado utilizando las
flechas y .
3. Avanza al siguiente
apartado con las flechas
laterales.
4. Presta atención a las
instrucciones. Te indicarán
cómo interactuar con los
contenidos.
5. No olvides hacer clic en
todos los textos que estén en
azul para ver más información.
6. Puedes descargar el pdf con
los contenidos del e-
book haciendo clic en el icono.

Recuerda revisar todo el contenido de cada e-book.

2
0. Objetivos

Familiarizar al estudiante con la información contable, su evolución histórica,


definición, características de la información contable y áreas de la contabilidad,
siendo la meta del presente e-book profundizar en una de sus ramas: la
contabilidad financiera.

Otros objetivos son el de aproximar al alumno al concepto de contabilidad,


entender la contabilidad como sistema de información, distinguir los diferentes
usuarios de la contabilidad y conocer los requisitos que debe cumplir la
información financiera.

Posteriormente, se analizará el método contable, de forma que se comprenda


cómo la contabilidad da respuesta a las demandas de organización y control de las
actividades rutinarias de las empresas, estudiando cómo influye en la actividad
contable el marco normativo y regulatorio en el ámbito nacional e internacional.

3
1. Introducción

La contabilidad es el lenguaje de los


negocios y el punto de partida para
que el futuro profesional financiero
pueda realizar un diagnóstico sobre la
situación en la que se encuentra una
compañía. Sin embargo, las normas,
por muy bien definidas que estén,
dejan un amplio espacio para la
subjetividad. Igualmente, los
convenios para la preparación de los
estados financieros se van adaptando
a la naturaleza cambiante de los
mercados.

Aunque es un lenguaje universal,


tradicionalmente han existido dos
grandes modelos: el anglosajón
(denominado como micro-based o case
by model) y el europeo (macro-uniform
model), con diferentes enfoques a la
hora de definir los criterios contables
en función del destinatario o lector de
estos.

El anglosajón está más centrado en el accionista; y el europeo busca llegar a


un amplio abanico de stakeholders (reguladores, entidades de crédito,
empleados de la compañía, etc.).

La gran diferencia radica en la búsqueda de informar de la mejor forma posible a la


fuente de origen de la financiación: los accionistas en el caso del modelo
anglosajón y los bancos en el caso del modelo europeo.

4
Estas diferencias no solo son en materia de criterios contables y/o presentación,
sino que también existen desde el punto de vista legal e, incluso, fiscal. Mientras
que en el modelo europeo las normas contables estaban recogidas en la ley (por
ejemplo, el Código de Comercio o la Ley de Sociedades Anónimas), en el mundo
anglosajón las imposiciones legales eran más laxas.

La globalización, que ha tenido un gran impacto en el cambio


del modelo económico y en el mundo de los negocios, ha sido el
principal catalizador para que se busque la homogeneización de
criterios de presentación de dichas operaciones en los estados
contables o financieros.

No obstante, la existencia de distintas normas contables entre países supone un


obstáculo a la comparabilidad de la información financiera. Debido a esto, surgió
un movimiento a nivel mundial preocupado por la armonización contable y la
homogeneización de las prácticas contables por medio de un lenguaje unificado.

Proceso de unificación contable

1976
Este proceso comenzó con la creación del IASC
(International Accounting Standards Committee) el 29
de junio de 1973.

5
1989
En julio de 1989, se publica un documento titulado
Marco Conceptual para la Elaboración y Presentación
de los Estados Financieros.

2001
Ya en el siglo XXI, el IASC pasa a ser el IASB
(International Accounting Standards Board).

2005
La Unión Europea ha decidido adoptar los criterios
emitidos por el IASB como obligatorios en todos los
países desde 2005 (para todas las compañías
cotizadas).

En España son conocidas como Normas Internacionales de Contabilidad o Normas


Internacionales para la Información Financiera.

EUDE Business School

EUDE Business School es una escuela europea y española, así que esta será la
normativa contable estudiada a lo largo del módulo.

Conviene explicar esto porque, a pesar de todos los esfuerzos, siguen existiendo
diferencias, principalmente con los criterios aplicados en Estados Unidos (FASB,
Financial Accounting Standards Board). Sin embargo, el proceso de armonización
contable es ya imparable: las diferencias entre los US GAAP (Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Estados Unidos) y los IFRS tienden a
ser cada vez menores.

Con esto queremos decir que,


independientemente del país de
procedencia del alumno, lo
fundamental en este e-book es sentar
las bases de la información que nos
brindan los principales estados
6
financieros (balance de situación,
cuenta de resultados y estado de
flujos de efectivo) y no tanto entrar al
detalle sobre las (pequeñas)
diferencias contables que puede
haber de un país a otro.

Las finanzas sirven para tratar de optimizar la gestión de unos recursos limitados
en un entorno de incertidumbre. La contabilidad es un punto de partida, pero lo
realmente importante será aprender a analizar esa información contable, saber
cómo hacer un diagnóstico de la situación económico-financiera de cualquier
compañía del mundo y concretar posibles soluciones al respecto (objetivo
principal de un futuro analista financiero).

7
2. Introducción a la contabilidad

2.1. Áreas de la
contabilidad

2.1.1. Contabilidad interna


Su objetivo es el cálculo de los costes de los distintos productos, servicios y líneas
de actividad, así como la valoración de los inventarios de producto terminado y
durante el proceso de fabricación, y la determinación de los márgenes o
rentabilidad de las distintas áreas de actividad de la empresa.

Su ámbito es exclusivamente interno, no trasciende al exterior de la empresa, ya


que se emplea para explicar cómo y dónde se generan los resultados económicos
de la empresa, estudiando las actividades internas de la empresa, de
transformación de factores o recursos económicos de la empresa en los productos
y servicios elaborados por la compañía.

Si relevante es la información que


cualquier empresa difunde al exterior
sobre sí misma, no es menos
importante aquella que la empresa
genera para permanecer dentro de la
entidad, con el fin de que los
directivos dispongan de las mejores
herramientas de decisión de cara a
asegurar la supervivencia de la
empresa.

La contabilidad, con el paso del


tiempo, ha llegado a ser una
herramienta fundamental para la
dirección de las compañías, ya que
permite mejorar la gestión y
8
organización interna.

2.1.2. Contabilidad externa


Se la denomina contabilidad externa porque los potenciales receptores de esta
información son individuos externos a la empresa, es decir, sin capacidad de dirigir
la empresa, pero con algún tipo de interés en la misma.

Ejemplo

(1)

La contabilidad externa observa y mide los hechos económicos de la empresapara


así elaborar una información estructurada sobre los mismos con el fin de:

La contabilidad externa será el lenguaje en el que la empresa transmite al exterior


su información interna en un código comprensible al individuo externo, por
ejemplo, a la toma de decisiones de inversión, empleando los estados financieros.

9
La información que se difunde al exterior de la empresa ha de ser útil para los
distintos agentes económicos del sistema. Para ello, la contabilidad financiera
deberá estar diseñada para responder a las distintas necesidades de información,
entre las que podemos destacar:

Propietarios, accionistas o socios

Al estimar o evaluar la rentabilidad obtenida por los recursos invertidos.

Dirección y gerencia

En la toma de las mejores decisiones que aseguren la supervivencia de la


empresa mediante una buena gestión de los recursos propios.

Acreedores

Para comprobar la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de su


deuda.

Administraciones públicas

Para controlar las obligaciones fiscales.

Trabajadores

Para conocer la situación actual y las perspectivas de la empresa.

Ejemplo (1)

Acreedores
Accionistas
Hacienda
Clientes
Proveedores

10
2.2. La información
contable
La información contable indicará los recursos económicos y financieros
disponibles para la unidad económica objeto de análisis.

Según el International Accounting Standards Board (IASB) o Junta de Normas


Internacionales de Contabilidad, el objetivo fundamental de la información
financiera es:

Proporcionar una información sobre la situación


financiera, los resultados periódicos de la actividad y
los cambios en la situación financiera de una entidad
que resulte útil para una amplia gama de usuarios en su proceso de
toma de decisiones.

Para cumplir el objetivo enunciado por el IASB, la información contable financiera


deberá cumplir una serie de requisitos recogidos en el Marco Conceptual del PGC
2007 o PGC (Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba
el Plan General de Contabilidad, en vigor en España desde el 1 de enero de 2008).

Así, la información financiera debe ser:

Relevante Fiable Íntegra

(2) (3) (4)

Comparable Clara

(5) (6)

Por otro lado, como la información contable interna es utilizada para la


planificación y control de los propios responsables de la empresa,se considera
que los anteriores requisitos serán igualmente aplicados. Sería acertado pensar
que la empresa es la primera interesada en manejar una correcta información
contable en su toma de decisiones.

11
2.2.1. Formulación, aprobación y publicación de la
información contable
En la elaboración, aprobación y depósito para la publicación de las cuentas
anuales o estados financieros (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de
cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo y memoria) se tendrá
en cuenta lo siguiente (de aplicación a las Sociedades Anónimas de acuerdo con el
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, en adelante TRLSC):

12
Los administradores son los responsables de que las
cuentas anuales se formulen de acuerdo con los
principios y normas de contabilidad, de modo que se
ofrezca la imagen fiel de la sociedad.
Formulación anual, disponiéndose generalmente de tres
meses a contar desde el cierre del ejercicio social para
ello; no obstante, la sociedad puede elaborar unos
estados financieros intermedios que deberán ser
presentados con igual estructura y siguiendo los mismos
criterios aplicables a las cuentas anuales.
Identificación de la empresa a que corresponde y el
ejercicio social al que se refiere.
Los valores estarán expresados en la moneda de curso
legal.
La información cuantitativa se referirá al ejercicio al que
corresponden las cuentas anuales y el previo con la
intención de que se puedan efectuar comparaciones.
No podrán modificarse los criterios de contabilización de
un ejercicio a otro ni la estructura de los estados
financieros, salvo en casos excepcionales, en cuyo caso
deberá expresarse tal circunstancia debidamente en la
memoria.
Dentro de los seis primeros meses de cada ejercicio
habrán de aprobarse las cuentas del ejercicio anterior y
resolver sobre la aplicación del resultado.
Dentro del mes siguiente a la aprobación de las cuentas
anuales, los administradores de la sociedad las
presentarán, para su depósito, en el Registro Mercantil
del domicilio social, por vía telemática o presencial (dado
que la información contable de las sociedades es de
carácter público, basta acudir al Registro Mercantil
Central para obtenerla).

Los estados financieros, atendiendo a la naturaleza de la sociedad, podrán


realizarse siguiendo dos estructuras o modelos diferentes:

Modelo normal Modelo abreviado

13
(7) (8)

2.2.2. Diferencias entre contabilidad interna o de gestión y


contabilidad externa o financiera
Las diferencias entre ambos tipos de contabilidad se pueden resumir de forma
esquemática en cinco puntos:

14
A tenor de todas estas diferencias, se observa que, tanto una como otra, no son
dos sistemas alternativos, sino más bien complementarios.

2.2.3. Algunas ideas previas al mundo de la contabilidad


Como primera aproximación al mundo de la contabilidad y por motivos
pedagógicos diremos lo siguiente (que más tarde matizaremos y ampliaremos):

Primera idea

Contablemente, cualquier hecho susceptible de valoración económica que


suceda en la vida de la empresa podrá convertirse en un hecho contable y
encuadrarse en uno de los siguientes grupos:

Activo.
Pasivo.
Patrimonio neto (PN).
Ingresos.
Gastos.

15
Segunda idea

Un mismo hecho contable no puede pertenecer a dos grupos diferentes.

Por ejemplo, lo que nace como activo muere como activo; lo mismo con un
gasto, un PN, etc.

Tercera idea

Es muy importante al principio identificar correctamente a cuál de estos


cinco grupos pertenece cualquier hecho económico. Después ya se verá
cómo se organizan.

Relevante (2)

Útil para la toma de decisiones económicas, es decir, ayuda a evaluar


sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir
evaluaciones realizadas anteriormente.

En particular, para cumplir con este requisito, las cuentas anuales deben
mostrar adecuadamente los riesgos a los que se enfrenta la empresa.

Fiable (3)

Libre de errores materiales y neutral.

Íntegra (4)

Contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma
de decisiones, sin ninguna omisión de información significativa.

16
Comparable (5)

Con la misma empresa a lo largo del tiempo y con distintas empresas en el


mismo período.

Debe permitir contrastar la situación y rentabilidad de las empresas,e


implica un tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos
económicos que se producen en circunstancias parecidas.

Clara (6)

Sobre la base de un razonable conocimiento de las actividades económicas,


la contabilidad y las finanzas empresariales, los usuarios de las cuentas
anuales, mediante un examen diligente de la información suministrada,
deben poder formarse juicios que les faciliten la toma de decisiones.

Modelo normal (7)

Exigible a las sociedades.

Modelo abreviado (8)

Aplicable para pequeñas y medianas empresas o pymes y en el caso de


empresarios individuales o autónomos. Este modelo es una versión
simplificada del modelo normal.

17
3. Análisis del patrimonio social

El patrimonio económico de una empresa está formado por elementos de distinta


naturaleza que son susceptibles de ser valorados.

Se organizan en tres grupos atendiendo a sus características:

Figura 1

Bienes

Pueden ser materiales (por ejemplo, oficinas, terrenos,


maquinaria) e intangibles (por ejemplo, aplicaciones
informáticas, fondo de comercio).

Derechos

Pueden ser de carácter económico o industrial (por ejemplo,


derechos de traspaso, propiedad industrial, concesiones
administrativas) o de carácter financiero (por ejemplo, créditos
por operaciones comerciales).

18
Obligaciones

Frente a los socios o propietarios de la empresa, en


contraprestación a sus aportaciones, y deudas con terceros que
constituyen una obligación de pago, en compensación por una
cesión de fondos.

Los elementos que, cuando cumplan los criterios de reconocimiento


correspondientes, se registrarán en el balance, son:

Activo.
Pasivo.
Patrimonio neto (PN).

Los que se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias o, en su caso,


directamente en el estado de cambios en el patrimonio neto, son:

Ingresos.
Gastos.

Veamos a continuación cada uno de ellos.

19
3.1.
Activo
Son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la
empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa
obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Atendiendo al criterio de permanencia en la empresa, se divide en activo no


corriente o fijo y activo corriente o circulante.

3.1.1. Activo no corriente


Lo componen aquellos elementos patrimoniales que van a permanecer ligados a la
empresa durante varios ejercicios económicos. Por ejemplo, un vehículo, un
terreno o un nombre comercial.

Presentan las siguientes características:

Siguiendo el modelo de balance del PGC 2007, el activo no corriente se clasifica


20
en:

Inmovilizado intangible

Bienes intangibles y derechos susceptibles de valoración económica, por


ejemplo, una patente, un derecho de traspaso o una concesión administrativa.

Inmovilizado material

Bienes tangibles muebles e inmuebles, por ejemplo, un terreno, un edificio o


un vehículo de transporte.

Inversiones inmobiliarias

Bienes inmuebles, terrenos y edificios que la empresa posee para obtener


rentas, plusvalías o ambas cosas.

Inmovilizaciones materiales en curso

Trabajos de adaptación, construcción o montaje al cierre del ejercicio


realizados con anterioridad a la puesta en condiciones de funcionamiento de
los distintos elementos del inmovilizado material.

Inversiones en partes vinculadas a largo plazo

Inversiones financieras a largo plazo en empresas del grupo, multigrupo y


asociadas, cualquiera que sea su forma de instrumentación (acciones,
obligaciones, créditos concedidos, fianzas constituidas, etc.).

Otras inversiones financieras a largo plazo

Lo mismo que en el caso anterior, pero de empresas no vinculadas.

Activos por impuesto diferido

Reflejan créditos fiscales a favor de la empresa.

3.1.2. Activo corriente


Lo componen elementos patrimoniales que se espera que sean vendidos o
consumidos en el transcurso del ciclo normal de explotación (el ejercicio social por
lo general, esto es, máximo doce meses).

21
Presentan las siguientes características:

Dentro de esta masa patrimonial podemos distinguir:

22
Elementos patrimoniales vinculados al ciclo normal de
explotación que la empresa espera vender o consumir en el
transcurso de este. A estos efectos se entenderá por ciclo
normal de explotación, el período de tiempo que transcurre
entre la adquisición de los activos que se incorporan al proceso
productivo y la venta y cobro de los productos terminados.

Así, en una empresa con un ciclo de explotación superior a un


año (por ejemplo, 14 meses), determinados activos seguirían
incluidos como corrientes, aunque su tiempo de permanencia
fuera superior a 12 meses.

Activos, no incluidos en el apartado anterior, cuyo vencimiento


o enajenación se espera que se produzca en el plazo máximo de
un año, contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio.

Los activos financieros clasificados como “mantenidos para


negociar”.

23
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.

Según su grado de liquidez, podemos distinguir dentro del activo corriente los
siguientes apartados:

Realizable Exigible Disponible

(9) (10) (11)

Según el modelo normal de balance del PGC 2007, el activo corriente se clasifica
en:

Activos no corrientes mantenidos para la venta

Activos no corrientes cuya recuperación se espera realizar fundamentalmente


a través de su venta, en un plazo inferior a un año, en lugar de por su uso
continuado.

Existencias

Tales como mercaderías, materias primas, productos en curso, productos


terminados, etc.

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Derechos de cobro a favor de la empresa relacionados con su tráfico habitual.

Inversiones en partes vinculadas a corto plazo

Inversiones financieras a corto plazo en empresas del grupo, multigrupo y


asociadas, cualquiera que sea su forma de instrumentación (acciones,
obligaciones, créditos concedidos, fianzas constituidas, etc.).

Otras inversiones financieras a corto plazo

Inversiones financieras a corto plazo en empresas no vinculadas.

24
Periodificaciones a corto plazo

Ajustes relacionados con el principio de devengo.

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Dinero en caja, depósitos bancarios a la vista y determinados instrumentos


financieros con vencimiento inferior a tres meses.

Realizable (9)

Aquellos elementos que se convierten en liquidez cuando se venden.

Por ejemplo, los productos que fabricamos o las mercancías que


comercializamos.

Exigible (10)

Derechos de cobro frente a terceros que se convertirán en liquidez cuando


llegue el vencimiento de estos.

Disponible (11)

Son los medios más líquidos, efectivo en caja y cuentas corrientes.

25
3.2. Pasivo
Son obligaciones de pago actuales surgidas como consecuencia de sucesos
pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que
puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro (a estos
efectos, se entienden incluidas las provisiones).

Atendiendo al criterio de vencimiento se clasifica en pasivo no corriente y pasivo


corriente.

3.2.1. Pasivo no corriente


Representa deudas con terceros cuyo vencimiento es a largo plazo, es decir,
superior a doce meses; por ejemplo, un préstamo que un banco concede a la
empresa a tres años.

Presentan, entre otras, las siguientes características:

Según el modelo de balance se divide en:

Provisiones a largo plazo

Obligaciones expresas o tácitas a largo plazo, claramente especificadas en


cuanto a su naturaleza, pero que, a fecha de cierre, son indeterminadas en
cuanto a su cuantía o fecha en la que se producirán.

26
Deudas a largo plazo

Deudas con terceros con vencimiento a largo plazo, que no tienen la


consideración de partes vinculadas.

Deudas con partes vinculadas a largo plazo

Deudas con empresas del grupo, multigrupo y asociadas con vencimiento a


largo plazo.

Pasivos por impuesto diferido

Diferencias que darán lugar a mayores cantidades a pagar o menores


cantidades a devolver por impuesto sobre sociedades en el futuro.

Periodificaciones a largo plazo

Anticipos recibidos por ventas o prestación de servicios a largo plazo

3.2.2. Pasivo corriente


Deudas con terceros cuyo vencimiento es inferior a doce meses. Por ejemplo, una
factura de teléfono pendiente de pago.

Presentan entre otras las siguientes características:

27
Según el modelo de balance se clasifica en:

28
29
30
31
32
33
3.3. Patrimonio
neto
El patrimonio neto (PN) constituye la parte residual de los activos de la empresa
una vez deducidos todos sus pasivos (por tanto, puede calcularse como “activo
menos pasivo”).

Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o en


otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de
pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Atendiendo al modelo de balance, se compone fundamentalmente de:

34
Capital: representa el capital suscrito de aquellas empresas que tomen
cualquier forma mercantil.
Prima de emisión: representa el precio pagado en una ampliación de
capital por las reservas generadas en la empresa.
Reservas: recogen los recursos generados por la empresa que esta ha
decidido no repartir entre sus socios o accionistas, para potenciar su
capacidad económico-financiera.
Acciones y participaciones en patrimonio propias: acciones o
participaciones propias adquiridas por la empresa (“autocartera”).
Resultados de ejercicios anteriores: resultados negativos de ejercicios
anteriores y remanente.
Otras aportaciones de socios: elementos patrimoniales entregados por
los socios o propietarios de la empresa sin recibir ningún tipo de
contraprestación.
Resultado del ejercicio: resultado del ejercicio actual, positivo o
negativo.
Dividendo a cuenta: cantidades entregadas a los socios como anticipo
del dividendo del ejercicio.
Otros instrumentos de PN.
Ajustes por cambios en la valoración de activos financieros.
Subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros distintos a
los socios o propietarios.

35
3.4. Ecuación fundamental del patrimonio
económico
En cualquier empresa, la suma de los recursos económicos tiene que ser igual a la
suma de los recursos financieros, lo que, de alguna forma, nos permite reflejar el
patrimonio de la empresa a través de la ecuación patrimonial en la que se
fundamenta la partida doble.

Activo = Pasivo + Patrimonio neto

Destino de los recursos = Origen de los recursos

Bienes y derechos = Obligaciones

Estructura económica = Estructura financiera

Dicha ecuación deberá mantenerse siempre con independencia de los


incrementos o disminuciones que experimenten las masas patrimoniales.

El documento que informa sobre la situación económico-financiera de la empresa


o situación patrimonial en un momento determinado es el balance de situación.

Se trata de un documento importantísimo para entender la situación económica y


financiera de una empresa, aunque tiene sus limitaciones:

36
Es estático (se elabora a una determinada fecha).
No nos dice cómo obtiene beneficios (se complementa con la cuenta de
pérdidas y ganancias).
La valoración de los activos atiende a criterios contablesy no tiene por
qué coincidir con sus precios de mercado.

El equilibrio patrimonial viene determinado por la relación existente entre las


masas patrimoniales, pudiéndose dar varias siguientes situaciones.

1. Posición de estabilidad

El activo está íntegramente financiado con recursos propios y la empresa no


tiene deudas.

A = PN

P=0

No podemos decir mucho más, ya que ignoramos los beneficios que está
produciendo la empresa con esta situación, pero sí sabemos que no tiene gastos
financieros al carecer de deuda.

2. Posición normal

37
El activo en parte está financiado con recursos propios y en parte con pasivo.

La mayoría de las empresas presenta una situación de este estilo:

A = P + PN

PN > 0

3. Posición inestable

El activo está financiado en su totalidad con recursos ajenos:

A=P

PN = 0

Esta situación es potencialmente peligrosa. La empresa ha eliminado sus recursos


propios y depende exclusivamente de los recursos de terceros.

4. Posición de quiebra técnica

El PN es negativo, es decir, las deudas superan al activo (nótese que el el


término “legal insolvencia” aplica a aquellos casos en los que el pasivo
vencido y exigible es superior al activo corriente que se considera más
líquido):

P>A

PN < 0

38
3.5. Ingresos
Son incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea
en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de
los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, de
los socios o propietarios.

Hemos de tener en cuenta que “ingreso contable” no es lo mismo que


“cobro”.

Así, una venta o un servicio prestado habrá que registrarlo en el período


impositivo en el que se produce sin tener en cuenta el momento en que se
reciba la contraprestación económica en virtud del principio de devengo:

Cobros ≠ Ingresos

Los ingresos se registran a nivel contable en las cuentas de gestión. Estas cuentas
se denominan así porque se usan para determinar las pérdidas y ganancias del
período, mostrando el resultado de la gestión empresarial.

39
3.6.
Gastos
Son decrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea
en forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, o de
reconocimiento o aumento del valor de los pasivos, siempre que no tengan su
origen en distribuciones, monetarias o no, a los socios o propietarios en su
condición de tales.

Al igual que sucede en el caso de los ingresos, los gastos han de recogerse en
el momento en el que nace la obligación de pago, sin tener en cuenta el
momento en que haya de pagarse efectivamente por el bien o servicio
recibido:

Pagos ≠ Gastos

Se registran asimismo a nivel contable en las cuentas de gestión.

40
4. El método contable

El método contable consiste en la aplicación sistemática y regular de los


principios, criterios y normas contables para reflejar la imagen más fiel de la
realidad patrimonial y financiera de la compañía.

Comienzo del ejercicio económico


Se toma la información definitiva del ejercicio anterior
para recoger cualquier variación económica que se
produzca: compras, ventas, pagos, cobros, etc.

Finalización del ejercicio económico


La información se ordena y ajusta con la finalidad de
confeccionar los estados financieros y la información
contable interna de cara a emplearla en decisiones de
gestión y control de la propia empresa.

41
42
4.1. La cuenta
La cuenta permite conocer las variaciones producidas en los diferentes grupos
patrimoniales (incrementos y disminuciones de patrimonio) o de gestión (ingresos
o gastos), de manera que refleja la información disponible sobre la situación de
cada grupo.

El conjunto de todas las cuentas de la empresa ofrece la situación patrimonial


(balance), en un momento del tiempo concreto, y la gestión (cuenta de pérdidas y
ganancias), durante un período de tiempo.

Esquemáticamente, una cuenta se representa en dos grupos paralelos, como se


puede ver a continuación:

Tabla 1

Activo

Debe Haber

+ –

Aumenta Disminuye

Tabla 2

43
Pasivo

Debe Haber

+ –

Disminuye Aumenta

Patrimonio neto

Debe Haber

+ –

Disminuye Aumenta

La parte de la izquierda se denomina debe, habitualmente representado como D.


El movimiento del grupo se recoge en el debe cuando actúa como aplicación de
fondos, es decir, un apunte en el debe de una cuenta implica que estamos
adeudando, debitando o cargando la cuenta.

La parte de la derecha se denomina haber, habitualmente representado como H.


El movimiento del grupo se recoge en el haber cuando constituye la fuente de
financiación, es decir, un apunte en el haber implica que estamos abonando,
acreditando o descargando la cuenta.

El saldo de una cuenta será la diferencia entre la suma de las cantidades anotadas
en el debe y en el haber.

44
4.1.1. Funcionamiento y clasificación de las cuentas
1. Cuentas de activo

Representan bienes y derechos.

Figura 2

Carácter inicial: siempre nacen por el debe.


Carácter funcional: admiten anotaciones en el debe (▲ de valor) y en el
haber (▼de valor).
Carácter final: solo podrán presentar saldo deudor o saldo cero.

2. Cuentas de pasivo

Representan obligaciones y deudas.

Figura 3

45
Carácter inicial: siempre nacen por el haber.
Carácter funcional: admiten anotaciones en el debe (▼ de valor) y en el
haber (▲ de valor).
Carácter final: solo podrán presentar saldo acreedor o saldo cero.

3. Cuentas de patrimonio neto

Representan beneficios, reservas y aportaciones de los socios.

Figura 4

Carácter inicial: siempre nacen por el haber.


Carácter funcional: admiten anotaciones en el debe (▼de valor) y en el
haber (▲ de valor).
Carácter final: solo podrán presentar saldo acreedor o saldo cero.

4. Cuentas de ingresos

Representan ingresos derivados de la actividad de la empresa.

Figura 5

46
Carácter inicial: siempre nacen por el haber.
Carácter funcional: pueden admitir anotaciones en el debe (▼ de valor)
y en el haber (▲ de valor).
Carácter final: solo podrán presentar saldo acreedor o saldo cero.

5. Cuentas de gastos

Representan gastos incurridos por la empresa.

Figura 6

Carácter inicial: siempre nacen por el debe.


Carácter funcional: pueden admitir anotaciones en el debe (▲ de valor)
y en el haber (▼de valor).
Carácter final: solo podrán presentar saldo deudor o saldo cero.

3.1.2. Operaciones relacionadas con las cuentas


Abrir: realizar la primera anotación en el debe o en el haber de la cuenta.

Figura 7

47
Cargar, adeudar o debitar: consiste en realizar una anotación en el debe.

Figura 8

Abonar, acreditar o descargar: consiste en realizar una anotación en el haber.

Figura 9

Saldo: diferencia (D – H).

D > H ? Saldo deudor (Sd).


D = H ? Saldo cero (S0).
D < H ? Saldo acreedor (Sa).

Liquidar: operaciones para calcular el saldo.

∑ Debe = 340

∑ Haber = 120

D > H Saldo deudor = 220

Saldar: colocar saldo en el lado que sume menos.

Figura 10

48
Cerrar: sumar los dos lados después de saldar la cuenta y comprobar que suman lo
mismo.

Figura 11

Reapertura: abrir la cuenta al comienzo del ejercicio económico siguiente.

Figura 12

49
4.2. Cuentas patrimoniales o de
situación
El funcionamiento natural de la empresa requiere financiación. Es lógico pensar
que es necesaria la entrada de capital para poder hacer frente a las nuevas
inversiones en medios productivos.

Tal y como hemos visto antes, las fuentes de financiación implicarán un apunte en
el haber de la cuenta que se incluirá en el pasivo o en el patrimonio neto del
balance.

Las fuentes de financiación se emplearán en acometer las inversiones necesarias


para las operaciones de la empresa, estas inversiones implicarán un apunte en el
debe de la cuenta que se incluirá en el activo del balance.

La financiación propia, la financiación ajena y las inversiones se recogen a


nivel contable en las llamadas cuentas patrimoniales o de situación.

Según el PGC, las cuentas de situación se agruparán según el tipo de bienes,


derechos, obligaciones y deudas:

50
51
A continuación se muestra, de forma conjunta, tanto el origen de los fondos
(patrimonio neto y pasivo) como su destino (activo):

Tabla 3

52
Activo Patrimonio neto y pasivo

Patrimonio neto (Grupo 1)


Activo no corriente (Grupo 2)
Pasivo no corriente (Grupo 1)

Activo corriente (Grupos 3, 4 y 5) Pasivo corriente (Grupos 3, 4 y 5)

4.2.1. Cuentas de gestión


Muestran la gestión económica de la empresa y son las que determinan el
resultado de la compañía en el período analizado.

Las cuentas de gestión se componen a su vez de:

Cuentas de gastos
Grupo 6 y Grupo 8

Cuentas de ingresos
Grupo 7 y Grupo 9.

4.2.2. Los libros contables


53
Un hecho económico es cualquier transacción que realiza la empresa y que
produce una variación en su patrimonio. Estas transacciones son el resultado
lógico de la relación e interacción entre la empresa y su entorno.

El método de doble partida es el método universalmente aplicado para la gestión


contable. El empleo de esta metodología se remonta al menos hasta 1494, que es
el año del que se tiene constancia de la primera reseña escrita sobre su utilización.

Método de doble partida

Esta metodología se basa en el siguiente principio: cada vez que se produce


una operación económica que afecta al patrimonio, existe una circulación en la
empresa que genera una relación causa-efecto.

Esta doble naturaleza se recoge en el principio: “No hay acreedor sin deudor,
ni viceversa”.

Esta circulación económica relaciona dos o más elementos patrimoniales. Uno de


ellos representará el empleo de los recursos y otro su origen, dando lugar a las
siguientes identidades:

54
1. Libro diario

Un hecho económico se convierte en hecho contable mediante los apuntes


contables anotados en el libro diario. En el libro diario se registran, por orden
cronológico, todos los hechos económicos a través de asientos contables,
utilizando el método de la partida doble y el convenio del cargo y abono.

Se denomina libro diario porque el Código de Comercio afirmaba que las


operaciones de la empresa debían ser registradas día a día. Además, tiene carácter
obligatorio.La estructura básica del libro diario se puede presentar con la siguiente
estructura:

Tabla 4
Libro diario

Libro diario

Debe Haber

Cuenta que recibe o Cuenta que entrega o


Importe a Importe
deudora acreedora

2. Libro de inventario y cuentas anuales

Además del libro diario, existe un segundo libro obligatorio, conocido como libro
de inventarios y cuentas anuales que contiene información referente a:

55
Balance de situación al cierre a 31 de diciembre.
Balance de situación inicial a 1 de enero.
Balance de comprobación (al menos uno cada trimestre).
Cuentas anuales.

El libro diario y de inventarios serán los mínimos necesarios para la redacción de


los estados financieros, pudiendo sumarse los libros mayores y un cuarto libro
conocido como libro de registros auxiliares.

3. Libros mayores

Los datos contables (los asientos que se van generando en el libro diario) se
reordenan en los libros mayores, ordenándolos por partidas, a modo de resumen
de los movimientos en el debe y en el haber de cada cuenta en el período. Estos
movimientos se recogen en fichas.

En la ficha mayor de cada cuenta, se anotan cada uno de los cargos y abonos que
ha tenido cada cuenta en el libro diario, por lo que la ficha presenta el saldo en
todo momento.

Los libros mayores contienen la misma información que el libro diario pero
ordenada de distinta manera y, a diferencia de este, no tienen carácter
obligatorio, aunque su alta funcionalidad de cara a la gestión de la
contabilidad hace que, sin ser obligatorio, su uso sea generalizado.

Estos dos documentos, de naturaleza complementaria, permiten tener toda la


información contable ordenada según la materia que más interesa, el orden
56
temporal o la naturaleza de la transacción.

4. Libro de registros auxiliares

Este libro, pese a no ser obligatorio, es de uso generalizado por motivos similares
a los libros mayores, ya que las empresas lo confeccionan de manera auxiliar con
el fin de facilitar el tratamiento de la información contable debido a la complejidad
de controlar el elevado número de operaciones realizadas.

La información recogida en él puede hacer referencia a las ventas e ingresos,


compras y gastos, bienes de inversión, movimientos de tesorería (cobros y pagos),
etc.

A continuación, veremos un ejemplo.

Se constituye una sociedad anónima, aportando los socios:

a. Una nave: por valor de 100.000 unidades monetarias (el valor del terreno es
de 40.000 unidades monetarias).
b. Equipos informáticos: por valor de 15.000 unidades monetarias.
c. Dinero en efectivo: 30.000 unidades monetarias.

Se pide:

1. Hacer los apuntes de estos movimientos en el libro diario.


2. Y también en los libros mayores.

Solución:

1. Apuntes del libro diario:

57
Debe Libro diario Haber

(570) Caja
30.000

(211) Construcciones
60.000

(210) Terrenos a (100) Capital social 145.000


40.000

(217) Equipos proc.


15.000
informa

2. Apuntes de los libros mayores:

Una vez iniciadas las operaciones la empresa, realiza una serie de operaciones:

a. La empresa ingresa el dinero en efectivo en una cuenta bancaria:

Debe Libro diario Haber

30.000 (572) Bancos c/c a (570) Caja C 30.000

58
b. La empresa compra una camioneta de reparto pagando al contado por bancos
18.000 unidades monetarias:

Debe Libro diario Haber

(218) Elementos de
18.000 a (572) Bancos c/c 18.000
transporte

c. La empresa obtiene de una entidad de crédito un préstamo a seis meses por


valor de 6.000 unidades monetarias:

Debe Libro diario Haber

(520) Deudas a C/Pl con


6.000 (572) Bancos c/c a 6.000
E. C.

59
4.3. Proceso
contable
El proceso contable de un ejercicio social de una empresa cuenta normalmente
con una serie de etapas que se describen a continuación:

Apertura del libro mayor con los datos del balance inicial

Consiste en abrir una a una todas las cuentas realizando un primer asiento,
conocido como asiento de apertura, que refleja el saldo final que tenían al
concluir el anterior ejercicio contable.

Confección del libro diario

Consiste en realizar uno a uno los asientos derivados de las operaciones


ejecutadas por la empresa en el período.

Confección del libro mayor

Se realiza pasando todas las anotaciones registradas en el debe y en el haber


(cargos y abonos) del libro diario al libro mayor.

Así, se podrá conocer el saldo de una cuenta en cualquier momento del


ejercicio.

Libros de registros auxiliares

No son obligatorios. Cada empresa procesará de la forma más eficiente la


información disponible con la intención de facilitar el control sobre sus
cuentas.

Obtención de saldos en el libro mayor

Una vez anotados todos los cargos y abonos del libro diario al libro mayor, se
procederá a saldar o liquidar las cuentas del libro mayorobteniendo los
correspondientes saldos finales deudores o acreedores.

60
Balance de sumas y saldos

El balance de comprobación o de sumas y saldos permite ver la consistencia


de todos los asientos realizados en el ejercicio comprobando que la suma de
todas las cuentas con saldo deudor es igual a la suma de todas las cuentas con
saldo acreedor.

Asientos de regularización

Al finalizar el ejercicio, se realizan unos asientos en los que todos los saldos
acreedores de las cuentas de ingresos se colocan en el debe, y todos los saldos
deudores de las cuentas de gastos se colocan en el haber.

La diferencia será el beneficio (si tiene saldo acreedor) o la pérdida (si tiene
saldo deudor), que se contabiliza en la cuenta resultado del ejercicio para los
grupos 6 y 7, y en otras cuentas de patrimonio neto para los grupos 8 y 9.

Cierre del libro mayor

Consiste en anotar uno a uno todos los saldos finales de todas las cuentas,
generando el balance final del ejercicio de la empresa.

Asiento de cierre

Consiste en cerrar una a una todas las cuentas realizando un último asiento,
conocido como asiento de cierre, que refleja el saldo final que tendrán al
concluir el ejercicio contable.

Presentación de los estados financieros

Obtención, cuadre y presentación de los estados financieros del ejercicio.

61
5. Cuentas anuales

Conforme se ha indicado, la presentación de unas cuentas anuales de carácter


normal (no abreviado), conllevará la formulación de los siguientes estados
financieros:

Balance de situación.
Cuenta de pérdidas y ganancias.
Estado de cambios en el patrimonio neto.
Estado de flujos de efectivo.
Memoria.

62
5.1. Balance de
situación
El balance de situación es un estado contable de naturaleza estática, puesto que
refleja la situación de la empresa en un determinado momento (generalmente al
cierre de ejercicio, que suele coincidir con el 31 de diciembre, aunque esta fecha
no es obligatoria y las empresas pueden decidir una fecha alternativa).

El balance resulta del proceso contable en el que se recogen los saldos de


todas las cuentas abiertas en el libro mayor a la fecha de cierre del ejercicio,
una vez terminado el proceso de regularización.

La regularización es un proceso contable que tiene por objeto determinar el


resultado de la unidad económica en un período determinado.

La regularización calcula las diferencias entre las cuentas de compras y gastos y


ventas e ingresos (grupos 6, 7, 8 y 9) y recoge los saldos obtenidos en la cuenta
denominada resultado del ejercicio y otras cuentas de patrimonio neto. Si el saldo
final resultante es positivo, se dirá que la empresa ha obtenido beneficio durante
dicho período, en caso contrario, se hablará de pérdidas.

Consecuentemente, en el balance no
podrán aparecer cuentas de gastos o
de ingresos, ya que, si apareciesen,
sería un indicio de una mala praxis en
el proceso de regularización,
indicando que no se han cerrado
correctamente dichas cuentas.

A nivel práctico, el balance muestra,


para un momento determinado, los
recursos financieros de los que
dispone una empresa, que pueden
proceder de terceras personas ajenas
a la empresa (pasivo) o de la propia
empresa y sus propietarios
(patrimonio neto), y en qué se han
invertido dichos flujos de financiación
(activo).

En el balance se ordenan de forma separada dichas masas patrimoniales (activo,


pasivo y patrimonio neto) de acuerdo la siguiente estructura:

63
Tabla 5

Patrimonio neto

Capital
Reservas
Activo
Resultados pendiente de aplicación

Activo no corriente
Activo corriente
Pasivo

Pasivo no corriente
Pasivo corriente

Una breve observación permite comprobar que la suma de los saldos deudores, es
decir, la cifra de activo ha de ser igual a la suma de los saldos acreedores recogida
tanto en la cifra de patrimonio neto como de pasivo. Esto se traduce de forma
matemática en la expresión conocida como ecuación fundamental:

Activo = Pasivo + Patrimonio neto

El orden en el que se organizan los elementos de la estructura económica del


balance (activo) responde al criterio de liquidez, mientras que el criterio de
organización de la estructura financiera (pasivo y patrimonio neto) será el criterio
de exigibilidad.

Liquidez
Capacidad que tiene un activo de convertirse en dinero lo más rápidamente posible y sin
pérdida de valor.

El dinero en caja de la tesorería es el activo más líquido posible, por lo que ocupará la parte
inferior del balance. En el extremo opuesto, las oficinas son un ejemplo de activo poco
líquido para la empresa y, por tanto, este se situará en la parte superior del balance.

64
Exigibilidad
Hace referencia al vencimiento de las deudas, es decir, el plazo en el que debe devolverse el
capital prestado sin importar la cuantía de las obligaciones. Cuanto menor sea el plazo en el
que vence una deuda, menor tiempo para devolverla, lo que implica una alta exigibilidad.

El capital suele ser la fuente de financiación con menor exigibilidad, puesto que es un
recurso propio de la empresa; por el contrario, un ejemplo de pasivo con gran exigibilidad
son las deudas con proveedores, ya que suelen realizarse mediante pagos semanales o
mensuales.

A continuación, veremos un ejemplo.

Tenemos dos oficinas de un mismo edificio localizado en Madrid, con las mismas
características y que pertenecen a dos empresas diferentes.

La primera pertenece a una empresa A cuya finalidad social es prestar servicios


financieros; por el contrario, la segunda empresa o empresa B se dedica a la
compraventa de inmuebles de uso terciario en grandes capitales europeas.

Se pide determinar dónde habría que buscar en el balance de ambas compañías


dichas oficinas.

Solución:

A primera vista, existe la tentación de clasificar ambas oficinas como activo no


corriente de ambas empresas, pero hemos de pensar en la función que cumplen
las oficinas para las dos empresas. Es cierto que ambas oficinas son idénticas, pero
la empresa A pretende mantenerla para poder prestar sus servicios con vocación
de largo plazo; por tanto, dichas oficinas formarán parte del activo no corriente de
la empresa A.

Por el contrario, en el caso de la empresa B, se trata de una oficina que ha sido


adquirida para venderla en el corto plazo, es decir, la oficina es una mercadería o
existencia comercial; por ello tendrá que ser recogida en el balance de la empresa
B como parte del activo corriente.

De forma gráfica, se puede observar en la Figura 13 la aplicación de los criterios


65
de liquidez y exigibilidad en la configuración y distribución de las distintas cuentas
del balance.

Figura 13

Nota. Adaptado de Guía básica de financiación.

Donde cada una de las tres masas patrimoniales responde a las siguientes
características:

Activo

El activo corriente comprenderá, con carácter general, elementos


patrimoniales líquidos o cuasilíquidos (efectivo, cuentas corrientes, valores,
etc.), elementos del ciclo productivo de la empresa que se espera vender o
consumir a lo largo del período contable. Es decir, partidas cuyo vencimiento,
enajenación o realización se espera que se produzca en un plazo máximo de
un año contado desde el cierre del ejercicio anterior, y activos financieros
mantenidos para negociar.

Cualquier otro elemento constituyente del activo que no cumpla dichas


características deberá clasificarse en principio como activo no corriente.

66
Pasivo

El pasivo corriente comprenderá con carácter general las obligaciones cuyo


vencimiento o extinción se espera que se produzca en el plazo máximo de un
año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio, incluyendo los pasivos
financieros de la cartera de negociación, las deudas con acreedores y las
deudas pendientes con el personal a corto plazo.

Cualquier otro elemento constituyente del pasivo que no cumpla dichas


características será clasificado como pasivo no corriente.

Patrimonio neto

Se define, de forma tradicional, como la parte residual de los activos de la


empresa una vez deducidos todos sus pasivos exigibles.

Esta definición es poco clarificadora puesto que la definición es una


consecuencia lógica del cumplimiento de la ecuación fundamental (Activo =
Pasivo + Patrimonio neto).

Desde un prisma práctico, se puede definir el Patrimonio Neto como el


conjunto de recursos aportados a la empresa por sus propietarios con ánimo
de permanencia en ella y que, por tanto, tienen un bajo nivel de exigibilidad
(estos recursos podrán ser aportados a la empresa en el momento de su
constitución o en otros posteriores), además de los recursos propios
generados por la actividad de la empresa.

La estructura elegida y el contenido del balance se ajustará al modelo normal o


abreviado dependiendo de las circunstancias que se reflejan en el artículo 257 del
TRLSC.

Tabla 6
Estructura del balance de situación según el modelo normal

Activo 20XX 20XX -1

A. Activo no corriente

67
Activo 20XX 20XX -1

I. Inmovilizado intangible

Concesiones
Desarrollo
Fondo de comercio
Patentes, licencias, marcas y similares
Aplicaciones informáticas
Otro inmovilizado

II. Inmovilizado material

Terrenos y construcciones
Inmovilizado en curso y anticipos
Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material

III. Inversiones Inmobiliarias

Construcciones
Terrenos

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo


plazo

Instrumentos de patrimonio
Créditos a empresas
Valores representativos de deudas
Derivados
Otros activos financieros

V. Inversiones financieras a largo plazo

Créditos a terceros
Derivados
Instrumentos de patrimonio
Valores representativos de deudas
Otros activos financieros

VI. Activos por impuesto diferido

68
Activo 20XX 20XX -1

B. Activo corriente

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta

II. Existencias

Anticipos a proveedores
Comerciales
Materias primas y otros aprovisionamientos
Producto en curso
Productos terminados
Subproductos, residuos y materiales recuperados

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Accionistas (socios) por desembolsos no exigidos


Activos por impuestos corrientes
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
Clientes, empresas del grupo y asociadas
Deudores varios
Personal
Otros créditos créditos con las Administraciones públicas

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto


plazo

Instrumentos de patrimonio
Créditos a empresas
Valores representativos de deuda
Derivados
Otros activos financieros

69
Activo 20XX 20XX -1

V. Inversiones financieras a corto plazo

Instrumentos de patrimonio
Créditos a empresas
Valores representativos de deuda
Derivados
Otros activos financieros

VI. Periodificaciones a corto plazo

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Tesorería
Otros activos líquidos equivalentes

Total activo (A + B)

Patrimonio neto y pasivo 20XX 20XX -1

A. Patrimonio neto

A.1. Fondos propios

I. Capital

Capital exigido (en escrituras)


Capital no exigido

II. Prima de emisión

III. Reservas

Reserva legal
Reserva estatuaria
Otras reservas

IV. Acciones y participaciones en patrimonio propias

70
Activo 20XX 20XX -1

V. Resultados de ejercicios anteriores

Remanente
Resultados negativos de ejercicios anteriores

VI. Otras aportaciones de socios

VII. Resultado del ejercicio

VIII. Dividendo a cuenta

IX. Otros instrumentos de patrimonio neto

A.2. Ajustes por cambios de valor

I. Activos financieros disponibles para la venta

II. Operaciones de cobertura

III. Otros

A.3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

B. Pasivo no corriente

I. Provisiones a largo plazo

Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal


Actuaciones medioambientales
Provisiones por reestructuración
Otras provisiones

II. Deudas a largo plazo

Obligaciones y otros valores negociables


Deudas con entidades de crédito
Acreedores por arrendamiento financiero
Derivados
Otros pasivos financieros

71
Activo 20XX 20XX -1

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo

IV. Pasivos por impuesto diferido

IV. Acciones y participaciones en patrimonio propias

V. Periodificaciones a largo plazo

C. Pasivo corriente

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos


para la venta

II. Provisiones a corto plazo

III. Deudas a corto plazo

Obligaciones y otros valores negociables


Deudas con entidades de crédito
Acreedores por arrendamiento financiero
Derivados
Otros pasivos financieros

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo

72
Activo 20XX 20XX -1

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Proveedores
Proveedores, empresas del grupo y asociadas
Acreedores varios
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
Pasivos por impuesto corriente
Otras deudas con las Administraciones públicas
Anticipos de clientes

VI. Periodificaciones a corto plazo

Total patrimonio neto y pasivo (A + B + C)

Nota. Adaptado de PGC.

Tabla 7
Estructura del balance de situación según el modelo abreviado

Activo 20XX 20XX -1

A. Activo no corriente

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

III. Inversiones inmobiliarias

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo


plazo

V. Inversiones financieras a largo plazo

VI. Activos por impuesto diferido

B. Activo corriente

73
Activo 20XX 20XX -1

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta

II. Existencias

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Clientes por ventas y prestaciones de servicios


Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
Otros deudores

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto


plazo

V. Inversiones financieras a corto plazo

VI. Periodificaciones a corto plazo

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

Total activo (A + B)

Patrimonio neto y pasivo 20XX 20XX -1

A. Patrimonio neto

A.1. Fondos propios

I. Capital

Capital exigido o escriturado


Capital no exigido

II. Prima de emisión

III. Reservas

IV. Acciones y participaciones en patrimonio propias

V. Resultados de ejercicios anteriores

74
Activo 20XX 20XX -1

VI. Otras aportaciones de socios

VII. Resultado del ejercicio

VIII. Dividendo a cuenta

IX. Otros instrumentos de patrimonio

A.2. Ajustes por cambios de valor

A.3. Subvenciones, donaciones y legados recibidos

B. Pasivo no corriente

I. Provisiones a largo plazo

II. Deudas a largo plazo

Deudas con entidades de crédito


Acreedores por arrendamiento financiero
Otras deudas a largo plazo

III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo

IV. Pasivos por impuesto diferido

V. Periodificaciones a largo plazo

C. Pasivo corriente

I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos


para la venta

II. Provisiones a corto plazo

75
Activo 20XX 20XX -1

III. Deudas a corto plazo

Deudas con entidades de crédito


Acreedores por arrendamiento financiero
Otras deudas a corto plazo

IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo

V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Proveedores
Otros acreedores

VI. Periodificaciones a corto plazo

Total patrimonio neto y pasivo (A + B + C)

Nota. Adaptado de PGC.

76
5.2. Cuenta de pérdidas y
ganancias
La cuenta de pérdidas y ganancias es también conocida como cuenta de
resultados o por el acrónimo PyG.

Su función principal es informar de forma agregada sobre las diferentes


partidas de gastos, ingresos, pérdidas y ganancias derivadas de las
operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa, a lo largo de
un ejercicio.

Dicha cuenta, además, reflejará el resultado del ejercicio, distinguiendo la


naturaleza de la actividad en la que se originan los beneficios entre actividades
ordinarias (operaciones habituales de la empresa) y operaciones interrumpidas
(resultado de actividades no ordinarias y que, por tanto, no figuran en la operativa
del día a día de la empresa).

Cuando las partidas de ingresos y gastos sean materiales o tengan importancia


relativa, su naturaleza e importe se revelará por separado. En la Figura 14
veremos, de forma gráfica, la estructura de imputación de ingresos y gastos en la
cuenta de resultados.

Figura 14

La contabilidad tradicional ofrece dos modelos de cuenta de resultados:

77
Para interpretar los resultados de la empresa adecuadamente es necesario
agrupar los ingresos y los gastos de naturaleza similar, lo que se consigue
conjugando los dos modelos tradicionales, distinguiéndose los siguientes
resultados intermedios:

Resultados de Resultados
explotación financieros

(12) (13)

78
Los resultados de explotación y los resultados financieros se engloban dentro de
los resultados derivados de las operaciones continuadasde la empresa antes de
hacer frente al pago de impuestos sobre beneficios.

Cualquier otro ingreso o gasto no relacionado con las actividades ordinarias de la


empresa se considerará resultado derivado de operaciones interrumpidas o
extraordinarias; dichos ingresos y gastos se recogen en una línea aparte como
partida previa al resultado final del ejercicio.

Se entenderá por actividad interrumpida toda actividad o flujo de efectivo que


puede distinguirse del resto de la empresa (una empresa dependiente, una línea de
negocio, un área geográfica, etc.). Dichas operaciones podrán hacer referencia a:

Enajenaciones.
Disposiciones por otra vía.
Clasificaciones como activo mantenido para la venta.
Activo de volumen significativo.
Activo diferenciado del resto de la empresa.
Activo fácilmente separable.
Activo que forma parte de un plan individual de negocio.

Según lo anterior, la estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias siguiendo el


modelo normal (no abreviado), sería el siguiente:

79
Operaciones continuadas

Resultado de explotación (A.1)


Resultado financiero (A.2)
Resultado antes de impuestos

(A.3 = A.1 + A.2)

Resultado del ejercicio procedente de operaciones continuadas

(A.4 = A.3 – Impuestos)

Operaciones interrumpidas

Resultado del ejercicio procedente de operaciones interrumpidas neto


de impuesto (OIsin tasas).
Resultado del ejercicio

(A.5 = A.4. + OI sin tasas).

El contenido de la cuenta de resultados se ajustará al modelo normal o abreviado


dependiendo de las circunstancias que se reflejan en el artículo 258 del TRLSC,
conforme lo indicado en la Tabla 8:

Tabla 8
Modelo normal de cuenta de pérdidas y ganancias

(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

A. Operaciones continuadas

A.1. Resultado de explotación

I. Importe neto de la cifra de negocio

Prestaciones de servicios
Ventas

80
(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

II. Variación de existencias de productos terminados y en


curso de fabricación

III. Trabajos realizados por la empresa para su activo

IV. Aprovisionamiento

Consumo de mercaderías
Consumo de materias primas y otros consumibles
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros
aprovisionamientos
Trabajos realizados por otras empresas

V. Otros ingresos de explotación

Ingresos accesorios y otros de gestión corriente


Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del
ejercicio

VI. Gastos de personal

a. Sueldos, salarios y asimilados


b. Cargas sociales
c. Provisiones

VII. Otros gastos de explotación

a. Servicios exteriores
b. Tributos
c. Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por
operaciones comerciales.
d. Otros gastos de gestión corriente

VIII. Amortización del inmovilizado

81
(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

XV. Diferencias de cambio

IX. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero


y otras

X. Exceso de provisiones

XI. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

a. Deterioros y pérdidas
b. Resultados por enajenaciones y otras

B. Resultado de explotación

(1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11)

XII. Ingresos financieros

a. De participaciones en instrumentos de patrimonio

a1. En empresas del grupo y asociadas

a2. En terceros

b. De valores negociables y otros instrumentos financieros

b1. De empresas del grupo y asociadas

b2. De terceros

XIII. Gastos financieros

a. Por deudas con empresas del grupo y asociadas


b. Por deudas con terceros
c. Por actualización de provisiones

82
(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

XIV. Variación de valor razonable en instrumentos financieros

a. Cartera de negociación y otros


b. Imputación al resultado del ejercicio por activos
financieros disponibles para la venta

XV. Diferencias de cambio

XVI. Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos


financieros

a. Deterioros y pérdidas
b. Resultados por enajenacion

C. Resultado financiero

(12 + 13 + 14 + 15 + 16)

D. Resultado antes de impuestos

(A.1 + A.2)

XVII. Impuesto sobre beneficios

E. Resultado del ejercicio procedente de operaciones


continuadas

(A.3 + 17)

F. Operaciones interrumpidas

XVIII. Resultado del ejercicio procedente de operaciones


interrumpidas neto de impuestos

83
(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

G. Resultado del ejercicio

(A.4 + 18)

Nota. Adaptado de PGC.

Tabla 9
Modelo abreviado de cuenta de pérdidas y ganancias

(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

A. Resultado de explotación

I. Importe neto de la cifra de negocio

II. Variación de existencias de productos terminados y en


curso de fabricación

III. Trabajos realizados por la empresa para su activo

IV. Aprovisionamiento

V. Otros ingresos de explotación

VI. Gastos de personal

VII. Otros gastos de explotación

VIII. Amortización del inmovilizado

IX. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero


y otras

84
(debe)/haber

Cuenta de pérdidas y ganancias Notas


20XX
20XX
-1

B. Resultado financiero

XII. Ingresos financieros

XIII. Gastos financieros

XIV. Variación de valor razonable en instrumentos financieros

XV. Diferencias de cambio

XVI. Deterioro y resultado por enajenación de instrumentos


financieros

C. Resultado antes de impuestos (A + B)

XVII. Impuesto sobre beneficios

D. Resultado del ejercicio (C + XVII)

Nota. Adaptado de PGC.

Resultados de explotación (12)

Son la diferencia entre los ingresos y los gastos derivados de las


operaciones de la empresa (producción de bienes y servicios).

Resultados financieros (13)

Son la diferencia entre los ingresos y los gastos de naturaleza financiera en


las empresas de naturaleza industrial (cuyas operaciones de producción de
bienes y servicios no sean las propias del sector financiero).

85
5.3. Estado de cambios en el patrimonio
neto
El estado de cambios en el patrimonio neto (ECPN) refleja la creación de valor
resultante de las operaciones realizadas por una empresa a lo largo de un período
contable, y otros cambios debidos a aportaciones de capital por los socios, pago
de dividendos y otras operaciones societarias.

Puesto que, por definición, en un balance, el patrimonio neto es la parte residual


de los activos de la empresa una vez deducidos todos sus pasivos exigibles,
cualquier cambio (incremento o decremento) en los activos netos se reflejará en
una variación en el patrimonio neto.

La creación de valor en la empresa se obtendrá como resultado de las propias


operaciones recogidas en la cuenta de pérdidas y ganancias, cuyo saldo pasará al
balance, tras el proceso de regularización contable, a través de la cuenta resultado
del ejercicio, al que hay que añadirle otros ingresos y gastos que se imputan
directamente al patrimonio neto, y que se reflejan en el estado de ingresos y
gastos reconocidos.

Así, la formulación del estado de cambios en el patrimonio neto comprenderá dos


partes que se presentan en dos documentos separados: el estado de ingresos y
gastos reconocidos y el estado total de cambios en el patrimonio neto.

5.3.1. Estado de ingresos y gastos reconocidos


Recoge los siguientes conceptos:

Resultado del ejercicio de la cuenta de pérdidas y ganancias

86
Ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto

Ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.


Ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.
Otros ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto tales como deterioro o
reversiones del deterioro de determinadas participaciones y valores representativos de
deuda.
Ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.
Ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.
Diferencias de conversión.
Ingresos por subvenciones de capital.
Ingresos y gastos derivados del efecto impositivo imputados directamente al patrimonio
neto.

Ingresos y gastos que previamente han sido imputados directamente al patrimonio neto y
ahora se traspasan a la cuenta de pérdidas y ganancias

Transferencias de ingresos y gastos de activos financieros disponibles para la venta.


Transferencias de ingresos y gastos por pasivos a valor razonable con cambios en el
patrimonio neto.
Transferencias de ingresos y gastos por coberturas de flujos de efectivo.
Transferencias de ingresos y gastos por cobertura de inversión neta en el extranjero.
Transferencias de diferencias de conversión.
Transferencias de subvenciones de capital.
Transferencias de ingresos y gastos derivados del efecto impositivo.

5.3.2. Estado total de cambios en el patrimonio neto

87
Recoge los cambios producidos en el patrimonio neto, incluyendo los derivados de
las siguientes operaciones:

El contenido de estado de cambios en el patrimonio neto se ajustará al modelo


normal o abreviado dependiendo de las circunstancias que se reflejan en el
artículo 257 del TRLSC, según se indica en la Tabla 10.

Las empresas que puedan formular balance y memoria por el método


abreviado no están obligadas a presentar el estado de cambios en el
patrimonio neto en sus cuentas anuales.

Tabla 10
Modelo normal de estado de cambios en el patrimonio neto

88
Resultad
Otras
os
Prima Acciones aportacio
&nbsp; Capital Reserva ejercicios
emisión propias nes de
anteriore
socios
s

A. Saldo final año


200X-2

I. Ajustes por
cambio de criterio
200X-2 y
anteriores

II. Ajuste por


errores 200X-2 y
anteriores

B. Saldo ajustado,
inicio año 200X-1

I. Total ingresos y
gastos
reconocidos

II. Operaciones
con socios

III. Otras
variaciones del
patrimonio neto

C. Saldo final año


200X-1

I. Ajustes por
cambio de criterio
200X-1

II. Ajustes errores


200X-1

89
Resultad
Otras
os
Prima Acciones aportacio
&nbsp; Capital Reserva ejercicios
emisión propias nes de
anteriore
socios
s

D. Saldo ajustado,
inicio año 200X

I. Total ingresos y
gastos
reconocidos

II. Operaciones
con socios

III. Otras
variaciones del
patrimonio neto

E. Saldo final año


200X

Subvenci
Otros
Ajustes ones
Resultad Dividend instrume
por donacion
o del oa ntos de Total
cambios es y
ejercicio cuenta patrimon
de valor legados
io neto
recibidos

A. Saldo final año


200X-2

I. Ajustes por
cambio de criterio
200X-2 y
anteriores

II. Ajuste por


errores 200X-2 y
anteriores

90
Resultad
Otras
os
Prima Acciones aportacio
&nbsp; Capital Reserva ejercicios
emisión propias nes de
anteriore
socios
s

B. Saldo ajustado,
inicio año 200X-1

I. Total ingresos y
gastos
reconocidos

II. Operaciones
con socios

III. Otras
variaciones del
patrimonio neto

C. Saldo final año


200X-1

I. Ajustes por
cambio de criterio
200X-1

II. Ajustes errores


200X-1

D. Saldo ajustado,
inicio año 200X

I. Total ingresos y
gastos
reconocidos

II. Operaciones
con socios

91
Resultad
Otras
os
Prima Acciones aportacio
&nbsp; Capital Reserva ejercicios
emisión propias nes de
anteriore
socios
s

III. Otras
variaciones del
patrimonio neto

E. Saldo final año


200X

Nota. Adaptado de PGC.

92
5.4. Estado de flujos de
efectivo
El estado de flujos de efectivo, también conocido como estado de flujos de
tesorería o estado de cash flow, tiene por finalidad informar sobre cómo la
empresa utiliza los activos monetarios (efectivo) y otros activos líquidos
equivalentes, diferenciando los movimientos por su naturaleza y calculando su
variación neta a lo largo del ejercicio.

Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los siguientes


activos:

Tesorería depositada en la caja de la empresa.


Depósitos bancarios a la vista (pueden ser dispuestos de forma
inmediata).
Instrumentos financieros que sean convertibles en efectivo y que en el
momento de su adquisición, su vencimiento no fuera superior a tres
meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor
(comercializados en mercados secundarios) y formen parte de la política
de gestión normal de la tesorería de la empresa.

Las distintas transacciones que den lugar al movimiento de efectivo en la empresa


podrán agruparse en tres clases de flujos de efectivo.

5.4.1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación


(FEAE)
Son fundamentalmente los ocasionados por las actividades que constituyen la

93
principal fuente de ingresos de la empresa, así como por otras actividades que no
puedan ser calificadas como de inversión o financiación.

Existen dos posibles alternativas para la formulación de los flujos de efectivo de


las actividades de explotación:

1. Método directo

Consiste en separar los principales conceptos de cobros y pagos en términos


brutos.

2. Método indirecto

Es el recogido por el PGC. No se detallan los cobros y pagos de forma directa, sino
que parte de la del resultado antes de impuestos y, para conciliar dicho resultado
con el flujo de efectivo, se realizan una serie de ajustes para eliminar los gastos e
ingresos que no hayan producido un movimiento de efectivo e incorporar las
transacciones de ejercicios anteriores cobradas o pagadas en el actual, clasificando
separadamente los siguientes conceptos:

A. Los ajustes para eliminar:

94
B. Los cambios en el capital corriente que tengan su origen en una diferencia en
el tiempo entre la corriente real de bienes y servicios de las actividades de
explotación y su corriente monetaria.

C. Los flujos de efectivo por intereses, incluidos los contabilizados como mayor
95
valor de los activos, y cobros de dividendos.

D. Los flujos de efectivo por impuesto sobre beneficios.

5.4.2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión


(FEAI)
Son los flujos motivados por la adquisición de activos no corrientes (materiales,
intangibles, inversiones inmobiliarias, inversiones financieras, etc.), su enajenación
o su amortización al vencimiento (valor residual).

Pagos por inversiones (–):

Empresas del grupo y asociadas.


Inmovilizado intangible.
Inmovilizado material.
Inversiones inmobiliarias.
Otros activos financieros.
Activos no corrientes mantenidos para venta.
Otros activos.

96
Cobros por desinversiones (+):

Empresas del grupo y asociadas.


Inmovilizado intangible.
Inmovilizado material.
Inversiones inmobiliarias.
Otros activos financieros.
Activos no corrientes mantenidos para venta.
Otros activos.

5.4.3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación


(FEAF)
Son los flujos obtenidos en la venta a terceros de valores emitidos por la empresa
(acciones o participaciones) o por la obtención de préstamos, líneas de crédito,
obligaciones, etc., así como los pagos realizados por la empresa para amortizar o
devolver dicha financiación, además de los pagos de dividendos a favor de los
accionistas (si los hubiese).

Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio

Emisión de instrumentos de patrimonio (+).


Amortización de instrumentos de patrimonio (–).
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio (–).
Enajenación de instrumentos de patrimonio propio (+).
Subvenciones, donaciones y legados recibidos (+).

97
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero

Emisión:

Obligaciones y otros valores negociables (+).


Deudas con entidades de crédito (+).
Deudas con empresas del grupo y asociadas (+).
Otras deudas (+).

Devolución y amortización de:

Obligaciones y otros valores negociables (–).


Deudas con entidades de crédito (–).
Deudas con empresas del grupo y asociadas (–).
Otras deudas (–)

Pagos por dividendos y remuneraciones de otros instrumentos de


patrimonio

Dividendos (–).
Remuneración de otros instrumentos de patrimonio (–).

Esta clasificación de los flujos, según la naturaleza de las actividades que los
generan, presenta tres ventajas para los usuarios de las cuentas anuales:

Permite evaluar la relevancia de dichas actividades en las


finanzas de la empresa.

Permite evaluar las relaciones entre las distintas actividades.

98
3

Ofrece información sobre la estructura del efectivo de cara a


una posible valoración de la empresa.

La suma de estos tres flujos de efectivo dará como resultado el incremento neto
del efectivo o equivalentes de la empresa para un período determinado, cuya
expresión matemática se corresponde con la expresada a continuación:

Incremento Neto del Efectivo o equivalentes = ± FEAE ± FEAI ± FEAF

Las empresas que puedan formular balance y memoria por el método abreviado
no están obligadas a presentar el estado de flujos de efectivo en sus cuentas
anuales.

99
5.5. Memoria
La memoria es un documento que complementa, amplía y comenta el contenido
de los otros documentos que integran las cuentas anuales. Su función principal es
aportar información adicional sobre circunstancias relevantes relacionadas con la
formulación de las cuentas anuales y, en general, con la operativa de la empresa,
destacando especialmente la relacionada con:

Ayuda a la descripción e interpretación de las cifras incluidas en


los otros estados financieros que forman parte de las cuentas
anuales (especialmente del balance y de la cuenta de pérdidas y
ganancias por relevancia y carácter netamente numérico).

Indica cuándo se producen excepciones y los motivos de dichas


excepciones a las normas y principios generales al formular los
estados financieros.

100
Proporciona, de forma adicional, otra información económica
con relevancia respecto a las cuentas anuales.

El interés y obligatoriedad de presentar la memoria en las cuentas anuales reside


en que, para mostrar una imagen fiel de la realidad económica de la empresa y
facilitar una correcta interpretación de las cuentas anuales por parte de cualquier
usuario, es necesario realizar explicaciones, argumentaciones y matizaciones que
las hagan comprensibles, diferenciándose dentro del desarrollo de su contenido
entre notas explicativas que ayudan a interpretar las cuentas anuales
(relacionadas con las políticas contables seguidas), y otros datos que informan
sobre circunstancias de la marcha de la empresa (objeto social, fecha de inicio de
operaciones, etc.).

Principal problema

Es precisamente esta función de manual de instrucciones en manos de la


empresa el origen de su principal problema: la variabilidad en las
explicaciones y, derivada de esta, la excesiva extensión y diversidad que
puede tener el documento, puesto que en la práctica todas las partidas del
balance y cuenta de resultados son susceptibles de necesitar notas y
aclaraciones.

Contenido

El contenido de la memoria se ajustará al modelo normal o abreviado


dependiendo de las circunstancias que se reflejan en el artículo 257 del
TRLSC.

La estructura básica del modelo normal de memoria seguirá el esquema


representado en la Tabla 11:

Tabla 11
Modelo normal de memoria

101
1. Actividad de la empresa 14. Provisiones y contingencias

2. Base de presentación de las cuentas


15. Información sobre medioambiente
anuales

3. Aplicación de resultados 16. Retribuciones a largo plazo al personal

17. Transacciones con pagos basados en


4. Normas de registro y valoración
instrumentos de patrimonio

5. Inmovilizado material 18. Subvenciones, donaciones y legados

6. Inversiones inmobiliarias 19. Combinaciones de negocio

7. Inmovilizado intangible 20. Negocios conjuntos

8. Arrendamientos y otras operaciones de 21. Activos no corrientes para la venta y


naturaleza similar operaciones interrumpidas

9. Instrumentos financieros 22. Hechos posteriores al cierre

10. Existencias 23. Operaciones con partes vinculadas

11. Moneda extranjera 24. Otra información

12. Situación fiscal 25. Información segmentada

13. Ingresos y gastos

Nota. Adaptado de PGC.

En la estructura de la memoria indicada en el PGC se distingue por su naturaleza:

102
Apartados 1-3
Recogen la información de tipo general.

Apartado 4
Recoge normas generales de registro y valoración.

103
Apartados 5-21
Dan información específica sobre normas de valoración para grupos de elementos
patrimoniales.

Apartados 22-25
Indican otra información necesaria sobre los requisitos, principios y criterios incluidos en el
PGC para conseguir la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la empresa.

104
6. La normativa contable

El Plan General Contable (PGC) es el texto legal que regula la contabilidad de las
empresas en España. Así, el 16 de noviembre del año 2007 se aprobaron dos
reales decretos con el fin de adaptar nuestra legislación a la normativa contable
europea. Se trata del Real Decreto 1514/2007 y el Real Decreto 1515/2007 (que
contempla un plan específico para las pymes).

El objeto de este plan ha sido adaptarlo a las normas internacionales de


información financiera (NIIF), que fueron adoptadas por la Unión Europea.

El PGC, en vigor desde el 1 de enero de 2008, supone un aumento en la cantidad


y en la calidad de la información aportada por las empresas respecto a su
antecesor de 1990.

105
6.1. Normativa contable
internacional
Desde el año 2005, las cuentas anuales consolidadas que elaboran las sociedades
que tienen valores admitidos a negociación en un mercado regulado se formulan
de acuerdo con las normas internacionales de contabilidad adoptadas por la
Unión Europea. El resto de las empresas, sin embargo, seguía aplicando la
normativa española.

El objetivo de la reforma contable, que desarrollan los dos


reales decretos aprobados, es evitar la dualidad existente y
conseguir una lectura homogénea de los estados financieros de
las empresas españolas.

Aumenta así la transparencia y la comparabilidad de las cuentas


de nuestras sociedades con las del resto de la Unión Europea.

La reforma se ha llevado a cabo de manera que los cambios en la legislación


mercantil no tengan un coste fiscal en las empresas y, para ello, se han efectuado
las modificaciones pertinentes en el impuesto sobre sociedades. La nueva
regulación contable tampoco implica cambios en los regímenes fiscales especiales
para las pymes (declaración por módulos y estimación directa).

6.1.1. NIIF-NIC
Las normas internacionales de información financiera (NIIF) y las normas
internacionales de contabilidad (NIC), conocidas por sus siglas en inglés
International financial reporting standards (IFRS), son un conjunto de normas, leyes
y principios redactados y emitidos por el International Accounting Standards
Board (IASB) con sede en Londres (Reino Unido) cuyo cometido es establecer un

106
marco homogéneo para la normativa contable en Europa europeo y, por
extensión, internacionalmente.

Las NIIF y las NIC definen la información que se debe incluir en los estados
financieros y la forma de presentación para facilitar la comparabilidad de los
estados financieros en un mundo cada vez más global y también permitir mayor
transparencia de información.

Objetivo

El objetivo de estas normas es reflejar la imagen fiel de la empresa, tanto en


su aspecto operacional como en su situación financiera.

Cada publicación rige sobre un área temática concreta, en la actualidad se


encuentran en vigor.

Normativa NIC Normativa NIIF

(14) (15)

6.1.2. US GAAP
Los US GAAP (generally accepted accounting principles) son una combinación de
estándares autorizados y principios de contabilidad generalmente aceptados por
organizaciones reguladoras, que son empleados en la redacción de la información
contable por las compañías con sede en EE. UU. o que coticen en alguno de los
mercados estadounidenses.

Los US GAAP representan un gran volumen de estándares, interpretaciones,


opiniones y boletines, reflejo de la litigiosidad estadounidense que obliga a una
regulación muy detallada. Los estándares de los US GAAP son equivalentes a los
IAS (international accounting standards o estándares contables internacionales).

La normativa es elaborada por tres diferentes instituciones competentes:

107
Financial Accounting Standards Board (FASB)

American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)

Securities and Exchange Commission (SEC)

Los US GAAP no pueden desviarse de la intervención reguladora de la Securities


and Exchange Commission (SEC), institución dominante sobre las otras dos.

6.1.3. Diferencias entre NIIF-NIC y US GAAP


Aunque ambas normativas sean convergentes y se inspiren en los mismos
principios, son esencialmente los matices y las formas las principales diferencias.

108
109
Las consecuencias directas entre la flexibilidad y opcionalidad de las NIIF-NIC
frente a la rigidez y formalidad de las US GAAP afectan a dos puntos
principalmente:

Tabla 12

110
&nbsp; NIIF/NIC US GAAP

Ámbito de aplicación Europa EE. UU.

Más antiguas y, por ende,


Antigüedad Más recientes.
más desarrolladas.

Menos estrictas, son Más antiguas y, por ende,


Grado de flexibilidad
“principios generales”. más desarrolladas.

Normativa NIC (14)

NIC 1 Presentación de estados financieros.

NIC 2 Existencias.

NIC 7 Estado de flujos de efectivo.

NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.

NIC 10 Hechos posteriores a la fecha del balance.

NIC 11 Contratos de construcción.

NIC 12 Impuestos a las ganancias.

NIC 16 Inmovilizado material.

NIC 17 Arrendamientos.

NIC 18 Ingresos ordinarios.

NIC 19 Retribuciones a empleados.

NIC 20 Contabilización de subvenciones oficiales e información a revelar


de ayudas públicas.

NIC 21 Efectos de las variaciones en tipos de cambio de la moneda


extranjera.

NIC 23 Costes de intereses.

NIC 24 Información a revelar sobre partes vinculadas.

111
NIC 26 Contabilización e información financiera sobre planes de prestación
por jubilación.

NIC 27 Estados financieros separados.

NIC 28 Inversiones en entidades asociadas y en negocios conjuntos.

NIC 29 Información financiera en economías hiperinflacionarias.

NIC 32 Instrumentos financieros.

NIC 33 Beneficios por acción.

NIC 34 Información financiera intermedia.

NIC 36 Deterioro del valor de activos.

NIC 37 Provisiones, activos y pasivos contingentes.

NIC 38 Activos intangibles.

NIC 39 Instrumentos financieros.

NIC 40 Inversiones Inmobiliarias.

NIC 41 Agricultura.

112
Normativa NIIF (15)

NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF.

NIIF 2 Pagos basados en acciones.

NIIF 3 Combinaciones de negocios.

NIIF 4 Contratos de seguros.

NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades


interrumpidas.

NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales.

NIIF 7 Instrumentos financieros. Información a revelar.

NIIF 8 Segmentos operativos.

NIIF 9 Instrumentos financieros.

NIIF 10 Estados financieros consolidados.

NIIF 11 Acuerdos conjuntos.

NIIF 12 Información a revelar sobre participaciones en otras entidades.

NIIF 13 Valor razonable.

NIIF 15 Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes.

113
6.2. Normativa contable
nacional
Hasta la aprobación del actual Plan
General Contable, la normativa
contable española no se encontraba
armonizada con la normativa contable
europea.

Para alcanzar un mayor nivel de


convergencia con las normas
internacionales de información
financiera adoptadas por la Unión
Europea, el Consejo de Ministros
aprobó el 5 de mayo de 2006, el
Proyecto de Ley de reforma mercantil
en materia contable para su
armonización internacional con base
en la normativa de la Unión Europea.

6.2.1. Plan General Contable (PGC)


El PGC es un texto nacido con la intención de trasponer la normativa
internacional. Su principal característica es que el texto está abierto y permite
adaptar la normativa contable nacional española a cualquier modificación en
materia contable nacional o supranacional.

El PGC es un texto dinámico, sometido a revisión por expertos, profesionales y


estudiosos de la disciplina contable a nivel personal o por medio de las
instituciones profesionales o investigadoras que los agrupan, a través de las
consultas al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), institución
reconocida internacionalmente y con responsabilidades en la materia.

El PGC fue aprobado por el Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre, junto


con el Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas(Real
Decreto 1515/2007 de 16 de noviembre).

114
Por ser un texto nacido con la intención de trasponer la normativa europea, el
propio texto está abierto a introducir en él las modificaciones en materia
contable nacional o supranacional (NIIF, NIC, US GAAP, etc.), procedentes de
cualquier institución internacional con responsabilidades en la materia (IASB,
FASB, AICPA, SEC, etc.), dada la creciente evolución de la normativa, su
creciente transversalidad y universalización y, sobre todo, una demanda más
exigente por parte de los usuarios de la información contable.

6.2.2. Estructura del PGC


El Plan General Contable se divide en cinco partes:

115
Todas las sociedades mercantiles están obligadas a cumplir el Plan General
Contable, no obstante, existen ciertos aspectos a considerar:

116
1.ª parte. Marco conceptual

Incluye una serie de principios y criterios contables que han de respetar siempre
las normas contables. Deberá conducir a que las cuentas anuales muestren la
imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
empresa. Esta parte es de aplicación obligatoria.

Está dividido en siete secciones:

Cuentas anuales. Imagen fiel.


Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales.
Principios contables.
Elementos de las cuentas anuales.
Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las
cuentas anuales.
Criterios de valoración.
Principios y normas de contabilidad generalmente aceptadas.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) son las normas

117
básicas para la definición y desarrollo de la actividad contable.

Cualquier operación que realice la empresa deberá ser contabilizada conforme a


estos principios y criterios objetivos.

De esta forma, cualquier individuo que analice los estados financieros (resultado
final de la actividad contable), estará en condiciones de conocer el significado
económico de cualquier operación efectuada.

Los principios contables son postulados básicos comunes a cualquier sistema


contable internacional.

La aplicación de los principios contables es obligatoria y deberá conducir a


que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la empresa.

¿Cuáles son esos principios generales que recoge el PGC?

Principio de empresa en funcionamiento

Se considera que la gestión de la empresa tiene una duración ilimitada, por lo


que la aplicación de los principios contables no irá encaminada a determinar el
valor del patrimonio neto empresarial a efectos de su venta o enajenación
global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.

Principio del devengo

Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando


ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los
gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de
su pago o de su cobro.

118
Principio de uniformidad

Determina que, una vez adoptado un criterio contable dentro de las


alternativas posibles para la contabilización de una transacción, deberá
mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme a todos los
elementos patrimoniales que tengan las mismas características en tanto no se
alteren los supuestos que motivaron la elección de dicho criterio.

De alterarse estos supuestos, podrá modificarse el criterio adoptado en su día,


pero, en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria,
indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de esa variación sobre las
cuentas anuales.

Principio de prudencia

Se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones que realizar en


condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de
los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar
las cuentas anuales.

Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 bis del Código de


Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la
fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta
todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean
conocidos, incluso si solo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas
anuales y la fecha en que estas se formulen. En tales casos, se dará cumplida
información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya
generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las
cuentas anuales.

Excepcionalmente, si los riesgos se conocieran entre la formulación y antes de


la aprobación de las cuentas anuales y afectaran de forma muy significativa a
la imagen fiel, las cuentas anuales deberán ser reformuladas.

Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por


deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con
pérdida.

119
Principio de no compensación

A no ser que una norma indique lo contrario, no podrán compensarse las


partidas del activo y del pasivo del balance ni las partidas de gastos e ingresos
que integran la cuenta de pérdidas y ganancias. Es decir, se valorarán
separadamente los elementos integrantes de las distintas partidas del activo,
pasivo, ingresos y gastos.

El incumplimiento de este principio no afecta al resultado económico de la


empresa, pero sí a la veracidad de los hechos y a la claridad de la información
contable suministrada.

Principio de importancia relativa

Podrá admitirse la no aplicación estricta de algunos de los principios


contables anteriores siempre y cuando la importancia relativa en términos
cualitativos y cuantitativos de la variación que tal omisión produzca sea
escasamente significativa y, en consecuencia, no altere las cuentas anuales
como expresión de la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y
de los resultados de la empresa.

En el caso de conflicto entre principios contables, prevalecerá el principio que


transmita mejor una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los
resultados de la empresa a través de las cuentas anuales.

2.ª parte. Normas de registro y valoración

Esta parte es de aplicación obligatoria, se trata de un conjunto de normas que


desarrollan los principios contables y otras disposiciones contenidas en el marco
conceptual.

Incluye criterios y reglas aplicables a distintas transacciones o hechos


económicos, así como también a diversos elementos patrimoniales.

3.ª parte. Cuentas anuales

Esta parte también es de aplicación obligatoria, incluye las normas de elaboración


de las cuentas anuales e incorpora los estados financieros, ya sean en su
modalidad normal (sociedades) o abreviada (pymes y autónomos).

Está dividida en tres grandes apartados:

120
4.ª parte. Cuadro de cuentas

Esta parte del PGC no es obligatoria y señala nueve grupos que engloban
elementos con características homogéneas en dos tipos de cuentas.

A. Cuentas de balance

Engloban los cinco primeros grupos y representan los elementos constitutivos del
patrimonio empresarial que figuran en el balance.

121
Grupo 1. Financiación básica

Elementos representativos de la financiación propia y de la


ajena a largo plazo.

Grupo 2. Inmovilizado

Comprende bienes y derechos que presentan un carácter


permanente dentro de la empresa.

Grupo 3. Existencias

Agrupa materias primas, productos terminados, géneros que la


empresa venderá tal y como adquirió, etc.

122
Grupo 4. Deudores y acreedores por operaciones de tráfico

Incluye derechos de cobro y obligaciones de pago originados


por la actividad que habitualmente realiza la empresa.

Grupo 5. Cuentas financieras

Compuesto por elementos de carácter temporal no incluidos en


otros grupos y de naturaleza financiera.

B. Cuentas de gestión

Engloban las cuentas de los grupos 6, 7, 8 y 9 que intervendrán en el cálculo del


resultado del ejercicio.

Grupo 7. Ventas e ingresos

Recoge los bienes y servicios que la empresa presta a otras,


constituyendo el objeto de su actividad principal, y otros
ingresos, como los accesorios o los financieros.

123
Grupo 8: Gastos del patrimonio neto

Recoge los gastos y pérdidas directamente imputados al


patrimonio neto de la empresa, y las transferencias de
beneficios del patrimonio neto a la cuenta de resultados del
ejercicio.

Grupo 9: Ingresos del patrimonio neto

Recoge los ingresos y beneficios directamente imputados al


patrimonio neto de la empresa, y las transferencias de pérdidas
del patrimonio neto a la cuenta de resultados del ejercicio.

Grupo 6. Compras y gastos

Recoge las adquisiciones de bienes y servicios que la empresa


efectúa para la realización de su proceso productivo, y otros
gastos, como los financieros o los fiscales.

Según el nivel de detalle de las anotaciones contables, cada uno de estos grupos
se divide en subgrupos. Estos subgrupos están formados por cuentas que se
dividen en subcuentas.

Para buscar una cuenta en el cuadro de cuentas, antes de nada, hay que
preguntarse acerca de la naturaleza del elemento que se deba registrar.
Posteriormente, dentro del correspondiente grupo, habrá que señalar a qué
subgrupo pertenece y ya solo resta indicar dentro de ese subgrupo la cuenta que
convenga.

5.ª parte. Definiciones y relaciones contables

Este apartado no es obligatorio, en él se describen cada uno de los conceptos que


aparecen en el cuadro de cuentas y la mecánica contable más habitual de estos, es
decir, los motivos de cargo y abono más usuales.

124
7. Bibliografía

Alonso, M. (2007). Manual práctico del Plan General Contable. Cámara de Comercio
e Industria de Madrid.

Arquero, J. L., Jiménez, S. M. y Ruiz, I. (2011). Introducción a la contabilidad


financiera (3.ª edición). Pirámide.

Gallego, E. y Vara, M. (2008). Manual práctico de contabilidad financiera (2.ª


edición). Pirámide.

García, V. (2008). Contabilidad adaptada al Plan de Contabilidad de 2008. Pirámide.

Label, W. y León, J. (2012). Contabilidad para no contables. Pirámide.

Larrán J. M. (2008). Fundamentos de contabilidad financiera. Pirámide.

Montesinos, V. (20009). Introducción a la contabilidad financiera: un enfoque


internacional (7.ª edición). Ariel.

Rueda, J. A. (2010). Nuevo Plan General de Contabilidad y Pymes. Tecnos. (2010).

Socías, A. (2008). Contabilidad financiera: el Plan General de Contabilidad de 2007.


Pirámide.

Trigueros, J. A., Sansalvador, M. E., Reig J., González, J. A. y Cavero, J. A. (2008).


Fundamentos y práctica de contabilidad (3.ª edición). Pirámide.

Bibliografía complementaria

Aparicio, M. L. (2013). Código de Comercio y leyes complementarias. Civitas.

Avelina, M. y Varela; R. (2011). Contabilidad financiera superior. Pirámide.

Fernández, J. L. (2010). Contabilidad financiera para directivos (6.ª edición). ESIC.

Requena, J. M. y Vera, S. (2008). Contabilidad interna. Ariel.


125
Van Horne, J. C. (1988). Administración financiera. Prentice Hall.

126
Fin de módulo

¡Enhorabuena! Has finalizado el módulo.

127

También podría gustarte