Está en la página 1de 5

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR


INSTITUTO SUPERIOR PRAMÉDICO EMPRESARIAL TENANCINGO
SECCIÓN UNIVERSIDAD
PARTICULAR INCORPORADO C.C.T. 15PSUI392

GUIA METODOLOGÍA DE LOS PROCESOS Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA


1.- ¿Qué es enfermería según la OMS?
R: A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del
bienestar de la salud de las personas.
2.- ¿Qué es enfermería según la NOM-109-SAA3-2014?
R: A la ciencia y arte humanístico dedicada al mantenimiento y promoción del
bienestar de la salud de las personas, ha desarrollado una visión integral de
la persona, familia y comunidad y una serie de conocimientos, principios,
fundamentos, habilidades y actitudes que le han permitido promover,
prevenir, fomentar, educar e investigar acerca del cuidado de la salud a través
de intervenciones dependientes, independientes o interdependientes.
3.- ¿Cuál es la esencia de la profesión de enfermería?
R: Principalmente el cuidado integral de una persona
4.- ¿Por qué enfermería es una ciencia?
R: Por que utilizamos el método científico aplicado en el proceso de atención
de enfermería.
5.- ¿Por qué enfermería es disciplina?
R: Porque para la aplicación de los diversos cuidados de enfermería es
necesario las bases científicas y además fundamentadas en otras disciplinas
como anatomía, farmacología, fisiología entre otras.
6.- ¿Qué es salud según la OMS?
R: Es el estado completo de bienestar físico, social y espiritual y no solo la
ausencia de enfermedad.
7.- ¿Que es enfermedad?
R: Es la perdida de los mecanismos compensadores que van a afectar
completamente el estrado de salud, lo cuales generaran signos y síntomas.
8.- Menciona las fases de clasificación de la historia de la enfermería?
 Fase tribal o domestica
 Fase Religiosa – industrial
 Fase Pre-profesional
 Fase Profesional
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR PRAMÉDICO EMPRESARIAL TENANCINGO
SECCIÓN UNIVERSIDAD
PARTICULAR INCORPORADO C.C.T. 15PSUI392

9.- ¿En qué consiste la fase tribal o domestica?


R: Las principales cuidadoras eran mujeres ya que el cuidado era una tarea
principal de la mujer, esto se hacía desde las primeras sociedades primitivas,
que iba desde el cuidado de los ancianos hasta de la familia.

10.- Fase religiosa o institucional.


R: Las órdenes religiosas se encargaban del cuidado además que los
cuidados de los enfermos se llevaban a cabo en instituciones.

11.- Fase pre-profesional


R: La atención era realizada sin ninguna formación específica.

12.- Fase profesional


R: Se emplean las primeras escuelas y se forman las teorías de enfermería,
sobresaliendo, la teoría del entorno por Florence nightingale y se considera la
fundadora de la enfermería materna.

13.- ¿Qué es metaparadigma?


R: Se define como la perspectiva global de una discapacidad, que actúan
como una unidad de encapsulación o marco en el que las estructuras más
restringidas se desarrollan. (Se conoce como el marco teórico de una
profesión)

14.- ¿Menciona el metaparadigma de enfermería?


R: Persona, entorno, salud y cuidado.

15.- ¿Por qué es importante conocer modelos y teorías?


R: Están representaciones nos ayudan a comprender aquello que no podemos
ver, son las abstracciones simbólicas de la realidad, que nos ayudan a
describir y entender los conceptos y relacionarnos con nuestra profesión.

16.- ¿Cuáles son los modelos y teorías de la interacción?


R: Son aquellos que para lograr su objetivo es necesario establecer
interacción reciproca en el cuidado de la salud y la atención de ella.

17.- ¿Menciona en que consiste el modelo teórico de enfermería


evolucionista?
R: Resalta el progreso, la maduración y el crecimiento, además de su atención,
se centran en los diferentes ámbitos que crea potencial al crecimiento del
individuo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR PRAMÉDICO EMPRESARIAL TENANCINGO
SECCIÓN UNIVERSIDAD
PARTICULAR INCORPORADO C.C.T. 15PSUI392

18.- ¿Cuál es el modelo teórico de las necesidades humanas?


R: Su núcleo se centra en la atención de las necesidades del individuo y la
atención de enfermería para el cumplimiento de las mismas.

19.- ¿En qué se centra los modelos teóricos de sistema?


R: Se basa en la concepción de las personas y sistemas abiertos que
interactúan con el individuo.

20.- ¿Nombre de la teoría que fundo Florence Nightingale?


R: Teoría del entorno

21.- ¿Nombre de la teoría que fundo Virginia Henderson?


R: Teoría de las 14 necesidades básica

22.- ¿Nombre de la teoría que fundo Dorote Orem?


R: Teoría del Déficit del cuidado

23.- ¿Nombre de la teoría que fundo Hildegart peplau?


R: Teoría de las relaciones interpersonales

24.- ¿Nombre de la teoría que fundo Doroty Johnson?


R: Teoría del sistema conductual

25.- ¿Nombre de la teoría que fundo callista Roy?


R: Teoría de la adaptación

26.- ¿Nombre de la teoría que fundo Marta Rogers?


R: Teoría de los seres humanos unitarios

27.- ¿Nombre de la teoría que fundo Madeleine Leininger?


R: Teoría de los cuidados culturales

28.- ¿Nombre de la teoría que fundo Mayra Allen?


R: Promoción de la salud en las familias.

29.- Nombre de la teoría que fundo Patricia Banner?


R: Teoría de los cuidados en sabiduría clínica

30.- ¿Cuántas fases hay en el proceso de atención de enfermería?


R: Son 5 (Valoración, Diagnostico, Planeación, Ejecución y evaluación)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR PRAMÉDICO EMPRESARIAL TENANCINGO
SECCIÓN UNIVERSIDAD
PARTICULAR INCORPORADO C.C.T. 15PSUI392

31.- ¿En qué consiste la Valoración en el proceso de atención de enfermería?


R: Es la primera fase del proceso de atención de enfermería, el cual consiste
en la obtención de datos significativos para llegar a un juicio clínico.

32.- ¿En que consiste el Diagnostico en el proceso de atención de enfermería?


R: Es la segunda Fase del proceso de atención de enfermería y consiste en el
juicio clínico que realiza el profesional de enfermería.

33.- ¿En qué consiste la Planeación en el proceso de atención de enfermería?


R: En esta fase el profesional de enfermería planea las intervenciones de
enfermería a aplicar en el paciente de acuerdo a sus necesidades.

34.- ¿En qué consiste la Ejecución en el proceso de atención de enfermería?


R: En esta fase se aplican las intervenciones planeadas.

35.- ¿En qué consiste la Evaluación en el proceso de atención de enfermería?


R: En esta fase el profesional de enfermería evaluación la efectividad de sus
intervenciones de enfermería, además de decidir el uso de nuevas
intervenciones de enfermería.

36.- Cual en la función de la NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013


R: Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud.

37.- ¿Qué es cuidado?


A la acción encaminada a hacer por alguien lo que no puede hacer la persona
por sí sola con respecto a sus necesidades básicas, incluye también la
explicación para mejorar la salud a través de la enseñanza.

38.- ¿Qué son cuidados de enfermería de alta complejidad?


R: La atención especializada. Usualmente, es en áreas de atención específica,
donde comúnmente el cuidado es individualizado, se apoya con la utilización
de equipos biomédicos de tecnología avanzada y personal de enfermería
especializado en la rama correspondiente.

39.- ¿Qué son cuidados de enfermería de baja complejidad?


R: A los que se proporcionan al paciente que se encuentra en estado de alerta
y hemodinámicamente estable, con mínimo riesgo vital o en recuperación de
un proceso mórbido.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES PARTICULARES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR PRAMÉDICO EMPRESARIAL TENANCINGO
SECCIÓN UNIVERSIDAD
PARTICULAR INCORPORADO C.C.T. 15PSUI392

40.- ¿Qué son cuidados de enfermería de mediana complejidad?


R: A los que se proporcionan al paciente que se encuentra en un proceso
mórbido que no requiere de alta tecnología; los cuidados se relacionan con el
grado de dependencia de las personas para cubrir sus necesidades de salud.

41.- intervenciones de enfermería dependientes:


A las actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de
otro profesional de la salud en el tratamiento de los pacientes, de acuerdo al
ámbito de competencia de cada integrante del personal de enfermería.

42.- intervenciones de enfermería independientes:


A las actividades que ejecuta el personal de enfermería dirigidas a la atención
de las respuestas humanas, son acciones para las cuales está legalmente
autorizado a realizar de acuerdo a su formación académica y experiencia
profesional.

43.- intervenciones de enfermería interdependientes:


A las actividades que el personal de enfermería lleva a cabo junto a otros
miembros del equipo de salud; se llaman también multidisciplinarias, pueden
implicar la colaboración de asistentes sociales, expertos en nutrición,
fisioterapeutas, médicos, entre otros.

44.- ¿Según la Nom-019, cuales son las funciones que puede desempeñar un
profesional de enfermería?
R: Función administrativa, función docencia y función de investigación.

45.- Función administrativa:


A las actividades que realiza el personal de enfermería para gestionar los
recursos materiales, científicos y técnicos de equipo o recurso humano
necesario, y complementario acorde a sus competencias y experiencia, para
otorgar los cuidados de enfermería y alcanzar los objetivos de la organización.

46.- función asistencial: A las actividades que realiza el personal de enfermería


acordadas, disponibles o posibles, relacionadas con el cuidado directo o
indirecto de las personas, familias o comunidades, según sea el caso y de
acuerdo al ámbito de competencia del personal de enfermería.

47.- función de investigación: A las actividades que realiza el personal


profesional de enfermería para aplicar el método científico en sus vertientes
cuantitativas o cualitativas para la producción, reafirmación y validación del
conocimiento científico de esta disciplina.

También podría gustarte