Está en la página 1de 24

INTEGRANTES: ANTHONY CHÁVEZ.

ANAYELI SOLIS.
DANIELA MARTÍNEZ.
• La implementación de carritos de herramientas bien diseñados y organizados
podría mejorar la eficiencia, la seguridad y la productividad en el lugar de
trabajo, para ello debemos abordar los siguientes puntos:
1. Desorganización de herramientas: Puede existir una falta de orden y sistema para
almacenar, transportar y acceder a las herramientas necesarias para realizar
tareas específicas.
2. Pérdida de tiempo: La búsqueda de herramientas dispersas o mal almacenadas
puede llevar a una pérdida significativa de tiempo durante las operaciones de
trabajo.
3. Riesgo de seguridad: Las herramientas mal almacenadas o dispersas pueden
representar un riesgo de seguridad para los trabajadores, ya sea por lesiones
potenciales o por el desgaste prematuro de las herramientas.
4. Ineficiencia en la productividad: La falta de acceso rápido a las herramientas
adecuadas puede afectar la eficiencia y la productividad en el entorno laboral.
5. Mantenimiento ineficiente: La falta de un sistema organizado para el
almacenamiento y cuidado de las herramientas puede llevar a su deterioro
prematuro, aumentando los costos de reemplazo y mantenimiento.
6. Necesidad de movilidad: En ciertos entornos de trabajo, la movilidad de las
herramientas es fundamental, y la ausencia de un sistema adecuado puede
afectar la facilidad de transporte y disponibilidad.
M
E
T
A
o Optimizar la eficiencia operativa y la productividad en el lugar de trabajo mediante la implementación
efectiva de carritos de herramientas, facilitando el acceso rápido, ordenado y seguro a las
herramientas necesarias para las tareas diarias en un entorno laboral

1.Mejorar la accesibilidad: Garantizar que las herramientas necesarias estén fácilmente disponibles para los
trabajadores en sus áreas de trabajo.
2.Organización eficiente: Implementar un sistema que mantenga las herramientas ordenadas y clasificadas para reducir
el tiempo perdido en búsqueda y selección.
3.Incrementar la productividad: Reducir los tiempos muertos, minimizar los tiempos de inactividad y optimizar la
ejecución de tareas al tener las herramientas adecuadas al alcance.
4.Seguridad laboral: Promover un ambiente de trabajo seguro, asegurando que las herramientas se almacenen
adecuadamente para prevenir accidentes.
5.Reducción de costos: Evitar la pérdida o extravío de herramientas, disminuir la necesidad de reposiciones frecuentes y
maximizar la vida útil de los equipos.
6.Eficiencia en la gestión de inventario: Mantener un seguimiento detallado del inventario de herramientas, facilitando
la reposición oportuna cuando sea necesario.
o La implementación de carritos de herramientas presenta una justificación sólida debido a varios beneficios
que aporta al entorno laboral y a la eficiencia operativa de una empresa:
1. Mejora en la productividad: Al tener acceso rápido y fácil a las herramientas necesarias, se reducen los
tiempos muertos y se optimiza la ejecución de tareas, lo que aumenta la productividad general de los
trabajadores.
2. Organización y eficiencia: La implementación de carritos de herramientas permite una gestión más
eficiente del inventario, reduciendo la pérdida de tiempo en la búsqueda de herramientas y asegurando que
estén disponibles en el lugar de trabajo cuando se necesiten.
3. Seguridad laboral: Mantener las herramientas debidamente almacenadas y clasificadas en los carritos
ayuda a prevenir accidentes laborales, ya que se reduce el riesgo de tropiezos o lesiones causadas por
herramientas mal guardadas.
4. Control de costos: Evitar la perdida o el extravió de herramientas reduce los costos asociados con la
reposición frecuente de equipos, al mismo tiempo que optimiza su vida útil al almacenarlos adecuadamente.
5. Gestióndeinventario:Loscarritosdeherramientaspermitenunamejorgestióndel inventario, facilitando el
seguimiento de las existencias y la reposición oportuna cuando sea necesario.
o En resumen, la implementación de carritos de herramientas proporciona una solución organizativa eficaz
que mejora la eficiencia operativa, aumenta la seguridad laboral y reduce los costos asociados con la
pérdida o el mal manejo de herramientas.

• Algunas normas relevantes que podrían aplicarse indirectamente a los carritos de herramientas:

ISO 12100 - Seguridad de las máquinas: Principios generales de diseño


- Evaluación del riesgo y reducción del riesgo:
• Proporciona directrices para la evaluación del riesgo y la reducción del riesgo asociado con el diseño y uso de maquinaria,
lo cual podría ser aplicable al diseño de carritos de herramientas.

ISO 9001 - Sistemas de gestión de calidad: Requisitos:


• Aunque no específica para carritos de herramientas, la norma ISO 9001 establece
• requisitos para un sistema de gestión de calidad. Esto podría ser relevante para la producción y el control de calidad de los
carritos.
ISO 14001 - Sistemas de gestión ambiental: Requisitos con orientación para su uso:
• Si la fabricación de carritos de herramientas está incluida en un sistema de gestión ambiental, la norma ISO 14001 podría
ser relevante.
OSHA (Occupational Safety and Health Administration) - Standards for General Industry:
• OSHA en los Estados Unidos establece normas para la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Pueden aplicarse
normas específicas dependiendo del entorno en el que se utilicen los carritos de herramientas.
• Cuando se establece un programa de producción que involucra la gestión de recursos
materiales, como los carritos de herramientas, es fundamental tener en cuenta varios
criterios para garantizar una operación eficiente y efectiva. Estos serían algunos de los
criterios que tendremos que considerar:
• Capacidad de Almacenamiento
• Durabilidad y Resistencia
• Movilidad y Accesibilidad
• Compatibilidad con Herramientas Específicas
• Facilidad de Mantenimiento
• Seguridad y Bloqueo
• Costo y Rentabilidad
El volumen de producción es un factor crítico a considerar al planificar un programa de producción, especialmente en relación con la
gestión de herramientas y equipos como los carritos de herramientas. Aquí hay algunos criterios clave a tener en cuenta:

• Capacidad de Almacenamiento: Asegurarse de que los carritos de herramientas tengan la capacidad adecuada para almacenar la
cantidad de herramientas necesarias para el volumen de producción previsto.

• Accesibilidad Rápida: Diseñar el diseño de los carritos de herramientas de manera que permita un acceso rápido y eficiente a las
herramientas, lo que es crucial en entornos de alta producción para minimizar tiempos de inactividad.

• Sistema de Organización Eficiente: Implementar sistemas de organización eficientes dentro de los carritos para facilitar la
localización rápida de herramientas, especialmente cuando se trabaja en un entorno de alta velocidad.

• Durabilidad y Resistencia: Seleccionar carritos de herramientas que sean lo suficientemente robustos para soportar el uso
constante asociado con volúmenes de producción elevados.

• Flujo de Trabajo Continuo: Diseñar los carritos de herramientas de manera que se integren sin problemas en el flujo de
trabajo general de producción para evitar cuellos de botella.

• Flexibilidad: Optar por carritos de herramientas que sean lo suficientemente flexibles para adaptarse a cambios en el
volumen de producción, permitiendo una expansión o reorganización fácil si es necesario.

• Capacidad de Reposición Rápida: Implementar un sistema eficiente para reponer las herramientas en los carritos,
garantizando que estén siempre listas para su uso, especialmente en entornos de producción continua.
El tiempo de entrega es un factor crucial en la planificación de un programa de producción, Y la gestión eficiente
de herramientas mediante carritos puede influir significativamente en este aspecto. Aquí hay algunos criterios
clave a considerar:
• Acceso Rápido a Herramientas: Diseñar los carritos de herramientas para permitir un acceso rápido y fácil a
las herramientas necesarias, reduciendo así los tiempos de preparación antes de la producción.
• Organización Efectiva: Implementar sistemas de organización lógicos en los carritos para minimizar el tiempo
necesario para localizar y seleccionar las herramientas necesarias.
• Ubicación Estratégica: Colocar los carritos de herramientas en ubicaciones estratégicas para minimizar la
distancia entre las áreas de trabajo y reducir el tiempo de desplazamiento de los trabajadores.
• Movilidad Ágil: Seleccionar carritos que sean fáciles de mover y maniobrar, permitiendo un transporte rápido
de herramientas entre diferentes estaciones de trabajo.
• Eficiencia en el Flujo de Trabajo: Integrar los carritos de herramientas en el flujo de trabajo general para
evitar interrupciones y garantizar una transición eficiente entre tareas
• Capacidad de Personalización: Optar por carritos de herramientas que permitan la personalización según los
requisitos específicos de cada orden de servicio, permitiendo una adaptación rápida a diferentes necesidades
de trabajo.
• Retroalimentación y Mejora Continua: Recopilar retroalimentación de los equipos que utilizan los carritos en
relación con los órdenes de servicio y realizar mejoras continuas en el diseño y la disposición de los carritos
según sea necesario.
Estos criterios ayudarán a integrar eficazmente los carritos de herramientas en el proceso de gestión de órdenes
de servicio, mejorando la eficiencia y asegurando un flujo de trabajo ordenado y organizado.
• .
Diagrama Del Proceso
MAPA DE MICRO LOCALIZACIÓN
Los factores geográficos micro en Ciudad Juárez, con
respecto a los carritos de herramientas pueden incluir
aspectos más específicos relacionados con la ubicación y
el entorno de la ciudad. Algunos de estos factores pueden
ser:
1. Industria y actividad económica: La presencia de diversas
industrias en Ciudad Juárez, como la manufactura y la
maquila, puede influir en la demanda de carritos de
herramientas, ya que estas áreas a menudo requieren el uso
de herramientas y equipos.
2. Proximidad a la frontera: Ciudad Juárez se encuentra en la
frontera con los Estados Unidos, lo que puede influir en la
disponibilidad y la demanda de carritos de herramientas, ya
que puede haber un flujo de comercio y demanda de
productos relacionados con la construcción y el
mantenimiento
Diagrama
del
recorrido. Etapa 1. Instalación de carritos
en el área de máquinas 1 y 3.
Etapa 2. Instalación de carritos
en el área de máquinas 2 y 4.
Etapa 3. Instalación de carritos
en el área de máquinas 5 y 6.
Etapa 4. Instalación de carritos
en el área de máquinas 7, 8 y 10
Etapa 5. Instalación de carritos
en el área de máquinas de
planchado, la 9 Y 11.
-Según los estudios
realizados en el
diagrama de pert se
d e t e r m i n ó q u e l a
ruta critica es:

A
B
C
D
Cortaduras y Contusiones: Pueden ocurrir al manipular herramientas afiladas o piezas metálica
Errores en la Instalación
• Montaje Incorrecto: Podría resultar en carritos inestables o no funcionales.
• Conexiones Defectuosas: Problemas en la conexión de las piezas pueden afectar la integridad del carrito.
• Exposición a Sustancias Peligrosas: Si los carritos o las herramientas contienen sustancias químicas peligrosas, puede
haber riesgos de exposición durante la instalación.
• Clima Adverso: Trabajar al aire libre en condiciones climáticas extremas aumenta el riesgo de accidentes y fatiga.
• Espacios Confinados: La instalación en espacios pequeños puede aumentar el riesgo de asfixia o lesiones.
• Herramientas Eléctricas o Mecánicas: Posibilidad de mal funcionamiento o fallos técnicos. Defectos de Fabricación:
Problemas en los carritos o herramientas debido a defectos de fabricación.
• Falta de Capacitación: Los trabajadores mal capacitados pueden cometer errores durante la instalación, aumentando el
riesgo de lesiones y problemas de montaje.
• Ergonomía Inadecuada: Instalar carritos a alturas inapropiadas o en posturas incómodas puede causar problemas de
salud a largo plazo.
PLAN DE CONTINGENCIA.
• Desarrollar un plan de contingencia para la instalación de carritos de herramientas es esencial
para anticipar posibles problemas y garantizar una respuesta rápida y efectiva encaso de
cualquier contratiempo.
• Objetivo del Plan:
Asegurar la instalación exitosa de los carritos de herramientas minimizando los riesgos,
garantizando la seguridad de los trabajadores y mitigando cualquier Interrupción en el proceso.
• Evaluación de Riesgos:
Realizar una evaluación de riesgos detallada antes de la instalación para identificar posibles
problemas y determinar las medidas de mitigación necesarias.
• Capacitación del Personal:
Asegurar que todo el personal involucrado en la instalación esté debidamente capacitado en los
procedimientos de seguridad y en el uso adecuado de las herramientas.
• Equipos y Herramientas de Emergencia:
• Garantizar la disponibilidad de equipos de primeros auxilios, extintores de incendios y otros
equipos de seguridad. Verificar su funcionamiento regularmente.
• Comunicación:
Establecer un sistema de comunicación eficiente entre los miembros del equipo de instalación,
supervisores y otros departamentos relevantes.
• Plan de Evacuación:
Desarrollar un plan de evacuación claro en caso de emergencia, con rutas de salida señalizadas y
puntos de encuentro designados.
• Inspecciones Preventivas
Realizar inspecciones preventivas antes de la instalación para identificar posibles problemas en
herramientas, equipos y áreas de trabajo.
• Protocolos de Seguridad:
Establecer protocolos de seguridad específicos para la instalación, incluyendo el uso adecuado de
equipo de protección personal (EPP).
• Coordinación con Proveedores:
Mantener una comunicación constante con proveedores para asegurar la entrega puntual de
materiales y equipos, y tener planes alternativos en caso de retrasos.
• Monitoreo Meteorológico:
En caso de instalaciones al aire libre, realizar un monitoreo constante de las condiciones
meteorológicas y tener planes de contingencia para climas adversos.
• Simulacros de Emergencia:
Realizar simulacros periódicos de situaciones de emergencia para asegurar que el persona lesté
familiarizado con los procedimientos y pueda actuar de manera efectiva.
EN CONCLUSIÓN PUDIMOS OBSERVAR LO SIGUIENTE:
• Existe una demanda creciente de carritos de herramientas en el mercado, tanto en la industria
manufacturera como en talleres especializados y aficionados al bricolaje, La integración de
tecnologías modernas en los carritos, como sensores o sistemas de iluminación, responde a las
expectativas actuales de los clientes que buscan soluciones innovadoras y prácticas, La oferta de
servicios eléctricos adicionales en los carritos puede atraer a un nicho más amplio de clientes,
ofreciendo soluciones completas y versátiles.
• La importación de componentes y equipos podría optimizar los costos y mejorar la rentabilidad del
proyecto, siempre y cuando se asegure la calidad de los productos y la eficiencia logística. Es
crucial considerar medidas sostenibles en la fabricación de estos carritos para cumplir con las
regulaciones ambientales y satisfacer las demandas de un mercado cada vez más consciente.
• La inversión en tecnología de vanguardia y la disponibilidad de recursos financieros adecuados
son fundamentales para mejorar la calidad, la eficiencia y la capacidad productiva de los carritos
de herramientas.
• Estas conclusiones resaltan la importancia de la innovación, la diversificación de servicios, la
expansión geográfica y la consideración de aspectos ambientales y financieros para el éxito de un
proyecto de fabricación de carritos de herramientas.
REFERENCIAS
• Agencia, S., & Global, C. (2021, junio 11). La posición geográfica de México como un factor determinante en su ámbito económico-
comercial. Córdoba Global.
https://cbaglobal.com.ar/posicion-geografica-de-mexico-como-un-factor-determinante/
• Esterkin, J. D. (2019, marzo 21). ¿Qué es un requerimiento en el proyecto? Linkedin.com.
https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-es-un-requerimiento-en-el-proyectojos%C3%A9-daniel-esterkin
• Política y economía México - Santandertrade.com. (s/f). Santandertrade.com. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de
https://santandertrade.com/es/portal/analizarmercados/mexico/politica-y-economia
• Post. (s/f). Rpjmconsultoria. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de
https://www.rpjmconsultoria.com/post/macro-y-microlocalizacion
• Que economía se maneja en ciudad Juárez. (s/f). Bing. Recuperado el 2 de noviembre de 2023, de
https://www.bing.com/search?q=que+economia+se+maneja+en+ciudad+juarez&qs
• ¿Cómo Registrar una Marca en México? - Tally legal. (s/f).Tallylegal.io. Recuperado el 27 de noviembre de 2023, de
https://www.tallylegal.io/blog/registro-de-marca-en-mexicorequisitos-y-procedimientos
• Pérez, L. (2021, diciembre 17). Cómo registrar tu patente. Universidad UNITEC.
https://blogs.unitec.mx/emprendedores/como-registrar-tu-patente/

También podría gustarte