Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

Estudiante: Alexis Damián Casco


Carrera: Contabilidad y Auditoria

Asignatura: Estadística I
Curso: Cuarto “B”

Tema: Recuperación prueba escrita (Estadística y presentación de datos)

Docente: Segundo Medina

Año lectivo:
2023-2024
En base a la siguiente tabla de datos, realizar:
El peso en libras de 40 estudiantes de varones de una universidad.
138 164 150 132 144 125 149 157
146 158 140 147 136 148 152 144
168 126 138 176 163 199 154 165
Dato 146 PESO 173 142 147 135 153 140 135
Estudiante 1 161 145
125 135 142 150 156 145 128
Estudiante 2 126
Estudiante 3 128
Estudiante 4 132 a. El peso dado en la tabla anterior, ¿Qué tipo de
Estudiante 5 135 variable es?
Estudiante 6 135
Estudiante 7 135 El peso dado en esta tabla pertenece al grupo de variables
Estudiante 8 136 cuantitativa en el grupo de las variables continuas, ya que,
Estudiante 9 138 según el dato presentado, ningún peso está representado
Estudiante 10 138 con decimales ya que, si los hubiese, pertenecerían al
Estudiante 11 140 grupo de las variables continuas.
Estudiante 12 140
Estudiante 13 142 b. Presente una tabla de frecuencias por clases en
Estudiante 14 142 donde esté presente la frecuencia absoluta, la
Estudiante 15 144 frecuencia relativa, la frecuencia porcentual y la
Estudiante 16 144 frecuencia acumulada.
Estudiante 17 145
Estudiante 18 145
Estudiante 19 146
Estudiante 20 146
Estudiante 21 147
Estudiante 22 147
Estudiante 23 148
Estudiante 24 149
Estudiante 25 150
Estudiante 26 150
Estudiante 27 152
Estudiante 28 153 Taba de frecuencias con datos.
Estudiante 29 154
Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Estudiante 30 156 Clases Peso(libras)
absoluta Relativa porcentual acumulada
Estudiante 31 157
1 124 - 139,80 10 0,25 25% 10
Estudiante 32 158
2 139,80 - 154,60 19 0,475 48% 29
Estudiante 33 161 3 154,60 - 169,40 8 0,2 20% 37
Estudiante 34 163 4 169,40 - 184,20 2 0,05 5% 39
Estudiante 35 164 5 184,20 - 199 1 0,025 3% 40
Estudiante 36 165
Estudiante 37 168
Estudiante 38 173
Estudiante 39 176
Estudiante 40 199
Realizar un polígono de frecuencias con datos

0.475

0.425

0.375

0.325

0.275

0.225

0.175

0.125

0.075

0.025
1 2 3 4 5
Frecuencia Relativa 0.25 0.475 0.2 0.05 0.025
Poligono de frecuencias 0.25 0.475 0.2 0.05 0.025

obtenidos.
0.475 0.475
0.425
0.375
0.325
0.275
0.25
Conclusiones: 0.225
0.2
0.175
Encontramos que
0.125
el peso en libras
0.075
de los 40 0.05
0.025 0.025
estudiantes 1 2 3 4 5
(previamente Frecuencia Relativa 0.25 0.475 0.2 0.05 0.025
divididos en Poligono de frecuencias 0.25 0.475 0.2 0.05 0.025

clases) presentan un mayor volumen en la segunda clase de 139,60lbs a


154,60lbs con un numero de 19 estudiantes con dicho peso, mientras que la
clase 1 presentan 10 estudiantes con un peso de 125lbs a 139,80lbs. La
tercera clase presentó 8 estudiantes con pesos entre 154,60lbs a 169,40lbs
dejándolos a pesos de 173lbs a 199lbs en últimos lugares con las
frecuencias más obsoletas del grupo.

Resultados académicos obtenidos: Logramos fortalecer mas el


conocimiento sobre la obtención de datos solicitados y ordenados en
frecuencias para su respectiva presentación. Además de dicho logro,
también pudimos observar que peso mantiene la
frecuencia más baja y también logramos conocer el grupo
de frecuencias mas comunes de los 40 estudiantes previamente propuestos.

También podría gustarte